Código de Barras de ADN

2
CÓDIGO DE BARRAS DE ADN UNA HERRAMIENTA PARA LA IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS Ing. Cecilia Vázquez Rodríguez RESUMEN Aunque mucha investigación biológica depende de diagnósticos de las especies, la pericia taxonómica está colapsando. Miles de plantas y animales se pierden cada año debido a la aceleración en la destrucción del hábitat, lo que conlleva a su extinción. Es por ello que la identificación de los organismos es ahora de suma importancia, así como el intento de preservar la diversidad de especies. En el 2003, Hebert y un grupo de científicos propusieron el empleo de “Códigos de barras del ADN”, convencidos de que es la única posibilidad para una capacidad de identificación sostenible, la cual radica en la obtención de ADN a partir de pequeños fragmentos de tejido, heces, pelo y productos procesados. Estableciendo que la secuenciación del gen mitocondrial de la citocromo oxidasa (COI) sirve como el núcleo de un sistema bioidentificación global de individuos a nivel de especie. El código de barras es la generación de una biblioteca de libre acceso de secuencias de referencia que permite a los no expertos identificar objetivamente las especies coincidentes con las de una especie no identificada (incluso a partir de pequeño material, dañado o procesado industrialmente). Los códigos de barras de ADN cortos, alrededor de 700 nucleótidos de longitud, se pueden procesar rápidamente de miles de ejemplares y sin ambigüedades analizados por los programas de ordenador. La producción del código de barras de ADN de una especie no identificada comienza con el espécimen (colecta de datos, fotografías, etc.), se toma una muestra de tejido para posteriormente hacerle una extracción de ADN y amplificación mediante una reacción de cadena polimerasa (PCR), después se hace una secuenciación para obtener un gen de código de barras del ADN, el cual se comparará con Cd. Reynosa, Tamaulipas 14 de Septiembre del 2015

description

Resumen sobre el uso del Código de barras de ADN como una herramienta para la identificación y clasificación de los seres vivos.

Transcript of Código de Barras de ADN

Page 1: Código de Barras de ADN

CÓDIGO DE BARRAS DE ADN

UNA HERRAMIENTA PARA LA IDENTIFICACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS

Ing. Cecilia Vázquez Rodríguez

RESUMEN

Aunque mucha investigación biológica depende de diagnósticos de las especies, la pericia taxonómica está colapsando. Miles de plantas y animales se pierden cada año debido a la aceleración en la destrucción del hábitat, lo que conlleva a su extinción. Es por ello que la identificación de los organismos es ahora de suma importancia, así como el intento de preservar la diversidad de especies. En el 2003, Hebert y un grupo de científicos propusieron el empleo de “Códigos de barras del ADN”, convencidos de que es la única posibilidad para una capacidad de identificación sostenible, la cual radica en la obtención de ADN a partir de pequeños fragmentos de tejido, heces, pelo y productos procesados. Estableciendo que la secuenciación del gen mitocondrial de la citocromo oxidasa (COI) sirve como el núcleo de un sistema bioidentificación global de individuos a nivel de especie. El código de barras es la generación de una biblioteca de libre acceso de secuencias de referencia que permite a los no expertos identificar objetivamente las especies coincidentes con las de una especie no identificada (incluso a partir de pequeño material, dañado o procesado industrialmente). Los códigos de barras de ADN cortos, alrededor de 700 nucleótidos de longitud, se pueden procesar rápidamente de miles de ejemplares y sin ambigüedades analizados por los programas de ordenador. La producción del código de barras de ADN de una especie no identificada comienza con el espécimen (colecta de datos, fotografías, etc.), se toma una muestra de tejido para posteriormente hacerle una extracción de ADN y amplificación mediante una reacción de cadena polimerasa (PCR), después se hace una secuenciación para obtener un gen de código de barras del ADN, el cual se comparará con secuencias antes reportadas en una base de datos. Algunos beneficios de sus aplicaciones son: identificar plagas en cualquier etapa de la vida, por lo que es más fácil para controlarlos. Identificar los vectores de la malaria y así poner freno a la enfermedad que lleva plagas y patógenos. También agencias ambientales usan códigos de barras para mejorar sus evaluaciones de la calidad del agua, y para crear y hacer cumplir mejores políticas que aseguren el suministro sostenible de agua potable. En síntesis, el código de barras del ADN resulta de gran utilidad para la identificación de especies pertenecientes a taxones difícilmente diagnosticables sobre la base de morfología y también para grupos de organismos, contribuyendo a revitalizar las colecciones biológicas, así como para acelerar el inventario de la biodiversidad. De manera que los taxónomos se puedan dedicar a resolver cuestiones científicas que les son propias de la delimitación y descripción de especies y taxones superiores y el análisis de las relaciones filogenéticas entre ellos.

Cd. Reynosa, Tamaulipas 14 de Septiembre del 2015

Page 2: Código de Barras de ADN

Cd. Reynosa, Tamaulipas 14 de Septiembre del 2015