Coca Cola Embonor

17
Aplicación de métodos de análisis financieros “Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático” UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ Aplicación de métodos de análisi financieros FACULTAD: Ingeniería y ciencias puras CAP: Ingeniería Industrial Docente: Ing. Miguel Mestas Vilca Presentado por: Enma Rocio Vichata Condori Curso: Gestión Financiera Semestre: VII

description

estado de ganacias y perdidas

Transcript of Coca Cola Embonor

  Aplicación de métodos de análisis financieros
“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático” 
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
Aplicación de métodos de análisis financieros
FACULTAD: Ingeniería y ciencias puras
CAP: Ingeniería Industrial
Presentado por: Enma Rocio Vichata Condori
Curso: Gestión Financiera
1.- Razón social: Coca Cola Embonor S.A
1.1.-Introducción e historia
En abril de 1940 una delegación de empresarios chilenos viajó a Estados Unidos para
tomar contacto con sus pares norteamericanos y ver la posibilidad de hacer negocios. Una
de las ciudades visitadas fue Atlanta, donde los esperaba para ser su guía Albert Staton, el
entonces Gerente de la Pan American División de The Coca-Cola Export Sales Company.
De vuelta en el país, uno de los empresarios, Héctor Marchant, Gerente General de la Viña
Concha y Toro, informó a su directorio del negocio que se presentaba, y éste, en sesión
del 31 de agosto de 1940, aprobó el contrato enviado por la Compañía Coca-Cola.
En julio de 1941 se firmó en Atlanta el convenio que permitía a la Viña Concha y Toro
embotellar y distribuir Coca-Cola en Chile. Fueron contrapartes de la Viña, The Coca-Cola
Company y The Coca-Cola Export Sales Company, la primera dueña del concentrado
necesario para fabricar Coca-Cola y la segunda dueña del derecho exclusivo para
venderlo.
Para desarrollar el negocio se construyeron dos plantas, una en Santiago y otra en
Valparaíso. En 1943 se embotelló la primera Coca-Cola en Chile, utilizando para ello el
concentrado que llegaba de Estados Unidos y botellas, tapas, agua y azúcar nacionales. De
esta forma, Chile se convertía en el tercer país sudamericano en producir Coca-Cola,
después de Perú (1936) y Ecuador (1940).
Sin embargo, a mediados de la década se presentaron dificultades para conquistar el
mercado, lo que hizo ver la necesidad de impulsar intensas campañas publicitarias. Fue en
esta coyuntura que el directorio de la Viña Concha y Toro decidió poner fin al contrato que
la ligaba a Coca-Cola. Unos años después una nueva sociedad se preparaba para tomar la
licencia que dejaba la Viña.
En febrero de 1946 se firmó la escritura pública que constituyó, con capitales chilenos y
norteamericanos, la Embotelladora Andina S.A. Andina compró las dos plantas
embotelladoras e incorporó a todos los empleados de la Sección Coca-Cola de la Viña
Concha y Toro.
1.2.-Mision
  Ser líderes reconocidos en la producción, comercialización y distribución de
bebidas bajo licencia de The Coca-Cola Company.
  Ser expertos en la producción, comercialización y distribución de bebidas
analcohólicas.
  Tener una permanente preocupación por las necesidades de consumidores y
clientes.
  Lograr un ambiente que motive a nuestros empleados, generando trabajo en
equipo y el desarrollo continuo de las destrezas y desempeño de nuestro equipo
de trabajo.
  Lograr prestigio en las comunidades en las que operamos.
Las marcas que representa y produce Coca-Cola Embonor son las más recordadas y
prestigiosas del planeta. Cada marca tiene una estrategia definida y se adapta a distintos
públicos, con diferentes formatos y presentaciones. A continuación el consumidor, podrá
conocer por cada marca su detalle nutricional en un volumen de 200ml. (un vaso
 
2.-Descripción de la actividad
En la elaboración de bebidas intervienen profesionales capacitados que operan bajo
estrictas normas de seguridad y de calidad.
Coca-Cola Embonor posee plantas de producción en las ciudades más importantes de su
territorio, donde cada planta produce para su propio mercado o para el mercado de otra
sucursal de acuerdo a los requerimientos. El control de la producción se realiza en cada
planta y a nivel consolidado, generando positivos efectos de benchmarking.
 
