COMERCIO EN LINEA

20
AÑO 2010 MES Febrero NÚMERO 67 Liberio Pérez España Presidente del Colegio de Agentes Comerciales de Málaga

description

Número de febrero de la revista de la Federación de Comercio de Málaga

Transcript of COMERCIO EN LINEA

Page 1: COMERCIO EN LINEA

AÑO 2010

MES Febrero

NÚMERO 67

Liberio Pérez EspañaPresidente del Colegio de Agentes Comerciales de Málaga

Page 2: COMERCIO EN LINEA

Por un comercio de calidad, por un comercio unido. La Federación de Comercio de Málaga, entre las primeras organizaciones empresa-riales españolas que se certifica de calidad. Apuesta por la calidad, apuesta por Fecoma.

www.fecoma.com

Page 3: COMERCIO EN LINEA

Quizás sea el único dato económico positivo que reci-bamos en mucho tiempo, pero ha llegado como agua de mayo. Me refiero a que, según el último balance del Instituto Nacional de Estadística (INE), ha crecido el con-sumo en los hogares en el último trimestre del año un 0,3 por ciento, algo que desde hace dos años no se pro-ducía.Como es lógico, ante esta noticia tenemos que estar confiados en que se puede empezar a ver el final de una etapa negativa, aunque, a decir verdad, todavía es pron-to para lanzar las campanas al vuelo.En este sentido, hay sectores, como el de la inversión en la adquisición de una vivienda, que ha descendido un 24,5 por ciento con respecto a 2008.Tanto en un extremo como en otro, pienso que debe-mos ser prudentes y tomar los datos con cierto distan-ciamiento, ya que aún está por ver y valorar cómo van a discurrir los próximos meses con la Presidencia española en la Unión Europea de telón de fondo.Entretanto, creo que debemos estar atentos a las distin-tas reformas que se quieren llevar a cabo con el fin de reflotar nuestra economía y en especial con el anuncio de aumentar la edad de jubilación. Es época de carnaval y el Miércoles de Ceniza marca la cuenta atrás para la Semana Santa. Creo que nuestra economía está marcando también la cuenta atrás para salir de esta etapa; espero y deseo, por el bien de todos los sectores productivos y de los comerciantes en parti-cular, que así sea.

AÑO 2010 MES Febrero NÚMERO 67

El carnaval ‘disfraza’ la crisis

FECOMA EN LINEA 5

NORMAS Y COMERCIO 6

FORMACION 8

EMPPRESA 9

ACTUALIDAD 10

SOCIEDAD 11

GREMIOS 12

PORTADA ASOCIACIONES 13

ASOCIACIONES 15

CAMARA 16

EL DIVAN 17

EVENTOS 18

QUIOSCO DE PRENSA 19De acuerdo con lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999 de Pro-tección de datos de carácter personal y su Reglamento de desa-rrollo, aprobado mediante Real Decreto 1720/2007, le informa-mos que sus datos forman parte de un fichero de la Federación de Comercio de Málaga (Fecoma) cuya finalidad es la remisión de la revista de esta entidad “COMERCIO EN LINEA”. Asimismo, le comunicamos que puede ejercitar los derechos de acceso, rec-tificación, cancelación y oposición de sus datos, así como comu-nicar su deseo de no recibir la presente publicación, remitiendo escrito en tal sentido, a la Federación de Comercio de Málaga, calle Cómico Riquelme, número 10 - Bajo, 29002 Málaga.

Revista:

‘Comercio en Línea’

Presidente:

Enrique Gil Fernández

Redacción y edición:

Gema Chamizo Pérez

Fotografía:

Juan Villanueva

Publicidad:

FECOMA

Distribución:

Gratuita

Page 4: COMERCIO EN LINEA

ESTÁ EN TU MANO CARRO DELA COMPRA

CESTO DELA COMPRA

BOLSAREUTILIZABLE

BOLSABIODEGRADABLE

4

AÑO 2010

MES Febrero

NÚMERO 67

Page 5: COMERCIO EN LINEA

5

fecoma en líneaModifican de la Ley de Co-mercio Interior de Andalucía

El Ayuntamiento de Málaga aprobó a principios de fe-brero una ordenanza que sustituye la licencia de aper-tura por una declaración responsable, que consiste en rellenar un impreso y acompañarlo de la identificación del titular, fotocopia del contrato de arrendamiento o es-critura de propiedad del inmueble, certificado de síntesis urbanística y una breve explicación técnica. El plazo y los trámites se reducen considerablemente. No obstante, el Área de Comercio del Ayuntamien-to analizará la información aportada por el interesado para estudiar que el expediente sea correcto. Además, se realizarán inspecciones periódicas con objeto de evi-tar cualquier anomalía y comprobar que el ejercicio de la actividad se corresponde con lo que declarado por el solicitante. Se mantiene el pago de la tasa por realizar una actividad comercial, que varía según los metros que tenga el establecimiento. La declaración responsable está indicada para locales con un uso docente o comercial y menos de mil metros cuadrados y para los que se utilicen como almacén o ten-gan un uso administrativo será de dos mil metros. Los establecimientos dedicados a la hostelería, depor-tes, ocio y cultura seguirán necesitando la licencia de apertura. Otros ayuntamientos de la provincia, como el de Fuen-girola, también han aprobado este trámite en sustitución de la licencia de apertura.

A principios de este año se aprobó la modificación de l artículo 20 de la Ley de Comercio Interior de Comercio de Andalucía, que hace referencia a la libertad de hora-rios comerciales. Como ya es sabido, existe un apartado que regula la apertura de establecimientos en estaciones marítimas, aéreas y terrestres. En este sentido, si no existen zonas restringidas, la libertad horaria sólo se aplicará a un total de 500 me-tros cuadrados de superficie útil de exposición y venta al publico. Esta superficie será determinada por quien posea la titularidad de los puntos fronterizos, estaciones y medios de trasportes, excepto en caso de los estable-cimientos de carácter colectivos, que será determinada por la entidad promotora del mismo. El citado decreto modifica la Ley 1/1996 de 10 de enero de Comercio In-terior de Andalucía. En el caso del centro comercial Vialia ubicado en la estación María Zambrano, es la promotora del comple-jo comercial -NECSA- la encargada de designar los 500 metros cuadrados de apertura autorizada. Los estable-cimientos comerciales que se queden fuera tendrán que regirse por los domingos y festivos de aperturas autori-zadas que establece cada año la CACI y que para 2010 son un total de ocho.

