COMEDIA EN PROSA. EL HABLADOR.dadun.unav.edu/bitstream/10171/28414/1/FA.Foll005.355.pdf · Me han...

24
COMEDIA EN PROSA. Í 7 EL HABLADOR. EN TRES ACTOS. ACTORES. Rodulfo , Cafetero. Don Marcio y el Hablador. Eugenio , M-jrcader Joven. Leandro , jozien. Placida , muger de Leandro» Victoria , m:iger ds Eugenio. Lisaura , bailarina- Pandolfo , Truquero. Trapola , mozo A:l café. Un mozo de barbería. Otro mozo de cafe. Otro de fonda. Un Cavo de ronda. Un Escribano. ACTO I. Salen Rodulfo,Trapola^y mozos delcafc. Red. nimo , muchachos estar pron- tos à servir à los parroqxiianos con modo y cortesía ,* pues de esta depen- de la fama de los cafés , y lo que es mas ) el provecho. 'trap. Señor » à la verdad que esto de levantarse tan temprano no rae acomo- da mucho. Rod. Pues , am igo, es preciso ; pues es- ta es la hora de que vengan los traba- jadores , marhieros Trap. Es verdaderamente una cosa es- traña vér hasta los mozos del cordel tomar café. Rod. Amigo,en este muiidose hacen las co- sas porque se ven hacer à otros,no por- que se mire conveniencia 6 provecho. Trap. Digolo , porque aquella Señora , à quien mui temprano la llevo el café jtodas las mañanas , sieyipre me encar- ga la traiga una libra de carbón , lui ochavo de garvauzos , y media quarta de tozino para poner el puchero : pero el real del café no lo perdona. Rod. Como de esas estrañezas se ven en Cádiz. Trap. No viene nadie : podríamos dormir otra media hora. Rod. No tardará la gente ; demas ¿que temprano ha de ser ? ^ no vés al bar- bero ya listo , la peluquería abierta , y lo que es mas hasta el juego de trucos? Trap. O ! el juego de trucos esta abierto tiempo hace , que a habido velada es- ta noche. Red. Bucno;Pandolfo habrá gaiiado bien. Trap. El en todo gana; el tiene sus ciertas mesas secretas alia dentro , y arriba gana en el truco » en lap Cíirtas hace varato i y aun à premio pj^sta dintros : que tubiera su fortuna! Rod. Mira Trapela , no se la envidies, que la arina del Diablo se vuelve à fre^ cho. Trap.Qmtti de todos los que entran ai,me dá mas lastima y es el Señor Eugenio. A Ri>d.

Transcript of COMEDIA EN PROSA. EL HABLADOR.dadun.unav.edu/bitstream/10171/28414/1/FA.Foll005.355.pdf · Me han...

Page 1: COMEDIA EN PROSA. EL HABLADOR.dadun.unav.edu/bitstream/10171/28414/1/FA.Foll005.355.pdf · Me han dicho que el Conde Lean dro la tiene debajo de su protección. Rod. Con su permiso;

COMEDIA EN PROSA.Í 7

EL HABLADOR.E N T R E S A C T O S .

A C T O R E S .

R odulfo , C afetero.D on M arcio y el H ablador. E u g en io , M-jrcader J o v e n . L eandro , jozien.P la cid a , muger de Leandro» V icto ria , m:iger ds E ugenio. L isaura , bailarina-

P a n d olfo , Truquero. T rapola , m ozo A:l café. Un mozo de barbería. Otro m ozo de ca fe .O tro de fon d a .Un Cavo de ronda.Un E scribano.

A C T O I.

S a len R odulfo,Trapola^y m ozos d elca fc .

R e d . nimo , m uchachos estar pron­to s à servir à los parroqxiianos con m odo y cortesía ,* pues de esta depen­de la fama de los cafés , y lo que es m as ) el provecho.

'tr a p . Señor » à la verdad que esto de levantarse tan tem prano no rae acom o­da m ucho.

R o d . Pues , a m ig o , es preciso ; pues es­ta es la h ora de que vengan los traba­jadores , m arhieros

T rap. E s verdaderam ente una cosa es- traña vér hasta los m ozos del cordel tom ar café.

R o d . Am igo,en este m uiidose hacen las c o ­sas porque se ven hacer à otros,n o por­que se mire conveniencia 6 provecho.

T rap . D igolo , porque aquella Señora , à quien mui temprano la llevo el café jtodas las mañanas , sieyipre me encar­

ga la traiga una libra de carbón , lui o ch avo de garvau zos , y media quarta de tozin o para poner el puchero : pero el real del café no lo perdona.

R o d . C om o de esas estrañezas se ven en C ád iz.

T ra p . N o viene nadie : podríamos dorm ir otra media hora.

R od . N o tardará la gente ; demas ¿que temprano ha de ser ? no vé s al bar­bero y a listo , la peluquería abierta , y lo que es mas hasta el ju ego de trucos?

T rap . O ! el juego de trucos esta abierto tiem po hace , que a habido velada es­ta noche.

R e d . B ucno;P andolfo habrá gaiiado bien.Trap. E l en tod o g a n a ; el tiene sus

ciertas mesas secretas alia dentro , y arriba gana en el tru co » en lap Cíirtas hace varato i y aun à prem io pj^sta dintros : que tubiera su fortuna!

R od. M ira T rap ela , no se la envidies, que la arina del D iablo se vuelve à fre^ cho.

Trap.Q m tti de todos los que entran ai,me dá mas lastim a y es e l Señor E ugen io.

A Ri>d.

Page 2: COMEDIA EN PROSA. EL HABLADOR.dadun.unav.edu/bitstream/10171/28414/1/FA.Foll005.355.pdf · Me han dicho que el Conde Lean dro la tiene debajo de su protección. Rod. Con su permiso;

Com ediaR od. Mas 111« da ii mi ; 2u poco j ’.áclo es

la c a u s a ; es casado co n una m ugcr de hoviór , y no hai vicio en q iíe no iu- curra j pero sobre todos el ju eg o le tiene cogido.

T f u f . E ias son faltas da la juventud.Rod> L o peor es que se ha empeñado en

el juego c o a un C onde Leandro * el maior ñ illero que dar se puede ; siem­pre gana.

T ra p . K l Conde Leandro? bello garitero.R olÍ. Basta de con versa ció n ; id á tostar

café para hacer inia cafetera del fresco.T ra p . Pongo lo que sobró de aier?R ed, N o : h azlo bueno.Trap^ E sa es demasiada bondad j ¿que ha

que ti?;ie V ni. este café ?Rod. Habrá seis meses.Tynp. Pues y a es tiem po de mudar cos-

ti.nibi'es.R o d , ¿ Q ” ® quieres decir en eso ?Trap. Quando se abre una tienda nueva,

se hacen l:is cosas bien perfectas, buen café Scc. pero a los seis meses agua caliente , ó caldo de castaña , que en eso está la ganancia.

R od. E l diablo es esta T rap ola.S a le Pandolfo de la casa del jueg o , res­

tregándose los ojos.Rod. Pandolfo , quiere V m . café?Pand. Si.R od. C afé al Señor Pandolfo , lo traen.

sientese Vm.Pam i. N o f es menester que lo beba

pronto f y vuelva al trabajo.R o d . Pues que juegan todavia?Pand. E n dus mesas.R o d . Y rt que juego ?P a n d . A un juego inocente : a la banca.R od. Y com o vá ?P a n d . Para mi bien, he jugado un poco.fio d . Am igo , eso no me gusta : ju gar el

amo del jttcgo no es bueno j si gana se hace sospechoso , y si pierde le burlan.

fa n d . Eso no me im porta , chupe y o , y caiga el que caiga.

R od . P or vezinos , y por amistad os a v i- 8« tenga» c\üdadc: las cosas estaii d«Ii-

en prosa.cadas , acordaos que y a habéis estado en la cárcel varias veces , por perm itir tales juegos.

P a n d . N o ju ego m ucho j he ganado uii» o n zita , y me basta.

R od. A quien ?Pand. A un hijo de un platero.Rod. M alo , dár ocasion co ji eso á que

roben al m aestro.P an d. O ¡ que m oral que estáis ! quien es

to n to que se esté en su casa j y o ten ­g o mi ju eg a para que jueguen , ganen y pierdan.

R e d . Y quien juega ?Paud. E l Conde Leandro y E ugen io ; y

este lleva perdido y a quanto traía.R od. P obre j o v e n ¿ qiianto pierde ?Pand. Unos doscientos duros eu dinero

fisico ", aora está perdiendo sobre su palabra.

R od. Y o si faera V m . quebrara eLjuego con algún pretexto.

P an d. A mi que me im porta? m ejor que juegue; que mas gano, y mas naipes es­tropean , y en tod o crece mi ganancia.

R od. N o tendría casa de juego si me ma­taran , por los daños que causa.

P a n d . Pues no que en vuestro café se re- z a ;y s in o díganlo losq uartitos secretosi

R o d . L o s hai; pero no se cierra la puerta«Pand. Y que im porta ? à la desem boltu-

ra à veces nada le estorva.S a le uno del juego.

Uno, N aipes.P an d. V oi.R od. P or caridad haga V m . que acaben

el juego.Pand, A vér com o no pueden perder

hasta la camisa.R o d . D igo el café se anota ?Pand. N o : quereis que lo juguem os?R od. N o : lo estim o.P a n d . Pues bien , pegaré. Vase.Rond. Que mal m odo de pasar la vida,

v iv ir á costa de las desgracias de otros.Sale D on M arcio de ca v a llero estrttfa^

lario.jPero aquí viene quien no calla janías^

y en

Page 3: COMEDIA EN PROSA. EL HABLADOR.dadun.unav.edu/bitstream/10171/28414/1/FA.Foll005.355.pdf · Me han dicho que el Conde Lean dro la tiene debajo de su protección. Rod. Con su permiso;

y eji todo quiere tener razón .M a rc. Café.R o d , A l instante.M a rc. ¿ Q ue hai de nuevo , R o du lfo ?R o d . N o sé.M a rc. N o ha venido viadie?R o d . E s tod avía temprano.M a rc. Se ha v isto por aqui al m ercader

E ugeiiio .R od. N o Señor.M arc. E stará en sii casa enamorando a

su m ugcr j que hom bre tan m aricón! siempre m ugcr , si-empre muger.

R o d . T om e Vm . el café.M a rc. Donde estará este hombre?R od . C reo que no está m uy lejos.M arc. Pues estará jugando.R o d . Si Señor , es verdad.M arc. Si lo digo y o j siempre ju ego,

siempre juego.R od. Q ue D em onio de hom bre. ap.M a rc. V ino á mi el o tro d ía , y con to ­

do secreto me suplicó que le pres­tase treuita duros sobre un par de pen­dientes de su m uger.

R o d . Seria alguna necesidad | y V m . ha­rá mui bien en callarlo , porque los hom bres de honór sienten que sepan sus desgracias.

O h ! y o no hablo 5 hago quales- quiera beneficio de buena gana , y no me vanaglorio ¡ estos son los pendien­tes, ¿o s parece que valdrán los treinta duros ?

R o d , Y o lio lo entiendo ; pero rae pare­ce que si.

M a rc. Hai por ai alguii m ozo ?R od. Si.M a rc. Llam adle.R od . T ra p o la .^ a / í Trapola de la tienda.T rap . A qui estoi pronto.M a rc. M ira : ves al platero aqui cerca ,

y Heva estos pendientes que son de la m uger de E ugen io , y pregunta si va­len treinta duros , que le he prestado: si el no te lo dice , ves a todas las platerías , y haz lo mismo j pero sino es a los p la te ro s , no digas que sw> de

la m uger del Señor E ugen io » y que y o le he prestado los treinUi duros.

T ra p . i Conque son de la m uger del S e­ñor liu g e n io ?

M a rc. Si ; y a no tiene nada » se muere de hambre.

T r a p .F tr o ei Señor E ugenio sentirá que lleguen a saber sn estado.

M a rc. P or eso te digo que solo a los pla­teros se lo digas, y a nadie n u s j que el me ha Hado el secreto.

