Colores y Señales de Seguridad

8
Colores y Señales de Seguridad La función de los colores y las señales de seguridad es atraer la atención sobre lugares, objetos o situaciones que puedan provocar accidentes u originar riesgos a la salud, así como indicar la ubicación de dispositivos o equipos que tengan importancia desde el punto de vista de la seguridad. Color de seguridad: A los fines de la seguridad color de características específicas al que se le asigna un significado definido. Señal de seguridad: Aquella que, mediante la combinación de una forma geométrica, de un color y de un símbolo, da una indicación concreta relacionada con la seguridad. La señal de seguridad puede incluir un texto (palabras, letras o cifras) destinado a aclarar sus significado y alcance. MAPA CORPORAL OCUPACIONA. Es la representación gráfica sobre el cuerpo humano, del órgano o sistema afectado por riesgos ocupacionales derivados de la exposición laboral durante el desempeño laboral. Al igual que para la realización del mapa de riesgos, una vez recopilada la información a través de la identificación y evaluación de los factoras generadores de los riesgos localizados, se procede a su análisis para obtener conclusiones y propuestas de mejoras, que se representaran por medio de los diferentes tipos de tablas y en forma gráfica a través del mapa de riesgos utilizando símbolos, iconos o representaciones gráficas, con la leyenda correspondiente. La importancia del mapa corporal ocupacional estriba en la ventaja de ver y orientar rápidamente los órganos y sistemas corporales afectados por la exposición. El Diamante del Fuego La NFPA ( National Fire Protection Association), es una entidad internacional voluntaria que fue creada con el fin de promover activamente la protección y prevención contra el fuego, dicha entidad es ampliamente conocida por sus estándares (National Fire Codes), a través de los cuales recomienda prácticas seguras desarrolladas por personal especializado y experto en el control de incendios.

Transcript of Colores y Señales de Seguridad

Page 1: Colores y Señales de Seguridad

Colores y Señales de Seguridad

La función de los colores y las señales de seguridad es atraer la atención sobre lugares, objetos o situaciones que puedan provocar accidentes u originar riesgos a la salud, así como indicar la ubicación de dispositivos o equipos que tengan importancia desde el punto de vista de la seguridad.

Color de seguridad: A los fines de la seguridad color de características específicas al que se le asigna un significado definido.

Señal de seguridad: Aquella que, mediante la combinación de una forma geométrica, de un color y de un símbolo, da una indicación concreta relacionada con la seguridad. La señal de seguridad puede incluir un texto (palabras, letras o cifras) destinado a aclarar sus significado y alcance.

MAPA CORPORAL OCUPACIONA.

Es la representación gráfica sobre el cuerpo humano, del órgano o sistema afectado por riesgos ocupacionales derivados de la exposición laboral durante el desempeño laboral.

Al igual que para la realización del mapa de riesgos, una vez recopilada la información a través de la identificación y evaluación de los factoras generadores de los riesgos localizados, se procede a su análisis para obtener conclusiones y propuestas de mejoras, que se representaran por medio de los diferentes tipos de tablas y en forma gráfica a través del mapa de riesgos utilizando símbolos, iconos o representaciones gráficas, con la leyenda correspondiente.

La importancia del mapa corporal ocupacional estriba en la ventaja de ver y orientar rápidamente los órganos y sistemas corporales afectados por la exposición.

El Diamante del Fuego

La NFPA (National Fire Protection Association), es una entidad internacional voluntaria que fue creada con el fin de promover activamente la protección y prevención contra el fuego, dicha entidad es ampliamente conocida por sus estándares (National Fire Codes), a través de los cuales recomienda prácticas seguras desarrolladas por personal especializado y experto en el control de incendios.La norma NFPA 704 es el código que explica el diamante del fuego o también conocido como el rombo del fuego, utilizado para comunicar los peligros de los materiales peligrosos. Señalar que se debe tener en cuenta que el uso responsable de este diamante o rombo en la industria implica que todo el personal que manipule sustancias en la industria en general deberá de conocer tanto los criterios de clasificación como el significado de cada número sobre cada color. Así mismo, no es aconsejable clasificar los productos químicos por cuenta propia sin la completa seguridad con respecto al manejo de las variables involucradas.

La norma NFPA 704 a través de un rombo seccionado en cuatro partes de diferentes colores, indica los grados de peligrosidad de la sustancia a clasificar, siendo el significado de cada color:

ROJO: Este color indica los riesgos a la inflamabilidad.

Page 2: Colores y Señales de Seguridad

AZUL: Este color indica los riesgos a la salud.

AMARILLO: Con este color se indican los riesgos por reactividad (inestabilidad).