AÑO 2010

MES Febrero

NÚMERO 67

La licencia de apertura ya no es necesaria en Málaga

Foto de archivo del centro comercial Vialia, ubicado en la esta-ción Maria Zambrano

Imagen de una calle comercial de Málaga

Page 6: COMERCIO EN LINEA

AÑO 2010

MES Febrero

NÚMERO 67

6

normas y comercio

3 de enero

4 de julio

12 de octubre

1 de noviembre

5 de diciembre

12 de diciembre

19 de diciembre

26 de diciembre

CALENDARIO DE APERTURAS AUTORIZADAS DE 2010

¿Cómo se reclama?

Cuando un consumidor se dirige a una entidad para ad-quirir un bien u obtener la prestación de un servicio, y surge una disconformidad en la gestión de dicha transac-ción comercial o profesional, podrá formular, ante dicha empresa, la correspondiente reclamación.

INFORMACIÓNEs aconsejable que, en primer lugar, se informe de si la empresa en cuestión está adherida al Sistema Arbitral de Consumo. A tal efecto, deberá consultar el censo de empresas adheridas publicado en la página web de su Ayuntamiento, de su Comunidad Autónoma o del Institu-to Nacional de Consumo.

Las empresas adheridas exhiben en un lugar visible de sus establecimientos, facturas, publicidad, etc., este dis-tintivo oficial de adhesión al Sistema Arbitral.

Fuente: Guía Básica de Consumo del Ayuntamiento de Málaga - Área de Comercio

Junta arbitral de ConsumoSi la empresa a la que se pretende reclamar está adherida al Sistema Arbitral de Consumo y el recla-mante opta por esta vía, deberá dirigirse a la Junta Arbitral de Consumo más cercana a sus domicilio donde le informarán del procedimiento a seguir.

Hoja de Quejas y ReclamacionesSi la empresa no está adherida, el consumidor pue-de optar por solicitar en el estableicmiento con el que mantiene la controversia la Hoja de Quejas y Reclamaciones o cumplimentar, en la Junta Arbi-tral de Consumo que le correspoda una Solicitud de Arbitraje para intentar la adhesión de la en-tidad, pues el empresario, en cualquier momento, aunque no se encuentre adherido al Sistema Arbi-tral de Consumo, puede optar por esta vía para la resolución de un asunto concreto, si lo desea, pues dicho Sistema es voluntario

1

En el Ayuntamiento de Málaga, puede obtener dicha información en la página:www.malaga.eu(Área de Comercio. Junta arbitral de Consumo)

2

3

Page 7: COMERCIO EN LINEA

32 Años (1977-2009)

Hemos crecido contigo. Queremos seguir acompañando tus éxitos

FEDERACIÓN DE COMERCIO DE MÁLAGAcalle Cómico Riquelme, nº 10 - Bajo. 29002 - MálagaTelf./Fax: [email protected]

Departamento de Gestión LaboralDepartamento de Gestión Fiscal

Departamento de Gestión ContableDepartamento de Gestión Jurídica

Departamento de FormaciónDepartamento de Proyectos

Page 8: COMERCIO EN LINEA

AÑO 2010

MES Febrero

NÚMERO 67

formación

8

La Federación de Comecio de Málaga pone en mar-cha el programa de cursos subvencionados para comerciantes y empleados del sector correspon-dientes al periodo de 2009. Estas acciones forma-tivas se llevan a cabo dentro de un programa sub-

vencionado por la Fundación Tripartita y el Fondo Social Europeo y coordinado por la Confederación Española de Comercio a través de la Confederación de Empresarios del Comercio de Andalucía.Más información: 952228844/Dpto. Formación.

Confederación Española de Comercio

Federación de Comercio de Málaga

Confederación de Empresarios del Comercio de Andalucía

Normati-va Básica para el comercio

Internet, Intranet y Navega-dores

Técnicas de venta y formación de vende-dores

Atención y Venta al Cliente

Ofimática en general

Inglés Calidad en general

Gestión de Pymes

Contabili-dad para pymes

Distancia Distancia Distancia Distancia Presencial Presencial Distancia Distancia Distancia

50 h. 50 h. 50 h. 50 h. 70 h. 60 h. 50 h. 50 h. 50 h.

H

ORAS M

OD

ALI

DAD

CU

RSO

 

INVERTIMOS EN TU FUTURO

Cursos Subvencionados para Comerciantes

| FECOMA | FEDERACIÓN DE COMERCIO DE MÁLAGA |

14 de Enero de 2009

Presentación del Observatorio Provincial del Comercio Minorista de Málaga

La Federación de Comercio de Málaga presentó a principios de diciembre la primera y única oleada del Observatorio Provincial del Comercio Minorista de Málaga, un estudio que coordina Fecoma y se lleva a cabo con la colaboración de la Junta de Andalucía, la Diputación y la Universidad de Málaga.

Este análisis recoge los datos sobre el comportamiento de los comerciantes y los consumidores de los municipios malagueños durante 2008. Además de analizar estos datos, el estudio establece una comparación con observatorios anteriores para comprobar la evolución del sector en determinadas cuestiones.

De esta manera, se puede conocer más y mejor el comportamiento de los consumidores en las últimas rebajas, la opinión que tienen sobre la apertura de festivos, el gasto realizado, el lugar preferido para hacer la compra, si saben qué es un Centro Comercial Abierto, y un largo etcétera. Por su parte, en el apartado que hace referencia a los comerciantes, el sector puede dar su opinión sobre la evolución de las ventas, la previsión que tienen, el número de empleados, la apertura en festivos, la formación de sus trabajadores y la propia, etcétera.

