Comercialización Hierbas Medicinales

34
CORPORACIÓN NACIONAL FORESTAL GERENCIA DESARROLLO Y FOMENTO FORESTAL DEPARTAMENTO FOMENTO FORESTAL PRODUCCIÓN DE SERVICIOS FARMACÉUTICOS DEL BOSQUE Y ZONAS ARBOLADAS Cadena de Valor de la industria farmacéutica ancestral Santiago del Pozo Donoso Ingeniero Forestal Jefe Depto. Fomento Forestal [email protected] Santiago, julio de 2005.

Transcript of Comercialización Hierbas Medicinales

Page 1: Comercialización Hierbas Medicinales

CORPORACIÓN NACIONAL FORESTALGERENCIA DESARROLLO Y FOMENTO FORESTALDEPARTAMENTO FOMENTO FORESTAL

PRODUCCIÓN DE SERVICIOS FARMACÉUTICOSDEL BOSQUE Y ZONAS ARBOLADAS

Cadena de Valor de la industria farmacéutica ancestral

Santiago del Pozo DonosoIngeniero ForestalJefe Depto. Fomento [email protected]

Santiago, julio de 2005.

Page 2: Comercialización Hierbas Medicinales

2

PRESENTACIÓN

La estrategia de crecimiento económico de Chile se basa en el aprovechamiento derecursos naturales como ventaja comparativa que le permite incursionar en losmercados internacionales. Las estrategias que significan mayores ingresos y mayoresretornos son aquellas que se basan en la creación de ventajas competitivas.

Las ventajas competitivas nacen del decidido interés por aprovechar oportunidades ysuperar debilidades. Esta forma estratégica de enfrentar los desafíos que se lograidentificar “requieren que las personas logren ver al mundo con otros ojos”. A modo de ejemplo se puede señalar que el ámbito forestal existen grandes oportunidades,pero estas no serán aprovechadas si seguimos pensando que el bosque es capaz deproducir solo madera. Los problemas que encontramos son muchas veces la falta decapacidad para ver las cosas de otra forma.

En el mundo globalizado que vivimos en la actualidad es necesario disponer deconocimiento pero no de recetas. La forma como se han resuelto los problemas puedeque no sirva para continuar resolviéndolos. Nada parece imposible ya que elconocimiento está disponible y es de libre acceso, los financiamientos públicos estánorientados a la generación de proyectos innovadores, la formación y la capacitaciónson prioridad para el país.

Los servicios medicinales del bosque corresponden a un aspecto que en la actualidad seles da importancia quizás como intentando retomar un rumbo perdido. Países comoIndia, Cuba, China y también Chile, con distintos énfasis y progresos están avanzandoen este camino.

El liderazgo de las instituciones ligadas a lo local como son las propias comunidades,campesinos, propietarios de bosque, cosechadores, la Municipalidad, los serviciospúblicos con presencia en el territorio y a nivel local, las instituciones de investigación,expresan esta nueva forma de ver las cosas, señalando el rumbo que hay que seguirpara aprovechar las oportunidades que se presentan.

La Ilustre Municipalidad de Yumbel se ha destacado por su visión de lo localconformada por las múltiples actividades que se desarrollan en ella y que con sudecidido apoyo logran convertirse en actividades económicas cada ves másimportantes.

Page 3: Comercialización Hierbas Medicinales

3

INDICE

1.- INTRODUCCIÓN 4

2.- ANTECEDENTES GENERALES 5

3.- OBJETIVOS 12

4.- DESARROLLO 13

4.1.- CARACTERIZACIÓN DE LA DEMANDA POR SERVICIOS FARMACÉUTICOS 13SOLUCIONES POSIBLES PARA IMPULSAR EL COMERCIO DE HIERBAS MEDICINALES 154.2.- CARACTERIZACIÓN DEL POTENCIAL DE LOS BOSQUES Y ZONAS ARBOLADAS PARA LAGENERACIÓN DE SERVICIOS FARMACÉUTICOS. 164.2.1.- LOS PRODUCTOS EN CHILE. 164.2.2.- LOS SERVICIOS FARMACÉUTICOS FORESTALES 184.3.- LA CADENA DE VALOR DE LOS RECOLECTORES DE SERVICIOS FARMACÉUTICOSPROVENIENTES DEL BOSQUE Y ZONAS ARBOLADAS. 194.3.1.- LA CADENA DE COMERCIALIZACIÓN DE LOS SERVICIOS FARMACÉUTICOS FORESTALES. 20

5.- CONCLUSIONES 31

6.- BIBLIOGRAFÍA 32

ANEXO Nº1: TIPOS FORESTALES 34

Page 4: Comercialización Hierbas Medicinales

4

1.- INTRODUCCIÓN

Las comunidades rurales se han relacionado desde siempre con los bosques paraobtener de ellos diversos productos, entre los cuales están la madera paraconstrucción, leña, alimentos, fibras, medicinas, materias primas para artesanías. Laera industrial que significó producción masiva y en serie requirió una forma distinta derelación con los bosques, la que se centró casi exclusivamente en la producción demadera.

Esta situación significó en muchos casos que los bosques perdieran su capacidad deresilencia, disminuyendo significativamente su superficie a nivel planetario.

A partir de las políticas de industrialización que predominaron en el mundo en lasegunda mitad del siglo pasado, los procesos de pérdida de bosques se acentuaron,cuestión que, junto a otros aspectos, motivo que a inicios de la década del 70 seenunciara la definición de desarrollo sustentable, a partir de la cual se reconoce que elaprovechamiento de los ecosistemas forestales debe reconocer y asegurar lageneración de múltiples beneficios sociales, ambientales y económicos.

Para avanzar en esta línea se han agrupado los bienes y servicios que generan losecosistemas forestales y los árboles fuera del bosque en productos madereros(leñosos y no leñosos), productos no madereros y servicios ambientales. Dentro de lacategoría de productos no madereros se encuentran los servicios farmacéuticos delbosque.

El manejo en el marco señalado se denomina Manejo Forestal Sustentable y se lograteniendo en cuenta criterios e indicadores de sustentabilidad ya consensuados a nivelde los países. En consecuencia, el manejo de los bosques se puede certificar paraasegurar a quienes compran los productos que de ellos provienen han sido extraídosrespetando sus características ecosistémicas.

En consecuencia, los objetivos de manejo que se definen dirigidos a extraer productosdesde el bosque o desde las zonas arboladas se constituyen en el comienzo de cadenasproductivas que están orientadas a satisfacer de productos a los mercadosglobalizados. Estos productos pueden ser servicios medicinales, agua, fijación decarbono, recreación, paisaje, valores culturales y religiosos, alimentos, fibras, madera,etc.

Page 5: Comercialización Hierbas Medicinales

5

2.- ANTECEDENTES GENERALES

Herboristería: Breve Historia

El uso de la Fitoterapia data de muy antiguo. Hoy en día se han venido investigandomucho más exhaustivamente y muchas se usan como base de miles de remediosalopáticos. Pero, por la vuelta a la curación natural y por la vida que contiene la planta,siempre será mejor el uso de las mismas por medios que no sean extraccionesquímicas, usando así, las técnicas milenarias de preparación.

Todo esto se usa en las medicinas tradicionales de los diferentes países y culturas.Hay datos y cientos de recetas en papiros egipcios que se remontan a 3000 años AC yen las tablillas babilónicas. El libro más antiguo conocido hoy en día es el tratado deMedicina China en el cual se dice que los pacientes le pagaban al médico mientrasestuvieran sanos, pero cuando se enfermaban era el médico quien debía pagarles!!!

En el Rigveda (antiguo texto de la India que data aproximadamente de unos 2000 añosAC), hay gran cantidad de información y fórmulas medicinales. En una parte, dichotexto dice: "Plantas medicinales, nacidas hace largo tiempo, tres edades antes de losDioses, ¡ quiero conocer vuestros ciento ocho principios activos! tales son las madres,vuestros principios, de millares de ramas, ¡vamos ya, sabios, curadme a este paciente!"

Así vemos componentes mágicos relacionados con la Medicina Herbolaria que seencuentran en absolutamente todas las culturas. Las plantas no sólo integran fórmulas"magistrales" sino que son recolectadas y formuladas bajo ciertas horas que sonregidas por los planetas y cuando accionan determinados signos astrológicos, tambiénse exigen algunas condiciones en el elaborador, la realización de ungüentos, etc. Perono olvidemos que la transmutación de ayer es la técnica de hoy y la ciencia de mañana!!!

Hipócrates (460-377 AC), nacido en la isla de Cos en el mar Egeo, es considerado hoyen día como el Padre de la Medicina. Los principios medicinales, morales y éticosenunciados por él, se refieren a tratamientos naturales basados en la observacióndirecta de la naturaleza y los seres humanos y sus leyes de vida, a no agregar mássufrimiento al enfermo y que tu alimento sea tu medicina. Para él, la medicina era másun arte que una ciencia y fundamentalmente buscaba eliminar las causas de laenfermedad y no sólo sanar los síntomas.

