Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de ... y procedimientos de autorizaciÓn de...

163
Visado Electrónico de Trabajos: Diligencia de Visado Fecha: Nº de Visado: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de Albacete Datos Cliente: C.I.F.: Descripción del Trabajo: Situado en Calle: Población: Provincia: Presupuesto Total: Incluida Dirección de Obra: SI NO Nº de archivos de que consta el Trabajo: Nombre: Nº Colegiado: Nombre: Nº Colegiado: Nombre: Nº Colegiado: Nombre: Nº Colegiado: El Trabajo reseñado ha sido visado electrónicamente adjuntándose la firma electrónica del/de los colegiado/s y la de este Colegio. Firma Colegio 1 Firma Colegio 2 Espacio reservado para el Colegio

Transcript of Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de ... y procedimientos de autorizaciÓn de...

Page 1: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de ... y procedimientos de autorizaciÓn de instalaciones de energÍa elÉctrica. - real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre,

Visado Electrónico de Trabajos: Diligencia de Visado

Fecha:

Nº de Visado:

Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de Albacete Datos Cliente: C.I.F.:

Descripción del Trabajo: Situado en Calle: Población: Provincia:

Presupuesto Total: Incluida Dirección de Obra: SI NO Nº de archivos de que consta el Trabajo:

Nombre:

Nº Colegiado:

Nombre:

Nº Colegiado:

Nombre:

Nº Colegiado:

Nombre:

Nº Colegiado:

El Trabajo reseñado ha sido visado electrónicamente adjuntándose la firma electrónica del/de

los colegiado/s y la de este Colegio.

Firma Colegio 1

Firma Colegio 2

Espacio reservado para el Colegio

Page 2: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de ... y procedimientos de autorizaciÓn de instalaciones de energÍa elÉctrica. - real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre,

EASRODA INGENIERÍA, S.L.

Pol. Ind. El Salvador, Avda. 5ª, parcela 36, 02630 – La Roda (Albacete)

Tlf: 967 44 31 80 – Tlf. 24h: 690 640 402 – Fax: 967 54 84 59 [email protected] – www.easenergia.com

PROYECTO ISFV AUTOCONSUMO ITB 551,65 KWP

SITUACIÓN: VIAL D, PARCELA F 45-46,

POLÍGONO INDUSTRIAL EL SALVADOR II, LA RODA (ALBACETE)

TITULAR: ITB 98, S.L.

Page 3: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de ... y procedimientos de autorizaciÓn de instalaciones de energÍa elÉctrica. - real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre,
Page 4: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de ... y procedimientos de autorizaciÓn de instalaciones de energÍa elÉctrica. - real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre,

EASRODA INGENIERÍA S.L. Pol. Ind. El Salvador, Avda. 5ª, parcela 36, 02630 – La Roda (Albacete) Tlf: 967 44 31 80 – Tlf. 24h: 690 640 402 – Fax: 967 54 84 59 [email protected] – www.easenergia.com

PROYECTO ISFV AUTOCONSUMO ITB 551,65 kWp

CAPÍTULO 1 : ÍNDICE GENERAL

Page 5: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de ... y procedimientos de autorizaciÓn de instalaciones de energÍa elÉctrica. - real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre,
Page 6: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de ... y procedimientos de autorizaciÓn de instalaciones de energÍa elÉctrica. - real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre,

EASRODA INGENIERÍA S.L. Pol. Ind. El Salvador, Avda. 5ª, parcela 36, 02630 – La Roda (Albacete) Tlf: 967 44 31 80 – Tlf. 24h: 690 640 402 – Fax: 967 54 84 59 [email protected] – www.easenergia.com

PROYECTO ISFV AUTOCONSUMO ITB 551,65 kWp

CAPÍTULO 1 PÁG.1

CAPÍTULO 1 : ÍNDICE GENERAL

CAPÍTULO 2 : MEMORIA DESCRIPTIVA

1. ANTECEDENTES. ............................................................................................. 1

2. OBJETO. .......................................................................................................... 1

3. REGLAMENTOS Y DISPOSICIONES CONSIDERADAS. ....................................... 1

4. DATOS GENERALES. ........................................................................................ 3

5. EMPLAZAMIENTO DE LAS INSTALACIONES. ................................................... 4

6. CLASIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA INSTALACIÓN. ............................ 4

6.1. CLASIFICACIÓN. ....................................................................................... 4

6.2. CARACTERISTICAS GENERALES. .............................................................. 4

7. DESCRIPCIÓN TÉCNICA DE LA INSTALACIÓN. ................................................. 5

7.1. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL SISTEMA. ................................................... 5

7.2. CUBIERTA. ............................................................................................... 5

7.3. CAMPO SOLAR. ....................................................................................... 5

7.4. MÓDULOS FOTOVOLTAICOS................................................................... 6

7.5. INVERSOR CC/CA DE CONEXIÓN A RED. ............................................... 10

7.6. ESTRUCTURA SOPORTE. ....................................................................... 14

7.7. CABLEADO. ............................................................................................ 14

7.8. SISTEMA DE MONITORIZACIÓN. ........................................................... 15

7.10. PROTECCIONES ELÉCTRICAS. .............................................................. 16

7.11. CENTRO DE TRANSFORMACIÓN. ........................................................ 18

8. PROGRAMA DE EJECUCIÓN. ......................................................................... 21

9. CONCLUSIÓN. ............................................................................................... 21

ANEXO Nº 1: ESTRUCTURA SOPORTE DE LOS MÓDULOS SOLARES

1. ESTRUCTURA SOPORTE. ................................................................................. 1

2. PROCEDIMIENTOS DE MONTAJE. ................................................................... 2

3. CÁLCULOS FABRICANTE. ................................................................................. 3

ANEXO Nº 2: CÁLCULO ENERGÉTICO

1. ANTECENDENTES. ........................................................................................... 1

2. OBJETO. .......................................................................................................... 1

3. DISEÑO DE LA INSTALCIÓN SOLAR. ................................................................ 1

Page 7: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de ... y procedimientos de autorizaciÓn de instalaciones de energÍa elÉctrica. - real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre,

EASRODA INGENIERÍA S.L. Pol. Ind. El Salvador, Avda. 5ª, parcela 36, 02630 – La Roda (Albacete) Tlf: 967 44 31 80 – Tlf. 24h: 690 640 402 – Fax: 967 54 84 59 [email protected] – www.easenergia.com

PROYECTO ISFV AUTOCONSUMO ITB 551,65 kWp

CAPÍTULO 1 PÁG.2

4. AHORRO ENERGÉTICO DIARIO. ...................................................................... 1

5. AHORRO ENERGÉTICO ANUAL. ...................................................................... 4

6. CÁLCULO ENERGÉTICO. .................................................................................. 6

ANEXO Nº 3: CÁLCULOS ELÉCTRICOS B.T.

1. TENSIÓN NOMINAL Y CAÍDA DE TENSIÓN MÁXIMA ADMISIBLE. .................. 1

2. SECCIÓN DE LOS CONDUCTORES. .................................................................. 1

3. FÓRMULAS UTILIZADAS. ................................................................................. 1

4. CÁLCULOS ELÉCTRICOS. .................................................................................. 2

ANEXO Nº 4: CÁLCULOS ELÉCTRICOS C.T.

1. INTENSIDAD DE ALTA TENSIÓN. ..................................................................... 1

2. INTENSIDAD DE BAJA TENSIÓN. ..................................................................... 1

3. CORTOCIRCUITO. ............................................................................................ 1

3.1. CÁLCULO DE CORRIENTE DE CORTOCIRCUITO. ...................................... 2

3.2. CORTOCIRCUITO EN EL LADO DE ALTA TENSIÓN. .................................. 2

3.3. CORTOCIRCUITO EN EL LADO DE BAJA TENSIÓN. .................................. 3

4. SELECCIÓN DE LAS PROTECCIONES DE ALTA Y BAJA TENSIÓN. ..................... 3

4.1. ALTA TENSIÓN. ........................................................................................ 3

4.2. BAJA TENSIÓN. ........................................................................................ 3

5. DIMENSIONAMIENTO DE LA VENTILACIÓN C.T. ............................................ 3

6. DIMENSIONES DEL POZO APAGAFUEGOS. ..................................................... 4

7. CÁLCULO DE LAS INSTALACIONES DE PUESTA A TIERRA. .............................. 4

7.1. INVESTIGACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL SUELO. ......................... 4

7.2. DETERMINACIÓN DE LAS CORRIENTES DE PUESTA A TIERRA Y TIEMPO MÁXIMO CORRESPONDIENTE DE ELIMINACIÓN DE DEFECTO. ...... 4

7.3. DISEÑO PRELIMINAR DE LA INSTLACIÓN DE TIERRA. ............................. 5

7.4. CÁLCULO DE LA RESISTENCIA DEL SISTEMA DE TIERRAS. ...................... 7

7.5. CÁLCULO DE LAS TENSIONES EN EL EXTERIOR DE LA INSTALACIÓN. ..... 8

7.6. CÁLCULO DE LAS TENSIONES EN EL INTERIOR DE LA INSTALACIÓN. ..... 8

7.7. CÁLCULO DE LAS TENSIONES APLICADAS. .............................................. 9

7.8. INVESTIGACIÓN DE TENSIONES TRANSFERIBLES AL EXTERIOR. ........... 10

7.9. CORRECCIÓN Y AJUSTE DEL DISEÑO INICIAL ESTABLECIENDO EL DEFINITIVO. ................................................................................... 11

Page 8: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de ... y procedimientos de autorizaciÓn de instalaciones de energÍa elÉctrica. - real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre,

EASRODA INGENIERÍA S.L. Pol. Ind. El Salvador, Avda. 5ª, parcela 36, 02630 – La Roda (Albacete) Tlf: 967 44 31 80 – Tlf. 24h: 690 640 402 – Fax: 967 54 84 59 [email protected] – www.easenergia.com

PROYECTO ISFV AUTOCONSUMO ITB 551,65 kWp

CAPÍTULO 1 PÁG.3

ANEXO Nº 5: ESTUDIO DE GESTIÓN DE RCD

1. ANTECEDENTES. ............................................................................................. 1

1.1. OBRAS A COMETER. ................................................................................ 1

2. OBJETO DE LA DOCUMENTACIÓN. ................................................................. 1

3. RESIDUOS DURANTE LA FASE DE OBRA. ........................................................ 1

3.1. IDENTIFICACIÓN de residuos Y ESTIMACIÓN DE CANTIDADES. ............. 1

3.2. PREVENCIÓN, PRESCRIPCIONES TÉCNICAS Y GESTIÓN de residuos. ...... 2

3.3. VALORACIÓN ECONÓMICA APROXIMADA DE LA GESTIÓN DE RESIDUOS. ......................................................................................................... 4

4. RESIDUOS DURANTE LA FASE DE FUNCIONAMIENTO. .................................. 4

CAPÍTULO 3 : PLIEGO DE CONDICIONES

1. DISPOSICIONES GENERALES. .......................................................................... 1

1.1. OBJETO DEL PLIEGO DE CONDICIONES. .................................................. 1

1.2. CONTRATO DE OBRA. ............................................................................. 1

1.3. DOCUMENTACIÓN DEL CONTRATO DE OBRA. ....................................... 1

1.4. DOCUMENTACIÓN FINAL DE LA OBRA. .................................................. 1

1.5. PLAZO DE GARANTIA. ............................................................................. 2

2. CALIDAD DE LOS MATERIALES. ....................................................................... 2

2.1. MÓDULOS. .............................................................................................. 2

2.2. CABLEADO. .............................................................................................. 3

2.3. APARATOS DE MANDO, MANIOBRA Y PROTECCIÓN. ............................ 3

3. RECEPCIÓN Y PRUEBAS................................................................................... 7

4. REQUERIMIENTOS TÉCNICOS DEL CONTRATO DE MANTENIMIENTO. .......... 8

4.1. GENERALIDADES. .................................................................................... 8

4.2. PROGRAMAS DE MANTENIMIENTO. ...................................................... 9

5. GARANTÍAS. .................................................................................................. 10

5.1. ÁMBITO GENERAL DE LA GARANTÍA. ................................................... 10

6. RESUMEN...................................................................................................... 10

CAPÍTULO 4 : ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD

MEMORIA DESCRIPTIVA

1. OBJETO Y DATOS GENERALES......................................................................... 1

Page 9: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de ... y procedimientos de autorizaciÓn de instalaciones de energÍa elÉctrica. - real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre,

EASRODA INGENIERÍA S.L. Pol. Ind. El Salvador, Avda. 5ª, parcela 36, 02630 – La Roda (Albacete) Tlf: 967 44 31 80 – Tlf. 24h: 690 640 402 – Fax: 967 54 84 59 [email protected] – www.easenergia.com

PROYECTO ISFV AUTOCONSUMO ITB 551,65 kWp

CAPÍTULO 1 PÁG.4

1.1. PROMOTOR. ............................................................................................ 1

1.2. EMPLAZAMIENTO. .................................................................................. 1

1.3. DESCRIPCIÓN TÉCNICA DE PROYECTO .................................................... 1

2. ANÁLISIS DE RIESGOS Y SU PREVENCIÓN. ...................................................... 2

2.1. TRABAJOS EN CUBIERTAS. ...................................................................... 2

2.2. OBRA CIVIL. ............................................................................................. 5

2.3. AUTORIZACIONES. .................................................................................. 7

3. PROCESOS DE TRABAJO SEGURO. .................................................................. 7

3.1. TRABAJOS EN CUBIERTA. ........................................................................ 7

3.2. TRABAJOS EN OBRA. ............................................................................. 10

4. SEGURIDAD FRENTE A RIESGOS ELÉCTRICOS. .............................................. 15

4.1. CONDUCTORES. .................................................................................... 15

4.2. MEDIDAS DE SEGURIDAD FRENTE A CONTACTOS ELÉCTRICOS. .......... 16

4.2. PRECAUCIONES EN EL MANEJO DE HERRAMIENTAS Y MÁQUINAS ELÉCTRICAS. ................................................................................... 16

5. LISTADO DE EQUIPOS DE TRABAJO. ............................................................. 17

6. PRODUCTOS QUÍMICOS UTILIZADOS. .......................................................... 18

PLIEGO DE CONDICIONES EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD

7. LEGISLACIÓN APICABLE. ............................................................................... 19

8. CONSIDERACIONES DE LOS EQUIPOS DE PROTECCIÓN COLECTIVA. ........... 19

9. CONSIDERACIONES DE LOS EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIUDAL. .......... 20

10. SEÑALIZACIÓN DE LA OBRA. ....................................................................... 21

11. EQUIPOS DE SEGURIDAD DE LOS MEDIOS AUXILIARES, MÁQUINAS Y EQUIPOS. .............................................................................................. 21

12. FORMACIÓN E INFORMACIÓN A LOS TRABAJADORES. ............................. 22

13. ACCIONES A SEGUIR EN CASO DE ACCIDENTE LABORAL. .......................... 23

14. COMUNICACIONES INMEDIATAS EN CASO DE ACCIDENTE. ...................... 24

15. SEGURIDAD EN LA OBRA. ........................................................................... 24

16. PLAN DE SEGURIDA Y SALUD. ..................................................................... 25

17. OBLIGACIONES DE CADA CONTRATISTA ADJUDICATARIO EN MATERI DE SEGURIDAD Y SALUD. ........................................................................... 26

18. COORDINADOR DE SEGURIDA Y SALUD. .................................................... 27

19. LIBRO DE INCIDENCIAS. .............................................................................. 28

Page 10: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de ... y procedimientos de autorizaciÓn de instalaciones de energÍa elÉctrica. - real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre,

EASRODA INGENIERÍA S.L. Pol. Ind. El Salvador, Avda. 5ª, parcela 36, 02630 – La Roda (Albacete) Tlf: 967 44 31 80 – Tlf. 24h: 690 640 402 – Fax: 967 54 84 59 [email protected] – www.easenergia.com

PROYECTO ISFV AUTOCONSUMO ITB 551,65 kWp

CAPÍTULO 1 PÁG.5

20. SEGURIDAD DE RESPONSABILIDAD CIVIL Y PATRONAL. ............................ 29

21. SUBCONTRATACIÓN. .................................................................................. 29

22. PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DE LA INSTALACIÓN. ........................... 30

PLANOS DE SEGURIDAD Y SALUD

PLANO 1. INSTALACIÓN ELÉCTRICA PROVISIONAL DE OBRA. ..................... 31

PLANO 2. MANIPULACIÓN DE CARGAS. ...................................................... 33

PLANO 3. ORDEN Y LIMPIEZA. ..................................................................... 34

PLANO 4. MAQUINARIA DE OBRA. .............................................................. 35

PLANO 5. ELEMENTOS DE IZADO. ................................................................ 36

PLANO 6. ESCALERAS. .................................................................................. 38

PLANO 7. EXCAVACIÓN. APERTURA DE ZANJAS. ......................................... 40

CAPÍTULO 5 : MEDICIÓN Y PRESUPUESTO

1. PRESUPUESTO Y MEDICIÓN. .......................................................................... 1

2. RESUMEN DE PRESUPUESTO. ......................................................................... 5

CAPÍTULO 6 : PLANOS

PLANO 01.0 SITUACIÓN.

PLANO 02.0 EMPLAZAMIENTO.

PLANO 02.1 EMPLAZAMIENTO. DETALLE PLANTA.

PLANO 03.0 DISPOSICIÓN DE MÓDULOS.

PLANO 04.0 DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA.

PLANO 05.1 ESQUEMA UNIFILAR. BAJA TENSIÓN (1/2)

PLANO 05.2 ESQUEMA UNIFILAR. BAJA TENSIÓN (2/2).

PLANO 06.0 ESQUEMA UNIFILAR. MEDIA TENSIÓN.

PLANO 07.0 CENTRO DE TRANSFORMACIÓN.

PLANO 07.1 CENTRO DE TRANSFORMACIÓN. FOSO.

PLANO 08.1 PUESTA A TIERRA. BAJA TENSIÓN.

PLANO 08.2 PUESTA A TIERRA. CENTRO DE TRANSFORMACIÓN.

PLANO 09.0 SEGURIDAD.

Page 11: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de ... y procedimientos de autorizaciÓn de instalaciones de energÍa elÉctrica. - real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre,
Page 12: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de ... y procedimientos de autorizaciÓn de instalaciones de energÍa elÉctrica. - real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre,

EASRODA INGENIERÍA S.L. Pol. Ind. El Salvador, Avda. 5ª, parcela 36, 02630 – La Roda (Albacete) Tlf: 967 44 31 80 – Tlf. 24h: 690 640 402 – Fax: 967 54 84 59 [email protected] – www.easenergia.com

PROYECTO ISFV AUTOCONSUMO ITB 551,65 kWp

CAPÍTULO 2 : MEMORIA DESCRIPTIVA

Page 13: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de ... y procedimientos de autorizaciÓn de instalaciones de energÍa elÉctrica. - real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre,
Page 14: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de ... y procedimientos de autorizaciÓn de instalaciones de energÍa elÉctrica. - real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre,

EASRODA INGENIERÍA S.L. Pol. Ind. El Salvador, Avda. 5ª, parcela 36, 02630 – La Roda (Albacete) Tlf: 967 44 31 80 – Tlf. 24h: 690 640 402 – Fax: 967 54 84 59 [email protected] – www.easenergia.com

PROYECTO ISFV AUTOCONSUMO ITB 551,65 kWp

CAPÍTULO 2 PÁG.1

1. ANTECEDENTES.

Se pretende realizar la instalación solar fotovoltaica en la modalidad de

autoconsumo con excedentes para abastecimiento de energía eléctrica correspondiente

a una industria especializada en la fabricación de envases de plásticos.

La industria y su correspondiente instalación eléctrica se encuentran

registradas ante el Servicio de Industria de la Consejería de Economía, Empresas y

Empleo con el registro industrial número 02110014092 y 02230423606,

respectivamente.

La instalación objeto del presente Proyecto se encuentra localizada en Vial D,

parcela F 45-46 del Polígono Industrial El Salvador II del Término Municipal de La Roda

(Albacete), siendo una instalación solar fotovoltaica sobre cuatro cubiertas de 551,65

kW pico que corresponde a una potencia neta entregada de 500 kW nominales.

Se ha encargado la redacción de este Proyecto a EASRODA INGENIERIA, S.L., con

dirección a efectos de notificaciones en el Polígono Industrial El Salvador, Avda. Quinta,

parcela 36 de La Roda (Albacete).

2. OBJETO.

El objeto del presente proyecto es la descripción de las condiciones técnicas,

económicas, legales y de seguridad para la realización de un sistema de generación con

excedentes mediante energía solar fotovoltaica conectada a la red.

3. REGLAMENTOS Y DISPOSICIONES CONSIDERADAS.

El presente proyecto recoge las características de los materiales, los cálculos

que justifican su empleo y la forma de ejecución de las obras a realizar, dando con ello

cumplimiento a las siguientes normas y disposiciones:

REGLAMENTO ELECTROTÉCNICO PARA BAJA TENSIÓN.

- REAL DECRETO 842/2002, de 2 de agosto, del Ministerio de Ciencia y

Tecnología. BOE-A-2002-18099.

SECTOR ELÉCTRICO.

- LEY 24/2013, de 26 de diciembre. BOE-A-2013-13645.

Page 15: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de ... y procedimientos de autorizaciÓn de instalaciones de energÍa elÉctrica. - real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre,

EASRODA INGENIERÍA S.L. Pol. Ind. El Salvador, Avda. 5ª, parcela 36, 02630 – La Roda (Albacete) Tlf: 967 44 31 80 – Tlf. 24h: 690 640 402 – Fax: 967 54 84 59 [email protected] – www.easenergia.com

PROYECTO ISFV AUTOCONSUMO ITB 551,65 kWp

CAPÍTULO 2 PÁG.2

ACTIVIDAD DE PRODUCCION DE ENERGÍA ELÉCTRICA A PARTIR DE FUENTES DE

ENERGÍA RENOVABLES, COGENERACIÓN Y RESIDUOS.

- REAL DECRETO 413/2014, de 6 de junio, del Ministerio de Industria,

Turismo y Comercio. BOE-A-2014-6123.

ACTIVIDADES DE TRANSPORTE, DISTRIBUCIÓN, COMERCIALIZACIÓN,

SUNMINISTRO Y PROCEDIMIENTOS DE AUTORIZACIÓN DE INSTALACIONES DE

ENERGÍA ELÉCTRICA.

- REAL DECRETO 1955/2000, de 1 de diciembre, del Ministerio de Economía.

BOE-A-2000-24019.

CONDICIONES ADMINISTRATIVAS, TÉCNICAS Y ECONÓMICAS DE LAS

MODALIDADES DE SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA CON AUTOCONSUMO Y

DE PRODUCCIÓN CON AUTOCONSUMO

- REAL DECRETO 900/2015, de 9 de octubre, del Ministerio de Industria,

Turismo y Comercio. BOE-A-2015-10927

MEDIDAS URGENTES PARA LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA Y LA PROTECCIÓN DE

LOS CONSUMIDORES.

- REAL DECRETO-LEY 15/2018, de 5 de octubre, de la Jefatura del Estado.

BOE-A-2018-13593

CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN

- REAL DECRETO 314/2006, de 17 de marzo, del Ministerio de Vivienda.

BOE-A-2006-5515.

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

- LEY 31/1995, de 8 de noviembre, de la Jefatura del Estado. BOE-A-1995-

24292.

DISPOSICIONES MÍNIMAS EN MATERÍA DE SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y

SALUD EN EL TRABAJO

- REAL DECRETO 485/1997, de 14 de abril, del Ministerio de Trabajo y

Asuntos Sociales. BOE-A-1997-8668.

DISPOSICIONES MÍNIMAS DE SEGURIDAD Y DE SALUD PARA LA UTILIZACIÓN

POR LOS TRABAJADORES DE LOS EQUIPOS DE TRABAJO

- REAL DECRETO 1215/1997, de 18 de julio, del Ministerio de la Presidencia.

BOE-A-1997-17824.

Page 16: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de ... y procedimientos de autorizaciÓn de instalaciones de energÍa elÉctrica. - real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre,

EASRODA INGENIERÍA S.L. Pol. Ind. El Salvador, Avda. 5ª, parcela 36, 02630 – La Roda (Albacete) Tlf: 967 44 31 80 – Tlf. 24h: 690 640 402 – Fax: 967 54 84 59 [email protected] – www.easenergia.com

PROYECTO ISFV AUTOCONSUMO ITB 551,65 kWp

CAPÍTULO 2 PÁG.3

DISPOSICIONES MÍNIMAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OBRAS DE

CONSTRUCCIÓN

- REAL DECRETO 1627/1997, de 24 de octubre, del Ministerio de la

Presidencia. BOE-A-1997-22614.

DISPOSICIONES MÍNIMAS PARA LA PROTECCIÓN DE LA SALUD Y SEGURIDAD DE

LOS TRABAJADORES FRENTE AL RIESGO ELÉCTRICO

- REAL DECRETO 614/2001, de 8 de junio, del Ministerio de la Presidencia.

BOE-A-2001-11881.

DISPOSICIONES MÍNIMAS DE SEGURIDAD Y DE SALUD PARA LA UTILIZACIÓN

POR LOS TRABAJADORES DE LOS EQUIPOS DE TRABAJO, EN MATERIA DE

TRABAJOS TEMPORALES EN ALTURA

- REAL DECRETO 2177/2004, de 12 de noviembre, del Ministerio de la

Presidencia. BOE-A-2004-19311.

PRODUCCIÓN Y GESTIÓN DE LOS RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN

- REAL DECRETO 105/2008, de 1 de febrero, del Misterio de la Presidencia.

BOE-A-12008-2486.

4. DATOS GENERALES.

DATOS DEL PROMOTOR:

PETICIONARIO : ITB 98 S.L.

C.I.F.: B02264034

DOMICILIO SOCIAL: CALLE MÁRTIRES, 178

LOCALIDAD: 02630 LA RODA (ALBACETE)

DATOS DEL PROYECTO:

SITUACIÓN INSTALACIÓN: POLÍGONO INDUSTRIAL EL SALVADOR II,

VIAL D, PARCELA F 45-46

LOCALIDAD: 02630 LA RODA (ALBACETE)

INGENIERO TÉCNICO: VÍCTOR J. SEVILLA JIMÉNEZ

Col. Nº 637 COGITI DE ALBACETE

Page 17: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de ... y procedimientos de autorizaciÓn de instalaciones de energÍa elÉctrica. - real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre,

EASRODA INGENIERÍA S.L. Pol. Ind. El Salvador, Avda. 5ª, parcela 36, 02630 – La Roda (Albacete) Tlf: 967 44 31 80 – Tlf. 24h: 690 640 402 – Fax: 967 54 84 59 [email protected] – www.easenergia.com

PROYECTO ISFV AUTOCONSUMO ITB 551,65 kWp

CAPÍTULO 2 PÁG.4

5. EMPLAZAMIENTO DE LAS INSTALACIONES.

La instalación fotovoltaica está ubicada en Polígono Industrial El Salvador II,

Vial D, parcela F 45-46 y referencia catastral 4380212WJ7348S0001UB.

El CUPS del suministro asociado corresponde a ES0021000018134196MG.

Como indicamos en Planos, la instalación solar fotovoltaica proyectada

quedará ubicada en la cubierta de la edificación existente en la parcela anteriormente

mencionada. La ubicación exacta del emplazamiento se resume a continuación:

- Provincia: Albacete

- Término Municipal: La Roda

- Coordenadas UTM: X: 574.269,88

Y: 4.337.967,07

- Huso: 30

- Coordenadas geográficas: LAT.: 39º 11’ 16,00’’ N

LONG.: 2º 8’ 24,10’’ W

6. CLASIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA INSTALACIÓN.

6.1. CLASIFICACIÓN.

Se trata de la instalación eléctrica de energía solar fotovoltaica para

autoconsumo de 500 kWn / 551,65 kWp, con un contrato de suministro eléctrico con

una potencia contratada de 451 kW, por lo que la instalación se clasifica como

instalación generadora de baja tensión en la modalidad de autoconsumo con

excedentes.

6.2. CARACTERISTICAS GENERALES.

La instalación fotovoltaica tiene las siguientes características:

Potencia instalación (Wn): 500.000 Wn

Potencia pico (Wp): 551.650 Wp

Tipo de módulo: Silicio policristalino de 295 Wp

Marca y Modelo: CANADIAN SOLAR – CS3K-295P de 295 Wp

Nº y disposición: 1870 módulos repartidos en: 85 series de 22 módulos.

Inversor: 5ud. Ingeteam Ingecon Sun 100TL de 100 kW

Dispositivo protección homopolar (59N)

SEPAM S80 + Interruptor automático BT motorizado

Page 18: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de ... y procedimientos de autorizaciÓn de instalaciones de energÍa elÉctrica. - real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre,

EASRODA INGENIERÍA S.L. Pol. Ind. El Salvador, Avda. 5ª, parcela 36, 02630 – La Roda (Albacete) Tlf: 967 44 31 80 – Tlf. 24h: 690 640 402 – Fax: 967 54 84 59 [email protected] – www.easenergia.com

PROYECTO ISFV AUTOCONSUMO ITB 551,65 kWp

CAPÍTULO 2 PÁG.5

7. DESCRIPCIÓN TÉCNICA DE LA INSTALACIÓN.

7.1. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL SISTEMA.

El funcionamiento de general de los sistemas de energía solar fotovoltaica

de conexión a red consiste en transformar la energía recibida del sol (fotones) en energía

eléctrica mediante el fenómeno denominado “efecto fotoeléctrico”, que se produce en

las células que forman los módulos fotovoltaicos.

Esta energía eléctrica, producida en corriente continua es transformada en

corriente alterna, con unas características determinadas que hagan posible su inyección

a la red de transporte y distribución publica, por medio de un inversor de conexión a

red. Los componentes principales de estos sistemas son:

Paneles fotovoltaicos, que forman el campo solar: convierten la

energía solar en eléctrica. Campo fotovoltaico

Acondicionamiento de potencia, inversor de conexión a red:

encargado de transformar la corriente continua producida por los

paneles, a corriente alterna perfectamente sincronizada con la red.

Además de estos componentes principales, el sistema cuenta con otros

como son los de interconexión del sistema a la red eléctrica general, las protecciones

del campo solar, las de los circuitos de alterna, la estructura soporte de los módulos, etc.

7.2. CUBIERTA.

La instalación se va a situar en la cubierta de las nave industrial propiedad

del promotor, ITB 98, S.L. La cubierta es tipo sándwich con espesor de chapa de 0,4 mm.

Hay 3 cm de altura de greca y existe una separación entre grecas de 100 cm. Las correas

son de hormigón y la interdistancia entre correas es de 2,60 m.

