ColinaHoy Noviembre

12
Colina, noviembre de 2011, Año III, Nº 41 - Distribución gratuita - www.colinahoy.cl Vecinos recibieron las llaves de sus nuevas casas en Villa Héroes de Chacabuco II etapa Los nuevos hogares cuentan con dos pisos en 49 m2 construidos y su estructura es antisísmica. 6 Post natal Entrega de Juguetes Centro Cultural Bingo solidario Revive en imágenes el Bingo Solidario de Colina Revisa los detalles y el calendario de la entrega para esta Navidad Colina inaugura nuevo Centro Cultural 4 5 9 10 Infórmate acerca de todos los aspectos de este nuevo beneficio

description

ColinaHoy, edición de noviembre de 2011.

Transcript of ColinaHoy Noviembre

Page 1: ColinaHoy Noviembre

Colina, noviembre de 2011, Año III, Nº 41 - Distribución gratuita - www.colinahoy.cl

Vecinos recibieron las llaves de sus nuevas casas en Villa

Héroes de Chacabuco II etapaLos nuevos hogares cuentan con dos pisos en 49 m2 construidos y su

estructura es antisísmica.  6Post natal Entrega de Juguetes Centro Cultural Bingo solidario

Revive en imágenes el Bingo Solidario de Colina

Revisa los detalles y el calendario de la entrega para esta Navidad

Colina inaugura nuevo Centro Cultural

4 5 9 10Infórmate acerca de todos los aspectos de este nuevo benefi cio

Page 2: ColinaHoy Noviembre

2 Editorial Noviembre 2011

Alcalde de Colina

Queridos vecinos:

Concejo para Colina

La antigua iglesia de la Inmaculada Concepción de Colina, construida en 1578 y declarada Monumento Nacional en 1977, funciona desde hace diez años como la Casa de la Cultura de Colina. En ese lugar se han realizado diversas actividades artísticas, se dio espacio para la Biblioteca Comunal, e incluso, durante un tiempo funcionó la municipalidad de nuestra comuna.

Hoy, la historia de la también llamada “Iglesia Vieja” es otra, ya que luego de que la Dirección de la Casa de la Cultura captara fondos por parte del Consejo de la Cultura y las Artes, ésta vive una completa remodelación que proyecta un estilo moderno, pero conservando su fachada patrimonial histórica.

El espacio interior se reestructuró en su totalidad. En el antiguo auditorio se instaló una sala de artes escenicas de alto estándar, con un amplio escenario, butacas en desnivel y una parrilla de iluminación de alta tecnolo-gía, todo supervisado por especialistas en la construcción de este tipo de salones. El

recinto incorpora cinco nuevos espacios des-tinados a talleres de teatro, danza, escultura, artes plásticas y audiovisuales.

Otro de sus salones está destinado para la realización de exposiciones, el que acogerá a todas las disciplinas ligadas a las artes visuales. Junto a él se implementó un patio de esculturas que estara en constante exhibición, además de una sala de interpretación patrimonial, similar a un museo.

En el frontis del Centro Cultural y ligado a la estructura base de la iglesia, se construyó un café literario con una terraza, todo dentro de una estructura de vidrio que mira hacia la avenida Concepción y que permite la conexión del exterior con el patio principal del Centro Cultural de Colina, produciendo una atractiva comunicación visual.

En este lugar se desarrollarán actividades con ciclos de teatro, música y danza, se im-partirán talleres artísticos de las más diversas disciplinas y se realizarán exposiciones men-sualmente de fotografía, pintura y otras artes

similares, incorporando también charlas, lanzamiento de libros y todo tipo de eventos ligados a la cultura.

Todas las instalaciones de este lugar se crearon en base a las necesidades de la gente de la comuna por medio de encuestas y consultas ciudadanas, con eso se trabajó en un diseño preliminar para luego ser adjudica-do a una destacada oficina de arquitectura y conjuntamente con nuestro equipo municipal, desarrollar la estructura que veremos con vida en este mes de noviembre.

Así, la Casa de la Cultura de Colina ahora convertida en el Centro Cultural de Colina será un espacio abierto a toda la comuni-dad, que invita a sus habitantes a participar activamente como expositores, gestores de proyectos y espectadores del arte.

ConcejalGonzalo TorresConcejalConcejalGonzalo TorresGonzalo Torres

ConcejalAndrés VásquezConcejalAndrés Vásquez

ConcejalMax Larraín ConcejalConcejalMax Larraín Max Larraín

ConcejalJorge Boher

ConcejalManuel Rojas

ConcejalJorge Boher

ConcejalConcejalManuel Rojas

Cultura del conocimiento de la Virgen del Carmen Carmen Maipú, la Gloriosa,acopihua cada rosaPor la leche del calostro,Chile, tendrás sangre, tendrás rostro.Por el alma del calostroEdén, eres sangre de su rastro.Anda tragando saliva:Justiciera, mientras vivas.Esta emperatriz pájarate irá saliendo muy cara.Nos clava Carmen la espuela:“¿Por qué Caín tuvo escuela?”No te engañes soy ternura,puma es la bravura.“El hijo que nació de ti recibió patria,quiso confi arte a Chile en alborada.Virgen del Carmen, María Libertadora,guías los tiempos de nuestra historia.Carmen de los valientes y Reina de los dolores,Carmen de los hogares y madre de los pobres,Estrella de Maipú y Carmen del tra-bajo.Únenos siempre como un pueblo de hermanos.

Colina ya cuenta con un nuevo Centro Cultural.

Un proyecto que restauró y moder-nizó la ex Parroquia Inmaculada Con-cepción, destruida en 1965 por un fuerte terremoto que estremeció a la comuna entera y que provocó la muerte de varios vecinos, y que causó desolación y angus-tia; pero que al mismo tiempo, nos ungió con fe y un gran espíritu de hermandad que nos llevó a superar las difi cultades de la reconstrucción.

Con ese episodio quedó destruida también nuestra municipalidad, que hermosa arquitectura campesina del siglo pasado, y que, posteriormente fue emplazada en un moderno edifi cio que es la admiración y orgullo de todos sus habitantes de la Provincia de Chacabuco.

El Centro Cultural que allí se recons-truyó conservará y mantendrá el patrimo-nio nacional algunos muros históricos y la forma del campanario que lanzaba al viento los acordes sublimes de una invi-tación diaria a la refl exión espiritual. Un lugar que llena de gozo a la generación de antiguos vecinos, porque allí no solo era un lugar de oración, sino que se transformó en un hogar más, donde concurrían ricos y pobres que eran recibidos con el cariño y familiaridad que irradiaban los párrocos que pasaron por ese recinto sagrado.

Colina, patrimonio de ChileVecinas y vecinos de Colina, con

el mismo afecto de siempre escribo estas líneas, para contarles diversas actividades que estamos realizando. La primera de ellas, es la inauguración del Centro Cultural de Colina, labor que gra-cias al trabajo de todos hemos logrado e inauguraremos para todos ustedes. Dicho Centro, será el espacio para que jóvenes y mayores desarrollen sus talentos, y entreguen sus experiencias a toda nuestra comunidad.

