Coahuila

37
COAHUILA De Zaragoza Saltillo

Transcript of Coahuila

Page 1: Coahuila

COAHUILADe ZaragozaSaltillo

Page 2: Coahuila

El nombre oficial del Estado es: Coahuila de Zaragoza

en honor del General Ignacio Zaragoza

Page 3: Coahuila

• Se había planteado que la traducción del náhuatl: víbora que vuela, era la correcta, pero proviene del lugar donde ahora se asienta la ciudad de Monclova.

•En el México independiente se conservó el nombre de Coahuila reuniendo en torno a si, además de los pueblos antiguos de esta tierra a los de la antigua provincia de Texas.

“El Lugar donde abundan los árboles”

Page 4: Coahuila

Coahuila deriva el origen de su nombre desde que los españoles llegaron a este territorio y se encontraron con indígenas nativos de estas tierras que se hacían llamar coahuiltecos; de ahí se derivaron diversos nombres como Cuagüila o Cuauila. Su gentilicio es COAHUILENSE

Page 5: Coahuila

Es el tercer estado más grande del país con una extensión territorial de 151,571 km²Y representa el 7.7% del área total del país.Y se encuentra dividido en treinta y ocho

municipios

Page 6: Coahuila

Limita al norte con los Estados Unidos de América, a través del Río Bravo.

Al sur con ZacatecasEn el sureste con San Luis Potosí.

Al suroeste con Durango.Al este con Nuevo LeónAl oeste con Chihuahua.

Page 7: Coahuila

Rubén Moreira Valdez.Es Gobernador del Estado de Coahuila

desde el 1 de Diciembre de 2011.

Page 8: Coahuila

ESCUDOEn 1942, a iniciativa de Vito

Alessio Robles, el Gobernador del Estado, Benecio López

Padilla, envió un proyecto de ley para la adopción del

Escudo de Armas, el cual fue aprobado el 23 de octubre del

mismo año. En la parte inferior del escudo puedes

leer el nombre oficial del estado: Coahuila de Zaragoza.

Page 9: Coahuila

CLIMA.Es generalmente seco y semicálido a cálido extremoso, con algunas variantes a través de las regiones del estado. Este estado se localiza en una área de desierto, por lo tanto el clima es generalmente seco y caliente en las tierras bajas y templado en los niveles más altos.

Page 10: Coahuila

FLORA• La vegetación de Coahuila es muy variada.

Su desarrollo depende del clima, tipo de suelo, altura sobre el nivel del mar, y precipitación pluvial.

Page 11: Coahuila

• En las partes altas de la sierra abundan los pinos, pinabetes, encinos y cedros.

Page 12: Coahuila

• En las partes bajas hay mezquites, huizaches, yucas, nopales, magueyes, cactus, gobernadoras, y lechuguillas.

Page 13: Coahuila

Varía dependiendo de la región natural. A través de las sierras, cañadas y llanos del estado habitan distintas especies:

• Mamíferos• Aves• Reptiles

FAUNA

Page 14: Coahuila
Page 15: Coahuila

COAHUIKLACERATOPSEs una especie extinta encontrada

en el estado, por lo que lleva el mismo nombre.

Género representado por un dinosaurio que vivió en el Cretácico superior, hace aproximadamente 72

millones de años.

Se caracterizaba por tener grandes cuernos; probablemente sea uno

de los mayores de todos los dinosaurios conocidos.

Page 16: Coahuila

AEREOPUERTOS.• Internacional de Ciudad Acuña• Internacional de Saltillo• Internacional Francisco Sarabia• Internacional Venustiano Carranza• Internacional de Piedras Negras

Page 17: Coahuila

TRAJE TIPICO.MUJER Es muy alegre y de gran colorido, tiene flores y listones en la blusa así como franjas sencillas que rematan en holanes del mismo vestido.El traje se complementa con reboso y botasHOMBRECamisa vaquera, sarape, pantalón de mezclilla y botas. 

Page 18: Coahuila

ARTESANIA.El Sarape de Saltillo

Page 19: Coahuila

PRODUCTOS TÍPICOS.En Coahuila podrá encontrar

artículos tradicionales como el mundialmente famoso Sarape

de Saltillo.

Se cuenta con una variada cantidad de artículos

artesanales como son; la talla de madera de mezquite

talabarteríacristal, vidrio y laja, jarciería,

muebles rústicos de madera y fluorita, artesanías de reciclado, joyería tradicional y alfarería, herrería, productos orgánicos,

escultura de barro, pirograbado.

Page 20: Coahuila

El estado cuenta con el cluster automotriz más grande de México; ocupa el primer lugar en el ámbito nacional en producción de automóviles.

Es líder mundial en producción de plata refinada y tiene la productora de acero más grande de México; es el principal productor de carbón mineral y ocupa el primer lugar nacional en una variedad de productos agropecuarios.

