Colindancia(Golpeteo)

9
 2015 HAROLD LEITON MONCADA KEVIN CANCHILA BARRIOS CRISTIAN BANQUEZ Cartagena de indias D.T y C TRABAJO: COLINDANCIA O GOLPETEO EN EDIFICACIONES 

description

tema de sismoresistencia con respecto a la colindancia en las estructuras adyacentes

Transcript of Colindancia(Golpeteo)

Page 1: Colindancia(Golpeteo)

7/21/2019 Colindancia(Golpeteo)

http://slidepdf.com/reader/full/colindanciagolpeteo 1/9

 

2015

HAROLD LEITON MONCADA

KEVIN CANCHILA BARRIOS

RISTIAN BANQUEZ

artagena de indias D.T y C

TRABAJO:

COLINDANCIA O GOLPETEO EN EDIFICACIONES 

Page 2: Colindancia(Golpeteo)

7/21/2019 Colindancia(Golpeteo)

http://slidepdf.com/reader/full/colindanciagolpeteo 2/9

 

INTRODUCCION

Los sismos son perturbaciones súbitas que tienen lugar en el interior de la tierra yoriginan vibraciones o movimientos en el suelo. Estas vibraciones son transmitidas a

los edificios los cuales se comportan de acuerdo al movimiento del suelo y generan

algunas consecuencias en su estructura. Es por eso, que para la configuración del

diseño de un edificio, es importante tener en cuenta estos movimientos que amenazan

con la estabilidad de las estructuras.

Un caso particular de las consecuencias que se generan al presentarse los

movimientos en el suelo y posteriormente en las edificaciones, es la colindancia o

golpeteo, del cual se hablara en el presente trabajo.

Es precisamente este problema uno de los principales que afectan las estructuras y

causan su ruptura o en algunos casos su colapso. Los choques entre edificios

adyacentes son de suma importancia ya que se dan directamente en las losas y

columnas, que si bien, son los elementos principales de un edificio. A continuación se

profundizara sobre este tema, mostrando la descripción de este mismo, sus posibles

soluciones y la normativa que rige al respecto.

Page 3: Colindancia(Golpeteo)

7/21/2019 Colindancia(Golpeteo)

http://slidepdf.com/reader/full/colindanciagolpeteo 3/9

 

OBJETIVO

  Conocer específicamente, uno de los problemas que se presentan en las

edificaciones luego o durante la ocurrencia de un fenómeno sísmico

  Adquirir el conocimiento acerca de la forma de mitigar o evitar este tipo de

daños a la hora de llevar a cabo un proceso constructivo en el cual se

involucren estructuras adyacentes, basándose en las normas sismo resistente.

  Reconocer la importancia de llevar a cabo un proceso constructivo, cumpliendo

con las normativas establecidas.

Page 4: Colindancia(Golpeteo)

7/21/2019 Colindancia(Golpeteo)

http://slidepdf.com/reader/full/colindanciagolpeteo 4/9

Colindancia o golpeteo

La colindancia o golpeteo es un problema que se presenta en las edificaciones que

amenaza con destruir la seguridad en las estructuras. El problema de golpeteo

consiste en choques entre edificios cuando estos vibran fuera de fase durante laocurrencia de un evento sísmico; este movimiento de choque se da por lo general

entre los elementos estructurales (Losas y Columnas) y es principalmente atribuido

a las juntas de separación y a la rigidez de los edificios.

La consecuencia de los golpes entre estructuras puede tener poca importancia cuando

las colisiones se produzcan entre losas y áreas no estructurales o no cubiertas por

revestimientos caros, o pueden ser catastróficas cuando una losa saliente golpea a una

o más columnas.

Situaciones en las que se presenta el problema de colindancia

Si las edificaciones no se encuentran bien separadas o bien pegadas una con otra, es

muy probable que se presente choque entre ellas. Existen dos casos en los cuales se

presenta este tipo de problemas:

-  En edificaciones adyacentes en las que la altura de sus respectivas losas no

coincide o coincide

-  En edificaciones altas y flexibles ubicadas entre dos edificaciones bajas

adyacentes

Cada uno de estos casos presenta ciertos daños, pero la magnitud de ellos, dependerá

de las condiciones de cada situación.

Desnivel de losas

Cuando se presentan niveles de losas diferentes entre dos edificios adyacentes, la losa

de un edificio golpeara a los muros y las columnas de la otra. Esto producirá daños

severos a las estructuras debido a la respuesta irregular de los elementosestructurales y no estructurales. Entre estos daños encontramos:

- Daños locales a columnas

- Colapso parcial de losas

Page 5: Colindancia(Golpeteo)

7/21/2019 Colindancia(Golpeteo)

http://slidepdf.com/reader/full/colindanciagolpeteo 5/9

 

- Colapso de estructuras

Recomendaciones

Las fuerzas laterales generadas durante un movimiento sísmico, originan

desplazamientos horizontales en las edificaciones, los cuales no deberían sobrepasar

los límites especificados en la Norma sismo-resistente, para:

- Evitar impactos entre edificios vecinos o bloques del mismo edificio.