(En esta página web se encuentra el estudio en PDF para su consulta).

.........................................................................

Pizarra firma un convenio para adherirse a la Red Andaluza de Centros Comerciales Abiertos

Pondrá en marcha un proyecto para unificar la señalética y el diseño de las calles

Ampliar información

....................................................

http://www.fecoma.com/ (1 de 4)14/01/2009 13:42:02

| -¿Que desea buscar?- |

Buscar

TODA LA INFORMACIÓN QUE TE INTERESA EN

WWW.FECOMA.COM

Page 9: COMERCIO EN LINEA

AÑO 2010

MES Febrero

NÚMERO 67

empresaLas empresas e Internet: comercio, publicidad

y servicios de intermediación

9

Para las empresas que realizan comercio elec-trónico. La Ley se aplica al comercio electrónico cuando sean parte de una actividad económica.

OBLIGACIONES DE INFORMACIÓN. Deben mostrar en su pági-na web la siguiente información:- Su denominación social, NIF, domicilio y dirección de correo electrónico, teléfono o fax.- Los datos de inscripción registral.- Códigos de conducta a que estén adheridas.- Precios de los productos o servicios que ofrecen, con indica-ción de los impuestos y gastos de envío.- En su caso, datos relativos a la autorización administrativa necesaria para el ejercicio de la actividad; datos de colegiación y título académico de profesionales que ejerzan una actividad regulada; e información adicional cuando al servicio se acceda mediante un número de teléfono de tarificación adicional.

Y si además realiza contratos on-line deberá añadir la siguiente información con carácter previo al proceso de contratación:- Trámites que deben seguirse para contratar on-line.- Si el documento electrónico del contrato se va a archivar y si éste será accesible.- Medios técnicos para identificar y corregir errores en la intro-ducción de datos.- Lengua o lenguas en que podrá formalizarse el contrato.- Condiciones generales a que, en su caso, se sujete el con-trato.... y confirmar la celebración del contrato por vía electrónica, mediante el envío de un acuse de recibo del pedido realizado.

Para las empresas que hacen publicidad por vía electrónica.

OBLIGACIONES:- El anunciante debe identificarse claramente.- El carácter publicitario del mensaje debe resultar inequívo-co.- Si se realizan ofertas, concursos o juegos promocionales, además de lo anterior, se deberá:1. Identificarlas como tales2. Expresar de forma clara e inequívoca las condiciones de participación.- Cuando se envíen por correo electrónico, mensajes SMS...:1. Obtener con carácter previo la solicitud o autorización ex-presa del destinatario2. Identificar el mensaje publicitario con la palabra ‘publicidad’ o la abreviatura ‘publi’.3. Establecer procedimientos sencillos para facilitar revocación del consentimiento del usuario.

Empresas que prestan servicios de interme-diación de la sociedad de la información. ¿Quiénes son?. Los operadores de telecomunicaciones; los proveedores de acceso a internet (ISPs); los prestadores de servicios de alojamiento de datos, enlaces y buscadores.

OBLIGACIONES:- Colaborar con lo órganos públicos para la ejecución de reso-luciones que no puedan cumplirse sin su ayuda.- Informar a sus clientes sobre los diferentes medios técnicos que aumenten los niveles de seguridad de la información (anti-virus. anti-programas espía, filtros de correo); los aplicados por ellos; las herraminetas existentes para el filtrado y restric-ción de acceso a determinados contenidos y servicios; y las posibles responsabilidades en que los usuarios pueden incurrir por el uso de internet con fines ilícitos.

Responsabilidad: No son responsables de los contenidos que transmiten o alojan o a los que facilitan acceso, si no participan en su elaboración.Son responsables si conocen su ilicitud y no actúan rápida-mente para retirarlos o imposibilitar el acceso a ellos.

Para los usuarios de internet. Titulares de páginas personales: Solamente si incluyen publici-dad por la que perciban ingresos están sujetas a la Ley. En ese caso, deben ofrecer información básica (nombre, residencia, dirección de correo electrónico, teléfono o fax y NIF) y respetar las normas de publicidad incluidas en la Ley:- El anunciante debe identificarse claramente.- El carácter publicitario de la información debe resultar inequí-voco.

La LSSI ofrece nuevas garantías y derechos en internet:- Derecho a obtener información sobre los prestadores de ser-vicios, los precios de los productos o servicios que ofrecen, con indicación de los impuestos y gastos de envío.- Respecto a la publicidad, derecho a conocer la identidad del anunciante, a no recibir mensajes promocionales no solicita-dos y a dejar de recibir los que hubiera autorizado.-En la contratación, derecho a conocer los pasos necesarios para contratar por internet, a acceder a las condiciones gene-rales de la contratación antes de realizar su pedido y a obtener un acuse de recibo del vendedor que le asegure que su pedido ha llegado al vendedor.- Si el consumidor realiza una compra a través de internet, además se beneficia del régimen de protección que contempla la Ley de ordenación del comercio minorista para todas las ventas a distancia.