La inclinación de la cubierta es de 6º y la superficie ocupada por el campo

solar es 3.107 m2. La instalación solar fotovoltaica objeto del presente proyecto no altera

la superficie construida de la edificación existente.

7.3. CAMPO SOLAR.

Los elementos que componen la instalación serán:

Campo solar compuesto por 1870 módulos solares fotovoltaicos

CANADIAN SOLAR de 295 Wp o similar.

5 Inversores Ingeteam Ingecon Sun 100TL de 100 kW o similar.

Page 19: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de ... y procedimientos de autorizaciÓn de instalaciones de energÍa elÉctrica. - real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre,

EASRODA INGENIERÍA S.L. Pol. Ind. El Salvador, Avda. 5ª, parcela 36, 02630 – La Roda (Albacete) Tlf: 967 44 31 80 – Tlf. 24h: 690 640 402 – Fax: 967 54 84 59 [email protected] – www.easenergia.com

PROYECTO ISFV AUTOCONSUMO ITB 551,65 kWp

CAPÍTULO 2 PÁG.6

Cuadros de protección tanto de corriente continua como corriente

alterna.

Equipo motorización.

Cuadros de protección.

Armario de medida de energía.

Estructura soporte del campo solar.

Cableado, accesorios y pequeño material.

La distribución de los paneles se ha realizado por criterios de proximidad

de los paneles a conectar en serie y de las ramas en paralelo.

Las características nominales y de operación del generador solar son:

Potencia máxima: 551.650 W

Potencia nominal: 500.000 W

Sobredimensionamiento: 10 %

Se utilizarán 5 inversores Ingeteam que trabajarán en las condiciones que

se muestran a continuación:

5 Uds. Ingecon Sun 100TL de 100-kW con 17 series de 22 módulos

cada inversor:

o Tensión en el punto de máxima potencia: 715,0 V

o Corriente en punto de máxima potencia: 154,4 A

o Tensión de circuito abierto: 860,2 V

o Corriente de cortocircuito: 162,7 A.

7.4. MÓDULOS FOTOVOLTAICOS.

Los módulos están constituidos por células cuadradas fotovoltaicas de

silicio policristalino de alta eficiencia, capaces de producir energía con tan sólo un 5% de

radiación solar. Este hecho asegura una producción que se extiende desde el amanecer

hasta el atardecer, aprovechando toda la potencia útil posible que nos es suministrada

por el sol.

Gracias a su construcción, realizada de conformidad con estrictas normas

de calidad, estos módulos soportan las condiciones climáticas más duras, funcionando

eficazmente sin interrupción durante su larga vida útil.

Page 20: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de ... y procedimientos de autorizaciÓn de instalaciones de energÍa elÉctrica. - real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre,

EASRODA INGENIERÍA S.L. Pol. Ind. El Salvador, Avda. 5ª, parcela 36, 02630 – La Roda (Albacete) Tlf: 967 44 31 80 – Tlf. 24h: 690 640 402 – Fax: 967 54 84 59 [email protected] – www.easenergia.com

PROYECTO ISFV AUTOCONSUMO ITB 551,65 kWp

CAPÍTULO 2 PÁG.7

Las células de alta eficiencia, están totalmente embutidas en EVA y

protegidas contra la suciedad, humedad y golpes por un frente especial de vidrio

templado antirreflector de bajo contenido en hierro y una lámina de TEDLAR

transparente en su parte posterior, asegurando de esta forma su total estanqueidad.

La caja de conexión lleva incorporados los diodos de derivación, que evitan

la posibilidad de avería de las células y su circuito, por sombreados parciales de uno o

varios módulos dentro de un conjunto.

Para las condiciones estándar de radiación (1000 W/m2, temperatura de

célula 25ºC y espectro AM 1.5) el fabricante ha suministrado las siguientes

características técnicas del panel fotovoltaico:

Page 21: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de ... y procedimientos de autorizaciÓn de instalaciones de energÍa elÉctrica. - real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre,

EASRODA INGENIERÍA S.L. Pol. Ind. El Salvador, Avda. 5ª, parcela 36, 02630 – La Roda (Albacete) Tlf: 967 44 31 80 – Tlf. 24h: 690 640 402 – Fax: 967 54 84 59 [email protected] – www.easenergia.com

PROYECTO ISFV AUTOCONSUMO ITB 551,65 kWp

CAPÍTULO 2 PÁG.8

Page 22: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de ... y procedimientos de autorizaciÓn de instalaciones de energÍa elÉctrica. - real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre,

EASRODA INGENIERÍA S.L. Pol. Ind. El Salvador, Avda. 5ª, parcela 36, 02630 – La Roda (Albacete) Tlf: 967 44 31 80 – Tlf. 24h: 690 640 402 – Fax: 967 54 84 59 [email protected] – www.easenergia.com

PROYECTO ISFV AUTOCONSUMO ITB 551,65 kWp

CAPÍTULO 2 PÁG.9

Page 23: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de ... y procedimientos de autorizaciÓn de instalaciones de energÍa elÉctrica. - real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre,

EASRODA INGENIERÍA S.L. Pol. Ind. El Salvador, Avda. 5ª, parcela 36, 02630 – La Roda (Albacete) Tlf: 967 44 31 80 – Tlf. 24h: 690 640 402 – Fax: 967 54 84 59 [email protected] – www.easenergia.com

PROYECTO ISFV AUTOCONSUMO ITB 551,65 kWp

CAPÍTULO 2 PÁG.10

7.5. INVERSOR CC/CA DE CONEXIÓN A RED.

El inversor de conexión a red tiene la capacidad de inyectar en la red

eléctrica comercial de AC, la energía producida por un generador fotovoltaico de CC,

convirtiendo la señal en perfecta sincronía con la red.

Los inversores que se van a utilizar en esta instalación son:

Ingecon Sun 100TL de 100-kW (5 Uds.), cuyas características técnicas se muestran en este mismo apartado.

El inversor de conexión a red dispone de un sistema de control que permite

un funcionamiento completamente automatizado. Comprende las siguientes

características de funcionamiento.

1. Seguimiento del punto máxima potencia (MMP): Debido a las especiales

características de producción de energía de los fotovoltaicos, estos varían su

punto de máxima potencia según su irradiación y la temperatura de

funcionamiento de la célula. Por este motivo el inversor debe ser capaz de hacer

trabajar al campo solar en el punto de máxima potencia, y contar con un rango

de tensiones de entrada bastante amplio.

2. Características de la señal generada: La señal generada por el inversor está

perfectamente sincronizada con la red respecto a frecuencia, tensión y fase a la

que se encuentra conectado. Reducción de armónicos de señal de intensidad y

tensión.

3. Protecciones: Los inversores cumplen con lo especificado en los RD1699:2011 y

RD413:2014.

Las características generales de este son las siguientes:

Page 24: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de ... y procedimientos de autorizaciÓn de instalaciones de energÍa elÉctrica. - real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre,

EASRODA INGENIERÍA S.L. Pol. Ind. El Salvador, Avda. 5ª, parcela 36, 02630 – La Roda (Albacete) Tlf: 967 44 31 80 – Tlf. 24h: 690 640 402 – Fax: 967 54 84 59 [email protected] – www.easenergia.com

PROYECTO ISFV AUTOCONSUMO ITB 551,65 kWp

CAPÍTULO 2 PÁG.11

Page 25: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de ... y procedimientos de autorizaciÓn de instalaciones de energÍa elÉctrica. - real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre,

EASRODA INGENIERÍA S.L. Pol. Ind. El Salvador, Avda. 5ª, parcela 36, 02630 – La Roda (Albacete) Tlf: 967 44 31 80 – Tlf. 24h: 690 640 402 – Fax: 967 54 84 59 [email protected] – www.easenergia.com

PROYECTO ISFV AUTOCONSUMO ITB 551,65 kWp

CAPÍTULO 2 PÁG.12

Page 26: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de ... y procedimientos de autorizaciÓn de instalaciones de energÍa elÉctrica. - real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre,

EASRODA INGENIERÍA S.L. Pol. Ind. El Salvador, Avda. 5ª, parcela 36, 02630 – La Roda (Albacete) Tlf: 967 44 31 80 – Tlf. 24h: 690 640 402 – Fax: 967 54 84 59 [email protected] – www.easenergia.com

PROYECTO ISFV AUTOCONSUMO ITB 551,65 kWp

CAPÍTULO 2 PÁG.13

Page 27: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de ... y procedimientos de autorizaciÓn de instalaciones de energÍa elÉctrica. - real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre,

EASRODA INGENIERÍA S.L. Pol. Ind. El Salvador, Avda. 5ª, parcela 36, 02630 – La Roda (Albacete) Tlf: 967 44 31 80 – Tlf. 24h: 690 640 402 – Fax: 967 54 84 59 [email protected] – www.easenergia.com

PROYECTO ISFV AUTOCONSUMO ITB 551,65 kWp

CAPÍTULO 2 PÁG.14

7.6. ESTRUCTURA SOPORTE.

Los módulos fotovoltaicos se han instalado sobre una estructura de

aluminio capaz de resistir su propio peso y cualquier solicitación exterior de tipo

climática. Para más detalle, toda justificación e información técnica acerca de la

estructura soporte acudir al Anexo nº1 ‘Estructura soporte de paneles’ y en el Capítulo

6 ‘Planos’ del presente Proyecto.

7.7. CABLEADO.

La sección de los cables se ha seleccionado en función de la tensión,

intensidad, tipo de instalación, caída de tensión y aislamiento tal y como se recoge en la

Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión y en sus Instrucciones Complementarias.

Tanto el cableado de continua como de alterna cuenta con un aislamiento

0,6/1 KV UNE 21123 IEC 502 90, de tensión nominal no inferior a 1000V.

Las longitudes de los cables son tales que evitan los esfuerzos de los mismos.

El conexionado en serie de los paneles de cada rama se realiza mediante

pequeños tramos de cables unipolares que unen el terminal positivo de un panel con el

terminal negativo del siguiente, quedando libres un terminal positivo y un terminal

negativo en los paneles de los extremos de cada rama. Estos terminales libres se

conexionan en paralelo a través de conectores MC4 en el inversor.

La caída de tensión máxima admisible en la instalación fotovoltaica no es

superior al 1,5% tanto en la parte de CC como en la de CA.

Hay que destacar que los valores utilizados de potencia y tensión de los

paneles, son los que proporciona el fabricante, que se refieren a unas condiciones

estándar optimas que normalmente no se darán, por lo que los niveles reales de

intensidad generalmente estarán por debajo de los expuestos.

Page 28: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de ... y procedimientos de autorizaciÓn de instalaciones de energÍa elÉctrica. - real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre,

EASRODA INGENIERÍA S.L. Pol. Ind. El Salvador, Avda. 5ª, parcela 36, 02630 – La Roda (Albacete) Tlf: 967 44 31 80 – Tlf. 24h: 690 640 402 – Fax: 967 54 84 59 [email protected] – www.easenergia.com

PROYECTO ISFV AUTOCONSUMO ITB 551,65 kWp

CAPÍTULO 2 PÁG.15

7.8. SISTEMA DE MONITORIZACIÓN.

Se dispondrá de un equipo de monitorización y control de la instalación de inversores de la instalación solar, a través de la plataforma Ingecon Sun monitor.

Este software permite obtener información sobre la producción y el estado de la planta FV. Esta información es recogida en listados y gráficos. También es posible recibir un informe de la producción por correo electrónico. El registro y almacenamiento de datos se realiza durante toda la vida útil del inversor.

Page 29: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de ... y procedimientos de autorizaciÓn de instalaciones de energÍa elÉctrica. - real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre,

EASRODA INGENIERÍA S.L. Pol. Ind. El Salvador, Avda. 5ª, parcela 36, 02630 – La Roda (Albacete) Tlf: 967 44 31 80 – Tlf. 24h: 690 640 402 – Fax: 967 54 84 59 [email protected] – www.easenergia.com

PROYECTO ISFV AUTOCONSUMO ITB 551,65 kWp

CAPÍTULO 2 PÁG.16

7.10. PROTECCIONES ELÉCTRICAS.

Se cumple con las medidas de seguridad indicadas en el RD1699:2011 y el

RD413:2014. Todas ellas son llevadas a cabo por el inversor tal y como se indica en las

características del elemento.

Para cumplir con la protección 59N, desconexión por máxima tensión

homopolar, se instalará un SEPAM conectado a los secundarios de los transformadores

de tensión (se sustituirán los actuales por unos de triple secundario) de la celda de

medida y conectado al interruptor automático BT motorizado de la instalación solar

fotovoltaica.

Así mismo, y para proteger los circuitos, se ha dotado de:

- Interruptor magnetotérmico general.

- Interruptor automático diferencial.

- Descargador de sobretensión en AC.

- Fusibles CC de protección para cada serie de módulos.

El equipamiento de medida del tipo bidireccional trifásico con modem

externo de comunicación será instalado en la CPM del centro de transformación de

generación.

Todos los equipos (cajas de protección, mando y conexión) situados en el

exterior, se ha protegido frente a las inclemencias del tiempo mediante protección IP45

o superior. Los cables se han aislado con tensión nominal de aislamiento de hasta 750 V

en interiores y 1000 V los que van enterrados o expuestos a la intemperie. El cable de

corriente continua es de doble aislamiento.

7.10.1 PUESTA A TIERRA.

La instalación no dispone de una separación galvánica entre la red de

distribución de baja tensión y las instalaciones fotovoltaicas. El inversor dispone de un

sistema de control de corriente residual.

Las masas de la instalación están conectadas a una tierra independiente de

la del neutro de la empresa distribuidora de acuerdo con el Reglamento Electrotécnico

para Baja Tensión, así como de las masas del resto del suministro.

Se montará una Toma de Tierra independiente para el campo de paneles

fotovoltaicos que permita una seguridad ante los fenómenos meteorológicos adversos,

así como para los equipos de protección e Inversores.

Page 30: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de ... y procedimientos de autorizaciÓn de instalaciones de energÍa elÉctrica. - real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre,

EASRODA INGENIERÍA S.L. Pol. Ind. El Salvador, Avda. 5ª, parcela 36, 02630 – La Roda (Albacete) Tlf: 967 44 31 80 – Tlf. 24h: 690 640 402 – Fax: 967 54 84 59 [email protected] – www.easenergia.com

PROYECTO ISFV AUTOCONSUMO ITB 551,65 kWp

CAPÍTULO 2 PÁG.17

7.10.2 PROTECCIÓN DE CORRIENTE CONTINUA.

En el lado de continua se dispondrá de protección magnetotérmico

(NORMA IEC 60364-7-712), o protección por fusibles, colocada en los armarios

destinados a tal fin. Cada magnetotérmico protegerá una serie de módulos. Las

características del magnetotérmico empleado se pueden ver en el esquema unifilar.

7.10.3 ARMARIOS DE PROTECCIONES DE ALTERNA.

Tendremos un tipo de cuadro de protección de alterna:

- CPA General: cuadro de protección de alterna. Protege los

inversores INGETEAM y toda la instalación. Está ubicado cerca del

centro de transformación de generación, representado en planos.

El cuadro de protección de corriente alterna dispondrá de los siguientes

elementos:

- Un interruptor magnetotérmico motorizado general trifásico.

- Un descargador de sobretensiones con su magnetotérmico de

protección.

- Un interruptor magnetotérmico para cada uno de los inversores

solares.

- Un interruptor diferencial trifásico por cada uno de los inversores

solares.

- Prensaestopas adecuados para los cables de entrada y salida.

- Puesta a tierra reglamentaria si fuera necesaria.

- Bornas, cableado interno, pequeño material, etc.

El tipo de armario a utilizar para los CPC será de poliéster, para instalación

a la intemperie, de tamaño suficiente a la aparamenta a alojar dejando un 30% de

espacio libre para ampliaciones, con placas de montaje y kit de equipamiento para

aparamenta modular que agrupe las instalaciones coincidentes para fijación a poste.

7.10.4 MONITOR VIGILANTE DE DERIVACIONES DE CORRIENTES

CONTINUAS (CC).

La inyección de corriente continua del inversor en la salida de corriente

alterna es inferior al 0,5% de la corriente nominal CA del inversor en condiciones

normales.

Page 31: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de ... y procedimientos de autorizaciÓn de instalaciones de energÍa elÉctrica. - real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre,

EASRODA INGENIERÍA S.L. Pol. Ind. El Salvador, Avda. 5ª, parcela 36, 02630 – La Roda (Albacete) Tlf: 967 44 31 80 – Tlf. 24h: 690 640 402 – Fax: 967 54 84 59 [email protected] – www.easenergia.com

PROYECTO ISFV AUTOCONSUMO ITB 551,65 kWp

CAPÍTULO 2 PÁG.18

7.10.5 CONEXIÓN CON LA EMPRESA DISTRIBUIDORA.

La instalación de autoconsumo se conectará en la red interior del

abonado, en el lado de media tensión de 20 kV, entre el centro de seccionamiento,

propiedad de la compañía distribuidora y el centro de transformación del cliente.

Cumpliendo las condiciones técnicas establecidas por la compañía distribuidora

IBERDROLA en el punto de conexión.

7.11. CENTRO DE TRANSFORMACIÓN.

El Centro estará ubicado en una caseta independiente destinada

únicamente a esta finalidad.

La caseta será de construcción prefabricada de hormigón con una puerta

peatonal, de dimensiones 4.830 x 2.500 y altura útil 2.535 mm, cuyas características se

describen en esta memoria.

El acceso al C.T. estará restringido al personal de la compañía eléctrica y al

personal de mantenimiento especialmente autorizado. Se dispondrá de una puerta

peatonal cuyo sistema de cierre permitirá el acceso a ambos tipos de personal, teniendo

en cuenta que el primero lo hará con la llave normalizada por la compañía eléctrica.

7.11.1 TRANSFORMADOR.

Será una máquina trifásica reductora de tensión, siendo la tensión entre

fases a la entrada de 20 kV y la tensión a la salida en vacío de 420V entre fases y 242V

entre fases y neutro.

El transformador a instalar tendrá el neutro accesible en baja tensión y

refrigeración natural (ONAN), en baño de aceite mineral.

La tecnología empleada será la de llenado integral a fin de conseguir una

mínima degradación del aceite por oxidación y absorción de humedad, así como unas

dimensiones reducidas de la máquina y un mantenimiento mínimo.

Sus características mecánicas y eléctricas se ajustarán a la Norma UNE

21428 y al Reglamento Europeo (UE) 548/2014 de ecodiseño de transformadores,

siendo las siguientes:

- Potencia nominal: 630 kVA.

- Tensión nominal primaria: 20.000 V.

- Regulación en el primario: +/-2,5%, +/-5%, +10%.

Page 32: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de ... y procedimientos de autorizaciÓn de instalaciones de energÍa elÉctrica. - real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre,

EASRODA INGENIERÍA S.L. Pol. Ind. El Salvador, Avda. 5ª, parcela 36, 02630 – La Roda (Albacete) Tlf: 967 44 31 80 – Tlf. 24h: 690 640 402 – Fax: 967 54 84 59 [email protected] – www.easenergia.com

PROYECTO ISFV AUTOCONSUMO ITB 551,65 kWp

CAPÍTULO 2 PÁG.19

- Tensión nominal secundaria en vacío: 420 V.

- Tensión de cortocircuito: 4 %.

- Grupo de conexión: Dyn11.

- Nivel de aislamiento:

Tensión de ensayo a onda de choque 1,2/50 s 125 kV.

Tensión de ensayo a 50 Hz, 1 min, 50 kV.

7.11.2 APARAMENTA ALTA TENSIÓN.

Las celdas a emplear serán modulares de aislamiento en aire equipadas

de aparellaje fijo que utiliza el hexafluoruro de azufre como elemento de corte y

extinción de arco. Responderán en su concepción y fabricación a la definición de

aparamenta bajo envolvente metálica compartimentada de acuerdo con la norma UNE-

EN 62271-200.

Los compartimentos diferenciados serán los siguientes:

- Interruptor de llegada.

- Interruptor de salida.

- Interruptor automático con protección SEPAM.

- Medida de tensión e intensidad.

Las características generales de las celdas son:

- Tensión asignada: 24 kV.

- Tensión soportada entre fases, y entre fases y tierra:

a frecuencia industrial (50 Hz), 1 minuto: 50 kV ef.

a impulso tipo rayo: 125 kV cresta.

- Intensidad asignada en funciones de línea: 400-630 A.

- Intensidad asignada en interrup. Automat: 400-630 A.

- Intensidad asignada en ruptofusibles: 200 A.

- Intensidad nominal admisible durante un segundo: 16 kA ef.

- Valor de cresta de la intensidad nominal admisible: 40 Ka

cresta, es decir, 2.5 veces la intensidad nominal admisible de

corta duración.

Page 33: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de ... y procedimientos de autorizaciÓn de instalaciones de energÍa elÉctrica. - real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre,

EASRODA INGENIERÍA S.L. Pol. Ind. El Salvador, Avda. 5ª, parcela 36, 02630 – La Roda (Albacete) Tlf: 967 44 31 80 – Tlf. 24h: 690 640 402 – Fax: 967 54 84 59 [email protected] – www.easenergia.com

PROYECTO ISFV AUTOCONSUMO ITB 551,65 kWp

CAPÍTULO 2 PÁG.20

El conductor de puesta a tierra estará dispuesto a todo lo largo de las

celdas según UNE-EN 62271-200, y estará dimensionado para soportar la intensidad

admisible de corta duración.

El embarrado estará sobredimensionado para soportar sin

deformaciones permanentes los esfuerzos dinámicos que en un cortocircuito se puedan

presentar y que se detallan en el apartado de cálculos.

7.11.3 PUESTA A TIERRA.

- Tierra de Protección: Se conectarán a tierra los elementos metálicos

de la instalación que no estén en tensión normalmente, pero que puedan estarlo a causa

de averías o circunstancias externas.

Las celdas dispondrán de una pletina de tierra que las interconectará,

constituyendo el colector de tierras de protección.

- Tierra de Servicio: Se conectarán a tierra el neutro del transformador

y los circuitos de baja tensión de los transformadores del equipo de medida, según se

indica en el apartado de "Cálculo de la instalación de puesta a tierra" del capítulo 2 de

este proyecto.

- Tierra Interiores: Las tierras interiores del centro de transformación

tendrán la misión de poner en continuidad eléctrica todos los elementos que deban

estar conectados a tierra con sus correspondientes tierras exteriores.

La tierra interior de protección se realizará con cable de 50 mm2 de

cobre desnudo formando un anillo. Este cable conectará a tierra los elementos indicados

en el apartado anterior e irá sujeto a las paredes mediante bridas de sujección y

conexión, conectando el anillo al final a una caja de seccionamiento con un grado de

protección IP54.

La tierra interior de servicio se realizará con cable de 50 mm2 de

cobre aislado formando un anillo. Este cable conectará a tierra los elementos indicados

en el apartado anterior e irá sujeto a las paredes mediante bridas de sujección y

conexión, conectando el anillo al final a una caja de seccionamiento con un grado de

protección IP54.

Las cajas de seccionamiento de la tierra de servicio y protección

estarán separadas por una distancia mínima de 1m.

Page 34: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de ... y procedimientos de autorizaciÓn de instalaciones de energÍa elÉctrica. - real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre,

EASRODA INGENIERÍA S.L. Pol. Ind. El Salvador, Avda. 5ª, parcela 36, 02630 – La Roda (Albacete) Tlf: 967 44 31 80 – Tlf. 24h: 690 640 402 – Fax: 967 54 84 59 [email protected] – www.easenergia.com

PROYECTO ISFV AUTOCONSUMO ITB 551,65 kWp

CAPÍTULO 2 PÁG.21

8. PROGRAMA DE EJECUCIÓN.

3 meses.

9. CONCLUSIÓN.

Creemos que con los datos figurados en esta Memoria, Presupuesto y Planos

que se acompañan, se ha descrito suficientemente la obra a realizar. No obstante,

ampliaremos y complementaríamos estos datos en la medida que cualquier Organismo

o Entidad Oficial afectada lo considere necesario.

La Roda, abril de 2.019

El Ingeniero Técnico Industrial

Fdo. Víctor J. Sevilla Jiménez

Col. Nº 637 C.O.G.I.T.I de Albacete

Page 35: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de ... y procedimientos de autorizaciÓn de instalaciones de energÍa elÉctrica. - real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre,
Page 36: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de ... y procedimientos de autorizaciÓn de instalaciones de energÍa elÉctrica. - real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre,

EASRODA INGENIERÍA S.L. Pol. Ind. El Salvador, Avda. 5ª, parcela 36, 02630 – La Roda (Albacete) Tlf: 967 44 31 80 – Tlf. 24h: 690 640 402 – Fax: 967 54 84 59 [email protected] – www.easenergia.com

PROYECTO ISFV AUTOCONSUMO ITB 551,65 kWp

ANEXO Nº 1: ESTRUCTURA SOPORTE DE LOS MÓDULOS SOLARES

Page 37: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de ... y procedimientos de autorizaciÓn de instalaciones de energÍa elÉctrica. - real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre,
Page 38: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de ... y procedimientos de autorizaciÓn de instalaciones de energÍa elÉctrica. - real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre,

EASRODA INGENIERÍA S.L. Pol. Ind. El Salvador, Avda. 5ª, parcela 36, 02630 – La Roda (Albacete) Tlf: 967 44 31 80 – Tlf. 24h: 690 640 402 – Fax: 967 54 84 59 [email protected] – www.easenergia.com

PROYECTO ISFV AUTOCONSUMO ITB 551,65 kWp

ANEXO 1 PÁG.1

1. ESTRUCTURA SOPORTE.

Uno de los elementos más importantes en una instalación fotovoltaica, para

asegurar un perfecto aprovechamiento de la radiación solar es la estructura soporte,

encargada de sustentar los módulos solares, dándoles la inclinación más adecuada para

que los módulos reciban la mayor radiación a lo largo del año.

En el caso que nos ocupa, la inclinación es de 6° sobre la horizontal,

coplanarios a la cubierta.

La medida total de los perfiles prevé una pequeña separación entre módulos,

con el fin de ofrecer menor resistencia al empuje del viento, reduciendo el llamado

“efecto vela”, cumpliendo así la normativa del Código Técnico de la Edificación.

La estructura será de aluminio, marca Schletter o similar, con carriles y tornillería

de aluminio. Esta estructura es de la máxima calidad y durabilidad.

Consistirá en la sujeción de los paneles a la cubierta mediante el sistema de

fijación ClampFit-H. Este sistema permite un montaje rápido. La pinza para módulos está

integrada en el fijador. Se alcanza una aplicación de fuerza ideal mediante una fijación

en el flanco lateral de la chapa trapezoidal. Ello permite evitar una sobrecarga puntual

aún en chapas muy finas. Con esta geometría de fijación queda también excluido un

aflojamiento de los tornillos por dilataciones térmicas y cambio de carga.

La estructura estará calculada para soportar los esfuerzos ejercidos sobre los

paneles (peso, nieve, viento, etc.) según lo requerido en el CTE. Así mismo contará con

sistemas de anclaje de personas, necesarios para proceder al mantenimiento con

seguridad para los operarios.

Una de las hipótesis utilizadas en el cálculo, es que la sobrecarga de nieve es

de 80 kg/m2. Dado que la nueva norma vigente en 2009 de acciones sobre la Edificación

del Código Técnico de la Edificación ha reducido dicha sobrecarga de nieve a 60 Kg/m2,

la colocación de un sistema fotovoltaico en la cubierta de la misma nunca llegará a

producir una sobrecarga que supere los 20 Kg/m2 de disminución de dicha sobrecarga.

Tanto la estructura como los anclajes y la tornillería, cumplen con las normas

establecidas por el CTE.

Page 39: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de ... y procedimientos de autorizaciÓn de instalaciones de energÍa elÉctrica. - real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre,

EASRODA INGENIERÍA S.L. Pol. Ind. El Salvador, Avda. 5ª, parcela 36, 02630 – La Roda (Albacete) Tlf: 967 44 31 80 – Tlf. 24h: 690 640 402 – Fax: 967 54 84 59 [email protected] – www.easenergia.com

PROYECTO ISFV AUTOCONSUMO ITB 551,65 kWp

ANEXO 1 PÁG.2

2. PROCEDIMIENTOS DE MONTAJE.

Sobre cubierta de teja o de panel sándwich se fijarán tal y como se indica

en el capítulo de planos del presente Proyecto y según recomienda el fabricante de los

perfiles Schletter. Consistirá en la sujeción de los paneles a la cubierta mediante el

sistema de fijación ClampFit-H. Este sistema permite un montaje rápido. La pinza para

módulos está integrada en el fijador. Se alcanza una aplicación de fuerza ideal mediante

una fijación en el flanco lateral de la chapa trapezoidal. Ello permite evitar una

sobrecarga puntual aún en chapas muy finas. Con esta geometría de fijación queda

también excluido un aflojamiento de los tornillos por dilataciones térmicas y cambio de

carga, por medio de tornillos de rosca cortante con junta EPDM para evitar filtraciones

y goteras.