Page 21: Coahuila

HIDROGRAFÍA.• El río más importante del estado es el Río Bravo, que sirve como frontera territorial

natural con los Estados Unidos de América. El Río Bravo fluye por 512 km entre la frontera de Coahuila y Texas.

• El Río Nazas nace en el estado de Durango y desembocaba en la Laguna de Mayrán en el estado de Coahuila. Este río tiene un valor histórico incalculable para Torreón, ya que fue el detonante del desarrollo regional, debido a que la agricultura fue la primera actividad que floreció en esas tierras. Las aguas de este río ya no corren por Coahuila (excepto por canales de riego) porque su caudal se retiene en las

presas "Lázaro Cárdenas" y "Francisco Zarco" del estado de Durango.

Otros ríos del estado son Río San Rodrigo, Río San Diego, Río Escondido, Río Álamo.

• En el estado existen alrededor de 15 presas. Las dos más importantes son la Presa de la Amistad y la Presa Venustiano Carranza, conocida también como Don Martín.

• Los principales manantiales son Santa Gertrudis (Ocampo), Agua Verde (Ocampo), El Socavón (Múzquiz) y la Poza de la Becerra (Cuatrociénegas).

Page 22: Coahuila

El más importante es el Río Grande, río que fluye en Coahuila por 740 kilómetros, sirviendo como frontera natural con los EE.UU.

Page 23: Coahuila

Las montañas de Coahuila son otro de sus encantos naturales.

La cordillera principal del Estado se conoce como la Sierra Madre Oriental, cruzándolo del sur al norte

y produciendo un número grande de colinas, montañas y cañones que se extienden a lo largo de

la región.

Page 24: Coahuila

COAHUILA

Sureste

• Ramos Arizpe• Saltillo• Arteaga• General Cepeda• Parras

Laguna

• Torreón• Matamoros• Viesca• Centro Desierto

Centro Desértico• Cuatro Ciénegas

• Monclova• Candela

Carbonífera

• Juárez• Múzquiz• Sabinas

• San Juan de Sabinas

Norte

• Acuña• Guerrero

• Piedras Negras

Page 25: Coahuila

MUSEO DEL DESIERTO• La misión es buscar la conservación, conocimiento y

aprovechamiento del desierto, como segundo ecosistema más importante del país.

• Ninguna descripción encerraría todo lo que representa este sorprendente museo, donde se busca descubrir el maravilloso enigma del desierto.

Page 26: Coahuila
Page 27: Coahuila
Page 28: Coahuila
Page 29: Coahuila
Page 30: Coahuila

Reservas ecológicas

Page 31: Coahuila

RESERVA DE LA BIOSFERA MAPIMÍ

• Se reconoce por la presencia de una especie endémica en peligro de extinción, la tortuga del bolsón o tortuga llanera (Gopherus flavomarginatus), y de otras especies endémicas, raras y amenazadas.

Page 32: Coahuila

LocalizaciónAl norte de la altiplanicie central mexicana, en el Bolsón de Mapimí. Al noreste del estado de Durango, donde colinda con los estados de Chihuahua y Coahuila.Municipios de Mapimí y Tlahualillo, Durango, Jiménez, Chihuahua y Sierra Mojada, Coahuila.

Page 33: Coahuila

NARIGUAEn el lugar se desparrama una serie de piedras con petroglifos. En la Zona Paleontológica de Rincón de Colorado los fósiles encontrados tienen 75 millones de años de antigüedad. Cuenta con un museo que exhibe hallazgos de la región. Aparte se pueden recorrer algunas zonas de excavaciones y estar en contacto con la prehistoria.• Cuatro Ciénegas

Page 34: Coahuila

DUNAS DE YESOColinas de color blanco formadas por los cristales de sulfato de calcio arrancados por el viento del fondo de un antiguo lago de la región. Estas dunas, por el efecto del viento avanzan constantemente cambiando sus caprichosas formas.

Page 35: Coahuila

DUNAS DE BILBAODesierto de arenas finas en donde el viento forma dunas. Recuerda un paisaje del medio oriente y ha sido utilizado como locación para varias películas.

Page 36: Coahuila

SIERRA DE JIMULCOCuenta con varias cuevas con pinturas rupestres, además de una gran diversidad de flora y fauna. Algo interesante es que algunos cerros están conformados de mármol.

Page 37: Coahuila

ZONA DEL SILENCIOLugar totalmente fuera de lo común en el que las ondas electromagnéticas de radio no pueden penetrar. La Zona que comparte Coahuila con Durango y Chihuahua ha sido decretada Reserva de la Biosfera de Mapimi. El lugar registra frecuentes caídas de meteoritos. Se le compara con el Triangulo de las Bermudas, las Pirámides de Egipto y el Tibet, todos localizados entre los paralelos 26 y 28.