Cluster Naranja en Fresco de Nuevo Leónconcitver.com/archivosenpdf/cluster.pdf · Cluster Naranja...

191
Cluster Naranja en Fresco de Nuevo León Centro de Estudios Estratégicos Integración y Desarrollo del Cluster Naranja en Fresco del Estado de Nuevo León Monterrey, N.L. Octubre, 2001

Transcript of Cluster Naranja en Fresco de Nuevo Leónconcitver.com/archivosenpdf/cluster.pdf · Cluster Naranja...

Cluster Naranja en Fresco de Nuevo León

Centro de Estudios Estratégicos

Integración y Desarrollo del Cluster Naranja en Frescodel Estado de Nuevo León

Monterrey, N.L. Octubre, 2001

1

Cluster Naranja en Fresco de Nuevo León

Centro de Estudios Estratégicos

Contenido

1. Introducción 3

2. Contexto internacional 4– Producción mundial– Comercio internacional – Consumo per cápita mundial– Precios internacionales

3. Situación nacional 30– Superficie sembrada y cosechada– Producción nacional – Estacionalidad de la producción – Precios nacionales– Comercio exterior– Consumo nacional– Identificación de mercados nacionales atractivos

4. Situación estatal 81– Inventario de huertas de cítricos– Superficie sembrada y cosechada– Producción estatal– Sanidad vegetal– Comercialización y distribución– Estructura del Cluster Naranja en Fresco de Nuevo León– Exploración del mercado de la ciudad de Monterrey

Pág.

2

Cluster Naranja en Fresco de Nuevo León

Centro de Estudios Estratégicos

5. Análisis de la posición competitiva relativa 103– Rendimientos comparativos – Estructura y costos de producción– Estatus fitosanitario– Alternativas de industrialización– Organización e integración del sector productivo– Estrategias sectoriales y de promoción– Aspectos relevantes para un mejor posicionamiento en el mercado de la ciudad de Monterrey

6. Balance estratégico del sector citrícola de Nuevo León 134– Problemas críticos– Fortalezas– Oportunidades– Debilidades– Amenazas

7. Resultados del Proceso de Planeación 138– Planeación normativa– Planeación estratégica– Planeación operativa– Estructuración del Plan Estratégico de Acción– Plan Operativo Anual (POA) 2001-2002

8. Referencias (web sites) 149

ANEXO 1: Iniciativas de Acción del primer POA (2001-2002)ANEXO 2: Reportes de las sesiones de planeaciónANEXO 3: Asistencia a las sesiones plenarias de planeación

Pág.

3

Cluster Naranja en Fresco de Nuevo León

Centro de Estudios Estratégicos

1. IntroducciónLa citricultura nacional y, específicamente, el subsector productor de naranja (en fresco y procesada) atraviesa por una severa crisis que se ve expresada por los bajos precios de la fruta y del jugo de naranja concentrado; sobreproducción mundial; baja productividad de las huertas; altos costos de producción; saturación de la oferta nacional; limitaciones fitosanitarias que restringen la exportación; paralización de las plantas procesadoras de jugo; entre otros factores, que ponen en una situación díficil a esta importante industria para varias regiones del país, entre ellas la región citrícola del estado de Nuevo León.

Ante esta situación y a petición de los citricultores de Nuevo León, el Gobierno del Estado, a través de la Subsecretaría de Fomento y Desarrollo Agropecuario, ha solicitado al ITESM un proyecto para la integración y desarrollo del Cluster Naranja en Fresco de Nuevo León que tiene como propósito:

Analizar los retos y oportunidades de la cadena productiva de la naranja en fresco en Nuevo León bajo un enfoque de cluster económico acotado, y diseñar un plan estratégico que promueva la integración de los eslabones, la competitividad y el valor agregado en la cadena productiva, desde la producción primaria hasta el producto final en mercados estratégicos.

Un cluster es una agrupación de empresas líderes generadoras de riqueza vía la comercialización de productos y/o servicios competitivos en mercados estratégicos, apoyadas por una red de proveedores de insumos y servicios, toda esta agrupación apoyada a su vez por organizaciones que ofrecen recursos humanos, tecnología, recursos financieros, infraestructura física y un clima de negocios que propician las inversiones y los nuevos negocios. Involucra la participación del gobierno en sus distintas áreas de responsabilidad normativa y de promoción, así como las instituciones de financiamiento que brindan soporte financiero, de educación e investigación que ofrecen servicios de capacitación y desarrollo tecnológico.

El Plan Estratégico que emana de este proceso de análisis y planeación se fundamenta en datos y hechos provenientes de fuentes secundarias de información y del conocimiento y experiencia de los miembros del Grupo Fundador del Cluster quienes toman el liderazgo y compromiso de dicho Plan. Este trascendental esfuerzo define y establece los planteamientos normativos, estratégicos y operativos para integrar y desarrollar el Cluster de Naranja en Fresco de Nuevo León.

4

Cluster Naranja en Fresco de Nuevo León

Centro de Estudios Estratégicos

2. Contexto internacionalLa producción citrícola presenta un alto grado de concentración dadas las condiciones agroclimatológicas que demandan los cítricos, así como el desarrollo tecnológico de países como Estados Unidos y Brasil, líderes en esta industria. A continuación se presentan las condiciones que prevalecen en el entorno mundial.

Producción mundial de naranja frescaLa producción mundial de naranja ha presentado una tasa de crecimiento media anual (TCMA) del 2.85% en el periodo de 1990 a 2000, reportándose el mayor crecimiento de 1994 a 1997, principalmente vía incremento de la superficie cosechada, pero además por el aumento en los rendimientos de producción de Brasil y Estados Unidos, de 1.6% y 2.1% respectivamente en el período de 1990 al año 2000. La producción mundial de naranja tuvo una tasa de crecimiento mayor que la de registrada en el aumento de población, pues ésta fue de 1.4%.

En 1990 la producción registrada fue de 49.8 millones de toneladas métricas, mientras que en 2000 alcanzó los 66 millones de toneladas. Cabe señalar que de 1997 a 1999 se nota un descenso, ya que de 65.6 millones de toneladas que se produjeron en 1997, la producción disminuyó a 62 millones de toneladas en 1999. Sin embargo, la producción se recuperó en el 2000 llegando a los 66 millones de toneladas métricas.

Fuente: FAOSTAT

0

10,000

20,000

30,000

40,000

50,000

60,000

70,000

Mile

s d

e T

on

ela

das

M

Producción 49873 52005 54329 55332 54752 59048 60680 65610 62534 62133 66054

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000

Producción mundial de naranja 1990-2000

5

Cluster Naranja en Fresco de Nuevo León

Centro de Estudios Estratégicos

Producción mundial de tangerina, mandarina, clementina y satsma

La producción mundial de estos cítricos muestra una TCMA del 4.17% en el periodo de 1990 a 2000, siendo casi el doble que el crecimiento registrado en la naranja. En 1990 la producción fue de 12.3 millones de toneladas métricas, mientras que en 2000 alcanzó los 18.6 millones de toneladas.

Por otro lado, la tasa de crecimiento media anual en el período de 1995 al año 2000 fue de 3.3%, lo cual permite ver el auge en la producción de estos cítricos.

Fuente: FAOSTAT

Producción mundial de tangerina, mandarina, clementina y satsma 1990-2000

0

5,000

10,000

15,000

20,000

Mile

s de

Ton

elad

as M

Mundo 12,382 13,414 13,541 14,239 14,650 15,780 15,477 18,072 16,181 17,888 18,637

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000

6

Cluster Naranja en Fresco de Nuevo León

Centro de Estudios Estratégicos

Principales productores mundiales de naranja fresca

El principal productor mundial de naranja es Brasil, que produjo el 34.4% de la producción mundial en el año 2000, sobrepasando los 22 millones de toneladas métricas. En el periodo de 1990 a 2000 presentó una TCMA del 2.64%. La producción se concentra en el estado de Sao Paulo, que contribuye con el 95% de la producción nacional.

El segundo productor es Estados Unidos que aporta el 18.01% de la producción con 11.8 millones de toneladas. Las condiciones climáticas limitan su producción, siendo los principales estados productores: Florida (75% del total nacional), California (alrededor del 23% del total), Texas y Arizona. Entre Estados Unidos y Brasil suman el 52.4% de la producción mundial de naranja, presentando un fuerte dominio global. China y México participan con una producción de 3.5 y 3.3 millones de toneladas métricas que representan el 5.3% y 5.1%, ocupando el segundo y tercer lugar respectivamente. Es importante señalar que China muestra un importante crecimiento en su producción, siendo del 10.5% anual en promedio en el periodo de 1990-2000.

México presenta una TCMA del 2%, el cual se ubica ligeramente debajo de la tasa de crecimiento mundial, mientras que España presenta una cierta estabilidad en su producción en el periodo 1990-2000, al mostrar una tasa de crecimiento del -0.68%.

Fuente: FAOSTAT

Principales países productores de naranja (2000)País Toneladas

MétricasPart % TCMA %

1990 - 2000Mundo 66,054,079 2.27

1 Brasil 22,744,604 34.43 2.772 EUA 11,896,000 18.01 2.783 China 3,507,509 5.31 10.554 México 3,390,371 5.13 2.005 España 2,500,000 3.78 -0.68

Otros 22,015,595 33.33Total 100.00

7

Cluster Naranja en Fresco de Nuevo León

Centro de Estudios Estratégicos

A partir de 1960, tras una política gubernamental de promoción y apoyo, Brasil despegó su industria citrícola para posicionarse como líder productor de naranja y jugo de naranja en el mundo, seguido de Florida. Por su parte, México no ha experimentado grandes cambios desde los años ochenta, cuando inició sus programas de producción de cítricos.

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

´60 ´65 ´70 ´75 ´80 ´88 ´90 ´93 ´95 ´96 ´97 ´98 ´99

Brasil México Florida

Mill

ones

de

Tone

lada

s

Comportamiento de la producción de naranja de México, Brasil y Florida

Fuente: Desarrollo Comercial de la Región Citricola del Estado de NL. Octubre, 2000

8

Cluster Naranja en Fresco de Nuevo León

Centro de Estudios Estratégicos

Comportamiento de la producción de naranja en España

España es el quinto productor mundial y es el principal exportador de naranja. Su producción presenta cierta estabilidad fluctuando de las 2.2 a 2.8 millones de toneladas presentando una producción anual promedio de 2.5 millones de toneladas.

Fuente: FAOSTAT

Producción de naranja en España (1995-1999)

0

5 0 0

1 ,0 0 0

1 ,5 0 0

2 ,0 0 0

2 ,5 0 0

3 ,0 0 0

Mile

s de

Ton

elad

as

E s p a ñ a 2 ,5 8 7 2 ,2 0 1 2 ,8 4 5 2 ,4 4 3 2 ,8 2 8 2 ,5 0 0

1 9 9 5 1 9 9 6 1 9 9 7 1 9 9 8 1 9 9 9 2 0 0 0

9

Cluster Naranja en Fresco de Nuevo León

Centro de Estudios Estratégicos

Comportamiento de la producción de naranja en Sudáfrica

La producción de Sudáfrica ha ido en constante aumento creciendo a una tasa media anual del 7% (1995-2000) situándose en el 2000 en 1 millón de toneladas métricas cuando en 1995 su producción se ubicaba en las 743 mil toneladas.

Fuente: FAOSTAT

Producción de naranja en Sudáfrica (1995-2000)

0

2 0 0

4 0 0

6 0 0

8 0 0

1 ,0 0 0

1 ,2 0 0

Mile

s d

e T

on

ela

das

S u d á fric a 7 4 8 8 9 0 9 6 2 9 9 3 1 ,0 4 6 1 ,0 5 0

1 9 9 5 1 9 9 6 1 9 9 7 1 9 9 8 1 9 9 9 2 0 0 0

10

Cluster Naranja en Fresco de Nuevo León

Centro de Estudios Estratégicos

Principales productores mundiales de tangerina, mandarina, clementina y satsma

El principal productor de tangerina, mandarina, clementina y satsma es China, que produjo en el 2000 el 40.8% del total, con 7.6 millones de toneladas métricas, presentando entre 1990 y 2000 una TCMA de 6.1%, la mayor encontrada entre los 5 productores de estos cítricos a nivel mundial.

España es el segundo productor mundial, aportando el 10.19% de la producción con 1.9 millones de toneladas. En tercero y cuarto lugar se ubican Japón y Brasil con una producción de 1.4 y 0.7 millones de toneladas métricas que representan el 7.76% y 4.13% respectivamente. Es importante señalar que Estados Unidos se ubica en noveno lugar con 579,000 toneladas métricas y una TCMA de 3.28% siguiendo la tendencia mundial .

México se encuentra en el lugar 16 mostrando una TCMA negativa de –2.4% con 240,000 toneladas métricas y una participación de 1.29% de la producción mundial.

Fuente: FAOSTAT

Principales países productores de tangerina, mandarina, clementina y satsma (2000)País Toneladas

MétricasPart % TCMA %

1990 - 2000Mundo 18,636,610 100.00 3.38

1 China 7,608,989 40.83 6.132 España 1,900,000 10.19 2.413 Japón 1,447,000 7.76 0.984 Brasil 770,000 4.13 0.555 Irán, Rep Islámica de 726,515 3.90 3.379 Estados Unidos 579,000 3.11 3.28

16 México 240,000 1.29 -2.40Otros 5,365,106 28.79Total de los 5 principales 100.00

11

Cluster Naranja en Fresco de Nuevo León

Centro de Estudios Estratégicos

Principales países exportadores de naranja fresca

España es el exportador líder de naranjas con 1.2 millones de toneladas métricas y 620 millones de dólares para el año 1999, con una participación en el volumen de 29% y en valor del 33.4%, registrando una TCMA de 1.08% respecto al valor. Es destacable que España ocupa el 5o. lugar como productor mundial, lo que indica su vocación exportadora.

El segundo exportador es Sudáfrica con 13.3% de participación en volumen y 9.56% en valor, presentando una alta TCMA del 7.8% en el valor de sus exportaciones. Igualmente que España, Sudáfrica produce para el mercado exterior, no obstante que ocupa el lugar 11 como productor mundial. Estados Unidos y España presentan los mejores precios unitarios de sus exportaciones, por encima del promedio mundial de $459 usd/ton (1999). En tanto, los precios de los exportadores mexicanos son del orden de $396 usd/ton estando por debajo del promedio mundial, lo mismo para Sudáfrica ($315 usd/ton).

México presenta un crecimiento importante de 41% en sus exportaciones de naranja en la última década, reportándose en 1999 un valor de 19.3 millones de dólares con un volumen exportado de 48,670 toneladas. La participación de México en el valor de las exportaciones mundiales es de sólo el 1%. En resumen, los valores unitarios mexicanos son 10% menor que el promedio mundial y 40.4% respecto a Estados Unidos.

Fuente: FAOSTAT

Principales países exportadores (1999)P a ís Tone la da s

m é trica sP a rt. % P a ís M ile s de

Dóla re sP a rt. % TCM A%

1990-1999 e n va lor

Mundo 4,217,663 Mundo 1,853,476 0.51 España 1,223,358 29.0 España 620,533 33.5 1.12 Sudáfrica 561,601 13.3 Sudáfrica 177,268 9.6 7.23 Marruecos 370,961 8.8 EUA 171,981 9.3 -5.04 Grecia 263,922 6.3 Marruecos 124,658 6.7 0.25 EUA 258,479 6.1 Grecia 86,848 4.7 0.7

México 48,670 1.2 México 19,290 1.0 41.5Otros 1,490,672 35.3 Otros 652,898 35.2Total 5 Principales Países 2,726,991 63.5 1,181,288 63.7

12

Cluster Naranja en Fresco de Nuevo León

Centro de Estudios Estratégicos

Principales exportadores mundiales de tangerina, mandarina, clementina y satsma

Al igual que en el caso de la naranja, España es el líder exportador de tangerina, mandarina, clementina y satsma, con 1.2 millones de toneladas métricas y 820 millones de dólares para el año 1999, mostrando una participación en volumen de 50% y en valor de 58%. Sin embargo, es importante citar que muestra una TCMA negativa de –4.6% respecto al valor en el periodo 1995-1999.

Estados Unidos, a pesar de que se encuentra en el lugar 15 en cuanto a volumen, ocupa el 6o. lugar en valor, lo que indica que el valor unitario de sus exportaciones es mucho mayor que los demás exortadores registrando $1,157 dólares por tonelada. Por el contrario, las exportaciones mexicanas son del orden de $361 dólares/ton mientras que el promedio mundial es de $595 dólares/tonelada. Cabe señalar que las exportaciones de Sudáfrica en este tipo de cítricos son las de mayor crecimiento.

