COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE COSTA … 005-2011 _12 … · sobre VII Encuentro de...

22
1 COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE COSTA RICA JUNTA DIRECTIVA SESIÓN EXTRAORDINARIA Nº 005-2011 12 de abril del 2011 Acta de la Sesión Extraordinaria N°005-2011 de la Junta Directiva del Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica, celebrada en la sede del Colegio, a las diecisiete horas con quince minutos del doce de abril del dos mil once, con la asistencia de los siguientes miembros: Lic. Ronald Azofeifa Fuentes Presidente Lic. Carlos Castro Umaña Vicepresidente Licda. Olga Bolaños Montero Secretaria Licda. Ma. Cecilia Córdoba Reyes Prosecretaria Lic. Arturo Baltodano Baltodano Tesorero Lic. Errol Solís Mata Fiscal Lic. Esteban Murillo Delgado Vocal I Lic. Armando Araya Rodríguez Vocal III Ausentes: Lic. Francisco Segura Montoya Vocal II Secretaria de actas Jasmín Miranda Espinoza Apoyo administrativo Licda. Elizabeth Castillo Cerdas Licda. Maribel Hernández González Asesora Legal Interna Artículo 1: Aprobación del Orden del Día. El Lic. Ronald Azofeifa Fuentes da lectura al orden del día y consulta si existe alguna observación El Lic. Arturo Baltodano Baltodano indica que debido a debe impartir el curso de NIAS, en el mismo horario que se realiza la sesión, solo participará por un lapso corto y posteriormente se retirará. No habiendo observaciones, somete a votación y aprobación el orden del día. APROBADO Acuerdo N°242-2011 Aprobar el Orden del Día de la Sesión Extraordinaria Nº005-2011, quedando la agenda aprobada de la siguiente manera: Artículo 1: Aprobación del Orden del Día

Transcript of COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE COSTA … 005-2011 _12 … · sobre VII Encuentro de...

1

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE COSTA RICA JUNTA DIRECTIVA

SESIÓN EXTRAORDINARIA Nº 005-2011 12 de abril del 2011

Acta de la Sesión Extraordinaria N°005-2011 de la Junta Directiva del Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica, celebrada en la sede del Colegio, a las diecisiete horas con quince minutos del doce de abril del dos mil once, con la asistencia de los siguientes miembros: Lic. Ronald Azofeifa Fuentes Presidente Lic. Carlos Castro Umaña Vicepresidente Licda. Olga Bolaños Montero Secretaria Licda. Ma. Cecilia Córdoba Reyes Prosecretaria Lic. Arturo Baltodano Baltodano Tesorero Lic. Errol Solís Mata Fiscal Lic. Esteban Murillo Delgado Vocal I Lic. Armando Araya Rodríguez Vocal III

Ausentes: Lic. Francisco Segura Montoya Vocal II Secretaria de actas Jasmín Miranda Espinoza Apoyo administrativo Licda. Elizabeth Castillo Cerdas Licda. Maribel Hernández González Asesora Legal Interna

Artículo 1: Aprobación del Orden del Día. El Lic. Ronald Azofeifa Fuentes da lectura al orden del día y consulta si existe alguna observación El Lic. Arturo Baltodano Baltodano indica que debido a debe impartir el curso de NIAS, en el mismo horario que se realiza la sesión, solo participará por un lapso corto y posteriormente se retirará. No habiendo observaciones, somete a votación y aprobación el orden del día. APROBADO

Acuerdo N°242-2011 Aprobar el Orden del Día de la Sesión Extraordinaria Nº005-2011, quedando la agenda aprobada de la siguiente manera:

Artículo 1: Aprobación del Orden del Día

2

Artículo 2: Reflexión Artículo 3: Correspondencia recibida 3.1 Recurso de revocatoria planteado por el Lic. José Rodolfo Monge Ruiz (caso Admisión); 3.2 Carta suscrita por el Lic. Jorge Rojas Maroto, CPA 4685, solicitando respuesta formal porque no se les ha dado la capacitación solicitada de la transición práctica de los PCGA a NIIF; 3.3 Memorando CCP-DE-077-2011, suscrito por Gustavo Fallas Jiménez, MBA informe reunión Universidad Técnica Nacional (UTN); 3.4 Correo electrónico Gustavo Fallas Jiménez, MBA adjuntando información sobre VII Encuentro de Contabilidad, Auditoría y Finanzas; 3.5 Informe Asesoría Legal Interna sobre las Tarifas de Honorarios; 3.6 Oficio AEP-145-2011, suscrito por el Sr. Gilberth Calderón Alvarado, Procurador Director de la Procuraduría de la Ética Pública, criterio sobre procedimiento para acceso a información; 3.7 Escrito Sra. Beatriz Cogollo Girón, solicitando reabrir el caso de investigación contra el Lic. Orlando Vargas Barquero, CPA 524; 3.8 Oficio CEI-2011-11 suscrito por el Lic. Eduardo Ernesto Mora Valverde, interponiendo recurso de apelación con incidente de nulidad concomitante contra acuerdo N°160-2011; 3.9 Oficio EJD-2011-25 suscrito por el Lic. Eduardo Ernesto Mora Valverde, solicitando actas, grabaciones y acuerdos certificados de Junta Directiva y Asamblea General; 3.10 Criterio legal del Despacho BLP Abogados sobre escrito presentado por el Lic. Eduardo Mora Valverde y otros; 3.11 Carta del Lic. Víctor H. Roldán Aguilar, Agente Seguros, presentando recomendación para convertir la Póliza de Fidelidad en una Póliza Grupal de Responsabilidad Civil Profesional; 3.12 Notificación de la Dirección General de Tributación, referido a recurso de revocatoria y apelación en subsidio; 3.13 Licda. Ana Fumero Obregón, Secretaria Tribunal de Honor, transcripción de acuerdo para atender solicitud de respuesta a petición de la Sra. Lidieth Arias Córdoba; 3.14 Carta del Lic. Antonio Ruiz Chavarría, ratificando que por razones ajenas a su voluntad no puede aceptar el nombramiento como miembro del Comité Consultivo Permanente; 3.15 Memorando CCP-DE095-2011 suscrito Gustavo Fallas Jiménez, MBA, adjuntando carta del Instituto Guatemalteco de Contadores Públicos y Auditores, invitando a Simposio Nacional y Latinoamericano NIIF para las PYMES; 3.16 Carta del M.Sc. Oscar Mena Redondo, Presidente del Colegio de Profesionales en Ciencias Económicas, transcribiendo acuerdo tomado en sesión de trabajo del IV Encuentro de Fiscales y Presidentes de Colegios Profesionales; 3.17 Correo electrónico del Lic. Nils Ávila Montanaro, CPA 407 presentando excusa de no asistencia a reunión; 3.18 Oficio DJ-0345-2011 de la Contraloría General de la República, comunicación del acto final del procedimiento administrativo tramitado al Lic. Alfonso Segura Hidalgo; 3.19 Oficio AEP-188-2011 suscrito por Gilbert Calderón Alvarado, Procurador Director Procuraduría General de la República, remiendo el Plan de Acción para implementar las recomendaciones formuladas a la República de Costa