Page 40: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de ... y procedimientos de autorizaciÓn de instalaciones de energÍa elÉctrica. - real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre,

EASRODA INGENIERÍA S.L. Pol. Ind. El Salvador, Avda. 5ª, parcela 36, 02630 – La Roda (Albacete) Tlf: 967 44 31 80 – Tlf. 24h: 690 640 402 – Fax: 967 54 84 59 [email protected] – www.easenergia.com

PROYECTO ISFV AUTOCONSUMO ITB 551,65 kWp

ANEXO 1 PÁG.3

3. CÁLCULOS FABRICANTE.

Page 41: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de ... y procedimientos de autorizaciÓn de instalaciones de energÍa elÉctrica. - real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre,

EASRODA INGENIERÍA S.L. Pol. Ind. El Salvador, Avda. 5ª, parcela 36, 02630 – La Roda (Albacete) Tlf: 967 44 31 80 – Tlf. 24h: 690 640 402 – Fax: 967 54 84 59 [email protected] – www.easenergia.com

PROYECTO ISFV AUTOCONSUMO ITB 551,65 kWp

ANEXO 1 PÁG.4

Page 42: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de ... y procedimientos de autorizaciÓn de instalaciones de energÍa elÉctrica. - real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre,

EASRODA INGENIERÍA S.L. Pol. Ind. El Salvador, Avda. 5ª, parcela 36, 02630 – La Roda (Albacete) Tlf: 967 44 31 80 – Tlf. 24h: 690 640 402 – Fax: 967 54 84 59 [email protected] – www.easenergia.com

PROYECTO ISFV AUTOCONSUMO ITB 551,65 kWp

ANEXO 1 PÁG.5

Page 43: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de ... y procedimientos de autorizaciÓn de instalaciones de energÍa elÉctrica. - real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre,

EASRODA INGENIERÍA S.L. Pol. Ind. El Salvador, Avda. 5ª, parcela 36, 02630 – La Roda (Albacete) Tlf: 967 44 31 80 – Tlf. 24h: 690 640 402 – Fax: 967 54 84 59 [email protected] – www.easenergia.com

PROYECTO ISFV AUTOCONSUMO ITB 551,65 kWp

ANEXO 1 PÁG.6

Page 44: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de ... y procedimientos de autorizaciÓn de instalaciones de energÍa elÉctrica. - real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre,

EASRODA INGENIERÍA S.L. Pol. Ind. El Salvador, Avda. 5ª, parcela 36, 02630 – La Roda (Albacete) Tlf: 967 44 31 80 – Tlf. 24h: 690 640 402 – Fax: 967 54 84 59 [email protected] – www.easenergia.com

PROYECTO ISFV AUTOCONSUMO ITB 551,65 kWp

ANEXO 1 PÁG.7

Page 45: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de ... y procedimientos de autorizaciÓn de instalaciones de energÍa elÉctrica. - real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre,

EASRODA INGENIERÍA S.L. Pol. Ind. El Salvador, Avda. 5ª, parcela 36, 02630 – La Roda (Albacete) Tlf: 967 44 31 80 – Tlf. 24h: 690 640 402 – Fax: 967 54 84 59 [email protected] – www.easenergia.com

PROYECTO ISFV AUTOCONSUMO ITB 551,65 kWp

ANEXO 1 PÁG.9

Page 46: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de ... y procedimientos de autorizaciÓn de instalaciones de energÍa elÉctrica. - real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre,

EASRODA INGENIERÍA S.L. Pol. Ind. El Salvador, Avda. 5ª, parcela 36, 02630 – La Roda (Albacete) Tlf: 967 44 31 80 – Tlf. 24h: 690 640 402 – Fax: 967 54 84 59 [email protected] – www.easenergia.com

PROYECTO ISFV AUTOCONSUMO ITB 551,65 kWp

ANEXO Nº 2: CÁLCULO ENERGÉTICO

Page 47: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de ... y procedimientos de autorizaciÓn de instalaciones de energÍa elÉctrica. - real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre,
Page 48: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de ... y procedimientos de autorizaciÓn de instalaciones de energÍa elÉctrica. - real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre,

EASRODA INGENIERÍA S.L. Pol. Ind. El Salvador, Avda. 5ª, parcela 36, 02630 – La Roda (Albacete) Tlf: 967 44 31 80 – Tlf. 24h: 690 640 402 – Fax: 967 54 84 59 [email protected] – www.easenergia.com

PROYECTO ISFV AUTOCONSUMO ITB 551,65 kWp

ANEXO 2 PÁG.1

1. ANTECENDENTES.

Actualmente la propiedad tiene contratado el siguiente suministro eléctrico

con la compañía distribuidora:

- Tarifa contratada: 6.1 A

MES P1 (€/kWh) P2 (€/kWh) P3 (€/kWh) P4 (€/kWh) P5 (€/kWh) P6 (€/kWh)

ENERO 0.1022114 0.086524 0 0 0 0.05085

FEBRERO 0.102211 0.086621 0 0 0 0.050947

MARZO 0 0 0.081122 0.065054 0 0.050947

ABRIL 0 0 0 0 0.062107 0.050947

MAYO 0 0 0 0 0.062107 0.050947

JUNIO 0.102211 0.086621 0.081122 0.065054 0 0.050947

JULIO 0.102211 0.086621 0 0 0 0.050947

AGOSTO 0 0 0 0 0 0.050947

SEPTIEMBRE 0 0 0.081122 0.065054 0 0.050947

OCTUBRE 0 0 0 0 0.062107 0.050947

NOVIEMBRE 0 0 0.08176 0.071265 0 0.0555

DICIEMBRE 0.106416 0.093488 0 0 0 0.0555

2. OBJETO.

El presente Anexo tiene por objeto definir el sistema de generación mediante

energía solar fotovoltaica en la modalidad de autoconsumo para abastecer parte de los

consumos energéticos diarios con el consiguiente ahorro energético.

3. DISEÑO DE LA INSTALCIÓN SOLAR.

Se pretende instalar un sistema de generación fotovoltaico para abastecer

parte del consumo eléctrico diario. Los componentes y características del sistema de

energía solar aparecen descritas en los apartados 6 y 7 del capítulo 2 ‘Memoria

Descriptiva’ del presente Proyecto.

4. AHORRO ENERGÉTICO DIARIO.

Se ha analizado el ahorro energético para cada día del año según el perfil de consumo registrado de la curva horaria y facturas facilitadas por cliente y comercializadora eléctrica.

Page 49: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de ... y procedimientos de autorizaciÓn de instalaciones de energÍa elÉctrica. - real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre,

EASRODA INGENIERÍA S.L. Pol. Ind. El Salvador, Avda. 5ª, parcela 36, 02630 – La Roda (Albacete) Tlf: 967 44 31 80 – Tlf. 24h: 690 640 402 – Fax: 967 54 84 59 [email protected] – www.easenergia.com

PROYECTO ISFV AUTOCONSUMO ITB 551,65 kWp

ANEXO 2 PÁG.2

A continuación, a modo de ejemplo, se representan los resultados obtenidos

para el 17 de junio, obteniendo un ahorro energético de 3.941kWh con un ahorro

económico diario de 395 €. Cabe destacar que para este día el ahorro económico es de

47% aproximadamente.

HORA ENERGIA

CONSUMIDA (W)

COSTE ENERGETICO ACTUAL (€)

PRODUCCION ENERGETICA

(WH)

BALANCE ENERGETICO

(WH)

00-01 255000.00 12.991485 0 255000

01-02 304000.00 15.487888 0 304000

02-03 330000.00 16.81251 0 330000

03-04 328000.00 16.710616 0 328000

04-05 386000.00 19.665542 0 386000

05-06 430000.00 21.90721 0 430000

06-07 466000.00 23.741302 48334 417666

07-08 434000.00 22.110998 148160 285840

08-09 423000.00 36.640683 251286 171714

09-10 441000.00 38.199861 335275 105725

10-11 406000.00 35.168126 394074 11926

11-12 476000.00 48.652436 432045 43955

12-13 465000.00 47.528115 445080 19920

13-14 487000.00 49.776757 439035 47965

14-15 490000.00 50.08339 415094 74906

15-16 438000.00 44.768418 367981 70019

16-17 472000.00 48.243592 301592 170408

17-18 438000.00 44.768418 213473 224527

18-19 423000.00 43.235253 114323 308677

19-20 461000.00 39.932281 35710 425290

20-21 391000.00 33.868811 0 391000

21-22 426000.00 36.900546 0 426000

22-23 459000.00 39.759039 0 459000

23-24 464000.00 40.192144 0 464000

Page 50: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de ... y procedimientos de autorizaciÓn de instalaciones de energÍa elÉctrica. - real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre,

EASRODA INGENIERÍA S.L. Pol. Ind. El Salvador, Avda. 5ª, parcela 36, 02630 – La Roda (Albacete) Tlf: 967 44 31 80 – Tlf. 24h: 690 640 402 – Fax: 967 54 84 59 [email protected] – www.easenergia.com

PROYECTO ISFV AUTOCONSUMO ITB 551,65 kWp

ANEXO 2 PÁG.3

Page 51: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de ... y procedimientos de autorizaciÓn de instalaciones de energÍa elÉctrica. - real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre,

EASRODA INGENIERÍA S.L. Pol. Ind. El Salvador, Avda. 5ª, parcela 36, 02630 – La Roda (Albacete) Tlf: 967 44 31 80 – Tlf. 24h: 690 640 402 – Fax: 967 54 84 59 [email protected] – www.easenergia.com

PROYECTO ISFV AUTOCONSUMO ITB 551,65 kWp

ANEXO 2 PÁG.4

5. AHORRO ENERGÉTICO ANUAL.

Con la instalación solar fotovoltaica producirá 839.106,67 kWh/año, lo que

supondrá un ahorro económico de 57.580,12€/año.

MES

ENERGÍA CONSUMIDA

(KWH)

ENERGÍA PRODUCIDA

FV (KWH)

COSTE ENERGETICO ACTUAL (€)

AHORRO ENERGETICO

CON CARGOS (€)

ENERO 186,039.00 36,985.80 12,728.78 3,043.63

FEBRERO 199,994.00 49,011.23 14,198.32 4,175.34

MARZO 183,064.00 69,625.86 11,304.02 4,238.95

ABRIL 235,482.00 81,313.12 13,245.50 4,867.15

MAYO 230,079.00 97,497.02 13,045.25 5,782.16

JUNIO 274,862.00 103,378.46 18,460.96 8,113.29

JULIO 272,055.00 109,035.10 19,101.09 9,042.85

AGOSTO 211,258.00 96,251.64 10,762.96 4,952.99

SEPTIEMBRE 214,154.00 73,814.91 12,993.63 5,210.07

OCTUBRE 193,941.00 54,859.44 10,867.51 3,256.90

NOVIEMBRE 187,077.00 37,911.64 12,050.55 2,636.74

DICIEMBRE 145,799.00 29,422.46 10,983.18 2,260.06

TOTAL 2,533,804.00 839,106.67 159,741.77 57,580.12

Page 52: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de ... y procedimientos de autorizaciÓn de instalaciones de energÍa elÉctrica. - real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre,

EASRODA INGENIERÍA S.L. Pol. Ind. El Salvador, Avda. 5ª, parcela 36, 02630 – La Roda (Albacete) Tlf: 967 44 31 80 – Tlf. 24h: 690 640 402 – Fax: 967 54 84 59 [email protected] – www.easenergia.com

PROYECTO ISFV AUTOCONSUMO ITB 551,65 kWp

ANEXO 2 PÁG.5

-20.000,00

30.000,00

80.000,00

130.000,00

180.000,00

230.000,00

280.000,00

CONSUMO ENERGETICO Y PRODUCCION RENOVABLES (KWH)

ENERGÍA CONSUMIDA (KWH)

0,00

2.000,00

4.000,00

6.000,00

8.000,00

10.000,00

12.000,00

14.000,00

16.000,00

18.000,00

20.000,00

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

ANALISIS DE AHORRO ENERGETICO (€)

ENERGÍA PRODUCIDA TOTAL (KWH) COSTE ENERGETICO ACTUAL (€)

Page 53: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de ... y procedimientos de autorizaciÓn de instalaciones de energÍa elÉctrica. - real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre,

EASRODA INGENIERÍA S.L. Pol. Ind. El Salvador, Avda. 5ª, parcela 36, 02630 – La Roda (Albacete) Tlf: 967 44 31 80 – Tlf. 24h: 690 640 402 – Fax: 967 54 84 59 [email protected] – www.easenergia.com

PROYECTO ISFV AUTOCONSUMO ITB 551,65 kWp

ANEXO 2 PÁG.6

6. CÁLCULO ENERGÉTICO.

Los resultados energéticos de la instalación fotovoltaica se muestran a continuación:

Page 54: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de ... y procedimientos de autorizaciÓn de instalaciones de energÍa elÉctrica. - real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre,

EASRODA INGENIERÍA S.L. Pol. Ind. El Salvador, Avda. 5ª, parcela 36, 02630 – La Roda (Albacete) Tlf: 967 44 31 80 – Tlf. 24h: 690 640 402 – Fax: 967 54 84 59 [email protected] – www.easenergia.com

PROYECTO ISFV AUTOCONSUMO ITB 551,65 kWp

ANEXO 2 PÁG.7

Page 55: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de ... y procedimientos de autorizaciÓn de instalaciones de energÍa elÉctrica. - real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre,

EASRODA INGENIERÍA S.L. Pol. Ind. El Salvador, Avda. 5ª, parcela 36, 02630 – La Roda (Albacete) Tlf: 967 44 31 80 – Tlf. 24h: 690 640 402 – Fax: 967 54 84 59 [email protected] – www.easenergia.com

PROYECTO ISFV AUTOCONSUMO ITB 551,65 kWp

ANEXO 2 PÁG.8

Page 56: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de ... y procedimientos de autorizaciÓn de instalaciones de energÍa elÉctrica. - real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre,

EASRODA INGENIERÍA S.L. Pol. Ind. El Salvador, Avda. 5ª, parcela 36, 02630 – La Roda (Albacete) Tlf: 967 44 31 80 – Tlf. 24h: 690 640 402 – Fax: 967 54 84 59 [email protected] – www.easenergia.com

PROYECTO ISFV AUTOCONSUMO ITB 551,65 kWp

ANEXO Nº 3: CÁLCULOS ELÉCTRICOS B.T.

Page 57: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de ... y procedimientos de autorizaciÓn de instalaciones de energÍa elÉctrica. - real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre,
Page 58: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de ... y procedimientos de autorizaciÓn de instalaciones de energÍa elÉctrica. - real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre,

EASRODA INGENIERÍA S.L. Pol. Ind. El Salvador, Avda. 5ª, parcela 36, 02630 – La Roda (Albacete) Tlf: 967 44 31 80 – Tlf. 24h: 690 640 402 – Fax: 967 54 84 59 [email protected] – www.easenergia.com

PROYECTO ISFV AUTOCONSUMO ITB 551,65 kWp

ANEXO 3 PÁG.1

1. TENSIÓN NOMINAL Y CAÍDA DE TENSIÓN MÁXIMA ADMISIBLE.

La tensión nominal de servicio será de 400 V entre fases y 230 V entre fase y

neutro. Las caídas de tensión serán inferior al 1,5% en la parte de DC y 1,5% en la parte

de AC, se calcularán las secciones de los cables de acuerdo a las fórmulas incluidas en

este anexo.

2. SECCIÓN DE LOS CONDUCTORES.

La sección de los conductores se ha calculado de acuerdo al R.E.B.T. según los

siguientes criterios:

Intensidad máxima admisible.

Mínima caída de tensión.

En el cálculo de la intensidad máxima admisible se ha introducido un factor

de corrección por agrupación de los conductores en bandeja y por la temperatura

ambiente.

Los cables serán de cobre ó aluminio según UNE 21-123 tipo RV-K 0,6/1kV de doble aislamiento.

3. FÓRMULAS UTILIZADAS.

Para efectuar los cálculos de las líneas de distribución, atendiendo a la c.d.t. e

intensidad de corriente admisibles emplearemos las fórmulas siguientes:

En monofásica y continua:

Caída de tensión: 𝑒 =2∗𝐼∗𝐿∗cos 𝜌

𝑐∗𝑠

Intensidad: 𝐼 =𝑃

𝑉∗cos 𝜌

En la parte de corriente continua las expresiones son las mismas que las

anteriores considerando cos ρ = 1.

Page 59: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de ... y procedimientos de autorizaciÓn de instalaciones de energÍa elÉctrica. - real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre,

EASRODA INGENIERÍA S.L. Pol. Ind. El Salvador, Avda. 5ª, parcela 36, 02630 – La Roda (Albacete) Tlf: 967 44 31 80 – Tlf. 24h: 690 640 402 – Fax: 967 54 84 59 [email protected] – www.easenergia.com

PROYECTO ISFV AUTOCONSUMO ITB 551,65 kWp

ANEXO 3 PÁG.2

En trifásica:

Caída de tensión: 𝑒 =√3∗𝐼∗𝐿∗cos 𝜌

𝑐∗𝑠

Intensidad: 𝐼 =𝑃

√3∗𝑉∗cos 𝜌

Siendo:

e: Caída de tensión en voltios.

I: Intensidad en amperios.

L: Longitud de la línea en metros.

Cos : factor de potencia.

C: Conductividad del conductor a 50 ºC:

o 49,60 para el cobre

o 30,79 para el aluminio

S: Sección del conductor en mm2

V: Tensión:

Monofásica -> 230 V

Trifásica-> 400 V

4. CÁLCULOS ELÉCTRICOS.

Los resultados de las caídas de tensión y pérdidas de potencia quedan

reflejados en la siguiente tabla:

Page 60: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de ... y procedimientos de autorizaciÓn de instalaciones de energÍa elÉctrica. - real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre,

EASRODA INGENIERÍA S.L. Pol. Ind. El Salvador, Avda. 5ª, parcela 36, 02630 – La Roda (Albacete) Tlf: 967 44 31 80 – Tlf. 24h: 690 640 402 – Fax: 967 54 84 59 [email protected] – www.easenergia.com

PROYECTO ISFV AUTOCONSUMO ITB 551,65 kWp

ANEXO 3 PÁG.3

Page 61: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de ... y procedimientos de autorizaciÓn de instalaciones de energÍa elÉctrica. - real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre,

EASRODA INGENIERÍA S.L. Pol. Ind. El Salvador, Avda. 5ª, parcela 36, 02630 – La Roda (Albacete) Tlf: 967 44 31 80 – Tlf. 24h: 690 640 402 – Fax: 967 54 84 59 [email protected] – www.easenergia.com

PROYECTO ISFV AUTOCONSUMO ITB 551,65 kWp

ANEXO 3 PÁG.4

Page 62: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de ... y procedimientos de autorizaciÓn de instalaciones de energÍa elÉctrica. - real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre,

EASRODA INGENIERÍA S.L. Pol. Ind. El Salvador, Avda. 5ª, parcela 36, 02630 – La Roda (Albacete) Tlf: 967 44 31 80 – Tlf. 24h: 690 640 402 – Fax: 967 54 84 59 [email protected] – www.easenergia.com

PROYECTO ISFV AUTOCONSUMO ITB 551,65 kWp

ANEXO 3 PÁG.5

Page 63: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de ... y procedimientos de autorizaciÓn de instalaciones de energÍa elÉctrica. - real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre,

EASRODA INGENIERÍA S.L. Pol. Ind. El Salvador, Avda. 5ª, parcela 36, 02630 – La Roda (Albacete) Tlf: 967 44 31 80 – Tlf. 24h: 690 640 402 – Fax: 967 54 84 59 [email protected] – www.easenergia.com

PROYECTO ISFV AUTOCONSUMO ITB 551,65 kWp

ANEXO 3 PÁG.6

Page 64: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de ... y procedimientos de autorizaciÓn de instalaciones de energÍa elÉctrica. - real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre,

EASRODA INGENIERÍA S.L. Pol. Ind. El Salvador, Avda. 5ª, parcela 36, 02630 – La Roda (Albacete) Tlf: 967 44 31 80 – Tlf. 24h: 690 640 402 – Fax: 967 54 84 59 [email protected] – www.easenergia.com

PROYECTO ISFV AUTOCONSUMO ITB 551,65 kWp

ANEXO 3 PÁG.7

Page 65: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de ... y procedimientos de autorizaciÓn de instalaciones de energÍa elÉctrica. - real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre,
Page 66: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de ... y procedimientos de autorizaciÓn de instalaciones de energÍa elÉctrica. - real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre,

EASRODA INGENIERÍA S.L. Pol. Ind. El Salvador, Avda. 5ª, parcela 36, 02630 – La Roda (Albacete) Tlf: 967 44 31 80 – Tlf. 24h: 690 640 402 – Fax: 967 54 84 59 [email protected] – www.easenergia.com

PROYECTO ISFV AUTOCONSUMO ITB 551,65 kWp

ANEXO Nº 4: CÁLCULOS ELÉCTRICOS C.T.

Page 67: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de ... y procedimientos de autorizaciÓn de instalaciones de energÍa elÉctrica. - real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre,
Page 68: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de ... y procedimientos de autorizaciÓn de instalaciones de energÍa elÉctrica. - real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre,

EASRODA INGENIERÍA S.L. Pol. Ind. El Salvador, Avda. 5ª, parcela 36, 02630 – La Roda (Albacete) Tlf: 967 44 31 80 – Tlf. 24h: 690 640 402 – Fax: 967 54 84 59 [email protected] – www.easenergia.com

PROYECTO ISFV AUTOCONSUMO ITB 551,65 kWp

ANEXO 4 PÁG.1

1. INTENSIDAD DE ALTA TENSIÓN.

𝐼𝐴𝑇 = 𝑆

√3 ∙ 𝑈𝑛𝐴𝑇

= 630 ∙ 103

√3 ∙ 20 ∙ 103= 18,19 𝐴

Siendo:

Sn = Potencia nominal del transformador.

Un = Tensión compuesta primaria.

InAT = Intensidad primaria en Amperios.

2. INTENSIDAD DE BAJA TENSIÓN.

𝐼𝐵𝑇 = 𝑆

√3 ∙ 𝑈𝑛𝐵𝑇

= 630 ∙ 103

√3 ∙ 400= 909,33 𝐴

Siendo:

Sn = Potencia del transformador.

Un = Tensión compuesta del secundario.

InBT = Intensidad secundaria en la salida del transformador.

Con este dato se calcula la sección necesaria de los cables de salida del transformador. Se determina usar para la línea de salida del transformador hasta el Cuadro Protección y Medida de baja tensión conductores unipolares de Aluminio RV 0’6/1 KV de sección mínima 3(3x240/120) mm2 de sección

3. CORTOCIRCUITO.

Para el cálculo de la intensidad de cortocircuito se determina una potencia de cortocircuito de 500 MVA en la red de distribución, dato proporcionado por la Compañía suministradora.

Page 69: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de ... y procedimientos de autorizaciÓn de instalaciones de energÍa elÉctrica. - real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre,

EASRODA INGENIERÍA S.L. Pol. Ind. El Salvador, Avda. 5ª, parcela 36, 02630 – La Roda (Albacete) Tlf: 967 44 31 80 – Tlf. 24h: 690 640 402 – Fax: 967 54 84 59 [email protected] – www.easenergia.com

PROYECTO ISFV AUTOCONSUMO ITB 551,65 kWp

ANEXO 4 PÁG.2

3.1. CÁLCULO DE CORRIENTE DE CORTOCIRCUITO.

Para la realización del cálculo de las corrientes de cortocircuito utilizaremos las expresiones:

- Intensidad primaria para cortocircuito en el lado de alta tensión:

𝐼𝐶𝐶𝑃 = 𝑆𝐶𝐶

√3 ∙ 𝑈

Siendo:

Scc = Potencia de cortocircuito de la red en MVA.

U = Tensión primaria en kV.

Iccp = Intensidad de cortocircuito primaria en kA.

- Intensidad primaria para cortocircuito en el lado de baja tensión: No la vamos a calcular ya que será menor que la calculada en el punto anterior.

- Intensidad secundaria para cortocircuito en el lado de baja tensión (despreciando la impedancia de la red de alta tensión):

𝐼𝐶𝐶𝑆 = 𝑆

√3 ∙ 𝑈𝐶𝐶

100 ∙ 𝑈𝑆

Siendo:

S = Potencia del transformador en kVA.

Ucc = Tensión porcentual de cortocircuito del transformador.

Us = Tensión secundaria en carga en voltios.

Iccs= Intensidad de cortocircuito secundaria en kA.

3.2. CORTOCIRCUITO EN EL LADO DE ALTA TENSIÓN.

Utilizando la fórmula expuesta anteriormente con:

Scc = 500 MVA.

U = 20 kV.

y sustituyendo valores tendremos una intensidad primaria máxima para un cortocircuito en el lado de A.T. de:

Iccp = 14.43 kA.

Page 70: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de ... y procedimientos de autorizaciÓn de instalaciones de energÍa elÉctrica. - real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre,

EASRODA INGENIERÍA S.L. Pol. Ind. El Salvador, Avda. 5ª, parcela 36, 02630 – La Roda (Albacete) Tlf: 967 44 31 80 – Tlf. 24h: 690 640 402 – Fax: 967 54 84 59 [email protected] – www.easenergia.com

PROYECTO ISFV AUTOCONSUMO ITB 551,65 kWp

ANEXO 4 PÁG.3

3.3. CORTOCIRCUITO EN EL LADO DE BAJA TENSIÓN.

Utilizando la fórmula expuesta anteriormente y sustituyendo valores, tendremos:

Potencia del transformador Ucc Iccs (kVA) (%) (kA) ---------------------------------------------------------------------------------------------------------- 630 4 22.73

Siendo:

- Ucc: Tensión de cortocircuito del transformador en tanto por ciento.

- Iccs: Intensidad secundaria máxima para un cortocircuito en el lado de baja tensión.

4. SELECCIÓN DE LAS PROTECCIONES DE ALTA Y BAJA TENSIÓN.

4.1. ALTA TENSIÓN.

No se instalarán fusibles de alta tensión al utilizar como interruptor de protección un disyuntor en atmósfera de hexafluoruro de azufre, y ser éste el aparato destinado a interrumpir las corrientes de cortocircuito cuando se produzcan.

4.2. BAJA TENSIÓN.

Los elementos de protección de las salidas de Baja Tensión del C.T. no serán objeto de este proyecto sino del proyecto de las instalaciones eléctricas de Baja Tensión.

5. DIMENSIONAMIENTO DE LA VENTILACIÓN C.T.

Las rejillas de ventilación de los edificios prefabricados EHC están diseñadas y dispuestas sobre las paredes de manera que la circulación del aire ventile eficazmente la sala del transformador. El diseño se ha realizado cumpliendo los ensayos de calentamiento según la norma UNE-EN 62271-102, tomando como base de ensayo los transformadores de 1000 KVA según la norma UNE 21428-1. Todas las rejillas de ventilación van provistas de una tela metálica mosquitero. El prefabricado ha superado los ensayos de calentamiento realizados en LCOE con número de informe 200506330341.

Page 71: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de ... y procedimientos de autorizaciÓn de instalaciones de energÍa elÉctrica. - real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre,

EASRODA INGENIERÍA S.L. Pol. Ind. El Salvador, Avda. 5ª, parcela 36, 02630 – La Roda (Albacete) Tlf: 967 44 31 80 – Tlf. 24h: 690 640 402 – Fax: 967 54 84 59 [email protected] – www.easenergia.com

PROYECTO ISFV AUTOCONSUMO ITB 551,65 kWp

ANEXO 4 PÁG.4

6. DIMENSIONES DEL POZO APAGAFUEGOS.

El foso de recogida de aceite tiene que ser capaz de alojar la totalidad del volumen de agente refrigerante que contiene el transformador en caso de su vaciamiento total.

Potencia del Volumen mínimo transformador del foso (kVA) (litros) ----------------------------------------------------------- 630 520

Dado que el foso de recogida de aceite del prefabricado será de 760 litros para cada transformador, no habrá ninguna limitación en este sentido.

7. CÁLCULO DE LAS INSTALACIONES DE PUESTA A TIERRA.

7.1. INVESTIGACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL SUELO.

Según la investigación previa del terreno donde se instalará este Centro de Transformación, se determina una resistividad media superficial ρ = 150 Ωm.

7.2. DETERMINACIÓN DE LAS CORRIENTES DE PUESTA A TIERRA Y

TIEMPO MÁXIMO CORRESPONDIENTE DE ELIMINACIÓN DE

DEFECTO.

Según los datos de la red proporcionados por la compañía suministradora (IBERDROLA), el tiempo máximo de desconexión del defecto es de 0.2s.

Por otra parte, los valores de la impedancia de puesta a tierra del neutro, corresponden a:

Rn = 0 Ω y Xn = 25.4 Ω con

La intensidad máxima de defecto se producirá en el caso hipotético de que la resistencia de puesta a tierra del Centro de Transformación sea nula. Dicha intensidad será, por tanto igual a:

Page 72: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de ... y procedimientos de autorizaciÓn de instalaciones de energÍa elÉctrica. - real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre,

EASRODA INGENIERÍA S.L. Pol. Ind. El Salvador, Avda. 5ª, parcela 36, 02630 – La Roda (Albacete) Tlf: 967 44 31 80 – Tlf. 24h: 690 640 402 – Fax: 967 54 84 59 [email protected] – www.easenergia.com

PROYECTO ISFV AUTOCONSUMO ITB 551,65 kWp

ANEXO 4 PÁG.5

con lo que el valor obtenido es Id=454.61 A, valor que la Compañía redondea o toma como valor genérico de 500 A.

7.3. DISEÑO PRELIMINAR DE LA INSTLACIÓN DE TIERRA.

7.3.1. TIERRA DE PROTECCIÓN.

Se conectarán a este sistema las partes metálicas de la instalación que no estén en tensión normalmente pero puedan estarlo a consecuencia de averías o causas fortuitas, tales como los chasis y los bastidores de los aparatos de maniobra, envolventes metálicas de las cabinas prefabricadas y carcasas de los transformadores.

Para los cálculos a realizar emplearemos las expresiones y procedimientos según el "Método de cálculo y proyecto de instalaciones de puesta a tierra para centros de transformación de tercera categoría", editado por UNESA, conforme a las características del centro de transformación objeto del presente cálculo, siendo, entre otras, las siguientes:

Para la tierra de protección optaremos por un sistema de las características que se indican a continuación:

- Identificación: código 40-30/5/42 del método de cálculo de tierras de UNESA.

- Parámetros característicos:

Kr = 0.1 Ω/(Ω*m).

Kp = 0.0231 V/(Ω*m*A).

- Descripción:

Estará constituida por 4 picas en disposición rectangular unidas por un conductor horizontal de cobre desnudo de 50 mm² de sección.

Las picas tendrán un diámetro de 14 mm. y una longitud de 2.00 m. Se enterrarán verticalmente a una profundidad de 0.5 m. y la separación entre cada pica y la siguiente será de 3.00 m. Con esta configuración, la longitud de conductor desde la primera pica a la última será de 14 m., dimensión que tendrá que haber disponible en el terreno.

Nota: se pueden utilizar otras configuraciones siempre y cuando los parámetros Kr y Kp de la configuración escogida sean inferiores o iguales a los indicados en el párrafo anterior.

La conexión desde el Centro hasta la primera pica se realizará con cable de cobre aislado de 0.6/1 kV protegido contra daños mecánicos.

Page 73: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de ... y procedimientos de autorizaciÓn de instalaciones de energÍa elÉctrica. - real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre,

EASRODA INGENIERÍA S.L. Pol. Ind. El Salvador, Avda. 5ª, parcela 36, 02630 – La Roda (Albacete) Tlf: 967 44 31 80 – Tlf. 24h: 690 640 402 – Fax: 967 54 84 59 [email protected] – www.easenergia.com

PROYECTO ISFV AUTOCONSUMO ITB 551,65 kWp

ANEXO 4 PÁG.6

7.3.2. TIERRA DE SERVICIO.

Se conectarán a este sistema el neutro del transformador, así como la tierra de los secundarios de los transformadores de tensión e intensidad de la celda de medida.

Las características de las picas serán las mismas que las indicadas para la tierra de protección. La configuración escogida se describe a continuación:

- Identificación: código 5/62 del método de cálculo de tierras de UNESA.

- Parámetros característicos:

Kr = 0.073 Ω/(Ω*m).

Kp = 0.012 V/(Ω*m*A).

- Descripción:

Estará constituida por 6 picas en hilera unidas por un conductor horizontal de cobre desnudo de 50 mm² de sección.