Por otro lado, en los últimos Con-cejos Municipales hemos discutido diversos temas trascendentales para nuestra comuna, como por ejemplo, la instalación de alarmas comunitarias, que son un elemento muy importante para mejorar la seguridad de nuestras villas y poblaciones. Las benefi ciadas serán: Villa San Andrés I, y Villa Cordi-llera III. Es importante que junto con las alarmas, los vecinos generen una organización que permita el autocontrol de sus barrios, y así lograr disuadir a los delincuentes.

Finalmente, he continuado con los paseos populares a San Antonio-Cartagena-Pomaire, invito a las or-ganizaciones a ponerse en contacto conmigo para disfrutar de un bello día de alegría.

Otro sueño hecho realidad Queridas vecinas y vecinos,Nuestra Casa de la Cultura o

Centro Cultural de Colina, es otra de las obras de la gestión que encabeza el alcalde, Mario Olavarría, a quien he apoyado con mucha fuerza como su Concejal.

Nuestra querida comuna por fi n contará con un Centro Cultural cons-truido con los más altos estándares de calidad, que fue diseñado y pensado para que los vecinos puedan disfrutar en plenitud del arte, la música, el ballet, la pintura, las esculturas, conciertos, exposiciones, etc.

En Colina a partir del 17 de no-viembre podremos decir también, con mucho orgullo, que en nuestra comuna tenemos un Centro Cultural de más alto nivel.

¡Que viva la cultura en Colina! Y los invito a disfrutar de todas las sorpresas que tendremos preparadas para ustedes.

La cultura es la expresión de la sociedad manifestada a través del lenguaje, costumbres, prácti-cas, códigos, normas y reglas de la manera de ser, vestimenta, religión, rituales, normas de comportamiento y sistemas de creencias que tienen las personas para expresarse sub-jetivamente.

De esta forma, nuestra comuna tendrá un espacio especial dedicado exclusivamente a mostrar estas inquietudes, y a refl ejar la identidad de los colinanos.

Aprovechemos esta hermosa infraestructura para visitar y generar formas de expresión artística para hacer florecer aun más nuestra cultura y tradición.

El Centro Cultural de Colina, será un icono único en darnos un espacio para la expresión artística de todos quienes vivimos en la comuna, y también para mostrarnos culturas lejanas de modo de hacer crecer nuestros horizontes.

Page 3: ColinaHoy Noviembre

Noviembre 2011Noviembre 2011

www.colinahoy.clwww.colinahoy.cl

3Comunidad

Municipio celebró con rico desayunoa 300 abuelitos que “pasaron agosto”

La iniciativa fue coordinada por el Departamento del Adulto Mayor y convocó a los integrantes de los clubes de adultos mayores de la comuna, quienes presenciaron actividades artísticas y culturales, disfrutando además de un exquisito desayuno que el municipio preparó para ellos en el Gimnasio Municipal.

En la cita, el alcalde de Colina, Mario Olavarría, compartió con nues-tros abuelitos y destacó la importancia que tiene para la comuna el trabajo de los adultos mayores y sus aportes basados en la experiencia.

Con “Los Cántaros de Quilicura” y Rodrigo Sotomayor, el doble del cantante mexicano Pedro Fernández, los adultos mayores disfrutaron una vez más la oportunidad de pasar uno de los meses más difíciles del año.

Personas con discapacidad celebraron su cumpleaños

en Edificio ConsistorialMás de cincuenta asistentes se reunieron

en el casino del Edifi cio Consistorial para celebrar los cumpleaños de las personas con discapacidad que integran los cuatro centros de atención en Colina: Construyendo Sueños, Jóvenes con Esperanza, Agrupación de Protección a los Dis-capacitados y Agrupación de Microempresarios Esperanza.

Todos ellos reciben durante el año el apoyo del municipio con talleres de teatro, baile entrete-nido, repostería y más. Esta actividad fue todo un éxito y los festejados recibieron con alegría los presentes que les envió el alcalde Mario Olavarría.

Municipio entregó herramientas para mejorar la calidad de vidade más de 50 familias con los programas de habitabilidad y autoconsumo Más de 50 familias fueron benefi ciadas

con los talleres de habitabilidad y consumo que culminaron con una ceremonia realizada en el Edifi cio Consistorial. Una veintena de familias aprendió a generar la provisión de alimentos para su consumo y recibió los elementos básicos para su desarrollo (secador solar, horno de barro,

almaciguera con materiales reciclables, entre otros), mientras que el resto aprendió acerca de las condiciones mínimas para mejorar su calidad de vida y recibió bienes y servicios que les ayudarán a vivir mejor (agua potable, sistema de energía, alcantarillado, piezas habitables, entre otras).

Cerca de 70 microempresarios fueron capacitados en alfabetización digital

Perfeccionamiento en Word, Excel y Power Point, además de la utilización de servicios en línea, fueron parte de los conocimientos que recibieron cerca de 70 alumnos que participa-ron en el curso de Alfabetización Digital que impartió el Centro del Emprendedor, creado por el alcalde Mario Olavarría.

Con ello, los usuarios podrán hacer sus gestiones microempresariales a través de las plataformas tecnológicas que ofrecen distin-tas entidades, como el Servicio de Impuestos Internos, para emitir boletas de honorarios o facturas electrónicas, entre otras.

Alcalde de Colina entregó ajuares a futuras madres 

En una actividad que se ha transformado en toda una tradición, más de cincuenta madres se dieron cita en el casino de la municipalidad para recibir de manos del alcalde de Colina, Mario Olavarría, los elementos básicos para el cuidado de un recién nacido.  

En la cita, el alcalde agradeció a las futuras madres por asistir a este evento, recordando que, estadísticamente, nacen muchos más niños en esta última etapa del año.

Por ello, la máxima autoridad comunal prome-tió entregar un regalo sorpresa a todos los niños que hubieren nacido en Fiestas Patrias, como parte del compromiso del alcalde en el apoyo a la familia.

Más de 300 parejas participaron del masivo de cueca

“bailo porque soy chileno”La Dirección Extraescolar de la Corpora-

ción Municipal fue la encargada de dar vida al segundo masivo de cueca denominado “Bailo porque soy chileno”, que reunió a la comunidad educativa de Colina en la Plaza de Armas de la comuna.  

En la actividad participaron cerca de tres-cientas parejas de alumnos de primero básico a cuarto medio, pertenecientes a los colegios y liceos de la Corporación de Educación de Colina, quienes mostraron sus mejores pasos del baile nacional.

Fundación de Harold Mayne-Nicholls dictó talleres a vecinos en el Gimnasio Municipal Gracias a un acuerdo entre la Municipalidad de

Colina, encabezada por el alcalde, Mario Olavarría, y la Fundación “Ganamos Todos”, dirigida por Harold Mayne-Nicholls, los vecinos de la comuna tuvieron la oportunidad de aprender de fútbol, desde dentro.