Fuente: Secretaria de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información

Page 10: COMERCIO EN LINEA

AÑO 2010

MES Febrero

NÚMERO 67

actualidad

10

Presentan ‘Málaga, 20 años bajo la mirada de Picasso’La consejera de Cultura de la Junta de Andalucía, Rosa To-rres; la rectora de la Universidad de Málaga, Adelaida de la Calle; el alcalde de la ciudad, Francisco de la Torre, y el presidente de la Diputación Provincial, Salvador Pendón, suscribieron hoy el convenio para desarrollar el progra-ma cultural ‘Málaga, 20 años bajo la mirada de Picasso’. Se trata de un proyecto que tiene como objetivo principal ofrecer una visión global de la figura del polifacético y uni-versal artista andaluz. Todos los firmantes declararon que ésta es una “iniciativa clave no sólo para el futuro inme-diato de la ciudad, sino para su proyección socioeconómi-ca y cultural a medio y largo plazo”. ‘Málaga, 20 años bajo la mirada de Picasso’ es un pro-grama impulsado por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía que permitirá realizar durante dos años a las instituciones firmantes, con la colaboración de otras insti-tuciones públicas y entidades culturales, un compendio de numerosas actividades sobre la figura y obra del afamado pintor nacido en Málaga. Torres aseguró que esta iniciati-va contará con un programa en el que se incluirán publi-caciones, producciones escénicas, musicales, expositivas, académicas y científicas. La consejera de Cultura también quiso destacar que la ciudadanía tendrá una “participación directa”, así como el ánimo del colaboración entre insti-tuciones del proyecto, “expandiendo el mensaje de que juntos podemos llegar más lejos”. Según aparece recogido en el convenio, las ‘miradas’ se materializarán en productos y actividades de diversa índole, ya sean publicaciones, producciones escénicas, musicales, expositivas, académicas o científicas, acciones divulgativas o dinamizadoras, entre otras, amparadas to-das bajo el denominador cultural y la marca de Picasso.

Proyecto para implantar la facturación electrónica

Fuente: página web de la CEM Firma del convenio. Fuente: web de la UMA

El jueves 28 de enero se presentó en Málaga el proyecto Facturpyme, iniciativa puesta en marcha por la Confedera-ción de Empresarios de Andalucía (CEA), en colaboración con la Red de Centros de Servicios Empresariales a las Empresas (Red CSEA), y de las organizaciones territoria-les andaluzas, en este caso la CEM, para la implantación de la Facturación Electrónica en las pymes andaluzas. En los últimos años, la facturación electrónica ha ex-perimentando una demanda creciente, debido al ahorro que supone para las empresas implantar un proceso de gestión digitalizada -sustituyendo así la factura en papel-, a la mejora en la gestión del cobro y flujo de tesorería, y por último, a la posibilidad de dotar de mayor eficiencia y eficacia los procesos internos. María del Mar Martín, Directora del Departamento Finan-ciero y de Proyectos de la CEM, recordó en la presentación de la Jornada que la facturación electrónica es obligatoria para las grandes empresas que trabajen con las Adminis-traciones Públicas desde el 1 de agosto de 2009, y que para las pymes y autónomos lo será también a partir del 1 de noviembre de 2010, aunque desde hace años viene siendo objeto de un gran impulso por parte de la Adminis-tración, junto con la Firma Electrónica. A través de este proyecto se ofrece a las empresas una subvención del 50 por ciento del coste de implantación del sistema de facturación electrónica. También se incluyen servicios añadidos como formación y asesoramiento al empresario durante la ejecución del proyecto, entrega de un manual de usuario y de información referente a las ac-tualizaciones legislativas, y acceso a la Plataforma Virtual e-factura, portal de servicios tecnológicamente avanzado que automatiza el proceso de facturación: emisión, envío, recepción y gestión de estados. Las ventajas de la factura electrónica respecto a la fac-turación tradicional no sólo afectan a la inmediatez de las operaciones, sino que suponen hasta un 80 por ciento de ahorro en el gasto destinado a impresión, papel, sello y duplicados. También se incrementan la seguridad y la con-fidencialidad en las transacciones, ya que queda registra-da la constancia de cuándo se ha emitido una factura, y sólo podrá acceder a ella su destinatario. La CEM desarrolla el programa Facturpyme en Málaga con el fin de ofrecer a las empresas de la provincia el apoyo y las ayudas necesarias para afrontar el nuevo es-cenario digital.

Page 11: COMERCIO EN LINEA

AÑO 2010

MES Febrero

NÚMERO 67

Liberio PérezPresidente del Colegio de Agentes ComercialesEl Colegio de Málaga fue constituido en el año 1922, pero no fue hasta el día 8 de Enero de 1926, siendo creados por Real Decreto del Ministerio de Trabajo, Comercio e Industria, agrupando a todos los profesionales de la mediación mercantil. El COAC Málaga es un Corporación de derecho público con per-sonalidad jurídica propia y que se encuentra amparado por la Ley de Colegios Profesionales.Funciones principales:-Proteger y representar la profesión y los intereses de los cole-giados.- Adecuar la profesión a las necesidades de la sociedad.- Estar presente en la creación de la normativa que afecte al agen-te comercial.Cada año centenares de empresas recurren al Colegio Oficial de Agentes Comerciales de Málaga para encontrar agentes comer-ciales colegiados que representen sus productos al confiar en sus garantías de profesionalidad. El Colegio se adapta a los nuevos tiempos para poder ofrecer a sus colegiados la formación, el ase-soramiento y los servicios que necesitan para desarrollar su pro-fesión hoy en día.Servicios que presta el Colegio Oficial de Agentes Comerciales de Málaga y ProvinciaTítulo Oficial de Agente Comercial:Expedido por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.Carnet Profesional:El único que acredita la aptitud y competencia, y que permite el ejercicio de la profesión en cualquiera de sus facetas (BOE 13-2-1974)Ofertas de representación:Ofertas de trabajo actualizadas de todos los sectores, con infor-mación diaria en nuestra Web http://malaga.cgac.es Asesoría Jurídica:A cargo de Agustín Moreno y Asociados, S.C. Consulta todos los martes, de 13,00 a 14,00 horas (previa petición de cita en el Co-legio). Consulta profesional sobre contratos, comisiones, despidos, reso-luciones de contratos, etc. Asistencia letrada en procedimientos judiciales.Asesoría Fiscal, Laboral y Contable:A cargo de D. Cayetano Rengel Lara. Consulta todos los jueves de 12,00 a 13,00 horas (previa petición de cita en el Colegio).Información y consultas relacionadas con las obligaciones fiscales como consecuencia del ejercicio profesional, IRPF, IVA, IAE…Ase-soramiento sobre la Seguridad Social.Suscripción gratuita a la revista “El Agente Comercial” de Málaga:Se publica cada tres meses y en ella se informa de las novedades colegiales además de salir publicadas las ofertas de trabajo.Servicio de accidentes gratuito:Indemnización de 6.010 euros en caso de muerte y 12.020 euros en caso de invalidez total permanente. Seguro de vida de adscrip-ción voluntaria para los Colegiados y familiares.Tarjeta Cepsa para Agentes Comerciales:Descuento de 0,03 euros/litro de gasóleo en estaciones de la lista. Descuento de 0,02 euros /litro de gasóleo en toda la red Cepsa.Tarjeta Solred para Agentes Comerciales:Descuento del 2% en todas las estaciones Repsol, CAMPSA y Pe-tronor.A través del Consejo General de Agentes Comerciales.

