coherencia y cohesión

26
Coherencia y Coherencia y cohesión cohesión LAS PROPIEDADES DE UN LAS PROPIEDADES DE UN TEXTO TEXTO EL TEXTO EL TEXTO : SUS PROPIEDADES : SUS PROPIEDADES Y TIPOS DE TEXTOS. Y TIPOS DE TEXTOS.

description

la coherencia y cohesión de un texto

Transcript of coherencia y cohesión

  • Coherencia y cohesinLAS PROPIEDADES DE UN TEXTOEL TEXTO : SUS PROPIEDADES Y TIPOS DE TEXTOS.

  • Observa el siguiente texto:Dos girasoles azules y un perro que Felipe, el hermano de Cecilia, supo que antes de ayer una micro del Transantiago pas de largo por su casa.

    Qu problema tiene?

  • Qu hace que un texto sea un texto y no slo un montn de palabras inconexas? Cmo saber que un conjunto de oraciones es un texto?Para que un texto sea tal es necesario que tenga unidad de sentido y de forma, es decir, que las palabras y oraciones que lo componen estn relacionadas entre s.

  • La coherencia y la cohesin son los elementos que tejen estas relaciones entre unidades del lenguaje, lo que quiere decir que todo texto, para ser considerado como tal, debe ser coherente y cohesivo.La coherencia se refiere al significado global de un texto. Para que ste sea coherente debe mantener un mismo tema, es decir, cada una de las partes que lo conforman, debe relacionarse con el tema central.

  • La coherenciaTodo texto debe poseer coherencia, de modo que lo que se expone en l pueda ser comprendido por el receptor.

    La coherencia consiste en la expresin de la organizacin a nivel mental y de contenido que todo texto posee.

  • La coherencia

    Un texto es coherente si, como lector, soy capaz de encontrarle sentido y distinguir la organizacin de sus partes.

    Existen dos tipos de coherencia: la global y la local

  • Coherencia globalPara encontrarle sentido a un texto es fundamental que este tenga un tema central. Para que un texto sea coherente, debe tener un tema central y todas las ideas, principales y secundarias, deben estar relacionadas con ese tema. A esto se llama coherencia global.

  • El tema central de un textoSuele estar reflejado en su ttulo. Este ltimo, por lo general, sintetiza el tema central del texto.Para reconocerlo, es til intentar responder a la pregunta de qu se trata el texto? una vez finalizada la lectura.

  • La coherencia localEst dada por la relacin que existe entre cada una de las ideas que componen un texto.As, las palabras, frases y oraciones deben poder ser vinculadas de manera lgica, o sea, debe haber una secuencia interna que nos permita seguir el texto y lograr una mejor comprensin de la informacin

  • Se manifies-ta en la

  • La cohesin textualLa organizacin a nivel lingstico del texto

  • Definicin de cohesin :Consiste en los recursos que los emisores utilizan para encadenar las distintas partes del texto (frases, oraciones y prrafos).Mediante la cohesin se establece una red de relaciones explcitas entre las partes de un texto.

  • Tipos de cohesinExisten dos formas bsicas de cohesin: la lxica y la gramatical.Asimismo, podemos incluir el uso de conectores como recursos para lograr cohesin.

  • la cohesin lxicaLos mecanismos de cohesin lxica ms utilizados son:El sinnimo El FeaEl hipernimo el deportistaLa sincdoque la raqueta nacional(parte por el todo/todo por la parte)La metfora el canObserva:Fernando Gonzlez se encuentra actualmente en el top ten del ranking ATP. El Fea tiene cientos de fanticos que dan cuenta de su encanto, pues el deportista mantiene su humildad, a pesar de su reconocimiento. La raqueta nacional viajara esta semana a Europa. El can, en este viaje, se preparara para su retorno a los grand slams.

  • La cohesin gramaticalLos mecanismos ms utilizados son los pronombres (pronominalizacin) y los morfemas. Observa el siguiente esquema:

  • Observa:Flix come manzanas. l las prefiere a las naranjas pues estas son cidas, mientras que aquellas suelen ser dulces.

    Queridos amigos: los invito a la prxima reunin de la asociacin. Esta ser este viernes a las tres de la tarde en el departamento de Pablo. En ella se tratarn los temas que ustedes propusieron. Los espero all.

