Cobertura Curricular Nt1
date post
07-Jul-2018Category
Documents
view
224download
0
Embed Size (px)
Transcript of Cobertura Curricular Nt1
8/19/2019 Cobertura Curricular Nt1
1/12
1
Evaluacio n Cobertura Curricular
Segundo Semestre
Orientaciones y Matrices
Departamento de Educación
Secretaría Regional Ministerial de Educación
Región Metropolitana
Documento de Apoyo Nº 26/2014
8/19/2019 Cobertura Curricular Nt1
2/12
2
INSTRUCTIVO Evaluación curricular 2º semestre y planificación curricular 2015
(Calendario Escolar 2014, artículo 2º, numeral 17).
Evaluar el desempeño de escuelas, liceos y colegios de la Región Metropolitana, al finalizar el primer período del quehacer escolar, es ya una práctica instalada en los procesos de gestión de los mismos. Por
eso, el Calendario Escolar, en general y el del año 2014 en especial, lo establece así.
Para que los establecimientos educacionales cumplan a cabalidad su propósito, la Secretaría Regional
Ministerial de la Región Metropolitana, pone a disposición de Docentes, Jefes Técnicos, Directores (as) y
Sostenedores un conjunto de matrices y tablas que ayudarán a reunir la información necesaria sobre el
proceso de enseñar y sobre los resultados del aprendizaje para que efectúen el análisis de los datos y
decidan los ajustes y refuerzos a realizar, tanto en las planificaciones como en las prácticas de enseñanza
e institucionales.
Se ha definido un tiempo – los días 29 y 30 de Diciembre- para realizar, el análisis de los datos del segundo semestre y del año lectivo, construir las conclusiones pertinentes y, diseñar la planificación del
año lectivo 2015.
Es necesario definir un tiempo anterior a esos días para reunir la información que permitirá efectuar un
análisis efectivo fundado en los datos recogidos. Se propone que el jefe técnico organice el proceso de
recolección de datos, asignando responsabilidades y tiempos, de tal manera que los días 29 y 30 de
Diciembre, los equipos cuenten con la información sistematizada y, así, puedan llevar a cabo el análisis y
concluir en los ajustes que convendrá realizar en la enseñanza para mejorar prácticas y resultados en el
año 2015.
Con el fin de apoyar la gestión de esta jornada de evaluación del segundo semestre y de programación
del año 2015, la SECREDUC – RM pone a disposición de los equipos responsables, a través de su página
http://www.mineduc.cl/index.php?id_portal=14 , un conjunto de matrices para recoger la información
requerida desde NT1 de Educación Parvularia a 4º año de Enseñanza Media, además del nivel de Adultos
Con el mismo fin, en los siguientes párrafos, se entrega una propuesta para organizar el tiempo de
preparación y recolección de información.
I Tiempo de preparación y recolección de información:
1.
Se espera que durante el mes de Diciembre, los docentes de cada asignatura, y de cada nivel,
completen la matriz para determinar el grado de cumplimiento de la cobertura curricular durante el
segundo semestre. Este proceso termina completando las tablas de síntesis Nº1 y Nº 2 al final del Anexo 1
2.
De la misma manera, se espera que la jefatura técnica del establecimiento complete, durante el
mismo período de tiempo, la matriz que intenciona una mirada evaluativa sobre su quehacer
específico, es decir sobre las prácticas que constituyen la estructura básica de su función. Ver
Documento de Apoyo Nº 18.
http://www.mineduc.cl/index.php?id_portal=14 http://www.mineduc.cl/index.php?id_portal=14 http://www.mineduc.cl/index.php?id_portal=14
8/19/2019 Cobertura Curricular Nt1
3/12
3
3.
Se espera además, que los profesores jefes, o encargados de ciclos o jefes de Departamentos o
quien designe la dirección de la escuela/liceo/colegio, reúnan, según las tablas que se entregan
en Documento de Apoyo Nº17, la información sobre el rendimiento de los estudiantes.
4.
Finalizada la recopilación de datos y completadas las tablas de resumen que se encuentran en al
final del Anexo 1 y en Documento de Apoyo Nº17, se propone que el equipo de profesores jefes
de cada nivel revise la información sobre cobertura y resultados de aprendizaje
correspondientes a ese nivel y proponga una explicación de la situación para ser conversada en
la jornada de evaluación final.
5.
Por su parte, la Jefatura Técnica debe resumir y comunicar su proceso de autoevaluación,
incluyendo en el análisis cómo pesó esa realidad en lo observado en relación a la cobertura
curricular y al rendimiento de los estudiantes.