Cuenta de correo electrónico gratuita:A través del Consejo General de Colegios de Agentes Comerciales.Servicios en nuestra sede social:- Archivo y biblioteca.- Despacho para entrevistas profesionales.- Salón de actos totalmente equipado.- Acceso gratuito a Internet.- Servicio de fax y fotocopiadora.Tarjeta de aparcamiento:Descuento en la Red de Aparcamientos de Málaga a través de tarjetas prepago.Descuentos en hoteles:Descuentos para los Agentes Colegiados.Ferias y Congresos:Información sobre ferias nacionales y extranjeras. Entrada gratui-ta a ferias nacionales e internacionales.Descuentos en concesionarios de automóviles:Convenio suscrito con Grupo Safamotor y con Guarnieri.Servicios financieros:Convenio con Banco Sabadell-Atlántico, Banco Popular y Caja Ca-talunya.Servicios sanitarios y seguros de salud:Convenios con Previsión Médica, Herrero JM Correduría de Segu-ros, DKV Seguros, Clínica Baviera, Clínica Dental Iceberg, Avan-dent, ASISA, Cajasol (CASER SEGUROS), ADESLAS.Subsidio por pérdida puntos carnet conducir:Convenio con ARAG seguros (gratuito para todos los Colegiados).Servicios de telefonía:Convenio con Comercial Josende (VODAFONE).Ofertas especiales:Negociaciones y acuerdos puntuales con diferentes empresas co-merciales y de servicios con el fin de conseguir precios especiales para los colegiados (asistencia sanitaria y dental, telefonía, segu-ros, informática…). Página web del Colegio: http://malaga.cgac.es

11

sociedad

Page 12: COMERCIO EN LINEA

AÑO 2010

MES Febrero

NÚMERO 67

gremios

El consejero de Innovación, Ciencia y Empresa, Martín Soler, ha presentado junto al presidente de la Confedera-ción de Empresarios de Andalucía (CEA), Santiago Herre-ro, y los secretarios generales de UGT, Manuel Pastrana, y CCOO, Francisco Carbonero, el nuevo Cheque Innova-ción, una nueva línea de incentivos desarrollada por la Administración andaluza para mejorar la competitividad del tejido empresarial andaluz. Esta herramienta, la primera medida que desarrolla la Consejería de Innovación en el marco del nuevo Acuerdo de Concertación Social de Andalucía, prevé la concesión de incentivos a pymes y micropymes para la incorpora-ción de elementos innovadores que permitan mejorar la actividad empresarial y competitividad. Esta medida, dotada con 40 millones de euros y co-financiada en el ámbito del Programa Operativo FEDER de Andalucía 2007/13, se incorpora a la Orden de Incen-tivos para el Fomento de la Innovación y el Desarrollo Empresarial de Andalucía 2009-2013 para la contratación de servicios avanzados de innovación tecnológica y espe-cialmente no tecnológica. El objetivo principal del ‘Cheque Innovación’ es la in-corporación en las pequeñas y medianas empresas de elementos innovadores que aporten valor, la mejora en la cualificación de su actividad y el impulso de la moder-nización del sector empresarial andaluz. Esta medida per-mitirá incorporar elementos innovadores en unas 15.000 pymes andaluzas. Para ello, la Consejería de Innovación pone al alcance de las empresas de hasta 50 trabajadores este cheque a fondo perdido de hasta 9.000 euros para adquirir servi-cios de innovación que les permitan mejorar su proceso productivo, contratar asistencia para desarrollar o fabri-car un nuevo producto, utilizar el comercio electrónico, asesorarse para mejorar su actividad o elaborar un plan comercial o estrategia de marketing.

TramitaciónPara obtener este incentivo, los interesados deberán so-licitarlo de forma telemática ante la Consejería de Inno-vación (www.juntadeandalucia.es/innovacioncienciaye-mpresa), que, a través de la Agencia IDEA, lo aprobará en el plazo de un mes. Una vez obtenido el cheque, la empresa acudirá a alguna de las empresas o consulto-ras acreditadas para solicitar sus servicios. Concluido y acreditado el trabajo, Innovación abonará el cheque a la consultora. La Red de Espacios Tecnológicos de Andalucía (RETA), que cuenta con una amplia red de consultores en todo el

territorio andaluz, ha sido la entidad encargada de acre-ditar a las empresas y consultoras que podrán proveer estos servicios para pymes y micropymes. RETA abrió un proceso de selección de proveedores acreditados, al que han concurrido más de 300 empresas y que ahora co-mienzan su periodo de formación, que durara dos sema-nas. Este periodo tendrá carácter selectivo, que sólo que-darán 160 empresas de acuerdo a un estándar de calidad. En la selección de consultores se han primado pequeñas empresas y autónomos. Los tres servicios que se incentivan a través del Cheque Innovación son la transformación de los procesos de ne-gocio, la implantación de una estrategia de comercializa-ción y el rediseño de productos o generación de nuevos productos. El primero tiene como objetivo identificar pro-blemas de gestión, mejoras los resultados en los cambios organizativos, funcionales o tecnológicos. No supone un cambio en el producto o servicio de la empresa, sino en cómo lo produce. Esta solución debe tener, al menos, un 50% de sopor-te tecnológico y la ejecución no debe llevar más de 12 meses. El incentivo es de 2.000 euros y las empresas solicitantes deben tener menos de 20 trabajadores, con escasas o nulas tecnologías y/o procedimientos y que ca-rezcan de sistema de calidad. El segundo servicio, referente a la Innovación como consecuencia de la implantación de una estrategia de co-mercialización, incentivará con 3.000 euros a las empresas con el propósito de diversificar su cartera de clientes y sus mercados geográficos. En el ámbito comercial, implicará definir distintos escenarios financieros. Va dirigido a pymes con más de 20 empleados (podrán ser de menos de 20 si son empresas del Sector TIC o de Servicios Avanzados), con productos/servicios posicionados en el mercado, que dispongan de tecnologías y procedimientos para sus prin-cipales procesos de negocio y tengan fuertes sistemas de calidad. (Más información: www.juntadeandalucía.es)