Las picas tendrán un diámetro de 14 mm. y una longitud de 2.00 m. Se enterrarán verticalmente a una profundidad de 0.5 m. y la separación entre cada pica y la siguiente será de 3.00 m. Con esta configuración, la longitud de conductor desde la primera pica a la última será de 15 m., dimensión que tendrá que haber disponible en el terreno.

Nota: se pueden utilizar otras configuraciones siempre y cuando los parámetros Kr y Kp de la configuración escogida sean inferiores o iguales a los indicados en el párrafo anterior.

La conexión desde el Centro hasta la primera pica se realizará con cable de cobre aislado de 0.6/1 kV protegido contra daños mecánicos.

El valor de la resistencia de puesta a tierra de este electrodo deberá ser inferior a 37 Ω. Con este criterio se consigue que un defecto a tierra en una instalación de Baja Tensión protegida contra contactos indirectos por un interruptor diferencial de sensibilidad 650 mA., no ocasione en el electrodo de puesta a tierra una tensión superior a 24 Voltios (=37 x 0,650).

Existirá una separación mínima entre las picas de la tierra de protección y las picas de la tierra de servicio a fin de evitar la posible transferencia de tensiones elevadas a la red de Baja Tensión. Dicha separación está calculada en el apartado 7.8.

Page 74: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de ... y procedimientos de autorizaciÓn de instalaciones de energÍa elÉctrica. - real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre,

EASRODA INGENIERÍA S.L. Pol. Ind. El Salvador, Avda. 5ª, parcela 36, 02630 – La Roda (Albacete) Tlf: 967 44 31 80 – Tlf. 24h: 690 640 402 – Fax: 967 54 84 59 [email protected] – www.easenergia.com

PROYECTO ISFV AUTOCONSUMO ITB 551,65 kWp

ANEXO 4 PÁG.7

7.4. CÁLCULO DE LA RESISTENCIA DEL SISTEMA DE TIERRAS.

7.4.1. TIERRA DE PROTECCIÓN.

Para el cálculo de la resistencia de la puesta a tierra de las masas del Centro (Rt), intensidad y tensión de defecto correspondientes (Id, Ud), utilizaremos las siguientes fórmulas:

- Resistencia del sistema de puesta a tierra, Rt:

Rt = Kr *σ

- Intensidad de defecto, Id:

223

VUsmax Id

XnRtRn

donde Usmax=20

- Tensión de defecto, Ud:

Ud = Id * Rt .

Siendo:

σ = 150 Ωm.

Kr = 0.1 Ω/(Ω m).

se obtienen los siguientes resultados:

Rt = 15 Ω

Id = 391.44 A.

Ud = 5871.7 V.

El aislamiento de las instalaciones de baja tensión del C.T. deberá ser mayor o igual que la tensión máxima de defecto calculada (Ud), por lo que deberá ser como mínimo de 6000 Voltios.

De esta manera se evitará que las sobretensiones que aparezcan al producirse un defecto en la parte de Alta Tensión deterioren los elementos de Baja Tensión del centro, y por ende no afecten a la red de Baja Tensión.

Page 75: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de ... y procedimientos de autorizaciÓn de instalaciones de energÍa elÉctrica. - real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre,

EASRODA INGENIERÍA S.L. Pol. Ind. El Salvador, Avda. 5ª, parcela 36, 02630 – La Roda (Albacete) Tlf: 967 44 31 80 – Tlf. 24h: 690 640 402 – Fax: 967 54 84 59 [email protected] – www.easenergia.com

PROYECTO ISFV AUTOCONSUMO ITB 551,65 kWp

ANEXO 4 PÁG.8

Comprobamos asimismo que la intensidad de defecto calculada es superior a 100 Amperios, lo que permitirá que pueda ser detectada por las protecciones normales.

7.4.2. TIERRA DE SERVICIO.

Rt = Kr * σ = 0.073 * 150 = 11 Ω.

que vemos que es inferior a 37 Ω.

7.5. CÁLCULO DE LAS TENSIONES EN EL EXTERIOR DE LA

INSTALACIÓN.

Con el fin de evitar la aparición de tensiones de contacto elevadas en el exterior de la instalación, las puertas y rejas de ventilación metálicas que dan al exterior del centro no tendrán contacto eléctrico alguno con masas conductoras que, a causa de defectos o averías, sean susceptibles de quedar sometidas a tensión.

Con estas medidas de seguridad, no será necesario calcular las tensiones de contacto en el exterior, ya que éstas serán prácticamente nulas.

Por otra parte, la tensión de paso en el exterior vendrá determinada por las características del electrodo y de la resistividad del terreno, por la expresión:

Up = Kp *σ * Id = 0.0231 * 150 * 391.44 = 1356.4 V.

7.6. CÁLCULO DE LAS TENSIONES EN EL INTERIOR DE LA

INSTALACIÓN.

El piso del Centro estará constituido por un mallazo electrosoldado con redondos de diámetro no inferior a 4 mm. formando una retícula no superior a 0,30 x 0,30 m. Este mallazo se conectará como mínimo en dos puntos preferentemente opuestos a la puesta a tierra de protección del Centro. Con esta disposición se consigue que la persona que deba acceder a una parte que pueda quedar en tensión, de forma eventual, está sobre una superficie equipotencial, con lo que desaparece el riesgo inherente a la tensión de contacto y de paso interior. Este mallazo se cubrirá con una capa de hormigón de 10 cm. de espesor como mínimo.

El edifico prefabricado de hormigón EHC estará construido de tal manera que, una vez fabricado, su interior sea una superficie equipotencial. Todas las varillas

Page 76: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de ... y procedimientos de autorizaciÓn de instalaciones de energÍa elÉctrica. - real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre,

EASRODA INGENIERÍA S.L. Pol. Ind. El Salvador, Avda. 5ª, parcela 36, 02630 – La Roda (Albacete) Tlf: 967 44 31 80 – Tlf. 24h: 690 640 402 – Fax: 967 54 84 59 [email protected] – www.easenergia.com

PROYECTO ISFV AUTOCONSUMO ITB 551,65 kWp

ANEXO 4 PÁG.9

metálicas embebidas en el hormigón que constituyan la armadura del sistema equipotencial estarán unidas entre sí mediante soldadura eléctrica.

Esta armadura equipotencial se conectará al sistema de tierras de protección (excepto puertas y rejillas, que como ya se ha indicado no tendrán contacto eléctrico con el sistema equipotencial; debiendo estar aisladas de la armadura con una resistencia igual o superior a 10.000 ohmios a los 28 días de fabricación de las paredes).

Así pues, no será necesario el cálculo de las tensiones de paso y contacto en el interior de la instalación, puesto que su valor será prácticamente nulo.

No obstante, y según el método de cálculo empleado, la existencia de una malla equipotencial conectada al electrodo de tierra implica que la tensión de paso de acceso es equivalente al valor de la tensión de defecto, que se obtiene mediante la expresión:

Up acceso = Ud = Rt * Id = 15 * 391.44 = 5871.7 V.

7.7. CÁLCULO DE LAS TENSIONES APLICADAS.

La tensión máxima de contacto aplicada, en voltios que se puede aceptar, será conforme a la Tabla 1 de la ITC-RAT 13 de instalaciones de puestas a tierra que se transcribe a continuación:

El valor de tiempo de duración de la corriente de falta proporcionada por la compañía eléctrica suministradora es de 0.2 seg., dato que aparece en la tabla adjunta, por lo que la máxima tensión de contacto aplicada admisible al cuerpo humano es:

Uca = 528 V

Para la determinación de los valores máximos admisibles de la tensión de paso en el exterior, y en el acceso al Centro, emplearemos las siguientes expresiones:

Page 77: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de ... y procedimientos de autorizaciÓn de instalaciones de energÍa elÉctrica. - real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre,

EASRODA INGENIERÍA S.L. Pol. Ind. El Salvador, Avda. 5ª, parcela 36, 02630 – La Roda (Albacete) Tlf: 967 44 31 80 – Tlf. 24h: 690 640 402 – Fax: 967 54 84 59 [email protected] – www.easenergia.com

PROYECTO ISFV AUTOCONSUMO ITB 551,65 kWp

ANEXO 4 PÁG.10

Siendo:

Uca = Tensiones de contacto aplicada = 528 V

Ra1 = Resistencia del calzado = 2.000 .m

σ = Resistividad del terreno = 150 .m

σ h = Resistividad del hormigón = 3.000 .m

obtenemos los siguientes resultados:

Up(exterior) = 31152 V

Up(acceso) = 76296 V

Así pues, comprobamos que los valores calculados son inferiores a los máximos admisibles:

- en el exterior:

Up = 1356.4 V. < Up(exterior) = 31152 V.

- en el acceso al C.T.:

Ud = 5871.7 V. < Up(acceso) = 76296 V.

7.8. INVESTIGACIÓN DE TENSIONES TRANSFERIBLES AL EXTERIOR.

Al no existir medios de transferencia de tensiones al exterior no se considera necesario un estudio previo para su reducción o eliminación.

No obstante, con el objeto de garantizar que el sistema de puesta a tierra de servicio no alcance tensiones elevadas cuando se produce un defecto, existirá una distancia de separación mínima Dmín, entre los electrodos de los sistemas de puesta a tierra de protección y de servicio, determinada por la expresión:

con:

σ= 150 Ωm.

Dmín = * Id

2.000 *

Page 78: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de ... y procedimientos de autorizaciÓn de instalaciones de energÍa elÉctrica. - real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre,

EASRODA INGENIERÍA S.L. Pol. Ind. El Salvador, Avda. 5ª, parcela 36, 02630 – La Roda (Albacete) Tlf: 967 44 31 80 – Tlf. 24h: 690 640 402 – Fax: 967 54 84 59 [email protected] – www.easenergia.com

PROYECTO ISFV AUTOCONSUMO ITB 551,65 kWp

ANEXO 4 PÁG.11

Id = 391.44 A.

obtenemos el valor de dicha distancia:

Dmín = 9.35 m.

7.9. CORRECCIÓN Y AJUSTE DEL DISEÑO INICIAL ESTABLECIENDO EL

DEFINITIVO.

No se considera necesario la corrección del sistema proyectado. No obstante, si el valor medido de las tomas de tierra resultara elevado y pudiera dar lugar a tensiones de paso o contacto excesivas, se corregirían estas mediante la disposición de una alfombra aislante en el suelo del Centro, o cualquier otro medio que asegure la no peligrosidad de estas tensiones.

Page 79: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de ... y procedimientos de autorizaciÓn de instalaciones de energÍa elÉctrica. - real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre,
Page 80: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de ... y procedimientos de autorizaciÓn de instalaciones de energÍa elÉctrica. - real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre,

EASRODA INGENIERÍA S.L. Pol. Ind. El Salvador, Avda. 5ª, parcela 36, 02630 – La Roda (Albacete) Tlf: 967 44 31 80 – Tlf. 24h: 690 640 402 – Fax: 967 54 84 59 [email protected] – www.easenergia.com

PROYECTO ISFV AUTOCONSUMO ITB 551,65 kWp

ANEXO Nº 5: ESTUDIO DE GESTIÓN DE RCD

Page 81: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de ... y procedimientos de autorizaciÓn de instalaciones de energÍa elÉctrica. - real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre,
Page 82: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de ... y procedimientos de autorizaciÓn de instalaciones de energÍa elÉctrica. - real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre,

EASRODA INGENIERÍA S.L. Pol. Ind. El Salvador, Avda. 5ª, parcela 36, 02630 – La Roda (Albacete) Tlf: 967 44 31 80 – Tlf. 24h: 690 640 402 – Fax: 967 54 84 59 [email protected] – www.easenergia.com

PROYECTO ISFV AUTOCONSUMO ITB 551,65 kWp

ANEXO 5 PÁG.1

1. ANTECEDENTES.

Aunque los residuos que se generan en esta obra van a tener un volumen muy

reducido, y en su totalidad están constituidos por residuos no peligrosos de carácter

inerte, el R.D. 105/2008 exige realizar un plan de gestión de residuos que incluya los

siguientes puntos:

- Identificación de los residuos.

- Estimación de la cantidad que se genera (en Tn y m3).

- Medidas para la prevención de residuos.

- Operaciones de reutilización, valorización o eliminación.

- Medidas para la separación de residuos en obra.

- Planos, si fuese necesario.

- Prescripciones técnicas en relación con el almacenamiento, manejo, separación.

- Valoración del coste previsto de la gestión de residuos.

1.1. OBRAS A COMETER.

En la instalación el acceso de personas será tan sólo para personal autorizado

de las empresas participantes en la construcción de la instalación fotovoltaica y

estructura soporte. Las obras a acometer se pueden dividir en dos acciones

básicamente:

Instalación eléctrica, colocación en estructura soporte y conexión de los

equipos eléctricos.

2. OBJETO DE LA DOCUMENTACIÓN.

Descripción de la gestión de residuos de construcción, tanto durante la

instalación como durante el funcionamiento.

3. RESIDUOS DURANTE LA FASE DE OBRA.

3.1. IDENTIFICACIÓN DE RESIDUOS Y ESTIMACIÓN DE CANTIDADES.

Las obras de construcción en la cubierta son mínimas, reduciéndose los posibles impactos a los escombros (hierros, tornillería, cartón, cables, pequeños envases, etc.)

Page 83: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de ... y procedimientos de autorizaciÓn de instalaciones de energÍa elÉctrica. - real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre,

EASRODA INGENIERÍA S.L. Pol. Ind. El Salvador, Avda. 5ª, parcela 36, 02630 – La Roda (Albacete) Tlf: 967 44 31 80 – Tlf. 24h: 690 640 402 – Fax: 967 54 84 59 [email protected] – www.easenergia.com

PROYECTO ISFV AUTOCONSUMO ITB 551,65 kWp

ANEXO 5 PÁG.2

que serán retirados diariamente, pues se mantendrán las instalaciones lo más limpias posible durante las obras.

La mayoría de los residuos que se prevén son no peligrosos e inertes, con la salvedad de la masilla de poliuretano utilizada para garantizar la impermeabilidad en la cubierta.

MATERIAL CÓDIGO M3 Tm FORMA DE GESTIÓN

Hormigón 17 01 01 despreciable Gestor autorizado

Cartón 20 01 01 despreciable Contenedor papel

Cables 17 04 11 Despreciable Reutilización + gestor

Hierro 17 04 05 Despreciables <20kg Retales: reutilización o gestor

Plásticos, flejes, etc 20 01 39 Despreciable Contenedor plástico

Aerosoles 15 01 10 10kg Gestor autorizado

No se prevé ningún tipo de residuo peligroso, ni ningún tipo de residuo que experimente transformaciones físicas, químicas o biológicas significativas; con la salvedad de la espuma de poliuretano para aislamiento de la cubierta.

Los residuos, en su mayoría, son inertes (no solubles, ni combustibles, no biodegradables y no reaccionan física y químicamente, ni de ninguna otra manera, ni afectan negativamente a otras materias con las que entra en contacto de forma que pueda dar lugar a contaminación del medio ambiente o perjudicar a la salud humana).

3.2. PREVENCIÓN, PRESCRIPCIONES TÉCNICAS Y GESTIÓN DE

RESIDUOS.

Para prevenir la aparición de residuos se llevará a cabo una limpieza constante de las instalaciones durante las obras.

Todos aquellos materiales sobrantes que pudieran volver a ser utilizados (tornillería, perfiles metálicos, tramos de cables, etc…), serán diariamente guardados en sitio separado de la zona de acumulación de residuos.

Será obligación del contratista mantener limpias las obras y sus alrededores tanto de escombros como de materiales sobrantes, retirar las instalaciones provisionales que no sean necesarias, así como ejecutar los trabajos y adoptar las medidas que sean apropiadas para que la obra presente buen aspecto.

De acuerdo con lo anterior, se procederá al acondicionamiento de una zona específica que comprenda contenedores específicos para residuos inertes (embalajes, cables, etc.)

El depósito temporal de los escombros se realizará bien en sacos industriales iguales o inferiores a 1 m3, contenedores metálicos específicos con la ubicación que establezcan las ordenanzas municipales. Dicho depósito en acopios, deberá estar en lugares debidamente señalizados y segregados de otro tipo de residuos.

Page 84: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de ... y procedimientos de autorizaciÓn de instalaciones de energÍa elÉctrica. - real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre,

EASRODA INGENIERÍA S.L. Pol. Ind. El Salvador, Avda. 5ª, parcela 36, 02630 – La Roda (Albacete) Tlf: 967 44 31 80 – Tlf. 24h: 690 640 402 – Fax: 967 54 84 59 [email protected] – www.easenergia.com

PROYECTO ISFV AUTOCONSUMO ITB 551,65 kWp

ANEXO 5 PÁG.3

Con objeto de facilitar el cumplimiento de esta normativa, deberán disponerse sistemas de gestión de los residuos generados en las diferentes labores. Estos sistemas serán gestionados por los encargados de dichas labores, que serán responsables de su correcta utilización por parte de los operarios.

Los contenedores deberán estar pintados en colores que destaquen su visibilidad, especialmente durante la noche, y contar con una banda reflectante de al menos 15 cm. a lo largo de todo el perímetro. En los mismos deberá figurar la siguiente información: razón social, CIF, teléfono del titular del contenedor, envase y el número de inscripción en el registro de transportistas de residuos. Esta información deberá quedar reflejada en los sacos industriales y otros medios de contención y almacenaje de residuos.

El responsable de la obra a la que presta servicio el contenedor adoptará las medidas necesarias para evitar el depósito de residuos ajenos al mismo. Los contenedores permanecerán cerrados, o cubiertos al menos fuera del horario de trabajo, para evitar el depósito de residuos ajenos.

Se deberá asegurar en la contratación de la gestión de residuos RCDs que el destino final son centros con la autorización autonómica de la consejería competente en temas medio ambientales. Se llevará a cabo un control documental en el que quedarán reflejados los avales de retirada y entrega final de cada transporte de residuos.

Las pequeñas cantidades de cartón y envases serán depositadas en los contenedores específicos que para este tipo de residuos tiene el Ayuntamiento de LA RODA, siempre y cuando las dimensiones de los envases lo permitan.

Otros residuos de envases generales (palets, bolsas, plásticos, etc.) deberán ser separados por materiales y entregado a un recuperador-reciclador autorizado de conformidad con lo establecido en la Ley 11/1997 de 24 de abril de envases y residuos de envases.

El resto de residuos, debidamente separados, serán entregados a gestor autorizado, de acuerdo al Real Decreto 105/2.008, de 1 de febrero, por el que se regula la producción y la gestión de los residuos de construcción y demolición.

Se prevé la generación una cantidad pequeña de residuos de carácter peligroso y, en este caso, se cumplirá con lo recogido en el RD 833/1988 de residuos tóxicos y peligrosos (artículo 13 y 14). El tiempo de almacenamiento no podrá superar los 6 meses.

Page 85: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de ... y procedimientos de autorizaciÓn de instalaciones de energÍa elÉctrica. - real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre,

EASRODA INGENIERÍA S.L. Pol. Ind. El Salvador, Avda. 5ª, parcela 36, 02630 – La Roda (Albacete) Tlf: 967 44 31 80 – Tlf. 24h: 690 640 402 – Fax: 967 54 84 59 [email protected] – www.easenergia.com

PROYECTO ISFV AUTOCONSUMO ITB 551,65 kWp

ANEXO 5 PÁG.4

3.3. VALORACIÓN ECONÓMICA APROXIMADA DE LA GESTIÓN DE

RESIDUOS.

MATERIAL M3 Tm FORMA GESTIÓN COSTE (€/m3) COSTE (€)

Hormigón Despreciable Gestor autorizado 15 15

Cartón Despreciable Contenedor papel 100 100

Cables Despreciable Reutilización + gestor 10 10

Hierro Despreciables <20kg: 1m3 Retales: reutilización o gestor 10 10

Plásticos, flejes, etc Despreciable Contenedor plástico 100 100

Aerosoles 10kg Gestor autorizado 100 100

Costes generales (alquileres, portes, etc) 200

TOTAL 535 €

4. RESIDUOS DURANTE LA FASE DE FUNCIONAMIENTO.

Los residuos que pueden ser producidos durante la fase de funcionamiento son

nulos.

Page 86: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de ... y procedimientos de autorizaciÓn de instalaciones de energÍa elÉctrica. - real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre,

EASRODA INGENIERÍA S.L. Pol. Ind. El Salvador, Avda. 5ª, parcela 36, 02630 – La Roda (Albacete) Tlf: 967 44 31 80 – Tlf. 24h: 690 640 402 – Fax: 967 54 84 59 [email protected] – www.easenergia.com

PROYECTO ISFV AUTOCONSUMO ITB 551,65 kWp

CAPÍTULO 3 : PLIEGO DE CONDICIONES

Page 87: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de ... y procedimientos de autorizaciÓn de instalaciones de energÍa elÉctrica. - real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre,
Page 88: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de ... y procedimientos de autorizaciÓn de instalaciones de energÍa elÉctrica. - real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre,

EASRODA INGENIERÍA S.L. Pol. Ind. El Salvador, Avda. 5ª, parcela 36, 02630 – La Roda (Albacete) Tlf: 967 44 31 80 – Tlf. 24h: 690 640 402 – Fax: 967 54 84 59 [email protected] – www.easenergia.com

PROYECTO ISFV AUTOCONSUMO ITB 551,65 kWp

CAPÍTULO 3 PÁG.1

1. DISPOSICIONES GENERALES.

1.1. OBJETO DEL PLIEGO DE CONDICIONES.

La finalidad de este Pliego es la de fijar los criterios de la relación que se

establece entre los agentes que intervienen en las obras definidas en el presente

proyecto y servir de base para la realización del contrato de obra entre el Promotor y el

Contratista.

1.2. CONTRATO DE OBRA.

Se recomienda la contratación de la ejecución de las obras por unidades de

obra, con arreglo a los documentos del proyecto y en cifras fijas. A tal fin, el Director de

Obra ofrece la documentación necesaria para la realización del contrato de obra.

1.3. DOCUMENTACIÓN DEL CONTRATO DE OBRA.

Integran el contrato de obra los siguientes documentos, relacionados por

orden de prelación atendiendo al valor de sus especificaciones, en el caso de posibles

interpretaciones, omisiones o contradicciones:

Las condiciones fijadas en el contrato de obra

El presente Pliego de Condiciones

La documentación gráfica y escrita del Proyecto: planos generales y de

detalle, memorias, anejos, mediciones y presupuestos

En el caso de interpretación, prevalecen las especificaciones literales sobre

las gráficas y las cotas sobre las medidas a escala tomadas de los planos.

.

1.4. DOCUMENTACIÓN FINAL DE LA OBRA.

El Director de Ejecución de la Obra, asistido por el Contratista y los técnicos

que hubieren intervenido en la obra, redactará la documentación final de las obras, que

se facilitará al Promotor, con las especificaciones y contenidos dispuestos por la

legislación vigente.

Page 89: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de ... y procedimientos de autorizaciÓn de instalaciones de energÍa elÉctrica. - real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre,

EASRODA INGENIERÍA S.L. Pol. Ind. El Salvador, Avda. 5ª, parcela 36, 02630 – La Roda (Albacete) Tlf: 967 44 31 80 – Tlf. 24h: 690 640 402 – Fax: 967 54 84 59 [email protected] – www.easenergia.com

PROYECTO ISFV AUTOCONSUMO ITB 551,65 kWp

CAPÍTULO 3 PÁG.2

1.5. PLAZO DE GARANTIA.

El plazo de garantía deberá estipularse en el contrato privado.

2. CALIDAD DE LOS MATERIALES.

2.1. MÓDULOS.

Módulos fotovoltaicos para la generación de energía eléctrica, montados

sobre estructuras de soporte.

La posición y la orientación de los módulos ha de ser la reflejada en la DT

o, en su defecto, la indicada por la DF. Todo el conjunto estará montado según las

indicaciones de la DT del fabricante y de los reglamentos vigentes.

La instalación estará construida en su totalidad con materiales y

procedimientos de ejecución que garanticen las exigencias del servicio, la durabilidad,

salubridad y mantenimiento. Todos los materiales utilizados serán compatibles entre sí.

Los captadores montados en sus soportes quedarán sólidamente fijados a

la estructura del edificio.

La estructura de soporte deberá resistir el peso propio de los elementos de

captación, así como las sobrecargas de viento y nieve indicadas en la normativa

vigente. La estructura de soporte podrá dilatar libremente sin provocar tensiones a la

estructura del edificio ni a los módulos de captación solar. Los módulos quedarán sujetos

a los soportes por los puntos previstos y con los accesorios de fijación aceptados por el

fabricante.

Los puntos de sujeción de los módulos serán suficientes con el fin de no

provocar flexiones superiores a las permitidas por el fabricante. Una vez colocados,

ningún componente de la estructura de soporte o del sistema de fijación, arrojará

sombra sobre los captadores.

Los elementos de la instalación que necesiten un mantenimiento o bien se

tengan que manipular serán accesibles. Se podrán desmontar elementos concretos de

la instalación con un número mínimo de actuaciones sobre los otros elementos.

Tendrá instaladas las protecciones necesarias contra descargas eléctricas,

en cumplimiento de la reglamentación vigente. Ninguna parte accesible del elemento

instalado entrará en tensión a excepción de los puntos de conexión.

Estarán realizadas todas las conexiones eléctricas de los módulos

fotovoltaicos y las de éstos con la parte fija de la instalación. Las conexiones estarán

realizadas dentro de las cajas de conexión y no provocarán esfuerzos recíprocos.

La estructura de soporte estará conectada a la red de toma de tierra.

Page 90: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de ... y procedimientos de autorizaciÓn de instalaciones de energÍa elÉctrica. - real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre,

EASRODA INGENIERÍA S.L. Pol. Ind. El Salvador, Avda. 5ª, parcela 36, 02630 – La Roda (Albacete) Tlf: 967 44 31 80 – Tlf. 24h: 690 640 402 – Fax: 967 54 84 59 [email protected] – www.easenergia.com

PROYECTO ISFV AUTOCONSUMO ITB 551,65 kWp

CAPÍTULO 3 PÁG.3

2.2. CABLEADO.

Los positivos y negativos de cada grupo de módulos se conducirán

separados y protegidos de acuerdo a la normativa vigente.

Los conductores serán de cobre y tendrán la sección adecuada para evitar caídas de

tensión y calentamientos. Concretamente, para cualquier condición de trabajo, los

conductores de la parte DC deberán tener la sección suficiente para que la caída de

tensión sea inferior de 1,5 % y los de la parte de AC para que la caída de tensión sea

inferior del 1,5% teniendo en cuenta en ambos casos como referencia las

correspondientes a cajas de conexiones.

Se incluirá toda la longitud de cable DC y AC. Deberá tener la longitud necesaria para no

generar esfuerzos en los diversos elementos ni posibilidad de enganche por el transito

normal de personas.

2.3. APARATOS DE MANDO, MANIOBRA Y PROTECCIÓN.

Todos los cuadros eléctricos serán nuevos y se entregarán en obra sin

ningún defecto. Estarán diseñados siguiendo los requisitos de estas especificaciones y

se construirán de acuerdo con el Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión y con las

recomendaciones de la Comisión Electrotécnica Internacional (CEI).

Cada circuito en salida de cuadro estará protegido contra las sobrecargas y

cortocircuitos. La protección contra corrientes de defecto hacia tierra se hará por

circuito o grupo de circuitos según se indica en el proyecto, mediante el empleo de

interruptores diferenciales de sensibilidad adecuada, según ITC-BT-24.

Los cuadros serán adecuados para trabajo en servicio continuo. Las

variaciones máximas admitidas de tensión.

Los cuadros serán diseñados para servicio interior, completamente

estancos al polvo y la humedad, ensamblados y cableados totalmente en fábrica, y

estarán constituidos por una estructura metálica de perfiles laminados en frío, adecuada

para el montaje sobre el suelo, y paneles de cerramiento de chapa de acero de fuerte

espesor, o de cualquier otro material que sea mecánicamente resistente y no

inflamable.

Alternativamente, la cabina de los cuadros podrá estar constituida por

módulos de material plástico, con la parte frontal transparente.

Las puertas estarán provistas con una junta de estanquidad de neopreno o

material similar, para evitar la entrada de polvo.

Page 91: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de ... y procedimientos de autorizaciÓn de instalaciones de energÍa elÉctrica. - real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre,

EASRODA INGENIERÍA S.L. Pol. Ind. El Salvador, Avda. 5ª, parcela 36, 02630 – La Roda (Albacete) Tlf: 967 44 31 80 – Tlf. 24h: 690 640 402 – Fax: 967 54 84 59 [email protected] – www.easenergia.com

PROYECTO ISFV AUTOCONSUMO ITB 551,65 kWp

CAPÍTULO 3 PÁG.4

Todos los cables se instalarán dentro de tubos. Los cables de fuerza irán en

tubos distintos en todo su recorrido de los tubos para los cables de mando y control.

Los aparatos se montarán dejando entre ellos y las partes adyacentes de

otros elementos una distancia mínima igual a la recomendada por el fabricante de los

aparatos, en cualquier caso, nunca inferior a la cuarta parte de la dimensión del aparato

en la dirección considerada.

La profundidad de los cuadros será de 500 mm y su altura y anchura la

necesaria para la colocación de los componentes e igual a un múltiplo entero del módulo

del fabricante. Los cuadros estarán diseñados para poder ser ampliados por ambos

extremos.

Los aparatos indicadores (lámparas, amperímetros, voltímetros, etc),

dispositivos de mando (pulsadores, interruptores, conmutadores, etc), paneles

sinópticos, etc, se montarán sobre la parte frontal de los cuadros.

Todos los componentes interiores, aparatos y cables, serán accesibles

desde el exterior por el frente.

El cableado interior de los cuadros se llevará hasta una regleta de bornas

situada junto a las entradas de los cables desde el exterior.

Las partes metálicas de la envoltura de los cuadros se protegerán contra la

corrosión por medio de una imprimación a base de dos manos de pintura anticorrosiva

y una pintura de acabado de color que se especifique en las Mediciones o, en su defecto,

por la Dirección Técnica durante el transcurso de la instalación.

La construcción y diseño de los cuadros deberán proporcionar seguridad al

personal y garantizar un perfecto funcionamiento bajo todas las condiciones de servicio,

y en particular:

- los compartimentos que hayan de ser accesibles para accionamiento o

mantenimiento estando el cuadro en servicio no tendrán piezas en tensión al

descubierto.

- el cuadro y todos sus componentes serán capaces de soportar las corrientes

de cortocircuito (kA) según especificaciones reseñadas en planos y mediciones.

2.3.1. INVERSOR.

La posición será la reflejada en la DT o, en su defecto, la indicada por la

DF.