Fuente: FAOSTAT

Principales países exportadores de tangerina, mandarina, clementina y satsma (1999)Pa ís Tonelada s

métricasPart. % Pa ís Dólares Part. % Va lor

unita rio ($/Ton)

TCMA% 1995 - 1999

en valorMundo 2,375,281 100.00 Mundo 1,413,779 101.90 595.20 -2.09

1 España 1,190,680 50.13 1 España 820,117 58.01 688.78 -4.682 Marruecos 255,846 10.77 2 Marruecos 141,752 10.03 554.05 12.593 China 177,115 7.46 3 Turquía 61,269 4.33 464.29 9.764 Turquía 131,963 5.56 4 Países Bajos 49,142 3.48 684.88 -3.835 Países Bajos 71,753 3.02 5 China 46,304 3.28 261.43 -13.3115 EstadosUnidos 26,718 1.12 6 Estados Unidos 30,924 2.19 1157.42 -2.6023 Brasil 7,518 0.32 7 Sudáfrica 26,829 1.90 426.11 40.6930 Reino Unido 4,361 0.18 24 Brasil 3,763 0.27 500.53 3.7931 México 4,142 0.17 32 México 1,497 0.11 361.42 -2.3359 Canadá 107 0.005 52 Canadá 117 0.01 1093.46 119.94

Otros 505,185 21.27 Otros 258,894 18.31Total 5 Principales Países

1,827,357 76.93 Total 5 Principales Países

1,118,584 79

13

Cluster Naranja en Fresco de Nuevo León

Centro de Estudios Estratégicos

Comportamiento de la exportación de naranja de España

España es el principal exportador de naranja a nivel mundial, prácticamente destina lo equivalente a la mitad de su producción a la exportación.

Las exportaciones globales de España muestran un comportamiento ligeramente a la baja situándose en un promedio de 1.27 millones de toneladas.

Fuente: FAOSTAT

Exportación de naranja de España (1995-1999)

1,150

1,200

1,250

1,300

1,350

1,400

Mile

s de

Ton

elad

as

E s pa ña 1,361 1,281 1,247 1,260 1,223

1995 1996 1997 1998 1999

14

Cluster Naranja en Fresco de Nuevo León

Centro de Estudios Estratégicos

Comportamiento de la exportación de naranja de Sudáfrica

Sudáfrica al igual que España, está orientado fuertemente a la exportación. A pesar de ser el productor número 11 en el mundo, es el segundo mayor exportador de naranja, justamente después de España.

Durante el periodo de 1995 a 1999 las exportaciones de Sudáfrica mostraron una tasa de crecimiento media anual del 5.4%, pasando de 434 mil toneladas a 562 mil toneladas, que significan poco más de la mitad de la producción del 2000.

Fuente: FAOSTAT

Exportación de naranja en Sudáfrica (1999)

0

1 0 0

2 0 0

3 0 0

4 0 0

5 0 0

6 0 0

Mile

s de

Ton

elad

as

S u d á fric a 4 5 4 3 5 5 4 0 6 4 4 3 5 6 2

1 9 9 5 1 9 9 6 1 9 9 7 1 9 9 8 1 9 9 9

15

Cluster Naranja en Fresco de Nuevo León

Centro de Estudios Estratégicos

Principales importadores mundiales de naranja fresca

Las importaciones globales de naranja ascendieron en 1999 a 2,248 millones de dólares. Sin embargo, la tendencia muestra un ligero descenso desde 1995. Los cuatro países europeos que concentran el 36.8% de las importaciones totales mundiales son Alemania, Francia, Países Bajos y Reino Unido, entre los que destaca Holanda (Países Bajos), debido a que es el único que presenta una ligera tasa de crecimiento en sus importaciones.

Alemania es el principal importador en cuanto a volumen, representando el 10.3% del total, y por su parte, Francia encabeza el primer lugar con el 11.22% del valor total importado. Holanda se ubica como el tercer importador en cuanto a valor y volumen con una participación del 9.2% y 8.3% respectivamente.

Cabe destacar que las importaciones de naranjas de Canadá son un 50% mayor comparado con el volumen importado de Estados Unidos, que en 1999 ascendieron a 103.9 miles de toneladas métricas. Ambos, Estados Unidos y Canadá suman el 8.5% del valor total importado, siendo el tamaño de sus mercados de importación de 93 y 97 millones de dólares, respectivamente.

Fuente: FAOSTAT

Principales países importadores de naranja (1999)P a ís Tone la da s

m é trica sP a rt. % P a ís M ile s de

Dóla re sP a rt. % TCM A%

1990 - 1994 e n va lor

TCM A% 1995 - 1999

e n va lorMundo 4,365,626 85.45 Mundo 2,248,126 0.57 -3.06

1 Alemania 450,797 10.33 1 Francia 252,280 11.22 -4.55 -5.792 Francia 419,141 9.60 2 Alemania 235,375 10.47 -6.94 -5.233 Países Bajos 402,076 9.21 3 Países Bajos 188,331 8.38 -1.55 0.184 Reino Unido 292,686 6.70 4 Reino Unido 150,599 6.70 -7.10 -2.165 Arabia Saudita 250,000 5.73 5 China 148,242 6.59 7.47 -2.116 Bélgica-Luxemburgo 216,441 4.96 6 Bélgica-Luxemburgo 124,162 5.52 2.15 -8.607 China 213,871 4.90 7 Japón 117,436 5.22 6.46 -10.788 Federac ión de Rusia 200,955 4.60 8 Canadá 97,027 4.32 9.12 1.069 Canadá 157,300 3.60 9 Estados Unidos 93,906 4.18 -1.14 0.2310 España 107,120 2.45 10 Arabia Saudita 90,000 4.00 9.12 1.0611 Estados Unidos 100,888 2.31 11 Italia 60,761 2.70 no disponible 20.9812 Italia 99,864 2.29 12 Federac ión de Rusia 60,088 2.67 no disponible -22.2040 México 19,481 0.45 41 México 5,649 0.25 -0.38 -2.11

Otros 799,679 18.32 Otros 1,076,717 47.89

Total 5 Princ ipales Países

1,814,700 41.57 Total 5 Princ ipales Países

974,827 43

16

Cluster Naranja en Fresco de Nuevo León

Centro de Estudios Estratégicos

Principales importadores mundiales de tangerina, mandarina, clementina y satsma

Las importaciones globales de naranja en 1999 fueron de 1,518 millones de dólares, aproximadamente el 70% de las importaciones globales de naranja, teniendo una tasa de crecimiento anual del 1.2% (1995-1999). Al igual que en el caso de la naranja, cinco países europeos concentran el 50% de las importaciones totales mundiales, mostrando el Reino Unido y los Países Bajos una tasa de crecimiento positiva.

Es importante señalar que Alemania es el principal importador en cuanto a volumen y valor, representando el 14.8% y 15.9% respectivamente.

Es importante destacar que Estados Unidos muestra un importante crecimiento a diferencia de Canadá, ambos mercados presentan los valores unitarios más altos.

Principales países importadores de tangerina, mandarina, clementina y satsma (1999)

Fuente: FAOSTAT

Pa ís Tone la da s m é trica s

Pa rt. % Pa ís M ile s de Dóla re s

Pa rt. % Va lor unita rio ($/Ton)

TCM A% 1995 - 1999

e n va lorMundo 2,142,199 Mundo 1,518,762 100.00 708.97 1.21

1 Alemania 318,899 14.89 1 Alemania 241,986 15.93 758.82 -4.172 Franc ia 286,225 13.36 2 Franc ia 235,913 15.53 824.22 -6.853 Reino Unido 216,742 10.12 3 Reino Unido 172,574 11.36 796.22 8.734 Países Bajos 132,141 6.17 4 EUA 126,255 8.31 1395.79 56.445 Polonia 121,375 5.67 5 Países Bajos 89,170 5.87 674.81 2.336 EUA 90,454 4.22 6 Canadá 82,493 5.43 980.82 3.647 Canadá 84,106 3.93 7 Italia 59,988 3.95 818.43 10.4167 México 168 0.01 81 México 26 0.00 154.76 -0.38

Otros 0.00 Otros 510,357 33.60

Total 5 Princ ipales Países

1,075,382 50.20 Total 5 Princ ipales Países

865,898 57

17

Cluster Naranja en Fresco de Nuevo León

Centro de Estudios Estratégicos

Europa

El mercado europeo es una alternativa en la diversificación de los mercados de exportación para México que actualmente está concentrado en Estados Unidos. Sin embargo, como se menciono anteriormente, muestra un estancamiento en sus importaciones, por lo que sólo algunos nichos especializados son susceptibles de aprovecharse.

En 1997 las importaciones de naranja sumaron 859,975 toneladas con un valor de 398 millones de dólares. En este año, el principal proveedor fue Marruecos, con una participación del 29% del volumen total y una tasa de crecimiento negativa de -2.4% de 1993 a 1997.

Sudáfrica participa con el 21.7% y, junto con Marruecos, concentran el 50.8% del total importado por Europa. Brasil, principal exportador mundial de jugo concentrado congelado de naranja, participa con el 9.1%, manteniéndose estable en sus exportaciones. Además de Brasil, Argentina exporta naranja a Europa, representando el 8% del volumen total importado en promedio entre 1993 y 1997. No se registran exportaciones mexicanas interesantes de naranja.

Fuente: EUROSTAT

Distribución porcentual del volumen total de las importaciones de naranja(fresh o dried oranges 08.05.10) de Europa por origen

1993 1994 1995 1996 1997 Prom e dio TCM A %Volum e n Tota l 764,994 820,658 774,059 965,538 859,975 1993-97 1993-97

Marruecos 33.3 30.2 22.3 32.7 26.8 29.1 -2.4Sudáfrica 17.6 21.8 21.6 23.7 23.9 21.7 11.1Israel 9.5 6.6 12.1 11.9 13.2 10.6 11.7Brasil 8.8 11.1 10.5 7.2 7.8 9.1 0.1Argentina 6.9 8.2 8.5 7.0 8.7 7.9 9.0Otros 23.82 22.26 25.11 17.42 19.53 21.63

18

Cluster Naranja en Fresco de Nuevo León

Centro de Estudios Estratégicos

Características principales del mercado europeo

El principal mercado importador de naranja fresca en el mundo es el mercado europeo. Los consumidores de la Unión Europea cada vez se sienten más atraídos a consumir productos frescos que se cultiven en condiciones amigables al medio ambiente y están dispuestos a pagar precios altos, siempre y cuando la calidad y características de los mismos satisfagan sus exigencias.

Las principales características de este mercado son:

! Tienen un consumo per cápita anual de 20.7 kilogramos de cítricos.

! Su ingreso per cápita anual es cercano a los 20 mil dólares.

! El 60% de la población tiene entre 15 y 64 años de edad.

! Son consumidores racionales, no emotivos, con visión utilitaria y de funcionalidad, y exigentes en calidad.

! Las importaciones anuales de productos frescos superan los 18 millones de dólares en promedio desde 1995.

(El Norte, 16-10-2000)

19

Cluster Naranja en Fresco de Nuevo León

Centro de Estudios Estratégicos

Estados Unidos de América

Las importaciones de naranjas (frescas o secas) de Estados Unidos disminuyeron en el año 2000 a 41.2 millones de dólares en la fracción 08.05.10, a diferencia de 1999 de 81.8 millones de dólares, situación que se presentó por la helada en California, que sugiere una baja disponibilidad. En 1998 el valor importado fue de 35 millones de dólares, por lo que el año 2000 se considera un año atípico.

El principal proveedor de naranja de Estados Unidos es Australia, con un valor de 41 millones de dólares en el año 2000. Dicho país tiene una participación del 70% del total y muestra una tasa de crecimiento de 35% en el periodo de 1995 a 1999. En segundo lugar se encuentra Sudáfrica representando sólo el 15.4% y 6 millones de dólares de las exportaciones totales.

México, ocupa muy distante el tercer lugar como proveedor de naranja a Estados Unidos con 3 millones de dólares y con una participación del 7% del total. Se observa que la TCMA de sus exportaciones entre 1995 y 2000 fue de -0.1% lo que explica un estancamiento hacia la exportacíón.

Distribución porcentual del volumen total de las importaciones de naranja(fresh o dried oranges 08.05.10) de Estados Unidos por origen (2000)

Fuente: Statistics Canada con datos de EUA

País Dólares (US) Part. % TCMA% 1995-2000 en valor

Total 41,223,534 1 Australia 28,610,709 69.40 34.962 Sudáfrica 6,357,548 15.42 NC3 Mexico 3,085,058 7.48 -0.174 Israel 1,112,045 2.70 29.715 España 713,544 1.73 102.27

Otros 1,344,630 Total 5 Principales Países 39,878,904 96.74

20

Cluster Naranja en Fresco de Nuevo León

Centro de Estudios Estratégicos

Canadá

Canadá importa naranjas principalmente de Estados Unidos, el cual tiene una participación del 76% del total importado y una tasa de crecimiento media anual de -2% en el periodo 1995-2000.

Su segundo proveedor es Sudáfrica con 18 millones de dólares, una participación del 19% y una TCMA del 6.8% de 1995 al año 2000. Cabe señalar que Estados Unidos y Sudáfrica proveen el 95% de las importaciones totales de naranjas de Canadá.

México, por su parte, se ubica como el proveedor número 12 con sólo 0.12% de participación, con un valor de 114 mil dólares. Además, es importante mencionar que la tasa media de crecimiento anual de sus exportaciones es negativa (-11.7%) en el periodo 1995-2000. Es notable hacer saber que China está exportando naranja a Canadá y ocupa el 3o. lugar con un total de 1.6 millones de dólares, a pesar de que tiene una producción similar a la de México con 5.3 millones de toneladas métricas siendo entre ellos y España la disputa por el tercer lugar mundial de producción.

Fuente: Statistics Canada

Distribución porcentual del volumen total de las importaciones de naranja(fresh o dried oranges 08.05.10) de Canadá por origenPaís Dólares (US) Part. % TCMA% 1995-

2000 en valorTotal 93,626,115

1 Estados Unidos 70,844,768 75.67 -2.042 Sudáfrica 18,240,783 19.48 6.863 China (incluye Mongolia) 1,691,475 1.81 42.174 Argentina 736,684 0.79 -10.565 Marruecos 403,761 0.43 -2.30

12 México 114,489 0.12 -11.78Otros 1,594,155 Total 5 Princ ipales Países 91,917,471 98.18

21

Cluster Naranja en Fresco de Nuevo León

Centro de Estudios Estratégicos

Canadá

Las provincias de Canadá que son alternativas para la exportación de naranja son Ontario, Quebec y British Columbia, pues suma un total equivalente al 84% de las importaciones totales de este producto.

Ontario importó un total de 43.2 millones de dólares en el 2000 representando el 46% del total importado. En segundo nivel está Quebec con 20.7 millones de dólares equivalentes al 22% y British Columbia que aporta el 16% con 14.6 millones de dólares.

Ontario y Quebec que tienen la mayor participación de las importaciones de naranja son las más pobladas, con 11.7 y 7.4 millones de habitantes, respectivamente.

Importación de naranjas (Fresh o dried oranges 08.05.10) en Canadá por provincia (2000)

Fuente: Statistics Canada

ProvinciaImportación de

Naranja Miles de Dólares US

ParticipaciónPoblación

Miles de Habitantes

Ontario 43,244 46.18% 11,669Quebec 20,763 22.17% 7,372British Columbia 14,694 15.69% 4,064Alberta 9,623 10.28% 2,997New Brunswick 3,422 3.65% 757Manitoba 1,574 1.68% 1,148Saskatchewan 310 0.33% 1,024Nova Scotia 7 0.01% 941Newfoundland 6 0.01% 539

22

Cluster Naranja en Fresco de Nuevo León

Centro de Estudios Estratégicos

Argentina

Debido a que se ha exportado naranja de Nuevo León a Argentina, a continuación se describe el comportamiento de las importaciones de este país sudamericano que por presentar contraciclo de producción, representa una alternativa interesante a considerar. Argentina importó 3.1 millones de dólares de naranja, principalmente de España, que presenta una participación del 52% en total con 1.6 millones de dólares con una tasa de crecimiento media anual de 153% en el periodo de 1995-2000.

En segundo lugar se ubica Israel con un 37% de participación, con 1.1 millones de dólares y una TCMA de 69%. México se ubica muy distante en tercer lugar con sólo 6.5% de participación y 205 mil dólares en valor de la exportación. Es importante mencionar que sus exportaciones han decrecido a una tasa de crecimiento anual entre 1995 y 2000 del -22.4%.

La producción de naranja de Argentina es de alrededor de 920,693 toneladas (1998) destinándose 21% a la industria, 68.6% al consumo interno y 10.2% a la exportación. El destino de sus exportaciones es principalmente a Europa (España, Reino Unido y Francia) mayormente entre mayo y septiembre, siendo los meses más importantes los localizados entre julio y septiembre. Esta concentración se debe a que las exportaciones de frutas argentinas se efectúan en contraestación con los mercados del hemisferio norte. Por el contrario, Argentina carece de fruta de octubre a marzo, que es importada de España e Israel (90%).

Fuente: ALADI

Distribución porcentual del volumen total de las importaciones de naranja de Argentina por origen (2000)

País Miles de Dólares Part. % TCMA% 1995-2000 en valor

Total 3,113 1 España 1,638 52.62 152.972 Israel 1,159 37.23 68.733 México 205 6.59 47.764 Uruguay 78 2.51 -22.48

Otros 33 1.06Total 5 Principales Países 98.94

23

Cluster Naranja en Fresco de Nuevo León

Centro de Estudios Estratégicos

Consumo per cápita de cítricos en fresco en el mundo

El cálculo del consumo per cápita en productos alimenticios llega a ser tan variable como los criterios considerados en su medición. En algunos casos se consideran sólo los productos frescos, mientras que en otros ocasiones se suman los frescos más los procesados. De cualquier forma, la base de cálculo aplica por igual para todos los mercados siendo el error estándar, por lo que las estimaciones pueden ser tomadas como un marco de referencia general con sus consideraciones pertinentes.