12

Las pymes andaluzas contarán con 40 millones para desarrollar proyectos innovadores que mejoren su competitividad

Page 13: COMERCIO EN LINEA

AÑO 2010

MES Febrero

NÚMERO 67

13

Los carteles de rebajas invaden nuestros comer-cios en una de las campañas más fuertes para el comercio. El pequeño y mediano comerciantes de la provincia más que nunca se está adaptando a la difícil coyuntura económica, reduciendo más si cabe sus márgenes para que el consumidor en-cuentre verdaderas gangas en rebajas.

Page 14: COMERCIO EN LINEA

Red Local de CCA’s de Málaga

Asociación del Centro Histórico de MálagaAsociación de Comerciantes Nuevo Centro Asociación de Comerciantes e Industriales de El PaloAsociación de Comerciantes Cruz de HumilladeroAsociación de Comerciantes y Empresarios de Málaga OccidentalAsociación de Comerciantes y Empresarios de Málaga Norte

Red Provincial de CCA’s de Málaga

Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa de las comarcas de Ronda y CampillosAsociación de Comerciantes y Profesionales del Casco Antiguo de MarbellaAsociación del Centro Comercial Abierto de NerjaAsociación del Centro Histórico de MálagaAsociación de Comerciantes e Industriales de AntequeraAsociación de Comerciantes Nuevo CentroAsociación de Jóvenes Empresarios y Profesionales de CoínAsociación de Empresarios y Comerciantes de PizarraAsociación de Industriales y Comerciantes de Alhaurín de la TorreAsociación de Empresarios y Comerciantes de ÁloraAsociación de Comerciantes y Empresarios de BenalmádenaAsociación de la Pequeña y Mediana Empresa de San Pedro de AlcántaraAsociación de Comerciantes e Industriales de El PaloAsociación de Comerciantes Cruz de HumilladeroAsociación de Comerciantes y Empresarios de Málaga OccidentalAsociación de Comerciantes y Empresarios de Málaga Norte

¿Y te vas a perder el tuyo...?

Page 15: COMERCIO EN LINEA

AÑO 2010

MES Febrero

NÚMERO 67

asociaciones

15

Guía de la CNC para aso-ciaciones empresariales

La Federación de Comercio de Málaga y el Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Málaga pondrán en mar-cha a partir del 23 de febrero una campaña para fomen-tar entre los ciudadanos el uso del transporte público en sus desplazamientos a la hora de hacer las compras.Cada día, las ciudades están más colapsadas de vehícu-los, con el consecuente daño que produce en el entorno y en el medioambiente. Pero, además, existen otros efec-tos negativos: la saturación de vehículos en las calles, la falta de aparcamiento y en definitiva, la incomodidad de transitar por las vías comerciales, provocan la fuga de consumidores hacia las grandes superficies comerciales que garantizan el aparcamiento.Así las cosas, Fecoma, sensible a los problemas que afectan al medioambiente, ha ideado este proyecto para que los ciudadanos tomen conciencia de que el uso del transporte público beneficia a todos, a consumidores, comerciantes, turistas...Además de informar en los comercios de esta iniciativa mediante el reparto de folletos y carteles, la campaña incluye la parte de animación comercial, que consiste en una escenificación en la calle con dos animadores que harán las veces de reportero y cámara de televisión y que entrevistarán a los ciudadanos sobre el uso que ha-cen del transporte público, el medio que emplean para ir a hacer sus compras....Una vez obtenidas las respues-tas, los animadores repartirán el folleto informativo so-bre los beneficios que tiene el uso del transporte público y la chapa con el logo de la campaña.La animación comercial tendrá lugar en las calles Centro Histórico el próximo martes 23 de febrero de 10.30 ho-ras a 13.30 horas y con idéntico horario el miércoles 24 de febrero en la zona de Cruz de Humilladero.

Fecoma fomenta el uso del transporte público

Detalle del cartel de la campaña

Los principales ámbitos en que las actuaciones de aso-ciaciones empresariales pueden plantear más problemas para la competencia en el mercado son:1. Recomendaciones: Las empresas deben poder fijar automáticamente su política comercial y de precios y, por ello, las asociaciones empresariales han de abste-nerse de cualquier decisión o recomendación que tienda a eliminar dicha autonomía de las empresas asociadas.(...)2. Boicots: Una de las actuaciones más perjudiciales para la competencia que una asociación empresarial puede realizar es el boicot a un operador del mercado, ya sea un proveedor, un cliente o un competidor.(...)3. Intercambio de información entre empresas asocia-das: la elaboración de bases de datos, informes, anua-rios estadísticos, etc. por una asociación empresarial a partir de la información proporcionada por sus asociados podría dar lugar o formar parte de un acuerdo de fijación de precios, de reparto de mercados o de otras condicio-nes comerciales, y estaría por tanto prohibida por el Art. 1 de la LDC.4. Estandarización: en determinados sectores puede re-sultar conveniente por razones de eficiencia establecer unos requisitos técnicos o cualitativos que habrán de cumplir los productos o servicios. Las asociaciones pue-den favorecer la adopción de este tipo de estándares ya sean tecnológicos, de calidad o de otro tipo. (...)5. Contrato tipo. Al alinear las estrategias comerciales, los contratos tipo limitan la capacidad de los clientes de optar entre ofertas diversas, no sólo en relación al precio o la calidad, sino también en función de otras condicio-nes de comercialización. (Más información en las webs www.fecoma.com y www.cncompetencia.es).