T ra p . Y V m . me lo fia ú mi ?M a rc. Si.T rap. Pues haga Vfn. cuenta que no. ha

hecho nada.M a rc. P orq ue?T rap . Porque no puedo y o callar lo m ió;

vea Vm . com o he de callar lo agcnf'.R o d . ¡ P obre reputación de hom bre de:

bien fiada en tales bocas !M a rc. Ves h la barbería , y mira si cst.í

el m aestro que me quiero afeitar.T rap . L e sirvo (D iab lo de figura! po r un

real que dá de café , quiere tener vein­te criad os) V ase.

M arc. D ígam e, Señor R o d u lfo , ¿que ha­ce la bailarina que vive a lli?

R od. N o lo se.M arc. M e han dicho que el C onde Lean­

dro la tiene debajo de su protección.R od. C on su perm iso; el café se quenta,

v o i a quitarlo de la lum bre: boca des­comulgada! V ase.

S a le Trapola de la barbería.T rap . E l barbero tiene o tro en el ara de

s\i sacrificio} luego que habrá acabado de desollar a a q u el, dice que servirá a V m .

M arc. Dirae tu , ¿sabes a lgo de la Bailarí­na que vive alli?

T rap . D e la Señora Lisaura?M arc. Si.T rap . Se , y no se.M arc. V a y a cuéntame alguna co?a.Trap. P ero Señor , no quisiera::-M a rc. A mi lo puedes fiar: y a sabes qur

soi hom bre de secreto j la verdad, ¿ e l Conde L eandro frequenta sw casa*

A 2 Trap.

Page 4: COMEDIA EN PROSA. EL HABLADOR.dadun.unav.edu/bitstream/10171/28414/1/FA.Foll005.355.pdf · Me han dicho que el Conde Lean dro la tiene debajo de su protección. Rod. Con su permiso;

A Com ediaT rap . A las horas reculares.M a rc. ¿Q u e entiendes por horas regu­

lares íT ra p . Q ’.ñero decir , quando está sola.Marc^ i ’iieá: lo que y o digo ; quando

Citá sola.T rap . Pero no es de continuo ; porque

tam bién gu^ta que trate con los demas apiigus.

M u re. M ejor ; con eso hace a dos palos; ah! buen hijo , que la deja divertirse con otros.

T ra p . V ü i k llevar los pendientes. V a s.S a le R odulfo.

J í a r í . R o d u lfo ? 'R ')d . Señor.M uye. Si no sabéis nada de la bailarina,

y o os lo contaré.K^d. Pero , Señor , y o no quiero saber

n.ida de nadie.'M.arc. N o , no, que también es bueno sa­

ber com o se debe uno arreglar : a ella 1h protcje Lcaiidroj é l juega con lo que eüa gan a, y ella con sn protección vive s e ^ r a , hicn que es lasiim a que se fati-

. gu e en agenciar coii los dem ás,paraque ¿1 solo com a , y se lo juegue.

R o d . P ero y o estoi todo el dia en la t i­enda, y no veo cosa que sea de notar.

M ure. ( >ue lo n to sois ; ¿ paraque tiene ella pi.erta trasera ? en la casa por la trasera es la fiesta.

Rod. Y á m ij ¿Qi‘e ine im porta que tenga, o no tenga puerta tr a s e ra ! vo i a ver

• si se me co rta la leehe. V aso.M jr c . N o : e$to, esto de la puerta trasera

Je la bailarina quiero , que todos la prueben con saberlo.

S a le E ugenio del ju eg o , como fiturdido,M a rc. A b u r j Señor E ugenio.Kuf^. Que hora es?M ure. J.as n ueve.E iíg . Caie.R o d . .A l instant?.M u re. C óm o ha id o? N o hace caso.E u g . Café.M arc. Q ue es eso ¿ habéis perdido ?JLug. Café pronto.

M arc. Y a entiendo ; ha perdido todo el dinero.

S a le Pandolfo d e l juego.P and, Señor E ugen io , una palabra,E u g . Se lo que quereis decirm e ; he

perdido sesenta duros ; bajo de la pala­bra soi hom bre de pagarlos.

Pand. P ero el C onde está alli que espera su d m ero ; dice que ha expuesto el .Suyo , y que quiere ser pagado.

M a rc. ¡Que no pueda o ir lo que dicen! ésto me desespera.

R o d . A qui está e l café.E u g . B ien está: ha ganado doscientos en

contan tes, ¿ y no puede esperar por el resto?

P a n d . E s o ; se debe contentar el qne ga­n a , que no ha de ser á gusto del que pierde.

R od. E l café se enfria.E u g . Dejadme estar.R od. Si Vm . ahora no lo quisiera.

S e lo lle v a .E u g . N o d igo que me dejéis estar?M a rc. Sabéis de lo que tratan ? (e s to me

desespera.)E u g . Bien se que quando se pierde se g a ­

na; pero aqui no lo te n g o , y es forzoso dar tiem po al tiem po.

Pand. M ire V m . ; paraque vea que soi su am igo , y deseo salvar su reputación; y o me atrevo a buscarle sobre alaja lor. sesenta duros.

E u g . G ! bravo ! C afé.R od. E stará fr ió , es preciso calentarlo.E u g . Ha tres horas que pido café , y jio

rae lo traen.R od. Si lo traje , y V m . no lo quiso.M a rc. Sin duda, que es cosa digna de

saberse , quando hiii tanto secreto.E u g . V a y a , Pandolfo , buscadme luego

los sesenta duros.Pand. T en go un am igo que los prestará;

pero querrá prem io , ó regalo.E u g . N o me habléis de p re m io , que no. harem os nada-; tengo quatro piezas de

paño e x q u isitas, las venderé o y , y pa­garé , y pagaré.

Marc>

Page 5: COMEDIA EN PROSA. EL HABLADOR.dadun.unav.edu/bitstream/10171/28414/1/FA.Foll005.355.pdf · Me han dicho que el Conde Lean dro la tiene debajo de su protección. Rod. Con su permiso;

jyiarc, P a g a ré , pagaré ? ha p e rd id o , ha perdido.

Pand. B ie n , pues es necesario su regalo.¿Pues las daré por fianza : quanto

he de dar ?P an d. P o r cada p e so , medio, cada sema­

n a , qi;e es una cosa nada exorbitan te,• conociendo la urgencia.E u g . Hombre , esa es una usura desespe­

rada.S a le R oiL Aqtii está el café.p ttg . O h! iiü me ronw ais la cabeza.R o d . E sta es la segiuida de cam bio.E u g . ¿ P o r uii peso, m edio, cada semana?P ond. Pues crea V m . q\ie es cosa m uy

moderada.R o d . Q uiere Vni. ò no quiere el café?E u g . ¿Idos luL'go, 6 os le tiro à la cabe«-

r.a?R od . L e perdono , porque c o n o z c o , que

el juego le tiene loco. V ase.M a rc. ¿Seilor E u gen io , hai alguna dife-• rencia ? yo.n ied iarc.E u g . Nada Señor D on M a rcio , dejeme

V m . por Dios.M a rc. Sepámoslo por acá , tiene

V m . con el Señor E ugen io , Señor P an iü lfo ?

P a ih l. Un negocio en secreto.M a rc. \ b soi am igo del Señor E ugen io,

se nn:i bien todas sus cosas , y me las confia mas qne a nadie; le he prestado

' treinta Juros sobre un par de pendieu-' tes: no es verdad ? y o no lo he dicho

Ù nadie.E u g . E s cierto j pero podia V m . escu-

sarse de decirlo aun ahora.M a rc. Se bien que c o a el Señor se pue­

de hablar: la verdad, ¿habéis perdido sobre palabra? ¿habéis menester a lg o ? aqui estoi y o .

E n g . He perdido de palabra seseuta du­ros.

M arc. Sesenta , y treinta que os he da­d o ; no pueden v a le r , tanto los pen­dientes.

Pand. L os sesenta pesos los encontraré en breve.

M arc. B ueno: buscad hasta n oren ta rae dará mis trein ta, y le v o lv tré los pen­dientes.

E u g . M aldita sea la hora en que me fié de tal hom bre.

M arc. V o i á hacer el n egocio.E u g . A h o ra b ien; vea V m . si ejicnentra

quien com pre las quatro piezas, que. las daré con comodidad-P ond. Pues vo i a buscar com prador.E n tr a se Pandolfo en su jueg o , y c a li

por el.E u g . S i , que os haré un regalo*M a rc. Habéis perdido m ucho?E u g . D oscientos duros en dinero.M a rc. M e pudierais haber dado treinta,

eso menos hubierais perdido.E u g . H om bre, no me sofoque V m . mas-;

se los pagaré, se los pagaré.S a le P an doljo cor, capa y som brero,

P an d. E l C onde se ha dorm ido sobre 1* m esa; en tanto vo i a hacer la diligen­c ia : si despierta y a he diciio al m ozo que le diga lo que hace al caso : V m . no se vaia de aqiil, que v-uelvcal punto.

E u g . Bien está.P an d. D e este negocio he de sacar una

capa nueva. ['’’are.M a rc. Vam os , sentarse , beberemos el

café ju ito s .- E u g . Café.

Rod. ¿ D igo , Señor E ugenio , es cosa de juej^o esta? y a le he traído tres veces.

E u g . A m ig o , perdone Vm . estoi aturdi­do; haganie V m .el favor de traerm cle.

R od. Su buen modo me obliga.M a rc, Habéis sabido de la bñihirlna, la

que parecia luia sa-ita ? el Conde Lcati- dro la mantiene ; y o , y o lo he sabido.

E u g . Y co m a ?M arc. Com o ? sabiéndolo ; estoi y o

bien inform ado ; es valiente pues ; se quien sale , quien entra , que com e , y bebe ; todo lo se , todo lo se.

E u g . ¿ L u ego no es e l C onde solo quien la mantiene ?

M a rc. Si , el Conde entra por la puerta principal de la casa ; pero tiejie o tro s

que

Page 6: COMEDIA EN PROSA. EL HABLADOR.dadun.unav.edu/bitstream/10171/28414/1/FA.Foll005.355.pdf · Me han dicho que el Conde Lean dro la tiene debajo de su protección. Rod. Con su permiso;

t Com ediaque entran por la puerta trasera.

S a le R o d u lfo con ca fé.R od. A q u i está otra vez el Café.M a rc. j N o es verdad , R odulfo , que

y o se las cosas de.la bailarina mui bien?R oíl. Y a le he dicho a V m . o tra ve¿,

que no r.ie me::clo en iiacU.M -irc. N o hai hom bre com o y o , para

s.ibcr todas las cosas que pasan en el P ueb lo j que com o se tenerlas en secre­t o , todas se me confian : ¿ n o es verdad que es una niña com pleta la bailarina?

R o il. E n toda la calle se tiene por lUja inuger que no da nada de nota.

M ure. S i: m ugcr de bien, de b ien , de bie.R o d . Y o d igo que en su casa no entra

nadie.M a rc. Si : hai puerta trasera.E u r . Y o en verdad que he probado en

decirla algunas palabritas ponzoñosas, y nunca me ha correspondido.

N o habéis ido por la callejuela: alli , alli está la puerta trasera para el n egocio.

E n ¡f. Puede ser que sea.M a rc, E sto no es hablar mal í p ir o y o

se qxie ella es coiniuilcable con todos.S a le el Rurhero de su tienda.

B a r h , Señor D on M arcio , el am o espera para afeitarle a Vra.

yiavc. V o i j com o d igo ::- pero me v o i a afeitar j luego v u e lv o , y acabaré de de­cir lo m ejor. Vase.

K u g . ¿ Q u e me d ic is , R odulfo ? ¿ esto que dice D on M arcio es verdad?

R od. V m . cree á ese hom bre ? ¿ no ve Vra. qne su lengua es peor que una es­pada envenenada ?

i£u¿;. P ero , hom bre , si lo asegura de p o sitiv o , y y o se que el Conde va k sti casa.

R od. E s verdad qtte el Conde va ; pero le dice que trata casarse con ella.

£ u g . Siendo asi , no será tan m alo ; pe­ro si ü o n M arcio dice que van a su casa todos los que quieren.

R od. Y y o digo que no va nadie.^ fo m a se D on M arcio con paños de afti^

tar p or la p arte de la B arbería > y dice.

M a rc. D igo a V m . que van po r la puer­ta trasera.