Para ello, el Gimnasio Municipal fue sede de

una serie de talleres, charlas y seminarios, dictados por importantes personajes del fútbol nacional, como el réferi internacional Carlos Chandía, quien narró sus experiencias en el fútbol a quienes lo quisieran escuchar.

Vecinos del Parque Claudio Arrau participan en masiva

plantación de árboles Los vecinos de las poblaciones Clau-

dio Arrau I y II participaron en la masiva plantación de árboles y recuperación del parque que rodea a ambas villas.   

Fueron plantados más de trescientos árboles de las especies quillay, brachichi-tum y melias, entre otros, y se instalaron seis máquinas para hacer ejercicio, al tiempo que se pintaron todos los juegos infantiles existentes y los asientos.

Alcalde de Colina lanzó campaña Teletón 2011

La mañana del sábado 22 de octubre comenzó oficialmente la campaña de la Teletón en Colina, que en su versión 2011 pretende conseguir $120 millones de pesos los días 2 y 3 de diciembre.

Así lo aseguró el alcalde de Colina, Mario Olavarría, quien recordó el esfuerzo que el municipio realiza para esta fecha. “Este es un compromiso de la comuna con la Teletón, esta obra que ayuda a tantos niños, jóvenes

y adultos que han sufrido algún accidente o hayan nacido con alguna discapacidad”, ase-guró, considerando que la red de Teletón en Colina atiende a más de 100 niños y entrega otros beneficios a través del Programa de Discapacidad del municipio.

Municipio entregó de forma gratuita camarotes y frazadas

a más de 40 vecinos

El alcalde de Colina, Mario Olavarría, reali-zó la tercera entrega de camarotes del año 2011 en el patio interior del Edifi cio Consistorial. En la oportunidad, 41 familias recibieron camarotes, colchonetas, frazadas, entre otros elementos, que les permitirán tener una vida mejor.

“Esta entrega es muy importante para nosotros y por ello es que la estamos realizando constantemente, para mejorar la calidad de vida de nuestro vecinos”, reconoció la máxima autoridad comunal.

Taller de vialidad reunió ideas para mejorar el transporte

urbano en la comuna En el Edifi cio Consistorial se llevó a cabo una

segunda reunión del “Taller de estudio de planes maestros de gestión de tránsito”, cuyo objetivo es recopilar entre los departamentos del municipio –liderados por el alcalde, Mario Olavarría– ideas para mejorar el programa de vialidad y transporte urbano en la comuna.

En dicha reunión se fi jó la línea estratégica para trabajar, que fue planteada por la Secretaría de Planifi cación de Transporte (Sectra), consistente en mantener las características urbanas y mejorar la movilidad de los vecinos desde el punto de vista sustentable, optimizando la operación del transporte y promoviendo los vehículos no motorizados.

Mujeres de la comuna se dieron cita en el Encuentro

comunal anual de jefas de hogar  En el marco del programa “Mujer trabaja-

dora y jefa de hogar” se realizó en el Gimnasio Municipal el Encuentro Comunal Anual de muje-res, en el que se efectuaron diversas actividades.

En la cita, ellas compartieron, conversaron e incluso bailaron. Junto con ello, hablaron de los conocimientos adquiridos en el programa, que tiene por objetivo aumentar la inserción laboral de las mujeres.

El domingo 16 de octubre la comuna comenzó en Colina la Copa FEM, un torneo de fútbol femenino cuyas categorías son juveniles y adultos. Colina será representada por la escuela de fútbol Benito Aguilera, equipo que se enfrentará a comunas como San Bernardo, Quilicura, Lo Prado, Puente Alto, La Cisterna, Maipú, Viña del Mar, Estación Central, San Joaquín y Lo Barnechea.

Lo importante -dicen desde la escuela de fútbol Benito Aguilera- es “recibir cada semana el apoyo del público, que podrá alentar a nuestra comuna en el Complejo Deportivo La Liga Oriente, Chicureo, cada fi n de semana”.

Comienza importante torneo de fútbol femenino en Colina

Finaliza con éxito curso de cocina internacional impartido por OMIL a

vecinas de ColinaEl munic ip io ,

encabezado por el alcalde Mario Olava-rría, en conjunto con la minera Angloame-rican, inició hace al-gunos meses cursos de capacitación para que los vecinos y vecinas de la comuna puedan adquirir conocimientos, obtener recursos y mejorar su calidad de vida. 

Entre dichos cursos se cuenta el de Cocina Internacional, que estuvo enfocado a 20 jefas de hogar y que concluyó con una entrega de certifi caciones que se realizó en la sede vecinal de la población Las Águilas.

María Durán, vecina de Esmeralda, agradeció la posibilidad que tuvo de acceder a este taller de perfeccionamiento. “Este curso es espectacular porque aprendimos hartas técnicas en la cocina que no sabíamos y nuevos platos. Hay muchas de nosotras que a raíz del curso quieren comenzar su negocio de comida rápida y yo sé que les va a ir bien porque estos conocimientos dan un valor muy grande a lo que uno hace en la cocina”.

E l munic ip io ,

gunos meses cursos de capacitación para que los vecinos y vecinas de

Page 4: ColinaHoy Noviembre

4 Actualidad Noviembre 2011

Madres tendrán postnatal de seis mesesEl 29 de agosto el Congreso Nacional

aprobó una reforma al postnatal que permitirá ampliar el permiso a seis meses.

El presidente Sebastián Piñera anunció que “a todas las madres que están embarazadas, a las que ya tuvieron sus hijos, o a las que siguen disfrutando del postnatal, les quiero dar la gran noticia de que van a poder extender su postnatal hasta seis meses e incluso siete meses y medio, si deciden utilizarlo con flexibilidad”.

A partir de su entrada en vigencia, el nuevo permiso maternal es: el prenatal (seis semanas),

el postnatal (primeras doce semanas) y el post-natal parental (las doce semanas siguientes recientemente prolongadas).

En dos palabras, el nuevo postnatal se resume como “irrenunciable y flexible”, por lo que en él son incluidos aquellos sectores de la población que, históricamente, nunca han recibido los beneficios del permiso laboral postparto.

Tal es el caso de Pabla Jofré, vecina de Colina y temporera desde hace más de diez años. Aún cuando no prevé tener hijos por

Claves del PostnatalSabemos que tienes consultas acerca

de la nueva ley que comenzó a regir el 17 de octubre, al ser publicada en el Diario Oficial, y luego de recibir la promulgación por parte del presidente de la República, Sebastián Piñera. Es por ello que respondemos aquí tus dudas.

¿Cuántas semanas son de postnatal?

¿Cómo funcionan las 12 semanas prolongadas?

¿De qué depende el subsidio asignado para cada mujer?

Si decido adoptar, ¿también recibo el beneficio?

¿Quién paga las cotizaciones del postnatal?

¿Quiénes podrán acceder al nuevo beneficio?

¿Cómo se puede traspasar el beneficio al padre?

En caso de que mi hijo sea prematuro, ¿cuáles son las

nuevas modificaciones?

Al actual postnatal de doce semanas se le suman otras doce semanas, siendo un total de hasta 24 semanas de postnatal. Este beneficio es para todas aquellas mujeres que reciban un sueldo con un tope de 66 UF brutas.

