Cocaína.

18

description

Clase acerca de cocaína, que incluye la legislación de los Estados Unidos Mexicanos del año 2013 en base a la ley general de salud, los signos y síntomas de intoxicación por cocaína.

Transcript of Cocaína.

Page 1: Cocaína.
Page 2: Cocaína.

Es un alcaloide estimulante del SNC y supresor del

hambre.*

Utilizado en medicina como anestésico local y

vasoconstrictor, su uso con fines lúdicos se ha ido

extendiendo progresivamente. **

*Grandini González J, Medicina forense. Aplicaciones teórico-prácticas . 2da edición. El manual moderno. México,

2009. pp.168

**Morán Chorro I, y colaboradores. Toxicología clínica. Editorial Grupo difusión. España. 2011. pp. 473.

Page 3: Cocaína.

Erytrhoxylum novogranatense Erythroxylum coca

Grandini González J, Medicina forense. Aplicaciones teórico-prácticas . 2da edición. El manual moderno. México,

2009. pp.168

Page 4: Cocaína.

Artículo 475.- Se impondrá prisión de cuatro a ocho años y de doscientos a cuatrocientos días multa, a quien sin autorización comercie o suministre, aún gratuitamente, narcóticos previstos en la tabla, en cantidad inferior a la que resulte de multiplicar por mil el monto de las previstas en dicha tabla.

Las penas que en su caso resulten aplicables por este delito serán aumentadas en una mitad, cuando:

III.- La conducta sea realizada por profesionistas, técnicos, auxiliares o personal relacionado con las disciplinas de la salud en cualesquiera de sus ramas y se valgan de esta situación para cometerlos.

Congreso de los Estados Unidos Mexicanos. Ley general de salud. 2013.

Page 5: Cocaína.

.

Artículo 478.- El Ministerio Público no ejercerá

acción penal, en contra de quien sea

farmacodependiente o consumidor y posea alguno

de los narcóticos señalados en la tabla, en igual o inferior

cantidad a la prevista en la misma, para su estricto

consumo personal.

La autoridad ministerial informará al consumidor la

ubicación de las instituciones o centros para el

tratamiento médico o de orientación para la

prevención de la farmacodependencia.

Congreso de los Estados Unidos Mexicanos. Ley general de salud. 2013.

Page 6: Cocaína.

Artículo 479.- Para los efectos de este capítulo se entiende que el

narcótico está destinado para su estricto e inmediato consumo

personal, cuando la cantidad del mismo, en cualquiera de sus formas,

derivados o preparaciones no exceda de las previstas en el listado siguiente:

Congreso de los Estados Unidos Mexicanos. Ley general de salud. 2013.

Page 7: Cocaína.

La cocaína se absorbe bien por todas las mucosas (nariz,

pulmón y tracto gastrointestinal), el inicio de su acción

varía dependiendo la vía de administración.*

La cocaína que se vende en el mercado ilegal raramente

es pura.

Se vende en forma de polvo blanco y fino. Las personas

pueden inyectársela en una vena o inhalarla por la

nariz. **

*Morán Chorro I, y colaboradores. Toxicología

clínica. Editorial Grupo difusión. España. 2011. pp.

473.

**Grandini González J, Medicina forense.

Aplicaciones teórico-prácticas . 2da edición. El

manual moderno. México, 2009. pp.168

Page 8: Cocaína.

Una de las formas más comunes para su uso y consumo es

el crack.

Cocaína en polvo

Bicarbonato de sodio

Baño térmico

Se deja secar.

Piedras que se fuman.

Grandini González J, Medicina forense. Aplicaciones teórico-prácticas . 2da edición. El manual moderno. México,

2009. pp.168

Page 9: Cocaína.
Page 10: Cocaína.
Page 11: Cocaína.

Intoxicación aguda.

Estimulación temprana.

Euforia, alucinaciones, midriasis, hipertensión arterial, fiebre, palidez,

disnea, polipnea.

Estimulación avanzada.

Convulsiones tonicoclónicas, hiperreflexia,

aumento de pulso y presión arterial, cianosis, disnea,

respiración irregular.

Depresión.

Parálisis muscular, arreflexia, coma y

muerte, hipotensión, hipertrmia, insuficiencia respiratoria, cianosis.

Vargas Alvarado E. Medicina legal 2a edición. Trillas. México, 2003. pp 371.

Page 12: Cocaína.

La intoxicación aguda por cocaína da lugar a un cuadro

complejo, en el que destacan síntomas psíquicos,

neurológicos, circulatorios y respiratorios.

Gisbert-Calabuig. Medicina legal y toxicología. Elsevier. España. 2004. pp. 785

Page 13: Cocaína.

Trastornos cardiocirculatorios: aumento de frecuencia

cardiaca y tensión arterial. Infarto de miocardio.

Efectos respiratorios: Disnea, polipnea.

Alteraciones del sistema nervioso: Midriasis, anestesias,

parestesias, convulsiones, hipertermia, paranoia, delirios

de persecución.

Grandini González J, Medicina forense. Aplicaciones teórico-prácticas . 2da edición. El manual moderno. México,

2009. pp.168

Gisbert-Calabuig. Medicina legal y toxicología. Elsevier. España. 2004. pp. 785

Page 14: Cocaína.

La dosis de 2 mg/kg inhalada produce una concentración

máxima en plasma de 0.161 μg/ml en 1 hora.

Nivel mortal de cocaína en sangre.

0.1-0.6 μg/ml.

Muerte súbita con psicosis y agitación.

0.6 mg/l.

Page 15: Cocaína.

Atención médica precoz: eméticos o lavado gástrico con

permanganato potásico al 1% y carbón activado seguido

de un catártico.

El tratamiento patogénico-sintomático, varia con los

cuadros clínicos.

Vargas Alvarado E. Medicina legal 2a edición. Trillas. México, 2003. pp 377.

Page 16: Cocaína.

Nada de característico se encuentra en

autopsias de sujetos fallecidos por intoxicación

cocaínica.

Entre los hallazgos observados: Presencia de

intensa congestión pulmonar, debida a la asfixia

que, en última instancia, suele ser la causa

inmediata de muerte. (síncope respiratorio)

Gisbert-Calabuig. Medicina legal y toxicología. Elsevier. España. 2004. pp. 785

Page 17: Cocaína.

Se coloca pequeña porción del material a identificar en

una cápsula de porcelana y se le agregan unas gotas de

toicianato de cobalto, se obtiene una coloración azul

intensa o azul cobalto.

Grandini González J, Medicina forense. Aplicaciones teórico-prácticas . 2da edición. El manual moderno. México,

2009. pp.168

Page 18: Cocaína.

Gracias por su atención.