S a le e l B arbara detras.B arb. E l agua se enfria.M a rc. Cuidado qtie es lo que y o digo:

por la trasera , por la trasera. V an ¡e.R od. iQ iie hom bre tan fa ta l! ¡ k n g u i

sacrilega! ¿ com o ha tenido V m . valór de m ezclarse con el ? ¿ u o tenia Vm . o tro a quien pedirle los treinta duroi pi*estados ?

E n ¿ . ¿Q u e V m . tam bién lo sabe?R od . L o ha dicho aqui publicam ente j y

a enviado á un m ozo a que vean los pendientes los plateros.

Eug» Hom bre , las necesidades : en el ju ego empeñado uno no repara; ahora he enviado a Pandolfo , que vea de venderm e quatro piezas de paño para salir de im ahogo.

R od . A l lobo carne? ¿que calidad de paño es?

E u g . D el B u f, mui bueno; que vale cinco duros por vara.

R o d . ¿ Q uiere V m . que vea y o de ven­dérselo bien ?

E u g . Si a m ig o , os quedaré sumamente ob ligado: sacadme de este ahogo.

R od. (M e da com pacion) tom e Vm . y o le presto estos sesenta pesos en tres doblones de a och o , mientras vendo el paño , paraque salga de entre len­guas de viles jugadores.

E u g . Ha ! querido R o du lfo ! este favor «o se con que pagarle j pero y o os daré la correspondiente ganancia de este dinero.

R o d . M e m aravillo que habléis conm igo de esa suerte ; esto lo hago , porque he com ido el pan de vuestra casa , an­tes de poner el café ; y me pesa no poder hacer mas , y de no poder en­mendar vuestra vida.

E u g . A m ig o , dejemos eso.R o d . Haced un papel , paraque vuestro

cajero dé l«s piezas; y esperadme, ve-,reis

Page 7: COMEDIA EN PROSA. EL HABLADOR.dadun.unav.edu/bitstream/10171/28414/1/FA.Foll005.355.pdf · Me han dicho que el Conde Lean dro la tiene debajo de su protección. Rod. Con su permiso;

reís que presto hago e l n egocio.Eitg> Dadme eu que escribirle.

D a le , y escribe.R o d . M e dá com pasion ; sino hago y o

esta d ilig e n cia , las he de m alvaretar: o h ! ¡imprudente juventud!

£ug< T om ad , que al instante os le en­tregarán .

K od. B ien : esperadme , qne en breve vtie lvo . Vo.se.

E n ty a , y sale C alla con puerta y ven ta ­na y y en esta L isaura.

E uq . P ero bueno ; que belleza? Señora H los pies de Vni.

L is . M ui Señor mío.E u g . ¿ H a m ucho que V m . se ha levan­

tado ?L is . A h o ra mismo.E u g . Q uiere V in. tom ar café?L is . L o estim o.E u g . Sin cerem onia , llevarán chocolate

sino.L íí .U n o y otro tengo en casa inni bueno.E u g . L o creo , y si V'ni. me perm ite iré

á probarle.L is . no se canse V m .E u g . Aunque sea por la puerta secreta.L is . í^as personas que entran en mi ca­

sa no son shio sugetos que pueden, sin perjudicar mi h on or,verm e à qualquier hora.

E u g . N o se enoje V m .L is . Hagame el favor , si está el Conde

L eandro.E u g . Esft es e l dueño de vuestra volun­

tad } el C onde está durmiendo.L is . Si duerme , dejadle dorm ir.

S a le Leandro del juego de trucot.L e a . N© duerm o , no duerm o , que es­

to l d ivirtíendom e al veros tan cari­ñoso ; m ejor fuera que me pagara V m . los sesenta duros.

E u g , Soi hom bre de pagarlos ; à mas los he perdido bajo la palabra ; tengo de tiem po veinte y quatro |ioras j pe­ro no quiero valerm e de eso , tom ád vu estro dinero ; y o tra vea mirad co­m o habíais de la cslim acio» de lo s Kon> bres de houór.

L ea . He pillado mi dhiero } «o me im­portan las vo ce s, Señora , abra V m .

L is . Donde ha pasado V m . la n och e, pase e l dia.

L ea n . V a y a , abra Vm .L is . N o quiero.L e a . N o q\iiere V m . ? bien y pues me

vu elvo .Sa ca una bolsa con dinero.

L is . P o r esta v e z vaia ; aq\ñ esperan à V m . en su quarto. E n tr a en la casa^

Sa le P la cid a de peregrina.P la c . ¿N o hai quien dé una lim osna à la

peregrina ?E u g . Q ue infelicidad 5 y no es m aleja;

digam e V m . Señora m ía, ¿-es por di­vertim iento ó por pretexto el audar de esa suerte?

P la c . N i por u n o , ni por otro.E u g . P ero sin com pañia no parecen bleii

las mugeres honestas y herniosas , co­mo V m . i pires es causa de m urm ura­ción , y «ótá A peligro de alguna caí­da , perjudicial al honór.

P la c . De todos esos peligros estublera libre si mi m arido no rae hubiera aban­donado.

E u g . E sa es la v o z regvüar que se us» para disculpar ; pero ¿ à que viene Vm . à Cádiz ?

P la c . A ver si hallo k mi m arido.E u g . ¿ Y com o se llam a?P la e . F lam inio Ardenti.E u g . N o le he oido nom brar j no le co­

n ozco .P la c . C avallero , V m . que parece de h o ­

nesto proceder ; acabo de llegar ; n a co n o zco à nadie j no se donde iim e k alojar : deme socorro en esta aflicción en que me v e o , sola y triste.

E u g . Y a entiendo;ahora mismo v o y tam ­bién y o en peregrinación Señora , to ­me Vm . un duro , y D ios la socorra.

P la c . Mas que el dinero aprecio à quieti me dirija donde p\iedo estar segura.

Eug> E ntiendo que mas que dinero quie­re protección ; alli hai una posada : y o hablaré para que 0« alojen con cu i d»«

áo

Page 8: COMEDIA EN PROSA. EL HABLADOR.dadun.unav.edu/bitstream/10171/28414/1/FA.Foll005.355.pdf · Me han dicho que el Conde Lean dro la tiene debajo de su protección. Rod. Con su permiso;

Ydo , y socorreré en quanto pueda

P la c . D ios le paglie el beneficio.S a le M arcio dà- la barbería»

M a re. ¿E u gen io c o a una peregrina ? bueno ! veamos que cosa.

M ira con e l anteojo.P h c . Hagsnie V ui. e l favor de quanto

antes llevarm e donde dice.M a rc. Q ue no pveda escuchar lo qne di­

cen : è . será aliTuna de las muchas co a' Oquien el sítele d ivertirse } me parece haberla visto otra vez.

P u erta de pocada.E u ^ . V enga V m . y cstó segura i que es­

ta C3 piedad mia , sin pretender remu­neración,

P la c . Y de esta suerte estád seguro qne no lo adm itiera.

M uye. Y o no p-aedo estar siti saberlo ;¿ que es eso Sefjor E ugen io ? ¿ qnicii es esa niña ¿ no , no es maleja ; d igo ¿ es aígtuia de las usuales ?

£!u^. {Demonio de hom bre! todo lo quie­re saber : lo he de dejar con su cu rio ­sidad. E n tra :e en otra puerta.

M a rc. E lla es sin duda la que el año pa­sado andaba por los cafés buscando qnien la socorriera la necesidad : biie- no , bueno , E ugen io con todas pega.

V u elv e E u gen io .M a rc. M e alegro , .Señor m io , enamo­

rado hasta la muerte.•E ug. Hombre , ¿ que no ha de poder

uno hacer un beneficio , que luego no toque en m alicia ?

M a rc. S i , mi am igo , caridad , caridad, y mas a peregrinas de esa clase.

¿ Pues que la conocéis ?M arc. T om a: es una que vino aqui el año

pasado ; h izo su agosto , y se mondó. E u ^ . ¿ Pues si me ha dich o que no ha

Catado jamas en C ád iz ?M a rc. Q ue ton to sois ; eso es para en­

gañarnos j am igo , la vista tengo c o r­ta ; pero la memoria buena : sobre que e? la misma.

Júug. 2 Y de donde era esa que dice« ? M a rc. Aragonesa»

Com edia en prosa.E u g . Hom bre , 's i esta es Valenciana# M a re. Si , Valenciana ; me equivocoqué. E u g . D ice que tiene por marido à lui tal

t'lam iiiio A rdenti.M a, Si será uno que tenia con ella

ci'.tünces ? siempre traen uno que Ies sirve de cobertera á sus picardías.

E u g . r.íe ha dicho que s t llama P lacida.M a rc. L a misma ; Placida , Placida ; yo

no me engaño ; ¿ y que la habéis lle- vi’do ó la posada ? p\ies y o creo qi;e ella m.is dá posada que la recibe.

E t'g . Hom bre y quiero saber la verdad j vo i á inform arm e, entra en la posada.

M a rc. N o hai que dadarío j siempre que es ella la misma estatura , a yre ycuerpo i y luego que

sino ¿ com o se ha tapado me ha visto ? y ha hecho

mal -, porque soi hom bre que se guar* dar qualquier secreto.

S a le V ictoria con manto.V tet. Señor D on M arcio , felices dias.M a re. Señora V icto ria , me alegro que

Vm . esté buena.V ic t . ¿ H abrá V m . visto por suerte à mi

m arido E ugenio ?M a rc. Si .Señora , le he visto.V ic t. ¿ Y sabe V m . donde estará ahora ?M a rc. L o se mui bien ; pero soi hombre

que se guardar un secreto , quando veo que im porta.

V ic t . Y que secreto ? ¿pues donde esta? que hai?

M a rc. Sino fuera á V m . no se lo dijera; pero está á dentro en la posada con una peregrina , que acaba de llegar ; peregrina de los peregrinos ; y a me en­tiende V m . y á fé que tiene buenas vi- goteras ; pero esto no lo d igo paraque V m . ee desazone, sino para que lo sepa.

V ic t . Hombre sin ju icio , ni talento ; no venir á casa en toda la noche , hacer­me desesperar , y estar con cuidado.

M arc. Pues ha hecho Vm . mal , porque ha estado jugando toda la noche.

V ic t . E sto es peor : jugando ?M a rc. Si , jugando ; y ha perdido dos­

cientos duros ea d iaero , y sesenta so­bre

Page 9: COMEDIA EN PROSA. EL HABLADOR.dadun.unav.edu/bitstream/10171/28414/1/FA.Foll005.355.pdf · Me han dicho que el Conde Lean dro la tiene debajo de su protección. Rod. Con su permiso;

E l H ahìador.bre palabra; pero esto no lo digo paia- que V m .seenfade,siuo por c o j í versación.

V ic t . D oscientos duros ¿ que me decís Ì ha 1 infeliz de nú !

M a re. N o os enfadéis , es buen hom bre, solo que ju eg a de noche y dia , y gus­ta de mugeres ; pero en lo demas es

• regular.y t c t . Infam e, traidor , ruina siiia y mía. M are. N o os apesadúmbrela , que aun

que anda empeñando quanto tiene , el pagará.

y ic t . Empeñar ¿ com o ? vos estáis equi­vocado ; eso no puede ser.

M a re. C om o no ? si me ha empeñado por treinta duros un par de pendien-

• tes vuestros ? es verdad que ha sido en secreto ; y o no lo he dicho á na­die toda vía ; pero á vos os lo d igo en confianza : no soí am igo de cuen­tos. S a le T rap ola.

T rap. Soñor , ha dicho el platero::- pero la m uger del Señor Eitgenlo.

Jf/larc. Y bien que ha dich'o ?T rap . D ice que habrán costado mas ; pe­

ro que el no darla los diez doblones. M a re. M e ha en gañ ado:bello m uchacho;

eso es una porquería : vea V m . lo que hace su marido ; dicen los plateros que « o valen los treinta duros: esto es una infamia , no : y o v o i à verlo por mis o jos ; Ho he de dejar platería que no

!• exam ine , ni conocido que no vea , y me desengañe ; agradezca Vin. que me

' ha encardado el secreto , que sino 16 habla de publicar por todas partes.K<Jí¿-

V ic t . iQ ue hom bre tan im politico es este D on M arcio ! pero decidme si es ver­dad que mi marido ha jugado toda la noch c?