Las mujeres podrán acceder a ellas eligiendo una opción:

A). 12 semanas con permiso completo, con 100% de subsidio, con tope de 66 UF.

B). 18 semanas a media jornada, con un 50% de subsidio correspondiente.

El subsidio depende de la situación laboral en que se encuentre cada mujer, el cual puede darse de dos formas.

En primer lugar, para todas aquellas trabaja-doras dependientes e independientes, el monto del subsidio es un promedio de las remuneraciones o rentas obtenidas antes del embarazo, que se com-para con el promedio obtenido de los tres meses antes de irse con prenatal, con un tope de 66 UF.

La otra situación podría ser para las nuevas mujeres que se incorporan, trabajadoras habituales a contrato fijo, obra o faena, temporeras, que no están trabajando al momento de empezar. En este caso el monto será el promedio de la renta de los últimos 24 meses, con un tope de 66 UF.

Si el menor adoptado tiene menos de seis meses de edad, las madres gozarán del nuevo período postnatal parental de hasta 24 semanas. Para las madres de niños entre los seis meses y menores de 18 años tendrán el beneficio de solo el postnatal, es decir, las primeras doce semanas.

Durante todo el permiso maternal las coti-zaciones serán pagadas por el Estado.

A las madres cuyos hijos nazcan antes de las 32 semanas o pesen menos de 1.500 gramos, se les darán seis semanas adicionales a las ya contempladas.

En caso de que las madres tengan un parto múltiple, se les darán siete días de corrido por cada hijo adicional.

Las mujeres que se encuentran em-barazadas. También aquellas madres que están cumpliendo en estos momentos con el postnatal podrán extenderlo hasta la semana 24. Las madres que ya han vuelto al trabajo de su postnatal, pero su hijo tiene menos de 24 semanas de vida, también podrán pedir una prolongación del postnatal.

Actualmente el padre tiene cinco días libres como postnatal, pero con las nuevas modificaciones hay cuatro formas de extender el postnatal al papá:

A). Si la madre decide tomarse 12 semanas a jornada completa, puede traspasar hasta un máximo de 6 semanas al padre a jornada completa.

B). Si la madre decide tomarse 18 semanas a media jornada, puede traspasar al padre hasta un máximo de 12 semanas en media jornada.

C). En ambos casos, cuando el padre hace uso de este derecho, el subsidio correspondiente se calcula sobre la base del sueldo del padre.

D). El padre tendrá derecho a fuero por el doble del período que se tome en jornada com-pleta o con un máximo de tres meses si lo utiliza a jornada parcial.

Para mayorinformación acercadel postnatal de 6

meses y los trámites que debes realizar, visita:

www.sernam.cl

el momento, ve en la nueva ley una garantía innegable para quienes, como ella, trabajan sin contrato y solo por unos meses durante el año.

“Antes veíamos siempre cómo las mujeres éramos discriminadas en los trabajos por quedar embarazadas o, incluso, decir que teníamos planes de tener hijos. Con esta ley, tenemos más seguridades y de a poco comienzan a pensar en nosotras para los beneficios. Es genial que ahora los jefes no tengan que echarnos ni dejarnos sin trabajo, porque no serán ellos quienes tengan que correr con nuestros gastos”, aseguró.

Trabajadores de la feria libre de Colina

celebraron su día con una gran fiesta

El último lunes de octubre se celebra el día del feriante en el que, como cada año, los trabajadores celebraron con un paseo familiar. En esta oportunidad, los trabajadores de la feria libre de Colina celebraron su día en familia con un asado en la piscina de la Base Aérea de la comuna y del que participaron cerca de 150 personas. Todos ellos disfrutaron de música en vivo y un exquisito asado, mientras que los más pequeños disfrutaron de los juegos infl ables y recibieron dulces que regaló el municipio.

Mujeres de Colina previenen el cáncer de mama con examen gratuito  

Cerca de 60 mujeres inscritas en el programa Puente pudieron realizarse exámenes preventivos del cáncer de mama, gracias a un módulo que fue instalado en el patio interior del Edifi cio Consistorial, para brindar este servicio de forma gratuita.  

“Quería destacar la posibilidad que tenemos de contar con este mamógrafo móvil, en donde la tecnología para desarrollar estos exámenes es de primer nivel, logrando detectar cualquier síntoma para poder prevenir a tiempo alguna enfermedad”,

agradeció el alcalde, Mario Olavarría.Este “mamógrafo móvil” ha recorrido lo largo

y ancho de todo nuestro país, para colaborar con la detección de la enfermedad en los lugares más recónditos de Chile, gracias a la iniciativa de la Fundación Arturo López Pérez.

Page 5: ColinaHoy Noviembre

5ComunidadNoviembre 2011

Más de 17 mil niños de la comuna recibirán un regalo esta Navidad

Día del profesorgalería de imágenes

Del 12 al 21 de diciembre se realizará la entrega de juguetes de Navidad a los niños de la comuna. Dulces, helados, juegos y show infantil contendrá la actividad que tiene gran importancia para la comuna, puesto que brinda alegría a más de 17 mil niños, para quienes el regalo que entrega el Viejito Pascuero se convierte muchas veces en el único presente navideño que reciben los más pequeños de la comuna.

Este año la novedad ya no serán los juegos mecánicos, sino que los niños podrán tener una refrescante sorpresa que, estamos seguros, los dejará boquiabiertos. Es por eso, que la invitación es a toda la

www.colinahoy.cl

familia a participar de esta entrega de rega-los, que organiza la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO) de la Municipalidad de Colina. ¡No falten!

juegos mecánicos, sino que los niños podrán tener una refrescante sorpresa que, estamos seguros, los dejará boquiabiertos. Es por eso, que la invitación es a toda la

Jóvenes destacados recibieron beca Presidente

de la República Diecisiete esforzados jóvenes de la

comuna recibieron, de manos del alcalde de Colina, Mario Olavarría, la beca Presidente de la República que el municipio entrega a los estudiantes destacados de la comuna.

Es así como cada alumno recibirá $23.000 mensuales durante diez meses, con lo que podrá costear sus gastos de estudio, producto de sus buenas califi caciones.

Dicha beca se entregó a 17 jóvenes que fueron escogidos –de entre 92 postulantes, per-

tenecientes a los colegios: Instituto Chacabuco, Centro Educativo La Puerta, Complejo Educacio-nal Polivalente Rigoberto Fontt Izquierdo, Colegio Particular Subvencionado San Andrés, Colegio Particular Subvencionado Desirée, entre otros.

SII realizó charla a vecinos de la comuna en

el casino municipal

El Servicio de Impuestos Internos (SII) realizó una capacitación a 30 vecinos y emprendedores de la comuna acerca de las facturas, boletas de honorarios y una serie de conceptos relacionados con los servicios que presta el organismo público.

En la jornada, se explicó a cabalidad el concepto de “microempresa familiar”, iniciación de actividades, ampliación de giro, cambio de giro, término de giro, de-claraciones mensuales, uso del libro de compra y ventas, timbrajes, uso de boletas y facturas, cálculo del IVA, declaraciones mensuales, entre otros.