Claudio Galeno (201-130 AC), el famoso médico de Marco Aurelio, se inspiró en la obrahipocrática. La medicina de hoy usa su nombre para la rama que se dedica a la cienciade las materias médicas y los preparados: la Galénica.

Page 6: Comercialización Hierbas Medicinales

6

Avicena (930-1037 DC) fue un gran erudito en varias ciencias y escribió el Canon de laMedicina, basado en fórmulas herbarias.

En la Alta Edad Media tenemos la medicina monástica (s. IX), en la cual los monjes seocupaban de la misma. Dio un impulso a la herboristería y a la compilación yclasificación de las plantas medicinales y fórmulas.

Alberto Magno o Alberto el Grande (1193-1280 DC) fue un célebre médico yalquimista, quien escribió seis libros de medicina utilizando las plantas.

Paracelso (1493-1541 DC) médico y alquimista, también usó en su terapéutica algunosminerales y los efectos curativos del agua, dando suma importancia al uso de la floraautóctona.

Samuel Hahnemann (1755-1843), se basó en Hipócrates y Paracelso, desarrollando laHomeopatía: "lo similar cura lo similar" (simila similibus curantur), o sea que, a ciertasdosis, una sustancia produce determinados síntomas patológicos en un organismo sanoy la misma sustancia, en otras dosis, cura patologías similares en un individuo.

Biodiversidad, características y funciones

De acuerdo a la Ley de Bases Generales del Medio Ambiente (Ley Nº19.300. Marzo1994), biodiversidad o diversidad biológica es "la variabilidad entre los organismosvivos que forman parte de todos los ecosistemas terrestres y acuáticos. Incluye ladiversidad genética dentro de una misma especie, entre especies y entreecosistemas".

Las especies son las diferentes clases de vegetales, animales y microbios que pueblanla Tierra. A través de miles de millones de años han aparecido nuevas especies,mientras que aquellas que no pudieron adaptarse a los continuos cambios de lascondiciones ambientales se extinguieron. Este proceso ha generado uno de losrecursos más valiosos del planeta: la biodiversidad.

Se estima que en la tierra hay unos 30 millones de especies, pero hasta ahora labiodiversidad que se ha descrito y clasificado se estima en alrededor de 1.750.000especies, aunque según algunos científicos es posible que existan hasta 100 millonesde especies sin identificar todavía. De la cifra conocida, la mayoría (750.000) soninsectos, 41.000 vertebrados y 250.000 plantas; el resto se compone de una complejagama de invertebrados, hongos y microorganismos. La mayoría de especies seencuentran cerca del Ecuador, mientras que cerca de los polos hay muchas menos. Ladiversidad de especies tiene su punto culminante en las selvas tropicales y en losarrecifes de coral. Por ejemplo, en una hectárea de bosque tropical de América Latina

Page 7: Comercialización Hierbas Medicinales

7

puede haber de 40 a 100 especies de árboles, mientras que en una hectárea de bosqueen el este de América del Norte sólo hay de 10 a 30. En Borneo se han hallado hasta700 especies de árboles en una zona de 15 hectáreas de pluviselva - tantas como entoda América del Norte.

A nivel planetario, la biodiversidad se encuentra en una gran variedad de ambientes,ya sea acuáticos, marinos o terrestres. Éstos conforman los ecosistemas, en dondeinteractúan y se relacionan entre sí las distintas especies (comunidad biótica) y éstascon los factores abióticos (los elementos químicos y físicos inertes como el agua, lahumedad, la temperatura, el suelo, la luz, el viento, etc.). Un ecosistema puede ser tangrande como un océano o un bosque tropical o tan pequeño como un acuario o el troncode un árbol. En los ecosistemas muchas especies dependen una de la otra para susobrevivencia y a su vez todas ellas están adaptadas y dependen del medio en el queviven para alimentarse, reproducirse y perpetuarse. Al mismo tiempo, elmantenimiento de la estabilidad de los ecosistemas y su capacidad de recobrarse detrastornos naturales como incendios o erupciones volcánicas, depende de labiodiversidad de especies que albergue y de las condiciones en que ésta se desarrolle.Los cálculos del número de especies sobre la Tierra se basan en investigacionesrealizadas en los bosques tropicales, ecosistema donde se encuentra la mayor cantidadde seres vivos que en todos los otros ecosistemas juntos.

Biodiversidad hecha en casa

En Chile la biodiversidad no se caracteriza por ser numerosa, pero sí por poseer unalto nivel de endemismo - es decir, que es propio del país - en comparación con otrospaíses de clima similar (clima templado). La posición geográfica aislada del territorionacional, la variedad de climas, el tamaño reducido del área continental y la historiadel poblamiento faunístico, son las causas de esto.

Pero además de las especies, los ecosistemas también poseen característicasendémicas. El 25% de las ecorregiones vegetacionales son endémicas, así como el 70%de las ecorregiones de ambientes dulce-acuáticas.

SERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS

Proteger los ecosistemas es de vital importancia, dado los bienes y servicios que estosproporcionan. Entre las funciones naturales que éstos desempeñan se encuentran:purificación del agua y el aire, control de la erosión, regeneración del suelo, regulacióndel ciclo hídrico, regulación de la temperatura, absorción y reciclaje de nutrientes ydesechos, polinización y dispersión de semillas vía insectos, aves y mamíferos, entreotros. Junto con esto, los ecosistemas satisfacen las necesidades humanas básicas yson esenciales para la supervivencia humana en el futuro, ya que éstos proporcionan:

Page 8: Comercialización Hierbas Medicinales

8

Recursos para la agricultura, silvicultura, acuicultura y ganadería, de las que seobtienen alimentos, fibras, madera, papel, etc.;

Recursos medicinales y farmacéuticos;Materias primas para los procesos industriales de bienes y servicios (turismo);Valor recreativo, estético o científico.

Los bienes y servicios de los ecosistemas son la base de las economías nacionales,proporcionan empleo y generan bienestar social y ambiental. La reducción de laproductividad de los ecosistemas tiene efectos directos sobre las economías locales ypuede tener elevados costos sociales y ambientales, afectando de modo más fuerte alos grupos más vulnerables.

Los bosques desde siempre han provisto a la humanidad de hierbas, hojas, frutos,animales, flores, cortezas, raíces, que han sido utilizados con fines medicinales y queen la actualidad son conocidos como servicios farmacéuticos. Desde el punto de vistade la medicina tradiciona los servicios farmacéuticos tienen por objetivo el garantizarla disponibilidad de los medicamentos necesarios para enfrentar los problemas desalud del individuo y de la sociedad

Los Servicios farmacéuticos del bosque están incluidos en los productos forestales nomadereros que el bosque genera.

Page 9: Comercialización Hierbas Medicinales

9

Conocimiento tradicional asociado (a la biodiversidad)

El conocimiento tradicional representa una herencia de los antepasados enexperiencias con el ambiente natural, a lo largo de milenios. Este conocimiento mejoralógicamente la probabilidad de examen y diagnóstico de la bioactividad en losorganismos que habitan el sistema de referencia.

El origen y desarrollo de ese conocimiento ha sido explicado por los científicos de unmodo erróneo –o al menos dudoso-, así Carl Sagan llama la atención sobre la quininaque proviene de una infusión de la corteza de un árbol particular de los bosqueslluviosos de la Amazonas: “¿Cómo descubrió la gente premoderna que un té hecho de esta planta, de entre todas las plantas del bosque, servía para aliviar la malaria? Debehaber probado cada árbol y cada planta (raíces, troncos, cortezas, hojas) masticando,moliendo, haciendo infusiones. Sin embargo, quien seriamente imagine la variedad(contabilizada en millones) de organismos del hábitat amazónico podrá colegir que losensayos hubieran llevado a la extinción de muchos grupos humanos en el mero intentoya sea por los especimenes venenosos, no operativos o por la tardanza en encontrar yadministrar al enfermo la sustancia indicada.

Existen otras explicaciones alternativas a la prueba-y-error. Los pueblos que no hanperdido su tradición de contacto con la naturaleza y sus ingredientes tienen una“natural” capacidad de entrar en contacto con la bioactividad de los organismos del entorno, ese conocimiento se funda en la experiencia acumulada sobre lamanifestación de esos principios activos, moviéndose dentro de medio como unciudadano urbano hace en cualquier ciudad, aún las que no ha habitado: sabe (intuye)las vías de acceso, la diagramación y estructura de los servicios necesarios. Así, unhabitante indígena o local puede guiarse por las manifestaciones fenotípicas paraadvertir las propiedades, también el comportamiento de otros organismos ante cadaotro puede servir de indicio. Cabe el error, tal como puede ocurrir en la ciudad. Cabela mejor o mayor sensibilidad y cuidado en la observación pero el ensayo no es ingenuo.

De este modo se explica que el conocimiento “va con los miembros” de una comunidad que lo comparte aunque cambie de hábitat sirviendo esa experiencia para “servirse” de los organismos encontrados.

Page 10: Comercialización Hierbas Medicinales

10

En el final del invierno boreal de 2000 unindígena tzeltal del estado de Chiapas (México)viajó a una comunidad cri de la provincia deQuébec (Canadá). A pesar del crudo clima en elque la naturaleza parecía dormir, el shamantzeltal advirtió y apuntó organismos de laherbolaria local -nunca antes vistos por él hastaese momento- con propiedades medicinales quefueron ratificadas por los anfitriones.