De acuerdo a los datos de Euromonitor (1999), el país con mayor consumo de cítricos es Brasil con un total de 151 Kg. al año por persona. En segundo lugar, Argentina con 76 Kg., seguido por Australia con 42 y Marruecos con 38 Kg. México se ubica en la posición 11 con un consumo per cápita de 16 Kg. por persona al año.

Es importante destacar que en cuanto a valor, Argentina ocupa el primer lugar con 69 dólares al año por concepto de compra de cítricos, seguido por Australia con 59 dólares. México se localiza en la posición 14 contando con sólo 0.36 dólares al año. Lo anterior indica un diferencial importante en términos de los consumos y el valor del producto en cada mercado para ser tomado en cuenta para la selección de mercados más atractivos.

Fuente: Euromonitor

Consumo per cápita de cítricos (1999)Pa ís Consum o per

cápita (Kg)TCMA%

1995 - 1999 e n volum e n

Pa ís Consum o per cápita (US $)

TCMA% 1995 - 1999

e n va lor

1 Brasil 152 2.36 1 Argentina 69 -0.312 Argentina 76 3.19 2 Australia 59 2.573 Australia 43 2.17 3 Brasil 47 -17.614 Marruecos 39 no d is ponible 4 Japón 36 no dis ponible5 Egipto 38 no d is ponible 5 Taiwan 28 no dis ponible10 Canada 17 -11.55 6 Israel 18 no d is ponible11 México 16 1.97 7 Estados Unidos 14 3.2512 Estados Unidos 15 2.14 8 Canadá 8 -13.0913 Israel 14 no d is ponible 14 México 0.36 -41.48

24

Cluster Naranja en Fresco de Nuevo León

Centro de Estudios Estratégicos

Suministro anual de naranja y mandarina (1999)Según los datos reportados en FAOSTAT, el suministro anual de naranja y mandarina reportado se refiere al suministro / persona / año en Kg. que se interpreta como la disponibilidad (producción local + importaciones) de producto para el consumo.

De acuerdo con los datos, los países con un mayor suministro son Holanda (50), Canadá (50), Francia (37) y España (40). México se ubica sólo con 28 kg por persona al año. Por otro lado, estos datos permiten reconocer a los países que tienen bajo suministro comparativo como mercados potenciales, tales como Chile (6), Argentina (24), Guatemala (10), Colombia (11), entre otros.

Canadá 50Estados Unidos 35México 28Guatemala 10

Brasil 38Uruguay 26Argentina 24 Bolivia 18Costa Rica 17Venezuela 15Nicaragua 14Colombia 11El Salvador 9Honduras 9Chile 6

Holanda 50 España 40Francia 37Alemania 9

Australia 22.2

Suministro anual de naranja y mandarina (1999)(suministro/persona/año en Kilogramos)

Promedio mundial 11 kg.

Fuente: FAOSTAT

25

Cluster Naranja en Fresco de Nuevo León

Centro de Estudios Estratégicos

Estimación del consumo per cápita de naranja en fresco en países seleccionados de acuerdo a los tratados de libre comercio que tiene México con sus socios mundiales De acuerdo con la ecuación consumo= producción - exportaciones + importaciones (ignorando inventarios que son nulos en productos frescos), el consumidor mayor de naranja de acuerdo con los países seleccionados, es Brasil con 132 Kg. que puede tener definitivamente un error en el origen de los datos, sin embargo, lo que es evidente es la alta disponibilidad de fruta que tiene este país con poco más de la tercera parte de la producción mundial.

En función de los datos analizados y tomando las consideraciones pertinentes hay mercados con un alto potencial de crecimiento como Canadá, Alemania, Chile, El Salvador, Guatemala, Argentina entre otros dado su bajo consumo. De igual forma, México puede ser incrementar su consumo considerando los parámetros de España, Costa Rica ó Estados Unidos. Por otro lado, los países que muestran un importante crecimiento en su consumo son Costa Rica, Uruguay y Bolivia.

Fuente: Elaborado con los datos de exportación,importación y producción de FAOSTATy con la información de la población mundial del Census de Estados Unidos

Estimación del consumo per cápita de naranja fresca (1999)P a íse s Consum o pe r

cá pita (Kg)TCM A (1995-

1999)1 Brasil 132.4 2.282 Costa Rica 76.6 14.693 España 42.9 7.814 Bolivia 35.5 5.395 Estados Unidos 32.1 -3.736 Uruguay 29.2 20.917 México 29.1 -6.818 Israel 21.4 -4.349 Australia 17.8 -6.7410 Nicaragua 17.0 -1.4011 Argentina 16.2 -4.5112 Países Bajos 15.6 1.3313 Venezuela 14.1 -14.3714 Honduras 10.4 -4.2615 El Salvador 9.7 -16.6416 Guatemala 8.4 1.0717 Francia 6.5 -3.1218 Colombia 5.6 2.0419 Chile 5.6 -7.1620 Alemania 5.1 -2.5221 Canadá 5.1 -6.79

26

Cluster Naranja en Fresco de Nuevo León

Centro de Estudios Estratégicos

Utilización de la producción de naranja en Florida y Brasil

Los principales productores mundiales de naranja Brasil y Florida poseen una gran planta industrial procesadora de jugo que consume 70% y 95% respectivamente de la producción doméstica de fruta.

En años recientes se han dado algunas adquisiciones y alianzas por parte de procesadores brasileños con plantas en Florida para no perder los clientes en el mercado norteamericano aprovechando la tendencia del consumo de jugo no-concentrado. Con ello, una baja de las exportaciones de jugo de Brasil hacia los Estados Unidos se compensa con la producción de sus propias plantas en Florida. Algunas de las compañías que tienen plantas en Florida y Brasil son Cargill Citro America, Inc.; Lois Dreyfus et Cie; Cutrale Citrus Juice USA, Inc.; Subsidiaria de Sucicitros Cutrale, Brasil y Citrosuco del Grupo Fisher.

Brasil ha observado con interés el mercado interno para el jugo de naranja. El mercado para la fruta ha tenido mayor dinamismo que el de exportación. Es muy probable que esto vaya en concordancia con las tendencias de consumir productos naturales, frescos y naturales.

Fuente: FAOSTAT, Census

Destino de la producción de naranja en Florida y Brasil (1999)

* Millones de cajas (90 libras) y SSE galones por caja

Años

Producción Fre sca Proce sa daFCOJ

(Re nd)Producción Fre sca Proce sa da

FCOJ (Re nd)

1995-96 405 135 270 5.60 203.3 10 193.3 6.161996-97 416 139 277 5.79 226.2 10.7 215.5 6.271997-98 465 135 330 5.87 244 11.2 232.8 6.271998-99 390 105 288 5.73 185.7 10.8 174.9 6.471999-00 440 148 314 5.65 233 9.4 223.6 6.232000-01 405 131 274 5.34 240 10.5 229.5 6.22

Bra silUtiliza ción

FloridaUtiliza ción

27

Cluster Naranja en Fresco de Nuevo León

Centro de Estudios Estratégicos

Utilización de la producción de naranja en Florida, California y TexasLa industria procesadora de jugo de naranja juega un papel preponderante en la citricultura de Florida siendo su consumo equivalente al 95% de la producción de naranja del estado. Es notable la disminución en la disponibilidad de producción en 1995-96 y 1998-99 por problemas climáticos, regresando a sus niveles anteriores lo que habla de una rápida respuesta. En California se observo el mismo fenómeno, pero con mayores efectos en el año 1998-99.

En los casos de Texas y California sucede lo inverso, es decir, la industria procesadora capta sólo una cuarta parte de la producción, destinándose el 75% al consumo en fresco. Esto indica su especialización en el producto en fresco con el cual se enfrenta Nuevo León. Cabe destacar el diferencial importante de precios de la fruta de California y Texas con respecto a Florida.

Fuente: USDA

Destinos de la producción de naranja en Florida, California y Texas

Año Fresco Proc Total Fresco Proc Total Fresco Proc Total

1994-95 10,441 195,059 205,500 4.07 3.72 3.74 42,516 725,408 767,9241995-96 9,969 193,331 203,300 5.46 4.35 4.4 54,404 841,061 895,4651996-97 10,696 215,504 226,200 4.57 3.49 3.54 48,836 752,508 801,3441997-98 11,010 232,990 244,000 3.85 3.68 3.69 42,425 858,390 900,8151998-99 10,860 175,140 186,000 8.78 4.59 4.84 95,303 804,741 900,0441999-00 9,395 223,605 233,000 5.62 3.68 3.76 52,757 823,905 876,662

1994-95 44,100 11,900 56,000 8.75 -2.39 6.38 385,837 -28,475 357,3621995-96 44,500 13,500 58,000 9.13 -2.49 6.43 406,310 -33,660 372,6501996-97 51,500 12,500 64,000 8.94 -0.42 7.11 460,340 -5,200 455,1401997-98 55,500 13,500 69,000 8.71 -0.58 6.89 483,380 -7,890 475,4901998-99 19,500 16,500 36,000 18.04 -0.53 9.53 351,810 -8,670 343,1401999-00 49,000 18,000 67,000 6.57 -1.59 4.38 322,060 -28,620 293,440

1994-95 718 337 1,055 4.02 2.18 3.43 2,886 734 3,6201995-96 788 152 940 7.55 1.87 6.64 5,953 284 6,2371996-97 956 464 1,420 5.06 1.94 4.04 4,838 902 5,7401997-98 1,129 396 1,525 3 1.32 2.56 3,390 521 3,9111998-99 1,118 312 1,430 7.9 1.52 6.51 8,830 473 9,3031999-00 1,359 381 1,740 5.64 1.65 4.76 7,659 629 8,288

1,000 cajas Dólares por caja 1,000 dólares

Utilización de la producción Precio por caja Valor de la producción

1/ 1999-00 preliminary.

FLORIDA

CALIFORNIA

TEXAS

28

Cluster Naranja en Fresco de Nuevo León

Centro de Estudios Estratégicos

Precios internacionales de naranja fresca

Tomando como base las estadísticas de comercio internacional de FAOSTAT, el valor unitario de importación de la naranja a nivel mundial registrado sólo para el año 1999 fue de $515 dólares por tonelada métrica. En ese año, el país que mejor pago la naranja importada fue Estados Unidos con $904 dólares por ton. métrica.

En segundo lugar se encuentra China con $693 y Canadá en tercero con $617 dólares por tonelada, distantes al precio de Estados Unidos, pero por encima del promedio mundial, lo que indica que son mercados atractivos por el valor unitario del producto importado.

En cambio, México paga sólo 290 dólares por tonelada, tomando como base el valor de las importaciones, que es 43% más bajo que el obtenido a nivel mundial de $515 dólares. No obstante que se trata de la observación de un año muestra el diferencial de los precios pagados por la fruta importada que sirve para valuar la atractividad de los mercados.

Nota: Los precios unitarios de importación se calcularon dividiendo el valor de importación entre el volumen importado.

Fuente: Elaborado con datos de FAOSTAT

Valor unitario de importación por países (1999)País $ US /

TonMundo 515

1 Estados Unidos de América 9042 China 6933 Canadá 6174 Francia 6025 Bélgica-Luxemburgo 57440 México 290

29

Cluster Naranja en Fresco de Nuevo León

Centro de Estudios Estratégicos

Comportamiento de los precios de naranja en Estados UnidosLos precios de la naranja en Estados Unidos se fijan en dos grandes zonas que coinciden con las mayores zonas. La primera es Florida, donde se localiza el 75% de la producción nacional y la segunda es California, que aporta el 25% del total. La variedad que con mayor frecuencia se localiza es la Navel seguida por la Valencia.

Los principales mercados son Miami, Los Angeles, Baltimore, Chicago y Nueva York, entre otros. El precio de la naranja en el mercado norteamericano presentó un promedio de 650.3 dólares la tonelada en 1999 y se mantuvo fluctuando entre los $446 y $760. En un rango de $750.00 dlls los precios más altos se registraron en Junio y Octubre, mientras que los precios más bajos se presentaron en Abril y en los meses de Noviembre y Diciembre.

Para el mes de Marzo del 2001 la naranja Valencia en Florida se cotizó, en promedio, a $450 dólares la tonelada y hasta $780 dólares la Navel en California.

Precios mensuales de naranjas en Estados Unidos (1999)

Fuente: USDA

0.0

100.0

200.0

300.0

400.0

500.0

600.0

700.0

800.0

900.0

Dól

ares

US

/Ton

Precio 646.1 666.7 631.4 581.5 640.2 763.6 737.2 663.7 687.2 760.6 578.6 446.4

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

30

Cluster Naranja en Fresco de Nuevo León

Centro de Estudios Estratégicos

Cultivo de cítricos en México

En México, la naranja es el cítrico con mayor superficie cosechada con 326,776 Ha y una participación de 67% del total de cítricos cultivados. El segundo fruto más cultivado son los limones y las limas, pues presentan una participación de 25%, la cual representa menos de la mitad de superficie en comparación con la naranja. Sin embargo, la tasa de crecimiento media anual de éstos es de 6.3%, el doble de la registrada en las naranjas.

Al igual que en la superficie sembrada las naranjas ocupan el primer lugar en volumen de producción de cítricos con una de participación de 66%, seguido por los limones y limas con 25%. En este caso, la tasa de crecimiento media anual de la producción de naranja es de –1.04%, a diferencia de los limones y limas que muestran un crecimiento a una tasa del 5.7%.

Fuente: FAOSTAT

Superficie sembrada nacional y producción de cítricos en México (2000)Producto Ha sembradas % TCMA%

1995-2000Naranja 326,776 67.57 3.65Limones y limas 121,051 25.03 6.26Tang.Mand.Clement.Satsma 24,000 4.96 5.12Toronjas y pomelos 9,700 2.01 0.66Bergamot,citrom, chinotto, kumquat 2,100 0.43 24.33Total de cítricos 483,627 100.00 4.33

Producto Producción % TCMA% 1995-2000

Naranja 3,390,371 66.50 -1.04Limones y limas 1,296,978 25.44 5.68Tang.Mand.Clement.Satsma 240,000 4.71 -2.40Toronjas y pomelos 160,000 3.14 -0.07Bergamot,citrom, chinotto, kumquat 11,000 0.22 13.75Total de cítricos 5,098,349 100.00 0.42

3. Situación nacional

31

Cluster Naranja en Fresco de Nuevo León

Centro de Estudios Estratégicos

50% se caracteriza como una agricultura tropical de buenos temporales, con áreas planas y mecanizadas que se localizan cerca de comunidades, de las agroindustrias y de los centros de mercadeo.

18% de la superficie citrícola se cultiva bajo condiciones de riego y buena tecnología.

Tamaulipas, Sonora, Nuevo León, San Luis Potosí y pequeñas áreas de Veracruz, Michoacán, Colima y Yucatán.

32% se ubica en zonas montañosas, bajo condiciones de temporal, con métodos de labranza rudimentarios y sin tecnología mecanizada.

San Luis Potosí, Veracruz e Hidalgo

Principalmente en Veracruz, San Luis Potosí, Tabasco, y Campeche.

Ubicación de la superficie citrícola en México

Fuente: Unión Nacional de Citricultores,Asociación Nacional de Procesadores de Cítricos (2000)

32

Cluster Naranja en Fresco de Nuevo León

Centro de Estudios Estratégicos

" El destino de la producción actualmente es de 80% para el mercado en fresco, con consumos percápita de hasta 33 kgs.

" El 19% restante se considera materia prima de la industria.

" De esta, el 70% de la fruta que se industrializa se exporta (principalmente como jugos).

" Como fruta en fresco se exporta cerca del 1% de la producción.

Producción

Situación actual de la citricultura nacional

La producción nacional de cítricos en 1999 alcanzó los 5.3 millones de toneladas de fruta, que representan un valor cercano a los $6,115 millones de pesos.

Fuente: Unión Nacional de Citricultores,Asociación Nacional de Procesadores de Cítricos (2000)

33

Cluster Naranja en Fresco de Nuevo León

Centro de Estudios Estratégicos

27.8 millones de jornales, con 70 mil empleos directos y 250,000 empleos indirectos.

Esta actividad provee de materia prima a cerca de 200 agroindustrias procesadoras y empacadoras de cítricos (parte secundaria de la cadena), donde también se aprecia la importancia de este impacto social y de gran valor económico:

De esta actividad dependen cerca de 67,000 productores a nivel nacional y se genera un importante número de empleos.

Importancia de la cadena productiva de cítricos en México

Empleos:10,100

Directos:3,000

Indirectos:7,100

Producción:

50,000toneladas de

jugosconcentrados

Valor de laproducción:

2,500millones de

pesos

Derramaeconómica

productoresrurales

750 millonesde pesos

Compra defruta fresca:

1 millón detoneladas

Productores

65,000

Hectáreasbeneficiadas

85,000

INDUSTRIA PROCESADORA DE CITRICOS

Fuente: Unión Nacional de Citricultores,Asociación Nacional de Procesadores de Cítricos (2000)

34

Cluster Naranja en Fresco de Nuevo León

Centro de Estudios Estratégicos

Plantas procesadoras de jugo

• Las plantas jugueras se encuentran semiparalizadas

– En 1990:• 28 plantas en operación

– En 1998:• Sólo 18 plantas operando

– En 2001:• Sólo 9 plantas operando

– 4 plantas en forma continua– 5 plantas en forma intermitente, una de ellas la de Allende, N.L. con capacidad

limitada

Fuente: (Gómez, G, 2001)

35

Cluster Naranja en Fresco de Nuevo León

Centro de Estudios Estratégicos

Perspectivas de la industria nacional de jugo de naranja

La prospectiva de la industria nacional presenta problemas serios para mantener el crecimiento de las exportaciones, identificados antes de la entrada al TLCAN y que no se han resuelto, entre los que destacan:

• Suministro insuficiente de materia prima. Mientras que Florida tiene disponibilidad de fruta para procesamiento por 8 meses, México sólo 4 meses y Brasil todo el año.