400 niños volaron gratuitamente como premio a su buen rendimiento escolar

“Ver una gran sonrisa en cada niño es una gratifi-cación inmensa”. Estas fueron las palabras del alcalde de Colina, Mario Olavarría, luego de permitir que más de 400 niños y jóvenes de los colegios municipalizados, que obtuvieron el mejor rendimiento escolar, fueran premiados con la posibilidad de sobrevolar el aeródromo La Victoria de Chacabuco durante diez minutos a tres mil pies de altura.

Para ello, los jóvenes se convirtieron en los “Agui-luchos del Aire” y surcaron el cielo en una experiencia que jamás olvidarán.

Page 6: ColinaHoy Noviembre

6 Comunidad Noviembre 2011

Colina celebró con una gran fiesta el mes del

adulto mayor  Artistas, cantantes y la buena onda del público

asistente, fueron la tónica de la celebración del Mes del Adulto Mayor que realizó la Municipalidad de Colina.

Durante tres horas, los adultos mayores disfru-taron de una gran fi esta que siempre se lleva a cabo a mediados del mes de octubre, en la que el doble de Camilo Sesto, interpretó las mejores canciones del

ídolo español, deleitando a más de 300 personas que repletaron el Gimnasio Municipal.

Luego fue el turno de la presentación de las reinas del adulto mayor quienes modelaron ropa de distintas épocas y se candidatearon para ser la representante de la comuna. Finalmente, todos bailaron al ritmo de la cumbia, celebrando el mes del adulto mayor en Colina.

Vecinos recibieron las llaves de sus nuevas casas en Villa Los Héroes de Chacabuco II etapa  

Los nuevos hogares cuentan con dos pisos en 49 m2 construidos y su estructura es antisísmica. 

El antiguo proverbio “casa nueva, vida nueva” refleja la esperanza con que más de 270 familias comenzarán a vivir en las casas entregadas por el alcalde de Colina, Mario Olavarría, correspondientes al Conjunto Habi-tacional Villa Héroes de Chacabuco – II etapa.

Durante la entrega de llaves los vecinos se mostraron dichosos y satisfechos con sus nuevos hogares de dos pisos, que cuentan con 48,91 m2 construidos e incluyen come-dor, sala de estar, cocina, tres dormitorios y la posibilidad de ampliación. Las casas presentan una gran resistencia a los sismos, habiendo resistido con éxito el terremoto del 27 de febrero del 2010.

Juan Guillermo Osorio es padre de una familia de 5 integrantes, y juntos llegaron a habitar su nuevo hogar, la primera casa inaugurada de la villa. Junto al alcalde de Colina, Mario Olavarría, abrieron la champaña y brindaron por este gran logro para 270 familias. “Es una felicidad muy grande, es el sueño de la casa propia cumplido. Con esto

siento que logramos parte de nuestras metas, porque llevo toda una vida esperando por mi casa. Ahora quiero vivir tranquilo, poder ampliar la casa y lograr otras cosas anexas, pero este paso era el más importante. Por eso le doy gracias al municipio, desde don Mario hasta el último trabajador, porque sin el apoyo de la municipalidad nada de esto hubiera sido posible”, confesó Juan Guillermo, visiblemente conmovido.

“Este es un momento muy emocionante para todos, porque demuestra que cuando se quiere, se puede. Algunos verán crecer la familia y tendrán momentos muy alegres, pero lo importante es que manteniendo la fe podrán desde ahora disfrutar de su nueva vida”, afirmó el alcalde.

El conjunto habitacional contará con extensas áreas verdes y se encuentra cerca

de consultorios, colegios, jardines infantiles y salas cuna, entre otros. Para recibir el beneficio, cada familia debió postular a los fondos del Serviu y pagar un monto cercano a los $800.000.

de consultorios, colegios, jardines infantiles y salas cuna, entre otros. Para recibir el beneficio, cada familia debió postular a los fondos del Serviu y pagar un monto cercano

Con la presencia de las orquestas sinfó-nicas juveniles de las regiones de Aysén, Los Lagos, y Colina –dirigidas por Carlos Correa, Giuliano Zolezzi y Guillermo Rojas, respec-tivamente– comenzó el Primer Encuentro Nacional de Orquestas del Bicentenario, en el Colegio Santa Teresa del Carmelo.

En la cita, más de mil 200 músicos pro-venientes desde Arica a Magallanes se reunieron por primera vez en Santiago, en un encuentro que fi nalizó con una especta-cular presentación de todos los jóvenes en el Movistar Arena.

Fue una actividad que tuvo su ceremonia de inauguración en la Plaza de la Constitución, en el centro de Santiago, en donde los jóvenes brindaron un breve concierto que incluyó clá-sicos como “La tempestad" de Robert Smith, pasando por “Todos Juntos” de Los Jaivas, hasta el “El Galeón Español”.

Cabe destacar que dicho primer encuentro es organizado por la Fundación Orquestas Juveniles e Infantiles, presidida por la primera dama, Cecilia Morel.

Orquestas sinfónicas juveniles e infantiles del país se reunieron

en Colina

Este año, el campeonato de Cheerleaders a nivel nacional se realizó en el Gimnasio Muni-cipal, en una fi esta llena de color, música, coreografía y danza.

Organizado por la Federación Deportiva Nacional de Cheerleaders y Dance, a la cual per-tenece el taller de Cheerleaders de la comuna, este torneo entrega puntos para el Campeonato Nacional de la especialidad y, dada su importancia, reunió a equipos provenientes desde regiones como los pertenecientes a Los Andes, Rancagua, entre otros.

Es un adelanto de lo que será el primer Campeonato Panamericano de Cheerleaders que se realizará en noviembre de 2011 en nuestro país.

Colina fue sede de la primera fecha del Campeonato All Star

de Cheerleaders

Alcalde entregó $30 millones en fondos concursables Más de 300 dirigentes de las organizaciones sociales y deportivas de la comuna asistieron a la

ceremonia de entrega de Fondos Concursables FONDEVE, FONDECOM y “Súmate al deporte” que se desarrolló en el Gimnasio Municipal y que tuvo como anfi trión al alcalde de Colina, Mario Olavarría.

 “Los que ganaron fueron ustedes, ya que obtuvieron las cantidades que necesitaban para sus proyectos”, aseguró durante la ceremonia la autoridad comunal, quien entregó $30 millones en total, para que las organizaciones desarrollen sus proyectos.

Nicolás Gómez es la "Súper estrella" de Colina Nicolás Gomez (14), bailarín de la Compañía de Danza

Municipal, ha bailado desde que tiene memoria. Confi ado en su talento, este joven de Colina se armó de valor y fue a probar suerte a “Súper estrellas”, un programa de talentos de Chilevi-sión, en el que obtuvo el título de fi nalista, siendo escogido entre cientos de participantes por lo que más le gusta hacer: bailar.