T rap . Si Señora , y ahora estará co n la forastera do esa casa.

V ic t . Pues de quando la conoce ? si aca­ba de llegar ahora ?

T rap . C om o ahora? ¿ s i n un mes que es­tá eu esa casa ?

f/ ict. N o es una peregrina ?ÍTrap. Que peregrina, e»tá Vm« engañada,

H a! infame! ha! traidor? ¿abando-

si es una bailarina. y ic t . Y está en lu por-aria ?T rap . N o Señora , que vive ai.V íc t .S i me ha dicho D on M a rcio , que eS"

tú en la posada con la perí-grina ? Trap. Pues ahora estará con U peregrina,

y otra vez estará con la bailarina.V ic t. L u ego son dos V Trap. A si parece.V ie t.

nar tu casa y tu m uger, por seguir ta­les mugeres ?

T ra p , E l viene de la posada , voiine qiie mi amo me buscará. Vase*

V ic t. E ucubronie para ver que hace.S e tapa. T sa le Eugenio.

E u g . Y o no lo entiendo ; ella niega to ­do lo que Don M arcio d ice: pero d igo, n© es mala rop a, se ofrece al^o? ¿quie­re V m . entrar á tom ar café V vaya vea­m os e;a herm osura, que se pagar qual- quier voluntad.

V ic t . Y o lo c re o , infam e, traid or, y a la veo ; pues tus acciones son indignas; esta experiencia me faltaba. Siempre eu juego , con mugeres , y tu pobre infe-

• liz muger , triste , sola y afligida ; y a no puedo sufrir m as; ahora mismo te abandono , y me vu elvo a casa de mí P a d r e ..

E u g . P ero de que nacen esas f.irias ?¿ quien te ha dicho todos esos dispara­tes ? de juego y mugeres ?

V ie t. D on M arcio.E u g . Q ue D em o n io !V ic t. Peixler doscientos duros , y quedaí

empeñado en treinta.E u g . De donde lo sabes ?V ie t. D e Don M arcio; mira si m een gañ » . E u g . Se puede dar mas maldita lengua? , V ic t. Venderm e mi ropa y mis alhajas ? E u g , Q ue alhajas , muger ?V ic t . M is pendientes ; y mas h un h o m ­

bre como D on M arcio ; el me los -ha enseñadQ , y to d o , para el ju ego. .

E u g . M aldito sea D oir M a rfjo , su c a s íí, y e l instante ejj que le con o cí. .j

V ic t . iT ienQ s valór de hacer..eeaj^j^iitesB in-

Page 10: COMEDIA EN PROSA. EL HABLADOR.dadun.unav.edu/bitstream/10171/28414/1/FA.Foll005.355.pdf · Me han dicho que el Conde Lean dro la tiene debajo de su protección. Rod. Con su permiso;

% o Com ediainfamias ? d i, v i l , traidor.

P ocas veces , y mas cu un paraje com o esté , ó puede ser...

V ic t , Q ue puede ser ? que puede ser ? pe­ro quien executa semejantes pioardias

. es capaz de tod o y o te lib ertaré, qtie sufras estas razones procedidas de una «uiger que te ama , y que te estim a, y ir.ira por tu bien estar 5 pero y a que nada te sirve huiré de tu vista , para 110 v erte jamas , pues eres intratable, t incapaz de corrección , no , no me sigas j porque seré capaz de hacer un

. desatino j ten pronto mi dote ; que mañana 6 por am or , ó por fuerza has de ejitregario: perdido , mal hom bre. P a se .

£ :;^ .N o es mui bueno esto: es verdad que tiene razón . ¿Q u e he de hacer para er*mendar este v ic io ? M aldito sea D on M arcio j no ha quedado cosa que no la h aya dicho ; vo i k casa , veré de redu-

' eirla ; que aunque h s mugeres son tau terribles enfadadas, con quatro cariños se ablandan: ha! quantas o y e n que les habrá sucedido lo mismo ; pero a los ruegos , petición y amorosas palabras habran caido com o palom itas.

A C T O II.

C a lle : Sa le R odulfo y T ra p o la , que sale del café.

R od. M o zos , donde estáis ?T rap . A qui estam os?R o d . Pues : alia 4 e n tr o , y el café sin

nadie ? ha! canallas.T ra p . Señor fui k hacer una necesidad,

que no podia embiar a o tro .K o ií. Ha pasado por aqui el Señor E u­

genio ?Trap. Se ha ido a sn ca sa , porque ha ve­

nido su mugcr , y ha habido una de m il D iablos j que g r i to s , que vozesj po r fin se han ido uno tras del o tro .

Jíoíi. Ha dejado dicho aígo ?T ra p . Si Señor , me Uani6 por la puer­

ta d t )a callejuela j y üm dijo que le

en cargase‘k V m . aquel recadó.R e d . Va Ootán despachadas las quatro pie-*

zas de paño à sesenta duros cada va» ra pero no quiero que lo sepa, pues el dinero se lo he de dar con m odera­ción , porque sino es capaz de írselo à ju gar todo.

T rap . C om o lo huela , él lo sa ca rá; pe­ro aqui L u p u s est iu fa b u la .

R o d . Q ue quiere decir ese latin?T rap . Q ue el lobo c itá en la jaula, v a s ,R od. D em onio de mamahtco apenas sabe

hablar castellano , y habla latin.S a le E u g . Y bien , am igo K od u lfo , se

ha h ech o a lgo?R o d . A lg o hem os hecho.E u g . ¿ Y à quanto habéis despachado las

piezas de paño ?R od. A seis duros por rara ¡ pero m itad

de duiero a h o r a , y m itad de aqui à och o días.

E u g . V aia no es m alo ; venga el dinero.R od. P o co a poco , que solo me ha dado

cien duros 5 lo demás lo dará á la tarde.E fig . V en gan , que los he menester.R od. P o co á poco , sabe V m . que le he

dado los sesenta pesos.E u g . D el resto os cobrareis.R od. O ! eso ? V m . perdone , sol hombre

form al , y el que trata conm igo ha de ser lo mismo.

E u g . V a y a : decis bien : venga el resto .R od. ¿ N o quereis darle k D on M arcio

sus treinta?E u g . E l tiene prenda: que esperej venga

el dinero.R o d . ¿ Y quereis que os lleve en boca tra»

tandoos infamemente , y publicando vuestro desorden por todo el mundo ?

E u g . E s verdad , vaia qxiedaos con los treinta , y dadme el resto.

R od. Tom e Vm . que en acabando de sal­var el n e g o cio , ajustaremos cuentas.

E u g . A cordaos de ponervuestraganancia.R od. M e niaraTÍlio que habléis tales c o t

sas : no sirvo y o k los am igos por Ín­teres j vea V m . de mandarme ; que à servirie me hallará prpnto^ Vase»

E u g ‘

Page 11: COMEDIA EN PROSA. EL HABLADOR.dadun.unav.edu/bitstream/10171/28414/1/FA.Foll005.355.pdf · Me han dicho que el Conde Lean dro la tiene debajo de su protección. Rod. Con su permiso;

E u g . E s sobvadameiite hom bre de bien.S a le el Condir Leandro da la casa de la

B a ihirln a con un b o ls illo en la mano.L e a . V aia E ugenio aqui está todo vu es­

tro dinero que os he ganado : quct-eis : vccobrarlo ? os ejpcro.

E u g . vSoi mui desgraciado no juego mas.L ? a . D ice el refrán que siempre el galgo

. co je la liebre.E u g . Pero y o siempre soi desgraciado ,

puci me cojeis siempre.L e a . V a y a , jugarem ospara entretenernos.E u g . N o j no teaeis que cansaros.L s a . Q uatro laan o; , y fuera.E u g . Hombre , por quatro manos , no

quiero , no quiero.L e a . Hom bre que hemos de hacer hasta

la llora de com er.E u g . V aia pue:> , q u a tro manos 310 mas.L e a . Y a e l pajaro está en la r e d , vamos

Ù pelarle.. Se entra en e l jueg o.S a le D on M a rcio , y R odulfo del café.M a re. T o d o s 'io s plateros diamantistas

y quantos am igos tengo dicen no valen los trein ta pesos ; j y estrafias qvie el Señor E ugen io me aya engañado? ¿no se puede prestar nada. D onde estará ? vaia se habrá liuido por no pagarme ; pues no lo he de callar; he de decir à todos que ha quebrado.

£ o d . Señor D on M arcio , 5 tiene Vm. los pendientes del Señor E ugen io ?

M itre. A q u i están ; que bella majila ! no valen nada , y ha quebrado , y se ha id o por uo pagarme : vea V m . que in­solencia : p icaro.

R od. P o co à poco , Señor m io > no tan­tas voces ; aquí están sus trein ta du­ros ; vengan los pendientes.

Jdarc. Son de peso estos doblones? ¿ tie­nen prem io ? son nuevos ? es que no quiero perder un och avo.

R od. Son de cordoncillo , y basta.M are. Se los prestáis vos? no lo diré k

nadie; bieu sabes que y o no hablo.R o d . Y à V m . que le im porta. Tom e

V m . su dinero , y venga la alhaja.M arC‘ ¿Pcr-o de donde tiaiie é l este dius-

ro ? es suio ? ha ganaHo al jitego ? ¿ ha engañaíJo á 'a lg u u o ? o 'h a ven d i­do lo poco que tiene ? ¿ jio me d irei! com o va esto ?

R o d . N o se nada ; vengan los pendien­tes , y acabemos el a ian to .

M a re. Pero se los habéis de dar à e l , à H su m uger ?

R od. V engan ahora à mi , que y o se la que debo hacer-

M aye. Pero à su mur^er ò à el ?R o d . Dale , dale con la curlosidnd.M a re. Y o se los llevaré à sti m agor.R o d . N o es menester.M a re. Y o os iré acompañando ; que no- quiero que el vaia , y lo'» dé à otro ,

que para tod o tiene el niño , si luego me los pida.

R od. E l Dem onio es este hom bre ! v a s. S a le E u g en io desesperado del ju eg o .

E u g . M aldita sea mi fortuna ; en q u atro manos me ha lleva d ) los veinte duros;, lo que mas siento es que no ha queri-^ do jugara baxo palabra ; paro n»e 1». pagará : m o zo s , ¿donde e itá Rodulfo?.

M a re. A ido fuera agora mismo.E u g . P o r vida del demonio , donde es-

tará ; qué quiero mas dinero , y v o l­ver á desquitarme ; espere Vm . que. pron to vu elvo , busque á este hombre^

P an dolfo que v ien e.P an d. Donde va V m . , Señor Eugenio^

tan vio lento ?E u p . Haveis v isto á R o du lfo ?OP a n d . Y o no.E u g . Haveis hecho algo del paño ?Pand% Si Señor.E u g . B reve , que hai ?Pand. U no hai que lo quiere ; pero na

quiere dar mas que treinta duros por vara ; y este es de los mas ; que o tro s ofrecen menos.

E u g . Pero , hom bre , es poco.Pand. E n la hora el dinero.Eí/g. E n la hora ? este R o d u lfo uo vie­

ne ; y o he de menester dinero; es ver­dad que es tirarlo á la calle ; vaya y o me he de desquitar : vendairtos

C 2 otraá

Page 12: COMEDIA EN PROSA. EL HABLADOR.dadun.unav.edu/bitstream/10171/28414/1/FA.Foll005.355.pdf · Me han dicho que el Conde Lean dro la tiene debajo de su protección. Rod. Con su permiso;

\*l Com edia•otras quatto piezas de paño ; ¿ y ven­dréis luego con el ?

P an d. A l instante ; hasam e V m . la orden paraque me lo déii de su almacén , que

• luego luego traigo la moneda.E u!T. Dadme un tin tero.Saca un tintero , y p a p e l , escribe enct-

ma de la rodilla .P and. C o ló la purga ; de esta hecha pi­

llo de ganancia un vestido- R odulfo , que v ien e , y observa y lo que

k a a n con cuidado,R o d . E ugen io escribe , ¿ y el truquero

con tanta solicitud ? no es nada bue-* no : vam os : á D ios Señores.