Su método fue el uso de sus sentidos y experiencia para advertir tales propiedades,así el tamaño y condición de las hierbas, el uso que algunos animales hacían de ellas yotros indicadores le revelaban la presencia de componentes útiles, había en él unconocimiento que le permitían inferir aquellos atributos.

Otro caso es el de los granjeros (en muchos casos indígenas o moradores del hábitatpor centurias) que han seleccionado variedades de cultivos durante generaciones quehoy son utilizadas con el propósito de hacer hibridaciones o aplicar ingenieríagenética. Los países que fueron sedes de antiguas civilizaciones gozan hoy de unariquísima variedad de especies cultivadas gracias a la experiencia de sus agricultorestradicionales. Los cultivos de especies muy conocidas (maíz, arroz, etc.) y tambiénlocales que se adaptan mejor al rigor de ciertos suelos y climas (v.gr., la quinua enBolivia).

Ese conocimiento que no se limita a los recursos parala alimentación sino que cubre un extenso vademécummedicinal y ritual, no puede ser escindido de lascreencias que se han labrado junto a él. Perder éstases perder aquél, ineluctablemente. Asimismo tomarloes tomar (violar, sino se accede con el consentimientode sus cultores) el sustrato cultural, equiparable a laprofanación de los símbolos de las religionesoccidentales más acreditadas.

Convención sobre la Diversidad Biológica

El conocimiento tradicional se refiere al conocimiento, las innovaciones y las prácticasde las comunidades indígenas y locales de todo el mundo.

Concebido a partir de la experiencia adquirida a través de los siglos, y adaptado a lacultura y al entorno locales, el conocimiento tradicional se transmite por vía oral, degeneración en generación. Tiende a ser de propiedad colectiva y adquiere la forma de

Page 11: Comercialización Hierbas Medicinales

11

historias, canciones, folklore, refranes, valores culturales, rituales, leyescomunitarias, idioma local y prácticas agrícolas, incluso la evolución de especiesvegetales y razas animales. El conocimiento tradicional básicamente es de naturalezapráctica, en especial en los campos de la agricultura, pesca, salud, horticultura ysilvicultura.

No obstante, la contribución de las comunidades indígenas y locales para laconservación y el uso sostenible de la diversidad biológica excede por mucho sufunción de administradoras de los recursos naturales. Sus habilidades y técnicasproporcionan información valiosa a la comunidad mundial y constituyen un modelo útilpara crear políticas de biodiversidad. Además, por tratarse de comunidades localescon un amplio conocimiento del entorno, las comunidades indígenas y locales están másdirectamente comprometidas con la conservación y el uso sostenible.

Page 12: Comercialización Hierbas Medicinales

12

3.- OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Identificar el potencial de los ecosistemas forestales y zonas arboladas parasatisfacer la demanda de recursos medicinales y farmacéuticos asociadas a mercadoslocales, regionales y extranjeros.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Caracterizar la demanda por recursos medicinales y farmacéuticos asociados alos ecosistemas forestales y zonas arboladas.

2. Identificar el potencial para la generación de recursos medicinales yfarmacéuticos de ecosistemas forestales y zonas arboladas.

3. Caracterizar la cadena de valor de los recursos medicinales y farmacéuticosgenerados por ecosistemas forestales y zonas arboladas.

Page 13: Comercialización Hierbas Medicinales

13

4.- DESARROLLO

4.1.- Caracterización de la demanda por servicios farmacéuticos

La prospección de la biodiversidad, o «bioprospección» se define como la exploraciónde la biodiversidad para la obtención de recursos genéticos y productos bioquímicoscon valor comercial. Comprende una gran variedad de actividades comerciales en lossectores farmacéutico, de la biotecnología, las semillas, la protección de los cultivos,la horticultura, la medicina botánica, la cosmética y el cuidado personal, y losalimentos y las bebidas.

El ejemplo más claro de una especie arbórea forestal con potencial comercial, y de losproblemas que plantea en relación con la conservación y utilización sostenible, es eltejo del Pacífico, Taxus brevifolia, de cuya corteza se obtiene el taxol, unmedicamento contra el cáncer. El taxol, desarrollado a partir de las recoleccionesrealizadas en 1982 en el marco del programa de investigación del Instituto Nacionaldel Cáncer de los Estados Unidos, y comercializado por la empresa Bristol-MyersSquibb Co. bajo el nombre de «Paclitaxel», está siendo uno de los medicamentos demayor venta en los últimos años; en 1998, las ventas a escala mundial ascendieron aUS$1.200 millones.

Bristol-Myers Squibb Company celebró el 23 de septiembre de 2003 el X aniversariode la aprobación de Taxol(r) como tratamiento para el cáncer de ovario avanzado en1993 con una conferencia de prensa celebrada en el marco del prestigioso congreso deoncología ECCO (Conferencia Europea del Cáncer) en Copenhague, Dinamarca. Desde1993 Taxol se ha aprobado también como tratamiento para el cáncer de mamaavanzado y en casos de cáncer de pulmón de célula no pequeña (NSCLC), lo que hapermitido que más de un millón de personas se hayan beneficiado de este tratamiento.

Los suministros silvestres procedentes del área de distribución del árbol, desde elnorte de California en los Estados Unidos hasta Columbia Británica en el Canadá, hanresultado insuficientes para sostener la producción comercial. Sin embargo, lapreocupación pública sobre la sostenibilidad del suministro de Taxus brevifolia fuecontrarrestada por la preocupación de que la limitación de la recolección de la especiesilvestre pudiera limitar el acceso a un importante medicamento destinado a salvarvidas humanas. En Francia se han desarrollado métodos para convertir el compuestoprecursor del taxol, la baccatina, a partir de Taxus baccata, y en la actualidad lafuente de materia prima del taxol se encuentra en Europa.

El mercado mundial de productos farmacéuticos supera los US$300.000 millones alaño, en tanto que las ventas en la industria de la medicina botánica apenas exceden de

Page 14: Comercialización Hierbas Medicinales

14

20.000 millones, y las de los productos hortícolas ornamentales oscilan entre 16.000 y19.000 millones de dólares anuales.

El sector de los cosméticos y el cuidado personal alcanza unas ventas anuales de entre50.000 y 75.000 millones de dólares anuales (dependiendo de la clasificación de lasempresas), aunque el componente «natural» de esta industria no supera los 3.000millones de dólares.

En la industria farmacéutica, los productos naturales suponen entre el 25 y el 50 porciento de las ventas totales de productos en el mercado. Los medicamentos botánicoscomerciales, los productos hortícolas ornamentales y las semillas agrícolas sonproductos totalmente naturales. Los productos cosméticos y para el cuidado personal«naturales» constituyen menos del 10 por ciento de las ventas totales en este sector.

El mercado de las hierbas medicinales ofrece buenas perspectivas para lasexportaciones de los países menos adelantados (PMA). Se estima que las ventas dehierbas medicinales pasaron de US$ 12.500 millones en 1994 a US$ 30.000 millonesen 2000, lo que representa tasas de crecimiento anual de 5% a 15%, según lasregiones. Entre 1990 y 1997, el segmento de los suplementos alimenticios a base dehierbas registró un crecimiento anual aún mayor, de 25%.

En los países desarrollados, y sobre todo en Europa y Estados Unidos, el mercado delas hierbas medicinales está muy reglamentado. Su acceso es muy difícil, en particularpara los países en desarrollo y los PMA, cuyos productos no están sometidos a losestrictos procedimientos de control que la industria farmacéutica aplica antes de laproducción en masa.

La creciente demanda mundial de plantas medicinales ha generado un tráficosostenido y esencialmente “clandestino” de materiales vegetales extraídos irregularmente en los PMA, cuya biodiversidad se ha visto considerablemente dañadapor la recolección indiscriminada de especies silvestres.

Por lo mismo, dada la falta de registros de una gran parte de los intercambios, resultaimposible evaluar cabalmente el comercio mundial de plantas medicinales. Además, lasestadísticas oficiales ya sea no contienen datos por especie o no distinguen entre susfines curativos y otros usos. El valor total registrado de las exportaciones de plantasmedicinales por los PMA pasó de un máximo histórico de US$ 37 millones en 1998 aUS$ 27 millones en 1999. El valor anual medio entre 1995 y 1999 fue de US$ 31millones.

Page 15: Comercialización Hierbas Medicinales

15

Principales obstáculos para impulsar el comercio de hierbas medicinales

Desconocimiento de la oferta. Son escasos los PMA –si los hay –que han levantadoun inventario de las especies y de su capacidad de explotación sostenible porrecolección y desarrollando un cierto grado de cultivo. Está pendiente el estudiode las perspectivas del cultivo de plantas medicinales. Por ahora, pocos PMA tienenlos recursos y la capacidad institucional para fijar políticas o mecanismos deregulación que permitan obtener productos de alta calidad. Tampoco disponen delas técnicas y procesos necesarios para asegurar una producción sostenible.