“Cuando bailo, me siento un ganador”, reconoce Nico-lás, quién se emocionó hasta las lágrimas al escuchar que su nombre fi guraba en la lista de competidores que disputarán la fi nal del show televisivo conducido por Eva Gómez y que fue escogido por el jurado integrado por el cantante nacional, Américo; la bailarina Viví Rodríguez y el diseñador teatral Jaime Coloma.

Mientras continúa la elección del resto de los fi nalistas, Nicolás Gómez sigue con sus ensayos que le ayudarán a escribir las líneas de su futuro prometedor. Suerte en la fi nal, Nicolás, ya eres nuestra súper estrella.

suerte a “Súper estrellas”, un programa de talentos de Chilevi-sión, en el que obtuvo el título de fi nalista, siendo escogido entre cientos de participantes por lo que más le gusta hacer: bailar.

Page 7: ColinaHoy Noviembre

7Vivienda

www.colinahoy.clwww.colinahoy.cl

Noviembre 2011

Vecinos de la comuna podrán postular al subsidio de la clase media hasta el 18 de noviembre

Un segundo llamado para la postula-ción al subsidio habitacional de la clase media es el que se realizará hasta el 18 de noviembre en la Municipalidad de Colina. La medida, anunciada por el presidente de la República, Sebastián Piñera, tiene por objetivo entregar entre 500 a 2.000 UF para que los chilenos puedan alcanzar el sueño de la casa propia.

Dicho subsidio comprende dos tramos de la población, los que pueden optar a los fondos: “Emergente” y “Clase Media”. El primero entregará aportes desde 500 hasta 1.000 UF a las familias que tengan 30 UF en su libreta de ahorro hipotecario, Ficha de Protección Social (con un tope de 13.484 puntos) y que cumplan con los requisitos que exige el Serviu para la postula-ción (ver recuadro).

El segundo grupo podrá a c c e d e r a u n

subsidio de 1.000 hasta 2.000 UF, siem-pre que cuente con 50 UF de ahorro, no requiere de ficha de protección social y debe cumplir con los requisitos del Serviu.

Ambos subsidios permitirán comprar al beneficiario una vivienda nueva o usada, en el lugar que escoja, y el monto del sub-sidio será mayor, mientras la casa elegida sea más barata. Por ejemplo, una familia que quiera adquirir una casa de 1000 UF, correspondiente al primer tramo, recibirá 300 UF de subsidio, el que podrá cobrar dentro de 21 meses siguientes al momento de la entrega.

Es de vital importancia y requisito fundamental para realizar la inscripción, que el interesado ingrese a la dirección en internet www.minvu.cl y tome su hora

en el link “Subsidio a tu medida”. Con su hora definida, debe dirigirse al

municipio –que atiende a los pos-tulantes de martes a jueves

de 8:30 a 14:00 horas- y recibirá la ayuda de

los funcionarios del Departa-

mento de Vi-vienda para realizar su

solicitud. O también puede diri-

girse al IPS de Colina, organismo que igual-mente se encuentra realizando el proceso de postulación.

Requisitos básicos para postular:• Tener certificado de pre-aprobación o

de crédito hipotecario.• Ser mayor de 18 años.• Contar con un ahorro mínimo

requerido, dependiendo del título al cual se postule.

• Contar con 13.484 puntos en la Ficha de Protección Social, requerido para el Título I.

• No ser propietario de un bien raíz, ni beneficiario de un subsidio habitacional.

¿Cómo Postular?

Título I: Para Grupos Emergentes

Título II: Para Clase Media

Puedes acceder a una vivienda de hasta 1.000 UF, con un ahorro mínimo de 30 UF y

un subsidio de hasta 500 UF.

Puedes acceder a una vivienda de hasta 2.000 UF, con un ahorro mínimo de 50 UF y

un subsidio de hasta 300 UF.

30 UF

50 UF

500 UF

300 UF

AHORRO MÍNIMO

AHORRO MÍNIMO

SUBSIDIO

SUBSIDIO

VIVIENDA

VIVIENDA

1.000 UF

2.000 UF*La familia debe completar el precio de la vivienda (crédito u otro aporte).

Page 8: ColinaHoy Noviembre

8 Actualidad Noviembre 2011

Más de mil vecinos consiguieron trabajo gracias a la Tercera Feria Laboral de Colina

En la hermosa pileta de agua reciente-mente construida junto al Edificio Consis-torial se realizó la Tercera Feria Laboral de Colina, cuyo objetivo cada año es acercar la oferta de trabajos a los vecinos de la comuna.

Organizada por la Oficina Municipal de Intermediación Laboral (OMIL), esta feria ofreció más de 1.000 plazas de trabajo a los vecinos y participaron de ella cerca de 40 empresas que dieron trabajo a los in-teresados, que acudieron a las entrevistas realizadas en el lugar.

Entre las empresas ofertantes se en-

contraron: del retail, Ripley, AbcDin y Wall-mart; inmobiliarias como Fernández Wood, Urbaniza y Manquehue; y las constructoras Santa Beatriz y San Vicente, entre otras.

Lo más destacable de esta actividad es que el trato con las empresas es directo y sin burocracia, lo que permite a las empresas reclutar el personal al instante y al vecino saber en el momento si quedó en el trabajo al que postuló.

Una iniciativa que tuvo gran aceptación entre los vecinos que pudieron acceder a trabajos con sueldos que van desde los $172 mil pesos hasta los $500 mil.

Presidente Piñera eliminó el 7% de salud a los jubilados

Gobierno Cumplió:

El Presidente de la República, Sebastián Piñera promulgó el pasado 28 de agosto, la ley que elimina la cotización del 7% de salud a los jubila-dos más vulnerables del país, mayores de 65 años y que reciben menos de 225 mil pesos mensuales. Una de las más importantes promesas de campaña del Mandatario.

La nueva ley N° 20.531 comenzó a regir a partir del 1 de noviembre y elimina el porcen-taje de cobro del 7% -en forma parcial o total, según el caso- que se le realiza a los jubilados en sus pensiones por conceptos de salud.

Las 700 mil personas que serán benefi cia-das con esta nueva ley durante este año -el próximo superarán el millón- son los pensiona-dos bajo el Sistema de Pensiones Solidarias, ya sean benefi ciarios de la Pensión Básica Solidaria como de Aporte Previsional Solidario y podrán atenderse en la modalidad de libre elección en Fonasa, si están afi liados a ella. El estado paga la salud

En el caso de los pensionados que per-tenecen a Fonasa, las entidades encargadas de pagar la pensión (como AFP, cajas de compensación, compañías de seguros, etc.) pagarán la cotización de salud, cifra que será de cargo fi scal, puesto que será el Estado quien pague la cotización de salud.

Quienes estén afiliados a una Isapre tendrán derecho al mismo mecanismo de

pago. Cada mes las entidades pagadoras de pensiones informarán al Instituto de Previsión Social (IPS) cuánto debe ser el monto por cotización de salud para cada afi liado, y el IPS les transferirá el monto correspondiente para que esas entidades, a su vez, lo transfi eran a la Isapre que corresponda.

