Codigo Procesal Civil

18
2009 Integrantes: Gonzales Vasquez Pamela Rivas de la Cruz Janny Valera Salvador Yames Yzaguirre Saavedra Juan Pablo UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERIA E.A.P DE INGENIERIA DE SISTEMAS E INFORMATICA CODIGO PROCESAL CIVIL

Transcript of Codigo Procesal Civil

Page 1: Codigo Procesal Civil

2009

Integrantes:

Gonzales Vasquez PamelaRivas de la Cruz JannyValera Salvador YamesYzaguirre Saavedra Juan Pablo

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

FACULTAD DE INGENIERIA

E.A.P DE INGENIERIA DE SISTEMAS E

INFORMATICA

CODIGO PROCESAL CIVIL

Page 2: Codigo Procesal Civil

Universidad Nacional del Santa Facultad de Ingeniería

E.A.P de Ingeniería de Sistemas e Informática

Código Procesa

l Civil

INDICE

I. Pasos del Proceso Civil(424)

II.Interposición de la Demanda

III.Etapas del Proceso

IV.Ejemplos de Aplicación

Abog.

LE

GIS

LA

CIO

N

2

Page 3: Codigo Procesal Civil

Universidad Nacional del Santa Facultad de Ingeniería

E.A.P de Ingeniería de Sistemas e Informática

Código Procesa

l Civil

I. Pasos del Proceso Civil

POSTULACION DEL PROCESO

Artículo 424.- Requisitos de la demanda.-

La demanda se presenta por escrito y contendrá:

1. La designación del Juez ante quien se interpone;

2. El nombre, datos de identidad, dirección domiciliaria y domicilio

procesal del demandante;

3. El nombre y dirección domiciliaria del representante o apoderado del

demandante, si no puede comparecer o no comparece por sí mismo;

4. El nombre y dirección domiciliaria del demandado. Si se ignora esta

última, se expresará esta circunstancia bajo juramento que se entenderá

prestado con la presentación de la demanda;

5. El petitorio, que comprende la determinación clara y concreta de lo

que se pide;

6. Los hechos en que se funde el petitorio, expuestos en

numeradamente en forma precisa, con orden y claridad;

7. La fundamentación jurídica del petitorio;

8. El monto del petitorio, salvo que no pudiera establecerse;

9. La indicación de la vía procedimental que corresponde a la demanda;

10. Los medios probatorios; y

11. La firma del demandante o de su representante o de su apoderado, y

la del Abogado. El Secretario respectivo certificará la huella digital del

demandante analfabeto.

Abog.

LE

GIS

LA

CIO

N

3

Page 4: Codigo Procesal Civil

Universidad Nacional del Santa Facultad de Ingeniería

E.A.P de Ingeniería de Sistemas e Informática

Código Procesa

l Civil

II. Interposición de la Demanda

Sumilla (Pedido)

Civil

Sr Juez. Del Cargo Penal

Laboral

De Paz letrado

La generales de Ley

Nombres

Apellidos

Domicilio

Domicilio Procesal

I. Petitorio

Interpongo una demanda de ……

II. Fundamentos de hecho (Participa el cliente)

Cuenta todo lo que paso

III. Fundamentación Jurídica

Artículos que se basan tu demanda

IV. Medios Probatorios

Partida de nacimiento

Partida de matrimonio

Constancia de Estudio

V. Notificación

Nombre del Demandado

VI. Vía Procedimental

Abog.

LE

GIS

LA

CIO

N

4

Page 5: Codigo Procesal Civil

Universidad Nacional del Santa Facultad de Ingeniería

E.A.P de Ingeniería de Sistemas e Informática

Código Procesa

l Civil

Qué tipo de proceso es…. Se coloca el artículo del

código civil

VII. Monto Petitorio (opcional)

VIII. Anexos

Copia del DNI

Copia de la partida de nacimiento

Despedida

Pido a usted tramite mi demanda por estar de acuerdo a ley

Fecha

Chimbote 10de julio 2009

Abog.

LE

GIS

LA

CIO

N

5

Page 6: Codigo Procesal Civil

Universidad Nacional del Santa Facultad de Ingeniería

E.A.P de Ingeniería de Sistemas e Informática

Código Procesa

l Civil

III. Etapas del Proceso

a. Proceso contenciosos

Proceso Sumarísimo

Proceso Abreviado

Proceso Conocimiento

b. Procesos no contenciosos

Proceso Cautelar

c. Proceso ejecutivos

EL grupo va a abordar los procesos Contenciosos

PROCESO SUMARISIMO

Capítulo I

Disposiciones generales

Artículo 546.- Procedencia.-

Se tramitan en proceso sumarísimo los siguientes asuntos contenciosos:

1. Alimentos;

2. Separación convencional y divorcio ulterior;

3. Interdicción;

4. Desalojo;

5. Interdictos;

6. Los que no tienen una vía procedimental propia, son inapreciables en dinero o hay duda sobre su monto o, porque debido a la urgencia de tutela jurisdiccional, el Juez considere atendible su empleo;

7. Aquellos cuya estimación patrimonial no sea mayor de veinte Unidades de Referencia Procesal; y

8. Los demás que la ley señale.

Abog.