• Bajo nivrel de integración. Brasil y Estados Unidos mantienen un alto nivel de integración promovido por iniciativas y política gubernamentales para impulsar la industria en su conjunto. En México las políticas de desarrollo industrial generalmente están desconectadas o no vinculadas con las políticas de desarrollo agrícola.

• Fuerte competencia con el mercado interno de fruta fresca. La estructura del consumo doméstico del jugo de naranja demanda fruta fresca para su elaboración lo que provoca problemas de abastecimiento a la industria con precios presionados a la alza, pues recibe prácticamente sólo la producción sobrante.

• Tecnología obsoleta de transporte de alto costo. El uso de transporte marítimo para movilizar a granel el jugo de naranja es común en Brasil y Estados Unidos, mientras que en México se hace en tambos que implica maniobras y costos extras.

• Carga excesiva financiera y falta de financiamiento. Derivado de las crisis nacionales recurrentes la mayoría de las plantas procesadoras en México presentan carteras vencidas y una débil política agroindustrial han restringido el financiamiento hacia la industria.

• Sobrevaluación del peso mexicano frente al dólar. Haciendo que se encarezcan artificialmente las exportaciones al exterior.

• Posibilidades bajas de aprovechar las oportunidades en el jugo nunca concentrado. Esta oportunidad requiere de altas inversiones en producción, almacenamiento, transporte y mercadotecnia.

• Competencia con otras alternativas de consumo. El acelerado proceso de urbanización propicia que los hábitos de consumo de jugo procesado tiendan a tomar mayor importancia. Adicionalmente se presenta la competencia externa de las jugueras de Florida, la interna entre las mismas jugueras de México, y con las industrias que producen otros tipos de jugos, bebidas de frutas (naranjadas) y aguas purificadas. Es significativa la poderosa competencia que ofrece la industria refresquera de trasnacionales.

36

Cluster Naranja en Fresco de Nuevo León

Centro de Estudios Estratégicos

Superficie nacional cosechada de naranja

Considerando el periodo de 1990 a 1999 se observa un crecimiento importante en la superficie cosechada de 1990 a 1995 siendo del 9.9% anual en promedio para llegar a un máximo de 273,186 hectáreas en 1995.

De 1995 a 1999 es evidente que se presenta una tendencia negativa en la superficie cosechada con un decremento del –4.2% ubicándose en 1999 una superficie de 229,684 hectáreas cosechadas. Este hecho repercutió en la oferta disponible de naranja como se muestra enseguida.

0

50,000

100,000

150,000

200,000

250,000

300,000

Hect

área

s

Superfic ie 176,00 3 182,75 6 217,58 3 240,68 3 257,33 4 273,18 6 255,515.1 5 241,35 3 238,742.2 5 229,684.6 2

199 0 199 1 199 2 199 3 199 4 199 5 199 6 199 7 199 8 199 9

TCMA 9.96% TCMA –4.24%

Fuente: SAGARPA

Superficie cosechada nacional de naranja (1990 – 1999)

37

Cluster Naranja en Fresco de Nuevo León

Centro de Estudios Estratégicos

Producción nacional de naranja

Se observa un crecimiento en la producción de 1990 (2.2 millones de toneladas) a 1995 (3.5 millones de ton) a una tasa de crecimiento media anual en ese periodo de 9.4%, pero posteriormente se muestra una ligera disminución de 1995 a 1998 de –7.5% para finalmente llegar a las 2.5 millones de toneladas en 1999, teniendo un repunte, pero sin llegar a los niveles de 1994 a 1996. Este ajuste a la baja ha impactado en el consumo nacional al haber menos disponibilidad de fruta como se verá más adelante.

La tasa media de crecimiento de la población de México entre 1990 y 1999 fue de 1.8% según datos reportados por el Census de Estados Unidos. Con esto se puede observar que el crecimiento de la producción fue aproximadamente 5.5 veces mayor que el crecimiento de la población.

Fuente: SAGARPA

0

500

1,000

1,500

2,000

2,500

3,000

3,500

4,000

Mile

s de

Tone

lada

s

Producción 2,220 2,369 2,541 2,914 3,191 3,572 3,101.03 2,867 2,553.34 2,612.76

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999

TCMA 9.49% TCMA –7.52%

Producción nacional de naranja (1990 – 1999)

38

Cluster Naranja en Fresco de Nuevo León

Centro de Estudios Estratégicos

Superficie nacional de naranjaEl comportamiento de la superficie sembrada de naranja en México presenta una tendencia positiva constante a partir de 1986 encontrando su punto máximo en 1995 con 327,601 hectáreas. Es después de 1996 que se observa una marcada disminución para ubicarse en 1999 en las 262,315 hectáreas. Esta disminución se explica por procesos de reconversión productiva.

Es notable el efecto posterior a la helada de 1983 en la superficie cosechada recuperando sus niveles hasta 1991 cuando inicia un proceso de crecimiento para llegar en 1995 a las 273,186 hectáreas. La helada de 1989 provoca un leve estancamiento a nivel nacional. Posteriormente a 1995 se muestra un ajuste a la baja siguiendo el mismo comportamiento de la superficie sembrada.

0

50,000

100,000

150,000

200,000

250,000

300,000

350,000

1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999

Hec

táre

as

Sup Sembrada Sup Cosechada

Tendencia de la superficie sembrada y cosechada de naranja en México

Fuente: SAGARPA

1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994Superficie Sembrada (Ha) 168,208 181,651 201,991 204,833 198,381 181,222 195,094 209,488 225,746 235,836 239,929 265,840 272,325 286,448 302,416Superficie Cosechada ( Ha. ) 161,937 166,914 169,879 186,593 150,459 127,646 135,565 175,585 159,755 173,822 176,003 182,756 217,583 240,683 257,334

1995 1996 1997 1998 1999

327,601 279,971 256,094 262,315.25 239,927

273,186 255,515 241,353 238,742 229,685

39

Cluster Naranja en Fresco de Nuevo León

Centro de Estudios Estratégicos

Comportamiento de la superficie cosechada y producción nacional de naranjaAl analizar los datos de la superficie cosechada y producción nacional de naranja se observa con claridad la tendencia positiva a partir de 1990 que se extiende hasta 1995 cuando encuentran su punto máximo.

De 1996 a 1998 es evidente la disminución de la producción que repunta ligeramente en 1999 para situarse en los niveles de 1992 con 2.6 millones de toneladas. Lo anterior significa menor disponibilidad de fruta, por lo que una caída en el consumo per cápita puede explicarse por un problema de oferta aunque la presencia de jugos y bebidas reconstituidas, asícomo de otras frutas disponibles le toman participación a la naranja.

0

50,000

100,000

150,000

200,000

250,000

300,000

1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999

Supe

rfic

ie c

osec

hada

(Ha)

0

500,000

1,000,000

1,500,000

2,000,000

2,500,000

3,000,000

3,500,000

4,000,000

Producción (Ton)

Sup Cosechada (Ha) Producción (Ton)

Tendencia de la superficie cosechada y producción de naranja en México

Fuente: SAGARPA

1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994Superficie Cosechada ( Ha. ) 161,937 166,914 169,879 186,593 150,459 127,646 135,565 175,585 159,755 173,822 176,003 182,756 217,583 240,683 257,334Volúmen Producción ( Ton. ) 1,743,212 1,822,087 2,083,061 2,098,619 1,656,927 1,770,208 1,952,395 1,966,057 2,076,359 2,372,228 2,220,338 2,369,492 2,541,487 2,913,686 3,191,147

1995 1996 1997 1998 1999

273,186 255,515 241,353 238,742 229,685

3,571,541 3,101,028 2,866,609 2,553,341 2,612,761

40

Cluster Naranja en Fresco de Nuevo León

Centro de Estudios Estratégicos

De acuerdo a la opinión del sector productivo, la producción nacional de cítricos se encuentra en etapa de crecimiento acelerado, estimándose que se duplicará en los siguientes años pasando de 3.8 millones de toneladas en 1999 a 7.5 millones de toneladas. Esta proyeccción está en función de que la gran mayoría de los árboles son jóvenes, lo que significa que no muestran aún su potencial, además de que en 23 estados se producen cítricos aunque se concentren en 11 entidades del país.

Las tendencias muestran al menos en la naranja, un comportamiento negativo tanto en superficie cosechada como en producción, aunque puede estarse presentando el inicio de un nuevo ciclo alcista de producción debido a la edad de las plantaciones. Otro indicador a tomar en consideración es la superficie sembrada que no ha mostrado un incremento importante.

Al considerar la edad de las plantaciones a nivel nacional y por estado, y analizando el total de cultivos pueden cambiar las proyecciones, por lo que es necesario revisar cada cultivo en particular. Obviamente por ser la mayor proporción de naranja el efecto sería mayor.

Fuente: Opinión del sector productivo

0

2

4

6

8

Mill

ones

de

Ton/

año

Producción 3.8 5.7 7.5

1999 2002e 2005e

Estimación del sector productivo sobre la producción de cítricos en México

50%

32%

41

Cluster Naranja en Fresco de Nuevo León

Centro de Estudios Estratégicos

Estados con mayor superficie cosechada de naranja

Los estados con mayor superficie cosechada son Veracruz, San Luis Potosí, Tamaulipas, Nuevo León y Tabasco, en ese orden de importancia que suman el 75% del total nacional que en 1999 fue de 229,684 ha. Veracruz es el estado líder con con 64,937 ha cosechadas que representa el 28% del total nacional. Nuevo León ocupa el cuarto lugar con 23,540 ha representando el 10.2% de la superficie nacional.

El comportamiento observado en la superficie cosechada de naranja a nivel nacional ha mostrado una tasa de crecimiento del 3% en el periodo de 1990 a 1999, siendo Nuevo León y Tabasco los estados que han mostrado mayor crecimiento en el mismo periodo. En el primer caso es derivado de la nuevas plantaciones a raíz de las heladas de 1983 y 1989. Veracruz ha disminuido su crecimiento en 5% en el periodo de 1990 a 1999, mientras que San Luis Potosí y Tamaulipas presentan un crecimiento dos y tres veces mayor respectivamente al crecimiento nacional.

Fuente: SAGARPA

Estados con mayor superficie cosechada (1999)Estado Superficie

cosechada (Ha)Part. %

1990-1999Nacional 229,684

1 Veracruz 64,937 28.27 -5.032 San Luis Potosí 37,973 16.53 6.723 Tamaulipas 28,766 12.52 9.964 Nuevo León 23,520 10.24 15.565 Tabasco 17,077 7.43 11.74

Otros 57,412 25.00Total 5 más importantes 117,273 75.00

3.00

TCMA %

42

Cluster Naranja en Fresco de Nuevo León

Centro de Estudios Estratégicos

Estados con mayor producción de naranja

La producción nacional de naranja registró en 1999 un volumen de 2.6 millones de toneladas mostrando una tasa de crecimiento media anual de 1.8% en el periodo de 1990 a 1999, siendo el líder Veracruz con 808,981 toneladas que representan el 31% del total nacional. Le siguen en orden de importancia Tamaulipas, San Luis Potosí y Nuevo León que en suma los cuatro aportan el 68% de la producción nacional de naranja.

Otros estados importantes son Yucatán y Sonora, siendo éste último un participante reciente en la citricultura nacional ambas entidades contribuyen con el 13% de la producción nacional. El comportamiento de la producción nacional ha mostrado un crecimiento menor en comparación con el crecimiento de la superficie cosechada lo que indica una caída en los rendimientos de producción.

Los estados con mayor crecimiento en su producción son Nuevo León y Tamaulipas, siendo mayormente debido a la recuperación de las heladas de la década de los ochenta. San Luis Potosí, Yucatán y Sonora crecen a un ritmo muy por encima del crecimiento nacional, excepto Veracruz que ha retraído su producción cayendo a un ritmo de -6.5% anual en promedio en el periodo de 1990 a 1999.

Fuente: SAGARPA

Estados con mayor producción de naranja (1999)Estado Toneladas Part. % TCMA %

1990-1999Nacional 2,612,761 1.82

1 Veracruz 808,981 31 -6.592 Tamaulipas 412,306 16 17.243 San Luis Potosí 310,545 12 7.854 Nuevo León 223,843 9 21.705 Yucatán 187,657 7 8.196 Sonora 168,637 6 3.64

Otros 500,793 19Total 5 más importantes 1,943,331 74

43

Cluster Naranja en Fresco de Nuevo León

Centro de Estudios Estratégicos

Sistemas de producción en los estados de mayor importancia citrícola

La producción de naranja en Veracruz, San Luis Potosí y Tabasco es prácticamente su totalidad de temporal. Por el contrario, la producción de Tamaulipas y Nuevo León es la mayor parte (85%) de riego.

Lo anterior significa que en consecuencia el costo de mantenimiento por hectárea es más alto en Tamaulipas y Nuevo León comparado con los otros estados productores.

Fuente: SAGARPA

Estado Sistema Superficie cosechada (Ha)

Part. %

Riego 410 0.63Temporal 64,527 99.37

Riego 5,027 13.24Temporal 32,945 86.76

Riego 24,591 85.49Temporal 4,175 14.51

Riego 19,996 85.02Temporal 3,524 14.98

Riego 0 0Temporal 17,077 100Tabasco

Veracruz

San Luis Potosí

Tamaulipas

Nuevo León

Sistemas de producción de naranja en los principales estados productores (1999)

44

Cluster Naranja en Fresco de Nuevo León

Centro de Estudios Estratégicos

Estacionalidad de la producción de naranja en las regiones productoras mundiales

La estacionalidad en la producción de frutas frescas es fundamental para el acceso a mercados estratégicos. Florida posee disponibilidad de fruta ocho meses del año comprendiendo de septiembre a junio siendo naranja principalmente orientada al procesamiento para jugo. Durante julio y agosto no cuentan con fruta para abastecer al mercado en fresco o industrial lo que se compensa con fruta importada (contraciclo) o abastecida por California.

Por su parte, el estado de California presenta disponibilidad de naranja durante todo el año, siendo los periodos de mayor producción de junio a septiembre y de diciembre a febrero. La fruta de California tiene mayor orientación para el mercado en fresco, destinándose el resto al procesamiento de jugo.

En los casos de Texas y Arizona se presenta una ventana estacional interesante de junio-septiembre y julio- octubre respectivamente, siendo posible accesar para la zona citrícola de Nuevo León de agosto a octubre, siempre y cuando se logre tener una calidad interna y externa satisfactoria para dichos mercados.

Argentina muestra una ventana estacional interesante de noviembre a febrero por condición de contraciclo de producción que coincide con la temporada de cosecha de Nuevo León. De hecho, las oportunidades en mercados exteriores se ubican en mercados con hábitos de consumo en cítricos y/o que presenten contraciclos de producción. En Brasil se cuenta con 8 meses de disponibilidad de fruta siendo su periodo de abasto de mayo a febrero principalmente orientada al procesamiento de jugo concentrado congelado. En México se tiene disponibilidad de fruta prácticamente todo el año, siendo septiembre el mes con menos o nula disponibilidad, sin embargo, la calidad no es la misma por las condiciones de suelo y clima.

Meses de producción

Meses de mayor producción

Fuente: Centro de Investigaciones Económicas, Sociales y Tecnológicas de la Agroindustria y la Agricultura Mundial. Universidad Autónoma de Chapingo. Abril 1999.

Producción en: Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov DicFloridaCaliforniaArizonaTexasBrasil Argentina México

45

Cluster Naranja en Fresco de Nuevo León

Centro de Estudios Estratégicos

• Naranja en Estados Unidos

La diversificación de variedades debe conducirse en concordancia con los cambios en los gustos y preferencias del consumidor siendo esto clave para desarrollar los mercados, además claro esta, con la consideración de su estacionalidad.

La producción de naranja en Florida se encuentra diversificada con al menos cinco variedades, cuya producción se distribuye durante la temporada de cosecha que va de septiembre a junio, siendo julio y agosto los meses que no tienen disponibilidad y que representan una ventana estacional principalmente para la zona sureste de los Estados Unidos.

California posee disponibilidad de naranja prácticamente todo el año, sin embargo, Texas y Arizona presentan ventanas estacionales interesantes de junio a septiembre y de julio a octubre respectivamente.

Meses de producción

Fuente: Florida Agricultural Statistics Service

Florida Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov DicNaranja NavelNaranja AmbersweetNaranja HamlinNaranja PineappleNaranja Valencia

Meses de mayor producción

California Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov DicNaranja Valencia Naranja Navel

Arizona Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov DicNaranja Valencia Naranja Navel

Texas Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov DicNaranja Valencia Naranja Navel

Fuente: Centro de Investigaciones Económicas, Sociales y Tecnológicas de la Agroindustria y laAgricultura Mundial. Universidad Autónoma de Chapingo. Abril 1999.