  Aplicación de métodos de análisis financieros
logran el sabor de cada refresco.
En alguna de nuestras plantas fabricamos (soplamos) los envases plásticos no retornables,
lo que nos asegura un abastecimiento y costo óptimo.
3.-Cuadros de estados financieros
3.1.-Cuadro de balance general
Y FILIALES
( En miles de pesos chilenos)
DETALLE DE LA CUENTA 31/12/2012 31/12/2013
Activos corrientes
Inventario neto 25,290,548 29,388,380
Otros activos no financieros corrientes 2,117,945 1,632,765
Deudores comerciales y otras cuentas 42,414,901 40,417,097
Gastos pagados por anticipado 2,671,209 3,798,914
TOTAL DE ACTIVOS CORRIENTES 95,983,957 96,577,038
Activos fijos 149,772,689 156,302,152
Depreciacion acumulada 428,594 316,480
Plusbalia 144,477,536 144,477,536
Activos por impuestos diferido 58,795,859 48,497,734
TOTAL ACTIVO NO CORRIENTES 367,198,319 386,389,082
TOTAL ACTIVO 463,182,276 482,966,120
Obligaciones bancarias 4,369,256 21,077,891
fe 2,395,068 3,557,087
Otros pasivos no financieros corrientes 5,932,130 6,336,554
Otras provisiones corto plazo 17,884,821 19,159,742
Provisiones por beneficio a los empleados
2,389,870 2,777,682
 
Otros pasivos financieros no corriente 87,308,501 62,222,578
TOTAL PASIVOS NO CORRIENTES 98,373,317 75,207,861
TOTAL PASIVO 188,738,746 204,408,905
Capital social 160,519,729 160,519,729
TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO TOTAL 463,182,276 482,966,120
3.2.-Cuadro de ganancias y perdidas
ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS DE COCA COLA EMBONER S.A
Y FILIALES
( En miles de pesos chilenos)
DETALLE DE LA CUENTA 31/12/2012 31/12/2013
Ventas netas 336,571,181 380,448,773
Utilidad bruta 117,708,751 142,769,976
Costos de distribucion 53,874,401 67,192,068
Gastos operativos 21,341,029 26,871,938
Impuestos a la renta 201,378 14,650,063
Utilidad neta 36,287,809 37,807,921
4.-Aplicación y/o análisis de métodos de análisis financieros
4.1.-Metodo de análisis horizontal
Y FILIALES
( En miles de pesos chilenos)
DETALLE DE LA CUENTA 31/12/2012 31/12/2013 DIFERENCIA
Activos corrientes
Inventario neto 25,290,548 29,388,380 4,097,832
Otros activos financieros corrientes 1,042,264 1,788,019 745,755
Otros activos no financieros corrientes 2,117,945 1,632,765 -485,180
Deudores comerciales y otras cuentas 42,414,901 40,417,097 -1,997,804
Gastos pagados por anticipado 2,671,209 3,798,914 1,127,705
TOTAL DE ACTIVOS CORRIENTES 95,983,957 96,577,038 593,081
Activos fijos 149,772,689 156,302,152 6,529,463
Depreciacion acumulada 428,594 316,480 -112,114
Inversiones en asociados 13,642,486 36,673,899 23,031,413
Plusbalia 144,477,536 144,477,536 0
Activos por impuestos diferido 58,795,859 48,497,734 -10,298,125
TOTAL ACTIVO NO CORRIENTES 367,198,319 386,389,082 19,190,763
TOTAL ACTIVO 463,182,276 482,966,120 19,783,844
Obligaciones bancarias
Impuesto de renta por pagar 2,395,068 3,557,087 1,162,019
Otros pasivos financieros corrientes 9,991,446 33,635,926 23,644,480
Otros pasivos no financieros corrientes 5,932,130 6,336,554 404,424
Otras provisiones corto plazo 17,884,821 19,159,742 1,274,921
Provisiones por beneficio a los empleados 2,389,870 2,777,682 387,812
TOTAL PASIVOS CORRIENTES 90,365,429 129,201,044 38,835,615
Obligaciones a largo plazo 9,772,214 11,654,328 1,882,114
Pasivos estimados y provisiones 1,292,602 1,330,955 38,353
Otros pasivos financieros no corrientes
87,308,501 62,222,578 -25,085,923
TOTAL PASIVOS NO CORRIENTES 98,373,317 75,207,861 -23,165,456
TOTAL PASIVO 188,738,746 204,408,905 15,670,159
Capital social
TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO TOTAL 463,182,276 482,966,120 19,783,844
-Con esta información hallada por la diferencia en comparación con los años 2012 y 2013
podemos deducir que nuestro efectivo disminuyo en 2900215 miles de pesos.
-Nuestro total de activos corrientes aumento en 593,081
-Total de activos no corrientes aumento en 19, 190,763
-El pasivo se incrementó 15 670 159
 
ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS DE COCA COLA EMBONER
S.A Y FILIALES
( En miles de pesos chilenos)
DETALLE DE LA CUENTA 31/12/2012 31/12/2013 DIFERENCIA
Ventas netas 336,571,181 380,448,773 43,877,592
Costos de ventas 218,862,430 237,678,797 18,816,367
Utilidad bruta 117,708,751 142,769,976 25,061,225
Otros ingresos x funcion 837 664,741 663,904
Costos de distribucion 53,874,401 67,192,068 13,317,667
Gastos operativos 21,341,029 26,871,938 5,530,909
Otras ganacias y perdidas 332,885 106,997 -225,888
Utilidad Operativa 42,998,148 49,468,708 6,470,560
Otros ingresos 4,099,679 3,888,437 -211,242
Intereses pagados 396,479 6,716,191 6,319,712
Utilidades de impuestos 36,489,187 52,457,984 15,968,797
Impuestos a la renta 201,378 14,650,063 14,448,685
Utilidad neta 36,287,809 37,807,921 1,520,112
- Ventas netas podemos observar que ha aumentado en 43 877 592 M.pesos
-La utilidad neta ha incrementado en 25 061 225 M.pesos
-La utilidad operativa ha incrementado 6 470 560
- En otras ganancias y pérdidas ha disminuido en 225 880
4.2.-Metodo de análisis horizontal
Y FILIALES
( En miles de pesos chilenos)
DETALLE DE LA CUENTA 31/12/2012 % 31/12/2013 %
Activos corrientes
Cuentas por cobrar 201,137 0.04 206,125 0.043
 
Otros activos financieros corrientes 1,042,264 0.2 1,788,019 0.37
Otros activos no financieros corrientes 2,117,945 0.46 1,632,765 0.34
Deudores comerciales y otras cuentas 42,414,901 9.16 40,417,097 8.4
Gastos pagados por anticipado 2,671,209 0.58 3,798,914 0.79
TOTAL DE ACTIVOS CORRIENTES 95,983,957 20.7 96,577,038 20
Activos fijos 149,772,689 32.3 156,302,152 32.36
Depreciacion acumulada 428,594 0.09 316,480 0.065
Inversiones en asociados 13,642,486 2.9 36,673,899 8
Plusbalia 144,477,536 31.2 144,477,536 29.9
Activos intangibles distintos a la plusbalia 81,155 0.02 121,281 0.025
Activos por impuestos diferido 58,795,859 12.7 48,497,734 10
TOTAL ACTIVO NO CORRIENTES 367,198,319 79.3 386,389,082 80
TOTAL ACTIVO 463,182,276 100 482,966,120 100
Obligaciones bancarias 4,369,256 0.94 21,077,891 4.4
Cuentas por pagar comerciales 47,402,838 10.23 42,656,162 8.83
Pasivos por impuestos corrientes 2,395,068 0.52 3,557,087 0.74
Otros pasivos financieros corrientes 9,991,446 2.16 33,635,926 6.96
Otros pasivos no financieros corrientes 5,932,130 1.28 6,336,554 1.312
Otras provisiones corto plazo 17,884,821 3.86 19,159,742 3.97
Provisiones por beneficio a los empleados 2,389,870 0.5 2,777,682 0.58
TOTAL PASIVOS CORRIENTES 90,365,429 19.5 129,201,044 26.751575
Obligaciones a largo plazo 9,772,214 2.1 11,654,328 2.41
Pasivos estimados y provisiones 1,292,602 0.28 1,330,955 0.276
Otros pasivos financieros no corrientes 87,308,501 18.8 62,222,578 12.9
TOTAL PASIVOS NO CORRIENTES 98,373,317 21.24 75,207,861 15.57
TOTAL PASIVO 188738746 40.75 204408905 42.32
Capital social 160,519,729 34.66 160,519,729 33.24
Reservas 6,952,840 1.5 9,511,056 1.97
Utilidades acumuladas 19,271,837 4.16 29,225,290 6.05
Utilidad de ejercicio 87,690,845 18.9 79,291,915 16.42
Participaciones no controladoras 8,279 0.001 9,225 0.002
TOTAL PATRIMONIO TOTAL 274,443,530 59.3 278,557,215 57.6763469
TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO TOTAL 463,182,276 100 482,966,120 100
Como se puede observar nuestro nivel de porcentaje mayor es el de capital social con un 33.24% para el
año 2013
-nuestro porcentaje
ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS DE COCA COLA EMBONER S.A
Y FILIALES
( En miles de pesos chilenos)
DETALLE DE LA CUENTA 31/12/2012 % 31/12/2013 %
Ventas netas 336,571,181 100 380,448,773 100
Costos de ventas 218,862,430 65.03 237,678,797 62.5
Utilidad bruta 117,708,751 35 142,769,976 37.5
Otros ingresos x funcion 837,000 0.25 664,741 0.17
Costos de distribucion 53,874,401 16.01 67,192,068 17.7
Gastos operativos 21,341,029 6.34 26,871,938 7.06
Otras ganacias y perdidas 332,885 0.099 106,997 0.03
Utilidad Operativa 42,998,148 12.78 49,468,708 13
Otros ingresos 4,099,679 1.22 3,888,437 1.0
Intereses pagados 396,479 0.12 6,716,191 1.77
Utilidades de impuestos 36,489,187 10.84 52,457,984 13.79
Impuestos a la renta 201,378 0.060 14,650,063 3.85
Utilidad neta 36,287,809 10.8 37,807,921 9.94
4.3.-METODO DE RATIOS
Por liquidez  
 
