Columna Vertebral

13
6. Desarrollo de las vértebras y columna vertebral. Principales malformaciones. Desarrollo de la Columna vertebral Su formación se produce durante la cuarta semana, cuando los esclerotomos se modifican, cambian sus posiciones y migran en tres direcciones: 1. Migración dorsal: hacia la línea media dorsal, alrededor de la médula espinal. 2. Migración ventral: hacia y alrededor de la notocorda. 3. Migración lateroventral: hacia la pared lateral del cuerpo, para formar las costillas. Entre los esclerotomos se encuentran áreas menos densas de mesénquima que se relacionan con las arterias intersegmentarias. Cada esclerotomo está dividido en dos porciones: una cefálica, laxa y otra caudal condensada, entre estas, una porción de esclerotomo, que no se modifica pero llena el espacio futuro entre dos cuerpos vertebrales cartilaginosos (anillo fibroso), contribuyen a la formación de los discos intervertebrales Fuente: http://gsdl.bvs.sld.cu/greenstone/collect/prelicin/index/assoc/HASH0104.dir/ fig8.1a.png

description

desrrollo embrionario

Transcript of Columna Vertebral

Page 1: Columna Vertebral

6. Desarrollo de las vértebras y columna vertebral. Principales malformaciones.

Desarrollo de la Columna vertebral

Su formación se produce durante la cuarta semana, cuando los esclerotomos se modifican, cambian sus posiciones y migran en tres direcciones:

1. Migración dorsal: hacia la línea media dorsal, alrededor de la médula espinal. 2. Migración ventral: hacia y alrededor de la notocorda. 3. Migración lateroventral: hacia la pared lateral del cuerpo, para formar las

costillas.

Entre los esclerotomos se encuentran áreas menos densas de mesénquima que se relacionan con las arterias intersegmentarias. Cada esclerotomo está dividido en dos porciones: una cefálica, laxa y otra caudal condensada, entre estas, una porción de esclerotomo, que no se modifica pero llena el espacio futuro entre dos cuerpos vertebrales cartilaginosos (anillo fibroso), contribuyen a la formación de los discos intervertebrales

Para la formación del cuerpo vertebral, la porción condensada de cada esclerotomo se une con la porción laxa del vecino, incorporando el mesénquima de dos esclerotomos diferentes (intersegmentario) en las nuevas estructuras (cuerpos vertebrales), que por formarse de dos esclerotomos o segmentos contiguos, tienen un origen intersegmentario El modelaje de las formas de los diferentes tipos de vértebras está regulado por genes HOX.

Fuente: http://gsdl.bvs.sld.cu/greenstone/collect/prelicin/index/assoc/HASH0104.dir/fig8.1a.png

Page 2: Columna Vertebral

Aunque la notocorda desaparece por completo, quedan restos en la región central de los cuerpos vertebrales y en los núcleos pulposos de los discos intervertebrales.

El reordenamiento de los esclerotomos, para formar los cuerpos vertebrales definitivos con disposición intersegmentaria, es determinante para que los miotomas que mantenían una disposición segmentaria, al lado de cada esclerotomo, se extiendan ahora desde un cuerpo vertebral al otro. Este hecho es muy importante, por cuanto posibilita que los músculos esqueléticos (derivados de los miotomas) se extiendan de una vértebra a otra y permitan los movimientos de la columna vertebral. Los cambios en la disposición de los esclerotomos para formar los cuerpos vertebrales, influyen de forma similar en la disposición final de las arterias intersegmentarias y de los nervios raquídeos.

En las porciones menos condensadas (caudales) de los cuerpos vertebrales precartilaginosos aparecen, a cada lado y en sentido dorsal, una prolongación laminar que crece y rodea lateralmente la médula espinal en desarrollo, luego se fusionan en la línea media dorsal y crean los arcos neurales (migración dorsal), que forman una cavidad, en cuyo interior se localiza la médula espinal. También a cada lado de los cuerpos vertebrales precartilaginosos se originan unas prolongaciones que crecen en sentido lateral y dan lugar a los procesos transversos y a las costillas.

Fuente: http://gsdl.bvs.sld.cu/cgi-bin/library?e=d-00000-00---off-0prelicin--00-0----0-10-0---0---0direct-10---4-------0-0l--11-es-50---20-about---00-0-1-00-0-0-11-1-0utfZz-8-00&cl=CL1&d=HASH0104c66f6d32a4f8af5ab6fb.8.1.4.2.1&hl=1&gc=0&gt=0

Fuente; http://www.uaz.edu.mx/histo/morfoembrio/carlson/cap05/05_19.JPG

Page 3: Columna Vertebral

Escoliosis

Es una curvatura anormal de la columna vertebral.la columna vertebral tiene una curvatura normal, pero en esta enfermedad la columna podría lucir como una letra C o S, causando diferentes problemas:

Causas

Escoliosis idiopática: Es la común, sus causas son desconocidas

Escoliosis congénita: presente al nacer y ocurre cuando las costillas o vértebras del bebé no se forman apropiadamente. 