3

Rica por el Comité de Expertos del Mecanismo de Seguimiento de la Convención Interamericana contra la Corrupción”; 3.20 Correo electrónico de la Sra. Claudia Rivera, Administradora del Colegio de Contadores Públicos y Auditores de Guatemala, solicitando completar formulario del IFAC; 3.21 Oficio DSC/SAC-55-2011 suscrito por la Sra. Jenny Zeledón Rivera, Subdirectora de Administración de Canales del Ministerio de Hacienda, planteando posibilidad de suscribir un convenio con el Colegio para realizar acciones conjuntas; 3.22 Memorando AL-15-2011 suscrito por la Licda. Maribel Hernández González, referido a acta de recibo de obras de la rampa; 3.23 Correo electrónico suscrito por Jorge Paganetti, Presidente Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas, Juan Antonio Flores Galarza, Presidente Asociación Interamericana de Contabilidad y Göran Tidströn, Presidente Federación Internacional de Contabilidad, invitando a la reunión de Presidentes y Directores Ejecutivo de las Organizaciones Profesionales de Contadores de los países de América Latina, a la conferencia CReCER 2011, el 28 de junio del 2011, en Buenos Aires, Argentina Artículo 4: Asuntos de Presidencia

Artículo 5: Asuntos de Fiscalía 5.1 Caso No. 03-2011 Lic. Eduardo Cisneros Sánchez. CPA 4817. 5.2 Informe del Ministerio de Economía Industria y Comercio. 5.3 Informe de verificación de los servicios profesionales del Lic. Olmán Rímola Castillo.

Artículo 6: Informe Sub-Comisión Admisión, caso Lic. Herberth Chaves Villalobos

Artículo 7: Asuntos de Directores 7.1 Reglamento de Actualización Voluntaria Artículo 2: Reflexión El Lic. Arturo Baltodano Baltodano agradece a Dios por permitir reunirse el día de hoy y ofrece al Señor la sesión para que él brinde la sabiduría necesaria para tomar los acuerdos que sean convenientes para el bienestar de todos los colegiados y no por intereses personales. Ofrece disculpas, porque debido a compromisos de índole laboral ha estado ausente en varias sesiones de Junta Directiva, razón por la cual ha analizado la posibilidad de renunciar a su puesto como Directivo, renuncia que presentará de manera escrita en la próxima sesión.

Artículo 3: Correspondencia recibida 3.1 Recurso de revocatoria planteado por el Lic. José Rodolfo Monge Ruiz (caso Admisión). La Licda. Maribel Hernández González indica que este caso debe remitirse a la Sub-Comisión Especial de Junta Directiva para valorar el recurso interpuesto y que rindan el informe correspondiente a la revocatoria interpuesta. Acuerdo Nº243-2011:

4

Se conoce Recurso de Revocatoria con Apelación en Subsidio del Lic. José Rodolfo Monge Ruiz, contra acuerdo Nº101-2011, que dispuso rechazar su solicitud de admisión al Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica. Se dispone trasladar el mismo a la Sub Comisión Especial de Junta Directiva conformada por los Licenciados Esteban Murillo Delgado, Olga Bolaños Montero y Ma. Cecilia Córdoba Reyes, para su valoración e informe ante esta Junta Directiva.

Comunicar a: Lic. José Rodolfo Monge Ruiz Sub Comisión Especial de Junta Directiva Departamento de Admisión 3.2 Carta suscrita por el Lic. Jorge Rojas Maroto, CPA 4685, solicitando respuesta formal porque no se les ha dado la capacitación solicitada de la transición práctica de los PCGA a NIIF La Licda. Olga Bolaños Montero da lectura a la nota donde se refieren al acuerdo N°008-2011, de la Junta Directiva el cual señalaba que el curso lo impartiría el Lic. Arturo Baltodano Baltodano, el día 5 de febrero del 2011, con el apoyo logístico del Departamento de Desarrollo Profesional. El Lic. Arturo Baltodano Baltodano indica que en su momento hubo una nota de varios firmantes, solicitando que el suscrito impartiera el curso de la transición práctica de los PCGA a NIIF y se tomó el acuerdo supra citado, sin embargo en la fecha que se programó, el suscrito estaba fuera del país. Otro aspecto por el que declino impartir el curso, es que los miembros de Junta Directiva están siendo cuestionados en el tema de ser instructores y miembros de ésta. Es importante señalar que el Colegio todavía no tiene el material y más bien debe elaborar una metodología base para este tema. Considera conveniente que el Colegio emita una circular de cuáles son los procedimientos mínimos para la implementación por primera vez, con las diferentes fases. La Licda. Olga Bolaños Montero sugiere que se realice una reunión con las personas que firman la carta y se les explique todo el proceso en el que está el Colegio, haciendo la salvedad que el Colegio no tiene una guía, sino que está en proceso de elaborarla. La suscrita ofrece reunirse con este grupo. El tema se discute ampliamente y los Señores Directores acuerdan: Acuerdo Nº244-2011: Se conoce carta suscrita por el Lic. Jorge Rojas Maroto, CPA 4685, solicitando respuesta formal porque no se les ha dado la capacitación solicitada de la transición práctica de los PCGA a NIIF, al respecto se acuerda que los Licenciados Olga Bolaños Montero, Ronald Azofeifa Fuentes y Arturo Baltodano Baltodano, brinden una charla, el día sábado 30 de abril del 2011, a partir de las 9:00 a.m., con una presentación de todo el proceso de la elaboración de la guía. Se instruye al Departamento de Desarrollo Profesional la coordinación del apoyo logístico de la charla.

5

Comunicar a: Lic. Jorge Rojas Maroto Desarrollo Profesional Por votación unánime los Señores Directores disponen que este acuerdo quede en firme. Acuerdo firme 3.3 Memorando CCP-DE-077-2011, suscrito por Gustavo Fallas Jiménez, MBA informe reunión Universidad Técnica Nacional (UTN); Se da por recibido 3.4 Correo electrónico Gustavo Fallas Jiménez, MBA adjuntando información sobre VII Encuentro de Contabilidad, Auditoría y Finanzas, que se realizará en La Habana, Cuba, del 13 al 16 de junio del 2011 Acuerdo Nº245-2011: Se conoce correo electrónico de Gustavo Fallas Jiménez, MBA adjuntando información sobre VII Encuentro de Contabilidad, Auditoría y Finanzas, que se realizará en La Habana, Cuba del 13 al 16 de junio del 2011, al respecto se instruye a la Dirección Ejecutiva para que le dé la divulgación por medio de la página del Web del Colegio, para información de todos los colegiados. Comunicar a: Dirección Ejecutiva 3.5 Informe Asesoría Legal Interna sobre las Tarifas de Honorarios La Licda. Maribel Hernández González recuerda que este informe se dio porque la Dirección Ejecutiva presentó un proyecto de tarifas para aprobación de la Junta Directiva y ésta acordó trasladarlo a la Asesoría Legal Interna para revisión. Es importante mencionar que el Decreto de Tarifas autorizó al Colegio a que una vez al año a indexara tarifas de acuerdo al índice de inflación del Banco Central. De acuerdo con la fecha de publicación de Decreto, lo correcto es que cada año en el mes de febrero a más tardar se publique la indexación, sin embargo el Colegio ha descuidado este aspecto y se han pasado años sin indexar, resultando que luego hay que indexar hasta tres años, como ocurrió la última vez. Agrega que la última indexación el Colegio la aprobó con el índice de enero del 2010, sin embargo la aprobó hasta el mes de octubre del 2010 y la publicó hasta en noviembre del 2010, de indexarse nuevamente, significa que la anterior tarifa solo estuvo vigente 3 meses aproximadamente. Dado el desfase de índices utilizados, recomienda que se revise técnicamente el índice utilizado, a fin de que se retome el índice de febrero del 2010 a diciembre del 2010 y se indexe de acuerdo con la inflación ocurrida en ese período, la tarifa regiría para el periodo 2011. También recomienda que la Junta Directiva disponga un acuerdo, para que se encargue a un responsable de estar pendiente de la indexación anual de la tarifa, misma que debería estarse presentando en el mes de enero a más tardar de cada año para aprobarse en febrero.