LE

GIS

LA

CIO

N

6

Page 7: Codigo Procesal Civil

Universidad Nacional del Santa Facultad de Ingeniería

E.A.P de Ingeniería de Sistemas e Informática

Código Procesa

l Civil

PROCESO DE CONOCIMIENTO

Capítulo I

Disposiciones generales

Artículo 475.- Procedencia.-

Se tramitan en proceso de conocimiento ante los Juzgados Civiles los

asuntos contenciosos que:

1. No tengan una vía procedimental, no estén atribuidos por ley a otros

órganos jurisdiccionales y, además, cuando por su naturaleza o

complejidad de la pretensión el Juez considere atendible su empleo; (*)

2. La estimación patrimonial del petitorio sea mayor de trescientas

Unidades de Referencia Procesal;

3. Son inapreciables en dinero o hay duda sobre su monto, y siempre

que el Juez considere atendible su empleo;

4. El demandante considere que la cuestión debatida sólo fuese de

derecho; y,

5. La ley señale.

(*) Inciso vigente conforme a la modificación establecida por el Artículo 3

de la Ley Nº 27155, publicada el 11-07-99.

Abog.

LE

GIS

LA

CIO

N

7

Page 8: Codigo Procesal Civil

Universidad Nacional del Santa Facultad de Ingeniería

E.A.P de Ingeniería de Sistemas e Informática

Código Procesa

l Civil

PROCESO ABREVIADO

Capítulo I

Disposiciones generales

Artículo 486.-Procedencia.-

Se tramitan en proceso abreviado los siguientes asuntos contenciosos:

1. Retracto;

2. Título supletorio, Prescripción adquisitiva y Rectificación de áreas o

linderos;

3. Responsabilidad civil de los Jueces;

4. Expropiación;

5. Tercería;

6. Impugnación de acto o resolución administrativa;

7. La pretensión cuyo petitorio tenga una estimación patrimonial mayor

de veinte y hasta trescientas Unidades de Referencia Procesal;

8. Los que no tienen una vía procedimiental propia, son inapreciables en

dinero o hay duda sobre su monto o, por la naturaleza de la pretensión,

el Juez considere atendible su empleo; y

9. Los que la ley señale.

Abog.

LE

GIS

LA

CIO

N

8

Page 9: Codigo Procesal Civil

Universidad Nacional del Santa Facultad de Ingeniería

E.A.P de Ingeniería de Sistemas e Informática

Código Procesa

l Civil

Proceso Sumarisimo

Proceso Abreviado

Proceso de Conocimiento

Abog.

DEMANDA

DEMANDA

DEMANDA

CAUTELA AUDIENCIA UNICA

SENTENCIA

CAUTELASENTENCIA

SENTENCIA

AUDIENCIA DE SANEAMIENTO

Y CONCILIACION

AUDIENCIA DE

PRUEBAS

CAUTELAAUDIENCIA

DE SANEAMIENTO

AUDIENCIA DE CONCILIACION

AUDIENCIA DE

PRUEBAS

LE

GIS

LA

CIO

N

9

Page 10: Codigo Procesal Civil

Universidad Nacional del Santa Facultad de Ingeniería

E.A.P de Ingeniería de Sistemas e Informática

Código Procesa

l Civil

Ejemplo1

Proceso Sumarísimo

Abog.

LE

GIS

LA

CIO

N

10

Page 11: Codigo Procesal Civil

Universidad Nacional del Santa Facultad de Ingeniería

E.A.P de Ingeniería de Sistemas e Informática

Código Procesa

l Civil

Ejemplo 3

Proceso conocimiento

Abog.

LE

GIS

LA

CIO

N

11

Page 12: Codigo Procesal Civil

Universidad Nacional del Santa Facultad de Ingeniería

E.A.P de Ingeniería de Sistemas e Informática

Código Procesa

l Civil

PROCESO DE CONOCIMIENTO

Esc. No. 01.

Demanda: DIVORCIO POR CAUSAL.

SEÑOR(A) JUEZ DEL JUZGADO MIXTO DEL MODULO BASICO DE

JUSTICIA DE NUEVO CHIMBOTE.

NANCY ROQUE VALDIVIA, identificada con DNI. Nro.