Bien venido. N o deja de escribir. J io íí. Q ue se hace ?E iig . Un pequeño n egocio: mire V m . Se­

ñor R odulfo , no se puede vender na- i\n de prisa; he menester dineros, y v o i

. á vei\der otras quatro piezas de paño. R od. Y ú com o ?E u í¡. A tres duros por vara. ^P an d. Pero e l dinero en la mano.R od. Q ue infam ia! ¿ V m . quiere destro­

zar de ese m odo su hacienda ?P an d. A m igo , en las ocasiones es preci­

so perder algo.R o d . Pero tanto dinero necesita V m . ? Pand, Tengan cuenta , si el vestido * up

se me vuelve hum o.R od. Com o sea de veinte , ò veinte y

cinco duros , todavía los buscaré , llegar á vender malamente ese paño.

^«¿■.'Veinte y cin co ? no me sirven. P a n d , E ntra despues mi trabajo ? no , no

hai bastante ; siga V m . que se pierde tiem po.

E s verdad , sigo.R o d . E l se precipita , vaia y o daré has­

ta cinque.Ita duros.Pand. M aldita sea tu venida.E u g . Con ciuquentaduros, me habilitaría. R o d . Pues aqui están.E u g . Siendo asi , r is g o el papel , y no

quiero malvaríitar el paño.P an d. Y y o con mis pasos gastados sin

iru to .

en prosa.Eíic;. V a y a tom ad ese peso para beber.H a ce señas que va á ju ga r , sin que lo

vea R od u lfo .Pand. A grad ezco.E u g . Y a , y a vo i.P an d. Cinqucuta dnros ? antes de com er

los pierde. V ase,E u g , P ero com o me dais ese dinero ?R od. E sa es la cuenta ; a i tiene V^m.

pagado , y recogido su im porte ; y á, mas queda lo q ’ie se ha de tom ar despues qae no se los quise dar jun tos, porque no los mal gastára.

E u g . Y los pendientes ?R o d . E l Señor D on M arcio ha querido

por ftierza llevarlos á su m uger de V m .E u g . Q ue ha dich o ella ? ¿ está tod o via

enfadada ?R od. Y a està algo mas templada j todos,

son efectos del cariño ; solo me ha encargado que vaia V m . à com er temprano.

Pandolfo sa le de su ju e g o , hace senas de que si va à jugar^ E ugvn io dice que si con Ia ca b eza , se entra P a n d o lfo ; to­do sin que la vea R odulfo. y o le aconsejarla à Vm . que se fuera, ahora à casa.

E u g . N o tardaré m ucho ; á la tarde nos verem os.

R od. M ande V m . seguro que le quiero bien.

E u g . A b u r , abur.E sp era que se b uelva R o d u lfo , para en-

trar en su tienda j E u g en io entra en el juego: y sa h ‘ R odulfo y D on M a r­cio.

R od. A qui viene e l charlatan.M arcio. Q ue tenemos de n u evo ? ¿ n o te­

néis nada que contarm e ? he : sois m uí bruto.

R o d . M e m aravillo de ese m odo.M a rc. E sto es por decir; son favores que

hacem os los nobles a los populares.R o d . Estaba par^ responderle ; pero m e

valgo de la prudencia.Lisaura à la ventana suya.

Marc» D igo , d lgg , la am iga de la p uet-ta

Page 13: COMEDIA EN PROSA. EL HABLADOR.dadun.unav.edu/bitstream/10171/28414/1/FA.Foll005.355.pdf · Me han dicho que el Conde Lean dro la tiene debajo de su protección. Rod. Con su permiso;

ta trasera.R od, C on lic e n c ia , v o i k ver nú hacien­

da. y a se .M a rc. Señorita? para servirla.LÍs> V iv a V m . m uchos años.M arc. ¿Q uanto ha que no ha venido

e l Conde Leandro ?L is . H abrá una liora.M a rc. Una hora ? es demasiado: ¿ estáis

sola ?Ü í . Paraque lo preguntáis ? sola estoi.M a rc. Pues abrid j que allá v o i.L is . Mo ; Vm . me p e rd o n e, no recibo

visitas.M a rc. V'^amos.L is . N o por cierto.M a rc. Pues iré por la puerta trasera.L is . N o gasto semejauteá cosas.M a rc. N o lo uegueiá ; por mi nadie lo

sabrá s o y hom bre de confian za; pe­ro y o bien se que nuestra casa tiene dos puertas, una para los de estrechez,

. y otra para los de apariencia ; eso es regular en todas las mugeres de vuestra clase: con qne no a y que estra- ñar.

L is . Com o ? ¿ que m odos de hablar son esos ? bien se conoce que sois de mala lengua.

M a rc. Sosegaos , que os quiero regalar; ¿qv\ereis quatro castañas secas?

Sacalas de la fa ltr iq u era .L is . MetaseJas V in. donde le parezca;

que no adm ito nada de nadie , y mas de los mordaces.

M a rc. M ejor ; no las tom es que y o rae las com eré , y m e servirá de en trete­nim iento.

P la c . à la ventana ds enfrente de la posa,P la c . N o ha vueito el Señor Eugenio:

estoi con cuidado.M arc. ¿ Ha visto V m . la peregrina de

enfrente ?L is- N o S e fu r : quien es ?M a rc. Q uien ha de ser? ¿con sidere Vm .

inuger que se deja m antener de E u ge­nio que será? el la ha puesto eu esa f o ^ d a .

L is . Y eso es verdad ? p'acs no quiero estar con lu vezitana abierta ; por uo v e r semejantes m ugeres.

Sierra de g olp e.M a rc. H o , ho , ho que buena: la bailari­

na se oíende porque la peregrina v iv e en frente; esto es cosa de risa ; pero la niña se está en el balcón ; Señora peregrina , me alegro que h a ya des­cansado.

P ia c . Mui servidora.M a rc. Uoisde está el Señor E ugenio ?P la c . ¿ Q ue conoce Vm. k el Señar E u­

genio ?M a rc. Soraos mui amigos ; ahora vengo

de ver à su m uger.P la c . Pues que es casado ?M a rc, Seguram ente ; pero eso que le

hace: à è l le gustan todas las m ugeres; ¿ lu b eis vistto à esta Señorita ?

P la c . E s baitante im politica ; me ha cer­rado la ventana en la cara sin m o tiv o .

M ure. N o haga V m . caso: ella e* una que se finge bailarina.

p la c . Será algo raawla.M a rc. Si : considere V m . tiene puerta

trasera ; y a se puede im aginar: ¿per® quiere V m . que la regale?

P la c . Viv'a V m . mil años.M ir e . Q uatro cajtañ aj secas , mui bue*

ñas , son de mis estados.P la c . L as estimo.M arc. A llá vo i , se las llevaré.P la c . N o en menester. Q ue roñoso.

Cierra de pronto.M arc. M as que las castañai quieren lo$

castaños : todas son a d .

Sa le E ugenio r,ini g o z o so , de la casa del jueg o , y R odulfo del cafe.

E u g . í^bur am igos , abur am igos.R od . Com o ? salir de jugar.E u g . Si Señor , y he ganado.M a r i . Si es verdad , bien se puede creer.E u g . ¿Pues que no puedo ganar y o nun­

ca iR od. Buen modo de irse á CRsa, y vues­

tra m uger espera^ido.Lean*

Page 14: COMEDIA EN PROSA. EL HABLADOR.dadun.unav.edu/bitstream/10171/28414/1/FA.Foll005.355.pdf · Me han dicho que el Conde Lean dro la tiene debajo de su protección. Rod. Con su permiso;

14 Com ediaC alle V m . que he ganado.

L ea n . R ueño, buouo , my h?. gaiiado mi ^i ic ro ; 5Í;:o lo dejo e stá r , me des- vaiica.

£ r ; j . Si sol im hom bre : eu tres apuutes he logrado la stierte.

M ure. Vay<t , y quaiito ha ganado, sepám oslo.

O c h o dviros.R od. o lo co eudem oniado: ha perdido

desde aier a c á , cerca de trescie’.ito*5 p e so s , y ahora porq;ie gana och o , parece que lia ganado lui thesoro.

L 'a . De quando en quando es menester ainastiuurse , para pillarlos debajo.

M a rc. ¿ V a y a que se hace , con esos o ch o duros?

E u g . Si Vm s. quieren los com erem os.M a r c. D ice b ie n , com aiuoálos que á

bien que del con vite tendré que hablar, para divertirm e esta tarde.

R o d . ¿ Y que no se pueda enmendar esta locura ? ha ganado och o pesos , y y a los quier« gastar en francachelas.

E u g . ¿ B aya ; com em os en esta fonda ,• 6 en o tra ?

¡tea . N o : es mejor que en la sala de arri­ba del truco se nos ponga la mesa ; y pues está cerca pueden pasar la comida.

E u g . Si : bien pensado.jRod. N o v a y a V m . que luego lo llama­

rán al juego.^ u g . N o im p o rta , o y esto y de fortuna.M a rc. Cuidado que y o v o y tam b ién ;

pero no pago nada , E ugen io lo hará por mi.

'E ug. A qui hai dinero , no hai que teuér miedo : y o pago tod o , y o pago todo.

R o d . H a ! infeliz majadero.L e a . ¿ P an dolfo? S a le de su casa.P a n d . g Q uien me manda ?L e a . ¿ Q uiere Vwi. hacernos gu sto de

dejarnos com er á todos en uno de sus• quartos de arriba ?

V an d. Son V m . los amos ; pero hagase cargo que pago la casa y que es nece­sario a lgo por el piso.

L e a . T o d o se pagará , todo se p agará.

en prosa.K u ¿ . N o hai duda , y o lo pago todo.V.ai'.ú. VuC5 bien , v o y h que la li!npiel^L^a. Dig’o , ¿ naipes de aqueiloi que me

eutejtdtls ?Pand. Señalados , é .. . S in que lo oÍgan%L ?a . Pne¿.P an d. B ien. Vase*E u g . V aia quien va á la fonda a avisar?L e u . A iisted la toca por mas conocido,

eu eiia ; porque le m irarán m ejor.M arc. Vaia uno , o vaia otro y despache­

mos , no sea que nos quedemos en al-> bis.

E u g . P ero digo , ¿n o os »cordais de la canción que no hai placer , si uo a y m uger ?

Rod'. M ugeres también ? m ayor ruina.M a rc. E l Señor C o n d e , podría hacer,

venir aqui la bailarhia.L ea . P orque no ? entre tantos am igos

no tengo dificultad.M a rc. D igo , me han dicho , que se quie­

re V m . casar cou ella : dígam elo Vm« en s e c r e to , s o y hom bre de reserva..

L ea . N o es tiem po ahora de hablar de estas cosas.

E u s . Y o veré si quiere venir la peregrina*M a rc. Si j si ; la peregrina.L eand. V a y a id a avisar pron to que y a

es hora.E u g . Q uantos somos ? uno , d o s , tres j

vaia para diez , que mas vale que so­bre. R odulfo , venga V m . tam bién a . com er con nosotros.

R o d . L o e stim o , tengo que cuidar de mi h acien d a, ¿ que sea V m . tan des-^ perdiciado ? no vé que de ese modo se arruina?

E u g . A m igo he ganaáo , quiero d ivertir­me.

R od . Y lo por venir ?E u g - A lo por venir piensau los A stro -,

lo g o s.R od. Paciencia , nada sirven mis avisos»

E n tr a en su tienda , y E ugenio en la posada.

Marc»Vay& V m .p o r laSíB O ríta bailariijií»;L sff’

Page 15: COMEDIA EN PROSA. EL HABLADOR.dadun.unav.edu/bitstream/10171/28414/1/FA.Foll005.355.pdf · Me han dicho que el Conde Lean dro la tiene debajo de su protección. Rod. Con su permiso;

L ea . Quando sea hora iré por ella.M ure. ¿ H a sabido V m . que las tropas

m oscovitas , se han ido à quarteles de invierno.

L ea n d. Han hecho bien ; la c itación lo pide.

Marc» N o han h ech o sino mal j debían m antener sus puestos , pues los avian ocupado.

L eand. E s verdad que debían sufrir los frios , por 1)0 perder lo adquirido.

Marc» N o Señor , n o debiau arriesgarse à m orir de yelos.