6

Al ser las 6:47 p.m., ingresa el Lic. Errol Solís Mata Los Señores Directores analizan ampliamente el tema considerándose que debería trabajarse en un proyecto de modificación no solo de las tarifas de honorarios sino del reglamento en sí, que la Dirección Ejecutiva conjuntamente con la Asesoría Legal Interna realicen un estudio sobre la tarifa y lo presenten a la Junta Directiva, para elevarlo al Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC). Acuerdo Nº246-2011: I- Se da por conocido el informe de la Asesoría Legal Interna sobre

las Tarifas de Honorarios, AL- 14-2011. II- Se mantienen las tarifas actuales, por tanto se revoca el acuerdo

N°156-2011, que dispuso aprobar el proyecto presentado por la Dirección Ejecutiva, en tanto no ha transcurrido el año desde la última indexación publicada.

III- Se acuerda, encargar a la Dirección Ejecutiva para que en colaboración con la asesoría legal, preparen un proyecto de modificación del Decreto de Tarifas, que contemple tarifas actualizadas y acordes con la complejidad de la profesión así como los aspectos legales necesarios para sancionar la competencia desleal. Dicho proyecto debe ser presentado en un plazo de seis meses como máximo.

Comunicar a: Dirección Ejecutiva Asesoría Legal Interna 3.6 Oficio AEP-145-2011, suscrito por el Sr. Gilberth Calderón Alvarado, Procurador Director de la Procuraduría de la Ética Pública, criterio sobre procedimiento para acceso a información Se da por recibido y se toma nota 3.7 Escrito Sra. Beatriz Cogollo Girón, solicitando reabrir el caso de investigación contra el Lic. Orlando Vargas Barquero, CPA 524 La Licda. Maribel Hernández González recomienda hacer el estudio legal de previo a su resolución. Acuerdo Nº247-2011: Se conoce solicitud de la Sra. Beatriz Cogollo Girón, solicitando reabrir el caso de investigación contra el Lic. Orlando Vargas Barquero, CPA 524, al respecto se acuerda trasladar su petición a la Asesoría Legal Interna para su estudio previo e informe a esta Junta Directiva de su recomendación legal.

7

Comunicar a: Sra. Beatriz Cogollo Girón Asesoría Legal Interna 3.8 Oficio CEI-2011-11 suscrito por el Lic. Eduardo Ernesto Mora Valverde, interponiendo recurso de apelación con incidente de nulidad concomitante contra acuerdo N°160-2011 La Licda. Maribel Hernández González recuerda que el licenciado Mora Valverde había interpuesto una apelación y se le solicito criterio legal externo al Dr. Mauro Murillo Arias, con base en el informe del señor Murillo se rechazó la apelación. Ante esto, el licenciado Mora Valverde interpone de nuevo recurso de apelación con incidente de nulidad, impugnando el acuerdo N°160-2011 que resolvió el primer recurso interpuesto y que a la vez le rechazó la apelación por improcedente. Recomienda, en primera instancia adicionar y aclarar el acuerdo en cuanto que el artículo 58 párrafo 2 citado, corresponde a la Ley General de la Administración Pública y no a la Ley 1038, lo anterior dado que hay una omisión del nombre de la ley a la que se refieren los artículos que se indican en el acuerdo 160-2011. Aclarar también que de conformidad con la Ley 1038 artículo 20 inciso c), y Reglamento Ejecutivo, artículos 31 y 80, los recursos de apelación ante la Asamblea General están reservados únicamente a la materia de admisión y disciplinaria en cuanto al acto final. En cuanto a la Apelación e incidente de Nulidad, recomienda se proceda de igual forma como ya se había resuelto anteriormente, dado que la Asamblea no tiene competencia para ver estos casos, según lo explicado ya. Señala además que el asesor legal externo de BLP que tiene a cargo el juicio contencioso interpuesto por el Lic. Eduardo Mora, recomendó en criterio externado a esta Junta Directiva, que al estar estos temas discutiéndose en la vía contenciosa administrativa, se le conteste entonces al señor Mora Valverde que la Junta Directiva se atendrá a lo que se resuelva en dicha sede. Analizado el tema ampliamente, los Señores Directores acuerdan por unanimidad: Acuerdo Nº248-2011: En relación al recurso de apelación e incidente de nulidad concomitante interpuesto contra el acuerdo Nº 160-2011, se resuelve:

1. Adicionar y aclarar el acuerdo 160-2011, en cuanto que el artículo 58 párrafo 2 citado, corresponde a la Ley General de la Administración Pública y no a la Ley 1038.

2. Se aclara también que de conformidad con la Ley 1038 artículo 20 inciso c), y Reglamento Ejecutivo, artículos 31 y 80, los recursos de apelación ante la Asamblea General están reservados únicamente a la materia de admisión y disciplinaria en cuanto al acto final.

3. En cuanto al nuevo recurso de apelación e incidente de nulidad interpuesto, se rechaza de plano por improcedentes y bajo el mismo argumento expuesto en el acuerdo impugnado y aclarado y adicionado aquí.

4. En todo caso se la hace saber al interesado, que por estar su petición contenida dentro del objeto del proceso contencioso administrativo número 10-2756-1027-CA-4, nos atendremos a lo que se resuelva en

8

dicha sede y sin perjuicio de lo resuelto por acuerdos 670-2010 y 160-2011 notificados a su persona. Comunicar a: Lic. Eduardo Ernesto Mora Valverde Expediente Administrativo 3.9 Oficio EJD-2011-25 suscrito por el Lic. Eduardo Ernesto Mora Valverde, solicitando actas, grabaciones y acuerdos certificados de Junta Directiva y Asamblea General

La Licda. Olga Bolaños Montero informa que esta petición ya fue atendida y notificada al Lic. Eduardo Mora Valverde. Se da por recibida, atendiéndose de forma oportuna 3.10 Criterio legal del Despacho BLP Abogados sobre escrito presentado por el Lic. Eduardo Mora Valverde y otros, mediante oficio TCA-2010-01 Acuerdo Nº249-2011: En relación al oficio TCA-2010-01 suscrito por el Lic. Eduardo Mora Valverde y otros, de fecha 12 de agosto del 2010 del cual se solicitó criterio a la asesoría legal interna, mismo que se recibió el 14 de diciembre 2010 y siendo que por estar su petición contenida dentro del objeto del proceso judicial que se tramita ante el Tribunal Contencioso Administrativo y Civil de Hacienda bajo el expediente número 10-2756-1027-CA-4, y por recomendación del asesor legal externo que tiene a cargo el juicio citado, esta Junta Directiva se estará a lo que se resuelva al respecto en dicha sede. Comunicar a: Lic. Eduardo Ernesto Mora Valverde Lic. Nils Ávila Montanaro Lic. Eithel Pizarro Méndez Lic. Luis Fernando Zamora P. Lic. Alban Ugarte Camareno Lic. Julio Golcher Castro Lic. Víctor Séas Gómez Lic. Geovanni Fonseca Cascante Lic. Luis Fernando Chaves Solera Expediente Administrativo. 3.11 Carta del Lic. Víctor H. Roldán Aguilar, Agente Seguros, presentando recomendación para convertir la Póliza de Fidelidad en una Póliza Grupal de Responsabilidad Civil Profesional La Licda. Olga Bolaños Montero señala que el Lic. Víctor Roldán sugiere que se realice el cambio de la Póliza de Fidelidad por una Póliza Grupal de Responsabilidad Civil Profesional, previa consulta ante la Procuraduría General de la República para ver la factibilidad de realizar el cambio. La Licda. Maribel Hernández González recuerda que toda consulta a la Procuraduría General de la República requiere de previo un dictamen legal y debe ser planteada en términos muy generales.

