CÓDIGO LABORAL

5
CODIGO LABORAL COLOMBIANO FINALIDAD La finalidad primordial de este Código es la de lograr la justicia en las relaciones que surgen entre empleadores y trabajadores, dentro de un espíritu de coordinación económica y equilibrio social. RELACIONES QUE REGULA Regula las relaciones de derecho individual de trabajo de carácter particular, y las de derecho colectivo de trabajo, oficiales y particulares. TRABAJO Es toda actividad humana libre, ya sea material o intelectual MÍNIMOS DERECHOS Y GARANTIAS Algunos derechos mínimos son: Salarios Auxilio de transporte Dotación Prima Cesantías Salud Pensión Vacaciones ESTRUCTURA DEL DERECHO LABORAL

description

CÓDIGO LABORAL

Transcript of CÓDIGO LABORAL

Page 1: CÓDIGO LABORAL

CODIGO LABORAL COLOMBIANO

FINALIDADLa finalidad primordial de este Código es la de lograr la justicia en las relaciones que surgen entre empleadores y trabajadores, dentro de un espíritu de coordinación económica y equilibrio social.

RELACIONES QUE REGULARegula las relaciones de derecho individual de trabajo de carácter particular, y las de derecho colectivo de trabajo, oficiales y particulares.

TRABAJO Es toda actividad humana libre, ya sea material o intelectual

MÍNIMOS DERECHOS Y GARANTIASAlgunos derechos mínimos son:

SalariosAuxilio de transporteDotaciónPrimaCesantíasSaludPensiónVacaciones

ESTRUCTURA DEL DERECHO LABORAL

1. DERECHO LABORAL INDIVIDUALEs el encargado de regular las relaciones laborales de los particulares, trata asuntos como:

SalariosPrestaciones socialesPeriodo de prueba

Page 2: CÓDIGO LABORAL

2. DERECHO LABORAL COLECTIVOTrata asuntos de:

La organización Como se crea un sindicatoEl fuero sindicalLa huelgaEl arbitramiento

3. SEGURIDAD SOCIALTrata:

La saludPensión

o Vejezo Invalidezo sobreviviente

Riesgos laborales

4. PROCEDIMIENTO LABORALHay procesos de:

Única instancia (hasta 20 SMMLV)Primera instancia (después de 20 SMMLV)

Los procesos más relevantes son:Proceso ordinario laboralProceso ejecutivos laboralesDe fuero sindical

CONTRATO LABORAL ACCIDENTAL, TRANSITORIO U OCASIONALEs aquel de corta duración, no superior al mes y se utiliza para actividades diferentes del objeto social de la empresa.

PRINCIPIO DE FAVORABILIDADEn todas las relaciones laborales, la favorabilidad la tiene el trabajador.

CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO

Page 3: CÓDIGO LABORAL

Requisitos para que existan un contrato laboralPrestación personalSubordinaciónRemuneración

CONTRATO DE TRABAJOEs aquel donde una persona natural se obliga a prestar un servicio personal a otra persona que puede ser natural o jurídica bajo la continua subordinación o dependencia y que medié una remuneración.

COEXISTENCIA DEL TRABAJOEs aquel por el medio del cual un trabajador puede celebrar contratos de trabajos con varios empleadores simultáneamente.

CAPACIDAD PARA CONTRATARLa capacidad es de 18 años, si es menor de 18 años hay que pedir permiso al Ministerio de Trabajo. Los menores tienen derecho a la seguridad social así sea en periodo de prueba. No pueden trabajar en lugares peligrosos que generen problemas físicos o psicológicos.

CONCURRENCIA DE CONTRATO Cuando entre empleador y trabajador concurren simultáneamente varios contratos entre sí.

UTILIDADES Y PÉRDIDASLos trabajadores, podrían gozar de las utilidades de la empresa más no de las pérdidas o riesgos.

MODALIDADES DEL CONTRATO DE TRABAJOSegún su forma

Verbal

Page 4: CÓDIGO LABORAL

EscritoSegún su duración

A término fijoA término indefinidoObra o labor contratadaOcasional, accidental o transitorio

CONTRATO A TERMINO FIJO

Características:No puede ser superior a 3 añosSe debe informar con 30 días de anticipación que el contrato no va hacer renovado, debe plasmarse por escritoLos contratos inferiores a un año solamente podrán ser renovados por 3 periodos iguales al inicial.La quinta renovación se debe hacer por termino fijo d un año.

La indemnización por despido sin justa causa se indemnizará por el tiempo que falt