En términos prácticos, a quienes reciban pensiones solidarias y a los pensionados de AFP no benefi ciarios del Sistema de Pensio-nes Solidarias, el Estado les paga su 7% de salud. A quienes perciban pensión de vejez, de invalidez o de sobrevivencia administradas por el IPS, el Estado les paga un 2% para completar el 7%.

¿Qué pasa con los pensionados de AFP no benefi ciarios del Sistema de Pensiones Solidarias?

Ellos, al igual que los pensionados por accidentes del trabajo y enfermedades profe-sionales y exonerados políticos acogidos a la Ley Nº19.234., también son benefi ciados, pero sólo parcialmente. A ellos se les descontará

un 5% para sus planes de salud, siempre y cuando sean mayores de 65 años, acrediten residencia en Chile por 20 años y pertenezcan al 80% de la población con menores ingresos.

¿Qué pasa con aquellos pensionados de cualquiera de los regímenes administrados por el Instituto de Previsión Social (IPS)?

Los que reciben pensión de vejez, pensión de invalidez o de sobrevivencia de los regíme-nes administrados por el IPS son benefi ciados parcialmente, en los mismos términos que los pensionados de AFP no benefi ciarios del Sistema de Pensiones Solidarias.

¿Si soy pensionado de un régimen admi-nistrado por el Instituto de Previsión Social pero recibo el Aporte Previsional Solidario. ¿También soy benefi ciado parcialmente?

No, todos quienes reciban Aporte Previ-

sional Solidario, por pertenecer al Sistema de Pensiones Solidarias, tienen exención total, esto es, del 7% de la cotización de salud.

Estoy afiliado a una Isapre y pago un adicional por mi plan de salud, pues su precio es mayor al 7% de mi pensión. ¿El Estado me paga eso?

La ley sólo hace mención al 7% de des-cuento legal, entonces lo que falte para completar el precio de su plan de salud debe pagarlo usted.

¿Quiénes no son benefi ciados con esta rebaja?

Los pensionados de la Dirección de Pre-visión de Carabineros de Chile, de la Caja de Previsión de la Defensa Nacional y aquellos pensionados de AFP que no pertenezcan al 80% de la población con menores ingresos.

Page 9: ColinaHoy Noviembre

9CulturaNoviembre 2011

Colina inaugura Centro Cultural más grande de la provincia

Luego de meses de expectación por cono-cer el lugar que resguardará la antigua Iglesia Inmaculada Concepción -declarada monumento Nacional en 1971-, a partir del 17 de noviembre los vecinos de Colina podrán disfrutar del espacio cultural más grande de la Provincia de Chacabuco. Se trata del Nuevo Centro Cultural de Colina, un enorme espacio dedicado a las artes y las letras, que se convertirá en el nuevo punto de encuentro de artistas nacionales y sus seguidores.

Un centro cuya inversión superó los $240 millones de pesos y que será inaugurado por el ministro del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Luciano Cruz-Coke. El espacio cuenta con una sala de interpretación patrimonial, exposiciones trimestrales -que se estrenará con un homenaje a Cuasimodo-; una sala de exposiciones mensuales que privilegiará a los artistas de la comuna; patio de esculturas, sala de artes escénicas, sala de música y un auditorio exterior, reuniendo en un solo lugar las artes, música, cine, teatro y más.

“Este espacio pretende ser una vitrina del arte, que estará inserto en la red de centro culturales a lo largo del país”, aseguró Rodrigo Opazo, su director.

Además, destacan los talleres gratuitos de fotografía, pintura, teatro y mucho más que ofrecerá a la comuna, a cargo de profesionales de cada área. Todo en un solo lugar y en el nuevo remozado centro cívico de nuestra comuna.

www.colinahoy.clwww.colinahoy.cl

Page 10: ColinaHoy Noviembre

10 Bingo Solidario Noviembre 2011

Con gran marco de público –que superó las dos mil quinientas personas– y un récord en premios, se realizó el tradicional Bingo Solidario en el Parque San Miguel. Como ya es tradición, los vecinos de la comuna se dieron cita para ayudar a comprar los regalos de Navidad a más de 17 mil niños de Colina y los más afortunados se fueron a casa con espectaculares premios.

Mientras cada juego emocionó incluso al vecino más sereno, quienes tuvieron la suerte de su lado se llevaron LCD’s, livings, comedores, dormitorios, electrodomésticos, viajes y mucho más, premios donados por empresas de la comuna. Incluso, una vecina de la Población Las Canadienses fue premiada con más de ocho premios.

“Vengo como hace cinco años al Bingo y en esta oportunidad vine con mi familia y mi novio, con quien nos acabamos de comprar nuestra casa. Por eso es que este premio me sirve mucho y me lo llevo para inaugurar mi

nueva casita”, aseguró la joven Giarella Donaire, que se fue con un gran premio bajo del brazo.

“El tema de fondo es ayudar a los niños de Colina a que reciban un regalo en Navidad. Y por ello es muy gratificante ver a las familias disfrutando de esta actividad que derrocha participación, motivación y alegría”, aseguró el alcalde de Colina, Mario Olavarría.

Con la música de Jordan y La Fórmula, el doble de Marco Antonio Solís y más, los vecinos disfrutaron de una jornada que comenzó muy temprano con la llegada de las primeras familias que no quisieron quedarse sin mesa y asiento, lo más cerca posible del escenario, para conocer de cerca a rostros de la televisión como Karen Paola, Federico de Calle 7, Allison Gohler, Yamna Lobos y Álvaro Véliz, quienes cantaron los números y entregaron la suerte a decenas de ganadores.

Con gran éxito y espectaculares premios

se realizó el Bingo Solidario en Colina

10 Bingo Solidario

Page 11: ColinaHoy Noviembre

11ActualidadNoviembre 2011

www.colinahoy.clwww.colinahoy.cl

Ministro de Desarrollo Social visitó la comuna y elogió avances en el Cesfam de Colina

El Ministro de Desarrollo Social, Joaquín Lavín, junto al alcalde de Colina, Mario Olavarría, y un grupo de madres con sus bebés, promovie-ron la importancia de la generación de apego y vínculos afectivos entre padres e hijos, en una visita al Cesfam de Colina.

En la oportunidad, el ministro dio a conocer el taller de masaje “shantala”, milenaria técnica hindú que forma parte de los programas gratui-tos de estimulación temprana de bebés que se realiza en los consultorios de Colina.

No es necesario que el niño tenga alguna discapacidad para empezar a estimularlo desde el primer mes de vida. Muchas veces los padres desconocen las aptitudes de sus bebés, y sin embargo, desde el momento de su nacimiento, los bebés son capaces de aprender; su cerebro comienza a establecer una red neuronal que conecta cada célula con muchas otras, y eso es lo que permite el desarrollo de su mente.

Entre el nacimiento y los tres años, aproxi-madamente, esas conexiones se desarrollan a velocidad vertiginosa, y alcanzan cantidades muy superiores a las de los adultos. Así pues, estimular el cerebro del bebé a través de juegos

Municipalidad de Colina ratificó y amplio convenio con Clínica Las Condes  Con la presencia de Mario Olavarría, alcalde de

Colina; Gonzalo Grebe, gerente general de Clínica Las Condes; Jessica Pradenas, directora de salud de la Corporación Municipal de Colina; entre otras autoridades, se realizó la revalidación y ampliación del convenio firmado por el municipio en el año 2009 con el centro médico.