Todo el conjunto estará montado según las indicaciones de la DT del

fabricante y de los reglamentos vigentes.

Page 92: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de ... y procedimientos de autorizaciÓn de instalaciones de energÍa elÉctrica. - real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre,

EASRODA INGENIERÍA S.L. Pol. Ind. El Salvador, Avda. 5ª, parcela 36, 02630 – La Roda (Albacete) Tlf: 967 44 31 80 – Tlf. 24h: 690 640 402 – Fax: 967 54 84 59 [email protected] – www.easenergia.com

PROYECTO ISFV AUTOCONSUMO ITB 551,65 kWp

CAPÍTULO 3 PÁG.5

La instalación estará construida en su totalidad con materiales y

procedimientos de ejecución que garanticen las exigencias del servicio, la durabilidad,

salubridad y mantenimiento.

Todos los materiales utilizados serán compatibles entre sí.

El equipo quedará sólidamente fijado en su posición definitiva. No

transmitirá ruidos ni vibraciones a la estructura del edificio, sea cual sea la condición

de trabajo.

Los elementos de la instalación que necesiten un mantenimiento o bien

se tengan que manipular serán accesibles.

Tendrá instaladas las protecciones necesarias contra descargas

eléctricas, en cumplimiento de la reglamentación vigente.

Ninguna parte accesible del elemento instalado entrará en tensión a

excepción de los puntos de conexión.

Las conexiones estarán realizadas dentro de las cajas de conexión y no

provocarán esfuerzos recíprocos.

La estructura de soporte estará conectada a la red de toma de tierra.

Estará hecha la prueba de servicio.

Antes de empezar los trabajos de montaje, se hará un replanteo que

deberá ser aprobado por la DF.

El montaje se realizará siguiendo las instrucciones de la documentación

técnica del fabricante. Se seguirá la secuencia de montaje propuesta por el fabricante.

Todos los elementos se inspeccionarán antes de su colocación.

Se comprobará que las características técnicas de los elementos que

conforman la instalación se corresponden a las especificadas en proyecto.

Se trabajará sin tensión en la red.

Una vez acabadas las tareas de montaje se procederá a la retirada de la

obra de todo el material sobrante (restos de embalajes, recortes de tubos, etc.

2.3.2. FUSIBLES.

Los fusibles serán de alta capacidad de ruptura, limitadores de corriente

y de acción lenta cuando vayan instalados en circuitos de protección de motores.

Page 93: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de ... y procedimientos de autorizaciÓn de instalaciones de energÍa elÉctrica. - real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre,

EASRODA INGENIERÍA S.L. Pol. Ind. El Salvador, Avda. 5ª, parcela 36, 02630 – La Roda (Albacete) Tlf: 967 44 31 80 – Tlf. 24h: 690 640 402 – Fax: 967 54 84 59 [email protected] – www.easenergia.com

PROYECTO ISFV AUTOCONSUMO ITB 551,65 kWp

CAPÍTULO 3 PÁG.6

Los fusibles de protección de circuitos de control o de consumidores

óhmicos serán de alta capacidad ruptura y de acción rápida.

Se dispondrán sobre material aislante e incombustible, y estarán

construidos de tal forma que no se pueda proyectar metal al fundirse. Llevarán

marcadas la intensidad y tensión nominales de trabajo.

No serán admisibles elementos en los que la reposición del fusible pueda

suponer un peligro de accidente. Estará montado sobre una empuñadura que pueda ser

retirada fácilmente de la base.

2.3.3. PUESTA TIERRA.

Cuando el aislamiento galvánico entre la red de distribución de baja

tensión y el generador fotovoltaico no se realice mediante un transformador de

aislamiento, se explicarán en la memoria de solicitud y de diseño o proyecto los

elementos utilizados para garantizar esta condición.

Todas las masas de la instalación fotovoltaica, tanto de la sección continua como de

alterna, estarán conectados a una única tierra. Esta tierra será independiente de la del

neutro de la empresa distribuidora de acuerdo con el Reglamento Electrotécnico de Baja

Tensión.

2.3.4. EMBARRADOS.

El embarrado principal constará de tres barras para las fases y una, con la

mitad de la sección de las fases, para el neutro. La barra de neutro deberá ser

seccionable a la entrada del cuadro.

Las barras serán de cobre electrolítico de alta conductividad y adecuadas

para soportar la intensidad de plena carga y las corrientes de cortocircuito que se

especifiquen en memoria y planos.

Se dispondrá también de una barra independiente de tierra, de sección

adecuada para proporcionar la puesta a tierra de las partes metálicas no conductoras

de los aparatos, la carcasa del cuadro y, si los hubiera, los conductores de protección de

los cables en salida.

Page 94: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de ... y procedimientos de autorizaciÓn de instalaciones de energÍa elÉctrica. - real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre,

EASRODA INGENIERÍA S.L. Pol. Ind. El Salvador, Avda. 5ª, parcela 36, 02630 – La Roda (Albacete) Tlf: 967 44 31 80 – Tlf. 24h: 690 640 402 – Fax: 967 54 84 59 [email protected] – www.easenergia.com

PROYECTO ISFV AUTOCONSUMO ITB 551,65 kWp

CAPÍTULO 3 PÁG.7

2.3.1. PRENSAESTOPAS Y ETIQUETAS.

Los cuadros irán completamente cableados hasta las regletas de entrada

y salida.

Se proveerán prensaestopas para todas las entradas y salidas de los

cables del cuadro; los prensaestopas serán de doble cierre para cables armados y de

cierre sencillo para cables sin armar.

Todos los aparatos y bornes irán debidamente identificados en el interior

del cuadro mediante números que correspondan a la designación del esquema. Las

etiquetas serán marcadas de forma indeleble y fácilmente legible.

En la parte frontal del cuadro se dispondrán etiquetas de identificación

de los circuitos, constituidas por placas de chapa de aluminio firmemente fijadas a los

paneles frontales, impresas al horno, con fondo negro mate y letreros y zonas de

estampación en aluminio pulido. El fabricante podrá adoptar cualquier solución para el

material de las etiquetas, su soporte y la impresión, con tal de que sea duradera y

fácilmente legible.

En cualquier caso, las etiquetas estarán marcadas con letras negras de 10

mm de altura sobre fondo blanco.

3. RECEPCIÓN Y PRUEBAS.

El instalador entregara al usuario un documento/albarán en el que conste el

suministro de componentes, materiales y manuales de uso y mantenimiento de la

instalación. Este documento será firmado por duplicado por ambas partes,

conservando cada una un ejemplar. Los manuales entregados al usuario estarán en

alguna de las lenguas oficiales españolas para facilitar su correcta interpretación.

Antes de la puesta en servicio de todos los elementos principales (módulos,

inversores, contadores) éstos deberán haber superado las pruebas de funcionamiento

en fábrica, de las que se levantará oportuna acta que se adjuntará con los certificados

de calidad.

Las pruebas a realizar por el instalador, con independencia de lo indicado con

anterioridad en este PCT, serán como mínimo las siguientes:

Funcionamiento y puesta en marcha de todos los sistemas,

Pruebas de arranque y paradas en distintos instantes de funcionamiento.

Page 95: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de ... y procedimientos de autorizaciÓn de instalaciones de energÍa elÉctrica. - real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre,

EASRODA INGENIERÍA S.L. Pol. Ind. El Salvador, Avda. 5ª, parcela 36, 02630 – La Roda (Albacete) Tlf: 967 44 31 80 – Tlf. 24h: 690 640 402 – Fax: 967 54 84 59 [email protected] – www.easenergia.com

PROYECTO ISFV AUTOCONSUMO ITB 551,65 kWp

CAPÍTULO 3 PÁG.8

Pruebas de los elementos y medidas de protección, seguridad y alarma, así

como su actuación, con excepción de las pruebas referidas al interruptor

automático de la desconexión.

Determinación de la potencia instalada de acuerdo con los procedimientos

explicados.

Concluidas las pruebas y la puesta en marcha se pasarán a la fase de la

Recepción Provisional de la Instalación, no obstante, el Acta de Recepción

Provisional no se firmará hasta haber comprobado que todos los sistemas y

elementos que forman parte del suministro han funcionado correctamente

durante un mínimo de 240 horas seguidas, sin interrupciones o paradas

causadas por fallos o errores del sistema suministrado.

Durante este periodo el suministrador será el único responsable de la operación

de los sistemas suministrados, si bien deberá adiestrar al personal de

operación.

Todos los elementos suministrados, así como la instalación en su conjunto,

estarán protegidos frente a defectos de fabricación, instalación o diseño por

una garantía de tres años, salvo para módulos fotovoltaicos que la garantía será

de 10 años, contado a partir de la fecha de firma del acta de recepción

provisional.

No obstante, el instalador quedará obligado a la reparación de los fallos de

funcionamiento que se puedan producir si se apreciase que su origen procede

de defectos ocultos de diseño, construcción, materiales o montaje,

comprometiéndose a subsanarlos sin cargo alguno.

4. REQUERIMIENTOS TÉCNICOS DEL CONTRATO DE

MANTENIMIENTO.

4.1. GENERALIDADES.

Se realizará un contrato de mantenimiento correctivo y preventivo de al

menos tres años.

El contrato de mantenimiento de la instalación incluirá todos los elementos

de la instalación con las labores de mantenimiento preventivo aconsejados por los

fabricantes.

Page 96: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de ... y procedimientos de autorizaciÓn de instalaciones de energÍa elÉctrica. - real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre,

EASRODA INGENIERÍA S.L. Pol. Ind. El Salvador, Avda. 5ª, parcela 36, 02630 – La Roda (Albacete) Tlf: 967 44 31 80 – Tlf. 24h: 690 640 402 – Fax: 967 54 84 59 [email protected] – www.easenergia.com

PROYECTO ISFV AUTOCONSUMO ITB 551,65 kWp

CAPÍTULO 3 PÁG.9

4.2. PROGRAMAS DE MANTENIMIENTO.

El objeto de este apartado es definir las condiciones generales mínimas que

deben seguirse para el adecuado mantenimiento de las instalaciones de energía solar

fotovoltaicas conectadas a la red.

Se definen dos escalones de actuación para englobar todas las operaciones

necesarias durante la vida útil de la instalación para asegurar el funcionamiento,

aumentar la producción y prolongar la duración de la misma:

Mantenimiento preventivo.

Mantenimiento correctivo.

Plan de mantenimiento preventivo: son operaciones de inspección visual,

verificación de actuaciones y otros que aplicados a la instalación deben permitir

mantener dentro de límites aceptables las condiciones de funcionamiento,

prestaciones, protección y durabilidad de la instalación.

Plan de mantenimiento correctivo: todas las operaciones de sustitución

necesarias para asegurar que el sistema funciona correctamente durante su vida útil,

incluye:

La visita a la instalación se realizará una vez al año y cada vez que el usuario lo

requiera por avería grave en la instalación.

El análisis y presupuestación de los trabajos y reposiciones necesarias para el

correcto funcionamiento de la misma.

Los costes económicos del mantenimiento correctivo, con el alcance indicado,

forman parte del precio anual del contrato de mantenimiento. Podrán no estar

incluidas ni la mano de obra, ni las reposiciones de equipos necesarias del

periodo de garantía.

El mantenimiento debe realizarse por personal técnico cualificado bajo la

responsabilidad de la empresa instaladora.

El mantenimiento preventivo de la instalación incluirá al menos una visita anual

en la que se realizarán las siguientes actividades:

Comprobación de las protecciones eléctricas,

Comprobación del estado de los módulos: comprobar la situación respecto al

proyecto original y verificar el estado de las conexiones.

Comprobación del estado del inversor.

Comprobación del estado mecánico de cables y terminales incluyendo cables de

tomas de tierra y reapriete de bornas.

Page 97: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de ... y procedimientos de autorizaciÓn de instalaciones de energÍa elÉctrica. - real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre,

EASRODA INGENIERÍA S.L. Pol. Ind. El Salvador, Avda. 5ª, parcela 36, 02630 – La Roda (Albacete) Tlf: 967 44 31 80 – Tlf. 24h: 690 640 402 – Fax: 967 54 84 59 [email protected] – www.easenergia.com

PROYECTO ISFV AUTOCONSUMO ITB 551,65 kWp

CAPÍTULO 3 PÁG.10

Realización de un informe técnico de cada una de las visitas en el que se refleje

el estado de las instalaciones y las incidencias acaecidas.

Registro de las operaciones de mantenimientos realizadas en el libro de

mantenimiento, que el que constara la identificación del personal de mantenimiento.

5. GARANTÍAS.

5.1. ÁMBITO GENERAL DE LA GARANTÍA.

Sin perjuicio de cualquier posible reclamación a tercero, la instalación será

reparada de acuerdo con estas condiciones generales si ha sufrido una avería a causa de

un defecto de montaje o de cualquiera de los componentes, siempre que haya sido

manipulada correctamente con lo establecido en el manual de instrucciones.

La garantía se concede a favor del comprador de la instalación, lo que deberá

justificarse debidamente mediante el correspondiente certificado de garantía, con la

fecha que se acredite en la certificación de la instalación.

6. RESUMEN.

Con el Presente Documento, quedan a juicio del que suscribe, suficientemente descritas las condiciones que han de seguir en la ejecución de la construcción proyectada, elevándola al Organismo Competente de la Administración para su aprobación definitiva.

La Roda, abril de 2.019

El Ingeniero Técnico Industrial

Fdo. Víctor J. Sevilla Jiménez

Col. Nº 637 C.O.G.I.T.I de Albacete

Page 98: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de ... y procedimientos de autorizaciÓn de instalaciones de energÍa elÉctrica. - real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre,

EASRODA INGENIERÍA S.L. Pol. Ind. El Salvador, Avda. 5ª, parcela 36, 02630 – La Roda (Albacete) Tlf: 967 44 31 80 – Tlf. 24h: 690 640 402 – Fax: 967 54 84 59 [email protected] – www.easenergia.com

PROYECTO ISFV AUTOCONSUMO ITB 551,65 kWp

CAPÍTULO 4 : ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD

Page 99: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de ... y procedimientos de autorizaciÓn de instalaciones de energÍa elÉctrica. - real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre,
Page 100: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de ... y procedimientos de autorizaciÓn de instalaciones de energÍa elÉctrica. - real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre,

EASRODA INGENIERÍA S.L. Pol. Ind. El Salvador, Avda. 5ª, parcela 36, 02630 – La Roda (Albacete) Tlf: 967 44 31 80 – Tlf. 24h: 690 640 402 – Fax: 967 54 84 59 [email protected] – www.easenergia.com

PROYECTO ISFV AUTOCONSUMO ITB 551,65 kWp

CAPÍTULO 4 PÁG.1

MEMORIA DESCRIPTIVA

1. OBJETO Y DATOS GENERALES.

El presente Estudio de Seguridad y Salud se redacta para dar cumplimiento a

lo dispuesto en el Real Decreto 1627/97, de 24 de Octubre, por el que se establecen

disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción, en el marco de

la Ley 31/1995, de 8 de Noviembre de Prevención de Riesgos Laborales.

El objeto del Estudio de Seguridad y Salud precisa las normas de seguridad y

salud. Asimismo, contempla y define las condiciones técnicas en materia de seguridad y

salud necesarias para que puedan ser evitados los riesgos derivados de las condiciones

de trabajo referentes a la obra de la instalación solar fotovoltaica en la modalidad de

autoconsumo con excedentes, con potencia pico 551,65 kWp y potencia nominal de 500

kWn denominada ‘ITB_FV’.

1.1. PROMOTOR.

El promotor de la obra es ITB 98, S.L. La situación está detallados en los

planos del presente Proyecto.

1.2. EMPLAZAMIENTO.

La obra se emplaza en Vial D, Parcela F 45-46 del Polígono Industrial El

Salvador II de La Roda (Albacete).

1.3. DESCRIPCIÓN TÉCNICA DE PROYECTO

La instalación fotovoltaica convierte la energía procedente de la radiación

solar en energía eléctrica a través de una serie de módulos solares instalados sobre

estructuras fijas que hacen de soporte. A este conjunto de módulos solares se le

denomina generador fotovoltaico.

Posteriormente la corriente continua producida en el generador

fotovoltaico se convierte en corriente alterna mediante inversores, para posteriormente

autoconsumirla o inyectarla en la red eléctrica de la compañía distribuidora a través de

un centro de transformación en caso de excedentes..

Page 101: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de ... y procedimientos de autorizaciÓn de instalaciones de energÍa elÉctrica. - real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre,

EASRODA INGENIERÍA S.L. Pol. Ind. El Salvador, Avda. 5ª, parcela 36, 02630 – La Roda (Albacete) Tlf: 967 44 31 80 – Tlf. 24h: 690 640 402 – Fax: 967 54 84 59 [email protected] – www.easenergia.com

PROYECTO ISFV AUTOCONSUMO ITB 551,65 kWp

CAPÍTULO 4 PÁG.2

La instalación posee elementos de protección tales como el interruptor

automático de la interconexión o interruptor general que nos permita separar la

instalación fotovoltaica de la red de distribución.

Habrá que asegurar un grado de aislamiento eléctrico clase II en lo que

afecta a equipos (módulos e inversores) y al resto de materiales (cableado, cajas,

armarios de conexión…).

La instalación incorporara todos los elementos necesarios para garantizar

en todo momento la protección física de la persona, la calidad de suministro y no

provocar averías en la red.

2. ANÁLISIS DE RIESGOS Y SU PREVENCIÓN.

Para el análisis de riesgos y medidas de prevención a adoptar, se dividirán las

obras en una serie de trabajos por especialidades o unidades constructivas, dentro de

cada uno de los apartados correspondientes a la obra civil y al montaje, así como en una

serie de equipos técnicos y medios auxiliares necesarios para llevar a cabo la ejecución

de las mismas.

El siguiente análisis de riesgos sobre el proyecto de ejecución podrá ser

variado por cada uno de los contratistas adjudicatarios en su propio Plan de Seguridad

y Salud, cuando sea adaptado a la tecnología de construcción que les sea de aplicación.

2.1. TRABAJOS EN CUBIERTAS.

El primer paso en las medidas de seguridad para los trabajos en cubierta es

el análisis de sus características estructurales del tejado, ya que dependiendo de las

mismas se deriva todo el procedimiento de prevención de riesgos. No se realizarán

operaciones sobre superficies de uralita y con lucernarios o tragaluces que atraviesen

toda la superficie del mismo dado el peligro que representan.

Debemos conocer si la cubierta es a dos aguas, su grado de inclinación

respecto a la horizontal, material con el que está construida, superficie (por ejemplo,

chapa grecada) y sobre todo si tiene tragaluces. Esto se puede ver en el apartado 7.2

del capítulo 2 del presente Proyecto.

Se determinará la necesidad de colocación de dos elementos

fundamentales: línea de vida en la cubierta y protección de lucernarios.

Page 102: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de ... y procedimientos de autorizaciÓn de instalaciones de energÍa elÉctrica. - real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre,

EASRODA INGENIERÍA S.L. Pol. Ind. El Salvador, Avda. 5ª, parcela 36, 02630 – La Roda (Albacete) Tlf: 967 44 31 80 – Tlf. 24h: 690 640 402 – Fax: 967 54 84 59 [email protected] – www.easenergia.com

PROYECTO ISFV AUTOCONSUMO ITB 551,65 kWp

CAPÍTULO 4 PÁG.3

Queda terminantemente prohibido realizar cualquier tarea en cubierta sin

los medios de protección colectiva e individuales definidos en este procedimiento.

2.1.1. PROTECCIONES COLECTIVAS.

Línea de vida en el tejado

La primera operación que habrá de realizarse antes de comenzar los

trabajos en cubierta será la colocación una la línea de vida continua por las cumbreras

de las cubiertas. Para ello se procederá a la instalación de las piezas de sujeción a la

cubierta (tantos como sea necesario) y un cableado de acero inoxidable

suficientemente tensado. Se dejará una zona específica para el acceso a la cubierta

desde la plataforma elevadora con la máxima seguridad. Detalle de la línea de vida se

podrá ver en planos adjuntos. El proceso de instalación de las sujeciones y tensado del

cableado se debe realizar según indicaciones de fabricante.

Protección de lucernarios

En caso de que el tejado tenga lucernarios, conjuntamente a la

instalación de la línea de vida, y antes del comienzo de las operaciones de montaje,

debe procederse a cubrir todos los tragaluces con chapas metálicas suficientemente

resistentes, de forma que cubran con holgura toda la superficie del tragaluz,

encajándose perfectamente en la cubierta grecada para evitar su desplazamiento y

para asegurar su colocación se fijarán mediante taladros.

2.1.2. EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL.

Se establecen los siguientes equipos de protección individual

obligatorios para los montadores en función de las tareas a realizar:

EQUIPO DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL TAREAS DE USO OBLIGATORIO

Gafas de protección ocular cerradas (con protección

Trabajos con radial.

Cualquier operación con herramientas manuales

lateral)

donde exista riesgo de proyección de fragmentos de

cualquier tipo.

Pantalla facial automática para soldadura (con filtro Pantalla (operaciones de punteo)

electrónico en tono oscuro variable) Fija (soldadura)

Page 103: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de ... y procedimientos de autorizaciÓn de instalaciones de energÍa elÉctrica. - real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre,

EASRODA INGENIERÍA S.L. Pol. Ind. El Salvador, Avda. 5ª, parcela 36, 02630 – La Roda (Albacete) Tlf: 967 44 31 80 – Tlf. 24h: 690 640 402 – Fax: 967 54 84 59 [email protected] – www.easenergia.com

PROYECTO ISFV AUTOCONSUMO ITB 551,65 kWp

CAPÍTULO 4 PÁG.4

Todos los trabajos en cubierta requieren el uso de

Guantes para protección de las manos (de cuero y guantes de protección.

de goma) Guantes de cuero (operaciones de

soldadura y

radial)

Guantes de goma (resto de

operaciones)

Calzado de seguridad (Zapatillas de seguridad con

suela antideslizante, aislante y puntera reforzada)

En todas las operaciones. Uso permanente.

Mascarilla de PVC (partículas sólidas y líquidas no

Aplicación de espray de galvanizado.

volátiles)

:

Este equipo es recomendable pero no obligatorio.

Faja dorso lumbar Sólo se entregará a aquellos trabajadores

que lo

soliciten o tras indicación del Servicio de

Vigilancia

de la Salud.

Protección auditiva. Tapones con

banda Trabajos a la intemperie en verano.

Gorr a co n viser a / So mb rer o pa ra el sol

Trabajos con radial.

Rodilleras de protección Trabajos de montaje en cubierta.

Crema de protección solar Trabajos a la intemperie en verano.

Casco de protección para la cabeza

Trabajos de albañilería. Construcción de casetas

para inversores.

Arnés anti caídas anclado a un punto totalmente

Trabajos donde por sus condiciones estructurales

resistente/ Línea de vida

no sea posible la instalación de vallado perimetral.

ROPA DE TRABAJO

Jersey de punto .

Chaleco.

Pantalón multibolsillos (invierno).

Pantalón multibolsillos (invierno).

Camiseta (verano).

Page 104: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de ... y procedimientos de autorizaciÓn de instalaciones de energÍa elÉctrica. - real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre,

EASRODA INGENIERÍA S.L. Pol. Ind. El Salvador, Avda. 5ª, parcela 36, 02630 – La Roda (Albacete) Tlf: 967 44 31 80 – Tlf. 24h: 690 640 402 – Fax: 967 54 84 59 [email protected] – www.easenergia.com

PROYECTO ISFV AUTOCONSUMO ITB 551,65 kWp

CAPÍTULO 4 PÁG.5

2.1.3. CONDICIONES CLIMÁTICAS ADVERSAS.

En caso de que la cubierta se encuentre con una lámina de agua suficiente

para resbalar, una capa de hielo o nieve en su superficie, los trabajos deben paralizarse

inmediatamente hasta que éste se funda y se reduzca el riesgo de caída al mismo nivel.

En caso de fuerte viento o lluvia, los trabajos en cubierta se paralizarán

inmediatamente hasta que se pueda trabajar con unas garantías mínimas de seguridad.

Todas estas situaciones se considerarán como riesgo grave e inminente.

El proceso debe ser controlado por los jefes de obra y recursos preventivos.

2.2. OBRA CIVIL.

Antes de dar comienzo a los trabajos de la obra civil de la caseta

prefabricada del centro de transformación se analizará la naturaleza de cada actividad a

desempeñar (trabajos de movimiento de tierras, construcción, montaje,

acondicionamiento e instalaciones).

No se realizarán estas operaciones sin tener conocimiento de la normativa

de prevención en el empleo de las máquinas, herramientas y medios auxiliares y sin

estar debidamente señalizados los riesgos.

Se determinará la necesidad de colocación de dos elementos

fundamentales: protección de huecos en general y orden y limpieza durante toda la

obra.

Queda terminantemente prohibido realizar cualquier tarea en obra sin los

medios de protección colectiva e individual definidos en este procedimiento.

2.2.1. PROTECCIONES COLECTIVAS.

Se estudiarán sobre los planos de edificación y en consideración de las partidas de obra, según los riesgos detallados anteriormente. Las protecciones previstas son:

• Señales de indicación de peligro.

• Señales normalizadas para el tránsito de vehículos.

• Valla de obra.

Page 105: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de ... y procedimientos de autorizaciÓn de instalaciones de energÍa elÉctrica. - real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre,

EASRODA INGENIERÍA S.L. Pol. Ind. El Salvador, Avda. 5ª, parcela 36, 02630 – La Roda (Albacete) Tlf: 967 44 31 80 – Tlf. 24h: 690 640 402 – Fax: 967 54 84 59 [email protected] – www.easenergia.com

PROYECTO ISFV AUTOCONSUMO ITB 551,65 kWp

CAPÍTULO 4 PÁG.6

• Protecciones de huecos de excavación.

• Señalización al margen de la rampa de excavación.

• Barandilla de delimitación del vaciado de tierras.

• Horcas y redes.

• Redes de desencofrado.

• Barandillas flexibles.

• Barandillas rígidas.

• Se comprobará que toda la maquinaria dispone de sus protecciones colectivas según la normativa vigente.

2.2.2. EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL.

• Cascos de seguridad, no metálicos, clase N, aislados para baja tensión,

con el fin de proteger a los trabajadores de los posibles choques,

impactos y contactos eléctricos.

• Protección cabeza, extremidades, ojos y contra caídas de altura, con

los siguientes medios.

• Casco.

• Poleas de seguridad.

• Cinturón de seguridad.

• Gafas antipartículas.

• Pantalla de soldadura eléctrica.

• Gafas para soldadura autógena.

• Guantes finos de goma para hormigón.

• Guantes de cuero.

• Guantes de soldador.

• Mandil

• Polainas.

• Gafas antipolvo.

• Botas de agua.

Page 106: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de ... y procedimientos de autorizaciÓn de instalaciones de energÍa elÉctrica. - real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre,

EASRODA INGENIERÍA S.L. Pol. Ind. El Salvador, Avda. 5ª, parcela 36, 02630 – La Roda (Albacete) Tlf: 967 44 31 80 – Tlf. 24h: 690 640 402 – Fax: 967 54 84 59 [email protected] – www.easenergia.com

PROYECTO ISFV AUTOCONSUMO ITB 551,65 kWp

CAPÍTULO 4 PÁG.7

• Impermeables.

• Protectores gomados.

• Protectores contra ruido normalizados

En el caso de las herramientas se dispondrá del folleto de instrucciones del

fabricante.

2.3. AUTORIZACIONES.

Todo el personal de EASENERGIA SERVICIOS ENERGETICOS o subcontratado para operaciones de montaje en cubierta, debe ser autorizado previamente por la dirección de la empresa. Queda terminantemente prohibido el acceso de personal no autorizado a cubiertas y obra.

3. PROCESOS DE TRABAJO SEGURO.

3.1. TRABAJOS EN CUBIERTA.

3.1.1. ACCESO A CUBIERTA.

Izado de trabajadores y material. Utilización de la plataforma elevadora

(Manual de instrucciones específico de esta plataforma entregada por la empresa que

la alquila).

INSTRUCCIONES GENERALES DE SEGURIDAD EN EL MANEJO DE LA PLATAFORMA

ELEVADORA.

No elevar la plataforma con fuertes vientos, condiciones meteorológicas

adversas, ni haciendo uso de una superficie inestable o resbaladiza.

Nivelar perfectamente la plataforma utilizando siempre los estabilizadores

cuando existan. En estos supuestos no se deberá elevar la plataforma a menos que la

base y las patas estén correctamente instalados y los puntos de apoyo fijados en el suelo.

No mover la máquina cuando la plataforma esté elevada salvo que esté

específicamente diseñada para ello.

No situar ni colgar ninguna carga que suponga un sobrepeso en ninguna

parte de la máquina (respetar la carga máxima de la plataforma).

Page 107: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de ... y procedimientos de autorizaciÓn de instalaciones de energÍa elÉctrica. - real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre,

EASRODA INGENIERÍA S.L. Pol. Ind. El Salvador, Avda. 5ª, parcela 36, 02630 – La Roda (Albacete) Tlf: 967 44 31 80 – Tlf. 24h: 690 640 402 – Fax: 967 54 84 59 [email protected] – www.easenergia.com

PROYECTO ISFV AUTOCONSUMO ITB 551,65 kWp

CAPÍTULO 4 PÁG.8

No alargar el alcance de la máquina con medios auxiliares. En particular,

no situar escaleras ni andamios en la plataforma o apoyados en ninguna parte de la

máquina.

No alterar ni desconectar componentes de la máquina que puedan afectar

su estabilidad y/o seguridad. En particular, no reemplazar piezas importantes para la

estabilidad por otras de peso y especificaciones distintas. Use solamente piezas de

recambio autorizadas por el fabricante.

No sentarse, ponerse de pié o montarse en las barandillas de la cesta.

Mantener en todo momento una posición segura en la base de la plataforma. No salir

de la plataforma cuando ésta se encuentre elevada.

No subir o bajar de la plataforma con esta en movimiento. No trepar nunca

por los dispositivos de elevación.

Cuando se trabaje en altura, cuidar de mantener las distancias de

seguridad con respecto de las redes eléctricas de acuerdo con las regulaciones

existentes.

Tener cuidado con los riesgos de choque en particular cuando se tienen las

manos en las barandillas de la cesta.

Se prohibirán trabajos debajo de las plataformas, así como en zonas

situadas por encima de las mismas, mientras se trabaje en ellas. En el suelo, la zona que

queda bajo la máquina y sus inmediaciones, se acotará para impedir el tránsito, con el

fin de evitar la posible caída de objetos y materiales sobre las personas, colocando una

señal de prohibición para personal no autorizado.

No bajar la plataforma a menos que el área de debajo se encuentre

despejada de personal y objetos.