II 1ª parte de la jornada: Evaluación
1.
Tiempo para ponerse de acuerdo, por nivel, sobre un diagnóstico claro y pertinente de la situación curricular, de la enseñanza y de los aprendizajes, sobre la base de los datos recopilados
y analizados, concluyendo:
a.
Cuáles son los procesos relacionados a la gestión curricular que hay que cambiar y cuáles los
que hay que reforzar.
b.
Cuáles son las prácticas de enseñanza que deben reforzarse y cuáles deben ser modificadas.
2.
La jefatura técnica e institucional, por su parte, debe dar cuenta de cuáles serán los procesos y
las prácticas propias que va a reforzar y modificar para el año siguiente, según las conclusiones a
las que llegó en su proceso de autoevaluación.
III 2ª parte de la jornada: Planificación
1.
Por nivel y por asignatura, planificar el segundo semestre asegurando 100% de cobertura
curricular.
2.
Determinar en esa planificación los tiempos de evaluación y de reforzamiento de los
aprendizajes sobre la base de cada una de las evaluaciones realizadas.
3.
La jefatura técnica planifica y comunica su accionar para hacer seguimiento y monitoreo a la
cobertura curricular, a las prácticas de desempeño en aula, a los procesos y tiempo de
evaluación y a los procesos de reforzamiento de los aprendizajes.
8/19/2019 Cobertura Curricular Nt1
4/12
4
Presentación.
Mejorar los aprendizajes de los estudiantes de los diferentes niveles y modalidades pasa por mejorar la
enseñanza que se imparte en ellos.
Implica, además, establecer, institucional e individualmente, un hábito de planificar el proceso/acción de
enseñar y de revisar lo hecho, evaluarlo y decidir mejoras a lo realizado. Es decir, se trata de instituir una
cultura del mejoramiento continuo en las escuelas y liceos, que afecte, por una parte, al desempeño en
aula y, por otra parte, a las prácticas de gestión institucional y técnica.
La Secretaría Regional Ministerial de Educación de la Región Metropolitana de Santiago ha promovido e
incentivado, desde hace ya varios años, al final de cada semestre lectivo, la realización de jornadas con el
fin de evaluar el período correspondiente, y ha entregado Orientaciones para realizarlas. Así también, en
el Calendario Escolar ha establecido fechas determinadas para efectuar esas jornadas.
En el contexto de ese esfuerzo continuado, el Departamento de Educación entrega hoy día orientaciones
para realizar, la “evaluación curricular del segundo semestre y la planificación curricular del año 2015”,
como lo indica la Resolución Exenta Nº 4559/2013, que “fija calendario escolar 2014 para la Región
Metropolitana de Santiago”, en su artículo 2º décimo séptimo hito.
Las Orientaciones que ahora se presentan se fundamentan en los siguientes criterios:
a.
Cuando un estudiante ha desarrollado e incorporado a su acervo cultural los Objetivos de
Aprendizaje, u O.F/CMO, se dice que “logró” aprender; lo que, medido y cuantificado, construye
evidencia; se concluye, entonces, que existe una estrecha correlación entre “logro de
aprendizaje” y la cobertura curricular que cada profesor y cada escuela/liceo alcanzan.
b. Para una institución escolar orientada efectivamente al logro de aprendizajes de calidad por
parte de los estudiantes, será imperioso monitorear sistemáticamente la cobertura curricular con
el fin de evidenciar el grado de avance que han logrado en la materia, los déficits que aparecen y
determinar, en consecuencia, procesos y prácticas de mejoramiento de la enseñanza y de
reforzamiento del aprendizaje.
Implementar el currículum nacional, prescrito para todos los niveles y modalidades de enseñanza,
consiste en un sistema interconectado de acciones, que da sentido a la institución escolar, y que se
estructura sobre la base de sus componentes esenciales; se propone, en consecuencia, los siguientes
tres focos para recoger información acerca de ellos, analizarlos y sacar conclusiones de mejoramiento:
1.
Planificar, a nivel de aula y de la institución escolar, y enseñar 100% de los Objetivos de Aprendizaje
(u OF/CMO), asegurando cobertura curricular,
8/19/2019 Cobertura Curricular Nt1
5/12
5
2.
Reflexionar y ajustar los procesos de planificación, prácticas de enseñanza y de reforzamiento para
que superen las brechas entre el currículum prescrito y el ap