Poco conocimiento de las propiedades fitoterapéuticas. Más allá de las creenciastradicionales, poco se sabe de las verdaderas propiedades de las plantasmedicinales. Esto limita su uso y comerciabilidad.

Derechos de propiedad intelectual. Una cuestión que podría revestir una enormeimportancia para los PMA y todos los exportadores de países en desarrollo es lapropiedad intelectual. Las plantas se usan desde hace siglos en las medicinasnaturales, y por ende no pueden protegerse con patentes. En cambio, puedenregistrarse como marcas, locales o regionales, siguiendo determinadas normas deorigen. En los PMA, el conocimiento de todos los derechos de propiedad intelectual(DPI) y el acceso a los sistemas de DPI son limitados.

Soluciones posibles para impulsar el comercio de hierbas medicinales

Perspectivas, políticas y estrategias para PMA. Los PMA deberían adoptar cultivossostenibles y entrar en los mercados en los primeros eslabones de la cadena devalor, ofreciendo a los fabricantes del país importador materias primas noprocesadas. Luego, podrán ofrecer suplementos vegetales, antes de pasar almercado altamente rigurosamente reglamentado de las hierbas medicinales.

Probar otras técnicas de venta. Los PMA tienen la posibilidad de probar técnicasalternativas, como las ventas por internet. Según la publicación Nutrition BusinessJournal, las ventas de suplementos alimenticios por internet pasaron de US$ 28millones en 1997 a US$ 40 millones en 1998. Esto equivale a apenas el 0,3% delmercado de suplementos en los Estados Unidos, que fue de US$ 13.600 millones en1998. En todo caso, la tasa de aumento de la venta de suplementos por internet esmuy superior a la de los alimentos biológicos, las tiendas de comercializaciónmasiva y los sistemas de venta en redes piramidales.

Para más detalles, véase el boletín trimestral Servicio de Noticias sobre Mercadossobre Plantas Medicinales (reseña y datos de suscripción en página 37). Parasolicitar asistencia técnica del CCI, diríjase a Micaela Maftei, Oficial Superior deProductos Básicos ([email protected]).

Page 16: Comercialización Hierbas Medicinales

16

4.2.- Caracterización del potencial de los bosques y zonas arboladas para lageneración de servicios farmacéuticos.

La biodiversidad es la principal fuente de compuestos farmacéuticos. La OrganizaciónMundial de la Salud estima que el 85% de la población mundial depende directamentede las plantas para la medicina y que más del 25% de las medicinas prescritas tienen almenos un componente activo derivado de plantas angiospermas.

La mayor parte de los sectores comerciales involucrados actualmente en laprospección de la biodiversidad tiene sus raíces en los sistemas de conocimientostradicionales, es decir, en la experiencia de ordenación y mejora tradicional de lasespecies alimentarias y medicinales que se remonta a centenares de años atrás, y enrelaciones culturales complejas entre la población y el mundo natural. Por ejemplo, delos alrededor de 120 productos farmacéuticos derivados de especies vegetales en1985, el 75 por ciento se descubrieron a través del estudio de su utilización médicatradicional.

No obstante, algunos sectores -por ejemplo, los de la horticultura, las semillas y labiotecnología- apenas utilizan directamente los conocimientos tradicionales en susprogramas de investigación y desarrollo; las empresas no llevan a cabo recoleccionesetnobotánicas de campo y sólo en raras ocasiones se sirven de los conocimientostradicionales obtenidos de fuentes secundarias como las publicaciones. En lossectores de la medicina botánica, los cosméticos y el cuidado personal, los productosfarmacéuticos y la protección de los cultivos, algunos programas de recolecciónetnobotánica suministran a las empresas comerciales, pero la transferencia de losconocimientos tradicionales al sector privado tiene lugar principalmente a través de lapublicación de los resultados de la investigación académica en las publicaciones ybases de datos (Laird et al., 2001).

4.2.1.- Los productos en Chile.

Los bosques nativos y plantados en Chile cubren 15.6 millones de hectáreas y estánconformados por 13.4 millones de hectáreas de bosque nativo y 2.2 millones dehectáreas de plantaciones. De acuerdo a las especies que los conforman los bosquesnativos se subclasifican en tipos forestales. Las Plantaciones forestales estánconformadas por pino y eucalipto principalmente.

Page 17: Comercialización Hierbas Medicinales

17

Cuadro Nº1: Uso actual del suelo del territorio nacional

USO SUPERFICIE (ha) PORCENTAJE (%)

Áreas Desprovistas de Vegetación 24.727.789,5 32,7

Praderas y Matorrales 20.529.673,1 27,1

Bosques 15.637.232,5 20,7

Nieves y Glaciares 4.646.659,9 6,1

Humedales 4.498.060,7 5,9

Terrenos Agrícolas 3.814.362,6 5,0

Aguas Continentales 1.226.828,9 1,6

Áreas no Reconocidas 399.769,4 0,5

Áreas Urbanas e Industriales 182.184,2 0,2

TOTAL 75.662.560,8 100,0

En Chile existen también amplias superficies cubiertas por vegetación arbórea yarbustiva que no llegan a constituir bosque, que según la clasificación internacionalutilizada por la Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO) se denominanzonas arboladas o con árboles fuera del bosque, y que de acuerdo a lo señalado porespecialistas en el tema cubren una superficie superior a los diez millones dehectáreas.

Los tipos forestales chilenos son los siguientes: Esclerófilo, Palma chilena , Roble -Hualo , Ciprés de la Cordillera , Roble, Rauli, Coihue, Lenga , Araucaria , Coihue, Rauli,Tepa , Siempre verde , Alerce , Ciprés de las Guaitecas , Coihue de Magallanes.

TIPO FORESTAL SUPERFICIE (ha) PORCENTAJE (%)

Siempreverde 4.148.904,80 30,9

Lenga 3.391.551,80 25,3

Coihue de Magallanes 1.793.097,50 13,4

Roble - Raulí - Coihue 1.460.531,00 10,9

Ciprés de las Guaitecas 970.326,00 7,2

Coihue - Raulí - Tepa 563.519,10 4,2

Esclerófilo 345.088,90 2,6

Alerce 263.191,80 2

Araucaria 261.073,10 1,9

Roble - Hualo 188.322,70 1,4

Ciprés de la Cordillera 44.996,20 0,3

TOTAL 13.430.602,80 100

Page 18: Comercialización Hierbas Medicinales

18

4.2.2.- Los servicios farmacéuticos forestales

El Ministerio de Salud ha utilizado el término Herbolaria Medicinal Tradicional deChile (HMTCh) clasificación que se terminó de desarrollar en 1996, y constituyó unaactividad oficial del MINSAL, inserto en los planes de la Unidad de MedicinaTradicional y Otras Prácticas Médicas Alternativas.

La HMCh contiene, entre otros capítulos, la clasificación simple de 464 especiesvegetales en 4 grupos, con sus respectivos nombres científicos y vernáculos,zonificadas arbitrariamente en 3 zonas geográficas (norte, centro, sur) con espartanadesignación de su uso medicinal:

Grupo 1: 65 especies que el documento avala para ser usada como DrogaVegetal (47 especies de estas son comestibles o condimentos).

Grupo 2: 67 especies que el HMCh reconoce como promisoriasterapéuticamente, pero con insuficiente información para una recomendaciónterapéutica definitiva.

Grupo 3: 115 especies que el HMCh reconoce escasez de datos certeros queavalen su uso terapéutico.

Grupo 4: 227 especies con escasa información.

Algunos de los árboles nativos utilizados con fines medicinales en Chile son : Espino,Araucaria, Maqui, Ciprés de la Cordillera, Peumo, tiaca, Canelo, Mardoño, SieteCamisas, Ulmo, Alerce, Avellano, Tepa, Laurel, Fuinque, Radal, Arrayán, Chequén,Maitén, Lingue, Boldo, Quillay, Arrayán macho, Sauce amargo, Molle, Tineo, Temú,Pimiento boliviano, Huingán

A estos se suman los siguientes arbustos nativos utilizados con fines medicinales enChile son: Paramela, Cederrón, Berberis, Michay, Zarcilla, Michay, Palo amarillo,Helecho arbóreo, Costilla de vaca, Matico, Cachanlagua, Palqui, Parqui, Crucero, Paico,Pilpilvoqui, voqui negro, Parrilla, Chaquihue, Patagua, Huella, Coliguay, Quilmay, Notro,Pingo-Pingo, Hierba de la plata, Ñipa, Siete Camisas, Pichirromero, Chilco, fucsia,Hierba del clavo, Vira-Vira, Nalca, Baylahuén, , Bollén, Copihue, Llareta, Llaretilla,Yareta, Palo negro, Sabinilla, Botellita, Quilo, Neneo, Mata barrosa, Hierba de laCulebra, Codocoypu, Picha - picha, pitra, , Culén, Pillo-Pillo, Sanguinaria, Chagual, Brea,Sonora, Cardón, Quinchamalí, Zarzaparrilla, Parrilla, Muhul, , , Chachacoma, Lengua devaca, Hualtata, Natre, tomatillo, Mayu, Huingán, boroco, Pelú, Vatro, Totora, Tomillo,Chascuo, Trevu, Tebo, Quintral, Quintral.