32955924, con domicilio real en la Urbanización el Trapecio 2da. Etapa U 3, de

la ciudad de Chimbote, y señalando domicilio procesal en la CASILLA

JUDICIAL 19 DE LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DEL SANTA, ante Ud.

digo:

I.- PETITORIO:

Que, vengo a solicitar se declare divorcio por la causal de SEPARACION DE

HECHO DE LOS CONYUGES por mas de DOS AÑOS ininterrumpidos, a

efecto de lo cual quede disuelto el vinculo nacido del matrimonio civil contraído

con don ANTONIO MODESTO HURTADO MARINGOTA, el 23 de julio de

1982 ante la Municipalidad de Chimbote.

II. HECHOS EN LOS QUE FUNDAMOS LA DEMANDA:

1.- Contrajimos matrimonio el 23 de julio de 1982, ante la Municipalidad de

Chimbote, habiendo tenido nuestro ultimo domicilio conyugal en Urbanización

Garatea Mz. 08 Lote 39 Nuevo Chimbote.

2.-Fruto de esas relaciones matrimoniales nacieron una hija y un hijo, a la fecha

mayores de edad.

3.- Durante el matrimonio compré un inmueble ubicado en la Mza. 08, Lote 39

Programa de Vivienda H.U.P. Nicolás Garatea, cuyo dominio corre inscrito en

la ficha P09043165 , así como el menaje del hogar.

4.- Desde el primero de febrero del 2002, me encuentro separado de mi

cónyuge en razón a haberme visto forzada a retirarme del hogar por el maltrato

psicológico y amenazas de agresión física por parte del demandado. Debo

aclarar que desde mucho antes no hacíamos vida conyugal.

Abog.

LE

GIS

LA

CIO

N

12

Page 13: Codigo Procesal Civil

Universidad Nacional del Santa Facultad de Ingeniería

E.A.P de Ingeniería de Sistemas e Informática

Código Procesa

l Civil

III.-COMPETENCIA:

Corresponde a su juzgado conforme lo señala en la ley 26819.

IV.- VIA PROCEDIMENTAL:

Es la que corresponde al proceso de conocimiento, conforme con el artículo

480 y 483 del Código Procesal Civil.

V.-FUNDAMENTACION JURIDICA:

Así como el matrimonio crea un vinculo entre los cónyuges estableciendo una

serie de derechos y obligaciones, el divorcio al disolver este vínculo pone fin a

los mismos. Para obtener la disolución del vinculo matrimonial se requiere que

se acredite la existencia de alguna o algunas de las causales taxativamente

señaladas en el ordenamiento legal o que medie el mutuo disenso. La

separación de hecho durante un período ininterrumpido de dos años o de

cuatro años, cuando hay hijos menores de edad, conforme lo tiene establecido

el art. 333 inciso 12 del Código Civil concordante con el art.349 del mismo

cuerpo de leyes, es una de esas causales.

VI.-NOTIFICACION:

Se le notificará al Ministerio Público, por ser parte en el proceso, en su sede

institucional.

Al demandado en Urb. Nicolás Garatea Mz.08, Lote 39 del distrito de

Nuevo Chimbote.

VII.-MEDIOS PROBATORIOS:

1.-Partida de matrimonio, para demostrar la existencia del vínculo matrimonial.

2.-Declaración de parte conforme con el pliego que se acompaña en sobre

cerrado.

3.- Certificado Policial de retiro forzado del hogar, para acreditar que estamos

separados desde hace más de cuatro años.

4.- Documento que acredita la existencia del bien inmueble adquirido durante la

vigencia del matrimonio.

Abog.

LE

GIS

LA

CIO

N

13

Page 14: Codigo Procesal Civil

Universidad Nacional del Santa Facultad de Ingeniería

E.A.P de Ingeniería de Sistemas e Informática

Código Procesa

l Civil

Por tanto a Ud. pedimos:

a. Que, se me tenga por apersonado y por ofrecidos mis medios probatorios.

b. Que, se notifique al Ministerio Público pues es parte en el proceso (art.574

del C.P.C)

VIII.- ANEXOS:

1A- Fotocopia de mi DNI.

1 B.- Partida de matrimonio.

1C.- Copia Certificada de la denuncia policial de retiro del hogar.

1D.- Sobre con el pliego para la declaración de parte.

1E.- Documento que acredita la existencia del bien inmueble adquirido durante

la vigencia del matrimonio.

1F.- Tasa judicial por ofrecimiento de pruebas.

OTROSI: REPRESENTACION JUDICIAL POR ABOGADO: Otorgamos al

letrado que autoriza las facultades generales de representación contenidas en

el art. 74 del C.P.C., manifestando estar instruido de la representación que se

otorga así como de sus alcances, señalando como domicilio el mismo señalado

en el exordio. A Ud., pido tener por contestada la demanda en el plazo

de ley, y proveer conforme a ley.

(Adjunto cédulas).Chimbote, marzo del 2007.

Abog.

LE

GIS

LA

CIO

N

14