9

El Lic. Errol Solís Mata recomienda que previo a realizar la consulta ante la Procuraduría General de la República, se analice internamente la factibilidad de plantear la solicitud ante dicha instancia Los Señores Directores analizan el tema y acuerdan por unanimidad: Acuerdo Nº250-2011: Se conoce carta del Lic. Víctor H. Roldán Aguilar, Agente Seguros, presentando recomendación para convertir la Póliza de Fidelidad en una Póliza Grupal de Responsabilidad Civil Profesional, al respecto se instruye a la Dirección Ejecutiva para que realice un análisis de la factibilidad de cambiar la Póliza de Fidelidad, estudio que deberá remitir a la Comisión Jurídica para su valoración y observaciones y que ésta lo eleve a la Junta Directiva, para aprobar realizar la consulta ante la Procuraduría General de la República. Comunicar a: Lic. Víctor H. Roldán Aguilar Dirección Ejecutiva Comisión Jurídica 3.12 Notificación de la Dirección General de Tributación, referido a recurso de revocatoria y apelación en subsidio La Licda. Maribel Hernández González informa que mañana estará listo el recurso de apelación que se presentará ante el Tribunal Administrativo con motivo de resolución que emitió la Dirección Tributaria, en donde concluye que el Colegio es sujeto del impuesto sobre la renta al estar llevando a cabo actividades lucrativas. Dicho plazo de presentación vence el día 14 de abril del 2011, adicionalmente se está valorando aportar una prueba del área de capacitación. El Lic. Ronald Azofeifa Fuentes solicita a la Dirección Ejecutiva y a la Dirección Financiera dar seguimiento al plazo para el pago del impuesto sobre la renta, que vence el 15 de abril del 2011.

El Lic. Arturo Baltodano Baltodano señala que en relación con este tema, es importante ver de dónde se tomaran los recursos para realizar el pago, porque no puede ser de recursos generados en este periodo son de utilidades de períodos pasados. Al respecto, le solicitó un análisis al Lic. Jorge Masís Montenegro, Director Financiero, sin embargo por sus múltiples ocupaciones no se lo ha presentado. Los Señores Directores recuerdan que en la sesión extraordinaria N°003-2011 se discutió este tema y se aprobó una modificación presupuestaria para proceder con el pago del impuesto y el tema fue suficientemente discutido y analizado. Se da por recibido 3.13 Carta de la Licda. Ana Fumero Obregón, Secretaria Tribunal de Honor, transcripción de acuerdo para atender solicitud de respuesta a petición de la Sra. Lidieth Arias Córdoba.

10

La Licda. Maribel Hernández González comenta que al Tribunal de Honor llegó nota suscrita por la Sra. Lidieth Arias Córdoba solicitando fotocopia del expediente de la causa seguida contra el Lic. Bernal Moreno Calderón, ya que no se le notificó el resultado de la investigación. En su momento el acuerdo de Junta Directiva no se le comunicó a la denunciante, la señora Arias Córdoba, solamente al Contador Público que fue suspendido. En este caso lo que procede es comunicarle el acuerdo. Acuerdo Nº251-2011: Se conoce carta de la Licda. Ana Fumero Obregón, Secretaria Tribunal de Honor, transcripción de acuerdo para atender solicitud de respuesta a petición de la Sra. Lidieth Arias Córdoba. Atendiendo la recomendación de la Asesoría Legal Interna, se remite a conocimiento de la señora Arias Córdoba el acuerdo N°559-2010, sobre lo resuelto en el caso del Lic. Bernal Moreno Calderón.

Comunicar a: Sra. Lidieth Arias Córdoba Tribunal de Honor 3.14 Carta del Lic. Antonio Ruiz Chavarría, ratificando que por razones ajenas a su voluntad no puede aceptar el nombramiento como miembro del Comité Consultivo Permanente Se da por recibida y se está consignando como punto de agenda en la próxima Asamblea General Extraordinaria, a realizarse el 4 de mayo del 2011.

3.15 Memorando CCP-DE095-2011 suscrito Gustavo Fallas Jiménez, MBA, adjuntando carta del Instituto Guatemalteco de Contadores Públicos y Auditores, invitando a Simposio Nacional y Latinoamericano NIIF para las PYMES Acuerdo Nº252-2011: Se conoce memorando CCP-DE 095-2011 suscrito Gustavo Fallas Jiménez, MBA, adjuntando carta del Instituto Guatemalteco de Contadores Públicos y Auditores, invitando a Simposio Nacional y Latinoamericano NIIF para las PYMES, a realizarse del 15 al 17 de junio del 2011, en la Ciudad de Antigua, Guatemala, al respecto se instruye a la Dirección Ejecutiva para que divulgue la invitación a todos los colegiados por medio de la página Web del Colegio.

Comunicar a: Dirección Ejecutiva 3.16 Carta del M.Sc. Oscar Mena Redondo, Presidente del Colegio de Profesionales en Ciencias Económicas, transcribiendo acuerdo tomado en sesión de trabajo del IV Encuentro de Fiscales y Presidentes de Colegios Profesionales

11

La Licda. Olga Bolaños Montero indica que están solicitando el pronunciamiento del Colegio sobre la Ley N°17192 “Incorporación de Colegios Profesionales” Los Señores Directores analizan el tema y acuerdan por unanimidad: Acuerdo Nº253-2011: Se conoce carta del M.Sc. Oscar Mena Redondo, Presidente del Colegio de Profesionales en Ciencias Económicas, transcribiendo acuerdo tomado en sesión de trabajo del IV Encuentro de Fiscales y Presidentes de Colegios Profesionales, solicitando pronunciamiento del proyecto de Ley 17192, al respecto se comisiona al Departamento de Fiscalía y al Departamento de Admisión, para que elaboren un pronunciamiento sobre el proyecto de Ley de Incorporación de Colegios Profesionales, que deberán presentar a la Junta Directiva para su aprobación final y remisión. Comunicar a: Departamento de Fiscalía Departamento de Admisión 3.17 Correo electrónico del Lic. Nils Ávila Montanaro, CPA 407 presentando excusa de no asistencia a reunión El Lic. Ronald Azofeifa Fuentes señala que a raíz de un correo electrónico aparentemente circulado por el Lic. Nils Ávila Montanaro, donde se mencionaban aspectos de la carta de gerencia de la auditoría externa realizada al Colegio, cuestionando la gestión del Lic. Gustavo Flores Oviedo, conversando con el Lic. Arturo Baltodano Baltodano, se considero prudente invitar al licenciado Ávila Montanaro a una reunión para que expusiera sus inquietudes, así como invitar al Lic. Sergio Calderón, Auditor Externo. Sin embargo, el Lic. Nils Ávila Montanaro no se presentó a la reunión, enviando la excusa que se consigna. El Lic. Arturo Baltodano Baltodano comenta que este tema es desgastante, no es posible que se quiera manchar la imagen de las personas, considera que el Colegio debe atender esta situación. La Licda. Olga Bolaños Montero considera que debe darse respuesta a la nota, señalando que la Junta Directiva esperará la convocatoria de parte de ellos a reunión, si así lo consideran oportuno. El Lic. Ronald Azofeifa Fuentes indica que en relación con el tema de la auditoría externa, es conveniente solicitarle a la Dirección Financiera un informe sobre el tratamiento que se le dio desde un inicio a la cuota de ¢1.000 (mil colones), solicitada a los colegiados para el pago de nueva sede, aprobada en su momento por Asamblea General. Los Señores Directores analizan el tema y acuerdan: Acuerdo Nº254-2011: I- Se conoce correo electrónico del Lic. Nils Ávila Montanaro, CPA 407 presentando excusa de no asistencia a reunión, se toma nota y se da