Page 16: COMERCIO EN LINEA

AÑO 2010

MES Febrero

NÚMERO 67

cámaraCurso Superior de Alto Rendimiento Directivo 3.0Como ya informamos en la anterior edición de nuestra revista, la Cámara de Comercio de Málaga ha puesto en marcha su Escuela de Formación Empresarial, dando de esta forma un nuevo paso en la mejora de la prestación de los servicios que esta Corporación ofrece al mundo de la empresa en nuestra provincia.La Escuela de Formación Empresarial nace con la inten-ción de proporcionar a los empresarios y empresarias, sus directivos y mandos intermedios una formación que pretende convertirse en referencia dentro del ámbito em-presarial de la provincia de Málaga, dotando a éstos, así como a los trabajadores de nuestras empresas, de las necesarias herramientas y habilidades para adaptarse a los continuos cambios que se producen. En la programación establecida inicialmente se desarro-llaran en una primera etapa las acciones formativas si-guientes: Master en Dirección y Gestión de Recursos Hu-manos, Master semi-presencial en Gestión de la Calidad Medioambiental, Master en Consultoría de Empresa, Cur-so Superior de Alto Rendimiento Directivo 3.0, Curso de Experto de Innovación el Gestión Empresarial, Curso de Experto en Control y Vigilancia de alimentos, Curso de Experto en Sistemas Técnicos de Realización, Curso de E-commerce, y Curso de Alta Eficiencia Comercial.

CURSO SUPERIOR DE ALTO RENDIMIENTO DIRECTIVO 3.0Concretamente, para el próximo día cinco de marzo, se iniciará el Curso Superior de Alto Rendimiento Directivo 3.0, que será desarrollado conjuntamente con la empresa Eurotalent, y que supone un referente en la dirección y gestión de personas.

Con una metodología eminentemente práctica, éste curso de 300 horas se dirige a profesionales que deseen profun-dizar en la realidad de su negocio, así como a universi-tarios y post-universitarios que requieran formarse en la como management del siglo XXI.El equipo docente estará formado por destacados direc-tivos, prestigiosos académicos y los principales gurús y consultores del management estratégico, entre los que se encuentran Juan Carlos Cubeiro, José Antonio Sainz, Eva Aguilera, Fernando Borrajo, Alicia Kaufman, entre otros.

16

El Programa de Apoyo al Autoempleo y a la Creación de Empresas por Inmigrantes, está promovido por el Minis-terio de Trabajo e Inmigración y el Consejo Superior de Cámaras de Comercio junto con las Cámaras de Comercio. Tiene como objetivo sensibilizar a los inmigrantes extra-comunitarios y su entorno hacia el autoempleo y la activi-dad empresarial. Es un instrumento eficaz para la creación y consolidación de empresas lideradas por inmigrantes. El programa cuenta con el apoyo financiero del Fondo Social Europeo. El Programa de Apoyo al Autoempleo y a la Creación de Empresas por Inmigrantes está diseñado para apoyar las iniciativas de inmigrantes con inquietud emprendedora, en cualquier fase de su proyecto, tanto en el inicio de la idea empresarial como en su puesta en marcha y conso-lidación.

Información de los Gabinetes de Apoyo Técnico - información y asesoramiento - orientación empresarial - servicio on-line de información y asesoramiento El Programa dispone de un servicio de información y ase-soramiento on-line (www.e-inmigrantes.net) que respon-de en breve espacio de tiempo y de forma personalizada, a las cuestiones que sobre gestión empresarial puedan formular los inmigrantes. Posibilidad de realizar consultas mediante correo electrónico [email protected] Punto de Información Cámara de Comercio de Málaga C/ Cortina del Muelle, 23 Tlf. 952 21 16 73 / 75 [email protected]

NUEVA CONVOCATORIA DEL PROGRAMA DE APOYO A LA CREACIÓN DE EMPRESAS POR INMIGRANTES

Page 17: COMERCIO EN LINEA

AÑO 2010

MES Febrero

NÚMERO 67

Francisco ArrebolaComisario Jefe de la Policía Judicial de Málaga¿PESA EL CARGO O LA VOCACIÓN?El cargo sin vocación es gravoso. En mi caso, es un car-go vocacional.

SI NO SE DEDICARA A ESTA PROFESIÓN ¿QUÉ LE HU-BIERA GUSTADO SER?Médico, siempre me ha gustado. También quise ser mi-sionero en África.

¿SE INCLINA POR EL TRABAJO DE DESPACHO O LA PRÁCTICA A PIE DE CALLE?El despacho es necesario, pero si es continuado nos anu-la la visión que tenemos de la realidad. Procuro tener siempre contacto con los agentes que están en la calle. La referencia de lo actual no está en el despacho.

¿QUÉ HA CAMBIADO EN MÁLAGA EN LOS ÚLTIMOS AÑOS?Málaga, al igual que el resto de España, es una sociedad más crítica, aunque la gente joven es más conformista. Hemos cambiado, pero estamos lejos de ciudades como Madrid, Barcelona o Valencia, que son mucho más exi-gentes que nosotros. Por mi trabajo, he estado viviendo en otras ciudades y los cambios te forman o te defor-man la apreciación de tu ciudad. La percepción social, el comportamiento cívico y la puesta en escena de los actos públicos también están lejos de lo que vemos en otros lugares.

¿Y EN EL COMERCIO?Creo que ha habido un gran cambio. Málaga es una de las pocas ciudades que sigue manteniendo un peque-ño comercio representativo. Personalmente, prefiero la asistencia cercana y directa, comprar en la calle, que me conozca el dueño y el servicio es un valor añadido. En los últimos años nos han invadido las grandes superficies.