Vigile y suprima cualquier obstáculo que impida el desplazamiento o

elevación, dejando espacio libre sobre la cabeza.

No sujetar la plataforma ni los ocupantes a estructuras fijas para evitar su

enganche.

Conduzca con suavidad y evite los desplazamientos con exceso de

velocidad.

No dejar nunca la máquina desatendida o con la llave puesta para

asegurarse de que no haya un uso no autorizado.

Page 108: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de ... y procedimientos de autorizaciÓn de instalaciones de energÍa elÉctrica. - real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre,

EASRODA INGENIERÍA S.L. Pol. Ind. El Salvador, Avda. 5ª, parcela 36, 02630 – La Roda (Albacete) Tlf: 967 44 31 80 – Tlf. 24h: 690 640 402 – Fax: 967 54 84 59 [email protected] – www.easenergia.com

PROYECTO ISFV AUTOCONSUMO ITB 551,65 kWp

CAPÍTULO 4 PÁG.9

Evitar el uso de plataformas con motor de combustión en lugares cerrados

salvo que estén bien ventilados.

El uso de la máquina deberá quedar reservado al personal debidamente

autorizado y cualificado.

OPERACIONES CON LA PLATAFORMA ANTES DE COMENZAR EL TRABAJO

Revisión de la máquina: Compruebe niveles, baterías (cuidado con las

chispas de soldadura), partes móviles, ruedas, neumáticos, controles y mandos.

Cualquier operación de mantenimiento o limpieza deberá registrarse como parte del

manual de calidad de la empresa.

Protecciones personales: Se usarán aquellos definidos en este

procedimiento de seguridad.

Zona de trabajo: Verifique pendientes, obstáculos, socavones y otros

impedimentos. Mantenga limpia la zona de trabajo y planifique los movimientos

necesarios para el desarrollo de su labor. Se deberá prestar una especial atención a la

carga máxima que pueda soportar la superficie de trabajo en función de sus

características y del peso de la máquina.

OPERACIONES CON LA PLATAFORMA DESPUES DE COMENZAR EL TRABAJO

Al finalizar el trabajo, se aparcará la máquina convenientemente.

Mantener siempre limpia la plataforma de grasa y de aceite para evitar

resbalones. Retire toda la suciedad y tenga especial cuidado con el agua para evitar que

puedan mojarse los cables y partes eléctricas de la máquina.

Cierre todos los contactos y verifique la inmovilización de la plataforma

3.1.2. COLOCACIÓN DE LA ESTRUCTURA SOPORTE DE LOS MÓDULOS

SOLARES.

Esta parte queda descrita en el Anexo I del presente Proyecto.

Page 109: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de ... y procedimientos de autorizaciÓn de instalaciones de energÍa elÉctrica. - real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre,

EASRODA INGENIERÍA S.L. Pol. Ind. El Salvador, Avda. 5ª, parcela 36, 02630 – La Roda (Albacete) Tlf: 967 44 31 80 – Tlf. 24h: 690 640 402 – Fax: 967 54 84 59 [email protected] – www.easenergia.com

PROYECTO ISFV AUTOCONSUMO ITB 551,65 kWp

CAPÍTULO 4 PÁG.10

3.1.3. COLOCACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO DE LA INSTALACIÓN

FOTOVOLTAICA.

Las medidas de protección frente a los riesgos eléctricos quedan descritas

en el apartado 7.10 en el capítulo 2 del presente Proyecto.

3.2. TRABAJOS EN OBRA.

3.2.1. ACCESO A OBRA.

Con fácil acceso, no se dificultará el tránsito de personas y/o vehículos.

INSTRUCCIONES GENERALES DE SEGURIDAD.

Se establecerán a lo largo de la obra letreros divulgativos y señalización de los riesgos (vuelo, atropello, colisión, caída en altura, corriente eléctrica, peligro de incendio, materiales inflamables, prohibido fumar, etc), así como las medidas preventivas previstas.

Se habilitarán zonas o estancias para el acopio de material y útiles (ferralla, perfilería metálica, piezas prefabricadas, carpintería metálica y de madera, vidrio, pinturas, barnices y disolventes, material eléctrico, aparatos sanitarios, tuberías, aparatos de calefacción y climatización, etc).

Se procurará que los trabajos se realicen en superficies secas y limpias, utilizando los elementos de protección personal, fundamentalmente calzado antideslizante reforzado para protección de golpes en los pies, casco de protección para la cabeza y cinturón de seguridad.

El transporte aéreo de materiales y útiles se hará suspendiéndolos desde dos puntos mediante eslingas, y se guiarán por tres operarios, dos de ellos guiarán la carga y el tercero ordenará las maniobras.

El transporte de elementos pesados (sacos de aglomerante, ladrillos, arenas, etc) se hará sobre carretilla de mano y así evitar sobreesfuerzos.

La distribución de máquinas, equipos y materiales en los locales de trabajo será la adecuada, delimitando las zonas de operación y paso, los espacios destinados a puestos de trabajo, las separaciones entre máquinas y equipos, etc.

Page 110: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de ... y procedimientos de autorizaciÓn de instalaciones de energÍa elÉctrica. - real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre,

EASRODA INGENIERÍA S.L. Pol. Ind. El Salvador, Avda. 5ª, parcela 36, 02630 – La Roda (Albacete) Tlf: 967 44 31 80 – Tlf. 24h: 690 640 402 – Fax: 967 54 84 59 [email protected] – www.easenergia.com

PROYECTO ISFV AUTOCONSUMO ITB 551,65 kWp

CAPÍTULO 4 PÁG.11

El área de trabajo estará al alcance normal de la mano, sin necesidad de ejecutar movimientos forzados.

Se vigilarán los esfuerzos de torsión o de flexión del tronco, sobre todo si el cuerpo están en posición inestable.

Se evitarán las distancias demasiado grandes de elevación, descenso o transporte, así como un ritmo demasiado alto de trabajo.

Se tratará que la carga y su volumen permitan asirla con facilidad.

Se recomienda evitar los barrizales, en prevención de accidentes.

Se debe seleccionar la herramienta correcta para el trabajo a realizar, manteniéndola en buen estado y uso correcto de ésta. Después de realizar las tareas, se guardarán en lugar seguro.

La iluminación para desarrollar los oficios convenientemente oscilará en torno a los 100 lux.

Es conveniente que los vestidos estén configurados en varias capas al comprender entre ellas cantidades de aire que mejoran el aislamiento al frío. Empleo de guantes, botas y orejeras. Se resguardará al trabajador de vientos mediante apantallamientos y se evitará que la ropa de trabajo se empape de líquidos evaporables.

Si el trabajador sufriese estrés térmico se deben modificar las condiciones de trabajo, con el fin de disminuir su esfuerzo físico, mejorar la circulación de aire, apantallar el calor por radiación, dotar al trabajador de vestimenta adecuada (sombrero, gafas de sol, cremas y lociones solares), vigilar que la ingesta de agua tenga cantidades moderadas de sal y establecer descansos de recuperación si las soluciones anteriores no son suficientes.

El aporte alimentario calórico debe ser suficiente para compensar el gasto derivado de la actividad y de las contracciones musculares.

Para evitar el contacto eléctrico directo se utilizará el sistema de separación por distancia o alejamiento de las partes activas hasta una zona no accesible por el trabajador, interposición de obstáculos y/o barreras (armarios para cuadros eléctricos, tapas para interruptores, etc.) y recubrimiento o aislamiento de las partes activas.

Para evitar el contacto eléctrico indirecto se utilizará el sistema de puesta a tierra de las masas (conductores de protección, líneas de enlace con tierra y electrodos artificiales) y dispositivos de corte por intensidad de defecto (interruptores diferenciales de sensibilidad adecuada a las condiciones de humedad y resistencia de tierra de la instalación provisional).

Las vías y salidas de emergencia deberán permanecer expeditas y desembocar lo más directamente posible en una zona de seguridad.

Page 111: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de ... y procedimientos de autorizaciÓn de instalaciones de energÍa elÉctrica. - real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre,

EASRODA INGENIERÍA S.L. Pol. Ind. El Salvador, Avda. 5ª, parcela 36, 02630 – La Roda (Albacete) Tlf: 967 44 31 80 – Tlf. 24h: 690 640 402 – Fax: 967 54 84 59 [email protected] – www.easenergia.com

PROYECTO ISFV AUTOCONSUMO ITB 551,65 kWp

CAPÍTULO 4 PÁG.12

El número, la distribución y las dimensiones de las vías y salidas de emergencia dependerán del uso, de los equipos y de las dimensiones de la obra y de los locales, así como el número máximo de personas que puedan estar presentes en ellos.

En caso de avería del sistema de alumbrado, las vías y salidas de emergencia que requieran iluminación deberán estar equipadas con iluminación de seguridad de suficiente intensidad.

Será responsabilidad del empresario garantizar que los primeros auxilios puedan prestarse en todo momento por personal con la suficiente formación para ello.

3.2.2. MOVIMIENTO DE TIERRAS.

Antes del inicio de los trabajos, se inspeccionará el tajo con el fin de detectar posibles grietas o movimientos del terreno.

Se prohibirá el acopio de tierras o de materiales a menos de dos metros del borde de la excavación, para evitar sobrecargas y posibles vuelcos del terreno, señalizándose además mediante una línea esta distancia de seguridad.

Se eliminarán todos los bolos o viseras de los frentes de la excavación que por su situación ofrezcan el riesgo de desprendimiento.

La maquinaria estará dotada de peldaños y asidero para subir o bajar de la cabina de control. No se utilizará como apoyo para subir a la cabina las llantas, cubiertas, cadenas y guardabarros.

Los desplazamientos por el interior de la obra se realizarán por caminos señalizados.

Se utilizarán redes tensas o mallazo electrosoldado situadas sobre los taludes, con un solape mínimo de 2 m.

La circulación de los vehículos se realizará a un máximo de aproximación al borde de la excavación no superior a los 3 m. para vehículos ligeros y de 4 m para pesados.

Se conservarán los caminos de circulación interna cubriendo baches, eliminando blandones y compactando mediante zahorras.

El acceso y salida de los pozos y zanjas se efectuará mediante una escalera sólida, anclada en la parte superior del pozo, que estará provista de zapatas antideslizantes.

Cuando la profundidad del pozo sea igual o superior a 1,5 m., se entibará (o encamisará) el perímetro en prevención de derrumbamientos.

Page 112: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de ... y procedimientos de autorizaciÓn de instalaciones de energÍa elÉctrica. - real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre,

EASRODA INGENIERÍA S.L. Pol. Ind. El Salvador, Avda. 5ª, parcela 36, 02630 – La Roda (Albacete) Tlf: 967 44 31 80 – Tlf. 24h: 690 640 402 – Fax: 967 54 84 59 [email protected] – www.easenergia.com

PROYECTO ISFV AUTOCONSUMO ITB 551,65 kWp

CAPÍTULO 4 PÁG.13

Se efectuará el achique inmediato de las aguas que afloran (o caen) en el interior de las zanjas, para evitar que se altere la estabilidad de los taludes.

En presencia de líneas eléctricas en servicio se tendrán en cuenta las siguientes condiciones:

- Se procederá a solicitar de la compañía propietaria de la línea eléctrica el corte de fluido y puesta a tierra de los cables, antes de realizar los trabajos.

- La línea eléctrica que afecta a la obra será desviada de su actual trazado al limite marcado en los planos.

- La distancia de seguridad con respecto a las líneas eléctricas que cruzan la obra, queda fijada en 5 m., en zonas accesibles durante la construcción.

- Se prohíbe la utilización de cualquier calzado que no sea aislante de la electricidad en proximidad con la línea eléctrica.

3.2.3. MONTAJE PREFABRICADOS.

Las "miras", reglas, tablones, etc., se cargarán a hombro en su caso, de tal forma que al caminar, el extremo que va por delante, se encuentre por encima de la altura del casco de quién lo transporta, para evitar los golpes a otros operarios, los tropezones entre obstáculos, etc.

Se acordonará la zona en la que pueda caer piedra durante las operaciones de proyección de "garbancillo" sobre morteros, mediante cinta de banderolas y letreros de prohibido el paso.

3.2.3. INSTALACIÓN ELÉCTRICA PROVISIONAL DE OBRA.

Antes del inicio de los trabajos, se inspeccionará el tajo con el fin de detectar posibles grietas o movimientos del terreno

El montaje de aparatos eléctricos será ejecutado por personal especialista, en prevención de los riesgos por montajes incorrectos.

El calibre o sección del cableado será siempre el adecuado para la carga eléctrica que ha de soportar.

Los hilos tendrán la funda protectora aislante sin defectos apreciables (rasgones, repelones y asimilables). No se admitirán tramos defectuosos.

Page 113: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de ... y procedimientos de autorizaciÓn de instalaciones de energÍa elÉctrica. - real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre,

EASRODA INGENIERÍA S.L. Pol. Ind. El Salvador, Avda. 5ª, parcela 36, 02630 – La Roda (Albacete) Tlf: 967 44 31 80 – Tlf. 24h: 690 640 402 – Fax: 967 54 84 59 [email protected] – www.easenergia.com

PROYECTO ISFV AUTOCONSUMO ITB 551,65 kWp

CAPÍTULO 4 PÁG.14

La distribución general desde el cuadro general de obra a los cuadros secundarios o de planta, se efectuará mediante manguera eléctrica antihumedad.

El tendido de los cables y mangueras, se efectuará a una altura mínima de 2 m. en los lugares peatonales y de 5 m. en los de vehículos, medidos sobre el nivel del pavimento.

Los empalmes provisionales entre mangueras, se ejecutarán mediante conexiones normalizadas estancas antihumedad.

Las mangueras de "alargadera" por ser provisionales y de corta estancia pueden llevarse tendidas por el suelo, pero arrimadas a los paramentos verticales. Los interruptores se instalarán en el interior de cajas normalizadas, provistas de puerta de entrada con cerradura de seguridad.

Los cuadros eléctricos metálicos tendrán la carcasa conectada a tierra.

Los cuadros eléctricos se colgarán pendientes de tableros de madera recibidos a los paramentos verticales o bien a "pies derechos" firmes.

Las maniobras a ejecutar en el cuadro eléctrico general se efectuarán subido a una banqueta de maniobra o alfombrilla aislante.

Los cuadros eléctricos poseerán tomas de corriente para conexiones normalizadas blindadas para intemperie.

La tensión siempre estará en la clavija "hembra", nunca en la "macho", para evitar los contactos eléctricos directos.

Los interruptores diferenciales se instalarán de acuerdo con las siguientes sensibilidades: 300 mA para alimentación a la maquinaria, 30 mA para alimentación a la maquinaria como mejora del nivel de seguridad y 30 mA para las instalaciones eléctricas de alumbrado.

Las partes metálicas de todo equipo eléctrico dispondrán de toma de tierra.

El neutro de la instalación estará puesto a tierra.

La toma de tierra se efectuará a través de la pica o placa de cada cuadro general.

El hilo de toma de tierra, siempre estará protegido con macarrón en colores amarillo y verde. Se prohíbe expresamente utilizarlo para otros usos.

La iluminación mediante portátiles cumplirá la siguiente norma:

- Portalámparas estanco de seguridad con mango aislante, rejilla protectora de la bombilla dotada de gancho de cuelgue a la pared, manguera antihumedad, clavija de conexión normalizada estanca de seguridad, alimentados a 24 V.

Page 114: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de ... y procedimientos de autorizaciÓn de instalaciones de energÍa elÉctrica. - real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre,

EASRODA INGENIERÍA S.L. Pol. Ind. El Salvador, Avda. 5ª, parcela 36, 02630 – La Roda (Albacete) Tlf: 967 44 31 80 – Tlf. 24h: 690 640 402 – Fax: 967 54 84 59 [email protected] – www.easenergia.com

PROYECTO ISFV AUTOCONSUMO ITB 551,65 kWp

CAPÍTULO 4 PÁG.15

- La iluminación de los tajos se situará a una altura en torno a los 2 m., medidos desde la superficie de apoyo de los operarios en el puesto de trabajo.

- La iluminación de los tajos, siempre que sea posible, se efectuará cruzada con el fin de disminuir sombras.

- Las zonas de paso de la obra, estarán permanentemente iluminadas evitando rincones oscuros.

No se permitirá las conexiones a tierra a través de conducciones de agua.

No se permitirá el tránsito de carretillas y personas sobre mangueras eléctricas, pueden pelarse y producir accidentes.

No se permitirá el tránsito bajo líneas eléctricas de las compañías con elementos longitudinales transportados a hombro (pértigas, reglas, escaleras de mano y asimilables). La inclinación de la pieza puede llegar a producir el contacto eléctrico

4. SEGURIDAD FRENTE A RIESGOS ELÉCTRICOS.

4.1. CONDUCTORES.

La sección de los conductores debe ajustarse siempre al R.E.B.T según los

siguientes criterios:

- Intensidad máxima admisible.

- Máxima caída de tensión.

Los cables serán de cobre según UNE 21-123 tipo RV-K 0,6/1kV de doble

aislamiento.

Se utilizará cable unipolar determinado en este proyecto. La conexión

entre los paneles fotovoltaicos formando ramas de paneles en serie se realizará por

medio de conectores hembras y machos. Estos conectores permiten la conexión y

desconexión rápida, segura y duradera de los módulos.

Se ha estimarán siempre unas determinadas distancias medias de varios

metros de cada serie.

Page 115: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de ... y procedimientos de autorizaciÓn de instalaciones de energÍa elÉctrica. - real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre,

EASRODA INGENIERÍA S.L. Pol. Ind. El Salvador, Avda. 5ª, parcela 36, 02630 – La Roda (Albacete) Tlf: 967 44 31 80 – Tlf. 24h: 690 640 402 – Fax: 967 54 84 59 [email protected] – www.easenergia.com

PROYECTO ISFV AUTOCONSUMO ITB 551,65 kWp

CAPÍTULO 4 PÁG.16

4.2. MEDIDAS DE SEGURIDAD FRENTE A CONTACTOS ELÉCTRICOS.

Para proteger a los trabajadores contra contactos con partes

habitualmente en tensión (contacto directo), se deben adoptar medidas como

aislamiento de las partes en tensión.

Por otra parte, para evitar contactos con partes que no tienen tensión pero

que accidentalmente pueden estarlo (contacto indirecto), se adoptarán medidas como

la puesta a tierra de las masas (toma de tierra), corte automático de la corriente de

defecto (interruptores diferenciales), o doble aislamiento de equipos y herramientas

eléctricas.

Los conductores eléctricos fijos (cables), estarán aislados respecto a tierra.

Todos los conductores tendrán sección suficiente.

Los interruptores serán de equipo totalmente cerrado, que imposibiliten

en cualquier caso el contacto fortuito de personas o equipos.

Se prohíbe el uso de interruptores de palanca o de cuchillas que no estén

debidamente protegidos incluso durante su accionamiento.

La tensión de alimentación de herramientas portátiles de cualquier tipo,

no podrá superar los

250 voltios (la tensión normal es de 220 voltios). Si tienen motor, tendrán

un dispositivo que una las partes metálicas accesibles a un conductor de protección

(cable de tierra).

4.2. PRECAUCIONES EN EL MANEJO DE HERRAMIENTAS Y

MÁQUINAS ELÉCTRICAS.

Tendrán los requisitos que las normas de electricidad requieren, y los

trabajadores recibirán las instrucciones sobre su uso correcto con el fin de prevenir

accidentes.

Las operaciones de mantenimiento, reparación, limpieza, engrase, se

harán con las máquinas paradas.

Antes de usarlas, habrá que comprobar que están en buenas condiciones,

sin roturas ni elementos como carcasas, protecciones, etc., quitadas. Comprobar que los

Page 116: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de ... y procedimientos de autorizaciÓn de instalaciones de energÍa elÉctrica. - real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre,

EASRODA INGENIERÍA S.L. Pol. Ind. El Salvador, Avda. 5ª, parcela 36, 02630 – La Roda (Albacete) Tlf: 967 44 31 80 – Tlf. 24h: 690 640 402 – Fax: 967 54 84 59 [email protected] – www.easenergia.com

PROYECTO ISFV AUTOCONSUMO ITB 551,65 kWp

CAPÍTULO 4 PÁG.17

cables y elementos de conexión están completos y en buen estado. No improvisar

soluciones momentáneas, que pueden dar lugar a accidentes.

Los cables eléctricos tendrán la longitud que el fabricante ha previsto, así

como la sección y aislamiento. Enchufar en zonas próximas a la de trabajo, cambiándose

de enchufe cuando sea necesario. Las alargaderas tendrán la sección y aislamiento

adecuado a la potencia de la máquina, así como las clavijas normalizadas.

El enchufar, desenchufar y manejo de cables conectados, se hará con las

manos secas, usando de forma obligatoria el calzado de seguridad aislante. Evitar que

los cables estén en zonas con agua o mojadas.

Nunca se enchufará una máquina con los cables pelados, sin clavija. Tampoco se harán conexiones o arreglos con cinta en la zona de interruptor de puesta en marcha. Se repararán por un técnico autorizado por la empresa.

Nunca se dejarán las máquinas sueltas cuando están en marcha, ni dejarlas enchufadas (aunque estén paradas) al terminar el trabajo o al interrumpirlo por cualquier causa, pues si alguien las manipula indebidamente podría ser causa de accidentes.

Los cables por el suelo, estarán en zonas donde no sean pisados por los trabajadores con frecuencia. Si esto sucede, habría que estudiar la posibilidad de hacer la conexión en otro sitio o poner una protección en la zona de paso, ya que el pisado continuo deteriora el aislamiento pudiendo dar lugar accidentes por contactos, cortocircuitos, etc.

Para desenchufar, no se tirará del cable sino siempre tomando la clavija y sacándola del enchufe, para así evitar que el cable se vaya soltando y pueda originar un contacto.

Evitar que los cables no tengan nudos, lazos, etc., que deterioran el aislamiento y pueden romper el propio cable conductor; para ello se debe enchufar en zonas próximas a la de trabajo, evitando los cables muy largos.

5. LISTADO DE EQUIPOS DE TRABAJO.

Equipo de trabajo

Utilización en instalación

CE

Disponibilidad

de instrucciones

Plataforma elevadora SI SI

Radial SI SI

Page 117: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de ... y procedimientos de autorizaciÓn de instalaciones de energÍa elÉctrica. - real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre,

EASRODA INGENIERÍA S.L. Pol. Ind. El Salvador, Avda. 5ª, parcela 36, 02630 – La Roda (Albacete) Tlf: 967 44 31 80 – Tlf. 24h: 690 640 402 – Fax: 967 54 84 59 [email protected] – www.easenergia.com

PROYECTO ISFV AUTOCONSUMO ITB 551,65 kWp

CAPÍTULO 4 PÁG.18

Equipo de soldadura SI SI

Herramientas manuales SI SI

Grupo electrógeno SI SI

6. PRODUCTOS QUÍMICOS UTILIZADOS.

Sellador elástico para juntas. Dicho producto se utilizará en todo momento de

acuerdo a las instrucciones de seguridad.

Page 118: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de ... y procedimientos de autorizaciÓn de instalaciones de energÍa elÉctrica. - real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre,

EASRODA INGENIERÍA S.L. Pol. Ind. El Salvador, Avda. 5ª, parcela 36, 02630 – La Roda (Albacete) Tlf: 967 44 31 80 – Tlf. 24h: 690 640 402 – Fax: 967 54 84 59 [email protected] – www.easenergia.com

PROYECTO ISFV AUTOCONSUMO ITB 551,65 kWp

CAPÍTULO 4 PÁG.19

PLIEGO DE CONDICIONES EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD

7. LEGISLACIÓN APICABLE.

Seguidamente, se facilita una relación no exhaustiva de la normativa vigente básica de seguridad y la de desarrollo de prevención de riesgos laborales, que aplica a los trabajos objeto del proyecto

Ley 31/ 1995 de 8 de diciembre, de Prevención de Riesgos Laborales.

Real Decreto 485/1997 de 14 de mayo, sobre Señalización de seguridad en

el trabajo.

Real Decreto 486/1997 de 14 de mayo, sobre Seguridad y Salud en los

lugares de trabajo.

Real Decreto 487/1997 de 14 de mayo, sobre Manipulación de cargas.

Real Decreto 773/1997 de 30 de mayo, sobre Utilización de Equipos de

Protección Individual.

Real Decreto 604/2006 de 19 de mayo, modificación del Reglamento de

los Servicios de Prevención.

Real Decreto 1215/1997 de 18 de julio, sobre Utilización de Equipos de

Trabajo.

Real Decreto 1627/1997 de 24 de octubre, por el que se establecen

disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción.

Real Decreto 2177/2004, de 12 de noviembre, por el que se modifica el

Real Decreto 1215/1997, de 18 de Julio, por el que se establecen las

disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los

trabajadores de los equipos de trabajo, en materia de trabajos temporales

en altura

Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba

el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores.

8. CONSIDERACIONES DE LOS EQUIPOS DE PROTECCIÓN COLECTIVA.

Las diversas protecciones colectivas a utilizar en la obra tendrá una calidad adecuada

a las prestaciones exigidas, debiendo garantizar su eficacia mediante certificado del

fabricante o bien por cálculos y ensayos justificativos realizados al efecto.

Page 119: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de ... y procedimientos de autorizaciÓn de instalaciones de energÍa elÉctrica. - real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre,

EASRODA INGENIERÍA S.L. Pol. Ind. El Salvador, Avda. 5ª, parcela 36, 02630 – La Roda (Albacete) Tlf: 967 44 31 80 – Tlf. 24h: 690 640 402 – Fax: 967 54 84 59 [email protected] – www.easenergia.com

PROYECTO ISFV AUTOCONSUMO ITB 551,65 kWp

CAPÍTULO 4 PÁG.20

Las protecciones colectivas se ajustarán a lo dispuesto en las Disposiciones Legales y

Reglamentos Vigentes.

Todos los elementos de protección colectiva, tendrán fijado un periodo de vida útil,

desechándose al término del mismo.

Si por cualquier circunstancia, sea desgaste, uso o deterioro por acción mecánica, un

elemento de protección colectiva sufriera algún deterioro, se repondrá de inmediato,

haciendo caso omiso de su periodo de vida útil.

Los trabajadores serán debidamente instruidos respecto a la correcta utilización de los

diferentes elementos de protección colectiva.

Las protecciones colectivas estarán disponibles en obra para su oportuna utilización en

las respectivas zonas donde puedan ser necesitadas.

9. CONSIDERACIONES DE LOS EQUIPOS DE PROTECCIÓN

INDIVIUDAL.

Los equipos de protección tanto individual como colectiva que se utilicen,

deberán reunir los requisitos establecidos en las disposiciones legales o reglamentarias

que les sean de aplicación y en particular relativos a su diseño, fabricación, uso y

mantenimiento.

Se especifica como condición expresa que todos los equipos de protección

individual utilizables en esta obra cumplirán las siguientes condiciones generales:

Tendrán la marca “CE”, según las normas de Equipos de Protección Individual.

Su utilización se realizará cumpliendo con el contenido del Real Decreto 773/1.997, de

30 de mayo: Utilización de equipos de protección individual.

Los equipos de protección individual que cumplan con la indicación expresada en el

punto primero de este apartado, tienen autorizado su uso durante su periodo de

vigencia.

Todo equipo de protección individual en uso que este deteriorado o roto, será

reemplazado de inmediato, quedando constancia en la oficina de obra del motivo del

cambio y el nombre de la empresa y de la persona que recibe el nuevo equipo de

protección individual, con el fin de dar la máxima seriedad posible a la utilización de

estas protecciones.

Las variaciones de medición de los equipos de protección individual que puedan

aparecer en cada plan de seguridad y salud que presenten los diversos contratistas,

deberán justificarse técnicamente ante el Coordinador en materia de seguridad y salud

Page 120: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de ... y procedimientos de autorizaciÓn de instalaciones de energÍa elÉctrica. - real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre,

EASRODA INGENIERÍA S.L. Pol. Ind. El Salvador, Avda. 5ª, parcela 36, 02630 – La Roda (Albacete) Tlf: 967 44 31 80 – Tlf. 24h: 690 640 402 – Fax: 967 54 84 59 [email protected] – www.easenergia.com

PROYECTO ISFV AUTOCONSUMO ITB 551,65 kWp

CAPÍTULO 4 PÁG.21

durante la ejecución de la obra. Si la justificación no es aceptada, el plan no podrá ser

aprobado.

Se recuerda, que en aplicación de los Principios de Acción Preventiva de la Ley de

Prevención de Riesgos Laborales, no puede ser sustituida una protección colectiva

prevista en este Estudio de Seguridad y Salud por el uso de equipos de protección

individual.

10. SEÑALIZACIÓN DE LA OBRA.

Esta señalización cumplirá con lo contenido en el Real Decreto 485/97 de 14

de abril, sobre disposiciones mínimas en materia de señalización y seguridad en el

trabajo, que desarrolla los preceptos específicos sobre esta materia contenidos en la Ley

31/95 de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales.

11. EQUIPOS DE SEGURIDAD DE LOS MEDIOS AUXILIARES,

MÁQUINAS Y EQUIPOS.

De acuerdo con el art. 41 de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos

Laborales, los contratistas obtendrán de los fabricantes y proveedores todas las

especificaciones técnicas, normas y material impreso que incluyan las correspondientes

características técnicas de toda la maquinaria, equipos, herramientas, dispositivos y

equipos de protección personal a utilizar en las obras. La información facilitada por los

fabricantes y proveedores deberá incluir:

Instrucciones sobre los procedimientos para el funcionamiento y uso de máquinas,

equipos, herramientas, dispositivos o equipos de protección individual.

Procedimientos de mantenimiento y conservación de máquinas, equipos,

herramientas, dispositivos o equipos de protección individual.

Los contratistas mantendrán en todo momento en la base de operaciones de su zona

de obras copias de los manuales y especificaciones impresas (en adelante, la

información técnica) especificadas en el párrafo anterior.

Todos los empleados de los contratistas recibirán información y formación sobre el

contenido de los manuales técnicos pertinentes al trabajo que realizan.

Cada contratista facilitará a todos sus empleados el equipo de protección seguridad y

salud mínimo recogido en las normas que anteceden. Asimismo, deberá mantener

copias de dichas normas en la base de operaciones de la obra.

Page 121: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de ... y procedimientos de autorizaciÓn de instalaciones de energÍa elÉctrica. - real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre,

EASRODA INGENIERÍA S.L. Pol. Ind. El Salvador, Avda. 5ª, parcela 36, 02630 – La Roda (Albacete) Tlf: 967 44 31 80 – Tlf. 24h: 690 640 402 – Fax: 967 54 84 59 [email protected] – www.easenergia.com

PROYECTO ISFV AUTOCONSUMO ITB 551,65 kWp

CAPÍTULO 4 PÁG.22

El Encargado de la obra será el responsable de la recepción de la maquinaria y medios

auxiliares, comprobando a su llegada a obra el buen estado de los mismos, con todos

sus componentes y de acuerdo con lo solicitado, verificando además que cumple la

legislación vigente en materia de seguridad y salud que le afecte.