Meses de producción

46

Cluster Naranja en Fresco de Nuevo León

Centro de Estudios Estratégicos

• Naranja en BrasilBrasil posee disponibilidad de fruta ocho meses del año siendo en marzo y abril la temporada de desabasto, aunque de enero a febrero sólo la variedad Lima está disponible y en diciembre la naranja tipo Mimo. La mayor parte de la naranja es destinada al procesamiento de jugo cocentrado congelado.

• Naranja en ArgentinaArgentina presenta una estacionalidad muy interesante de noviembre a febrero por su condición de contraciclo de producción que coincide con la temporada de cosecha de Nuevo León, ventana que ya se viene aprovechando y que definitivamente conviene seguir explotando.

La experiencia ganada en ese mercado sudamericano puede ser capitalizada para la entrada a otros mercados de la región en un mediano plazo.

Fuente: Centro de Investigaciones Económicas, Sociales y Tecnológicas de la Agroindustria y laAgricultura Mundial. Universidad Autónoma de Chapingo. Abril 1999.

Meses de producción

Meses de mayor producciónProducción en: Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov DicArgentina

Meses de mayor producción

Meses de producción

Fuente: Secretaría de Producción y Reforma Agraria. Gobierno de Brasil.

Brasil Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov DicNaranja tipo MimoNaranja tipo PeraNaranja Lima

47

Cluster Naranja en Fresco de Nuevo León

Centro de Estudios Estratégicos

La disponibilidad de naranja en México se presenta mayormente de diciembre a junio, temporada en que varios de los principales estados productores coinciden con su periodo de cosecha.

Durante julio y agosto se observa una reducción importante en la disponibilidad de fruta a nivel nacional siendo muy pocos estados los que tienen oferta disponible como son San Luis Potosí (región de Río Verde), siendo muy reducida o nula la producción durante agosto y septiembre en los casos de Sonora y Nuevo León. Veracruz por su parte produce naranja durante agosto y septiembre pero no con la calidad de exportación.

• Naranja en México

Naranja de calidad no exportable

Meses de mayor producción

Meses de producción

Fuente: Centro de Investigaciones Económicas, Sociales y Tecnológicas de la Agroindustria y laAgricultura Mundial. Universidad Autónoma de Chapingo. Abril 1999.(1) Datos proporcionados por el Departamento de Sanidad Vegetal de Nuevo León.

(1)

Estado Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov DicVeracruzSan Luis Potosí, HuastecaSan Luis Potosí, Río VerdeTamaulipas Nuevo León TabascoSonora

Debido a la estacionalidad de producción de la naranja en México se presentan condiciones de bajos precios en la temporada que comprende de diciembre a mayo como se verá más adelante. Definitivamente que los mejores precios ocurren de julio a octubre, siendo los meses más constantes de acuerdo a ese comportamiento agosto y septiembre por la reducida oferta disponible, pero que desafortunadamente no presenta buena calidad interna y externa la fruta.

48

Cluster Naranja en Fresco de Nuevo León

Centro de Estudios Estratégicos

Comportamiento de los precios de la naranja en México en función de la estacionalidad de la oferta

Las dos determinantes fundamentales del precio de la naranja en fresco son tanto la oferta y la demanda internas, como los precios pagados por la naranja para procesamiento. Los precios están muy relacionados con los volúmenes de naranja producidos en el país, existiendo una sobredeterminación por parte de los procesadores de naranja durante la temporada en que el producto es abundante.

Según estudios realizados en noviembre de 1999 por el Centro de Estudios Estratégicos, los precios reales de la naranja se encuentran asociados negativamente al volumen, señalando que dichos precios no son elásticos a las cantidades producidas, es decir, que por cada punto porcentual que se eleve la producción, los precios disminuyen sólo en 0.6%. Esto indica que para influir positivamente en los precios y buscar mejores cotizaciones del producto, los porcentajes en que debe disminuirse la oferta son casi del doble respecto al objeto de incremento de precio que se desea conseguir.

En los resultados de ésta investigación las variables de estacionalidad fueron significativas para los meses de junio, julio y agosto, mostrando que en esos meses los precios son entre 0.2% y 0.5% mayores que en los demás meses. En septiembre los resultados indican que los precios comienzan a disminuir en casi 0.5% respecto a los otros meses.

El precio es uno de los factores más importantes, ya que al reducirse los esquemas de financiamiento en el sector agropecuario, la inversión depende fundamentalmente de los precios que se paguen, por lo que cuando los precios son buenos, se hace una mayor inversión en la huerta lo que redunda en mayores rendimientos, mientras que si sucede lo contrario la inversión se reduce (Claridades Agropecuarias, Noviembre 1998).

En resumen, el precio está directamente relacionado con el ciclo productivo de la fruta, ya que durante los meses de octubre a abril (periodo de mayor cosecha) los precios se encuentran deprimidos, mientras que de mayo a septiembre éstos muestran una importante recuperación, ubicándose las mayores cotizaciones en dichos meses. Es en esta época donde se debe trabajar en investigación y desarrollo para obtener variedades tempranas de buena calidad demandas en los mercados nacional y de exportación.

49

Cluster Naranja en Fresco de Nuevo León

Centro de Estudios Estratégicos

Comportamiento del precio medio rural de la naranja en México

El precio medio rural de la naranja en fresco a nivel nacional durante el periodo de 1990 a 1999, mostró una reducción en términos reales, registrándose dos fuertes caídas en su cotización siendo los años 1994 y 1997 los más significativos.

Considerando los datos de la SAGARPA, en Sonora se presentan los mayores precios medios rurales debido a que una parte de la oferta de este estado se destina a la exportación, situación que presiona al precio en la plaza, situándose en el periodo de 1990 a 1999 en siete ocasiones en el primer sitio, siguiéndole Tamaulipas y Nuevo León. Por el contrario, Veracruz es la entidad que presenta una menor cotización en su producto en términos generales.

Sonora y Tamaulipas durante todo el periodo analizado mostraron precios por encima del promedio nacional, San Luis Potosí se ubicó en ocho ocasiones pro encima de la media nacional, tanto Nuevo León como Tabasco en cuatro ocasiones y Veracruz únicamente en una ocasión.

Fuente: Banco de México, SAGARPA

t INPC año PMR Nacional Precio base 1994 $/ Ton deflactado

1990 60 425 7061991 74 484 6561992 85 514 6041993 93 539 5771994 100 311 3111995 135 558 4131996 181 728 4011997 219 607 2771998 254 812 3201999 296 1091 369

Precio medio rural de la naranja en México

En el periodo analizado, se registró el mayor precio medio rural en 1990 (promedio anual) siendo de $706 por tonelada, disminuyendo de manera continua llegando a 1994 a cotizarse en $311/Ton, disminuyendo 56% en términos reales con respecto a 1990.

Entre 1995 y 1996 se mostró una ligera recuperación en el precio, sin embargo, continuo a la baja en 1997 situándose en $277/Ton. En este año se registró el menor precio promedio anual durante la décadapasada.

La paralización de las plantas jugueras contribuyeron en buena medida a la reducción de los precios al carecer el mercado de un precio “piso” en las cotizaciones de la fruta.

De 1997 a 1999 se presentó un incremento de los precios, sin embargo, éstos apenas representan el 50% de los precios promedio anuales registrados de 1990 a 1992.

50

Cluster Naranja en Fresco de Nuevo León

Centro de Estudios Estratégicos

Estado PMR 1990 Precio $/Ton deflactado

Sonora 1,225 2038Tamaulipas 475 790S. L. Potosí 431 717Veracruz 357 594Nuevo León 278 462Tabasco

Estado PMR 1991 Precio $/Ton deflactado

Sonora 1250 1695Tamaulipas 600 814S. L. Potosí 448 607Nuevo León 441 599Veracruz 423 573Tabasco 414 561

Estado PMR 1992 Precio $/Ton deflactado

Sonora 812 953Nuevo León 660 775S. L. Potosí 618 725Tamaulipas 615 722Tabasco 520 610Veracruz 450 528

Estado PMR 1993 Precio $/Ton deflactado

Sonora 818 875Nuevo León 708 757Tamaulipas 626 669S. L. Potosí 623 667Tabasco 527 564Veracruz 456 488

Estado PMR 1994 Precio $/Ton deflactado

Sonora 570 570S. L. Potosí 545 545Tabasco 470 470Tamaulipas 400 400Nuevo León 336 336Veracruz 168 168

Estado PMR 1995 Precio $/Ton deflactado

Tabasco 699 518Tamaulipas 650 481Veracruz 577 427Sonora 514 381Nuevo León 497 368S. L. Potosí 425 315

Estado PMR 1996 Precio $/Ton deflactado

S. L. Potosí 1311 723Sonora 953 525Tamaulipas 811 447Nuevo León 644 355Veracruz 520 287Tabasco 500 276

Estado PMR 1997 Precio $/Ton deflactado

Sonora 888 406Tamaulipas 643 294S. L. Potosí 600 274Veracruz 533 243Nuevo León 498 228Tabasco 315 144

Estado PMR 1998 Precio $/Ton deflactado

Tabasco 985 388Sonora 968 382S. L. Potosí 924 364Tamaulipas 824 325Nuevo León 767 302Veracruz 606 239

Estado PMR 1999 Precio $/Ton deflactado

Sonora 1,307 442Nuevo León 1,202 406Tamaulipas 1,117 378S. L. Potosí 1,014 343Tabasco 970 328Veracruz 941 318

Fuente: SAGARPA

Precios corrientes y constantes (precio medio rural) de la naranja en fresco en los principales estados productores

n.d. n.d.

51

Cluster Naranja en Fresco de Nuevo León

Centro de Estudios Estratégicos

Comportamiento mensual de los precios en la plaza de Monterrey, N.L. Central de Abastos La Estrella

En la plaza de Monterrey los mejores precios se registran entre Agosto y Septiembre, meses en los que hay una baja oferta de producto en el estado de Nuevo León denominadas “tempranas”, sin embargo, la calidad de la fruta aún no es buena lo que trae como consecuencia su disponibilidad en el mercado una percepción equivocada del consumidor de que el producto en general es malo sin considerar los aspectos fisiológicos que marcan la diferencia.

Los meses que alcanzaron mejor precio (deflactado) en 1998 fueron Agosto y Septiembre, con un precio de $3.59 y $3.53/kg respectivamente; en 1999 fueron Julio y Agosto con $3.58 y $3.23/kg; y en el 2000 fue se obtuvo en el periodo de Julio a Septiembre, éste último con $2.12/kg.

Es claramente notable la baja considerable de los precios durante el año 2000 y cuya tendencia continuo en el 2001. Las estimaciones de la actual cosecha que está por venir son de alta producción por lo que se prevé que se tengan menores precios o al menos comparados al ciclo anterior.

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

3.5

4.0

Ene-98

Mar-98

May-98

Jul-98

Sep-98

Nov-98

Ene-99

Mar-99

May-99

Jul-99

Sep-99

Nov-99

Ene-00

Mar-00

May-00

Jul-00

Sep-00

Nov-00

Peso

s po

rKg

Precios constantes de la naranja en la Central de Abasto “La Estrella” de Monterrey, N.L.

Fuente: Elaborado con datos de SNIIM y Secretaría de Economía Base: Enero 1998

52

Cluster Naranja en Fresco de Nuevo León

Centro de Estudios Estratégicos

El comportamiento de los precios a través de los últimos 10 años ha sido notablemente a la baja en términos reales sobre todo en el periodo de 1991 a 1996. De 1996 a 1999 se observó un ligero repunte sin llegar a los niveles de inicio de los años 90´s de $1.5 presentando finalmente una reducción en el 2000 de $0.7/Kg.

El incremento en la producción mundial ha generado una sobreoferta tanto de fruta fresca como de jugo concentrado (inventarios) repercutiendo en bajos precios generalizados, faltando un mejor desarrollo del mercado que nivele la demanda con la oferta.

0.00

0.20

0.40

0.60

0.80

1.00

1.20

1.40

1.60

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000

Peso

s po

r Kg

Precios constantes de la naranja en la Central de Abasto “La Estrella” de Monterrey, N.L.

Fuente: Elaborado con datos de SNIIM y Secretaría de Economía Base: Enero 1998

Comportamiento anualizado de los precios en la plaza de Monterrey, N.L. Central de Abastos La Estrella

53

Cluster Naranja en Fresco de Nuevo León

Centro de Estudios Estratégicos

Estacionalidad de los precios de la naranja en fresco en la plaza de Monterrey, N.L.Central de Abastos La Estrella

La estacionalidad de los precios está marcada por la disponibilidad de la fruta, siendo los meses de julio, agosto y septiembre,donde se observan los mejores precios respecto a los demás meses del año. En cambio, en los meses de mayor cosecha, es decir, de diciembre a febrero, se registran los precios más bajos.

Al examinar la gráfica anterior es apreciable la forma en que los precios disminuyerpn en términos reales de 1998 al 2000 haciéndose más visible en el periodo de agosto a diciembre. En 1999 se presentó una caída constante a partir de agosto de ese año y que se prolongó dicho comportamiento estancándose el precio en el año 2000 cercano a los $2.00/kg siendo en noviembre y diciembre la caída más notable cayendo a niveles de casi $0.50/kg.

0.00

0.50

1.00

1.50

2.00

2.50

3.00

3.50

4.00

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Peso

s po

rKg

1998 1999 2000

Precios constantes mensuales de la naranja en la Central de Abasto “La Estrella” de Monterrey, N.L. (1998-2000)

Fuente: Elaborado con datos de SNIIM y Secretaría de Economía

54

Cluster Naranja en Fresco de Nuevo León

Centro de Estudios Estratégicos

Tendencia de los precios de naranja en fresco en la plaza de Monterrey, N.L. Central de Abastos La Estrella

La tendencia de los precios de la naranja es hacia la baja como se aprecia claramente a través de la línea roja que marca el comportamiento tendencial siendo el año 2000 el más crítico y notable.

Los “picos” estacionales de altos precios en el 98 y 99 fueron prácticamente imperceptibles en el año 2000 lo que indica un efecto de caída a lo largo del año.

Tendencia de los precios de la naranja en la plaza de Monterrey, N.L.

Fuente: Elaborado con datos de SNIIM y Secretaría de Economía

00.5

11.5

22.5

33.5

4

Ene-98

Abr-98

Jul-9

8Oct-

98Ene

-99Abr-

99Ju

l-99

Oct-99

Ene-00

Abr-00

Jul-0

0Oct-

00

Precio deflactado

3 per. media móvil (Preciodeflactado)

Polinómica (Preciodeflactado)

55

Cluster Naranja en Fresco de Nuevo León

Centro de Estudios Estratégicos

Comercio exterior y Tratados de Libre Comercio

Aranceles aplicables – NaranjaLa fracción arancelaria 08.05.10 que se refiere a naranjas importadas por la Unión Europea, presenta una tasa ad valoremmáxima de 18%. Dependiendo de la temporada de entrada de naranjas a la Comunidad Europea (CE) será el arancel aplicable, el cuál puede llegar a ser de 3.6% para las naranjas introducidas del 16 de mayo al 15 de octubre. La siguiente tabla muestra los aranceles correspondientes.

Aranceles para la naranja - TLCUE

Estas fracciones son de categoría 4 EP por, lo que sí entraron dentro de las negociaciones del tratado y se estipula que deberán ser desgravadas dentro de 10 años.

Periodo de desgravación para la naranja mexicana

El periodo de desgravación para la naranja fresca que entra a la comunidad europea se ubica en la categoría 4 EP. Esta categoría se refiere a que, a partir de tres años de la entrada en vigor del tratado de libre comercio con la Unión Europea, el arancel aplicable se reducirá hasta llegar a una tasa de 0% en el décimo año. El mecanismo para la desgravación de este producto bajo la categoría 4EP se muestra en la tabla contigua.

Fuente: SECOFI

Fracción Producto Ad Valorem

Categoría

0805 10 - Oranges:0805 10 30 - - - - Navales, Navelines, Navalates, Salustianas, Vernas, Valencia

lates, Maltese, Shamoutis, Ovalis, Trovita and Hamlins.18 4 EP

0805 10 30AA Imported from 1 April to 30 April 11.7 4 EP0805 10 30BB Imported from 1 May to 15 May 5.4 4 EP0805 10 30CC Imported from 16 May to 15 October 3.6 4 EP0805 10 30DD Imported from 15 October to 31 December 17.3 4 EP

Año de desgravación

% de arancel base apl icable

2003 872004 752005 622006 502007 372008 252009 122010 0

Fuente: SECOFI

Periodo de desgravación

56

Cluster Naranja en Fresco de Nuevo León

Centro de Estudios Estratégicos

Barreras no Arancelarias

Cupos de importación

Los productos frescos, como las naranjas, importadas por la Unión Europea no presentan cupo de importación, por lo que no hay límites al volumen exportado. En cambio, el jugo congelado concentrado de naranja presenta un cupo de 30,000 TM, con una reducción del 75%. El jugo de naranja simple, tendrá un cupo de importación a la Comunidad de 1,000 TM.

Medidas fitosanitarias

Se requiere un certificado fitosanitario internacional, el cuál se obtiene en la Dirección de Sanidad Vegetal, en las jefaturas de Programa de Sanidad Vegetal o en los Distritos de Desarrollo Rural de las 33 Delegaciones de SAGARPA.