Es necesario señalar que al interior del bosque, en nichos ecológicos específicos esposible encontrar numerosas especies de arbustos, hierbas y otras numerosasespecies que no se podrían generar sin la protección que estos ecosistemas forestalesles brindan. Los mismo ocurre con especies que encuentran un ambiente adecuado

Page 19: Comercialización Hierbas Medicinales

19

para desarrollarse en las zonas arboladas con escasa cobertura arbórea circundantesa los bosques. También se presenta esta situación en zonas arboladas sin presencia debosques.

4.3.- La cadena de valor de los recolectores de servicios farmacéuticosprovenientes del bosque y zonas arboladas.

Podemos definir a la "Cadena de Valor" como la colaboración estratégica de empresascon el propósito de satisfacer objetivos específicos de mercado en el largo plazo, ylograr beneficios mutuos para todos los "eslabones" de la cadena. El termino "cadenadel valor" se refiere a una red de alianzas verticales o estratégicas entre variasempresas de negocios independientes dentro de una cadena.

La cadena de valor se crea cuándo las empresas tienen una visión compartida y metascomunes, se forma para reunir objetivos específicos de mercado para satisfacer lasnecesidades de los consumidores. Esto permite tomar decisiones en conjunto como asítambién compartir los riesgos y beneficios. También permite realizar una inteligenciacooperativa: estructura de costos, marketing e información organizacional que secomparten para aumentar la ganancia y competitividad de la cadena del valor.

Una cadena de valor no es integración vertical; la integración vertical ocurre cuandouna sola firma posee varias etapas en la cadena agroalimentaria. Una empresa comoEsso o Repsol, por ejemplo, posee tanto refinerías de petróleo como venta al pormenor, esta integrada verticalmente. Una empresa que maneja cereales que posee unmolino de harina y una panadería también se integra verticalmente. En una empresaverticalmente integrada, los productos se mueven entre las etapas de producción, detransformación y distribución como resultado de decisiones de manejo dentro de unasola firma.

En cambio, en una cadena de valor los productos se mueven entre empresasindependientes que trabajan juntas en una alianza vertical. Por supuesto, una empresaverticalmente integrada podría formar parte de una cadena del valor con otrasempresas independientes en la cadena agroalimentaria, y participar como lo hacecualquier otro miembro de la cadena de valor.

Una cadena de valor no es una cooperativa, ni una cooperativa de nueva generación(NGC). Una cooperativa es una alianza horizontal generalmente a través de un nivel dela cadena agroalimentaria. En el sector agrícola, esto a menudo implica un grupo deproductores que colabora para lograr un objetivo que provea beneficios mutuos, talcomo el procesamiento o el almacenamiento o la comercialización de granos. Unacooperativa quizás sea responsable de más de una función de la cadenaagroalimentaria; suministro de insumos y/o marketing, por ejemplo- pero esto no la

Page 20: Comercialización Hierbas Medicinales

20

hace una cadena de valor. Como en el caso de una empresa verticalmente integrada, nohay razón para qué una cooperativa no pueda formar parte de una red vertical másextensa de cadena de valor, pero los dos conceptos son diferentes.

Figura Nº2: Cadena de Valor de los Servicios Farmacéuticos del Bosque.

4.3.1.- La cadena de comercialización de los servicios farmacéuticos forestales.

a) La experiencia del Hospital Maquewe y Comunidades Mapuches.

Este Hospital es dirigido en el presente por la Asociación Mapuche para la SaludMaquewe Pélale, siendo subvencionado por el Estado, más específicamente por elMinisterio de Salud. Este tipo de institución se puede clasificar como semi-privada oparticular subvencionada ya que quienes la dirigen tienen libertad en la toma dedecisiones y pueden administrar el hospital como ellos estimen conveniente.

De datos históricos obtenidos en las distintas fuentes bibliográficas, se puedeargumentar que el Hospital Maquewe - fue fundado en 1927 por los misioneros de laiglesia Anglicana, perteneciente en aquel tiempo a “La Sociedad Misionera Sudamericana”. Desde sus inicios fue financiado por los misioneros extranjeros los cuales se hacían cargo de la atención del Hospital.

En 1962 se establece un convenio entre el Hospital de Maquewe y el Servicio nacionalde Salud, actualmente Servicio de Salud Araucanía Sur, en el cuál se consigna que

LOGISTICA DEENTRADA

LOGISTICAINTERNA

MARKETING SERVICIOS

leñaenvases

herramientas comercialización

Infraestructura

Especificación delproducto

traslado punto deventa

Asesoriaespecializada

financiamientocompra deinsumos

Recursos Humanos Calificados

CADENA DE VALOR DE SERVICIOS FARMACEUTICOS DEL BOSQUE

Traslado y acopiodel materialcosechado,

secado yenvasado

Segmentación delmercado

Recomendacionespara su uso

mano de obracapacitada

Estudio demercado

ACTIVIDADESDE APOYO

Equipos y herramientas

PRODUCCIÓN

Optimización del Funcionamiento delBosque, Secado y Envasado de losServicios Farmaceúticos del Bosque

financiamiento contratación mano deobra e insumos

PROCESOPRODUCTIVO

Esquemas de manejo

Mano de obra capacitada

Page 21: Comercialización Hierbas Medicinales

21

este servicio entregaría una subvención anual destinada al funcionamiento delHospital. En el año 1993, el Hospital atraviesa una crisis económica, existiendo porparte de los dueños el deseo por cerrar dicho establecimiento asistencial. Lascomunidades del sector junto con el personal del Hospital y algunas autoridades seproponen luchar para que no se produzca el cierre del Hospital. Desde esta fechahasta 1998, el Hospital continuo funcionando gracias a la organización de lascomunidades y el comité, el cual más tarde dio origen a la Asociación Mapuche para laSalud Maquewe Pélale.

En 1999, la Sociedad Misionera Sudamericana (Iglesia Anglicana) cede en comodato ala Asociación el Hospital. De este modo, el primero de marzo de 1999 la instituciónpasa a manos de la organización comunitaria Asociación Indígena para la SaludMaquewe- Pélale. La Asociación había sido fundada con fecha del 13 de agosto del año1998, adquiriendo personalidad jurídica inscrita a fojas 80 Nº 80 del Registro deAsociaciones Indígenas con domicilio en el sector Maquewe, comuna de Padre LasCasas y cuyo único presidente, desde esa fecha, es Francisco Chureo, quien firma unconvenio con el Servicio de Salud Araucanía Sur, el cual lo faculta para administrar elHospital. Según consta en un documento de la Asociación Mapuche P/L SaludMaquewe-Pelale “desde su fundación, la Asociación Maquewe ha tenido por misión elfacilitar, mejorar y proveer de servicios médicos a los pobladores del territorio,teniendo como apuesta el revitalizar el ejercicio de la medicina mapuche ycomplementarla con el ejercicio de la medicina occidental hipocrática”.

En el ejercicio de la administración de salud complementaria y la rehabilitación delejercicio de la medicina mapuche en el territorio y como parte constitutiva de laorganización, la Asociación Mapuche cuenta con un consejo de sabios de la comunidad“Nielukuifikekimün”, gracias a quienes se asesoran en los temas organizativos, de conducción y de mapuchekimün para el desempeño de la Asociación; específicamenteen torno a la administración y ejercicio de la medicina complementaria en el territorioMaquewe.

El Hospital atiende cerca de 20 mil personas, de las cuales el mayor porcentaje (80%)pertenece al pueblo mapuche, entre ellos los usuarios del sector Maquewe y lascomunas de Padre las Casas, de Temuco, Freire e Imperial y cualquier persona querequiera de atención sin importar su lugar de procedencia.

Durante su funcionamiento, el Hospital Maquewe, ha entablado relaciones conterritorios del sector, a partir de la atención directa a pacientes y, a través de laimplementación de Estaciones Médico Rurales –EMR-. Hasta ahora, equipos de saludde distintas partes del país –Arauco, Chiloé, La Serena- se han acercado al Hospitalcon la finalidad de intercambiar conocimientos sobre Salud Intercultural y

Page 22: Comercialización Hierbas Medicinales

22

Complementaria a través del Curso Salud y Pensamiento Mapuche; iniciativa gestada apartir de la experiencia en salud complementaria del Hospital Maquewe.

El Hospital Maquewe ha trabajado conjuntamente y consolidado relaciones coninstituciones académicas como el Instituto de Estudios Indígenas de la Universidad dela Frontera, el Centro de Estudios Socioculturales de la Universidad Católica deTemuco, la Universidad Arcis, la Universidad New Casttle de Australia, la Universidadde Austin- Texas, la Universidad de Siena- Italia. A lo anterior se suma la vinculacióncon otras identidades territoriales como Lumako, Traiguén, Tirúa, Cañete, Saavedra através de la cooperación mutua e intercambio de experiencias.