L ea n d . Pues debían ir adelante.M are. N o Señor ; ò ! que b ravo inteli­

gente de guerra ; m archar en invierno.Leand. ¿ Pues que debían hacer ?M ure. D exe V m . que y o vea la carta

geografica , y diré después lo que de­bieranbaco ?

haber hecho. ¿ G asta V m . ta-

M ozos con la tabla , comida. L ea n d. Si Señor.M arc. A ver un p o lvo : mal tabaco. h ea n d . A mi me gusta.M a re. N o entiende V m . palabra d® ta­

baco : e l m ejor es de la Havaua. ítean d. A mi me gusta el Sevilla.M a rc. Pues no va le nada.L ea n d. Pues mejor será el H avano. M a rc. Tam poco.L ea n d. Y o d igo que si.M a re. Y y o digo que no ; es menester

saber distinguir.S a le E ugenio.

Ettg» 2 Q ue vo ces son estas ?M arc. N o , sobre el ta va co no cederé

aunque me desquartizáran.Leand. ¿ C om o va la com ida ?Eug» P resto estará hecha.M arc. p Viene la peregrina ?E u g . N o quiere venir.M arc. A que si vo i y o , a que viene ? L o s 2. V aia á que no.M arc. N o me quiero empeñar j pero lo . conseguiría: vaia V m . por la bailarina. L ea n d. V o l. S i á U me»a es tan p esa d o ,

le he de plantar un plato en la cara.M a rc. ¿Q ue no tiene V m . las llaves?

L la m an .L ea n d. ¿ Q ue llaves ?M a rc. L as de la puerta trasera.Leand. S ois nmi inrilicioso. E n tra .E u g . M e disgusta no venc;a la peregrina.M a rc. E h : no la conocéis , un quai to

por venir , y dos por hecharlas j bien coíiozco su genio.

Eug» P ero me haji d ich o , qxie no ha estado jamas en C ádiz.

M a rc. Si d igo que es la misma : he ha­blado con ella desde la ventana y y n o ha podido negarm e la verdad.

E u g . ¿ H o m b re , y á mi rae lo niega?M a rc. N o todos tienen la maña que y o

para todo : me ven un hom bre bien puesto , conocen que se callar , y me confian , quanto hai que fiar.

M ozos de la fo n d a , pasajuio de la una casa a la otra , p latos , v a s o s , vino^

c . Salen después Leandro y L isa u ­ra de su casa.

M o zo. L a com ida se enfría jpueden subir*E u g . ¿ E l Conde donde está ?M arc. Am igo la sopa se enfría ; venga

esa Señora raia.L eand. Y a estamos prontos.M a re. M e alegro de tener la fortura j

¿que gente es esa ? ¿ parece una mas» cara ?

E u g . V am os, vamos , sin detenem os.Lis» C on STi licencia.Marc» E s fea com o «n D e iñ o n io ; ¡ y

que haya quien guste de semejantes m ugeres , y mas tejúendo puerta tra-» sera?

S a le R odulfo de su cafe»

R od. M iren qne locu ra de h om b re; ná hai quien le c o r r ija , y su m uger es­perando en casa, me dá com pasion* y m »chisiaia rabia*

S e

Page 16: COMEDIA EN PROSA. EL HABLADOR.dadun.unav.edu/bitstream/10171/28414/1/FA.Foll005.355.pdf · Me han dicho que el Conde Lean dro la tiene debajo de su protección. Rod. Con su permiso;

paciencia ? Y a no puedo mas 5 y é S e asoman á la venta n a, D on M a rcio y m uero.

JCugento. R o d . Un desm ayo se alcanza al o tro .

E ií^ . ¡B elU vista! ;E sto es un ^ isto!M ure. ?/Ias ts com er k costa de tales. íiinples.JLcund. A sentarse , á sentarse.Todos- Vam os. Vunse.

S n le V icto r ia de m an to ’, y observa s i v é á su m arido en café,

R o d . S e ñ o rita , ¿ a quien se basca?V ic t . N o está y no está.

. V iv a la buena amistad.Todos. V iva.^ u g . P latos.L e u rd . A gua.M a n . V ino , vin o , que es lo m ejor.E u g . A legram eate , alegram ente.V ic t . E l , el sin duda ; y a , y a veo.

A h ! canalla ; me la pugarás j es este e l modo de la enmienda»

E ugenio se asoma.E u g . D ig o , ¿ Señora gusta V m . de subir:

Se la añadirá un cubierto.V ic t . j Y habré de sufrir ! O ! D ios , me

siento venir mal.R o d . ¿ Q ue es eso Señorita ? ¿ L a dk a

V m . algo ?V ic t- A h ! Señor R o d u lfo , ayúdeme

V m . que me m uero."Rod. O pobre Señora V icto ria , m ucha­

chos traed un poco de resoli.V ic t . N o : mejor es un poco de agua.H od- V enga V m . dentro , que aqui no

está bien.V ic t- ¿ Q ue venir ? He de subir arriba,

y le he de sacar a aquel vil e l alma por la b o c a j ingrato , pérfido , mal hombre.

R o d . Sosieguase Vm .E itg - arriba. V iva , v iva la Señora L i-

saui'a.T od os, V iva .V ic t . ¿ L o o y e V m .? ¿Q u ieii h a d e tener

S a le P la cid a por la p usrta de posada*

P la c- Jurára que he oido la v o z de mi m arido: com o fuera , había de hacer que se avergonzase. D iga V m . ¿qtje bulla es la de aquella casa ? ¿ Quien estk en ella?

M o z- Q uatro am igos , y una niña que no es maleja.

Tudos salen p or el truco.L eand. V iva , viva la fortuna del Señor

E ugen io.P la c . E sta es la v o z de Flam inio mi es*-

p o so , verg an te , él d iv irtién d o se, y y o piidieudo limosna. N o tengo pa­ciencia , hagarae V m . el favor de conducirm e arriba.

M o z, D e buena gana. V ase,R o d . ¿C o m o vam os? ¿ C o m o vam os?V ict- M e siento m orir.

D e la ventana se v en alborotados todos con la llegada de P la cid a , y dice.

Leand, N o me detengáis j la he de ma­tar.

E u g - N o , deteneos.M are- P oco k poco que estoi de por

medio.L ea n d . N adie me detenga i que soi el

D em onio.P la c , F a v o r Señor E ugenio.

S a le P la cid a p or la puerta del ju eg o, huyendo , y se mete en la posada, y salan todos-

T od os, ¡Infeliz de mi!S a le E ugenio deteniendo à Leandro con

la espada.E ug- E a ; deteneos.S a le D on M arcio huyendo , y se v á p o f

la ca lle con un p la to de comida.M a rc. Rum ores fu g it-L o s Criados del juego cierran la puerta,XáSand, D ejarm e libre el p a s o , quiero

en-*

Page 17: COMEDIA EN PROSA. EL HABLADOR.dadun.unav.edu/bitstream/10171/28414/1/FA.Foll005.355.pdf · Me han dicho que el Conde Lean dro la tiene debajo de su protección. Rod. Con su permiso;

entrar à matarla.E u g . E so n o ; sois wu hombre barbaro;

¿co n tra vuestra muger ? He de perderla vida en su defensa.

Leand» ¡Pues os pesará!E u g . N o le tengo miedo.

B a ta lla n , y se retira Leandro contra la p uerta de la Bailarina^ entrât y cier­ra de pronto.

E u g . ! Ha ¿ V illa n o , Im yes? ¿ T e escon­des? V iv e D io s , que te he de beber la sangre.

V ic t . S i queréis beber la sangre j t o ­mad la m ia , saciaos en ella ; pues parece que lo deseáis.

E u g . Apartad , m uger indigna , que he de m atar à quien me ofende sin ju icio .

y i c t . N o , pues no te he de soltar que aunque me ultrajes y me ofendas , no he de perm itir que te arriesgues.

Eug> ¿C o m o ra razones t i mi furia.

detenerme ?; ó te q uitas,

N o estoi pa- ó saciaré en

R o d u lfo saca una espada , y se pone defensa de V ictoria-

en

R o d . P o co à poco c a v a lie r e , que tiene quien la defienda , y á que su ma­rido trata de ofenderla.

V ic t . N o ; R odulfo , dejad que con mi m uerte sacie su gusto , y derram e mi san gre, pues con este sacrificio que­dará co n ten to , y y o me libraré de pe­nas que siento al vér sus desordenes llenos de vicios , y en ñn asistido de iiialas compañias.

E u g en io ca lla , queda confuso.

guarda la esposa , y

R o d . ¿ Y teneis valor de o ír semejantes v o ce s? ¿ N o os m ueve una herm osura desgraciada? Sin duda teneis el qorazon de piedra; vedla com o l lo r a ; y o no puedo resistir ; también me coum ueve.

R odulfo llora , E u g en io se enjuga los ojos ; lo mira , y ca lla .

V ic t. l.agrim as de co cod rillo , qiiantaís veces ha prom etido no seguir mas su desbarate , y siempre ha vuelto : n a lo creo.

E uganio tiem bla entre la rabia , tira, e t som brero , patalea , y sin hablar en­tra en e l café.

V ic t. ¿ L o veis ? Se v á , y nada dice es tenaz hasta no mas.

R od. V eré si está dentro. E n tr a ,V ic t . A y de mi desgraciada! vida penosa»

S a le R odulfo .

R od. N o está ; salió por la puerta de I s callejuela.

V ic t . 4 Donde habrá ido ? -;Que he d e h a ce r? "

R o d . E ntrese V m . en mi quarto , qne y o le buscaré , y sabré que ha h ech o ; no tflnga V m . cuidado : e l delito eu e l hom bre de bien confunde , sorprende « enagena , y aun priva de acentos.

V ic t . .Espero vuestra razón ; y esta será la ultim a prueba de su intención ; s í esta sale falsa , le abandono eternar m e n te , y dejo que sus vicios le lleven al precipicio ; propio ; propio fin de los jovenes , sin ju icio caminan á su a lb u r io .

A C T O I I L

D on M a rcio observando^ y Leandro ar- rajado de la casa de Lisaura.

A mi semejante tratam iento ?. un hom bre ijidigno , falso ,

L eand. ¿L is . Sois

traidor.Leand. agradecim iento , despues de

haber abandonado mi m uger por Vm . L is . Si y o hiibiera sabido , que estaba

V m . casado , no le hubiera dado en- C t r í f

Page 18: COMEDIA EN PROSA. EL HABLADOR.dadun.unav.edu/bitstream/10171/28414/1/FA.Foll005.355.pdf · Me han dicho que el Conde Lean dro la tiene debajo de su protección. Rod. Con su permiso;

trada en mi casa ; que no soi m\iger de infames procedim ientos: no se acei’- que V m . mas á mi puerta •, porqtie le saldrá caro ; indigno , embustero.

L ea ud. P ero dejeme V m . tom ar mi ropa que está dentro.

L is . V uestra ropa la llevará mi criada al café , y alli la encontrareis : ea , no porficis ) que sois un canalla.

Cierra , y se m ete en su casa.

J jfa n d . ¿ Q ue os parece am igo ?M a rc. ¿Q ue cosa ? Q'ae y o ahora llego . L ea n d . ¿ N o habéis v isto la bailarina á

la pi;erta ?M a rc. Y o no ciertam ente,L ea n d . N o es lo peor eso.M u r e . V aia , ¿ q u e ha hablado? E n con ­

fianza decídm elo , y estad seguro que na.lie lo sabrá : (sin o uno de cada ca-

. sa ) os ampararé con mi protección . Leand. Y a que con tanta bondad V m . se

me ofrece , abriré mi co razo n , y le confiaré todos mis sucesos.

Sdarc. S i , s i , bien puedes h acerlo con toda satisfacion. Y a ten go en qiie di­vertirm e un poco.

L ea n d . E n prim er lugar sepa V m . que la peregrina es mi m uger.

M a rc. Bueno. (N o tic ia para cu en to .) L ea n d . Que y o la he abandonado en V a ­

lencia.M a rc. M ejor : ( el es un canalla. )Leand. Y o no soi el C onde I.eandro 5

que esto es fingido.M a rc. R cta tá ra ; mejor.L eand. Y o no soi noble.M arc. V aia , acaba de declararte. ¿E res

hijo de algún bcrdugo ?Leand. ¿ C o m o es eso ? P o co á poco. M o re. Vam os , varaos adelante ; y a estoi

rabiando porque venga a lgu n o , y co n ­társelo.