Se prohíbe el montaje de los medios auxiliares, máquinas y equipos, de forma parcial;

es decir, omitiendo el uso de alguno o varios de los componentes con los que se

comercializan para su función.

El uso, montaje y conservación de los medios auxiliares, máquinas y equipos, se hará

siguiendo estrictamente las condiciones de montaje y utilización segura, contenidas en

el manual de uso editado por su fabricante.

Todos los medios auxiliares, maquinas y equipos a utilizar en esta obra, tendrán

incorporados sus propios dispositivos de seguridad exigibles por aplicación de la

legislación vigente. Se prohíbe expresamente la introducción en el recinto de la obra,

de medios auxiliares, máquinas y equipos que no cumplan la condición anterior.

Si el mercado de los medios auxiliares, maquinas y equipos, ofrece

productos con la marca “CE”, cada contratista adjudicatario, en el momento de efectuar

el estudio para presentación de la oferta de ejecución de la obra, debe tenerlos

presentes e intentar incluirlos, porque son por sí mismos, más seguros que los que no la

poseen.

12. FORMACIÓN E INFORMACIÓN A LOS TRABAJADORES.

Todos los operarios que desempeñen tareas de colocación y montaje de placas solares en cubiertas y trabajos de obra civil, montaje de prefabricados e instalaciones deben recibir un curso de formación teórica y práctica en los riesgos específicos de su puesto de trabajo, haciendo especial hincapié en el procedimiento de seguridad de cada instalación. Éste es un requisito imprescindible para garantizar la seguridad de todos los trabajadores, así como una forma de mejorar entre todos, compartiendo información y analizando las posibles situaciones de riesgo en cada caso desde la experiencia de los montadores. En caso de subcontratación se exigirá igualmente éste requisito.

Aquellos trabajadores que vayan a desempeñar tareas de recurso preventivo deben poseer como mínimo una titulación básica en prevención de riesgos laborales (50-60 horas).

En el caso de la maquinaría, herramientas y medios auxiliares se dispondrá

del folleto de instrucciones del fabricante.

Page 122: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de ... y procedimientos de autorizaciÓn de instalaciones de energÍa elÉctrica. - real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre,

EASRODA INGENIERÍA S.L. Pol. Ind. El Salvador, Avda. 5ª, parcela 36, 02630 – La Roda (Albacete) Tlf: 967 44 31 80 – Tlf. 24h: 690 640 402 – Fax: 967 54 84 59 [email protected] – www.easenergia.com

PROYECTO ISFV AUTOCONSUMO ITB 551,65 kWp

CAPÍTULO 4 PÁG.23

13. ACCIONES A SEGUIR EN CASO DE ACCIDENTE LABORAL.

Cuando un trabajador de una Empresa contratada conozca la existencia de un accidente, procurará el auxilio inmediato que esté a su alcance y lo comunicará, a la mayor brevedad posible:

-A la asistencia médica más cercana.

-Al Jefe de obra del contratista y/o a la Dirección Facultativa.

El Jefe de obra tomará las medidas a su alcance para evitar daños mayores a las personas e instalaciones.

Los accidentes serán notificados a la autoridad laboral en los plazos y términos requeridos por las normas oficiales.

Cada contratista adjudicatario, en cumplimiento del Anexo IV, punto 14, del R.D. 1.627/1.997, tendrá en cuenta los siguientes principios sobre primeros auxilios:

El accidentado es lo primero. Se le atenderá de inmediato con el fin de evitar el agravamiento o progresión de las lesiones.

En caso de caídas a distinto nivel y de accidentes de carácter eléctrico, se supondrá siempre, que pueden existir lesiones graves y en consecuencia, se extremarán las precauciones de atención primaria en la obra, aplicando las técnicas especiales para la inmovilización del accidentado hasta la llegada de la ambulancia y de reanimación en el caso de accidente eléctrico.

En caso de gravedad manifiesta, se evacuará al herido en camilla y ambulancia. Se evitarán en lo posible, según el buen criterio de las personas que atiendan primariamente al accidentado, la utilización de los transportes particulares, por lo que implican de riesgo e incomodidad para el accidentado.

Cada contratista adjudicatario comunicará, a través del Plan de seguridad y Salud que elabore, el nombre y dirección del centro asistencial más próximo previsto para la asistencia sanitaria de los accidentados.

Cada contratista adjudicatario instalará carteles informativos en la obra que suministren a los trabajadores y resto de personas participantes en la obra, la información necesaria para conocer el centro asistencial, su dirección, teléfonos de contacto, mutua de accidentes concertada, etc.

Page 123: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de ... y procedimientos de autorizaciÓn de instalaciones de energÍa elÉctrica. - real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre,

EASRODA INGENIERÍA S.L. Pol. Ind. El Salvador, Avda. 5ª, parcela 36, 02630 – La Roda (Albacete) Tlf: 967 44 31 80 – Tlf. 24h: 690 640 402 – Fax: 967 54 84 59 [email protected] – www.easenergia.com

PROYECTO ISFV AUTOCONSUMO ITB 551,65 kWp

CAPÍTULO 4 PÁG.24

14. COMUNICACIONES INMEDIATAS EN CASO DE ACCIDENTE.

En caso que se produzca un accidente en la obra, el responsable del contratista al que pertenezca el trabajador accidentado (contrata y/o subcontrata) está obligado a realizar las acciones y comunicaciones que se recogen en el cuadro siguiente:

15. SEGURIDAD EN LA OBRA.

Presencia de recursos preventivos en obra

Se aplicará por parte de cada contratista lo establecido en el artículo séptimo “Coordinación de actividades empresariales en las obras de construcción” de la Ley 54/2003 de reforma del marco normativo de la prevención de riesgos laborales. Según dicho artículo se establece que:

Lo dispuesto en el art. 32 bis de la Ley de Prevención de Riesgos laborales es aplicable a las obras de construcción del presente proyecto, ya que para dichas obras aplica el R.D. 1627/1997. Por tanto, la preceptiva presencia de recursos preventivos se aplicará a cada contratista.

La presencia de los recursos preventivos de cada contratista será necesaria cuando, durante la obra, se desarrollen trabajos con riesgos especiales según se definen en el R.D. 1627/1997.

Page 124: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de ... y procedimientos de autorizaciÓn de instalaciones de energÍa elÉctrica. - real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre,

EASRODA INGENIERÍA S.L. Pol. Ind. El Salvador, Avda. 5ª, parcela 36, 02630 – La Roda (Albacete) Tlf: 967 44 31 80 – Tlf. 24h: 690 640 402 – Fax: 967 54 84 59 [email protected] – www.easenergia.com

PROYECTO ISFV AUTOCONSUMO ITB 551,65 kWp

CAPÍTULO 4 PÁG.25

La preceptiva presencia de recursos preventivos tendrá como objeto vigilar el cumplimiento de lo incluido en el correspondiente Plan de Seguridad y Salud del contratista y comprobar la eficacia de las medidas incluidas en este.

Se consideran recursos preventivos, a los que el contratista podrá asignar la presencia, los siguientes:

-Uno o varios trabajadores designados de la empresa

-Uno o varios miembros del servicio de prevención propio de la empresa

-Uno o varios miembros del o los servicios de prevención ajenos concertados por la empresa

El contratista podrá asignar la presencia de forma expresa a uno o varios trabajadores de la empresa que reúnan los conocimientos, la cualificación y la experiencia necesarios en las actividades o procesos a realizar por la empresa en el emplazamiento y cuenten con la formación preventiva correspondiente, como mínimo, a las funciones del nivel básico. En este supuesto, tales trabajadores deberán mantener la necesaria colaboración con los recursos preventivos del contratista.

Los recursos preventivos deberán tener la capacidad suficiente, disponer de los medios necesarios y ser suficientes en número para vigilar el cumplimiento de las actividades preventivas, debiendo permanecer en el centro de trabajo durante el tiempo en que se mantenga la situación que determine su presencia (periodo de ejecución de los trabajos considerados como riesgo especial)

16. PLAN DE SEGURIDA Y SALUD.

En aplicación del presente Estudio de Seguridad y Salud, cada contratista que intervenga en la obra, elaborará su correspondiente Plan de Seguridad y Salud, en el cual analizará y desarrollará las previsiones contenidas en el mismo en función de su propio sistema de ejecución de la obra.

El contratista incluirá en su Plan de Seguridad las propuestas y medidas alternativas de prevención que considere oportunas, indicando la correspondiente justificación técnica, si bien, no podrá implicar disminución de los niveles de protección previstos en el Estudio de Seguridad y Salud.

El Plan de Seguridad y Salud elaborado por el contratista, deberá ser aprobado, previamente al inicio de los trabajos, por el Coordinador de Seguridad y Salud en fase de ejecución.

Page 125: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de ... y procedimientos de autorizaciÓn de instalaciones de energÍa elÉctrica. - real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre,

EASRODA INGENIERÍA S.L. Pol. Ind. El Salvador, Avda. 5ª, parcela 36, 02630 – La Roda (Albacete) Tlf: 967 44 31 80 – Tlf. 24h: 690 640 402 – Fax: 967 54 84 59 [email protected] – www.easenergia.com

PROYECTO ISFV AUTOCONSUMO ITB 551,65 kWp

CAPÍTULO 4 PÁG.26

Podrá ser modificado en función del proceso de ejecución de la obra, evolución de los trabajos o bien de las posibles incidencias que pudieran surgir durante el desarrollo de los trabajos. La modificación realizada deberá ser aprobada por el Coordinador de Seguridad y Salud en fase de ejecución.

Constituirá el elemento básico para identificar y evaluar los riesgos, de manera que permita planificar una acción preventiva.

Quienes intervengan en la ejecución de la obra, así como aquellas personas con responsabilidades en materia de prevención de riesgos laborales, representantes de los trabajadores, etc…, podrán presentar por escrito y de forma razonada las sugerencias y alternativas que estimen oportunas. A tal efecto, el Plan de Seguridad y Salud estará en la obra a disposición permanente de los mismos.

17. OBLIGACIONES DE CADA CONTRATISTA ADJUDICATARIO EN

MATERI DE SEGURIDAD Y SALUD.

Cumplir y hacer cumplir en la obra, todas las obligaciones exigidas por la legislación vigente del Estado Español y sus Comunidades Autónomas, referida a la seguridad y salud en el trabajo y concordantes, de aplicación a la obra.

Elaborar en el menor plazo posible y siempre antes de comenzar la obra, un Estudio Básico de seguridad cumpliendo con el R. D. 1.627/1.997 de 24 de Octubre, que respetara el nivel de prevención definido en todos los documentos de este Estudio de Seguridad y Salud.

Presentar el plan de seguridad para su aprobación por parte del Coordinador de seguridad y salud durante la ejecución de la obra, antes del comienzo de la misma, incluyendo todas las modificaciones y/o observaciones que este pueda sugerirle.

Formar e informar sobre el contenido del plan de seguridad y salud aprobado, a todos los trabajadores propios, subcontratistas y autónomos de la obra y hacerles cumplir con las medidas de prevención en él expresadas.Por parte de las subcontratas, se firmará un documento de adhesión al Plan de Seguridad de la contrata principal.

Entregar a todos los trabajadores de la obra independientemente de su afiliación empresarial principal, subcontratada o autónoma, los equipos de protección individual definidos en el plan de seguridad y salud aprobado, para que puedan usarse de forma inmediata y eficaz.

Cumplir fielmente con lo expresado en el pliego de condiciones particulares del plan de seguridad y salud aprobado, en el apartado: “acciones a seguir en caso de accidente laboral”.

Page 126: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de ... y procedimientos de autorizaciÓn de instalaciones de energÍa elÉctrica. - real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre,

EASRODA INGENIERÍA S.L. Pol. Ind. El Salvador, Avda. 5ª, parcela 36, 02630 – La Roda (Albacete) Tlf: 967 44 31 80 – Tlf. 24h: 690 640 402 – Fax: 967 54 84 59 [email protected] – www.easenergia.com

PROYECTO ISFV AUTOCONSUMO ITB 551,65 kWp

CAPÍTULO 4 PÁG.27

Informar de inmediato de los accidentes leves, graves, mortales o sin victimas al Coordinador en materia de seguridad y salud y/o Dirección Facultativa durante la ejecución de la obra, tal como queda definido en el apartado “acciones a seguir en caso de accidente laboral”.

Colaborar con el Coordinador de seguridad y salud durante la ejecución de la obra y con la Dirección Facultativa, en la solución técnico preventiva, de los posibles imprevistos del proyecto o motivados por los cambios de ejecución decididos sobre la marcha, durante el transcurso de la obra.

Las responsabilidades de los coordinadores, de la dirección facultativa y del promotor no eximirán de sus responsabilidades a los contratistas y a los subcontratistas.

18. COORDINADOR DE SEGURIDA Y SALUD.

Cuando en la ejecución de la obra intervenga más de una empresa, o una empresa y trabajadores autónomos o diversos trabajadores autónomos, el promotor antes del inicio de los trabajos o tan pronto como se constate dicha circunstancia, designará a un Coordinador de seguridad y salud durante la ejecución de la obra, que podrá recaer en la misma persona que redacte el Proyecto.

El Coordinador de seguridad y salud durante la ejecución de la obra deberá desarrollar las siguientes funciones

Coordinar la aplicación de los principios generales de prevención y seguridad:

-Al tomar las decisiones técnicas y de organización con el fin de planificar

los distintos trabajos o fases de trabajo que vayan a desarrollarse simultáneamente o

sucesivamente.

-Al estimar la duración requerida para la ejecución de estos distintos

trabajos o fases de trabajo.

Coordinar las actividades de la obra para garantizar que los contratistas y, en su caso,

los subcontratistas y trabajadores autónomos apliquen de manera coherente y

responsable los principios de la acción que se recogen en el artículo 15 de la Ley de

Prevención de Riesgos Laborales durante la ejecución de la obra.

Aprobar el plan de seguridad y salud elaborado por el contratista y, en su caso, las

modificaciones introducidas en el mismo. La Dirección Facultativa asumirá esta función

cuando no sea necesaria la designación de coordinador.

Organizar la coordinación de actividades empresariales prevista en el artículo 24 de la

Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

Page 127: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de ... y procedimientos de autorizaciÓn de instalaciones de energÍa elÉctrica. - real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre,

EASRODA INGENIERÍA S.L. Pol. Ind. El Salvador, Avda. 5ª, parcela 36, 02630 – La Roda (Albacete) Tlf: 967 44 31 80 – Tlf. 24h: 690 640 402 – Fax: 967 54 84 59 [email protected] – www.easenergia.com

PROYECTO ISFV AUTOCONSUMO ITB 551,65 kWp

CAPÍTULO 4 PÁG.28

Coordinar las acciones y funciones de control de la aplicación correcta de los métodos

de trabajo.

Adoptar las medidas necesarias para que solo las personas autorizadas puedan acceder

a la obra. La Dirección Facultativa asumirá esta función cuando no sea necesaria la

designación de coordinador.

19. LIBRO DE INCIDENCIAS.

En cada centro de trabajo existirá con fines de control y seguimiento del plan

de seguridad y salud un libro de incidencias que constará de hojas por duplicado,

habilitado al efecto. El libro de incidencias será facilitado por:

a) El Colegio profesional al que pertenezca el técnico que haya aprobado el plan de

seguridad y salud.

b) La Oficina de Supervisión de Proyectos u órgano equivalente cuando se trate de obras

de las Administraciones publicas.

El libro de incidencias, que deberá mantenerse siempre en la obra, estará en

poder del coordinador en materia de seguridad y salud durante la ejecución de la obra

o, cuando no fuera necesaria la designación de coordinador, en poder de la dirección

facultativa. A dicho libro tendrán acceso la dirección facultativa de la obra, los

contratistas y subcontratistas y los trabajadores autónomos, así como las personas u

órganos con responsabilidades en materia de prevención en las empresas intervinientes

en la obra, los representantes de los trabajadores y los técnicos de los órganos

especializados en materia de seguridad y salud en el trabajo de las Administraciones

públicas competentes, quienes podrán hacer anotaciones en el mismo, relacionadas con

los fines que al libro se le reconocen en el apartado 1.

Efectuada una anotación en el libro de incidencias, el coordinador en materia

de seguridad y salud durante la ejecución de la obra o, cuando no sea necesaria la

designación de coordinador, la dirección facultativa, estarán obligados a remitir, en el

plazo de veinticuatro horas, una copia a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de

la provincia en que se realiza la obra. Igualmente deberán notificar las anotaciones en

el libro al contratista afectado y a los representantes de los trabajadores de este.

Page 128: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de ... y procedimientos de autorizaciÓn de instalaciones de energÍa elÉctrica. - real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre,

EASRODA INGENIERÍA S.L. Pol. Ind. El Salvador, Avda. 5ª, parcela 36, 02630 – La Roda (Albacete) Tlf: 967 44 31 80 – Tlf. 24h: 690 640 402 – Fax: 967 54 84 59 [email protected] – www.easenergia.com

PROYECTO ISFV AUTOCONSUMO ITB 551,65 kWp

CAPÍTULO 4 PÁG.29

20. SEGURIDAD DE RESPONSABILIDAD CIVIL Y PATRONAL.

La empresa contratista se responsabilizará de cumplir y hacer cumplir cuantas disposiciones legales relativas a seguridad y salud, medio ambiente y otras en general, les sean de aplicación en el desarrollo de las actividades contratadas.

El contratista concertará a sus expensas, y por la cantidad necesaria (mínimo

600.000 €), el seguro de Responsabilidad Civil que cubra los posibles daños a la

promotora, su personal e instalaciones, y a terceros, derivados de la realización de las

obras contratadas, así como la responsabilidad legalmente exigible por los daños

ocasionados por el error o negligencia en la gestión de la seguridad.

Igualmente, habrá que concertar el de Responsabilidad Civil Patronal (mínimo

150.000 € por victima) que cubra a su propio personal y al de sus subcontratistas,

comprometiéndose a ampliar el alcance de los mismos si en opinión de la promotora se

hiciera preciso.

Los vehículos de propulsión mecánica autorizados a circular por vías públicas,

estarán obligatoriamente asegurados, como mínimo, con la garantía de Responsabilidad

Civil ilimitada durante su permanencia en el recinto de la obra.

En caso de tratarse de camiones deberá contratarse una póliza que cubra la

Responsabilidad Civil de la carga o en su defecto, deberá presentarse copia de la Póliza

de responsabilidad civil general de la empresa propietaria del camión, en la que se

garantice dicha cobertura.

21. SUBCONTRATACIÓN.

Sin previa autorización escrita de la empresa promotora el contratista no podrá ceder o traspasar a terceros obligaciones o derechos nacidos del pedido o contrato. Para la cesión, la empresa promotora dará su conformidad a la selección del subcontratista.

El contratista será responsable único ante la promotora de la realización de la obra en su totalidad, independientemente de las responsabilidades que él pueda exigir a sus suministradores o subcontratistas.

Un plano de seguridad es la representación gráfica de la prevención descrita en la memoria de seguridad y salud y en coordinación con el pliego de condiciones particulares. Son unos planos genéricos, que cumplen tan solo con la idea de dar pistas al contratista sobre como representar coherentemente la prevención. No permiten la medición ni el presupuesto exacto como consecuencia de su indefinición.

Page 129: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de ... y procedimientos de autorizaciÓn de instalaciones de energÍa elÉctrica. - real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre,

EASRODA INGENIERÍA S.L. Pol. Ind. El Salvador, Avda. 5ª, parcela 36, 02630 – La Roda (Albacete) Tlf: 967 44 31 80 – Tlf. 24h: 690 640 402 – Fax: 967 54 84 59 [email protected] – www.easenergia.com

PROYECTO ISFV AUTOCONSUMO ITB 551,65 kWp

CAPÍTULO 4 PÁG.30

22. PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DE LA INSTALACIÓN.

Todas las medidas de seguridad definidas en este procedimiento se

aplicarán a las operaciones de mantenimiento. En el caso de que la cubierta tuviera

tragaluces al finalizar la instalación se retirarán las chapas metálicas y se pondrá un

mallazo metálico anclado a un marco perimetral por cada lucernario, con el objeto de

proteger a los trabajadores durante las futuras operaciones de mantenimiento. De este

modo queda colocado un elemento de protección colectiva de forma permanente.

Una vez terminada la instalación, se definen dos niveles de actuación para

englobar todas las operaciones necesarias durante la vida útil de la misma para asegurar

su funcionamiento, aumentar la producción y prolongar la duración de todo el sistema.

Plan de mantenimiento preventivo: son operaciones de inspección visual,

verificación de actuaciones y otros que aplicados a la instalación deben permitir

mantener dentro de límites aceptables las condiciones de funcionamiento,

prestaciones, protecciones y durabilidad de la instalación.

Plan de mantenimiento correctivo: todas las operaciones de sustitución

necesarias para asegurar que el sistema funciona correctamente durante su vida útil.

Page 130: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de ... y procedimientos de autorizaciÓn de instalaciones de energÍa elÉctrica. - real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre,

EASRODA INGENIERÍA S.L. Pol. Ind. El Salvador, Avda. 5ª, parcela 36, 02630 – La Roda (Albacete) Tlf: 967 44 31 80 – Tlf. 24h: 690 640 402 – Fax: 967 54 84 59 [email protected] – www.easenergia.com

PROYECTO ISFV AUTOCONSUMO ITB 551,65 kWp

CAPÍTULO 4 PÁG.31

PLANOS DE SEGURIDAD Y SALUD

PLANO 1. INSTALACIÓN ELÉCTRICA PROVISIONAL DE OBRA.

Page 131: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de ... y procedimientos de autorizaciÓn de instalaciones de energÍa elÉctrica. - real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre,

EASRODA INGENIERÍA S.L. Pol. Ind. El Salvador, Avda. 5ª, parcela 36, 02630 – La Roda (Albacete) Tlf: 967 44 31 80 – Tlf. 24h: 690 640 402 – Fax: 967 54 84 59 [email protected] – www.easenergia.com

PROYECTO ISFV AUTOCONSUMO ITB 551,65 kWp

CAPÍTULO 4 PÁG.32

Page 132: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de ... y procedimientos de autorizaciÓn de instalaciones de energÍa elÉctrica. - real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre,

EASRODA INGENIERÍA S.L. Pol. Ind. El Salvador, Avda. 5ª, parcela 36, 02630 – La Roda (Albacete) Tlf: 967 44 31 80 – Tlf. 24h: 690 640 402 – Fax: 967 54 84 59 [email protected] – www.easenergia.com

PROYECTO ISFV AUTOCONSUMO ITB 551,65 kWp

CAPÍTULO 4 PÁG.33

PLANO 2. MANIPULACIÓN DE CARGAS.

Page 133: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de ... y procedimientos de autorizaciÓn de instalaciones de energÍa elÉctrica. - real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre,

EASRODA INGENIERÍA S.L. Pol. Ind. El Salvador, Avda. 5ª, parcela 36, 02630 – La Roda (Albacete) Tlf: 967 44 31 80 – Tlf. 24h: 690 640 402 – Fax: 967 54 84 59 [email protected] – www.easenergia.com

PROYECTO ISFV AUTOCONSUMO ITB 551,65 kWp

CAPÍTULO 4 PÁG.34

PLANO 3. ORDEN Y LIMPIEZA.

Page 134: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de ... y procedimientos de autorizaciÓn de instalaciones de energÍa elÉctrica. - real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre,

EASRODA INGENIERÍA S.L. Pol. Ind. El Salvador, Avda. 5ª, parcela 36, 02630 – La Roda (Albacete) Tlf: 967 44 31 80 – Tlf. 24h: 690 640 402 – Fax: 967 54 84 59 [email protected] – www.easenergia.com

PROYECTO ISFV AUTOCONSUMO ITB 551,65 kWp

CAPÍTULO 4 PÁG.35

PLANO 4. MAQUINARIA DE OBRA.

Page 135: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de ... y procedimientos de autorizaciÓn de instalaciones de energÍa elÉctrica. - real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre,

EASRODA INGENIERÍA S.L. Pol. Ind. El Salvador, Avda. 5ª, parcela 36, 02630 – La Roda (Albacete) Tlf: 967 44 31 80 – Tlf. 24h: 690 640 402 – Fax: 967 54 84 59 [email protected] – www.easenergia.com

PROYECTO ISFV AUTOCONSUMO ITB 551,65 kWp

CAPÍTULO 4 PÁG.36

PLANO 5. ELEMENTOS DE IZADO.

Page 136: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de ... y procedimientos de autorizaciÓn de instalaciones de energÍa elÉctrica. - real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre,

EASRODA INGENIERÍA S.L. Pol. Ind. El Salvador, Avda. 5ª, parcela 36, 02630 – La Roda (Albacete) Tlf: 967 44 31 80 – Tlf. 24h: 690 640 402 – Fax: 967 54 84 59 [email protected] – www.easenergia.com

PROYECTO ISFV AUTOCONSUMO ITB 551,65 kWp

CAPÍTULO 4 PÁG.37

Page 137: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de ... y procedimientos de autorizaciÓn de instalaciones de energÍa elÉctrica. - real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre,

EASRODA INGENIERÍA S.L. Pol. Ind. El Salvador, Avda. 5ª, parcela 36, 02630 – La Roda (Albacete) Tlf: 967 44 31 80 – Tlf. 24h: 690 640 402 – Fax: 967 54 84 59 [email protected] – www.easenergia.com

PROYECTO ISFV AUTOCONSUMO ITB 551,65 kWp

CAPÍTULO 4 PÁG.38

PLANO 6. ESCALERAS.

Page 138: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de ... y procedimientos de autorizaciÓn de instalaciones de energÍa elÉctrica. - real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre,

EASRODA INGENIERÍA S.L. Pol. Ind. El Salvador, Avda. 5ª, parcela 36, 02630 – La Roda (Albacete) Tlf: 967 44 31 80 – Tlf. 24h: 690 640 402 – Fax: 967 54 84 59 [email protected] – www.easenergia.com

PROYECTO ISFV AUTOCONSUMO ITB 551,65 kWp

CAPÍTULO 4 PÁG.39

Page 139: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de ... y procedimientos de autorizaciÓn de instalaciones de energÍa elÉctrica. - real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre,

EASRODA INGENIERÍA S.L. Pol. Ind. El Salvador, Avda. 5ª, parcela 36, 02630 – La Roda (Albacete) Tlf: 967 44 31 80 – Tlf. 24h: 690 640 402 – Fax: 967 54 84 59 [email protected] – www.easenergia.com

PROYECTO ISFV AUTOCONSUMO ITB 551,65 kWp

CAPÍTULO 4 PÁG.40

PLANO 7. EXCAVACIÓN. APERTURA DE ZANJAS.

Page 140: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de ... y procedimientos de autorizaciÓn de instalaciones de energÍa elÉctrica. - real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre,

EASRODA INGENIERÍA S.L. Pol. Ind. El Salvador, Avda. 5ª, parcela 36, 02630 – La Roda (Albacete) Tlf: 967 44 31 80 – Tlf. 24h: 690 640 402 – Fax: 967 54 84 59 [email protected] – www.easenergia.com

PROYECTO ISFV AUTOCONSUMO ITB 551,65 kWp

CAPÍTULO 4 PÁG.41

Page 141: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de ... y procedimientos de autorizaciÓn de instalaciones de energÍa elÉctrica. - real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre,

EASRODA INGENIERÍA S.L. Pol. Ind. El Salvador, Avda. 5ª, parcela 36, 02630 – La Roda (Albacete) Tlf: 967 44 31 80 – Tlf. 24h: 690 640 402 – Fax: 967 54 84 59 [email protected] – www.easenergia.com

PROYECTO ISFV AUTOCONSUMO ITB 551,65 kWp

CAPÍTULO 4 PÁG.42

La Roda, abril de 2.019

El Ingeniero Técnico Industrial

Fdo. Víctor J. Sevilla Jiménez

Col. Nº 637 C.O.G.I.T.I de Albacete

Page 142: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de ... y procedimientos de autorizaciÓn de instalaciones de energÍa elÉctrica. - real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre,

EASRODA INGENIERÍA S.L. Pol. Ind. El Salvador, Avda. 5ª, parcela 36, 02630 – La Roda (Albacete) Tlf: 967 44 31 80 – Tlf. 24h: 690 640 402 – Fax: 967 54 84 59 [email protected] – www.easenergia.com

PROYECTO ISFV AUTOCONSUMO ITB 551,65 kWp

CAPÍTULO 5 : MEDICIÓN Y PRESUPUESTO

Page 143: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de ... y procedimientos de autorizaciÓn de instalaciones de energÍa elÉctrica. - real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre,
Page 144: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de ... y procedimientos de autorizaciÓn de instalaciones de energÍa elÉctrica. - real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre,

EASRODA INGENIERÍA S.L. Pol. Ind. El Salvador, Avda. 5ª, parcela 36, 02630 – La Roda (Albacete) Tlf: 967 44 31 80 – Tlf. 24h: 690 640 402 – Fax: 967 54 84 59 [email protected] – www.easenergia.com

PROYECTO ISFV AUTOCONSUMO ITB 551,65 kWp

CAPÍTULO 5 PÁG.1

1. PRESUPUESTO Y MEDICIÓN.

CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE

________________________________________________________________________________________________________________________________________

CAPÍTULO 01 MÓDULOS FOTOVOLTAICOS E INVERSORES. 01.1 ud. MÓDULOS SOLARES CANADIAN DE 295 Wp O SIMILAR.

Módulo fotovoltaico policristalino para instalación autoconsumo, potencia de pico 295 Wp, con marco de aluminio anodizado, protección con vidrio templado, con una eficacia del 16,2

%. Incluye suministro y montaje. ________________________________________________

1.870,00 97,24 181.838,80 01.2 ud. INGETEAM INGECON SUN 100TL 400V 100 kW O SIMILAR.

Inversor para conexión a red de instalación fotovoltaica de 500kWn/551.65kWp, incluso conjunto para la comunicación y transmisión de todas las variables de la instalación solar vía GSM/GPRS. Incluye suministro y montaje.