BLANCO: Aquí se harán las indicaciones especiales para algunos productos. Como producto oxidante, corrosivo, reactivo con agua o radiactivo.

Dentro de cada recuadro se indicaran los niveles de peligrosidad, los cuales se identifican con una escala numérica, así:

Page 3: Colores y Señales de Seguridad

Clases de Fuego

Todos los cuerpos no arden de la misma manera. Los Sólidos desarrollan una combustión interna con presencia de brasa. Los Líquidos inflamables arden en su superficie, quemándose los gases que de ellos se desprenden. De acuerdo con las características de la combustión, se determinan las distintas clases de Fuego; que se agrupan de la siguiente manera:

Clase "A": Son los que se desarrollan sobre los cuerpos sólidos y que al quemarse producen brasas, como ser: madera, textiles, papeles, etc.

Clase "B: Son los que se desarrollan sobre líquidos inflamables y gases: naftas, solventes, pinturas, grasas, acetileno, etc.

Clase "C": Es el que se desarrolla sobre instalaciones eléctricas: motores eléctricos, tableros, transformadores, etc.

Los fuegos Clase "D" ocurren en metales combustibles tales como el magnesio, el titanio, el zirconio y el sodio.

Clase “K”: Se define como fuego de clase K a los producidos por aceites y grasas animales o vegetales dentro de los ámbitos de cocinas.

El crecimiento de esta actividad, los equipos de cocina desarrollados últimamente más el uso de aceites vegetales no saturados, requieren de un agente extintor y su aplicación específica, no solo por la extinción y sus características de agente limpio sino que debe lograr el efecto de enfriamiento.

COMO EVITAR QUE COMIENCE UN FUEGO

Mantener áreas de trabajo y de almacenamiento libres de basura. Colocar trapos grasosos y/o impregnados con disolventes en recipientes tapados. Evitar suministrar combustibles a equipos ubicados en espacios cerrados o que estén todavía calientes. Mantener líquidos inflamables almacenados en recipientes cerrados. Almacenar líquidos inflamables lejos de fuentes de ignición. Evite sobrecargar interruptores y tableros de distribución eléctrica.

Page 4: Colores y Señales de Seguridad

Extintores.

Un extinguidor es un aparato creado para combatir el fuego cuando este está recién comenzando a provocar un incendio. Este tipo de aparatos expelen una carga que contienen en su interior, con la que son capaces de sofocar un foco incendiario, es muy necesario tener en cuenta que sólo sirven cuando un incendio está comenzando, ya que cuando el fuego se ha descontrolado o ha crecido mucho, entonces un extinguidor no sirve y es necesario pedir ayuda urgente a los bomberos.

Por lo general, los extinguidores son cilindros de metal pintados en color rojo, ya que en caso de suceder algún siniestro, deben ser fácilmente visibles. Las instrucciones, que deben ser fielmente seguidas, siempre se encuentran en el frente.

Clasificación de los extinguidores.

Extinguidores para fuego clase "A": Con los que podemos apagar todo fuego de combustible común, enfriando el material por debajo de su temperatura de ignición y remojando las fibras para evitar la re-ignición. Use agua presurizada, espuma o extinguidores de químico seco de uso múltiple. NO UTILICE dióxido de Carbono o extinguidores comunes de químicos secos con los fuegos de clase "A".

Extinguidores para fuego clase "B": Con los que podemos apagar todo fuego de líquidos inflamables, grasas o gases, removiendo el oxígeno, evitando que los vapores alcancen la fuente de ignición o impidiendo la reacción química en cadena. La espuma, el Dióxido de Carbono, el químico seco común y los extinguidores de uso múltiple de químico seco, se pueden utilizar para combatir fuegos clase "B".

Extinguidores para fuego clase "C": Con los que podemos apagar todo fuego relacionado con equipos eléctricos energizados, utilizando un agente extinguidor que no conduzca la corriente eléctrica. El Dióxido de Carbono, el químico seco común, los extinguidores de fuego de químico seco de uso múltiple, pueden ser utilizados para combatir fuegos clase "C". NO UTILIZAR, los extinguidores de agua para combatir fuegos en los equipos energizados.

Extinguidores para fuegos clase "D": Con los que podemos apagar todo tipo de fuego con metales, como el Magnesio, el Titanio, el Potasio y el Sodio, con agentes extinguidores de polvo seco, especialmente diseñados para estos materiales. En la mayoría de los casos, estos absorben el calor del material enfriándolo por debajo de su temperatura de ignición.

Page 5: Colores y Señales de Seguridad
Page 6: Colores y Señales de Seguridad
Page 7: Colores y Señales de Seguridad