Actualmente, la Asociación se encuentra administrando las dos primeras farmaciasinterculturales de Chile1. Para administrarla, la Asociación tuvo que modificar sunombre –rol - “indígena” por “mapuche”, como requerimiento legal a la apertura de ésta. La primera farmacia mapuche fue fundada en Temuco y esta ubicada en AldunateNº 245. Este establecimiento "Herbolario Mapuche" fue considerado la primerafarmacia intercultural de Chile y es patrocinado por el Hospital Maquewe. La segundafarmacia esta ubicada en Santiago en la región Metropolitana y es dirigida al igual quela otra por la Asociación.

Las medicinas utilizadas son extraídas de plantas, animales, hongos y otros recursosterapéuticos naturales y también de expresiones ancestrales de curación.

El Hospital Maquewe aún cuando esta en un sector rural y distante de la ciudad, tieneuna proyección que va mas allá del su entorno inmediato. Quienes dirigen estainstitución de salud están interesados en proyectarse al exterior, tanto a nivelregional como a nivel nacional e internacionalmente, más allá de sus beneficiariosdirectos que serían las comunidades de los alrededores. Lo anterior puede observarseen las constantes visitas que concurren al Hospital y que no son los beneficiariosdirecto, pero que se interesan por conocer como funciona este particular modelo en elHospital de Maquewe.

La meta que se ha fijado la Asociación es participar en el mejoramiento de la calidadde vida de la población del sector, a través de la implementación de un modelo de saludintercultural. Ello significa fortalecer los recursos locales, considerar las distintasconcepciones de salud-enfermedad y fortalecer la complementación con la medicinabiomédica.

1 25 En este momento se encuentra funcionado la segunda farmacia intercultural, ubicada en la capital denuestro país, Santiago. La farmacia a tenido gran aceptación y existo en esta ciudad.

Page 23: Comercialización Hierbas Medicinales

23

La O.M.S (organización mundial de la salud) insta a los gobiernos miembros de estaorganización que promuevan la transformación de los sistemas de salud y apoyen eldesarrollo de modelos alternativos de atención a la población indígena, al interior delos sistemas locales de salud, incluyendo la medicina tradicional y la investigaciónsobre su calidad y seguridad.

En este contexto, la antropología como ciencia contribuye tanto a develar ycomprender las culturas involucradas en el proceso de atención de salud, como aproporcionar elementos socio-antropológicos para apreciar el fenómeno de salud yenfermedad desde su dimensión biológica, social y cultural en un escenario decreciente pluralismo medico que caracteriza a la sociedad contemporánea.

En nuestro país, la propuesta de salud intercultural (proviene del gobierno y deagentes privados como “La Asociación Mapuche P/L Salud Maquewe- Pelale” pretende desarrollar la revalorización y el fortalecimiento de la medicina tradicional. En el casodel Hospital Maquewe, la Asociación Mapuche y el Ministerio de Salud coordinanesfuerzos para rescatar, potenciar o fortalecer los conocimientos de la medicinatradicional que los agentes comunitarios desarrollan en sus propios espacios.

Para confirmar sus intenciones, el gobierno se pronuncio en 1998 a través delMinisterio de salud y la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI)firmando un convenio que estipula principios, mecanismos y procedimientos paracontribuir el desarrollo de programas de salud intercultural bilingüe en todo elterritorio nacional. Comentando esta propuesta, Luca Citarella, señala que las falenciasmás visibles son la ausencia en el fortalecimiento de la organización y de lacapacitación (en términos reales o prácticos) en las comunidades sobre el tema desalud intercultural, “en forma paralela, es tarea de las instancias encargadas de lasalud a nivel nacional y regional garantizar el seguimiento y la actualización de laformación del personal que se desempeña en las comunidades a través de unaactualización y profundización de sus conocimientos y prácticas sociales y culturalesde las comunidades, incluyendo las medicinales”

La relación intercultural que persigue el Hospital es de carácter equitativa ypretende, empoderar a la población mapuche respecto de sus derechos en salud; altratar de reconocer su cultura en un marco de igualdad y respeto, generado comoconsecuencia la elevación de la autoestima, la dignidad y el reconocimiento social;además de su capacidad de interlocución y acceso a los servicios.

Page 24: Comercialización Hierbas Medicinales

24

b) La experiencia de la Farmacia Herbolaria Mapuche

La Farmacia Herbolaria Mapuche Makelawén (remedios de Makewe) ubicada en elcentro de Temuco fue la primera en su tipo en el país y ofrece hierbas, cápsulas ygotas preparadas sobre la base de extractos de plantas medicinales mapuches endosis y combinaciones celosamente reservadas. El local tiene 45 solucionesmedicamentosas o microdosis potenciadas preparadas por un químico farmacéutico,especialista en medicina tradicional mapuche, sobre la base de un recetario magistralaplicado desde hace cuatro años en el Hospital Intercultural de Makewe y aprobadopor el Ministerio de Salud.

Tanto el hospital como la farmacia recogen la milenaria experiencia ancestral demachis o curanderas, que tras examinar la orina de los pacientes recetan hierbas opócimas preparadas con plantas caseras para cuanta dolencia exista.

La farmacia es atendida por ocho jóvenes mapuches capacitados en el HospitalIntercultural Makewe, a 25 km al suroriente de Temuco. Este centro, donde trabajansin distingo médicos, machis y componedores de huesos, recibe 100 pacientes al día yse financia con los 100 millones de pesos anuales que le entrega la Asociación Indígenapara la Salud Maquehue-Pelales.

Ricardo Celis, director del Servicio de Salud Araucanía Sur, señala que en atención alalto uso que tiene la medicina mapuche en la zona, dicha repartición está preparandoun "Vadémecum" para que todos los médicos de la zona tengan acceso a estaalternativa

La salud tradicional, desde la Patagonia hasta las montañas de la Sierra de Oaxaca, sebasa en el equilibrio entendido como balance de fuerzas provenientes: a) de laNaturaleza, b) del ser humano (individual y social), c) de la cultura (mundo decreencias), d) de los seres espirituales y f) del cosmos (con el Ser Superior).

La medicina mapuche no sólo tiene una visión local y puntual de la enfermedad sino deésta en relación con el grupo y sus miembros, con el medio natural, con el mundo decreencias y con el cosmos (con el Ser Superior). Por ello, para rearmonizar unasituación alterada no sólo se utilizan medios botánicos sino además ritos y ceremoniasque reúnen a la comunidad alrededor de prácticas ancestrales vitales para asegurarlas curaciones y la propia existencia del pueblo mapuche como tal.

Page 25: Comercialización Hierbas Medicinales

25

c) Ampliación del Modelo de Salud Complementaria.

En el mes de mayo de 2003 la Asociación Mapuche Lafkenche “Newen pu Lafkenche” del borde costero de la comuna de Carahue que agrupa a 8 comunidades delterritorio Lafkenche (gente del mar) realizó una invitación través de GobiernoRegional, a los distintos servicios públicos de la Región de la Araucanía, con el fin decoordinar acciones para el desarrollo territorial mapuche de la costa de Carahue.

El Servicio de Salud Araucanía Sur a través del Promap (Programa de Salud conPoblación Mapuche) se comprometió a la formulación de un diseño de Modelo de SaludComplementaria, conversado y discutido con la comunidad, los especialistas de lamedicina Lafkenche y la dirigencia en general.

A partir de entonces, en el año 2003 se realiza un primer encuentro en la sede deBajo Yupehue, a la cual asistieron Auxiliares de postas Lasfkenche, especialistas de lamedicina Lafkenche, dirigencia Mapuche, profesores y dirigentes de Boroa Filulawen yAsocicion mapuche para la salud Makewe Pelale (hospital Makewe), con el fin de iniciarun trabajo que culmine en una propuesta concreta en torno a un modelo de saludcomplementaria en sus territorios

La idea es reconocer a la medicina indígena con todos sus conocimiento y prácticas,una salud mas humana, participativa, respetuosa y eficaz que de cuenta de las realesnecesidades de sanación de un pueblo con conocimientos médicos ancestrales nacidasde una relación directa con la naturaleza y su espiritualidad.

Durante el año 2004, se efectuaron reuniones de coordinación con dirigentesLafkenche para estructurar y discutir una propuesta de Salud originaria delterritorio. Además se efectuaron jornadas de capacitación y traspaso de conocimientomedioambiental para 435 niños aproximadamente de las escuelas de Weñaliwen alto,Bajo Yupehue y Koi-koi (145 niños en cada jornada). Se formó el consejo de saludterritorial Lafkenche complementario “Kom Ñi Pu lof Lawen Lafkenche” realizada en la posta weñaliwen que contó con la asistencia de 38 personas.

Otras actividades fueron: 4 Trawun con 62 personas, para activar el consejo de salud,la realización de un Futa Trawun para construir las bases de una propuesta de saludcomplementario en territorio Lafkenche, y un tercer Trawun para discutir planes delconsejo territorial de salud, como construcción de rukas, viaje a otros territorios yparticipación de los encargados de Salud por comunidades. En total 3 reuniones, conuna asistencia 70 personas.