- Minimizar los daños en los elementos no estructurales (tabiques, acabados, etc.).

- Evitar el pánico en las personas, especialmente cuando el edificio es público.

Con respecto a la ubicación y localización en relación con la colindancia del terreno y

estructuras adyacentes; es importante hacer una Junta de separación sísmica

- El reglamento de SEAOC (requisitos remendados para fuerzas laterales).

- El reglamento Uniforme de Construcción de 1976 . Una edición antes de este

reglamento nos muestra una manera de como poder estimar las separaciones entre

las edificaciones.

Toda edificación debe guardar una distancia con respecto a las edificaciones vecinas,

para seguridad sísmica y también como una propagación de incendios o porcondiciones de iluminación y ventilación naturales de los ambientes que la conforman.

Esta normativa, prohíbe que el desplazamiento exceda del 0,5 % de la altura de la

edificación.

Reducir la posibilidad de que se golpeen las estructuras rellenando la junta sísmica

con material que amortigüe los efectos de desplazamiento.

Tomar en cuenta el posible desplazamiento de las losas de los edificios vecinos

reforzando los posibles puntos de contacto.

Page 6: Colindancia(Golpeteo)

7/21/2019 Colindancia(Golpeteo)

http://slidepdf.com/reader/full/colindanciagolpeteo 6/9

 Aspectos importantes a resaltar

  Es importante hacer un estudio de localización del proyecto.

 

Se sabe que los edificios oscilan durante los terremotos, pero no siempre setiene en cuenta que los edificios adyacentes pueden oscilar fuera de fase,

primero alejándose y luego acercándose entre sí, cada uno con su propio

periodo natural de vibración.

  Cada material y sistema estructural presenta variaciones en su respuesta que

dan lugar a diferencias tanto en las cargas como a las deformaciones para

alcanzar a los distintos estados límites.

Evaluación de la deriva máxima

Las derivas son los desplazamientos relativos entre dos pisos consecutivos de una

estructura, se evalúan para las cargas horizontales sin dividirlas por el factor de

modificación de respuesta R.

-  Se mantienen los límites de deriva de la NSR-98

- No hay límites de deriva para estructuras de un piso en las que se adecuen loselementos no estructurales diseñándolos para acomodar las derivas del piso

-  En estructuras regulares e irregulares que no tengan irregularidades en planta

tipo 1aP o 1bP o edificaciones on diafragma flexible, la deriva máxima

corresponde a la mayor deriva de las dos direcciones principales en planta,

evaluadas en el centro de la masa.

Page 7: Colindancia(Golpeteo)

7/21/2019 Colindancia(Golpeteo)

http://slidepdf.com/reader/full/colindanciagolpeteo 7/9

-  En estructuras irregulares que tengan irregularidades en planta tipo 1aP o 1bP

la deriva máxima en cualquier punto del piso i se calcula por medio de la

expresión:

Separación entre estructuras adyacentes

La NSR-10, sec. A.6.5, presenta una serie de requisitos que deben cumplirse en la

separación entre edificaciones vecinas, entre estos requisitos están:

1.  Cuando el paramento del lote sea colindante con vía publica o zona verde

publica no requiere separación sísmica con respecto al paramento en ese

costado o costados

2.  Cuando en la colindancia haya un cerramiento, y la edificación nueva este

separada de este cerramiento en una distancia que supere la señalada para el

piso critico en la tabla, no se requiere separación sísmica

3.  Las edificaciones con uno o dos pisos aéreos en la colindancia no requiere

separación sísmica

4.  Las edificaciones de más de dos pisos aéreos en la colindancia deben separarse

del paramento con las distancias especificadas en la tabla

5.  El paramento del lote y la separación sísmica requerida deben quedar

claramente indicados en los planos arquitectónicos que se presentan a la

autoridad competente, o curaduría, para la obtención de la licencia de

construcción

Page 8: Colindancia(Golpeteo)

7/21/2019 Colindancia(Golpeteo)

http://slidepdf.com/reader/full/colindanciagolpeteo 8/9

CONCLUSIONES

El comportamiento estructural de una edificación frente a un determinado fenómeno,

está enfocado a la forma en como esta fue construida. Por eso, es importante llevar acabo un buen proceso constructivo, administrativo y de supervisión cumpliendo a

cabalidad con las normativas establecidas para ello.

El trabajo realizado representó para nosotros, estudiantes de ingeniería civil, una

fuente de adquisición de conocimientos y normas acerca de las problemáticas que se

presentan en las edificaciones debidas a eventos naturales como lo son los sismos; y

que a su vez han servido como una oportunidad de mejorar y convertir cada día a las

edificaciones en un medio confiable y seguro propiciando los elementos importantes y

determinantes que garantizan estas cualidades.

Este tipo de actividades son de gran importancia para el estudiante ya que

garantizarán un conocimiento que más adelante servirá como una posibilidad de

adentrarse en el mundo competitivo de la construcción y diseño.