Colostomía final

16
COLOSTOMÍA Cuidados de una colostomía http://goo.gl/tR1WFk

description

cuidados colostomía

Transcript of Colostomía final

Page 1: Colostomía final

COLOSTOMÍA

Cuidados de una colostomía

http://goo.gl/tR1WFk

Page 2: Colostomía final

¿Qué es una ostomía?

Cualquier abocamiento de una víscera hacia la pared abdominal.

Este asomo de un segmento al exterior se denomina estoma.

Según el segmento exteriorizado se dará una denominación diferente, algunos ejemplos: o Urológicas: vesicostomía

o Respiratoria: traqueostomía

o Digestiva: Eliminación: colostomía, ileostomía

Alimentación: gastrostomía, yeyunostomía

http://goo.gl/JV7hmK

Page 3: Colostomía final

¿Qué es una colostomía?

Abertura a través del abdomen para que el

paciente pueda eliminar deposiciones.

Posiciones de la colostomía:

Ascendente: zona derecha

Transverso: zona superior

Descendente: zona izquierda alta

Sigmoidea: zona inferior izquierda

Page 4: Colostomía final

http://goo.gl/vRNG3m

Page 5: Colostomía final

Cuidados de la colostomía

Page 6: Colostomía final

Higiene

Lavar con agua tibia y jabón con pH

neutro Con la misma fuerza que con la

que limpiaríamos el resto del cuerpo.

Secar con golpecitos suaves.

Nunca usar secador de pelos (riesgo de quemaduras)

En caso de sangrado presionar con esponja o paño frio (no

hielo)

No utilizar cremas o sustancias que no hayan sido autorizadas

por el médico, pueden irritar y evitar la adhesión del apósito.

En ducha: usar la ducha o baño con bolsa en ileostomía, o sin

bolsa en colostomía.

http://goo.gl/xxGr6w

Page 7: Colostomía final

Alimentación

Reposar sentado luego de las comidas

No beber durante las comidas

Evitar el aumento de peso

Comer despacio y masticar bien los alimentos; reducirá los gases

Ante diarrea consultar al medico. Genera mayor riesgo de fuga e irritación de la piel

circundante.

Mal olor puede deberse a la ingesta de ajo, cebolla, col, legumbres, espárragos, huevos

y pescados

Evitar el exceso de peso ya que altera el estoma.

Colostomía derecha, o transversa próxima a duodeno: - Evitar: embutidos, grasa cruda o cocida, verdura cruda o pastosa, pan integral, bebidas excitantes, café, té, alcohol. Algunas personas toleran mal la leche, otras toleran mal el zumo de fruta.

Colostomías sigmoideas, o transversa cercana al sigma: - Alimentación lo más próxima a la normalidad; evitando legumbres secas, col, cebolla, ajo, especias, cerveza, sidra, bebidas heladas, etc

http://goo.gl/CTNHkF

Page 8: Colostomía final

Alimentos

En diarreas

Tomar alimentos astringentes. Ej te

Aumentar ingesta de líquidos

Evitar el café y alcohol

No tomar antidiarréicos (consultar

al medico)

en estreñimiento avisar al medico

En estreñimiento:

aumentar consumo de fibra

tomar líquidos abundantes

ejercicio moderado

no tomar laxantes sin consultar con el medico.

En caso de gases:

Masticar bien el alimento

No comer chicle

Evitar bebidas carbonatadas

Evitar fumar

Evitar comer: legumbres, espárragos y

verduras.

Mal olor puede deberse a la ingesta de

ajo, cebolla, col, legumbres, espárragos,

huevos y pescados.

http://goo.gl/4UasvO

Page 9: Colostomía final

Bolsas

Color:

Transparentes: útiles en el postoperatorio para vigilar las secreciones

Opacas: permiten más discreción del contenido lo que acomoda mas a los pacientes.

Tamaños:

Maxi: mayormente usadas en el post operatorio.