Escoliosis neuromuscular: es causado por un problema en el sistema nervioso que afecta los músculos. Los problemas pueden abarcar: parálisis cerebral, distrofia muscular, espina bífida y polio.

Síntomas

Hombros a distintas alturas, un omóplato más prominente que el otro Cabeza no centrada directamente sobre la pelvis Apariencia de cadera elevada, prominente Cajas torácicas a distintas alturas Cintura desigual Cambios en el aspecto o la textura de la piel que recubre la columna vertebral Apoyo de todo el cuerpo en un lado Prominencia costal cuando se agacha

Diagnóstico

Se puede diagnosticar escoliosis con una prueba de radiografía espinal, tomografía computarizada (TC) o resonancia magnética (RM) de la columna vertebral. Generalmente, una curva se considera importante si es mayor de 25 a 30 grados. Las curvas que exceden 45 a 50 grados se consideran graves.

Page 4: Columna Vertebral

TratamientoUso de corsé, su uso evita que se presente una curvatura mayor, en los infantes y adolescentes pues estos siguen creciendo. Estos aparatos no funcionan para quienes tienen escoliosis congénita o neuromuscular. Uso de cirugía si la situación es mucho más grave.Las complicaciones de la escoliosis pueden abarcar:

Problemas respiratorios (escoliosis grave) Lumbago Baja autoestima Dolor persistente si hay desgaste y ruptura de las vértebras Infección en la columna después de la cirugía Daño al nervio o a la columna debido a cirugía o a una curvatura sin corregir 

hiperlordosis

En condiciones normales, vista de perfil la columna vertebral no es perfectamente vertical, sino que forma una curva hacia adelante (“cifosis”) en la zona dorsal, y unas curvas hacia atrás (lordosis”) en la zona cervical y lumbar. La “hiperlordosis” corresponde al aumento de esas curvaturas, a nivel cervical (“hiperlordosis cervical”) o lumbar (“hiperlordosis lumbar”).

Síntomas

Dolor de espalda Contracturas musculares Desequilibrio en cuerpo

Fuente: http://fisiobcn.eu/wp-content/uploads/2015/05/24.hiperlordosis.gif

Page 5: Columna Vertebral

Causas

Puede ocurrir que la hiperlordosis se voluntaria por diferente motivos, por ejemplolos cambios de la postura y el reparto de cargas durante el embarazo, incitan a adoptar una postura hiperlordótica, para mantener más fácilmente el equilibrio al estar de pie.

La hiperlordosis aparece como una manifestación más de enfermedades generales, como la acondroplasia –una forma de enanismo que se acompaña de malformaciones óseas.

Tratamiento

La hiperlordosis lumbar puede ser corregida en los casos que no han transcurrido el tiempo suficiente como para que la columna lumbar se vuelva "rígida" en esta posición de forma permanente. Pero, aunque este aumento de la curvatura lumbar no siempre puede ser corregido completamente

La fisioterapia va encaminada, a aliviar la sintomatología en el caso de que exista. Para ello se emplea la Termoterapia (calor), Masoterapia (masaje terapéutico), Electroterapia (empleo de corrientes), Kinesiotaping o vendaje neuromuscular

Mejorar la movilidad de la columna como hacer ejercicio.Por un lado, estirar  musculatura lumbar, cuádriceps, psoas ilíaco y por otro potenciar abdominales y glúteos.

Además, se realiza con el paciente un trabajo específico para que tome conciencia de su postura y para que adquiera buenos hábitos para su espalda y pueda protegerla de todas las actividades que realiza a lo largo del día.

Cifosis

Es la curvatura de la columna que produce un arqueamiento o redondeo de la espalda, llevando a que se presente una postura jorobada o agachada.

Page 6: Columna Vertebral

Causas

Un tipo de cifosis que aparece en la adolescencia temprana se conoce como enfermedad de Scheuermann. Es provocada por el apretamiento de varios huesos de la columna (vértebras) consecutivos. Se desconoce la causa de la afección.