________________________________________________

5,00 8.428,35 42.141,75

_______________

TOTAL CAPÍTULO 01 MÓDULOS FOTOVOLTAICOS E INVERSORES................................................. 223.980,55

Page 145: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de ... y procedimientos de autorizaciÓn de instalaciones de energÍa elÉctrica. - real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre,

EASRODA INGENIERÍA S.L. Pol. Ind. El Salvador, Avda. 5ª, parcela 36, 02630 – La Roda (Albacete) Tlf: 967 44 31 80 – Tlf. 24h: 690 640 402 – Fax: 967 54 84 59 [email protected] – www.easenergia.com

PROYECTO ISFV AUTOCONSUMO ITB 551,65 kWp

CAPÍTULO 5 PÁG.2

CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE

________________________________________________________________________________________________________________________________________

CAPÍTULO 02 MATERIALES 02.1 ud. ESTRUCTURA METÁLICA

Estructura soporte marca Schletter o similar para instalación sobre cubierta, fabricada en acero galvanizado, proporcional al número de módulos solares a colocar. Incluidos anclajes, soportes y montaje.

________________________________________________

1.870,00 28.91 54.061,70 02.2 ud. CAJA PROTECCIÓN CC

Caja de protección de continua (CPC) para protección de las series de módulos compuestos por 10 fusibles de 15 A DC. Incluye suministro y montaje.

_____________________________________________________

5,00 164.54 822,70 02.3 ud. CUADRO GENERAL DE MANDO Y PROTECCIÓN

Cuadro de mando y protección solar de alterna en envolvente de superficie, con los elementos de mando y protección según memoria y esquema unifilar, totalmente instalado.

_____________________________________________________

1,00 4.987,81 4.987,81 02.4 ud. ADECUACIÓN MEDIA TENSIÓN

Caseta prefabricada para transformador de 630 kVA, incluyendo el propio trafo, celdas de protección y medida y rele de protección digital (SEPAM), según normas de la compañía suministradora. Incluye suministro y montaje.

_____________________________________________________

1,00 26.420,91 26.420,91 02.5 ud. PUESTA A TIERRA

Conexión equipotencial a todas las filas de módulos, armario de protección, descargadores de sobretensiones y demás elementos metálicos, mendiante cable de cobre protegido de 16 mm2 que se conectará con la tierra que se encontrar en la primera arqueta, picas y demás elementos de conexión.

_____________________________________________________

1,00 844,72 844,72 02.6 m CONDUCTOR PV1-F 0,6/1KV de 10 mm2

Instalación de cableado PV1-F de 0,6/1 kV de 10 mm2 de sección, en instalación al aire o sobre bandeja, con p.p. de pequeño material y conectores del tipo MC4 o similar para interconexión entre módulos y. Incluye suministro y montaje.

_____________________________________________________

1,00 5.107,33 5.107,33

02.7 m CONDUCTOR RV-K 0,6/1KV de 70 mm2

Suministro y montaje de Línea de baja tensión de corriente alterna de unión mediante manguera RV-K de 0,6/1 kV de 70 mm2, en instalación sobre bandeja, con p.p. de pequeño material.

_____________________________________________________

1,00 9.892,75 9.892,75

02.8 m CONDUCTOR RV-K 0,6/1KV de 95 mm2

Suministro y montaje de Línea de baja tensión de corriente alterna de unión mediante manguera RV-K de 0,6/1 kV de 95 mm2, en instalación sobre bandeja, con p.p. de pequeño material.

_____________________________________________________

1,00 11.106,09 11.106,09

Page 146: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de ... y procedimientos de autorizaciÓn de instalaciones de energÍa elÉctrica. - real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre,

EASRODA INGENIERÍA S.L. Pol. Ind. El Salvador, Avda. 5ª, parcela 36, 02630 – La Roda (Albacete) Tlf: 967 44 31 80 – Tlf. 24h: 690 640 402 – Fax: 967 54 84 59 [email protected] – www.easenergia.com

PROYECTO ISFV AUTOCONSUMO ITB 551,65 kWp

CAPÍTULO 5 PÁG.3

CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE

________________________________________________________________________________________________________________________________________

02.9 m CONDUCTOR RV-K 0,6/1KV de 120 mm2

Suministro y montaje de Línea de baja tensión de corriente alterna de unión mediante manguera RV-K de 0,6/1 kV de 120 mm2, en instalación sobre bandeja, con p.p. de pequeño material.

_____________________________________________________

1,00 1.997,84 1.997,84

02.10 m CONDUCTOR RV-K 0,6/1KV de 240 mm2

Suministro y montaje de Línea de baja tensión de corriente alterna de unión mediante manguera RV-K de 0,6/1 kV de 240 mm2, en instalación sobre bandeja, con p.p. de pequeño material.

_____________________________________________________

1,00 1.027,34 1.027,34

_______________

TOTAL CAPÍTULO 02 MATERIALES........................................................................................................ 116.269,19

Page 147: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de ... y procedimientos de autorizaciÓn de instalaciones de energÍa elÉctrica. - real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre,

EASRODA INGENIERÍA S.L. Pol. Ind. El Salvador, Avda. 5ª, parcela 36, 02630 – La Roda (Albacete) Tlf: 967 44 31 80 – Tlf. 24h: 690 640 402 – Fax: 967 54 84 59 [email protected] – www.easenergia.com

PROYECTO ISFV AUTOCONSUMO ITB 551,65 kWp

CAPÍTULO 5 PÁG.4

CÓDIGO RESUMEN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE

________________________________________________________________________________________________________________________________________

CAPÍTULO 03 SEGURIDAD Y SALUD Y GESTIÓN DE RESIDUOS 03.01 ud. SEGURIDAD Y SALUD

Partida alzada materiales, instalación y ayudas para los elementos y medidas de seguridad y salud en la construcción. Estimado en % del P.E.M.

________________________________________________

1,00 3.117,63 3.117,63 03.01 ud. GESTIÓN DE RESIDUOS

Repercusión presupuestaria para el cumplimiento de la normativa vigente en materia de Gestión de los Residuos de la Construcción (R.D. 105/2008).

________________________________________________

1,00 3.117,63 3.117,63 _______________

TOTAL CAPÍTULO 03 SEGURIDAD Y SALUD Y GESTIÓN DE RESIDUOS .......................................... 6.235,26 ____________

TOTAL ........................................................................................................................................................ 346.485,00

Page 148: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de ... y procedimientos de autorizaciÓn de instalaciones de energÍa elÉctrica. - real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre,

EASRODA INGENIERÍA S.L. Pol. Ind. El Salvador, Avda. 5ª, parcela 36, 02630 – La Roda (Albacete) Tlf: 967 44 31 80 – Tlf. 24h: 690 640 402 – Fax: 967 54 84 59 [email protected] – www.easenergia.com

PROYECTO ISFV AUTOCONSUMO ITB 551,65 kWp

CAPÍTULO 5 PÁG.5

2. RESUMEN DE PRESUPUESTO.

CAPITULO RESUMEN EUROS %

________________________________________________________________________________________________________________________________________ 01 MÓDULOS FOTOVOLTAICOS E INVERSORES. ............................................................................................................... 223.980,55 64,64 02 MATERIALES ........................................................................................................................................................................ 116.269,19 33,56 03 SEGURIDAD Y SALUD Y GESTIÓN DE RESIDUOS .......................................................................................................... 6.235,26 2,00 ___________________

TOTAL EJECUCIÓN MATERIAL 346.485,00

Asciende el presente presupuesto a la expresada cantidad de TRESCIENTOS CUARENTA Y SEIS

MIL CUATROCIENTOS OCHENTA Y CINCO EUROS.

La Roda, abril de 2.019

El Ingeniero Técnico Industrial

Fdo. Víctor J. Sevilla Jiménez

Col. Nº 637 C.O.G.I.T.I de Albacete

Page 149: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de ... y procedimientos de autorizaciÓn de instalaciones de energÍa elÉctrica. - real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre,
Page 150: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de ... y procedimientos de autorizaciÓn de instalaciones de energÍa elÉctrica. - real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre,

EASRODA INGENIERÍA S.L. Pol. Ind. El Salvador, Avda. 5ª, parcela 36, 02630 – La Roda (Albacete) Tlf: 967 44 31 80 – Tlf. 24h: 690 640 402 – Fax: 967 54 84 59 [email protected] – www.easenergia.com

PROYECTO ISFV AUTOCONSUMO ITB 551,65 kWp

CAPÍTULO 6 : PLANOS

Page 151: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de ... y procedimientos de autorizaciÓn de instalaciones de energÍa elÉctrica. - real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre,

PLANO:

Código obra: Código plano:

Plano nº:

Escala:

Fecha:

01.0

Código obra: Código plano:

Plano nº:

S/E

Escala:

Fecha:

Peticionario:

TÍTULO:

17ING-0235 SIT

SITUACIÓN.

Ingeniero Técnico Industrial

ABRIL / 2.019

PROYECTO ISFV AUTOCONSUMO ITB 551,65 kWp.

Peticionario:

Emplazamiento:

Cordenadas:

VÍCTOR SEVILLA JIMÉNEZ

Col. nº 637 C.O.G.I.T.I. AB

Peticionario:

Emplazamiento:

Cordenadas:

UTM30 ETRS 89

ITB98, S.L.

VIAL D, PARCELA F 45-46

(x: 574.269 y: 4.337.967)

POL. IND. EL SALVADOR II

LA RODA (ALBACETE)

Page 152: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de ... y procedimientos de autorizaciÓn de instalaciones de energÍa elÉctrica. - real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre,

EMPLAZAMIENTO

PLANO:

Código obra: Código plano:

Plano nº:

Escala:

Fecha:

02.0

Código obra: Código plano:

Plano nº:

S/E

Escala:

Fecha:

TÍTULO:

17ING-0235 EMP

EMPLAZAMIENTO.

Peticionario: Ingeniero Técnico Industrial

ABRIL / 2.019

PROYECTO ISFV AUTOCONSUMO ITB 551,65 kWp.

Peticionario:

Emplazamiento:

Cordenadas:

VÍCTOR SEVILLA JIMÉNEZ

Col. nº 637 C.O.G.I.T.I. AB

Peticionario:

Emplazamiento:

Cordenadas:

UTM30 ETRS 89

ITB98, S.L.

VIAL D, PARCELA F 45-46

(x: 574.269 y: 4.337.967)

POL. IND. EL SALVADOR II

LA RODA (ALBACETE)

Page 153: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de ... y procedimientos de autorizaciÓn de instalaciones de energÍa elÉctrica. - real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre,

NAVE 1

NAVE 2

NAVE 3

NAVE 4

1

0

9

4

8

1

3

4

2

5

2

5

3

6

3

1

3

0

2

4

PLANO:

Código obra: Código plano:

Plano nº:

Escala:

Fecha:

02.1

Código obra: Código plano:

Plano nº:

S/E

Escala:

Fecha:

TÍTULO:

17ING-0235EMP_DET

EMPLAZAMIENTO. DETALLE PLANTA.

Peticionario: Ingeniero Técnico Industrial

ABRIL / 2.019

PROYECTO ISFV AUTOCONSUMO ITB 551,65 kWp.

Peticionario:

Emplazamiento:

Cordenadas:

VÍCTOR SEVILLA JIMÉNEZ

Col. nº 637 C.O.G.I.T.I. AB

Peticionario:

Emplazamiento:

Cordenadas:

UTM30 ETRS 89

ITB98, S.L.

VIAL D, PARCELA F 45-46

(x: 574.269 y: 4.337.967)

POL. IND. EL SALVADOR II

LA RODA (ALBACETE)

Page 154: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de ... y procedimientos de autorizaciÓn de instalaciones de energÍa elÉctrica. - real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre,

354 paneles

548paneles

734 paneles

234 paneles

1.01

1.01

1.02

1.02

1.03

1.03

1.04

1.04

1.05

1.05

1.06

1.06

1.07

1.07

1.08

1.08

1.09

1.09

1.10

1.10

1.11

1.11

1.12

1.12

1.13

1.13

1.14

1.14

1.15

1.15

1.16

1.16

1.17

1.17

2.01

2.01

2.02

2.02

2.03

2.03

2.04

2.04

2.052.05

2.06

2.06

2.07

2.07

2.08

2.08

2.09

2.09

2.10

2.102.11

2.11

2.12

2.12

2.13

2.13

2.14

2.14

2.15

2.15

2.16

2.16

2.17

2.17

5.01

5.01

5.02

5.02

5.03

5.055.06

5.06

5.07

5.07

5.08

5.12 5.13

5.13

5.14

5.14

5.15

5.15

5.16

5.03

5.04

5.04

5.05

5.08

5.09

5.09

5.10

5.10

5.11

5.11 5.12

5.16

5.17

5.17

4.01

4.01

4.02

4.02

4.03

4.03

4.04

4.04

4.054.054.06

4.06

4.07 4.07

4.08

4.08

4.09

4.09

4.10

4.10

4.11

4.114.12

4.12

4.13

4.13

4.14

4.14

4.15

4.154.16

4.16

4.17

4.173.01

3.01

3.02

3.023.03

3.03

3.04

3.043.05

3.05

3.06

3.063.07

3.07

3.08

3.083.09

3.09

3.10

3.10

3.11

3.11

3.12

3.12

3.13

3.13

3.14

3.14

3.153.15

3.163.16

3.173.17

PLANO:

Código obra: Código plano:

Plano nº:

Escala:

Fecha:

TÍTULO:

Ingeniero Técnico Industrial

ABRIL / 2.019

DISPOSICIÓN MÓDULOS.

PROYECTO ISFV AUTOCONSUMO ITB 551,65 kWp.

Peticionario:

Emplazamiento:

Cordenadas:

03.0

DISP-MOD

1/250

17ING-235

VÍCTOR SEVILLA JIMÉNEZ

Col. nº 637 C.O.G.I.T.I. AB

Peticionario:

Emplazamiento:

Cordenadas:

UTM30 ETRS 89

ITB98, S.L.

VIAL D, PARCELA F 45-46

(x: 574.269 y: 4.337.967)

POL. IND. EL SALVADOR II

LA RODA (ALBACETE)

Page 155: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de ... y procedimientos de autorizaciÓn de instalaciones de energÍa elÉctrica. - real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre,

PLANO:

Código obra: Código plano:

Plano nº:

Escala:

Fecha:

Código obra: Código plano:

Plano nº:

S/E

Escala:

Fecha:

TÍTULO:

Ingeniero Técnico Industrial

ABRIL / 2.019

DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA.

PROYECTO ISFV AUTOCONSUMO ITB 551,65 kWp.

Peticionario:

Emplazamiento:

Cordenadas:

04.0

DIST17ING-235

VÍCTOR SEVILLA JIMÉNEZ

Col. nº 637 C.O.G.I.T.I. AB

Cordenadas:

UTM30 ETRS 89

ITB98, S.L.

VIAL D, PARCELA F 45-46

(x: 574.269 y: 4.337.967)

POL. IND. EL SALVADOR II

LA RODA (ALBACETE)

DETALLE UBICACIÓN - E: 1/150

DETALLE DISTRIBUCIÓN - E: 1/750

CT GENERACIÓN

(x: 574.974, y:4.338.637)

SECCIONAMIENTO

(x: 574.978, y:4.338.646)

UBICACIÓN C.P.A.

E INVERSORES

CT EXISTENTE

(x: 574.977, y:4.338.629)

VIA

L D

(P

.I. E

L S

AL

VA

DO

R II)

Page 156: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de ... y procedimientos de autorizaciÓn de instalaciones de energÍa elÉctrica. - real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre,

C.P.C. INT. 1

CPC CUBIERTA 1

(PLANO 05.2)

L2A

Int. Corte Carga

400 A

L3A

I.Autom.IV

In=200 A

Rele y transf.

Dif:300 mA,AC

INVERSOR 1

Ingeteam 100 KW

275981RA ONOFF

INVERSOR

I.Autom.IV

In=200 A

Rele y transf.

Dif:300 mA,AC

INVERSOR 2

Ingeteam 100 KW

275981RA ONOFF

INVERSOR

I.Autom.IV

In=200 A

Rele y transf.

Dif:300 mA,AC

INVERSOR 3

Ingeteam 100 KW

275981RA ONOFF

INVERSOR

I.Autom.IV

In=200 A

Rele y transf.

Dif:300 mA,AC

INVERSOR 4

Ingeteam 100 KW

275981RA ONOFF

INVERSOR

Int. Corte Carga

1000 A

L4

CUADRO PROTECCIÓN ALTERNA (C.P.A.)

L2C -> Unión CPC CUBIERTA con INT. CORTE CPC conductor unipolar 2(1x120) mm2 RV-K Cu 0,6/1kV

C.P.C. INT. 2

CPC CUBIERTA 2

L2B

Int. Corte Carga

400 A

C.P.C. INT. 3

CPC CUBIERTA 3

L2B

Int. Corte Carga

400 A

C.P.C. INT. 4

CPC CUBIERTA 4

L2C

Int. Corte Carga

400 A

I.Autom.IV

In=200 A

Rele y transf.

Dif:300 mA,AC

INVERSOR 5

Ingeteam 100 KW

275981RA ONOFF

INVERSOR

C.P.C. INT. 5

CPC CUBIERTA 5

L2A

Int. Corte Carga

400 A

L3A -> Unión INVERSOR con INT. CORTE CPC conductor unipolar 2(1x95) mm2 RV-K Cu 0,6/1kV

L4 -> Unión CPA con INVERSOR conductor unipolar 3x70/35 mm2 RV-K Cu 0,6/1kV

L5 -> Unión CBT con CPA conductor unipolar 2(3x240/120) mm2 RV-K Cu 0,6/1kV

I.Autom.IV

In=1000 A

Monotorizado

L6

TRAFO FV 630 kVA

(PLANO 05.2) (PLANO 05.2) (PLANO 05.2) (PLANO 05.2)

CUADRO B.T. CENTRO

Fusibles

1000 A

L5

SEPAM

DE TRANSFORMACIÓN

L3B

L4

L3B

L4

L3A

L4

L3A

L4

L6 -> Unión CBT con TRAFO conductor unipolar 3(3x240/120) mm2 RV-K Al 0,6/1kV

L3B -> Unión INVERSOR con INT. CORTE CPC conductor unipolar 2(1x70) mm2 RV-K Cu 0,6/1kV

L2B -> Unión CPC CUBIERTA con INT. CORTE CPC conductor unipolar 2(1x70) mm2 RV-K Cu 0,6/1kV

L2A -> Unión CPC CUBIERTA con INT. CORTE CPC conductor unipolar 2(1x95) mm2 RV-K Cu 0,6/1kV

PLANO:

Código obra: Código plano:

Plano nº:

Escala:

Fecha:

TÍTULO:

Ingeniero Técnico Industrial

ABRIL / 2.019

ESQUEMA UNIFILAR. BAJA TENSIÓN (1/2).

PROYECTO ISFV AUTOCONSUMO ITB 551,65 kWp.

Peticionario:

Emplazamiento:

Cordenadas:

05.1

UNIF-BT

S/E

17ING-235

VÍCTOR SEVILLA JIMÉNEZ

Col. nº 637 C.O.G.I.T.I. AB

Peticionario:

Emplazamiento:

Cordenadas:

UTM30 ETRS 89

ITB98, S.L.

VIAL D, PARCELA F 45-46

(x: 574.269 y: 4.337.967)

POL. IND. EL SALVADOR II

LA RODA (ALBACETE)

Page 157: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de ... y procedimientos de autorizaciÓn de instalaciones de energÍa elÉctrica. - real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre,

L1

"CS3K-295P 295 Wp"

1 serie de 22 módulos

Pp total= 6.490 Wp

Fusibles

15 A

"CS3K-295P 295 Wp"

1 serie de 22 módulos

Pp total= 6.490 Wp

Fusibles

15 A

"CS3K-295P 295 Wp"

1 serie de 22 módulos

Pp total= 6.490 Wp

Fusibles

15 A

"CS3K-295P 295 Wp"

1 serie de 22 módulos

Pp total= 6.490 Wp

Fusibles

15 A

"CS3K-295P 295 Wp"

1 serie de 22 módulos

Pp total= 6.490 Wp

Fusibles

15 A

"CS3K-295P 295 Wp"

1 serie de 22 módulos

Pp total= 6.490 Wp

Fusibles

15 A

"CS3K-295P 295 Wp"

1 serie de 22 módulos

Pp total= 6.490 Wp

Fusibles

15 A

"CS3K-295P 295 Wp"

1 serie de 22 módulos

Pp total= 6.490 Wp

Fusibles

15 A

"CS3K-295P 295 Wp"

1 serie de 22 módulos

Pp total= 6.490 Wp

Fusibles

15 A

"CS3K-295P 295 Wp"

1 serie de 22 módulos

Pp total= 6.490 Wp

Fusibles

15 A

"CS3K-295P 295 Wp"

1 serie de 22 módulos

Pp total= 6.490 Wp

Fusibles

15 A

"CS3K-295P 295 Wp"

1 serie de 22 módulos

Pp total= 6.490 Wp

Fusibles

15 A

"CS3K-295P 295 Wp"

1 serie de 22 módulos

Pp total= 6.490 Wp

Fusibles

15 A

"CS3K-295P 295 Wp"

1 serie de 22 módulos

Pp total= 6.490 Wp

Fusibles

15 A

"CS3K-295P 295 Wp"

1 serie de 22 módulos

Pp total= 6.490 Wp

Fusibles

15 A

"CS3K-295P 295 Wp"

1 serie de 22 módulos

Pp total= 6.490 Wp

Fusibles

15 A

"CS3K-295P 295 Wp"

1 serie de 22 módulos

Pp total= 6.490 Wp

Fusibles

15 A

CAJAS DE PROTECCIÓN DE CONTINUA EN CUBIERTA (C.P.C. CUBIERTA 1-5)

L2

C.P.C. INT. 1-5

L1 -> Unión series-CPC con conductor unipolar 1x10 mm2 PV-F Cu 0,6/1kV

L2 -> Unión CPC con INT. CORTE CPC (ver sección en plano 05.1)

L1 L1 L1 L1 L1 L1 L1 L1 L1 L1 L1 L1 L1 L1 L1 L1

Int. Corte Carga

400 A

PLANO (05.1)

40 KA

Descargador

PLANO:

Código obra: Código plano:

Plano nº:

Escala:

Fecha:

TÍTULO:

Ingeniero Técnico Industrial

ABRIL / 2.019

ESQUEMA UNIFILAR. BAJA TENSIÓN (2/2).

PROYECTO ISFV AUTOCONSUMO ITB 551,65 kWp.

Peticionario:

Emplazamiento:

Cordenadas:

05.2

UNIF-BT

S/E

17ING-235

VÍCTOR SEVILLA JIMÉNEZ

Col. nº 637 C.O.G.I.T.I. AB

Peticionario:

Emplazamiento:

Cordenadas:

UTM30 ETRS 89

ITB98, S.L.

VIAL D, PARCELA F 45-46

(x: 574.269 y: 4.337.967)

POL. IND. EL SALVADOR II

LA RODA (ALBACETE)

Page 158: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de ... y procedimientos de autorizaciÓn de instalaciones de energÍa elÉctrica. - real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre,

CELDA

ENTRADA

LINEA MT

TT

INT.AUT.MAG

4P/1000A

Interruptor

motorizado

C.P.A.

INSTALACION SOLAR

FOTOVOLTAICA DE 500KWn /

551,65KWp

CENTRO DE SECCIONAMIENTO

T

Contador

FV

Contador

Consumidor

PROTECCIÓN

MT 3.53.01

PLANO:

Código obra: Código plano:

Plano nº:

Escala:

Fecha:

TÍTULO:

Ingeniero Técnico Industrial

ABRIL / 2.019

ESQUEMA UNIFILAR. MEDIA TENSIÓN.

PROYECTO ISFV AUTOCONSUMO ITB 551,65 kWp.

Peticionario:

Emplazamiento:

Cordenadas:

06.0

UNIF-MT

S/E

17ING-235

VÍCTOR SEVILLA JIMÉNEZ

Col. nº 637 C.O.G.I.T.I. AB

Peticionario:

Emplazamiento:

Cordenadas:

UTM30 ETRS 89

ITB98, S.L.

VIAL D, PARCELA F 45-46

(x: 574.269 y: 4.337.967)

POL. IND. EL SALVADOR II

LA RODA (ALBACETE)

Page 159: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de ... y procedimientos de autorizaciÓn de instalaciones de energÍa elÉctrica. - real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre,

SECCIÓN

PLANTA

Transformador 1

PLANO:

07.0

CENTRO DE TRANSFORMACIÓN.

Código obra: Código plano:

CT

Plano nº:

1/50

Escala:

Fecha:

TÍTULO:

Ingeniero Técnico Industrial

ABRIL / 2.019

17ING-235

VÍCTOR SEVILLA JIMÉNEZ

Col. nº 637 C.O.G.I.T.I. AB

Peticionario:

Emplazamiento:

Cordenadas:

UTM30 ETRS 89

ITB98, S.L.

VIAL D, PARCELA F 45-46

(x: 574.269 y: 4.337.967)

POL. IND. EL SALVADOR II

LA RODA (ALBACETE)

PROYECTO ISFV AUTOCONSUMO ITB 551,65 kWp.

Page 160: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de ... y procedimientos de autorizaciÓn de instalaciones de energÍa elÉctrica. - real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre,

53 cmCARA FRONTALDEL CENTRO

PLANO:

07.1

CENTRO DE TRANSFORMACIÓN. FOSO.

Código obra: Código plano:

CT-FOS

Plano nº:

S/E

Escala:

Fecha:

TÍTULO:

Ingeniero Técnico Industrial

ABRIL / 2.019

17ING-235

VÍCTOR SEVILLA JIMÉNEZ

Col. nº 637 C.O.G.I.T.I. AB

Peticionario:

Emplazamiento:

Cordenadas:

UTM30 ETRS 89

ITB98, S.L.

VIAL D, PARCELA F 45-46

(x: 574.269 y: 4.337.967)

POL. IND. EL SALVADOR II

LA RODA (ALBACETE)

PROYECTO ISFV AUTOCONSUMO ITB 551,65 kWp.

Page 161: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de ... y procedimientos de autorizaciÓn de instalaciones de energÍa elÉctrica. - real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre,

ARQUETA DE CONEXION

EAT-2

EHL-2

EHL-4

EAT-2

EFL-6

ISS-2

IEP-3

(segun las Normas Tecnologicas de la Edificación) NTE

EFL-6

RPE-10

EAT-2

EHL-4

RSS-1

ISS-2

IEP-3

IEP-6

Seccion de la tapa

Seccion del cerco

EHL-2

EAT-2

EHL-4

Seccion A-A

RPE-10

EFL-6

IEP-3

RSS-1

Planta Seccion B-B cotas en cm

PLANO:

Código obra: Código plano:

Plano nº:

Escala:

Fecha:

TÍTULO:

Ingeniero Técnico Industrial

ABRIL / 2.019

PUESTA A TIERRA. BAJA TENSIÓN.

PROYECTO ISFV AUTOCONSUMO ITB 551,65 kWp.

Peticionario:

Emplazamiento:

Cordenadas:

08.1

PT_BT

S/E

17ING-235

VÍCTOR SEVILLA JIMÉNEZ

Col. nº 637 C.O.G.I.T.I. AB

Peticionario:

Emplazamiento:

Cordenadas:

UTM30 ETRS 89

ITB98, S.L.

VIAL D, PARCELA F 45-46

(x: 574.269 y: 4.337.967)

POL. IND. EL SALVADOR II

LA RODA (ALBACETE)

Page 162: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de ... y procedimientos de autorizaciÓn de instalaciones de energÍa elÉctrica. - real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre,

PLANO:

Código obra: Código plano:

Plano nº:

Escala:

Fecha:

TÍTULO:

Ingeniero Técnico Industrial

ABRIL / 2.019

PUESTA A TIERRA. CENTRO DE TRANSFORMACION.

PROYECTO ISFV AUTOCONSUMO ITB 551,65 kWp.

Peticionario:

Emplazamiento:

Cordenadas:

08.2

PT_MT

S/E

17ING-235

VÍCTOR SEVILLA JIMÉNEZ

Col. nº 637 C.O.G.I.T.I. AB

Peticionario:

Emplazamiento:

Cordenadas:

UTM30 ETRS 89

ITB98, S.L.

VIAL D, PARCELA F 45-46

(x: 574.269 y: 4.337.967)

POL. IND. EL SALVADOR II

LA RODA (ALBACETE)

Page 163: Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de ... y procedimientos de autorizaciÓn de instalaciones de energÍa elÉctrica. - real decreto 1955/2000, de 1 de diciembre,

1.01

1.01

1.02

1.02

1.03

1.03

1.04

1.04

1.05

1.05

1.06

1.06

1.07

1.07

1.08

1.08

1.09

1.09

1.10

1.10

1.11

1.11

1.12

1.12

1.13

1.13

1.14

1.14

1.15

1.15

1.16

1.16

1.17

1.17

2.01

2.01

2.02

2.02

2.03

2.03

2.04

2.04

2.052.05

2.06

2.06

2.07

2.07

2.08

2.08

2.09

2.09

2.10

2.102.11

2.11

2.12

2.12

2.13

2.13

2.14

2.14

2.15

2.15

2.16

2.16

2.17

2.17

5.01

5.01

5.02

5.02

5.03

5.055.06

5.06

5.07

5.07

5.08

5.12 5.13

5.13

5.14

5.14

5.15

5.15

5.16

5.03

5.04

5.04

5.05

5.08

5.09

5.09

5.10

5.10

5.11

5.11 5.12

5.16

5.17

5.17

4.01

4.01

4.02

4.02

4.03

4.03

4.04

4.04

4.054.054.06

4.06

4.07 4.07

4.08

4.08

4.09

4.09

4.10

4.10

4.11

4.114.12

4.12

4.13

4.13

4.14

4.14

4.15

4.154.16

4.16

4.17

4.173.01

3.01

3.02

3.023.03

3.03

3.04

3.043.05

3.05

3.06

3.063.07

3.07

3.08

3.083.09

3.09

3.10

3.10

3.11

3.11

3.12

3.12

3.13

3.13

3.14

3.14

3.153.15

3.163.16

3.173.17

LV4 (159 m)

LV3 (119 m)

LV2 (33 m)

LV1 (112 m) ACCESO

PLANO:

Código obra: Código plano:

Plano nº:

Escala:

Fecha:

Código obra: Código plano:

Plano nº:

1/500

Escala:

Fecha:

TÍTULO:

Ingeniero Técnico Industrial

ABRIL / 2.019

SEGURIDAD. LÍNEA DE VIDA.

PROYECTO ISFV AUTOCONSUMO ITB 551,65 kWp.

Peticionario:

Emplazamiento:

Cordenadas:

09.0

SEG-LV17ING-235

VÍCTOR SEVILLA JIMÉNEZ

Col. nº 637 C.O.G.I.T.I. AB

Cordenadas:

UTM30 ETRS 89

ITB98, S.L.

VIAL D, PARCELA F 45-46

(x: 574.269 y: 4.337.967)

POL. IND. EL SALVADOR II

LA RODA (ALBACETE)

CABLES DE ACERO INOX - 8 mm

PUNTO DE ANCLAJE