COLEGIO MAYOL, Scolegiomayol.es/wp-content/uploads/2014/08/PT-2-ESO-CIENCIAS-NATURALES.pdf · En...

11
COLEGIO MAYOL, S. COOP. DE C-LM CIENCIAS NATURALES, 2º ESO ACTIVIDADES DE VERANO CRITERIOS MÍNIMOS 1.- De los tipos de energía que conoces, indica la que poseen los siguientes cuerpos. a) Una manzana que cuelga del árbol. b) Un automóvil que se mueve a 80 kilómetros/hora. C) Una pila. d) Un vaso de leche caliente. 2.- Identifica las transformaciones de energía que se producen en el funcionamiento de los siguientes tipos de centrales. a) Hidroeléctrica. b) Térmica gas natural. c) Eólica. d) Solar fotovoltaica. ¿Qué tipo de energía se obtiene de cada una de ellas? 3.- Indica qué tipo de energía potencial o cinética existe en los siguientes casos. a) Un coche en movimiento. b) Un muelle comprimido. c) Un ladrillo colocado encima de una mesa. d) Un balón rodando por el suelo a gran velocidad. 4.- Calcula la energía potencial que posee un libro de 500 gramos de masa que está colocado sobre una mesa de 80 centímetros de altura. 5.- En una curva peligrosa, con límite de velocidad a 40 kilómetros/hora, circula un coche a 36 kilómetros/hora. Otro, de la misma masa, 2000 kilogramos, no respeta la señal y marcha a 72 kilómetros/hora. a) ¿Qué energía cinética posee cada uno? b) ¿Qué consecuencias deduces de los resultados? 6.- Un conductor después de 2 horas de viaje, para a descansar y observa que los frenos y neumáticos de su coche se han calentado. CR1 Utilizar el concepto cualitativo de energía para explicar su papel en las transformaciones que tienen lugar en nuestro entorno y reconocer la importancia y repercusiones para la sociedad y el medio ambiente de las diferentes fuentes de energía renovables y no renovables.

Transcript of COLEGIO MAYOL, Scolegiomayol.es/wp-content/uploads/2014/08/PT-2-ESO-CIENCIAS-NATURALES.pdf · En...

Page 1: COLEGIO MAYOL, Scolegiomayol.es/wp-content/uploads/2014/08/PT-2-ESO-CIENCIAS-NATURALES.pdf · En una curva peligrosa, con límite de velocidad a 40 kilómetros/hora, circula un coche

COLEGIO MAYOL, S. COOP. DE C-LM CIENCIAS NATURALES, 2º ESO

ACTIVIDADES DE VERANO

CRITERIOS MÍNIMOS

1.- De los tipos de energía que conoces, indica la que poseen los siguientes cuerpos.

a) Una manzana que cuelga del árbol. b) Un automóvil que se mueve a 80 kilómetros/hora. C) Una pila. d) Un vaso de leche caliente.

2.- Identifica las transformaciones de energía que se producen en el funcionamiento de los siguientes tipos de centrales.

a) Hidroeléctrica. b) Térmica gas natural. c) Eólica. d) Solar fotovoltaica.

¿Qué tipo de energía se obtiene de cada una de ellas? 3.- Indica qué tipo de energía potencial o cinética existe en los siguientes casos.

a) Un coche en movimiento. b) Un muelle comprimido. c) Un ladrillo colocado encima de una mesa. d) Un balón rodando por el suelo a gran velocidad.

4.- Calcula la energía potencial que posee un libro de 500 gramos de masa que está colocado sobre una mesa de 80 centímetros de altura. 5.- En una curva peligrosa, con límite de velocidad a 40 kilómetros/hora, circula un coche a 36 kilómetros/hora. Otro, de la misma masa, 2000 kilogramos, no respeta la señal y marcha a 72 kilómetros/hora.

a) ¿Qué energía cinética posee cada uno? b) ¿Qué consecuencias deduces de los resultados?

6.- Un conductor después de 2 horas de viaje, para a descansar y observa que los frenos y neumáticos de su coche se han calentado.

CR1 Utilizar el concepto cualitativo de energía para explicar su papel en las transformaciones que tienen lugar en nuestro entorno y reconocer la importancia y repercusiones para la sociedad y el medio ambiente de las diferentes fuentes de energía renovables y no renovables.