Otras barreras no arancelarias

Conforme al artículo 5, 6 y 8 del tratado, a toda mercancía de importación de la Unión Europea proveniente de México, deberá incorporarse en uno de los lados del envase una etiqueta incorporada o fijada sólidamente al paquete que contenga la información referente al mercado, con caracteres legibles y visibles mediante impresión directa indeleble.

En el caso de mercancía expedida a granel toda la información de mercado deberá incluirse en un documento que acompañe a la mercancía o en una ficha situada visiblemente en el interior del medio de transporte.

Barreras Arancelarias

Por ser de categoría 5 y 6 referente a los productos que serán revisados tres años después de la entrada en vigor del tratado, los productos de jugo concentrado congelado de limón y naranja, no entraron dentro de las negociaciones del tratado con la Unión Europea. Por lo tanto, las tarifas aplicables a estos productos seguirán siendo las mismas bajo el régimen SGP (Sistema Generalizado de Preferencias).

57

Cluster Naranja en Fresco de Nuevo León

Centro de Estudios Estratégicos

Impacto del TLCAN a los productores de cítricos

Estados Unidos de AméricaLos productores de cítricos aún no se han beneficiado con el Tratado de Libre Comercio debido a las barreras fitosanitarias que se establecieron son muy estrictas y sólo los que residen en el norte de Sonora pueden hasta ahora realizar exportaciones a Estados Unidos. Por ejemplo, las ventas de los agricultores de Nuevo León pasaron de 3 millones de cajas a 117 mil en los últimos años.

Es un hecho que las barreras fitosanitarias establecidas por Estados Unidos limitan el potencial exportador hacia este país. Además, las compras estadounidenses de productos citrícolas obedecen al hábito de consumo supeditado por la conveniencia, ya que en ese mercado no se acostumbra preparar el jugo en casa, sino que lo adquieren ya industrializado, mientras que en México aún persiste la preferencia es la elaboración de jugo fresco aunque está creciendo el consumo de jugos y néctares procesados.

Actualmente la industria nacional de jugos tiene serios problemas para mantener el ritmo de crecimiento de las exportaciones, lo cual ya se presentaba antes del TLC.

Algunos de los problemas que se presentan son:

! Estados Unidos sólo reconoce al norte y centro de Sonora como zona libre de mosca de la fruta, por lo que otras regiones que busquen vender deben tratar al cítrico con bromuro de metilo, lo cual encarece la fruta, la daña al ocasionar manchas después de dos días de haber sido tratada y la convierte en no apta para ser exportada.

! Aquí se cuenta con materia prima para los primeros cuatro meses, mientras que en Florida se tiene para el doble.! Existe bajo nivel de integración en el sector.! Se presenta una fuerte competencia de precios por un mercado interno saturado.! La tecnología es obsoleta, se tiene una carga financiera y no hay disponibilidad de recursos para invertir en innovación

y desarrollo tecnológico.! El TLCAN a demostrado un bajo impacto sobre el comercio con los cítricos frescos en México y Estados Unidos, por lo

que las expectativas no se han cumplido.

(La Jornada, Mayo 10, 1999- Infolatina)

58

Cluster Naranja en Fresco de Nuevo León

Centro de Estudios Estratégicos

Oportunidades en TLCAN

Canadá

A pesar de que Canadá no se localiza entre los principales países importadores a nivel mundial, se presenta como una alternativa interesante de exportación.

Estados Unidos levanta barreras no arancelarias contra la naranja mexicana cuando la producción sube en Florida y California, haciendo lo contrario cuando disminuye. En cambio, debido a que Canadá no produce cítricos tiene escasas barreras no arancelarias y fitosanitarias. Además, los cítricos mexicanos tienen buena aceptación en Canadá en comparación a los Estados Unidos, pues éste último tiene una industria doméstica que proteger.

El consumo de naranja es de 120 millones de dólares al año, de los cuales 80 millones de dólares los importan de Estados Unidos, principalmente de California y Florida, el resto es importado de Sudáfrica, Argentina, Marruecos y España. El tipo de naranja que el mercado canadiense demanda es sin semilla conocida como “ombligona”.

Nuevo León podría exportar hasta 320 mil toneladas de naranja hacia Canadá, lo que implicaría la captura del 21.3% de las importaciones hacia ese país.

(El Norte, Febrero 8,-2000- Infolatina)

59

Cluster Naranja en Fresco de Nuevo León

Centro de Estudios Estratégicos

Fuente: SIC-M

Exportaciones nacionales de cítricos

Las exportaciones mexicanas de frutos citricos fueron de 282,264 toneladas sumando 80.5 millones de dólares en el 2000, correspondiendo al limón el 94% en volumen y 91% en valor. Es importante señalar que el mayor crecimiento lo registra la mandarina en cuanto a volumen y el limón en cuanto a valor. La naranja, en valor, muestra un crecimiento negativo del–12.4% después de la toronja con –31.8%, en el periodo de 1996 al 2000. En cambio, en cuanto a volumen muestra una tasa de crecimiento de 1.79%, lo que indica una pérdida de valor unitario del producto.

En México, los estados exportadores de cítricos (naranja, toronja y mandarina) son Nuevo León y Sonora, que han exportado 10,000 y 25,000 toneladas respectivamente. A pesar de que Sonora sólo aporta el 4% de la producción nacional de naranja, el 65% del fruto exportado por México se produce en esa entidad y esto debido a su estatus sanitario de zona libre de la mosca mexicana de la fruta y una clara orientación a la exportación (CEE-Plan de Desarrollo del Cluster de la Industria Citrícola del Estado de Tabasco-, 2000).

Exportaciones mexicanas de frutos cítricos (2000)Producto Toneladas Part % TCMA%

1996-2000Limón 264,646 93.76 11.84Mandarina 4,681 1.66 14.14Naranja 10,694 3.79 1.79Toronja 2,243 0.79 -23.25Total 282,264 100.00

Producto Miles dóla res 2000

Part % TCMA% 1996-2000

Limón 73,645 91.47 12.31Mandarina 1,718 2.13 8.22Naranja 3,951 4.91 -12.36Toronja 1,198 1.49 -31.75Total 80,513 100.00

60

Cluster Naranja en Fresco de Nuevo León

Centro de Estudios Estratégicos

Exportaciones nacionales de naranja

Las exportaciones mexicanas de naranja hacia Estados Unidos en el 2000 representaron el 72% del volumen total de naranja exportada, a diferencia de 1999 con 98%. La tasa anual de crecimiento del periodo de 1996 a 2000 fue de 3.91%.

El segundo destino es Argentina con el 21% de participación en volumen y el 17% en valor. Otros destinos para la naranja mexicana son Japón, Alemania, Guatemala y Canadá, los cuáles representan en conjunto el 7%. Es importante señalar el alto valor unitario de las exportaciones dirigidas a Japón, ya que ocupa el 2o. lugar en valor de las exportaciones con 917 mil dólares con apenas 521 toneladas, lo que equivale a $1,761 dólares por tonelada.

En México, Sonora exporta aproximadamente el 35% de su producción, del cual el 95% lo destina a Estados Unidos y Canadá. Para el año 1998, sus exportaciones fueron de 15 mil toneladas de las cuales 8,000 fueron en jugo y 7,000 en fresco (El Financiero Julio 30, 1998). El 5% restante se ha destinado a Japón, Singapur y Nueva Zelanda. Por su parte, Nuevo León exporta sus productos citrícolas hacia Norteamérica y Argentina (CEE-Plan de Desarrollo del Cluster de la Industria Citrícola del Estado de Tabasco-, 2000).

Dada la orientación a la exportación de estos estados, Sonora invierte $1.1 millones de dólares en la mejora de su tecnología y equipo, mientras que la industria naranjera de Nuevo León invertirá por lo menos $1.6 millones de dólares para adquirir nuevos sistemas de sanidad vegetal. La organización se basa en la Asociación Mexicana de Empacadores de Cítricos que reune a las 10 empresas productoras de naranja más grandes de Nuevo León, mientras que en Sonora opera la Asociación de Citricultores del Litoral de Sonora que la componen 44 empresas cítricolas.

NC: La exportación no es constante

Fuente: SIC-M

Exportaciones mexicanas de naranja (2000)Destino Toneladas

MétricasPart % TCMA%

1996-2000Destino Dólares Part % TCMA

1996-20001 Estados Unidos 7,723 72.22 3.91 1 Estados Unidos 2,307,005 58.38 -5.522 Argentina 2,216 20.72 17.35 2 Japón 917,736 23.23 -28.053 Japón 521 4.87 -29.86 3 Argentina 674,270 17.06 16.334 Alemania, Rep. Fed 136 1.27 875.95 4 Alemania 37,800 0.96 832.465 Guatemala 60 0.56 NC 5 Guatemala 6,087 0.15 NC6 Canadá 37 0.35 120.82 6 Canadá 4,393 0.11 17.52

Otros 1 0.01 Otros 4,125 Total 10,694 100.00 1.79 Total 3,951,416 -12.36

61

Cluster Naranja en Fresco de Nuevo León

Centro de Estudios Estratégicos

Exportaciones nacionales de mandarina, clementinas, tangerinas, wikings y satsumas e híbridos similares de agrios (citrus)

Estados Unidos es el destino principal de las exportaciones mexicanas de este conjunto de frutas cítricas, llegando en el 2000 a 4,504 toneladas con un valor de 1.7 millones de dólares. En el periodo de 1996 a 2000 mostró un crecimiento anual promedio de 13.8% y 8.7% en volumen y valor, respectivamente. Esto indica que hay un mercado atractivo con crecimiento en Estados Unidos para las mandarinas, clementinas, tangerinas y satsumas.

Desafortunadamente, la fracción arancelaria 08.05.20 consolida las cifras de estos frutos lo que impide precisar en lo particular la contribución de cada uno. Sin embargo, la cifra del valor unitario de $378 dólares por tonelada es mayor que el de la naranja mexicana exportada a Estados Unidos de $299 US/ton variable que indica que tiene un valor.

Otros destinos de estos productos son Guatemala y El Salvador con muy baja participación. Se reportan algunas exportaciones hacia Francia, Canadá y Nueva Zelanda, pero representan una inapreciable proporción, siendo muy probablemente algunos envios de muestras.

Fuente: SIC-M

Exportaciones mexicanas de mandarina, clementina, tangrina, wikings y satsumas (2000)Destino Toneladas

MétricasPart % TCMA%

1996-2000Destino Dólares Part % TCMA

1996-20001 Estados Unidos 4,504 96.21 13.81 1 Estados Unidos 1,702,557 99.08 8.682 Guatemala 162 3.46 NC 2 Guatemala 13,253 0.77 NC3 El Salvador 15 0.32 NC 3 El Salvador 1,574 0.092 NC4 Francia 0.371 0.0079 -21.97 4 Francia 663 0.039 -13.935 Canadá 0.070 0.0015 -76.03 5 Nueva Zelandia 384 0.022 NC6 Nueva Zelandia 0.001 0.00002 NC 6 Canadá 20 0.0012 -80.36

Otros - 0.00 Otros - 0.00Total 4,681 100.00 14.14 Total 1,718,451 100.00 8.22

62

Cluster Naranja en Fresco de Nuevo León

Centro de Estudios Estratégicos

Importaciones nacionales de naranja

Las importaciones mexicanas de naranja provienen de Estados Unidos bajo la fracción 08.05.1 0.01 siendoen su mayor proporción de California. En el 2000 se importaron 35,172 toneladas con un valor de 9 millones de dólares, lo que significa una balanza comercial negativa de 24,478 toneladas y 5.1 millones de dólares de déficit comercial.

Fuente: SIC-M

Importaciones mexicanas de naranja (2000)Origen Toneladas

MétricasPart % TCMA%

1996-2000Origen Dólares Part % TCMA

1996-20001 Estados Unidos 35,172 99.9999 35.43 1 Estados Unidos 9,054,497 99.99 33.112 China 0.0450 0.0001 NC 2 China 463 0.01 NC

Total 35,172 100.00 35.42 Total 9,054,960 100.00 33.11

Importaciones nacionales de mandarina, clementinas, tangerinas, wikings y satsumas e híbridos similares de agrios (citrus)

Estados Unidos es el único proveedor de mandarinas, tangerinas, wikings y satsumas, con un total importado de 563 toneladas que representaron $106,630 dólares (2000), presentando una tasa de crecimiento media anual de 30% y 29% de 1996 al 2000 respectivamente en cuanto al volumen y valor.

México presenta una balanza comercial positiva en el comercio exterior de éstos frutos cítricos de $1.6 millones de dólares de superávit, lo que demuestra una ventaja en comparación a la naranja.

Fuente: SIC-M

Importaciones mexicanas de mandarina, clementinas, tangerinas, wikings y satsumas (2000)Origen Toneladas

MétricasPart % TCMA%

1996-2000Origen Dólares Part % TCMA%

1996-20001 Estados Unidos 563 100 30.05 1 Estados Unidos 106,630 100 29.27

Total 563 100 29.64 Total 106,630 100 28.82

63

Cluster Naranja en Fresco de Nuevo León

Centro de Estudios Estratégicos

Estructura del consumo de naranja en MéxicoEl consumo de naranja en México está orientado al mercado en fresco aproximadamente en un 80% para consumirse básicamente como jugo fresco, siendo esta modalidad de consumo más común. El consumo tanto para procesamiento como en fresco presenta altibajos que han estado en función de la oferta disponible en el país.

Los efectos de la crisis a finales de 1994 se hace visible en el estancamiento del consumo para procesamiento, en tanto se incremento el consumo en fresco mostrando una importante recuperación en el año 97/98 para ubicarse en las 2.3 millones de toneladas acercándose a su punto máximo de 1992/93 de 2.4 millones de ton. El consumo de naranja para procesamiento presentó una caída importante a partir de 1990/91 que se magnificó en el año 1992/93, el más bajo, ubicándose en apenas 170 mil toneladas, recuperándose los años subsecuentes situándose en las 610 mil toneladas en 1997/98.

Fuente: CITROFRUT

Distribución del consumo de la naranja en México

0

500

1000

1500

2000

2500

Fres co 1100 1129 1726 1726 2429 1889 2049 1249 1739 2389

P ro ces o 330 500 300 300 170 360 749 450 430 610

88/89 89/90 90/91 91/92 92/93 93/94 94/95 95/96 96/97 97/98

Mile

s de

tone

lada

s

64

Cluster Naranja en Fresco de Nuevo León

Centro de Estudios Estratégicos

Consumo aparente de frutas en México

El consumo de frutas en México se encuentra encabezado en términos de volumen por la naranja con 34.4 kg. per cápita, muy por encima de las demás frutas, siguiéndole en orden de importancia el plátano y mango (13 kg.) y el limón mexicano (8 kg.). Este hecho sucede porque la mayor parte del consumo de la naranja en México es en forma de jugo fresco, ocupándose por lo regular más de una naranja en cada consumo.

Con base en datos de INEGI el comportamiento del consumo per cápita aparente de naranja fue negativo de 1995 a 1997 pasando de 35 kg a 30 Kg respectivamente, mostrando una recuperación en 1998 ubicándose en 34.4 kg. Esta situación pudiera contradecirse con los consumos antes analizados, sin embargo, estos consumos son per cápita y no globales.

Observando la tabla de enseguida es notable la disminución en el consumo de plátano y ligeramente de la manzana, por el contrario del limón mexicano y la mandarina que han presentado cierta estabilidad. Otras frutas de menor peso específico son la fresa y el durazno con apenas 1 y 1.4 kg per cápita respectivamente.

Los datos de consumo per cápita pueden variar en función de la fuente que los genera, sin embargo, el dato de consumo para la naranja se ubica entre los 34.4 y 34.9 kg. para el año 1998.

Fuente: Elaborado con datos de INEGI

Consumo aparente per cápita de frutas en México

Producto 1994 1995 1996 1997 1998Naranja 35.1 38.6 33.0 30.0 34.4Mandarina 1.5 2.0 2.0 2.0 1.5Limón Mexicano 7 8 8 8 8Manzana 7.1 5.4 5.5 7.8 4.7Plátano 23.1 20.1 21.8 15.4 13.1Mango 10.9 13.1 10.9 13.7 13.1Melón 3.9 3.1 2.9 3.9 5.7Fresa 0.9 1.2 1.0 0.9 1.0Durazno 2.0 1.5 1.7 1.6 1.4

Consumo Aparente (Kg)

Fuente: University of Florida, elaborado con datos de INEGI

Consumo per cápita de naranja en fresco en MéxicoAño Consumo (miles

de ton métricas)Población Per cápita

1990-1991 1887 81, 249, 645 23.21995-1996 3152 91, 158, 290 34.61997-1998 3271 93, 716, 332 34.9

65

Cluster Naranja en Fresco de Nuevo León

Centro de Estudios Estratégicos

Comportamiento del consumo de naranja en México

El consumo de naranja fresca aumentó a un ritmo de 5.1% anual en promedio entre 1985 y 1999 según datos de la Universidad de Florida. Sin embargo, desde el año agrícola 1997-1998 se ha mostrado una disminución en el consumo del producto, pues paso de 3.2 millones de toneladas métricas en este año a 2.1 millones en 1999.

El consumo depende directamente de la disponibilidad de fruta, por lo que la caída de 1997 a 1999 se debió más a una baja en la producción que a una contracción de consumo. Esto se puede constatar con el análisis de la producción nacional de naranja.