12

respuesta indicando que la Junta Directiva queda a la espera de que se le convoque a reunión por parte del grupo de colegiados; II- Se instruye a la Dirección Ejecutiva para que conjuntamente con la Dirección Financiera elaboren un informe sobre el tratamiento que se le dio desde un inicio, hasta la fecha, a la cuota de ¢1.000 (mil colones), solicitada a los colegiados para el pago de nueva sede. Comunicar a: Lic. Nils Ávila Montanaro 3.18 Oficio DJ-0345-2011 de la Contraloría General de la República, comunicación del acto final del procedimiento administrativo tramitado al Lic. Alfonso Segura Hidalgo. El Lic. Ronald Azofeifa Fuentes informa que el Lic. Alfonso Segura Hidalgo, conversó con el suscrito sobre el procedimiento que se le siguió por la presentación tardía de la declaración jurada de bienes inicial, correspondiente al año 2009, cuando fungía como Directivo de la Junta Directiva. El Lic. Arturo Baltodano Baltodano considera importante tener un acercamiento con la Contraloría General de la República para que nos brinden una charla sobre el tema de la declaración de bienes y tener mayor claridad. Considerando la relación laboral que tuvo la Licda. Ma. Cecilia Córdoba Reyes en la Contraloría General de la República, se le solicita que realice la consulta de forma verbal sobre el tema de la declaración de bienes. Se toma nota del oficio, dando acuse de recibo e informándoles que queda constancia en el expediente personal del Lic. Alfonso Segura Hidalgo, del oficio DJ-0345-2011. El Lic. Arturo Baltodano Baltodano solicita la palabra en este momento: El Lic. Arturo Baltodano Baltodano expresa que como lo menciono al inicio de la sesión, está presentando verbalmente su renuncia formal al puesto de Tesorero de la Junta Directiva, aclara que en la próxima sesión ordinaria presentara la renuncia de forma escrita. Las razones que le motivan a tomar esta decisión es que “prefiero hacerme a un lado para que esta Junta Directiva trabaje, de todos es sabido que yo estoy en desacuerdo con muchos acuerdos que se toman en estas sesiones de Junta Directiva y he valorado el hecho que estoy con un presupuesto del cual yo he estado opuesto 100%, la ética me está golpeando un poco el sentimiento de que estoy dándole control a un presupuesto del cual yo me opuse y además por algunas decisiones en el seno de la Junta Directiva que no van de acuerdo a mi pensar, ni de acuerdo a mis criterios y mis principios desde el punto de vista profesional. He valorado con mi familia este tema, además que voy a tener una ausentismo importante por mis compromisos en el exterior, no quisiera estar ausentándome mucho, por eso presento formalmente mi renuncia a la Junta Directiva y estoy anuente a colaborar en cualquier comisión y con mucho gusto ayudar en lo que pueda”

13

El Lic. Ronald Azofeifa Fuentes le agradece al Lic. Arturo Baltodano Baltodano los valiosos aportes a la Junta Directiva, reconoce la labor realizada, no comparte la decisión tomada, sin embargo la respeta. Al ser las 7:00 p.m., el Lic. Arturo Baltodano Baltodano se retira de la sesión. Para cumplir con el orden establecido en la redacción del acta, la intervención del licenciado Baltodano Baltodano, se consigna en el artículo 7 Asuntos de Directores, en esta misma sesión. 3.19 Oficio AEP-188-2011 suscrito por Gilbert Calderón Alvarado, Procurador Director Procuraduría General de la República, remiendo el “Plan de Acción para implementar las recomendaciones formuladas a la República de Costa Rica por el Comité de Expertos del Mecanismo de Seguimiento de la Convención Interamericana contra la Corrupción (MESICIC)” La Licda. Olga Bolaños Montero agrega que en la nota se indica que el documento resulta del estudio de las recomendaciones brindadas por el Comité de Expertos del MESICIC, así como los aportes recolectados del Taller sobre la Implementación de la Convención Interamericana contra la Corrupción en Costa Rica, llevado a cabo en octubre del 2010, donde participaron representantes del Colegio. También se adjunta disco compacto que contiene el Plan de Acción. Particularmente, le preocupa ¿dónde está centralizado los compromisos que tuvo el Colegio en el momento de su participación?, ¿dónde está la información? La Licda. Maribel Hernández González indica que todos los Colegios Profesionales tienen el compromiso de participar y ver como mejoran la normativa ética y técnica tendientes a lograr esa transparencia, tanto en el sector público, como privado. Analizado el tema, los Señores Directores acuerdan: Acuerdo Nº255-2011: Se conoce Oficio AEP-188-2011 suscrito por Gilbert Calderón Alvarado, Procurador Director Procuraduría General de la República, remiendo el “Plan de Acción para implementar las recomendaciones formuladas a la República de Costa Rica por el Comité de Expertos del Mecanismo de Seguimiento de la Convención Interamericana contra la Corrupción”. Se da por recibida la documentación y se comisiona a la Dirección Ejecutiva realizar el estudio correspondiente del mismo, debiendo informar a esta Junta Directiva en el menor plazo posible a efecto de valorar las acciones a seguir para dar cumplimiento a las recomendaciones contenidas en Plan MESICIC. Comunicar a: Dirección Ejecutiva Procuraduría General de la República 3.20 Correo electrónico de la Sra. Claudia Rivera, Administradora del Colegio de Contadores Públicos y Auditores de Guatemala, solicitando completar formulario del IFAC

14

La Licda. Olga Bolaños Montero recuerda que la Junta Directiva había acordado dar el apoyo al Colegio de Contadores Público y Auditores de Guatemala, para su ingreso a la Federación Internacional de Contabilidad (IFAC), este documento que estamos recibiendo es donde IFAC solicita que se realice el estudio respectivo y se brinden las recomendaciones para la membresía, para lo cual debe efectuarse una visita al Colegio de Contadores de Guatemala. En el documento se consigna una guía para realizar esa evaluación. El Lic. Errol Solís Mata indica que la Junta Directiva debe designar a las personas que deben realizar esa evaluación y aprobar su viaje, ajustándose al presupuesto existente para viajes. Es importante conocer la amplitud del trabajo que debe efectuarse, así como revisar lo que haya de IFAC en el Colegio. Los Señores Directores analizan ampliamente el tema y acuerdan por unanimidad: Acuerdo Nº256-2011: Se conoce correo electrónico de la Sra. Claudia Rivera, Administradora del Colegio de Contadores Públicos y Auditores de Guatemala, solicitando completar formulario del IFAC, al respecto se acuerda: I- Comisionar a la Dirección Ejecutiva revisar toda la documentación que haya sobre el tema de membresía de IFAC; II- Conformar una comisión integrada por los Licenciados Olga Bolaños Montero, Ronald Azofeifa Fuentes y Errol Solís Mata, para que revisen el material existente y recomendar a la Junta Directiva las personas que viajarán a Guatemala a realizar la evaluación. Comunicar a: Colegio de Contadores Públicos y Auditores de