  • Pronombres demostrativosste, sta, stos, stas.se, sa, sos, sas.Aqul, aqulla, aqullos, aqullas.

    Adems de evitar la redundancia, indican la distancia a la que el emisor se encuentra del objeto mencionado:Flix come manzanas. l las prefiere a las naranjas pues stas son cidas, mientras que aqullas suelen ser dulces.

  • Pronombres personales

    PersonaSujetotonoTnico (preposicin)Singular1YoMeM, conmigo2TTeTi, contigo3l / ellaLo, la, le (se)l / ella, consigoPlural1NosotrosNosNosotros2UstedesLos, las, les (se)Ustedes3Ellos / ellasLos, las, les (se)Ellos / ellas

  • Observa:Queridos amigos: os invito a la prxima reunin de la asociacin. sta ser este viernes a las tres de la tarde en el piso de Pablo. En ella se tratarn los temas que vosotros propusisteis. Os espero all.

  • Pronombres numeralesCardinales: Uno, dos, tres, quince, veinte, mil cuatrocientos noventa y dos, etc.Ordinales: Primero, segundo, tercero, vigsimo noveno, centsimo cuarto, etc.Observa:La corredora argentina va cuarta, la noruega es la tercera. En segundo lugar va la competidora belga, mientras que la brasilea es la primera.Andrs y Felipe son pesadsimos. Los dos me han molestado durante toda la semana.

  • MorfemasLos morfemas son unidades mnimas de significado.Sirven para constituir palabras y modificar su significado de base.Conej_: Mamfero de la orden de los lagomorfos de unos cuatro decmetros de largo, comprendida su cola. Vive en madrigueras, se domestica fcilmente, su carne es comestible y su pelo se emplea para fieltros y otras manufacturas (RAE).Conej_ +O = ConejoGnero masculinoO + S = ConejosGnero masculino Nmero plurala = ConejosGnero femeninoa + S = ConejasGnero femenino Nmero pluralit + o = ConejitoDiminutivo Gnero masculinoit + o + s = ConejitosDiminutivo G. masculino Nmero pluralit + a = ConejitaDiminutivo Gnero femeninoit + a + s = ConejitasDiminutivo G. femenino Nmero plural

  • Los morfemas como mecanismo de cohesinSe utilizan para lograr la concordancia gramatical.Esta puede ser de gnero y nmero, o de persona gramatical.Observa:Gustavo fue a comprar verduras. Trajeron uno que no estaban buenas.Andrea y Francisca son buena amiga.

  • Conectores:Son estructuras de lenguaje que nos permiten establecer relaciones entre las ideas.Estas relaciones son diversas; van desde la simple enumeracin, hasta las de causa y consecuencia, adversativos, etc.Este mecanismo se diferencia de los mecanismos lxicos y gramaticales en que estos ltimos no suponen relaciones explcitas entre las ideas.

  • Observa:Se ha cumplido con la totalidad de las tareas presupuestadas; sin embargo, la calidad del producto no es del todo buena. En consecuencia, debemos poner en marcha un plan de contingencia. Asimismo, es necesario que consigamos apoyo de autoridades y organizaciones. En primer lugar, es fundamental que consigamos los datos de contacto. En segundo trmino, debemos enviar las cartas. Por ltimo, tendremos que estar atentos a las respuestas que puedan llegar.

  • Lista de conectores

    AdicinTambin, adems, asimismo, tanto comoAdversativos- De contrastePero, sin embargo, no obstante, aunque, masOposicin-De contrastePor el contrario, en cambio, sinoCausales-De causaPorque, ya que, pues, puesto queEfecto-De consecuenciaPor lo tanto, en consecuencia, por consiguiente, luego, por eso

  • Lista de conectores

    CondicinSi, siempre que, con tal queObjecinAunque, a pesar deFinalidadPara, con el objeto de, a fin deSecuenciales-de ordenPrimero, en segundo lugar, finalmenteComparacinComo, en contraste, en comparacin, ms que, menos queContinuacin o nfasisAdems, incluso, as puesEjemplificacin o aclaracin-ExplicativosPor ejemplo, es decir, o sea

    ************************