En los adultos, la cifosis puede ser causada por:

Enfermedades degenerativas de la columna (como la artritis o degeneración de discos)

Fracturas causadas por osteoporosis (fracturas osteoporóticas por compresión) Lesión (traumatismo) Deslizamiento de una vértebra hacia adelante sobre otra

Otras causas de cifosis incluyen:

Ciertas enfermedades endocrinas Trastornos del tejido conectivo Infección (como tuberculosis) Distrofia muscular Enfermedad de Paget Polio Escoliosis Espina bífida Tumores

Síntomas

Dificultad para respirar (en los casos graves) Dolor de espalda leve Apariencia redondeada de la espalda Sensibilidad y rigidez en la columna

Pruebas y exámenes

Examen físico. Radiografía de la columna Pruebas de la función pulmonar (si la cifosis afecta la respiración) Resonancia magnética (si se sospecha de un tumor, infección o síntomas del

sistema nervioso)  Prueba de densidad ósea

Page 7: Columna Vertebral

Tratamiento

El tratamiento depende de la causa del trastorno:

La cifosis congénita requiere una cirugía correctiva a temprana edad. La enfermedad de Scheuermann se trata con un corsé y fisioterapia. A veces se

requiere cirugía en caso de curvaturas grandes y dolorosas (superiores a 60 grados).

La cifosis causada por una infección o un tumor necesita un tratamiento oportuno, a menudo con medicamentos y cirugía.

El tratamiento para otros tipos de cifosis depende de la causa. Es necesaria una cirugía si se presentan síntomas neurológicos o dolor persistente.

Espondilosis

Se denomina discopatía a un proceso degenerativo y gradual que afecta a los discos intervertebrales, almohadillas cartilaginosas de amortiguación situadas entre las vértebras. A veces también se la conoce como Enfermedad Degenerativa del Disco .

Causas

Desgaste crónico de la columna cervical. Esto incluye los discos o amortiguadores entre las vértebras del cuello y las articulaciones entre los huesos de la columna cervical. Pueden presentarse crecimientos anormales o "espolones" en los huesos de la columna .

Page 8: Columna Vertebral

Otros factores que pueden hacer a una persona más propensa a padecer espondilosis son:

Tener sobrepeso y no hacer ejercicio Tener un trabajo que requiera levantar objetos pesados o agacharse o girar

mucho Lesión cervical pasada (con frecuencia algunos años antes) Hernia discal Artritis grave Pequeñas fracturas de la columna a raíz de la osteoporosis

Síntomas

El dolor puede comenzar de una manera lenta, pero conforme avanza el tiempo el dolor puede ser tan intenso que impide que l persona se mueva.

El dolor puede empeorar:

Después de pararse o sentarse. Cuando estornuda, tose o se ríe. Cuando dobla el cuello hacia atrás o camina más de unos pocos metros.

También se puede dar debilidad muscular En otros casos, notará que tiene dificultad para alzar el brazo, apretar fuertemente con una de las manos u otros problemas.

Dolor intenso en el brazo o el cuello Dolores de cabeza, especialmente en la parte posterior de la cabeza.

Tratamiento

El médico puede remitirlo a fisioterapia. El fisioterapeuta le ayudará a reducir el dolor utilizando estiramientos y le mostrará cómo hacer ejercicios que fortalezcan los músculos del cuello.

El terapeuta también puede usar tracción cervical para aliviar algo de la presión allí.

Usted también puede ver a un masoterapeuta (especialista en masajes), alguien que realice acupuntura o alguien que lleve a cabo manipulación de la columna (quiropráctico, médico osteópata o fisioterapeuta). Algunas veces, unas pocas visitas ayudarán con el dolor del cuello.

Las compresas frías y la terapia con calor pueden ayudar con su dolor durante las reagudizaciones.

Receta medica En casos graves ,una cirugía

Page 9: Columna Vertebral
Page 10: Columna Vertebral

Fuentes

Patogenia de las malformaciones congénitas de la columna vertebral DR. D. RUANO GIL; DR. M. CANALS IMOHR; DR. J. M. POTAU GINÉS

Departamento Hospital Universitario lnsuÚlr. U.L.P.G.C. Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología.

Keith L Moore, Embriología Clínica de K Moore –4ed. (15):37-776; (18):409 http://www.medtronic.es/su-salud/escoliosis/ https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001241.htm

Objetivos:

Entender el desarrollo embrionario de la columna vertebral en el tiempo de desarrollo embrionario.

Reconocer las diferentes malformaciones en la columna vertebral estudiando su definición, causas, síntomas y tratamientos.

Conclusión

El desarrollo de la columna vertebral es una de las estructuras más importantes en el ser humano ya que esta va ser el centro de soporte de cuerpo, de aquí nacen también los nervios raquídeos. Si se encontrase una falla pueda que la persona tenga problemas a largo plazo si no se trata

Las diferentes malformaciones de la columna vertebral puede causar graves daños si no se trata a tiempo, ya que estos pueden empeorar y afectar al paciente