Comillas TODOS CON NUESTRO MUNICIPIO, POR UN DESARROLLO SOSTENIBLE.

9
Comilla s TODOS CON NUESTRO MUNICIPIO, POR UN DESARROLLO SOSTENIBLE

Transcript of Comillas TODOS CON NUESTRO MUNICIPIO, POR UN DESARROLLO SOSTENIBLE.

Page 1: Comillas TODOS CON NUESTRO MUNICIPIO, POR UN DESARROLLO SOSTENIBLE.

Comillas

TODOS CON NUESTRO MUNICIPIO,

POR UN DESARROLLO SOSTENIBLE

Page 2: Comillas TODOS CON NUESTRO MUNICIPIO, POR UN DESARROLLO SOSTENIBLE.

MEDIO AMBIENTE• CONJUNTO DE FACTORES FÍSICOS, AMBIENTALES,

CULTURALES, ECONÓMICOS Y SOCIALES QUE RODEAN AL SER HUMANO.

• NOSOTROS LOS HUMANOS NOS SERVIMOS DEL MEDIO AMBIENTE, OBTENIENDO DE ÉSTE LAS MATERIAS PRIMAS Y LA ENERGÍA NECESARIA PARA EL DESARROLLO DE NUESTRAS NECESIDADES.

Page 3: Comillas TODOS CON NUESTRO MUNICIPIO, POR UN DESARROLLO SOSTENIBLE.

¿Qué hemos hecho para proteger el Medio Ambiente?

• Año 1972 – Conferencia de Estocolmo. La ONU desarrolla el PNUMA (Programa de naciones unidas para el Medio Ambiente).

• Año 1987 – Informe Brundtland. Definición de “Desarrollo Sostenible”. – “El desarrollo sostenible es el desarrollo que satisface las necesidades actuales sin poner en peligro la capacidad de las futuras generaciones de satisfacer sus propias necesidades”.

• Año 1992 – Conferencia de Río de Janeiro. “Cumbre de la Tierra”. En esta cumbre se lleva a cabo la ejecución de la Agenda 21.

• Año 2002 – Declaración de Johannesburgo. Rio + 10, se renueva un compromiso político por parte de todos los países para lograr un desarrollo sostenible.

• Año 2004 – Cuarta conferencia de ciudades europeas sostenibles. Aalborg + 10. Inspiración de futuro. Compromisos de Aalborg.

• Año 2007 – Quinta conferencia Europea de ciudades y pueblos sostenibles. Sevilla, marzo 2007. El espíritu de Sevilla.

Page 4: Comillas TODOS CON NUESTRO MUNICIPIO, POR UN DESARROLLO SOSTENIBLE.

LA AGENDA 21 • LA AGENDA 21 – Es una herramienta básica para el desarrollo sostenible

en nuestro municipio. Su fin es mejorar el desarrollo social y económico de los municipios, respetando la calidad y valor del entorno. Para ello es imprescindible la colaboración de los ciudadanos a través de la participación de estos en la toma de decisiones municipales. Buscando un consenso social para decidir el modelo de desarrollo municipal en los próximos años.

• LA AGENDA 21 LOCAL – En el capítulo 28 de la Agenda 21, se hace un llamamiento a las comunidades locales para que creen su propia Agenda 21 Local.

• LA CARTA DE AALBORG – Conferencia de ciudades y poblaciones sostenibles.

Page 5: Comillas TODOS CON NUESTRO MUNICIPIO, POR UN DESARROLLO SOSTENIBLE.

LA AGENDA 21 LOCAL• La Agenda 21 Local busca el trabajo en asociación de las autoridades locales y

todos los sectores de la comunidad.

• Objetivo: alcanzar un desarrollo sostenible a nivel local.

• Un elemento imprescindible es la colaboración ciudadana.

Contenidos de la Agenda 21 Local, fijados en el Decreto de 5 febrero,10/2004:

Diagnóstico integral del municipio. Ayuda a conocer la situación, identificar los problemas y sus causas y definir los objetivos y las líneas estratégicas de actuación.

Plan de Participación social. Vinculo de la administración y la ciudadanía a través del cual, los ciudadanos pueden expresar sus necesidades, inquietudes, y buscar soluciones para el medio ambiente del municipio.

Plan de acción. Actuaciones a realizar en el municipio durante un periodo de tiempo determinado.

Plan de seguimiento. Control del Plan de acción a través de medidas de control y la participación ciudadana.

Page 6: Comillas TODOS CON NUESTRO MUNICIPIO, POR UN DESARROLLO SOSTENIBLE.

GRANDES ÁREAS TEMÁTICAS

• Aspectos ambientales: agua, residuos, contaminación atmósférica, ruido, biodiversidad, paisaje, energía, espacios naturales…

• Aspectos socioeconómicos y culturales: actividades económicas, empleo, educación, sanidad, vivienda, patrimonio, turismo y ocio, movilidad…

• Ordenación de territorio y urbanismo.

• Aspectos estructurales. Organización y gestión municipal, órganos de participación…

Page 7: Comillas TODOS CON NUESTRO MUNICIPIO, POR UN DESARROLLO SOSTENIBLE.

Agenda 21 en Comillas• El 12 de Mayo de 2006, acuerdo de Pleno para

inscripción de la Agenda 21.» Acuerdo plenario

» Firma de la Carta de Aalborg

» Firma de Aalborg + 10

• El 28 de Junio, registro en la Red Local de Sostenibilidad de Cantabria, Consejería de Medio Ambiente.

• El 8 de Febrero de 2008, fue aprobado por unanimidad del Pleno municipal el Plan de Acción de la Agenda 21 Local.

Page 8: Comillas TODOS CON NUESTRO MUNICIPIO, POR UN DESARROLLO SOSTENIBLE.

La Carta de AalborgCarta de las ciudades Europeas hacia la Sostenibilidad

• DECLARACIÓN DE CONSENSO: LAS CIUDADES EUROPEAS HACIA SOSTENIBILIDAD.

• CAMPAÑA DE CIUDADES EUROPEAS SOSTENIBLES.

• PARTICIPACIÓN EN LAS INICIATIVAS LOCALES DEL PROGRAMA 21: PLANES DE ACCIÓN LOCAL A FAVOR DE SOSTENIBILIDAD.

Page 9: Comillas TODOS CON NUESTRO MUNICIPIO, POR UN DESARROLLO SOSTENIBLE.

AALBORG + 10(INSPIRACIÓN PARA EL FUTURO)

• LOS COMPROMISOS DE AALBORG.

• FORMAS DE GOBIERNO• GESTIÓN MUNICIPAL HACIA LA SOSTENIBILIDAD• RECURSOS NATURALES COMUNES• CONSUMO Y FORMAS DE VIDA RESPONSABLES• PLANEAMIENTO Y DISEÑO URBANÍSTICO• MEJOR MOVILIDAD Y REDUCCIÓN DEL TRÁFICO• ACCIÓN LOCAL PARA LA SALUD• ECONOMÍA LOCAL VIVA Y SOSTENIBLE• IGUALDAD Y JUSTICIA SOCIAL• DE LO LOCAL A LO GLOBAL