Page 26: Comercialización Hierbas Medicinales

26

Entre los logros alcanzados gracias al trabajo emprendido con las comunidadesmapuche, se encuentra la propuesta de salud complementaria “LA SALUD QUE QUEREMOS LOS LAFKENCHE” . La propuesta se encuentra en su última etapa de discusión para su aprobación y cuenta con el apoyo técnico del Servicio de SaludAraucanía Sur, PROMAP y Servicio PAIS.

A fines del 2004 se realizaron encuentros entre autoridades de salud en lascomunidades de Weñaliwen y Koi-Koi en la que participaron más de 170 personas de lasdistintas comunidades del territorio Lafkenche de la Comuna de Carahue.

4.3.2.- Actividades de apoyo para la Cadena de valor de los Servicios Farmacéuticos delBosque.

a) La experiencia Farmacéutica de India.

En ello, la industria farmacéutica india puede hacer un gran aporte. En el curso de losúltimos 20 años ha irrumpido con gran ímpetu en el mercado mundial. Hoy día ocupa elcuarto lugar en el mundo en volumen de producción y el decimoséptimo en valor de susproductos, superando los cuatro mil millones de dólares en ventas internas y los tresmil millones de dólares en exportaciones. Estas últimas incluyen drogasantiinfecciosas, antidepresivas, antidiabetes, anticancerígenas, para combatirenfermedades cardiovasculares y muchas otras. Este "boom" es parte del auge de lasindustrias basadas en el conocimiento que ha tenido lugar en India en las últimasdécadas, y se basa tanto en tradiciones milenarias (como es el caso de la medicinaayurvédica) como en las últimas técnicas de investigación y desarrollo, en las queempresas de punta como Ranbaxy, Dr Reddy's, y CIPLA invierten altas proporcionesde sus presupuestos corporativos.

Uno de los mitos respecto de los fármacos indios es que serían tal vez adecuados parala población de los países en desarrollo, pero no para los pacientes de los países másavanzados o de ingreso medio como Chile. Es cierto que a través de la FundaciónClinton empresas farmacéuticas indias han puesto a disposición de muchos miles depacientes de condición VIH-positiva en África y el Caribe el "cóctel" deantirretrovirales que les permite extender su esperanza de vida. Sin embargo, hastaahora los principales mercados de la industria india han estado en los mercados delNorte, no en los del Sur.

Los cinco mayores mercados de exportación de fármacos indios en el 2004 fueron losEstados Unidos (588 millones de dólares), Alemania (US$ 191 millones), Rusia (US$164 millones), Reino Unido (127 millones de dólares) y Canadá (109 millones dedólares), todos altamente regulados y con estrictísimos controles de calidad. De

Page 27: Comercialización Hierbas Medicinales

27

hecho, el país que tiene más productos aprobados por la Federal Drug Administration(FDA) en los Estados Unidos (después de este último) es precisamente India.

En América Latina, estos productos están recién comenzando a entrar, aunque enBrasil ya tienen una presencia fuerte (con ventas por 104 millones de dólares en el2004) y en México están comenzando a hacerlo (con ventas por 58 millones dedólares). En Chile, sin embargo, sus ventas llegan apenas a los 10 millones de dólares,un 1% de un mercado total que se estima se aproxima a los mil millones de dólares.Entre otras, joint ventures con la industria farmacéutica nacional abren numerosasalternativas en la materia.

En muchos casos, el precio de los medicamentos genéricos indios no supera el 10% delvalor de productos de marca equivalentes de las grandes empresas transnacionales.Tratándose de productos aprobados y probados por los mercados más exigentes delmundo, su uso permitiría al consumidor nacional, así como a los distintos proveedoresde servicios de salud, reducir sustancialmente los costos en materia de fármacos.

b) Esquemas de Manejo de Bosques para la producción de servicios farmacéuticos.

La ordenación forestal es la herramienta de planificación que nos permite demostrarun manejo forestal sustentable de los recursos forestales. El desafío de la ordenaciónforestal es “Alcanzar una gestión sostenible en el tiempo, que conjugue adecuadamente las características, potencialidades y restricciones propias delecosistema forestal con las demandas y restricciones que la sociedad le impone a suuso”.

El manejo Forestal sustentable se logra a través de la formulación, implementación yseguimiento estándares de sustentabilidad, los que están conformados por principios,criterios e indicadores de sustentabilidad, los que han sido definidos y se basan en losacuerdos adoptados por los países en la cumbre de la tierra realizada en Río dejaneiro en 1994.

A modo de ejemplo se menciona a continuación los principios del Consejo deAdministración Forestal (FSC), que es un sistema de evaluación independiente sobre lagestión que se realiza en bosques y plantaciones forestales que además incluye elseguimiento del producto forestal a lo largo de todo su proceso de transformaciónhasta su distribución final. De esta forma se garantiza al consumidor que el productoque lleva el sello FSC procede de una masa forestal certificada que se estágestionando con base al cumplimiento de unos niveles mínimos desde el punto de vistaambiental, social y económico.

Page 28: Comercialización Hierbas Medicinales

28

La certificación forestal y el etiquetado de productos derivados de la madera con elsello FSC permite al consumidor informado adquirir artículos sabiendo que procedende bosques gestionados adecuadamente, de la misma manera que permite alpropietario forestal que realiza una buena gestión en su monte, diferenciar susproductos de aquellos que no la hacen.

Los Estándares Internacionales del FSC (Principios y Criterios de Gestión Forestal)establecen los requisitos mínimos que debe cumplir una Unidad de Gestión Forestalpara poder ser certificada por el FSC. Fueron diseñados y acordados por los miembrosdel FSC en 1994, después de varios años de trabajo, pruebas de campo y consultas coninteresados en el sector forestal de más de 25 países. En 1996, con la ratificación delPrincipio 10, relativo a Plantaciones Forestales quedaban constituidos los diezPrincipios Generales y sus correspondientes 56 Criterios del FSC sobre gestiónforestal.

Estos Principios y Criterios (PyC) están diseñados para la evaluación de la gestiónforestal en los bosques de todo el mundo (tropicales, templados y boreales). Paraaplicar de forma óptima los PyC a las condiciones específicas de cada país o región, elFSC promueve el desarrollo de estándares regionales o nacionales, los cuales, una vezaprobados por FSC, deben ser adoptados por las entidades certificadoras en susinspecciones y evaluaciones.

PRINCIPIO #1: OBSERVACION DE LAS LEYES Y LOS PRINCIPIOS DEL FSC : Elmanejo forestal deberá respetar todas las leyes nacionales, los tratados y acuerdosinternacionales de los que el país es signatario, y deberá cumplir con todos losPrincipios y Criterios del FSC.

PRINCIPIO #2: DERECHOS Y RESPONSABILIDADES DE TENENCIA Y USO: Latenencia y los derechos de uso a largo plazo sobre la tierra y los recursos forestales,deberán estar claramente definidos, documentados y legalmente establecidos.

PRINCIPIO #3: DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS: Los derechos legales yconsuetudinarios de los pueblos indígenas para poseer, usar y manejar sus tierras,territorios y recursos deberán ser reconocidos y respetados.

PRINCIPIO #4: RELACIONES COMUNALES Y DERECHOS DE LOSTRABAJADORES: El manejo forestal deberá mantener o elevar el bienestar social yeconómico a largo plazo de los trabajadores forestales y de las comunidades locales.

PRINCIPIO #5: BENEFICIOS DEL BOSQUE : El manejo forestal deberá promover eluso eficiente de los múltiples productos y servicios del bosque para asegurar laviabilidad económica y una gama amplia de beneficios ambientales y sociales.

Page 29: Comercialización Hierbas Medicinales

29

PRINCIPIO #6: IMPACTO AMBIENTAL: Todo manejo forestal deberá conservar ladiversidad biológica y sus valores asociados, los recursos de agua, los suelos, y losecosistemas frágiles y únicos, además de los paisajes. Al realizar estos objetivos, lasfunciones ecológicas y la integridad del bosque podrán ser mantenidas.

PRINCIPIO #7: PLAN DE MANEJO: Un plan de manejo -- de acuerdo a la escala y a laintensidad de las operaciones propuestas -- deberá ser escrito, implementado yactualizado. En el mismo se deberán establecer claramente los objetivos del manejo, ylos medios para lograr estos objetivos.

PRINCIPIO #8: MONITOREO Y EVALUACION : Deberán evaluarse -- de acuerdo ala escala y a la intensidad del manejo forestal -- la condición del bosque, el rendimientode los productos forestales, la cadena de custodia, y la actividad del manejo y susimpactos sociales y ambientales.

PRINCIPIO 9: MANTENIMIENTO DE BOSQUES CON ALTO VALOR DECONSERVACION.: Las actividades de manejo en bosques con alto valor deconservación mantendrán o incrementarán los atributos que definen a dichos bosques.Las decisiones referentes a los bosques con alto valor de conservación deberántomarse siempre dentro del contexto de un enfoque precautorio.