Se puede apreciar que la tendencia mostrada del año agrícola 1989-90 al año 1995-96 representó un crecimiento sostenido. La caída realmente importante en los años subsecuentes difícilmente se puede atribuir a un cambio en los gustos y preferencias del consumidor final.

Fuente: University of Florida

0

500

1,000

1,500

2,000

2,500

3,000

3,500

4,000

Mile

s de

Ton

elad

as M

étri

cas

Co ns umo 1 ,108 1 ,329 1 ,533 1 ,918 1 ,433 1 ,887 1 ,942 2 ,479 2 ,834 2 ,812 3 ,152 3 ,484 3 ,271 2 ,131

1 98 5-1986

1 98 6-1987

1 98 7-1988

1 98 8-1989

1 98 9-1990

1 99 0-1991

1 99 1-1992

1 99 2-1993

1 99 3-1994

1 99 4-1995

1 99 5-1996

1 99 6-1997

1 99 7-1998

1 99 8-1999

Año Consumo (mil ton métricas)

1985-1986 1,1081986-1987 1,3291987-1988 1,5331988-1989 1,9181989-1990 1,4331990-1991 1,8871991-1992 1,9421992-1993 2,4791993-1994 2,8341994-1995 2,8121995-1996 3,1521996-1997 3,4841997-1998 3,2711998-1999 2,131

TCMA 5.16

Tendencia en el consumo de naranja en fresco en México (1985-1999)

%

66

Cluster Naranja en Fresco de Nuevo León

Centro de Estudios Estratégicos

Consumo de productos procesados de naranja en México

El consumo de productos procesados de naranja en México han mostrado una tendencia irregular con alto crecimiento de 1991-94 para llegar a un máximo de 750 mil toneladas viniendo una contracción posterior a la crisis de 1994 que se mantuvo hasta que en 1997 repuntó volviendo a ajustarse en 390 mil toneladas para el año 1998-99, situándose finalmente a los niveles que se tenían a inicios de los años noventa.

El consumo de productos procesados está altamente relacionado con el crecimiento de la economía del país, lo que se puede observar sin duda con la caída del consumo posterior a 1994. La contracción del consumo de 1990/91 a 1991/92 coincide con la disminución del consumo de fruta por parte de las plantas procesadoras, lo que indica un posible efecto de las heladas de 1989 que afectaron la disponibilidad de fruta que se estabiliza posteriormente para subir al máximo reportado en el año 1994/95.

Fuente: University of Florida (1999)

Año Miles de ton métricas

1985-1986 2911986-1987 3431987-1988 4001988-1989 3441989-1990 4701990-1991 3901991-1992 1501992-1993 2201993-1994 3401994-1995 7501995-1996 4501996-1997 4501997-1998 6501998-1999 390

TCMA 2.28

0

100

200

300

400

500

600

700

800M

iles

de T

onel

adas

Mét

ricas

Co ns umo 291 343 400 344 470 390 150 220 340 750 450 450 650 390

1985-1986

1986-1987

1987-1988

1988-1989

1989-1990

1990-1991

1991-1992

1992-1993

1993-1994

1994-1995

1995-1996

1996-1997

1997-1998

1998-1999

Tendencia en el consumo de productos procesados de naranja en México (1999)

%

67

Cluster Naranja en Fresco de Nuevo León

Centro de Estudios Estratégicos

Criterios de selección de ciudades con mayor potencial de mercado para la naranja en fresco en la República Mexicana

Con la finalidad de que productores, empacadores y comercializadores puedan seleccionar de manera sustentada, bajo criterios establecidos, los mercados nacionales más atractivos se presenta a continuación un análisis de las ciudades más importantes de la República Mexicana en función de los siguientes criterios de selección: tamaño de la población, nivel de ingreso de la población, número de tiendas de autoservicio y cuartos de hotel.

La priorización de dicha selección parte de datos publicados por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística, así como de Mercamétrica, publicación que ofrece información de las 80 ciudades más importantes de México mediante el análisis de variables tales como características físicas, demografía, vivienda, actividad económica, industrial, comercial, bancaria, finanzas públicas y servicios.

La selección de ciudades por parte de productores, empacadores y comerciantes radicará en ciertos factores de decisión, por ejemplo, si desea aspirar un mayor volumen de ventas, posiblemente el criterio de población sea importante para el interesado, para lo cual dispone del listado de las 30 ciudades más importantes; si la idea es posicionar mediante la penetración de un mercado con una marca específica ó alguna presentación determinada posiblemente sea de interés dirigirse a las ciudades con mayor número de tiendas de conveniencia y de expendios de venta al menudeo; ahora bien, si se desea ingresar al segmento de hoteles también dispone de un listado de ciudades con mayor presencia de estos establecimientos.

Enseguida se presentan un listado de las ciudades más importantes de manera jerarquizada de acuerdo a los criterios de selección establecidos.

68

Cluster Naranja en Fresco de Nuevo León

Centro de Estudios Estratégicos

Ciudades de México con mayor población (2000)

Ciudad Población 2001*

Ciudad Población 2001*

1 Distrito Federal * 17,430 16 Tampico, Tam. * 703 2 Guadalajara, Jal * 3,588 17 Chihuahua, Chih 701 3 Monterrey, NL * 3,262 18 Acapulco (de Juárez), Gro. 631 4 Puebla, Pue * 1,781 19 Saltillo, Coah. * 628 5 León, Gto. * 1,254 20 Veracruz, Ver. * 600 6 Tijuana, B.C. 1,211 21 Méxicali, B.C. 589 7 Toluca (de Lerdo), Mex * 1,176 22 Morelia, Mich. 585 8 Juárez, Chih 1,121 23 Culiacán (de Rosales), Sin. 580 9 Torreón, Coah. * 1,016 24 Hermosillo, Son 575

10 San Luis Potosí, S.* L.* P* 864 25 Coatzacoalcos-Minatitlán, Ver. * 569 11 Mérida, Yuc * 814 26 Reynosa, Tam. * 543 12 Querétaro (de Arteaga), Qro. * 809 27 Celaya, Gto. * 516 13 Irapuato-Salamanca, Gto. * 804 28 Xalapa (de Enríquez), Ver. * 490 14 Aguascalientes, Ags. * 722 29 Tuxtla Gutiérrez, Chis 462 15 Cuernavaca, Mor. * 717 30 Cancún, Q. * Roo 457

Miles de Habitantes* Zona metropolitana

Zonas Geoeconómicas de MéxicoZona económica Estados

I Zona económica del Noroeste Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit.II Zona económica Pacífico Sur Guerrero, Oaxaca y Chiapas.III Zona económica del Norte Chihuahua, Coahuila, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí.IV Zona económica del Centro

OccidenteJalisco, Guanajuato, Colima, Michoacán, Aguascalientes

V Zona económica Centro Sur Querétaro, Hidalgo, México, Morelos, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Distrito Federal

VI Zona económica del Noreste Nuevo León y TamaulipasVII Zona económica del Golfo Veracruz y TabascoVIII Zona económica Península de

YucatánYucatán, Campeche, Quintana Roo.

69

Cluster Naranja en Fresco de Nuevo León

Centro de Estudios Estratégicos

Ciudades con mayor población en laZona Económica del Noroeste (I)

Lugar Ciudad Población (miles)6 Tijuana, B.C 1,211 21 Méxicali, B.C. 589 23 Culiacán (de Rosales), Sin. 580 24 Hermosillo, Son 575 34 Mazatlán, Sin. 333 38 Tepic, Nay. 290 41 Ciudad Obregón, Son. 267 49 Ensenada, B.C. 216 52 Los Mochis, Sin. 208 57 La Paz, B.C.S. 182 58 Guaymas (Heroica), Son. * 179 59 Nogales (Heroica), Son. 160 65 San Luis Río Colorado, Son. 124 68 Navojoa, Son. 111

Ciudades con mayor población en laZona Económica Pacífico Sur (II)

Lugar Ciudad Población (miles)18 Acapulco (de Juárez), Gro. 631 29 Tuxtla Gutiérrez, Chis 462 33 Oaxaca (de Juárez), Oax. * 345 47 Chilpancingo (de los Bravo), 231 55 Tapachula, Chis. 199 66 San Cristóbal de las Casas, 123 67 Iguala (de la Independencia), 111

Ciudades con mayor población en laZona Económica del Norte (III)

Lugar Ciudad Población (miles)8 Juárez, Chih 1,121 9 Torreón, Coah. * 1,016 10 San Luis Potosí, S.* L.* P* 864 17 Chihuahua, Chih 701 19 Saltillo, Coah. * 628 31 Durango (Victoria de), Dgo 431 36 Monclova, Coah. * 304 43 Zacatecas, Zac. * 250 64 Piedras Negras, Coah. 127 69 Ciudad Valles, S.L.P. 110 71 Parral (Hidalgo del), Chih 108 72 Delicias, Chih. 104 73 Fresnillo (de González Echev 103 74 Cuauhtémoc, Chih. 96

Lugar Ciudad Población (miles)2 Guadalajara, Jal * 3,588 5 León, Gto. * 1,254

13 Irapuato-Salamanca, Gto. * 804 14 Aguascalientes, Ags. * 722 22 Morelia, Mich. 585 27 Celaya, Gto. * 516 40 Guanajuato, Gto. * 279 45 Uruapan (del Progreso), Mich 237 50 Colima, Col. * 215 51 Zamora (de Hidalgo), Mich. * 215 62 Puerto Vallarta, Jal. 144 75 Apatzingán (de la Constitución 93 77 Manzanillo, Col. 92 79 Ciudad Guzmán, Jal. 89

Ciudades con mayor población en laZona Económica del Centro Occidente (IV)

70

Cluster Naranja en Fresco de Nuevo León

Centro de Estudios Estratégicos

Ciudades con mayor población en laZona Económica Centro Sur (V)

Lugar Ciudad Población (miles)1 Distrito Federal * 17,430 4 Puebla, Pue * 1,781 7 Toluca (de Lerdo), Mex * 1,176

12 Querétaro (de Arteaga), Qro. 809 15 Cuernavaca, Mor. * 717 44 Cuautla, Mor. * 241 46 Pachuca (de Soto), Hgo. 233 54 Tehuacán, Pue. 202 61 Tlaxcala, Tlax. * 146 70 San Juan del Río, Qro. 109 76 Tulancingo, Hgo. 93 80 Atlixco, Pue. 86

Ciudades con mayor población en la Zona Económica del Noreste (VI)

Lugar Ciudad Población (miles)3 Monterrey, NL * 3,262

16 Tampico, Tam. * 703 26 Reynosa, Tam. * 543 32 Matamoros (Heroica), Tam. 373 37 Nuevo Laredo, Tam. 302 42 Ciudad Victoria, Tam. 262 78 Ciudad Mante, Tam. 89

Lugar Ciudad Población (miles)20 Veracruz, Ver. * 600 25 Coatzacoalcos-Minatitlán, Ver 569 28 Xalapa (de Enríquez), Ver. * 490 35 Villahermosa, Tab. 331 39 Orizaba, Ver. * 287 48 Córdoba (Heroica), Ver. * 225 56 Poza Rica (de Hidalgo), Ver. * 192

Ciudades con mayor población en laZona Económica del Golfo (VII)

Lugar Ciudad Población (miles)11 Mérida, Yuc * 814 30 Cancún, Q. * Roo 457 53 Campeche, Cam. 203 60 Chetumal, Q. Roo 148 63 Ciudad del Carmen, Cam. 137

Ciudades con mayor población en laZona Económica Península de Yucatán (VIII)

71

Cluster Naranja en Fresco de Nuevo León

Centro de Estudios Estratégicos

Ciudades de México con mayor porcentaje de población con ingreso alto (2000)Ciudad

Alto Medio Bajo1 Puerto Vallarta, Jal. Ciudad 41.4 36.7 222 Cancún, Q.Roo. Zona Metropolitana 41.1 37.2 21.73 Puerto Vallarta, Jal. Municipio 39.9 36.6 23.54 Hermosillo, Son. Ciudad 37.6 41.1 21.35 Manzanillo, Col. Ciudad 37.1 42.6 21.36 Tijuana, B.C. Ciudad 36.7 47.5 15.87 Tijuana, B.C. Municipio 36.3 47 16.68 San Luis Río Colorado, Son Ciudad 35.8 38.1 26.19 Hermosillo, Son. Municipio 35.2 41.4 23.4

10 Mexicali, B.C. Ciudad 34.3 41.5 24.311 Manzanillo, Col. Municipio 34.2 44.7 2112 San Luis Río Colorado, Son Municipio 33.1 38 28.913 Los Mochis, Sin. Cd 32.6 37.3 30.114 Culiacán, Sin. Ciudad 32.2 40.8 27.115 Cd. Del Carmen, Cam. Ciudad 31.5 34.5 3416 Ensenada, B.C. Ciudad 31.1 43.6 25.317 Juárez, Chih. Ciudad 31.1 44.1 24.818 Juárez, Chih. Municipio 31.1 44.2 24.719 Villahermosa, Tab. Ciudad 31 34.7 34.320 León, Gto. Zona Metropolitana 30.8 38.6 30.621 Chihuahua, Chih Ciudad 30.7 40.7 28.722 Chihuahua, Chih. Municipio 30.3 39.1 30.623 Mexicali, B.C. Municipio 30.1 39.9 29.924 Apatzingán, Mich. Ciudad 29.3 37.1 33.525 Mazatlán, Sin. Municipio 29.2 42.1 28.726 Cd. Obregón, Son. Ciudad 29 36.8 34.227 Mazatlán, Sin. Ciudad 28.7 39.9 31.428 Querétaro, Qro. Zona Metropolitana 28.6 37 34.429 Tepic, Nay. Ciudad 28.4 43.3 28.330 Colima, Col. Zona Metropolitana 28.2 43.7 28.1

Estratos

72

Cluster Naranja en Fresco de Nuevo León

Centro de Estudios Estratégicos

Ciudades con mayor porcentaje de poblacióncon ingreso alto en la Zona Económica del Noroeste (I)Lugar Ciudad % Alto

4 Hermosillo, Son. Ciudad 37.66 Tijuana, B.C. Ciudad 36.77 Tijuana, B.C. Municipio 36.38 San Luis Río Colorado, SCiudad 35.89 Hermosillo, Son. Municipio 35.210 Mexicali, B.C. Ciudad 34.312 San Luis Río Colorado, SMunicipio 33.113 Los Mochis, Sin. Ciudad 32.614 Culiacán, Sin. Ciudad 32.216 Ensenada, B.C. Ciudad 31.123 Mexicali, B.C. Municipio 30.125 Mazatlán, Sin. Municipio 29.226 Cd. Obregón, Son. Ciudad 2927 Mazatlán, Sin. Ciudad 28.729 Tepic, Nay. Ciudad 28.433 Tepic, Nay. Municipio 27.435 Los Mochis, Sin. Municipio 26.438 Navojoa, Son. Ciudad 26.240 Culiacán, Sin. Municipio 2641 Nogales, Son. Ciudad 25.942 Ensenada, B.C. Municipio 25.843 Nogales, Son. Municipio 25.749 Cd. Obregón, Son. Municipio 24.656 La Paz, B.C.S. Ciudad 24.262 Guaymas, Son. Zona Metropolitana 22.863 La Paz, B.C.S. Municipio 22.582 Navojoa, Son. Municipio 30.3

Lugar Ciudad % Alto78 Oaxaca, Oax. Zona Metropolitana 20.979 Tuxtla Gutiérrez, Chis. Ciudad 20.581 Iguala, Gro. Ciudad 20.383 Tuxtla Gutiérrez, Chis. Municipio 20.391 Tapachula, Chis. Ciudad 19.294 Iguala, Gro. Municipio 19.1105 Chilpancingo, Gro. Zona Metropolitana 17.7116 Tapachula, Chis. Municipio 15.4118 Acapulco, Gro. Ciudad 14.6120 Acapulco, Gro. Municipio 14122 San Cristóbal de las CasCiudad 13.7125 San Cristóbal de las CasMunicipio 12.4

Ciudades con mayor porcentaje de poblacióncon ingreso alto en la Zona Económica Pacífico Sur (II)

73

Cluster Naranja en Fresco de Nuevo León

Centro de Estudios Estratégicos

Ciudades con mayor porcentaje de poblacióncon ingreso alto en la Zona Económica del Norte (III)

Lugar Ciudad % Alto17 Juárez, Chih. Ciudad 31.118 Juárez, Chih. Municipio 31.121 Chihuahua, Chih Ciudad 30.722 Chihuahua, Chih. Municipio 30.331 Cuahtémoc, Chih. Municipio 2839 Cuahtémoc, Chih. Ciudad 26.152 Delicias, Chih. Ciudad 24.453 Monclova, Coah. Zona Metropolitana 24.455 Parral, Chih. Ciudad 24.357 Parral, Chih. Municipio 23.958 Piedras Negras, Coah. Ciudad 23.959 Piedras Negras, Coah. Municipio 23.666 Delicias, Chih. Municipio 22.371 Saltillo, Coah. Zona Metropolitana 21.772 Durango, Dgo. Ciudad 21.677 San Luis Potosí, S.L.P. Zona Metropolitana 21.180 Durango, Dgo. Municipio 20.392 Zacatecas, Zac. Zona Metropolitana 19.295 Cd. Valles, S.L.P Ciudad 19.199 Torreón, Coah. Zona Metropolitana 18.6110 Fresnillo, Zac. Ciudad 17.6113 Cd. Valles, S.L.P Municipio 15.9121 Fresnillo, Zac. Municipio 14