Page 2: COLEGIO MAYOL, Scolegiomayol.es/wp-content/uploads/2014/08/PT-2-ESO-CIENCIAS-NATURALES.pdf · En una curva peligrosa, con límite de velocidad a 40 kilómetros/hora, circula un coche

a) ¿En que forma se ha transferido la energía? b) Si la energía se conserva, ¿por qué no es posible poner el coche en marcha de nuevo aprovechando esa energía?

7.- Indica si son verdaderas o falsas las siguientes frases, explicando el por qué:

a) El Sol está a una gran temperatura y por eso da energía en forma de calor a la Tierra. b) Al lanzar una piedra, el que la lanza pierde energía y la piedra la gana. La transferencia se hace en forma de trabajo. c) Un cuerpo solo tiene energía cuando está produciendo cambios. d) En un día de verano se tiene mucho calor por eso nos refrescamos bañándonos en la piscina.

8.- a) Explicar por qué debemos controlar el uso de la energía y utilizarla adecuadamente. b) ¿Qué problemas medioambientales genera el uso de combustibles fósiles como fuentes de energía? 9.- ¿Qué medidas son necesarias adoptar para reducir los efectos negativos que produce la utilización de energía y para garantizar su suministro en el futuro? Pon varios ejemplos de cada una.

1.- ¿Es lo mismo magnitud que intensidad sísmica? ¿Por qué? 2.- Estudia el mapa siguiente de distribución de sismos e indica qué alineación corresponde a una dorsal. Razona la respuesta.

3.- Describe las características fundamentales de los tres tipos de relieve oceánico e indica cuáles de ellas se corresponden con límites de placas y por qué.

CR4 identificar las acciones de los agentes geológicos internos en el origen del relieve terrestre, así como el proceso de formación de las rocas magmáticas y metamórficas y valorar los riesgos asociados a los procesos geológicos internos y su prevención y predicción.

Page 3: COLEGIO MAYOL, Scolegiomayol.es/wp-content/uploads/2014/08/PT-2-ESO-CIENCIAS-NATURALES.pdf · En una curva peligrosa, con límite de velocidad a 40 kilómetros/hora, circula un coche

4.- ¿Qué pruebas conoces del movimiento de las placas? 5.- ¿Cómo se llaman los movimientos que origina sobre los materiales del interior terrestre la energía térmica de la Tierra? Dibuja un sencillo esquema ilustrativo. 6.- Cita las ideas fundamentales sobre la tectónica de placas. 7.- El pico más alto de España es el Teide, en las islas Canarias, y en la Península Ibérica el Mulhacén, en Sierra Nevada. ¿Qué procesos geológicos han conformado su relieve? 8.- Completa con los términos adecuados las siguientes frases.

a) Las rocas que se encuentran generalmente muy replegadas y que a veces muestran una clara división en láminas son las rocas . b) Las rocas que se forman por solidificación de materiales fundidos procedentes del interior terrestre son las rocas . c) Las rocas que suelen presentarse formando estratos son las rocas .

9.- ¿Qué es la textura de una roca y con qué características está relacionada? 10.- ¿Cuáles son las texturas representadas en las figuras?

Page 4: COLEGIO MAYOL, Scolegiomayol.es/wp-content/uploads/2014/08/PT-2-ESO-CIENCIAS-NATURALES.pdf · En una curva peligrosa, con límite de velocidad a 40 kilómetros/hora, circula un coche

11.- Explica sus principales características y de qué tipos de rocas son propias. 12.- ¿Qué características tiene una roca ígnea con textura holocristalina porfídica? ¿A qué tipo pertenece? 13.- ¿A qué tipos pertenecen y qué características presentan las siguientes rocas?

Basalto, pumita, granito y gabro. 14.- ¿Cómo influye la presión del metamorfismo sobre las rocas? 15.- ¿Cómo es la textura granoblástica? ¿Qué rocas metamórficas de las que conoces la presentan? 16.- Explica las diferencias entre las siguientes rocas: pizarra y gneis.

1.- De las tres funciones vitales, ¿cuál o cuáles son imprescindibles para la supervivencia de un organismo? Razona la respuesta. 2.- ¿En qué se diferencian la alimentación y la nutrición? 3.- ¿Qué diferencias fundamentales existen entre la dentición de un mamífero herbívoro, un carnívoro y un omnívoro? 4.- ¿Por qué realizan los animales excreción?