L ea n d . Soi mui poco .nmigo de trabajar;y deseando ver el mundo vine k C ád iz.

JW afc. A hacer el tunante.-L ea n d . P ero ts te « o es modo de tratar-

aie.

M a rc. Hom bre esto es tratarm e am iga­blem ente : sigue sigue.

Leand. V iejido el caso en que me encue- tro , si mi m uger me descubre y dá una queja , tem o de ir á ver los b irrcr tes colorados.

M a rc. V aia , ¿ y que piensas h acer? L eand. Q ue viera V m . con su protec­

ción , de que podamos hacerla echar d¿ esta ciudad , por vaga.

M a rc. ¿ N o lo d igo ? E res un gran hijo de madre mui ijifame.

L eand. Señ«r , estas palabras;::M a rc. E sto es am igablem ente : eso es

luia picardía , y no se puede hacer. L ea n d . Pues bien , me iré y o , basta que

ella no lo sepa.M a rc. D e mi no lo sabrá.L ea n d . ¿ M e aconseja V m . que me v a ia ? M a rc. S i : c ite es el m ejor modo : vete á

M adrid ó á S ev illa ; en fin donde quie­ras ; pero que sea pron to.

L eand. M e iré al cerrar de las puertas , porque quiero tom ar mi ropa de casa de la bailarina.

M arc. M ira lo que haces , no te vean. L ea n d . L a sacaré por la puerta oculta . M a rc. M iren si y o dije bien , la puerta

trasera , la puerta trasera.L eand. Sobre todo le en cargo á V m . el

secreto .M a rc. K o lo d u d e s: nadie lo sabrá pop

ahora.L eand. Hagame V m . el favor de darla á

mi muger , estos cin co duros ; y haga V m . que se vaia , diciendola , que y o me he ido , y luego avísem e V m . qx\e me vo lveré.

M a rc. E stá bien , todo se hará com o lo dices.

L eand. Pues vo i por mi ropa. Vase» M arc. j E l Conde fingido ! Canalla , un

tunante de esos que corren cortes , á costa de quatro pobres ; ¿ y quiere que lo calle ? A quantos encuentre se lo he de decir.

Page 19: COMEDIA EN PROSA. EL HABLADOR.dadun.unav.edu/bitstream/10171/28414/1/FA.Foll005.355.pdf · Me han dicho que el Conde Lean dro la tiene debajo de su protección. Rod. Con su permiso;

S a ie P la cid a de la posada.

P la c . Mas que me arriesgue , quiero ver de entrar al indigno de mi marido.

M a rc. H a ; Señora peregrina , ¿con io va?P la c . V iu . sino ifie engaño ; era uno de

aquellos que estaban á la mesa con mi m arido.

M a rc. Si ; y o soi el que os regalaba las castañas secas.

P la c . D igam e V m . por caridad , donde le pudiera en contrar á aquel traidor,

M a rc. V u estro m arido se ha ido , y uo se ha ido.

P la c . P o r lo que o ig o V m . sabe algo.íM arc. Se, y no se: tom ad esos c in co du­

ros , é idos à buscarle à o tra parte.^ la c . D ios os pague la caridad : ¿ pero

no me quiere Vm . decir nada? pues me iré desesperada.

■f/larc. ¡ P obre m uger ! Quien::: vuestro m arido me ha encargado el secreto ; no se ha id o , está en casa de la baila­rin a , que recoje su ropa para escapar­se por la puerta trasera j pero no os dé cuidado , desde aqui lo veréis sa­lir : tom ate esa purga. Vase.

P la c . ¡H a infame! ¿ C om o haria para ver­le ) sin que e l me viera ?

Saleti R o d u lfo y E u g en io .

í lo d . V aia } asi van las cosas con mejor m anera; dejadla desaogar, y luego con quatro cariñ os, y mas à solas, las mu­geres vuelven al am or de sus maridos.

E u g . E s terrible.R o d . P ero si tiene razón la pobrecita.P la c . i Señor E ugen io ?R od. O ! A l Señor E ugen io deje V m . en­

trar , que tiene mas que hacer , que pensará V m .

P la c . Y o no pretendo desviarlo de su ob ligación j pero quisiera suplicar un favor urgente.

E u g . Dejadla decir , R o d u lfo , que nie da cojttpasion su estado f al ver la infa-

E l H ablador.m ia de su marido.

P la c . ILi me ha abandonado en V a lo n cii; vengo sabe D ios com o , hasta a'jni , y ahora qtie le encuentro quiere escapar­se , y dejarme.

R od,.^ Y sabe Vm . donde e stá ?P la c . E stá en casa de esa Señora bailari­

na recogiendo su ropa para escaparse.R o d . Pues si sale , aqui le puede Vin. pir

llar.P la c . N o Señor, que saldrá por la puer­

ta trasera.R o d . ¿Q uien le ha dich o á V m . que tie­

ne puerta trasera ?P/flC.Aquel Señor que se llama D on M ar­

c io .R o d . L a trom peta de la com rinidad: m i­

re Vni. entrese en la b a rb e ría , que desde a l l i , vé las dos puertas: quando le vea V m . salir me avise , que y o se lo que he de hacer.

P la c . P ero el M aestro barbero no me de­jará estar en su tienda.

R od. M aestro A g ap ito .

S a le e l M ozo de la B arb ería .

M oa. s A quien llama V m . Señor R odul- f o ? ‘

R od. D iga V m . á su amo j que permita que esta peregriüa esté un poco ai dentro , hasta que y o vuelva por ella.

M o z. D e mui buena gana ; y aunque no se quiera ir nunca , y o la daré posa­da. Vanse.

R od . Q uiero vér de com poner esto tam ­bién para q uitar los zelos á la Señora V icto ria , vamos á lo que eraos dis­puesto.

E u g . Sois nn hom bre de buen c o r a z o n , R odulfo.

R od . Señor m io , pobre , pero honrrado, y mientras pueda he de hacer bien r vaia; entrad que os espera , no tengáis miedo , que y a lo tengo com puesto ; entrad.

E u g . P ero ella me arañará.Rod» S i <íigo que no.

C » E u g ,

Page 20: COMEDIA EN PROSA. EL HABLADOR.dadun.unav.edu/bitstream/10171/28414/1/FA.Foll005.355.pdf · Me han dicho que el Conde Lean dro la tiene debajo de su protección. Rod. Con su permiso;

t o Com ediaE u g . E n confianza entro. V ase.R o d . N o os detengáis : ¿m arido y nuiger

allá lüs dejo , que se ajusten. Trapoiii?T rap . S cüúr...R od. M irád la tienda que vo i aqui á la

barbería ; sí el Señor E ugen io llanaa , avisarm e.

T ra p . Conque , iré á acompañarle.R o d . N o liaveis de en trar , ni dejar eia-

ti’ar A ninguno.T ra p . ¿ P o rq u e?R o d . Porque no.T ra p . Pero iré á ver sí quiere algo.R o d . N o se entra á menos que no lia-

jneu : cuidado digo.

E n tr a en la Barbería'.^ sa le D . M a rcio .

T rap . P o r lo mismo que no quieren que entre , he de ser curioso.

M a rc. Trapola , ¿ se ha visto al Señor . E ugen io '{

Trap . Si Señor , se ha visto , está allá dentro.

M a rc. ; Donde ?Trap.' C h ito , en la p « z a de allá dentro.M a rc. ¿Juega?X r a p . Si S eñ or, juega con su m uger.M m 'C. Pues vo i á verla.T ra p . N o se puede entrar.M a rc. ¿ Pero porque ?T rap , Porque a o . Y o quería también ir,

y e l amo no quiere.M a rc. Y que no ai diferencia de ti á mí?

A lia vo i.Trap. Sí digo que no.M u i C . Y y o digo que si.SaL^. R oti. ¿Q u e voces son estas ?Trap. A qui el Señor D on M arcio , que

quiere jugàr en tercio con marido y m ugcr.

Kod. Perdone V m . que allá dentro no se vá.

M a rc. ¿P ues que hai? ¿ H a i algo de bue­no ? D ecídm elo que no lo diré á nadie.

R o il. O ? N o me rom pa Vm . k cabeza , tengo otras cosas que pensar : m ucha­chos hasta que y o venga nadie entre ;

en prosa.cuidado que lo pagareis vosotros.

E n tr a en casa de la B ailarína.

M a rc. V a ya que tiene biuia m odo de tra­tarm e; gente sin crianza j lo que sien­to mas es no saber á que ha sido este encerram iento de m arido y muger pe­ro lo he de saber. Café.

Trap. A l instante.

S a le Pandolfo apresurado.

Pand. D on M arcio , ahora es la ocasíon de valerm e de sn p rotección j porque sino estoi perdido.

M arc.V& ia; ¿que ha sucedido ? Contad-« m eló , y no tengáis miedo.

Pand. Sepa V m . S eñ o r, que está el muii* do lleno de em bidiosos ; porque v é a que tengo algunos parroquianos , me han levantado mil em bustes,y han da­do una querella diciendo que tengo jue­gos prohibidos , y cartas señaladas.

M a rc. E so es una infamia ; y com o lo has sabido.

P a n d . M e lo ha dicho un am igo j pero A la verdad Vm . es inio de lo j que sa­ben mí buen.proceder.

M arc. S i: bien se que eres un hom bre de buenas qualidades.

Pand. Pues mire Vm . y o quisiera fiarle á Vm . un cuidado ; pero tem o.

M a rc. N o tengas tem or : fíate de mi , y déjalo correr ; k la verdad tu tienes en tu casa cartas señ:iladas ? D im elo que no lo dii-c k nadie.

P an d. Señ or, io no las señalo; pero es ci­erto que hai algunas varüjas: los ju ­gadores gariteros lo hacen. Q ue , y o ? D ios me libre::: me las dán , las gu ar­d o , y quando me avisan , las saco.

M arc. Pues ves co rrien d o ; quém alas, y puedes dar gracias k D ios que y o lo se.

Pand. ¿p ero sí tendré tiempo ? porque me dicen que me andan buscando.

M arc- E scó n d elas, que es m ejor.Pcnd»

Page 21: COMEDIA EN PROSA. EL HABLADOR.dadun.unav.edu/bitstream/10171/28414/1/FA.Foll005.355.pdf · Me han dicho que el Conde Lean dro la tiene debajo de su protección. Rod. Con su permiso;

Pand. Pues v o i , y las escondo eutr« e l .M a rc, ¿Qu^eji sondeaos? techo y que a l l i , ni el diablo las en­cu en tra. V ase.

M.arc. Si , s i: qne es el unico rem edio.

S a le e l Cabo de ca p a , M inistros*

IHarc. E ste m erece la galera ; com o le lleguen á descubrir sus maulas , lo envían á las minas.

Cabo* Dád por a i una vuelta ; y al sil- vo si fuese menester acudiréis.

M arc* V ea V m . cartas picadas es robar; ladrón hecho , y derecho.

Cabo* Café.T rap . A l instante.C ab o. E l tiem po está poco seguro.M a rc. Si Señor : quien será ? E ste pare­

ce forastero.Cabo. ¿ E s aquel ju ego de trucos ?[M arc. Si Señor , y otros juegos. 'Cabo* ¿ E s el amo un tal Sr. Pandolfo?.Id a rc. Si Señor , un hom bre honrado.C abo. D icen que es un jugador afamado.

jy ia rc . E s un buen hom bre , suio encu­briera m il infamias.

C ab o. ¿D onde estará?jyiarc. E stá allá dentro escondiendo

unos naipes, que tiene señalados; pe­ro me ha ei\cargado el secreto , y su porte de V m . me aseg iu 'a , que lo sabrá guardar.

Cabo. Donde las esconderá?M a rc. Si V jn. quiere ver si es hombre

sutil , las ha hido a esconder en el tech o de su q u arto .

Cabo* Y a se quanto, había m enester.M a rc. ¿ A V m . le gusta ju gar ?Cabo. Un poco.M ure. A la verdad que u o le couosco a

V m .C abo. P ron to me conocerá.M a rc. E l café está alli.Cabo. L u ego lo tom aré.

S i lv a , entran todos los m in istros en el ju e g o , D on M arcio ss lev a n ta , m ira, j se asombra»

T ra p . l*a honrada fam ilia.M arc* ¿Q u e entiendes por la honrad*

fam ilia ? .T ra p . La justicia.M a rc. A h o ra si que la he hecho buena.