Grande: recomendada para las noches o en cuadros de diarrea

Pequeña: recomendada para el día o viajes

El cambio de bolsa en casa se

realiza con previo lavado de manos,

si lo realiza otra persona debe usar

guantes

http://goo.gl/VhgGfq

Page 10: Colostomía final

¿Cuando cambiar la bolsa?

2 piezas:

Cuando haya sospecha de fuga o comienza a despegarse,

de lo contrario dejar entre 3 o 4 días.

La bolsa cerrada será cambiada todos los días o cuando el

contenido se encuentre a ¾ max.

La bolsa abierta cuando llegue a los ¾ de la capacidad.

1 pieza abierta: vaciar el contenido cuando llegue a ¾ y

mínimo cambiar la bolsa una vez al día.

Page 11: Colostomía final

¿Cómo cambiar la bolsa?

La bolsa trae un adhesivo que se pega directamente, solo hay que recortar el adhesivo para que calce con las características propias de cada paciente. No recomendado para pieles sensibles.

Procedimiento:

Retirar el adhesivo y bolsa previa

Lavado

Medir el estoma: luego de la cirugía este reducirá su tamaño por lo que es importante medirlo en un comienzo cada 4 o 5 días y luego cada 15 días. Se debe hacer coincidir el tamaño del orificio del adhesivo con el estoma, de esta forma la piel circundante se protege de la irritación que causaría el contacto con las heces.

Recortar el adhesivo

Colocar la bolsa: desde abajo hacia arriba y presionando levemente para eliminar las burbujas. Se recomienda mantener la mano sobre el adhesivo unos segundos para que el calor favorezca la adhesión.

1 pieza

http://goo.gl/sUpiz5

Page 12: Colostomía final

2 piezas

Bolsa y placa con adhesivo. Cuando se cambia la bolsa no es necesario cambiar la placa por lo que se recomienda para pieles sensibles o personas que requieren de varios cambios diarios.

Procedimiento:

Retirar la bolsa previa: cuidando de no tironear el adhesivo para prevenir irritación de la piel.

Lavar el estoma:

Medir el estoma: con el avance de los días luego de la cirugía este reducirá su tamaño por lo que es

importante medirlo en un comienzo cada 4 o 5 días y luego cada 15 días. Esto porque se debe hacer

coincidir el tamaño del orificio del adhesivo con el estoma, de esta forma la piel circundante se

protege de la irritación que causaría el contacto con las heces.

Recortar el adhesivo

Pegar el disco: haciendo coincidir el estoma con el orificio recortado.

Acoplar la bolsa al disco (según indicación del fabricante; presión pieza de seguridad o adhesivo)

Comprobar la unión correcta tirando suavemente de la bolsa.

http://safe-img01.olx.com.mx/ui/2/84/20/35658420_3.jpg

Page 13: Colostomía final

Paso a paso…

Recortar adhesivo

Lavar estoma Medir estoma

Acoplar bolsa Comprobar bolsa

Pegar disco Pegar bolsa

Retirar adhesivo

Page 14: Colostomía final

¡Ojo con los siguientes Signos !

Sangrado severo

Heces negruzcas

El estoma se pone de color negro o azulado

Dolor abdominal, fiebre o distención abdominal

Estoma no funcionante; no se eliminan heces o gases en un tiempo mayor al normal.

Diarrea

Salida de heces por otro lado

Aparición de pus o fiebre en estoma

Ante cualquiera de estos signos consultar con su médico o

con enfermera http://goo.gl/68Xy8d

Page 16: Colostomía final

Bibliografías

Ana Carballo Chinarro. (2008). Guía rápida de colostomía. 03-04-2014, de

fundación te cuidamos Sitio web: http://www.tecuidamos.org/pdf/Guia-rapida-

COL.pdf

Del Campo Alepuz, G., Pérez Moltó, C., Guevara Vera, E., Villalta Mompean,

M.J. (2013). cuidados de enfermería en pacientes ostomizados . 03-04-2014, de

cuidado a paciente ostomizado Sitio web: http://www.aniorte-

nic.net/trabaj_cuidad_pacient_ostomiz.htm#Cuidados movilidad