  Aplicación de métodos de análisis financieros
En este caso estamos trabajando con pesos chilenos por mil en tal caso diremos que por cda 1000
pesos se tiene 740 pesos para cubrirlo.
RAZON DE PRUEBA ACIDA
Pasivo circulante
El ratio de prueba ácida nos indica que por cada 1000 pesos se tiene 500 de activos con alta
liquidez para cubrirlo.
Fondo de maniobra sobre activos = Activo circulante-Pasivo circulante
Activo total
AÑO 2012 AÑO 2013
 
  Aplicación de métodos de análisis financieros
El fondo de maniobra para el año 2008 es del 12 % respecto a los activos totales
RAZONES DE ROTACION O ACTIVIDAD
Rotación de Cuentas por Cobrar = Ventas anuales al Crédito
Cuentas por Cobrar
Como podemos en el año 2013 se incrementa el número de veces en 172 veces más el concepto
en este caso nos dice que mientras más alto es el indicador, el tiempo será menor entre la venta y
la recaudación del efectivo.
ROTACIÓN DE CUENTAS POR COBRAR EN DÍAS
Rotación de Cuentas por Cobrar en Días = _______Días en el año_________
Rotación de Cuentas por Cobrar
AÑO 2012 AÑO 2013
  Aplicación de métodos de análisis financieros
El ratio indica que para el año 2013 un periodo promedio de 0.2 días que las cuentas por cobrar
permanecen pendientes de cobro.
Rotación de Inventario en días 20x8  = _Días en el año
Rotación de Inventario
Activos Totales
Para el año 2013 mil pesos en activos genera 790 pesos en ventas, valor relativamente mejor al
del año 2012, eso indica mayor eficiencia en el uso de activos.
RAZONES DE COBERTURA
RAZON DE COBERTURA DE INTERES
Razón de Cobertura de interés = _Utilidad antes de interés e impuestos
Gasto por interés
  Aplicación de métodos de análisis financieros
La empresa para el año 2013 cubre 7.81 veces sus intereses con sus utilidades antes de
intereses e impuestos.
Activo Total
Esta razón indica que para el año 2013 el 43% de los activos son financiados mediante deuda,
mientras que el 57% provienen del patrimonio de la empresa.
b.  Razones de Rentabilidad
Rentabilidad sobre las ventas
Ventas Totales
AÑO 2012 AÑO 2013
  Aplicación de métodos de análisis financieros
La rentabilidad del negocio respecto a las ventas es de 10% para el año 2013 en comparación con
el año pasado a disminuido en un 1%
Conclusiones
Recomendaciones
1.- La gestión de cobros y pagos está dando buenos resultados. Se recomienda continuar con la
política de gestión de cobranza y pagos a fin de garantizar el normal funcionamiento de la
empresa
2.- Implementar y mejorar su política de ventas a fin de garantizar un margen de utilidad neta
positiva para su compañía.
3.- Mantener un capital de trabajo suficiente para sus necesidades de financiamiento a corto plazo
a fin de cumplir con sus compromisos oportunamente
4.- Fusionarse con proveedores o firmar alianzas estratégicas, así como optar por buenas prácticas
de gobierno corporativo, aumentaran los márgenes de beneficio que se compensara con una
reducción del ratio de rotación.
5.- Se recomienda aplicar nuevas políticas de personal, los costos en este rubro se han
incrementado, la ventaja de este costo o principal característica es que se considera como gasto
controlable por parte de la empresa.
Se tiene que analizar a la competencia en materia de políticas de remuneraciones y motivación de
personal.