Salen C a& o, y M inistros qtte traen atado á Pandolfo*

P a n d . D on M arcio , v iv a Vra. m il años, le agradezco la buena obra.

M a rc. ¿ A m i? N o se palabra.Pand. Y o iré a la carraca ; pero <u lei»-

gua de V m . debia ser arrancada, por m aldito hablador.

Cabo* A m igo , fué verdad lo que Vm . d i jo , estaban escondidas las cartas, vam os con ¿1 á un calavozo .

S e lo llevan*

. T ra p . V o i a ver que ha^eu <Je éLM a rc. ¿Q ue diablos he hecho? M e pare­

ció un forastero , y era un Cabo de M ijiistro á .-Y o con buen corazon áe lo he d ic h o , crei giiardára el secreto? pero a bien , que bien se lo m erece: v a y a á pagar que lo ha iirtado.

R odulfo y L ea n d ro , que salen de casa de la Bailarina*

R o d . V aia que me parece qtie van bien las cosas ; por bien se com ponen, por m al nada se abentaja»

L ea n d . E ste es el Señor que me aconse­jab a que huiese , y dejase á mi muger.

R od. B uen o, Señor D on M arcio , Vm . dá buenos consejos entre casados.

M a rc. Sino se pueden v e r ; y. me pa­reció que ttso era lo m ejor.

Leand. Se conoce que es V m . w\\ hon*- br« de mui mala lengua.

E n tr a en la Barbería*

R o d . V aia à que debe.

donde le digo , y haga lo

M arc.

Page 22: COMEDIA EN PROSA. EL HABLADOR.dadun.unav.edu/bitstream/10171/28414/1/FA.Foll005.355.pdf · Me han dicho que el Conde Lean dro la tiene debajo de su protección. Rod. Con su permiso;

Com ediaM a rc. Y y o Io d igo con h iteuciou de

no hacer daño.

S a le e l M ozo del ca fé.

ì^ ozo . i t i Sefiòr E ù geu ìo , lUraa à Vm .B.od. V o i.M arc'. i5i vaia T ih . f à k & componel- c#e

deivaratado m atrim onio.R o i . E li mi sou ocasiones de un buen

desee, y SI y o tiro á uiiirlos con bue­nos m edios, V m . procura separarlos con su m tla len gu a... E n tra .

M a rc. M o z o , ¿sabes porque ha vuelto E u geiìio co n su m uger? Porque ha q u erid o ; la m ugcr cs bonita , y quie­re que ella le m antenga; y a me ch- tie)ides.

Salen R o d u lfo , E u g en io y V ictoria .

R o d . M e aiegro de sus paces, espero que vea los provechos de la com ida.

V ic t . N o me paga e l cariño que le tengo.E u g . L e c o n o z c o , y te o frezco que

veas los efectos de haber tocad o en •1 conocim iento.

S a le 'Placida y Leandro.

L ea m l. Vam os à la posada à recog«r la poca ropa que tengas.

P la c . ¿Q ue aun quieres seguir c o a tu mala vida?

Jueand.Ko'. que las palabras de este buen hom bre me lian hecho con o cer mis d esa c ierto s, y quiero mudar de vida.

M a rc. O !ó JA qui está el Señor C onde de apariencia; un vergan te: c ierto que teu eis, Señora p eregrh ia , u ii bello m arido. *

'L ean d. Podré ser m alo en mi poco ju i­c io ; pero ilo haré tan to daño com o vo s con esa lengua sacrilega.

M a rc. M ucho siento que esa belleza se em plee c o a semejante hom bre; y o no, y a n o tendvels mi p rotección n i am­p a ro .

en prosa.P ía c . Estáu cifradas en quatro castañas

secas, con que uo im portará nada de­secharlas.

S a le la B aila rín a .

L is . Para mi ven gan za, in g ra to , no quie­ro maB que sabór que tu m uger es una muger que anda vagando el m undo.

Leand. ¿Q uien lo ha d ich o?L is . D on M arcio ; que dice que la c o ­

noce , que el año pasado estwbo aqui, y corrió todas las fondas, y cafés, pegando petardos.

P la c . ¿ C o m o ? ¿Pues quando el me ha visto ? Y o no soi muger de esos tra­to s , y se lo que es houór , y sé man­tener nn reputación.

L is - Si fuera a s i, no andaríais corriendo el mundo.

P la c . He venido en busca de mi m aridoj mas valiera que V m . se m irara à si, y no tener entrantes, ni salientes por ia puerta trasera.

L is . ¿Q uien ha levantado ta l embuste^ contra mi decoro?

P la c . D on M arcio me lo ha dicho va­rias veces , y lo ha publcado á todos.

L is . Ha! L engua maldita.M a rc. Y o no he dich o Jiada, eso es

embuste.V ic t . S i lo habrá dich o ; pues à mi me

dijo que mi marido estaba entretenido con la bailarina , y también con la peregrina, y que eran Vm ds. dos m uy pésimas m ugeres, hasta quanto se pue­de decir de m alo.

P la c . A ! Canalla!L is . A ! |Em bustero traid or!P ia c . In d ic io .L is . M ala lengua.E u g . ¿M eter cizaña entre los criados?R o d . Hablador.L eand. Infame.M a rc. Y o no he dicho nada con ma*

la intención*

Page 23: COMEDIA EN PROSA. EL HABLADOR.dadun.unav.edu/bitstream/10171/28414/1/FA.Foll005.355.pdf · Me han dicho que el Conde Lean dro la tiene debajo de su protección. Rod. Con su permiso;

E l H abìadof.E scr iv -

S a le T rap ola .

í iSSe manda por justa provideii-

de buen g o v ie m o al

T ra p . Señor D on M arcio ahora si q u t la ha hecho V m . buena.

R od. ¿Pues que ha h ech o?T rap . P o r haber hecho el soplon al Sr.

P an dolfo , mañaiia lo sacarán à azotar.R o d . ¿Soplon ? N o vu elva V m . mas á

mi tienda.Insolente.

L eand. Tem erario.E u g . Im postor.V ic t . Indigno de tratar con las personas

de estim ación.M a rc. T o d o eso es rab ia , no me im por­

ta nada.

Sa lg e l Cabo , y un E scrib a n o.

C abo. ¿Qi-C voces son estas?M a rc. Q uerer hacer d e l ito , donde no

le h a y .Cabo. Pues y o traigo una novedad pa­

ra Vm .M a rc. ¿ Q ue es ? ¿ Hai a lgo de nuevo ?

S o i hom bre de secreto . D igalo Vm . prim ero á mi.

C abo. Si á V m .M arc- V a ia , v a ia , de estos no me im­

porta nada, rabian porque ven des­cubiertas sus maldades. D iga Vm. diga.

C ab o. Señor S ec re ta rio , notifique Vm . esa com ision.

cía de Duen go viern o ai Señor D on M arcio Corbelone , term ino de dos h o ra s, deje la C iudad, por ser un hom bre de mala conducta y m ui perjudicial en su len gua, pena de cíen ducados por prim era vez sino lo h a ce , y captura la segunda á disposi­ción de la Justicia.

E u g . Bien empleado.Trap. Hable V m . a h o ra , esto quenteselo

V m . a otro s.L eand. V aia fuera , boca excom ulgada.Todos. Justo castigo k su mala intención.V ic t . ¿Q uieren Vm s. saber una novedad

para tenerla en secreto ?Todos. ¿Q u al ?V ic t. Q ue a D on M arcio lo destierran

por mala lengua.M arc. Y a no lo puedo to lerar , me ha

perdido mi intención y la curiosidad ; y o aburrido , injuriado , y lo que es mas desterrado! H uiré donde nadie mo vea , pues no hallo rem edio que pueda enmendar mi desgracia : h a ! Q uantos, y quantas merecen por seguirm e e n hablar com o y o , m ayores castigos. V a se .

R o d . Vam os todos alegrem ente á tom ar café , que en albricias de esta quietud en Vm s. , y castigo a los m alévolos quiero cortejarles con que beban á mi costa } esperando , que este extniplo m erezca ser tom ado com o desea.

F I N .

Barcelona: P o r la Viuda P ife rre r, vendese en su L ibrería, administrada por Juan Sellent; y en M adrid en la

de Q,uiroga,

Page 24: COMEDIA EN PROSA. EL HABLADOR.dadun.unav.edu/bitstream/10171/28414/1/FA.Foll005.355.pdf · Me han dicho que el Conde Lean dro la tiene debajo de su protección. Rod. Con su permiso;

'-I

• ft^/oîçi 'ô q *ba«m »f? .tJWi^3 ./loCÎ vorfi»8 Ib o if'-iivos ti’iijC ab «!•> «'î* 'f . r ' j 9b o ttû ftw i , ^ I io ls d io ') o i'J lßMi; Vii n o q t l . r . y ' n U o p b »wp â7. '- '■’ ‘

. /*-.')! X > c la m r-.... - . { •■•,-.•: ..<i } ,-;î i> '-i f ' i : 3 /) £i.eq-^ftrr!j("9Î u a n s .;.aq . F.d ' ' iOÍ üM ? SÍ.V > 'i-(x iiiq -îoq coh^z ib .i?, is iv o ; ’ .a u •; v.‘ : A ’•ji Oq. iU k Âhiir/338 «Í f " ^ . J i ' í í í . la io . '. 'i ó j I t i M f - ‘ • '

fii j t «Wi"' B ¿Í.ÍI .ifiV a v ijjjv ôPl t ..cohor^nfî .L.u'j .¿*«3.

iüioi»p OÎC.Î - . ... ..ii / .: ;î. ' i, - 'u t T i i..f . : o ¿ -ihV

. i l . J A » * 3 0 < i t Â4>£.'Î t i s V H H - i i ' ■'j .1. ' !0 . r r •: ¡r* j, OÎZi'j .IdIîî/Ï MlXi • 'i^üib'. j . î iiiui tjüi:? . .in\>': 'Q r »i'.r'V

Y . . . . .; :ji . *rji 5 - l o q m i Ja* o c --5 ■ -:v -’'íí ” _1; .■ ;■ .v--',..'■ ■* ^ ■ ' . J

««•nw;¿aí> oi i j v.i \ ■.r-.-i . >i . >;«• v .(i .> /

kjI *»m < i s u i o î o';.;:*, < .. a /; biiLiion*;:» ¡.l ■; .i,.- ..i;>..' .•!. . ■; î r-.' v';;:-- r,,r",

D iJ i> o ! . ' , n f ; A ¡ ; : . ; : ; • '- : . ;— " { ' l ß O r » ‘ m '■. * .■ ' '•> ■“ ’ * '

OUI :"t: 1 ••l-.'où - '■ t ' n î . - . -'J ' ..-J t • r-t* «'•.'1 •-^ - . - j . . y*'*V i‘ i . ' j b l - ' - , ' . J

.•dJ»!*-!;;'/ ! jt-'i ; ;.:>oi.» ^ j ' '. ■ij> -ioq !■ J''j':. ii: îo - i* ;.; -jI-•',?,o. ^ ‘-üp ' A

•cojiij.i-j í,v*,oi(íí!í , r 's ï f^ ' ' î - ;• -• '• J î ;

•ïsmoî i: coj’ri»' -ifi'T 'è î"*h ' .•jin'» ,.•» ..ij :3 y-'O . 'ièi- ,.•;»• •*ii - -• ;0 T-ViWi.-i.iv . .t..-, • i ;. V . . ’ ÎftV : - ■; -•.; .V '•;,;/.-’ C.. '

• . • I -CO (l'iuiiîp .Jitv ir^v'J V./: irtj<irr>> ; V •) p t ..'f)!iCI>-¿ : Hjeo » . '■ •MiL’ r.is , ? ' -.■’u-'j'' ‘■'•'-i

• *i;ízí’ . om o3 übciitoî -o.xo/Siû ¿ . i/*

. ' V. , ! 3 j ■ *'^-7 : ;> - n â î i^ ' b - t i / fi[ : i ï i ' o I . ‘ . , r ' ; 3

fi; ' iJ ;;:n l/Â ÏV i î . j v; : u i ! » i b 0 n i u i l o i j

‘ 3 o n u i > o b