CR5 Interpretar los aspectos relacionados con las funciones vitales de los seres vivos a partir de distintas observaciones y experiencias realizadas con organismos sencillos, comprobando el efecto que tienen determinadas variables en los procesos de nutrición, relación y reproducción

Page 5: COLEGIO MAYOL, Scolegiomayol.es/wp-content/uploads/2014/08/PT-2-ESO-CIENCIAS-NATURALES.pdf · En una curva peligrosa, con límite de velocidad a 40 kilómetros/hora, circula un coche

5.- En el dibujo podemos observar la anatomía interna de un perro.

a) Completa la siguiente tabla teniendo en cuenta los procesos que forman parte de la nutrición y los órganos que intervienen en cada uno de ellos

DIGESTIÓN

b) Explica brevemente la función de cada uno de los procesos. c) ¿Qué queremos decir cuando afirmamos que la verdadera nutrición se produce en las células? ¿Qué nutrientes llegan? ¿En dónde se transforman? ¿En qué se transforman? d) Las células vegetales se nutren de la misma manera que las células vegetales? ¿Qué diferencia existe? 6.- Al respirar, ¿qué gases se intercambian con el medio? 7.- ¿Dónde se produce la verdadera respiración? ¿Qué sustancias son necesarias y qué se obtiene de ellas? 8.- Cuáles de las siguientes afirmaciones son ciertas y cuáles no. Justifica la respuesta.

a) Las plantas toman azúcares por las raíces. b) Algunas plantas ingieren proteínas. c) Las plantas toman agua y sales minerales del medio. d) Las plantas absorben lípidos para su metabolismo.

9.- ¿Por qué los agricultores abonan los campos para obtener mayor cosecha? Explica tu respuesta de forma razonada. 10.- Realiza un esquema de una célula vegetal donde se aprecie claramente el orgánulo encargado de la fotosíntesis. 11.- Explica con tus propias palabras el motivo por el que las plantas realizan la fotosíntesis.

Page 6: COLEGIO MAYOL, Scolegiomayol.es/wp-content/uploads/2014/08/PT-2-ESO-CIENCIAS-NATURALES.pdf · En una curva peligrosa, con límite de velocidad a 40 kilómetros/hora, circula un coche

12.- Completa la tabla que aparece a continuación con características propias de cada tipo de nutrición.

NUTRICIÓN AUTÓTROFA NUTRICIÓN HETERÓTROFA

13.- ¿Por qué crees que las plantas están siempre en la base de todos los ecosistemas? Justifica tu respuesta. 14.- Todos sabemos que las plantas liberan oxígeno al medio y que por eso son beneficiosas para el hombre, pero ¿crees que emiten también dióxido de carbono? En caso afirmativo, justifica tu respuesta. 15.- Realiza un esquema en el que se aprecie claramente el intercambio de gases que ocurre en una planta. 16.- Lee atentamente la afirmación que aparece a continuación. Al respirar tomamos oxígeno del aire en los pulmones y de estos viaja hasta las células por medio de la sangre. A la luz de esta afirmación, justifica el hecho de que las personas con anemia (carencia de glóbulos rojos) sufran como síntoma una sensación de cansancio. 17.- Las gacelas huyen de sus depredadores, las abejas se acercan a las flores y las cigüeñas inician sus cortejos. ¿Crees que los tres casos anteriores tienen relación con la función de relación? ¿Por qué? 18.- Coloca los conceptos que aparecen a continuación en el lugar que les corresponde de la tabla, teniendo en cuenta que se refiere a un halcón, (recuerda que las aves generalmente carecen de olfato). Cambios de color, olor de carne, conejo corriendo, cambios de luz, cambios de aire, vibraciones del agua.

ESTÍMULO NO ESTÍMULO

19.- Las siguientes frases hablan sobre los estímulos. Di si son correctas o no. Justifica tu respuesta.

a) Estímulo es solo lo que vemos. b) Estímulo es cualquier cambio del medio ambiente. c) Solo son estímulos los sonidos. d) Todos los animales captamos los estímulos de la misma manera.

Page 7: COLEGIO MAYOL, Scolegiomayol.es/wp-content/uploads/2014/08/PT-2-ESO-CIENCIAS-NATURALES.pdf · En una curva peligrosa, con límite de velocidad a 40 kilómetros/hora, circula un coche

20.- Relaciona los órganos que aparecen en la columna de la izquierda con los estímulos de la columna derecha.