PRINCIPIO #10: PLANTACIONES : Las plantaciones deberán ser planeadas ymanejadas de acuerdo con los Principios y Criterios del 1 al 9 y con los Criterios delPrincipio 10. Si bien las plantaciones pueden proporcionar un arreglo de beneficiossociales y económicos y pueden contribuir en la satisfacción de las necesidades deproductos forestales del mundo, éstas deberán complementar el manejo de, reducir lapresión sobre y promover la restauración y conservación de los bosques naturales.

Todos estos elementos deben quedar incorporados en una planificación de tal formaque al ejecutarla, principalmente a través de métodos y técnicas silviculturales, sepueda comprobar en terreno que el manejo que se ha efectuado del bosque essustentable y que el objetivo prioritario de manejo será la producción de serviciosfarmacéuticos.

c) Investigación e innovación

Al comparar la situación de la cadena de valor de los productos farmacéuticosprovenientes del bosque y zonas arboladas se han detectado enormes brechas querequieren de la generación de nuevos conocimientos o utilizar los conocimientosactualmente disponibles de una forma innovadora, de tal forma que permitansustentar métodos, procesos y técnicas específicos en el ámbito del manejosustentable de los bosques para incrementar la cantidad y calidad de los serviciosfarmacéuticos que ellos generan como para la extracción de las sustancias queservirán de base para nuevos medicamentos.

Page 30: Comercialización Hierbas Medicinales

30

Para posibilitar que las instituciones de investigación puedan actuar en laidentificación de nuevas tecnologías productivas en el ámbito de los serviciosfarmacéuticos, se requiere construir alianzas público privada que permitan expresar alas fuentes de financiamiento la importancia económica, social y ambiental que dicasiniciativas generaran.

d) Financiamiento para la generación de servicios farmacéuticos.

El financiamiento corresponderá a una combinación de aportes públicos y privados.Los aportes del sector público estarán relacionados con los eslabones de la cadena decomercialización que es necesario resolver a nivel del proceo productivo o de lasactividades de apoyo, y consistirán en financiamientos, asesoría técnica u otros, losque se asignarán de acuerdo a las características socioeconómicas, ambientales yproductivas de la población objetivos.

Page 31: Comercialización Hierbas Medicinales

31

5.- CONCLUSIONES

Son numerosas las especies forestales que son utilizadas como serviciosfarmacéuticos, las que están vinculadas mayoritariamente a los bosques nativos yzonas arboladas que existen en nuestro país.

El uso que se da a los servicios farmacéuticos que generan los bosques y zonasarboladas se han mantenido en el tiempo en las tradiciones y costumbres de lapoblación rural, especialmente en la cultura ancestral mapuche e indígena en general.

Los servicios farmacéuticos del bosque presentan un alto potencial económico que sesustenta en las experiencias que se ha dado en Chile y en otros países que han logradopatentar medicamentos identificados a partir del uso tradicional de especiesvegetales.

La cadena de valor de los servicios farmacéuticos provenientes del bosque y zonasarboladas presentan déficit a nivel del proceso productivo y en las actividades deapoyo, especialmente en el ámbito de la investigación e innovación.

El aprovechamiento de los servicios farmacéuticos del bosque se basa en una relaciónentre los ecosistemas forestales y las comunidades locales que se preocupan de suaprovechamiento a nivel de autoconsumo o para venta de su producción.

Page 32: Comercialización Hierbas Medicinales

32

6.- BIBLIOGRAFÍA

http://www.fao.org/documents/show_cdr.asp?url_file=/docrep/003/y1237s/y1237s04.htmhttp://www.ambiente-ecologico.com/ediciones/informesEspeciales/008_InformesEspeciales_ValorizacionEconomicaBiodiversidad_JuanaFigueroa.php3http://www.aromaticasymedicinales.8m.com/proposito.htmhttp://www.biotech.bioetica.org/clase3-11.htmhttp://www.boticabuela.com/http://www.carbonoybosques.org/cambio_biodiversidad.htmhttp://www.diarioaustral.cl/prontus4_noticias/antialone.html?page=http://www.diarioaustral.cl/prontus4_noticias/site/artic/20040708/pags/20040708033259.htmlhttp://www.dibam.cl/subdirec_museos/revista/24/2-24.pdfhttp://www.fao.org/documents/show_cdr.asp?url_file=/docrep/003/y1237s/y1237s04.htmhttp://www.fsc.org/esp/que_es_fsc/politica_estandareshttp://www.gestionforestal.cl/pfnm/catastro/catastropfnm.htmhttp://www.haciaeldespertar.org/modules.php?op=modload&name=dphtml&file=hierbas2http://www.hipernatural.com/http://www.induambiental.cl/1615/propertyvalue-37260.htmlhttp://www.ispch.cl/http://www.mapuchekimun.cl/news/one_news.asp?IDNews=479&orderby=datehttp://www.medicinanaturista.com.ar/articulos/fito/http://www.mexicoglobal.com/776/810/more2.shtmlhttp://www.periodismo.uchile.cl/contintanegra/2004/Octubre/derechoareplica.htmlhttp://www.pfnm.cl/legislacion.htmhttp://www.piec.org/pathfinder/Pathfinder_portal/Instrumentos_Esp/A3/Screen/A3-Esq-jerarquico-S.pdfhttp://www.puntofinal.cl/514/hierbas.htmhttp://www.redpuentes.org/actividades/noticias-red/plonearticle.2005-07-13.0852840424http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-73562004000400036&script=sci_arttext&tlng=eshttp://www.terra.es/personal/relicena/mprevienefito.htmhttp://www.uct.cl/biblioteca/tesis-on-line/karla-cornejo-marcia-nancupil/tesis.pdfhttp://ulados.turincon.com/http://www.forumdecomercio.org/news/fullstory.php/aid/274/http://www.laesferaverde.cl/bo_vn.htmhttp://www.conaf.cl/?page=home/contents&seccion_id=db47ce2c305921cc8758b6b667d16201&unidad=0&

Page 33: Comercialización Hierbas Medicinales

33

http://www.ugr.es/~pwlac/G21_10Alfonso_Aparicio_Mena.htmlhttp://www.araucaniasur.cl/portal/no_clasificados/noticias_enero2005.htmlhttp://www.fsc-spain.org/principios_criterios.htmlhttp://www.fsc-spain.org/PyC.htm

Page 34: Comercialización Hierbas Medicinales

34

ANEXO Nº1: TIPOS FORESTALES

FORESTAL CLIMA PRINCIPALES ESPECIES

Esclerófilo PP: 200-1000 mm.T: 0° C a 20-25° C.

Espino, quillay, maiten, litre, peumo, boldo, lingue, olivillo,belloto, patagua, arrayán.

Palmachilena

Como el clima mediterráneo. Ciertasimilitud con la situación bosqueEsclerófilo.

Palma chilena, litre, peumo, quillay, espino, boldo, maiten,patagua, canelo.

Roble -Hualo

PP: 500-2000 mm. Medias mínimasbordean 0° C.

Roble, peumo, quillay, litre, hualo, lingue, radal, avellano,boldo, rauli, canelo, olivillo, mañio, queule, pitao.

Ciprés de laCordillera Crece en situación de Cordillera extrema. Ciprés, roble, hualo; limita en general con especies como

quillay, boldo, litre, peumo, olivillo.

Roble, Rauli,Coihue

PP:1500-3000 mm. Temperatura del mesmas frió 0°C-10°C y de mes mas cálido16°C-20°C.

Bosque de segundo crecimiento: roble, raulí, coihue, y seagregan en la formación original: olivillo, avellano, arrayán,tineo, trevo, mañio, tepa, laurel, radal, luma, fuinque.

Lenga PP:500-5600 mm. Gran parte en forma denieve. Lenga, araucaria, coihue y roble.

Araucaria PP:1600-4500 mm. Temperaturas mediasvarían de 10°C a 15°C. Araucaria, coihue, roble, lenga, ñirre, canelo.

Coihue,Rauli, Tepa

Temperatura algo mas baja que en el tiporoble, raulí, coihue. Precipitacionessimilares, pero mayor cantidad comonieve.

En muchas areas este tipo se ha transformado en tiporoble-rauli-coihue. Fuera de estas especies se encuentran:tepa, tineo, olivillo, mañios, lenga y ulmo.

Siempreverde

PP:2000-5000 mm. Medias máximas enverano 15°C en el norte, 11°C en el sur.Medias mínimas 8-9°C en el norte y 5-6°Cen el sur.

Tepa, luma, canelo, tineo, tiaca, coihue, ulmo, mañio, trevo,lingue.

AlercePP: mas de 4000mm. En el invierno laprecipitación cae en forma de nieve sobre700 m.s.n.m.

alerce, coihue, canelo, tineo, arrayán, fuinque, ñirre,mañios.

Ciprés de lasGuaitecas

Las temperaturas mínimas rara vez bajande 0°C y las oscilaciones son de aprox.4,1°C. Las prec. van de 2500 a 7500 mm.

ciprés de las guaitecas, coihue de chiloe, mañios, coihue demagallanes, canelo, tineo y ñirre.

Coihue deMagallanes

Normalmente niveles de prec. hasta 7500mm, clima parecido al del tipo ciprés de lasguaitecas. Nieve en invierno.

coihue de magallanes, lenga, coihue común, tineo, mañios,notro.