Guatemala Dirección Ejecutiva Miembros Directivos 3.21 Oficio DSC/SAC-55-2011 suscrito por la Sra. Jenny Zeledón Rivera, Subdirectora de Administración de Canales del Ministerio de Hacienda, planteando posibilidad de suscribir un convenio con el Colegio para realizar acciones conjuntas La Licda. Olga Bolaños Montero amplía el contenido de la nota, señalando que están solicitando una reunión para dar a conocer las diferentes actividades, entre ellas la nueva versión del programa para la confección de declaraciones tributarias y la implementación de quioscos tributarios Los Señores Directores analizan el tema y acuerdan por unanimidad:

Acuerdo Nº257-2011: Se conoce oficio DSC/SAC-55-2011 suscrito por la Sra. Jenny Zeledón Rivera, Subdirectora de Administración de Canales del Ministerio de Hacienda, planteando posibilidad de suscribir un convenio con el Colegio para realizar acciones conjuntas, al respecto se comisiona a la Dirección

15

Ejecutiva que genere la reunión solicitada e informe oportunamente a la Junta Directiva sobre el convenio. Comunicar a: Sra. Jenny Zeledón Rivera Dirección Ejecutiva 3.22 Memorando AL-15-2011 suscrito por la Licda. Maribel Hernández González, referido a acta de recibo de obras de la rampa La Licda. Maribel Hernández González indica que está haciendo entrega del acta de recibo de obras que le entrego el 9 de marzo del 2011, la Dirección Ejecutiva, suscrita por el Arquitecto Juan Pablo Venegas Durán. Esta acta se entrego a la suscrita con el objetivo de elaborar un finiquito de contrato, sin embargo revisada el acta considera que la misma no reúne las características mínimas técnicas que debe contener un acta de recibo de obras. Adicionalmente, le preocupa que verbalmente se le haya informado que las obras no están del todo correctas, no obstante el acta de recibo indica que se reciben a complacencia del Arq. Juan Pablo Venegas Durán. Remite el acta a la Junta Directiva para lo que corresponda, ya que tiene entendido que el Departamento de Fiscalía está levantando una investigación al respecto. Los Señores Directores analizan ampliamente la situación y acuerdan por unanimidad: Acuerdo Nº258-2011: Se conoce memorando AL-15-2011 suscrito por la Licda. Maribel Hernández González, referido a acta de recibo de obras de la rampa, al respecto se solicita a la Licda. Elizabeth Castillo Cerdas, Directora Ejecutiva a.i., que se reúna con el Arquitecto Juan Pablo Venegas Durán para que aclare lo referido al acta de recibo de la obra de la rampa, e informe a la Junta Directiva sobre el particular. Comunicar a: Dirección Ejecutiva 3.23 Correo electrónico suscrito por Jorge Paganetti, Presidente Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas, Juan Antonio Flores Galarza, Presidente Asociación Interamericana de Contabilidad y Göran Tidströn, Presidente Federación Internacional de Contabilidad, invitando a la reunión de Presidentes y Directores Ejecutivo de las Organizaciones Profesionales de Contadores de los países de América Latina, a la conferencia CReCER 2011, el 28 de junio del 2011, en Buenos Aires, Argentina El Lic. Errol Solís Mata explica que el Foro CReCER este año lo organiza Argentina y es un Foro convocado por el Banco Mundial, donde se presentan los informes ROSC, también el IFAC realiza reuniones personalizadas de participación con ciertas regiones y es muy importante la participación del Presidente del Colegio.

16

La Licda. Olga Bolaños Montero externa su preocupación en este tema, porque desconoce cuál es la imagen que está proyectando el Colegio en estos Foros internacionales, dónde está documentado lo que el Colegio realiza en el exterior, por ejemplo en AIC. El Lic. Ronald Azofeifa Fuentes señala que particularmente no le interesa participar en estas reuniones, máxime cuando en las asambleas del Colegio se cuestiona que el Presidente utiliza fondos para realizar estos viajes. En este caso, si la Junta Directiva lo considera necesario, participaría, pero aportando de su bolsillo el 50% de los gastos y también se compromete a presentar un informe ejecutivo con los compromisos y avances de las reuniones. El Lic. Errol Solís Mata indica que el caso de la Asociación Interamericana de Contabilidad (AIC) es diferente al IFAC, en este último casi no participan a los miembros. En AIC existe un Comité Director, en el cual de acuerdo con el cambio de estructura, el Presidente de cada organismo patrocinador conforma la Junta de Presidentes, en este caso será el Lic. Ronald Azofeifa Fuentes, este cambio de estructura se realizará en la reunión a celebrarse en Chile, el 16 de junio del 2011. Agrega, que el suscrito debe asistir a esta reunión, ya que es miembro de una comisión técnica de AIC. Los Señores Directores analizan el tema y acuerdan:

Acuerdo Nº259-2011: Se conoce correo electrónico suscrito por Jorge Paganetti, Presidente Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas, Juan Antonio Flores Galarza, Presidente Asociación Interamericana de Contabilidad y Göran Tidströn, Presidente Federación Internacional de Contabilidad, invitando a la reunión de Presidentes y Directores Ejecutivo de las Organizaciones Profesionales de Contadores de los países de América Latina, a la conferencia CReCER 2011, el 28 de junio del 2011, en Buenos Aires, Argentina, al respecto se instruye a la Dirección Ejecutiva para que realice un estudio de las diferentes opciones de precios de tiquetes aéreos y lo presente a la Junta Directiva para valorar la mejor opción y autorizar el viaje de dos miembros Directivos.

Comunicar a: Dirección Ejecutiva Al ser las 8:20 p.m., el señor Presidente declara un receso de ½ hora para la cena. Al ser las 9:00 p.m., se reanuda la sesión Acuerdo Nº260-2011: En virtud de la hora, el Lic. Ronald Azofeifa Fuentes propone una ampliación hasta las 10:00 p.m., a efecto de concluir con la agenda prevista de la sesión. APROBADO POR UNANIMIDAD.

Artículo 4: Asuntos de Presidencia

17

4.1.1. El Lic. Ronald Azofeifa Fuentes informa que el jueves 7 de abril del 2011, se desplazo con los Licenciados Carlos Castro Umaña, Elizabeth Castillo Cerdas y la Sra. Ana Lara, a la provincia de Limón, con el objetivo de reunirse con los Contadores Públicos de la zona, para analizar la posibilidad de instaurar la Filial de Limón. Particularmente, se sintió desilusionado por la poca participación de profesionales, a lo sumo 10 personas asistieron. 4.1.2 El Lic. Ronald Azofeifa Fuentes informa que el sábado 9 de abril del 2011, se desplazo a la provincia de Puntarenas, donde participo en una reunión de la Filial, donde existe un conflicto entre la Junta Directiva. Sin embargo, al consultar sobre la agenda a desarrollar había total desconocimiento de cómo se elabora el orden del día y las actas de una sesión de Junta Directiva. En este sentido, considera importante, eventualmente, impartir una charla sobre la preparación de actas y demás aspectos de una sesión.