Oído Sustancias químicas Ojos Calor Línea lateral Vibraciones Fosetas Luz Lengua Vibraciones

21.- Lee la afirmación que aparece a continuación y justifícala usando tus propias palabras. No todos los seres vivos perciben el mundo de la misma manera, ya que no todos viven en las mismas condiciones y necesitan conocer cosas distintas del medio que les rodea. 22.- Realiza un esquema sencillo del recorrido que siguen los estímulos y las respuestas en un acto controlado por el sistema nervioso. 23.- ¿En qué consiste la bipartición en los organismos unicelulares? 24.- ¿En que consiste la gemación en los animales? 25.- Relaciona letras y números.

a) Tallos que crecen horizontalmente sobre el suelo y de los que en algunos puntos se emiten raíces que desarrollan nuevos brotes independientes. b) Tallos subterráneos con sustancias de reserva que separados pueden dar lugar a nuevas plantas. c) Hojas cargadas de reservas de las que se desarrolla una nueva planta.

1) Tubérculos 2) bulbos 3) Estolones

26.- ¿En qué consiste la reproducción por esporas en las plantas? 27.- Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas.

a) Las especies con un solo tipo de gónada se llaman hermafroditas. b) La fecundación externa tiene lugar en el interior de las vías genitales de la hembra. c) La reproducción se denomina ovovivípara cuando los huevos permanecen dentro del cuerpo de la hembra hasta su eclosión. d) El desarrollo directo implica que las crías son de aspecto similar a un adulto. e) La fase de crisálida pertenece a una metamorfosis sencilla.

11 Explica el ciclo biológico de una planta con semillas. 12 ¿Cuáles son las ventajas de la reproducción sexual?

Page 8: COLEGIO MAYOL, Scolegiomayol.es/wp-content/uploads/2014/08/PT-2-ESO-CIENCIAS-NATURALES.pdf · En una curva peligrosa, con límite de velocidad a 40 kilómetros/hora, circula un coche

1.- Separa todas estas palabras en dos columnas, una para elementos del biotopo y otra para elementos de la biocenosis: Agua, tomillo, abeja, aire, rocas, lince, libélula, luz, caballito de mar, presión, orca, temperatura, halcón, salinidad, jara, humedad, champiñón y ameba. 2.- Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas.

a) Comunidad es diferente a biocenosis. b) Una población pertenece al biotopo. c) La luz es un factor de la biocenosis. d) El aire no forma parte de la biocenosis. e) Los gorriones forman parte del biotopo. f) Todos los pájaros de un bosque son una población. g) Todos los pájaros de un bosque forman parte de la biocenosis.

3.- Diferencia biocenosis de biosfera. 4.- ¿De dónde procede el carbono que constituye la materia orgánica de un vegetal? ¿Cómo llega a formar parte de ella? 5.- Muchos animales desarrollan una gruesa capa de grasa bajo la piel. ¿A qué factor abiótico se han adaptado? ¿Para qué les sirve? Cita algunos ejemplos. 6.- Diferencia cadena trófica de red trófica. 7.- .- En la fotografía queda representado un tipo de ecosistema. Contesta las preguntas:

CR6 Identificar los componentes bióticos y abióticos de un ecosistema cercano, valorar su diversidad y representar gráficamente las relaciones tróficas establecidas entre los seres vivos del mismo, así como conocer las principales características de los grandes biomas de la Tierra.

Page 9: COLEGIO MAYOL, Scolegiomayol.es/wp-content/uploads/2014/08/PT-2-ESO-CIENCIAS-NATURALES.pdf · En una curva peligrosa, con límite de velocidad a 40 kilómetros/hora, circula un coche

a) ¿Qué es un ecosistema? b) Identifica la biocenosis y el biotopo de este ecosistema c) Realiza al menos 3 cadenas alimentarias especificando la función que desempeña cada

uno de los componentes de la cadena. d) ¿Por qué son necesarios cada uno de los componentes de la biocenosis de un ecosistema?