Este convenio comprende la cooperación mutua en el aspecto profesional entre ambos acto-res, capacitación e intercambio de especialidades como, resucitación cardiopulmonar, y fácil acceso a los vecinos a exámenes de gran complejidad.

Este convenio ha permitido a los habitantes de Colina, perte-necientes al sistema municipal de salud, acceder a 82 ecografías abdominales, 130 mamografías, 10 consultas de otorrino, 5 audio-metrías y 4 impedanciometrías. Aun así, la meta para el 2011 es ambiciosa, puesto que busca ampliar el servicio de salud llegando a un total de 200 mamografías, 100 ecografías abdominales y 30 atenciones de otorrino.

"Desde que firmamos el acuerdo 2009 hemos podido realizar un trabajo en conjunto con la Clínica Las Condes, que ha sido recibido con mucha alegría por nuestros vecinos. El hecho de poder otorgar algunas prestaciones con excelente nivel ha sido muy valorado”, destacó el alcalde Mario Olavarría

y ejercicios, refuerza decisivamente su forma de crecer y aprender. Y pocas cosas hay tan gratifi cantes y enriquecedoras como ir descu-briendo la respuesta de los niños a cualquiera de nuestros estímulos.

“Queremos hacer un llamado a las mamás para que aprovechen estos talleres, especial-mente los de estimulación temprana de sus hijos. Hay técnicas que son fáciles de aprender que se enseñan en los consultorios o en los Centros de Salud Familiar del país, como el Cesfam de Colina, y que fortalecen mucho el apego entre los papás y sus hijos”, explicó el ministro Lavín.

El objetivo de la estimulación es diferente en función de la edad de cada niño. Para los recién nacidos, activación del movimiento a través de gimnasia, movimiento y masaje. Para los niños de 12 a 24 meses, música y psicomo-tricidad en clases dirigidas a la inhibición y el control. Para los más mayorcitos (a partir de dos años) creación artística, música, teatro e idiomas. Los padres participan activamente en cada clase, siempre guiados por profesores especializados en edad temprana, de cero a cinco años.

Cada cosa a su edadPara los niños de 0 a 12 meses, la estimulación temprana consiste en movilizar al bebé

y aprovechar al máximo sus capacidades motoras. Sobre el primer mes, el bebé sostiene la cabeza, a partir del cuarto mes comienza a darse la vuelta solo y a partir del octavo mes se inicia en el gateo. La clase de estimulación para bebés consta de una serie de ejercicios y actividades que realizan la madre o el padre con el niño y que van dirigidas al fortalecimiento de la musculatura lateral y dorsal, y al refuerzo del equilibrio que se sitúa en el sistema ves-tibular del oído medio. Se trata de conseguir que el niño logre a su debido tiempo los hitos de desarrollo esperables para su edad.

El progreso de cada bebé es cuidadosamente vigilado por la profesora especialista de manera que se pueda tratar y corregir de forma inmediata cualquier anomalía por pequeña que sea. Y, además, siempre acompañados de una música específi ca, los bebés viven una experiencia en compañía de sus mamás que les resulta muy gratifi cante. Al fi nalizar la clase la mamá realiza un masaje relajante al bebé siguiendo el modelo del masaje Shantala.

A partir de los 12 meses, o mejor dicho, cuando ya empiezan a caminar, los niños se vuelven unos pequeños ‘terremotos’ de actividad imparable. A partir de ese momento, la estructura de la clase de estimulación temprana cambia. Ahora el objetivo es que el niño adquiera recursos de inhibición y control tanto del movimiento como de sus deseos.

A partir de los dos años, cuando los niños ya han adquirido un cierto lenguaje y son capaces de inhibir deseos y movimiento, se incluyen los talleres de música y arte.

“La estimulación temprana dirigida a todos los niños es todavía novedosa y en otros países se viene aplicando desde hace más de 25 años con extraordinarios resultados”, detalló el alcalde, Mario Olavarría

“Colina está muy avanzado porque a estos talleres de apego y estimulación temprana, se suma el masaje

shantala, técnica hindú muy fácil de aprender en una sola clase. Y si después que nace el niño y una vez al día de le aplica este masaje, se obtienen logros importantes en materia de estimulación y apego”.

Ministro de Desarrollo Social, Joaquín Lavín

En su visita, el ministro de Desarrollo Social, Joaquín Lavín anunció que el año 2012 transferirán $5 mil millones a los municipios del país, para que a través de los consultorios y centros de salud las madres y sus hijos realicen estos talleres y reciban los benefi cios

del programa “Chile crece contigo”.

Page 12: ColinaHoy Noviembre

Alcaldía

Ofi cina Concejales

Relaciones públicas

SECPLAN

Administración y fi nanzas

DIDECO

OMIL

Ofi cina de vivienda

Subsidios

w w w . c o l i n a . c l

7073303

8600210

7073349

7073384

7073309

7073375

7073362

7073352

7073361

@municolina municolina colinaweb 107.9 FM

Estratifi cación

Organizaciones comunitarias

Programa de la mujer

Programa de turismo

Programa de la juventud

Programa del adulto mayor

Deportes y recreación

Secretaría municipal

Dirección de obras municipales

Dirección Aseo y ornato

Higiene ambiental y zoonosis

Ofi cina de partes

Asesoría jurídica

Dirección de Tránsito

Departamento de operaciones

Alumbrado público

Ofi cina agrícola

Programa previene CONACE

Seguridad pública

Centro de la mujer

Gestión ambiental

SERNAC facilita

Casa de la cultura

Ofi cina Colina sur (Chicureo)

Radio municipal

Unión comunal junta de vecinos

Juzgado policía local

Atención víctimas delitos

Centro del emprendedor

Corporación municipal

Centro lector

Biblioteca municipal

S.I.I. (of. impuesto territorial)

Servicios y teléfonos municipales 7073416

7073346

7073346

7073346

7073346

7073346

7073346

7073364

7073331

7073338

8443094

7073368

7073365

7073315

8441618

8602040

7073350

8444748

7073357

8442428

7073373

7033386

7073305

7388329

7073440

8603218

7073342

8445915

8602367

8441524

8441961

8445857

7073329

Mesa central

Informaciones

Seguridad Ciudadana

800 200 7277073300

7073307

12 Navidad Noviembre 2011

El 1 de diciembre (con el inicio de las actividades de Navidad en la comuna) a las 21:00 hrs. La Orquesta Sinfónica Juvenil e Infantil de Colina interpretará su mejor repertorio de Navidad de forma gratuita para los vecinos.Al mismo tiempo, se encendarán las luces del gran árbol de Navidad que acompaña a los vecinos en esta linda época del año en el frontis del Edifi cio Consistorial, y camiones decorados de Navidad comenzarán a recorrer en caravana distintos puntos de la comuna.