Artículo 5: Asuntos de Fiscalía 5.1 Caso No. 03-2011 Lic. Eduardo Cisneros Sánchez. CPA 4817. El Lic. Errol Solís Mata expone el caso del Lic. Eduardo Cisneros Sánchez que se origina en una denuncia formal interpuesta ante la Fiscalía, por motivo que el CPA emitió una certificación de saldo de cuentas por cobrar a la Empresa Asociación de Servicios Médicos Costarricenses, misma que fue utilizada por dicha empresa para efectos judiciales contra la empresa CCME Convenio Clínica Medicina de Empresa. De acuerdo con la investigación llevada a cabo, se está recomendando archivar el expediente del caso. La Licda. Maribel Hernández González expone dos observaciones al informe presentado: “la Fiscalía lo que hace es una investigación preliminar únicamente para determinar si la denuncia tiene mérito o no, la Fiscalía no tiene competencia de juzgamiento, me parece que no es conveniente que el informe contengan párrafos donde se diga por ejemplo que: “como la parte no aportó pruebas entonces el CPA no incumplió”, eso se podría revertir, podría utilizarse redacciones diferentes tales como “pareciera entonces que el CPA no está incumpliendo”, pero no afirmarlo, ya que en cualquier momento el denunciante puede aportar la prueba que hacía falta y en ese caso la Fiscalía tendría que revisar de nuevo y a lo mejor tendría que acoger la denuncia. Cuando la Junta Directiva acoge en un acuerdo una recomendación de archivo debería ponerse claramente una frase que diga “se archiva el caso porque no hay mérito y se hace saber a la persona que en el eventual caso de que se aporte prueba adicional que fundamente la denuncia, entonces se puede reabrir el caso, siempre y cuando no estemos en el plazo de prescripción”. Analizado el caso y atendiendo las observaciones de la Asesoría Legal Interna, se acuerda por unanimidad: Acuerdo Nº261-2011: Acoger la recomendación del Departamento de Fiscalía, contenida en el informe FIS-MEM 30-2011, de archivar el caso N°003-2011 del Lic. Eduardo Cisneros Sánchez, CPA 4817, por no encontrar mérito en las pruebas aportadas por el denunciante. Se hace saber al denunciante Lic. Steve Garnier Fernández, que en el eventual caso de que se aporte prueba adicional que fundamente la

18

denuncia, el caso se podría reabrir a fin de valorar de nuevo el mérito de la denuncia, siempre y cuando no haya transcurrido el plazo de prescripción de la potestad de investigación.

Comunicar a: Lic. Eduardo Cisneros Sánchez Sr. Steve Garnier Fernández Departamento de Fiscalía 5.2 Informe del Ministerio de Economía Industria y Comercio. El Lic. Errol Solís Mata informa que se realizó una reunión con personeros de la Dirección de Estudios Económicos del Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC), el día 3 de marzo del 2011, con el objetivo de presentar propuesta de capacitación a los funciones del MEIC, en normativa relacionada con la presentación e interpretación de los estados financieros, de su análisis e instrumentos financieros, así como convenir acerca de los procedimientos a seguir para plantear las solicitudes de revisión, con el fin de agilizar los procesos y dar respuesta a los mismos a la brevedad posible, también exponer la normativa que rige la presentación de estos casos. 5.3 Informe de verificación de los servicios profesionales del Lic. Olmán Rímola Castillo. El Lic. Errol Solís Mata informa que atendiendo acuerdo de la Junta Directiva, el Departamento de Fiscalía realizó una visita de campo con el objetivo de verificar las empresas reportadas por el Lic. Olmán Rímola Castillo, en su solicitud de incorporación al Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica. Realizada la investigación respectiva, la Fiscalía está recomendando la incorporación al Colegio de Contadores Públicos, del Lic. Olmán Rímola Castillo. Analizado el caso, los Señores Directores acuerdan por unanimidad: Acuerdo Nº262-2011: Acoger el informe del Departamento de Fiscalía, contenida en el FIS-MEM 47-2011 relacionada con visita de campo que permite confirmar la práctica en las diferentes empresas reportadas por el Lic. Olman Rímola Castillo. Con fundamento en el mismo, se aprueba la incorporación del Lic. Olmán Rímola Castillo, al Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica, por considerar que se ajusta a los requisitos del artículo 30 inciso b) del Reglamento a la Ley 1038. Los efectos de este acto quedan condicionados al requisito de juramentación, para lo cual se instruye al Departamento de Admisión realizar los trámites necesarios para la incorporación de esta profesional en el próximo Acto Solemne de Incorporación. Comunicar a: Lic. Olman Rímola Castillo Departamento de Admisión

19

El Lic. Armando Araya Rodríguez comenta que realizó un análisis de la normativa de Reglamento de Incorporación, para eventualmente exponerlo ante la Comisión de Admisión. Lo deja planteado para información de la Junta Directiva.

Artículo 6: Informe Sub-Comisión Admisión, caso Lic. Herberth Chaves Villalobos El Lic. Esteban Murillo Delgado expone el caso sobre recurso de revocatoria interpuesto por el Lic. Helberth Antonio Chaves Villalobos, contra acuerdo N°612-2010, que dispuso rechazar su solicitud de incorporación al Colegio. De acuerdo con el estudio realizado, se está recomendando la incorporación del licenciado Chaves Villalobos, ya que se comprobó que hubo una omisión en la valoración de las funciones ejecutadas como analista de crédito desde el año 2004 al 2007 y siendo que estas labores sí se ajustan al párrafo II del artículo 30, inciso b). Los Señores Directores analizan el caso y con la abstención de los Licenciados Olga Bolaños Montero, Esteban Murillo Delgado y Ma. Cecilia Córdoba Reyes, quienes conforman la Sub Comisión Especial de Junta Directiva, acuerdan: Acuerdo Nº263-2011: Acoger el informe de la Sub Comisión Especial de Junta Directiva y aprobar la solicitud de incorporación del Lic. Herberth Antonio Chaves Villalobos, al Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica; Los efectos de este acto quedan condicionados al requisito de juramentación, para lo cual se instruye al Departamento de Admisión realizar los trámites necesarios para la incorporación de este profesional en el próximo Acto Solemne de Incorporación. Comunicar a: Lic. Herbeth Chaves Villalobos Comisión de Admisión

Artículo 7: Asuntos de Directores 7.1 Reglamento de Actualización Voluntaria Los Señores Directores no tratan este tema, quedando pendiente su presentación para una próxima sesión ordinaria. 7.2 El Lic. Arturo Baltodano Baltodano hizo uso de la palabra, en esta misma sesión, al final del punto 3.18, (Artículo de correspondencia recibida), dado que debía retirarse. 7.3 El Lic. Carlos Castro Umaña propone moción de orden para recibir en este momento a los Señores Moisés Hernández Arias y Javier Angulo Cardinale, quienes desean entregar formalmente a la Junta Directiva el documento sobre Plan Estratégico del Colegio