1 alcornoques 11 planta aromática 21 águila

2 12 lavanda 22 buitre

3 13hongo 23 jilguero

4 14 hongo 24 serpiente

5 15 lince 25 lagarto

6 romero 16 ciervo 26

7 17 conejo 27

8 ciprés 18 gato montes 28

9 jara 19 jineta 29

10 20 paloma torcaz 30 encina

Page 10: COLEGIO MAYOL, Scolegiomayol.es/wp-content/uploads/2014/08/PT-2-ESO-CIENCIAS-NATURALES.pdf · En una curva peligrosa, con límite de velocidad a 40 kilómetros/hora, circula un coche

CRITERIOS NO MÍNIMOS

1 Las bombillas de incandescencia pierden casi toda la energía en energía térmica: de cada 100 J desperdician aproximadamente 95. Las lámparas de bajo consumo se calientan muy poco. Su rendimiento viene a ser el 25 %, pero son más caras.

a) Cuando gastan 3000 J de energía eléctrica, ¿qué energía luminosa dan? b) ¿Cuál de las dos lámparas es más ventajosa?

2.-En la fotografía se muestra una cacerola con agua en la cual se está cociendo uno huevo

a) Define calor. b) Propón otro ejemplo donde el calor

sea importante para otro ser vivo y explícalo.

c) ¿De qué maneras se propaga el calor en la cacerola hasta que se cuece el huevo. Razona tu respuesta

3.-Explica porque hace la vida más agradable el uso del aire acondicionado en verano. No olvides utilizar el vocabulario adecuado y de manera correcta. 4.- ¿Por qué sube el mercurio por el termómetro cuando nos tomamos la temperatura?

1.- Razona si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas.

a) Una onda es una propagación de materia a través del espacio. b) Las ondas electromagnéticas necesitan un medio material para propagarse. c) Cuando una onda se propaga por el espacio, si se encuentra un obstáculo puede cambiar de dirección. d) La distancia que recorre una onda en el tiempo que transcurre entre impulso e impulso se llama frecuencia.

2.- ¿Cómo podemos saber que tanto la luz como el sonido son fenómenos ondulatorios? ¿Tienen algo en común?

CR2 Resolver problemas aplicando los conocimientos sobre el concepto de temperatura y su medida, el equilibrio y desequilibrio térmico, los efectos del calor sobre los cuerpos y su forma de propagación.

CR3 Explicar fenómenos naturales referidos a la transmisión de la luz y del sonido, y reproducir algunos de ellos teniendo en cuenta sus propiedades.

Page 11: COLEGIO MAYOL, Scolegiomayol.es/wp-content/uploads/2014/08/PT-2-ESO-CIENCIAS-NATURALES.pdf · En una curva peligrosa, con límite de velocidad a 40 kilómetros/hora, circula un coche

3.- Una de las siguientes afirmaciones es falsa, encuéntrala y escríbela correctamente. a) Los eclipses de Sol y de Luna indican que la luz se propaga en línea recta. b) El sonido se propaga en el vacío y en el aire. c) La luz y el sonido se transmiten en el espacio en todas direcciones. d) La velocidad de la luz en el vacío es de 300 000 kilómetros/segundo.

4.- Un niño golpea con un palo los barrotes de hierro de una valla. Un amigo suyo apoya su oído sobre los barrotes, en un punto lejano, y comprueba que oye dos veces el sonido, aunque su amigo haya golpeado una sola vez.

a) ¿Cómo se produjo el sonido? b) Explica la razón de que el sonido se oiga dos veces. c) ¿Oirán los dos amigos el sonido con igual intensidad?

5.- Razona sobre la veracidad o falsedad de las siguientes afirmaciones sobre el sonido.

a) Las ondas sonoras resultan de la propagación en el espacio de un movimiento vibratorio.

b) El eco solo se produce en las grandes montañas. c) Solo los instrumentos musicales producen sonido. d) Para que oigamos el sonido, las ondas solo tienen que llegar a nuestro oído. e) El ruido excesivo produce efectos perjudiciales para la salud.

6.- Contesta a las siguientes preguntas.

a) ¿Qué propiedad del sonido depende de la cantidad de energía que transporta la onda sonora?¿Qué sonidos nos permiten diferenciar esta propiedad? b) ¿Qué propiedad del sonido depende de la frecuencia?¿Qué sonidos nos permiten diferenciar esta propiedad? c) ¿Qué frecuencia tienen los sonidos agudos?

7 Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas, corrigiendo las que sean falsas.

a) La luz está formada por unas partículas llamadas fotones que son como los átomos o las moléculas. b) La intensidad de la luz disminuye cuando nos alejamos del foco luminoso. c) La luz se desvía cuando pasa del aire al agua; esta propiedad se denomina reflexión. d) En la reflexión, la luz cambia de dirección y de velocidad.

8.- Explica la siguiente afirmación: “El que un tipo de luz no se vea no quiere decir que no exista”.