¿CREE QUE EL CRECIMIENTO DE MÁLAGA SE ESTÁ HA-CIENDO POR EL ‘BUEN CAMINO’?No estoy muy al día, pero pienso que el sistema de ur-banismo incontrolado es una gran ofensa para nuestra provincia. El Ayuntamiento, la Junta de Andalucía, en re-sumen, todas las administraciones tienen que hacer una planificación de futuro y aunar esfuerzos, voluntades y estudiar qué es lo que queremos todos.

ALGO QUE CRITICAR....La crítica debe ser y tiene que estar unida a alguna ini-ciativa. Cuando la crítica es así, la sociedad avanza. En Málaga tenemos un crítica muy estéril; no se puede cri-ticar por criticar.

Y USTED ADMIRA....A mucha gente, en primer lugar a todos aquellos que tienen iniciativa y la energía para poner en marcha las iniciativas; y todos los que reúnen las características an-teriores y además son capaces de trabajar en equipo.

UN DESEOQue salgamos pronto de la crisis y volver a la alegría que teníamos en las calles de Málaga. Ahora mismo no es así y para el malagueño la calle es su hábitat natural.

POR ÚLTIMO, ¿ES CÓMODO EL DIVÁN?Si, ha sido una entrevista cómoda. Mi sillón es incómodo y además padezco del lumbago.

17

el diván

Page 18: COMERCIO EN LINEA

AÑO 2010

MES Febrero

NÚMERO 67

18

Palacio de Ferias y Congresos de MálagaFERIAS

10 - 12 de marzo. Feria Andaluza del Recreativo15 -18 de abril. Feria de los Pueblos y Ciudades de Málaga24- 25 de abril. III Feria del Outlet-Stock de Málaga30 de abril - 02 de mayo. Oportunidades SIMed14 - 16 de mayo- Naetura Málaga21 - 23 de mayo. Expocannabis Sur23 - 26 de septiembre. VII Feria Internacional de Turismo Cultural21 - 24 de octubre. Salón Inmobiliario del MediterráneoNoviembre. IV Feria Outlet - Stock de Málaga26 - 28 de noviembre. Celebra Málaga4 - 8 de diciembre. VI Expo Hispa - Maroc4 - 8 de diciembre. Rastrillo Nuevo Futuro16 - 19 de diciembre y 26 de diciembre - 04 de enero. MIMA

CONGRESOS

10 - 12 de febrero. XXIII Reunión Nacional de Empresas OPC28 de febrero - 2 de marzo. The European Meetings and Events Conference 201016 - 18 de marzo. Reunión Informal de Ministros de Política Terriotiral26 - 29 de mayo. XXXVIII Congreso Nacional de Dermatología01 - 04 de junio. XI Congreso Nacional de la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia13 - 16 de junio. XLV Congreso Nacional SMICYUC y XXXVI Con-greso Nacional de la SEEIUC06 - 09 de octubre. Wonca Europe Conference13 - 15 de octubre. XXVIII. Congreso Nacional de Ingeniería Hospitalaria27 - 29 de octubre. IV Conferencia Internacional de Software Libre16 - 16 de noviembre. Congress of the European Society for SexualMedicine

Llegada de cruceros

COSTA SERENABOUDICCANORWEGIAN JADEMSC FANTASIASOVEREIGNCOSTA MARINACOSTA SERENASILVER WINDZENITHMSC FANTASIACOSTA SERENA MELODYCOSTA MARINANORWEGIAN JADEAIDABELLAMSC MUSICA

ITALIABAHAMASBAHAMASPANAMAMALTA ITALIAITALIABAHAMASMALTAPANAMAITALIAPANAMAITALIABHAMASITALIAPANAMA

01/03/2010 08:0004/03/2010 08:3005/03/2010 08:0011/03/2010 07:0011/03/2010 08:0011/03/2010 12:0012/03/2010 08:0014/03/2010 08:0020/03/2010 08:0022/03/2010 07:0023/03/2010 08:0025/03/2010 07:0025/03/2010 12:0026/03/2010 08:0028/03/2010 08:0030/03/2010 08:00

01/03/2010 13:0004/03/2010 18:0005/03/2010 19:0011/03/2010 14:0011/03/2010 20:0011/03/2010 19:0012/03/2010 13:0014/03/2010 23:0020/03/2010 20:0022/03/2010 14:0023/03/2010 13:0025/03/2010 14:0025/03/2010 19:0026/03/2010 19:0028/03/2010 18:0030/03/2010 17:00

FUNCHAL/SAVONACARTAGENAFUNCHAL/BCN.ARRECIFE/CIVITA.GIBRALTAR/BCN.FUNCHAL/MARSEL.FUNCHAL/SAVONACADIZ/BCNGIBRALTAR/BCN.FUNCHAL/CIVITA.FUNCHAL/SAVONAGIBRALTAR/GENO.FUNCHAL/MARSELFUNCHAL/BCN.P.MALLOR/CARTAGFUNCHAL/LA GOUL

Festivos 2010

BUQUE BANDERA ENTRADA SALIDA ORIGEN/DESTINO

1 de enero. Año Nuevo6 de enero. Reyes28 de febrero. Día de Andalucía1 de abril. Jueves Santo2 de abril. Viernes Santo1 de mayo. Fiesta del Trabajo15 de agosto. Asunción de María

19 de agosto. Fiesta local en Málaga 8 de septiembre. Virgen de la Victoria.12 de octubre. Fiesta Nacional1 de noviembre. Todos los Santos6 de diciembre. Día de la Constitución Española8 de diciembre. Inmaculada Concepción25 de diciembre. Natividad del Señor

eventos

Page 19: COMERCIO EN LINEA

AÑO 2010

MES Febrero

NÚMERO 67

quiosco de prensa

19

Page 20: COMERCIO EN LINEA

MA-5

26-2

004

Federación de Comercio de MálagaCalle Cómico Riquelme, nº 10

Código Postal 29002Teléfono-Fax: 952 22 88 44

[email protected]

67.Febrero.2010