20

El Lic. Ronald Azofeifa Fuentes somete a votación la moción de orden presentada por el Lic. Carlos Castro Umaña. Acuerdo Nº264-2011: Aprobar moción de orden para recibir en este momento a los Señores, quienes entregaran a la Junta Directiva, la propuesta para la elaboración del Plan Estratégico del Colegio. APROBADO POR UNANIMIDAD El Lic. Ronald Azofeifa Fuentes les da la bienvenida y explica que por lo extenso de la agenda, se les está concediendo un tiempo prudencial para recibir el documento formal de propuesta de actualización del plan estratégico. El Sr. Moisés Hernández Arias agradece la deferencia de recibirles y entrega la propuesta para validad y consolidar los procesos de planificación estratégica del Colegio de Contadores Públicos, considerando una metodología participativa e integradora para contar con un nuevo plan renovado, de cara los retos que impone el entorno para el quinquenio venidero. Expone su currículo y experiencia en este campo. El Sr. Javier Angulo Cardinale comenta que participo en la elaboración del plan estratégico del Colegio 2005-2010, el cual fue un proceso muy participativo, tomándose en cuenta varios sectores, empresas, entes del estado, se realizo un proceso consultivo muy interesante y enriquecedor. Agrega que el objetivo general es actualizar el Plan Estratégico del Colegio que le habilite para incidir de forma trascendente como actor clave a nivel nacional en el aseguramiento de la excelencia de los miembros. Expone su currículo y experiencia en este campo. La Licda. Olga Bolaños Montero considera que el Colegio está en un paso crucial y tienen que redefinirse muchos aspectos, la propuesta es muy completa y como valor agregado el tener al Sr. Javier para darle continuidad al trabajo realizado en el anterior plan estratégico es un proceso muy válido. Agradece la presentación Los Señores Directores agradecen la exposición. Se da por recibido el documento que oportunamente será valorado por la Junta Directiva Se retoma la agenda, continuándose con el artículo de Asuntos de Directores 7.4.1 La Licda. Olga Bolaños Montero informa que ya se incorporo al trabajo de la implementación de la estrategia NIIF para PYMES, la Srta. Jacqueline Pérez, por un período de tres meses para este proyecto. También se realizó una reunión con miembros de la Comisión de Normas, Comité Consultivo Permanente y el Lic. Álvaro Jaikel Chacón, con el objetivo de informarles el proceso del arranque de la estrategia. Ellos externaron su preocupación por algunos aspectos de tipo estructural del Colegio y sobre el tema de la continuidad del trabajo de las Juntas Directivas, considerándose que oportunamente debe retomarse realizar un relanzamiento de la profesión. 7.4.2 La Licda. Olga Bolaños Montero recuerda que oportunamente se habían solicitado cotizaciones a varias empresas para la elaboración del Plan Estratégico del Colegio, deja presentada la propuesta entregada por el Sr.

21

Moisés Hernández Arias y solicita que se agende en la próxima sesión el análisis de las demás ofertas presentadas, las cuales hará llegar a los Directivos de manera digital para su conocimiento y valoración. 7.4.3 La Licda. Olga Bolaños Montero comenta que originalmente se había establecido realizar el Foro sobre la estrategia de implementación de NIIF para PYMES el día 12 de mayo del 2010, sin embargo está de cara a la celebración de la Semana de la Contaduría, por lo que propone incluir este Foro como parte de las actividades de la Semana de la Contaduría. Los Señores Directores consideran conveniente que el Foro se realice como parte de las actividades de la Semana de la Contaduría, definiéndose para el día jueves 19 de mayo del 2011, de 1:00 a 4:00 p.m. Se solicita a la Dirección Ejecutiva tomar nota de la fecha y comunicarlo a la Comisión encargada de las actividades de la Semana de la Contaduría. 7.5.1 El Lic. Armando Araya Rodríguez informa que una compañera y el suscrito prepararon unas charlas de presupuesto sobre manejos públicos, las cuales estará remitiendo a conocimiento de todos los Directivos y la Administración. 7.5.2 El Lic. Armando Araya Rodríguez informa que remitió consulta a la Contraloría General de la República, para aclarar si existe, o no, incompatibilidad del puesto que desempeña como Auditor Interno de la Municipalidad de Moravia y su puesto como Directivo de la Junta Directiva. Como auditor interno de la Administración Pública el suscrito tiene prohibición, por lo que surgió la inquietud. 7.5.3 El Lic. Armando Araya Rodríguez comenta que está enfrentando un proceso muy complicado en la Municipalidad de Moravia, dado que el Concejo Municipal efectúo un proceso en su contra y aprobó el despido sin responsabilidad patronal. Lo expone a la Junta Directiva para información de primera mano y no por terceros. 7.6 El Lic. Errol Solís Mata informa que recibió correo electrónico de la Asociación Interamericana de Contabilidad (AIC), sobre reunión del Comité Técnico, Presidentes y Directores, el próximo 16 de junio del 2011, en Santiago, Chile, donde se presentará la nueva estructura de cobros, se explicará el proceso de elección del nuevo Comité Ejecutivo, se informará de un borrador de acuerdo entre AIC e IFAC de cooperación y se presentarán los informes del Presidente de AIC y los siete Vicepresidentes. 7.7 El Lic. Esteban Murillo Delgado da lectura a nota que recibió suscrita por el Sr. Gustavo De Simone, en la cual está planteando solicitud para que le reintegren la suma de ₵280.000 (doscientos ochenta mil colones), dinero que aporto para la compra de implementos deportivos para la Escuela de Fútbol. El Lic. Ronald Azofeifa Fuentes indica que previo a tomar una decisión, solicita al Lic. Esteban Murillo Delgado que realice una investigación de la situación y presente un informe a la Junta Directiva. 7.8.1 El Lic. Carlos Castro Umaña informa que ya tiene algunos candidatos para integrar la Comisión de Educación (anterior Comisión PROMECIF), falta que el Instituto de Auditores Internos e ISACA envíen el nombre de su representante en la comisión.

22

7.8.2 El Lic. Carlos Castro Umaña informa que atendiendo la directriz de la Junta Directiva, cuatro instructores que están en el área de NIIF, estarán conformando el Consejo Editorial que revisara la obra del Lic. Ridiguer Artavia 7.8.3 El Lic. Carlos Castro Umaña informa que el miércoles 13 de abril del 2011, se realizará en el Colegio una reunión con la Dra. Alicia Novoa. Representante del Fondo Monetario Internacional 7.8.4 El Lic. Carlos Castro Umaña informa que el jueves 14 de abril del 2011, se tiene programada una reunión con representantes de la Escuela de Negocios de la Universidad de Costa Rica, para conversar de suscribir convenio de cooperación entre ambas instancias. 7.9 El Lic. Ronald Azofeifa Fuentes comenta que el Sr. Humberto Quirós, funcionario del Colegio ha enfrentado una serie de situaciones delicadas de salud por un padecimiento mental, razón por la cual no desea continuar laborando en el Colegio y está planteando a la Junta Directiva si es factible presentar su renuncia y que se le reconozca los 12 años que tiene de laborar en el Colegio. Da lectura a la nota. La Licda. Maribel Hernández González recuerda que existe un acuerdo de Junta Directiva, tomado en el período del Lic. Guillermo Smith Ramírez, en el cual se indica que los funcionarios que tuvieran más de cinco años de laborar en el Colegio y que eventualmente presentaran su renuncia y se valorará la eficiencia, la dedicación al trabajo, la Junta Directiva podría valorar el caso y pagarles las prestaciones. Este acuerdo lo tiene la encargada de Recursos Humanos y la Junta Directiva puede respaldarse para una decisión en el caso del señor Quirós.

Se comisiona a la Dirección Ejecutiva para que solicite a Recursos Humanos un estudio sobre la situación del Sr. Humberto Quirós, el cual deberá presentar a esta Junta Directiva para tomar la mejor decisión.

No habiendo más asuntos por tratar, al ser las veintidós horas con cinco minutos se levanta la sesión.

Lic. Ronald Azofeifa Fuentes Licda. Olga Bolaños Montero Presidente Secretaria