Lugar Ciudad % Alto1 Puerto Vallarta, Jal. Ciudad 41.43 Puerto Vallarta, Jal. Municipio 39.95 Manzanillo, Col. Ciudad 37.111 Manzanillo, Col. Municipio 34.220 León, Gto. Zona Metropolitana 30.824 Apatzingán, Mich. Ciudad 29.330 Colima, Col. Zona Metropolitana 28.232 Guadalajara, Jal. Zona Metropolitana 27.636 Apatzingán, Mich. Municipio 26.344 Morelia, Mich. Ciudad 25.550 Morelia, Mich. Municipio 24.551 Uruapan, Mich. Ciudad 24.560 Uruapan, Mich. Municipio 23.464 Cd. Guzmán, Jal Ciudad 22.567 Cd. Guzmán, Jal Municipio 22.373 Celaya, Gto. Zona Metropolitana 21.684 Aguascalientes, Ags. Zona Metropolitana 2086 Zamora, Mich. Zona Metropolitana 19.689 Irapuato-Salamanca, GtoZona Metropolitana 19.5112 Guanajuato, Gto. Zona Metropolitana 16.6

Ciudades con mayor porcentaje de poblacióncon ingreso alto en la Zona Económica Centro Occidente (IV)

74

Cluster Naranja en Fresco de Nuevo León

Centro de Estudios Estratégicos

Ciudades con mayor porcentaje de poblacióncon ingreso alto de la Zona Económica Centro Sur (V)Lugar Ciudad % Alto

28 Querétaro, Qro. Zona Metropolitana 28.634 Cuernavaca, Mor. Zona Metropolitana 26.845 San Juan del Río, Qro. Ciudad 2554 Toluca, Mex. Zona Metropolitana 24.361 Puebla, Pue. Zona Metropolitana 22.869 Pachuca, Hgo. Ciudad 2274 Pachuca, Hgo. Municipio 21.576 Distrito Federal. Zona Metropolitana 21.385 Cuautla, Mor. Zona Metropolitana 19.998 Tulancingo, Hgo. Ciudad 33.5102 San Juan del Río, Qro. Municipio 26.5106 Tulancingo, Hgo. Municipio 17.7107 Atlixco, Pue. Ciudad 17.7111 Tlaxcala, Tlax. Zona Metropolitana 16.9114 Atlixco, Pue. Municipio 15.5124 Tehuacán, Pue. Ciudad 12.8126 Tehuacán, Pue. Municipio 12.2

Lugar Ciudad % Alto47 Monterrey, N.L. Zona Metropolitana 24.870 Tampico, Tam. Zona Metropolitana 21.987 Matamoros, Tam. Ciudad 19.688 Nuevo Laredo, Tam. Ciudad 19.690 Nuevo Laredo, Tam. Municipio 19.596 Matamoros, Tam. Municipio 18.8100 Cd. Victoria, Tam Ciudad 18.2101 Reynosa, Tam. Zona Metropolitana 18.1109 Cd. Victoria, Tam Municipio 17.6115 Cd. Mante, Tam Ciudad 15.5123 Cd. Mante, Tam Municipio 12.9

Ciudades con mayor porcentaje de poblacióncon ingreso alto de la Zona Económica del Noreste (VI)

Ciudades con mayor porcentaje de poblacióncon ingreso alto en la Zona Económica del Golfo

(VII)Lugar Ciudad % Alto19 Villahermosa, Tab. Ciudad 3137 Villahermosa, Tab. Municipio 26.348 Veracruz, Ver. Zona Metropolitana 24.768 Coatzacoalcos-MinatitlanZona Metropolitana 22.275 Poza Rica, Ver. Zona Metropolitana 21.597 Xalapa, Ver. Zona Metropolitana 18.8

103 Córdoba, Ver. Zona Metropolitana 0104 Orizaba, Ver. Zona Metropolitana 0

Lugar Ciudad % Alto2 Cancún, Q.Roo. Zona Metropolitana 41.1

15 Cd. Del Carmen, Cam. Ciudad 31.546 Cd. Del Carmen, Cam. Municipio 24.965 Chetumal, Q.Roo. Ciudad 22.593 Chetumal, Q.Roo. Municipio 19.2

108 Mérida, Yuc. Zona Metropolitana 17.7117 Campeche, Cam. Ciudad 15.3119 Campeche, Cam. Municipio 14

Ciudades con mayor porcentaje de poblacióncon ingreso alto en la Zona Económica del Golfo (VII)

75

Cluster Naranja en Fresco de Nuevo León

Centro de Estudios Estratégicos

Ciudades de México con mayor número de tiendas de autoservicio (2000)

No. Ciudad Número de Tiendas No. Ciudad

Número de

Tiendas 1 Distrito Federal 385 16 Ensenada, B.C. 20 2 Monterrey, N.L. 79 17 Mexicali, B.C. 20 3 Guadalajara, Jal. 59 18 Torreón, Coah. 19 4 Tijuana, B.C. 54 19 Cancún, Q. Roo. 19 5 Juárez, Chih. 47 20 Cuernavaca, Mor. 16 6 Mérida, Yuc. 34 21 León, Gto. 15 7 Hermosillo, Son. 33 22 Acapulco, Gro. 15 8 Toluca, Méx. 32 23 Querétaro, Qro. 15 9 Chihuahua, Chih. 31 24 Villahermosa, Tab. 14 10 Puebla, Pue. 25 25 Nuevo Laredo, Tam. 14 11 Veracruz, Ver. 25 26 Xalapa, Ver. 13 12 Tampico, Tam. 24 27 Aguascalientes, Ags. 12 13 San Luis Potosí, S.L.P. 22 28 Mazatlán, Sin. 12 14 Saltillo, Coah. 21 29 Ciudad Oregón, Son. 12 15 Culiacán, Sin. 21 30 Ciudad Victora, Tam. 12

76

Cluster Naranja en Fresco de Nuevo León

Centro de Estudios Estratégicos

Ciudades con mayor número de tiendas de autoservicioen la Zona Económica del Noroeste (I)

Ciudades con mayor número de tiendas de autoservicioen la Zona Económica Pacífico Sur (II)

Lugar Ciudad Tiendas4 Tijuana, B.C. 54 7 Hermosillo, Son. 33 15 Culiacán, Sin. 21 16 Ensenada, B.C. 20 17 Mexicali, B.C. 20 28 Mazatlán, Sin. 12 29 Ciudad Oregón, Son. 12 33 Tepic, Nay. 11 36 Los Mochis, Sin. 10 43 La Paz, B.C.S. 8 45 Nogales, Son. 8 58 Guaymas, Son. 5 59 Navojoa, Son. 5 60 San Luis Río Colorado, Son. 5

Lugar Ciudad Tiendas22 Acapulco, Gro. 15 44 Tapachula, Chis. 8 48 Tuxtla Gutiérrez, Chis. 7 52 Oaxaca, Oax. 7 69 Chilpancingo, Gro. 3 75 San Cristobal de las Casas, 2 78 Iguala, Gro. 2

Lugar Ciudad Tiendas5 Juárez, Chih. 47 9 Chihuahua, Chih. 31 13 San Luis Potosí, S.L.P. 22 14 Saltillo, Coah. 21 18 Torreón, Coah. 19 32 Durango, Dgo. 11 49 Monclova, Coah. 7 50 Piedras Negras, Coah. 7 55 Ciudad Valles, S.L.P. 6 62 Zacatecas, Zac. 5 63 Delicias, Chih. 4 68 Cuahtémoc, Chih. 3 74 Fresnillo, Zac. 3 76 Parral, Chih. 2

Lugar Ciudad Tiendas3 Guadalajara, Jal. 59 21 León, Gto. 15 27 Aguascalientes, Ags. 12 35 Morelia, Mich. 10 38 Colima, Col. 9 39 Irapuato-Salamanca, Gto. 9 41 Puerto Vallarta, Jal. 9 51 Celaya, Gto. 7 64 Guanajuato, Gto. 4 66 Uruapan, Mich. 4 70 Ciudad Guzmán, Jal. 3 71 Zamora, Mich. 3 77 Manzanillo, Col. 2 79 Apatzingán, Mich. 1

Ciudades con mayor número de tiendas de autoservicioen la Zona Económica Centro Occidente (IV)

Ciudades con mayor número de tiendas de autoservicioen la Zona Económica del Norte (III)

77

Cluster Naranja en Fresco de Nuevo León

Centro de Estudios Estratégicos

Ciudades con mayor número de tiendas de autoservicioen la Zona Económica Centro Sur (V)

Ciudades con mayor número de tiendas de autoservicioen la Zona Económica del Noreste (VI)

Lugar Ciudad Tiendas1 Distrito Federal 385 8 Toluca, Méx. 32 10 Puebla, Pue. 25 20 Cuernavaca, Mor. 16 23 Querétaro, Qro. 15 40 Pachuca, Hgo. 9 54 Cuautla, Mor. 6 65 Tulancingo, Hgo. 4 67 San Juan del Río, Qro. 4 72 Tehuacán, Pue. 3 73 Tlaxcala, Tlax. 3

Lugar Ciudad Tiendas2 Monterrey, N.L. 79 12 Tampico, Tam. 24 25 Nuevo Laredo, Tam. 14 30 Ciudad Victora, Tam. 12 31 Reynosa, Tam. 12 53 Matamoros, Tam. 7 61 Ciudad Mante, Tam. 5

Lugar Ciudad Tiendas11 Veracruz, Ver. 25 24 Villahermosa, Tab. 14 26 Xalapa, Ver. 13 34 Coatzacoalcos-Minatitlán, Ve 11 42 Orizaba, Ver. 9 46 Córdoba, Ver. 8 47 Poza Rica, Ver. 8

Lugar Ciudad Tiendas6 Mérida, Yuc. 34 19 Cancún, Q. Roo. 19 37 Campeche, Cam. 9 56 Ciudad del Carmen, Cam. 5 57 Chetumal, Q.Roo. 5

Ciudades con mayor número de tiendas de autoservicioen la Zona Económica Península de Yucatán (VIII)

Ciudades con mayor número de tiendas de autoservicioen la Zona Económica del Golfo (VII)

78

Cluster Naranja en Fresco de Nuevo León

Centro de Estudios Estratégicos

Ciudades de México con mayor número de cuartos de hotel (2000)

No. Ciudad Número de cuartos No. Ciudad Número

de cuartos

1 Cancún, Q. Roo. 23,324 16 Puebla, Pue. 1,396 2 Distrito Federal 21,451 17 León, Gto. 1,361 3 Acapulco, Gro. 12,678 18 Torreón, Coah. 1,090 4 Puerto Vallarta, Jal. 9,428 19 Mexicali, B.C. 991 5 Guadalajara, Jal. 6,694 20 Saltillo, Coah. 974 6 Monterrey, N.L. 5,562 21 Toluca, Mex. 933 7 Mazatlán, Sin. 5,258 22 Villahermosa, Tab. 922 8 Veracruz, Ver. 3,156 23 Tampico, Tam. 878 9 Tijuana, B.C. 2,533 24 Aguascalientes, Ags. 877 10 Manzanillo, Col. 2,264 25 Oaxaca, Oax. 825 11 Mérida, Yuc. 1,884 26 Chihuahua, Chih. 798 12 Juárez, Chih. 1,531 27 La Paz, B.C.S. 758 13 Querétaro, Qro. 1,501 28 Ensenada, B.C. 750 14 Hermosillo, Son. 1,499 29 Tuxtla Gutiérrez, Chis. 680 15 San Luis Potosí, S.L.P. 1,423 30 Zacatecas, Zac. 658

79

Cluster Naranja en Fresco de Nuevo León

Centro de Estudios Estratégicos

Ciudades con mayor número de cuartos de hotelen la Zona Económica del Noroeste (I)

Ciudades con mayor número de cuartos de hotelen la Zona Económica Pacífico Sur (II)

Lugar Ciudad Cuartos de Hotel7 Mazatlán, Sin. 5,258 9 Tijuana, B.C. 2,533 14 Hermosillo, Son. 1,499 19 Mexicali, B.C. 991 27 La Paz, B.C.S. 758 28 Ensenada, B.C. 750 35 Culiacán, Sin. 547 40 Los Mochis, Sin. 383 50 Guaymas, Son. 245 51 Tepic, Nay. 240 52 Cd. Obregón, Son. 235 60 Nogales, Son. 120

Lugar Ciudad Cuartos de Hotel3 Acapulco, Gro. 12,678 25 Oaxaca, Oax. 825 29 Tuxtla Gutiérrez, Chis. 680 64 San Cristóbal de las Casas, 100

Lugar Ciudad Cuartos de Hotel12 Juárez, Chih. 1,531 15 San Luis Potosí, S.L.P. 1,423 18 Torreón, Coah. 1,090 20 Saltillo, Coah. 974 26 Chihuahua, Chih. 798 30 Zacatecas, Zac. 658 44 Durango, Dgo. 304 48 Monclova, Coah. 249 56 Piedras Negras, Coah. 140 49 Ciudad Valles, S.L.P. 246

Ciudades con mayor número de cuartos de hotelen la Zona Económica del Norte (III)

Lugar Ciudad Cuartos de Hotel4 Puerto Vallarta, Jal. 9,428 5 Guadalajara, Jal. 6,694 10 Manzanillo, Col. 2,264 17 León, Gto. 1,361 24 Aguascalientes, Ags. 877 32 Morelia, Mich. 603 38 Guanajuato, Gto. 444 43 Zamora, Mich. 312 46 Irapuato-Salamanca, Gto. 271 47 Celaya, Gto. 255 59 Uruapan, Mich. 120

Ciudades con mayor número de cuartos de hotelen la Zona Centro Occidente (IV)

80

Cluster Naranja en Fresco de Nuevo León

Centro de Estudios Estratégicos

Ciudades con mayor número de de cuartos de hotelen la Zona Económica Centro Sur (V)

Ciudades con mayor número de de cuartos de hotelen la Zona Económica del Noreste (VI)

Lugar Ciudad Cuartos de Hotel2 Distrito Federal 21,451 13 Querétaro, Qro. 1,501 16 Puebla, Pue. 1,396 21 Toluca, Mex. 933 39 Cuernavaca, Mor. 386 41 Pachuca, Hgo. 340 42 San Juan del Río, Qro. 316 54 Atlixco, Pue. 187 57 Tulancingo, Hgo. 130 62 Cuautla, Mor 103 63 Tlaxcala, Tlax. 102

Lugar Ciudad Cuartos de Hotel6 Monterrey, N.L. 5,562 23 Tampico, Tam. 878 33 Cd. Victoria, Tam. 580 36 Reynosa, Tam. 512 55 Matamoros, Tam. 144 58 Nuevo Laredo, Tam. 129

Lugar Ciudad Cuartos de Hotel8 Veracruz, Ver. 3,156 22 Villahermosa, Tab. 922 34 Xalapa, Ver. 548 37 Poza Rica, Ver. 490 45 Coatzacoalcos, Ver. 302 61 Córdoba, Ver. 104

Lugar Ciudad Cuartos de Hotel1 Cancún, Q. Roo. 23,324 11 Mérida, Yuc. 1,884 31 Campeche, Cam 646 53 Cd. Del Carmen, Cam. 210

Ciudades con mayor número de cuartos de hotelde la Zona Económica Península de Yucatán (VIII)

Ciudades con mayor número de cuartos de hotelde la Zona Económica del Golfo (VII)

81

Cluster Naranja en Fresco de Nuevo León

Centro de Estudios Estratégicos

Inventario de huertas de cítricos por especie en Nuevo León

De acuerdo a los datos preliminares del inventario citrícola levantado (1999-2000) por la Delegación Estatal de la SAGARPA existen 3,808 huertas en Nuevo León pertenecientes a 3,010 productores correspondiendo el 72.6% a huertas de naranja (2,763), siendo el principal cultivo citrícola en superficie y volumen de producción.

En segundo lugar se ubican las huertas de mandarina (703) que representan el 25.4% y sólo el 12.3% pertenece a huertas dedicadas al cultivo de toronjas (340). De este mismo inventario, 798 huertas son del tipo mixtas, es decir, que poseen diversas frutas cítricas y están incluidas en el total reportado.

Cabe señalar que el 83.1% (2,500) del total de las huertas son pequeña propiedad, en tanto el 16.9% (510) es de propiedad ejidal. Al considerar el tipo de tenencia de la superficie de las huertas la relación se incrementa a 95.2% la pequeña propiedad y apenas el 4.8% de propiedad ejidal.

4. Situación estatal

Fuente: SAGARPA

Inventario de huertas citrícolas por especie en Nuevo León (1999-2000)

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

Huertas 340 705 2763 798 3808 3010

Toronja Mandarina Naranja Mixtas To tal To tal/encues ta

82

Cluster Naranja en Fresco de Nuevo León

Centro de Estudios Estratégicos

Superficie sembrada de cítricos en Nuevo León por especie y modalidad de cultivo

La mayor parte de la superficie citrícola del estado se encuentra en sistemas de producción bajo riego, siendo en la naranja del 77%, el 87% en cuanto a la mandarina y 47% en el cultivo de toronja, el restante de la superficie se maneja en la modalidad de temporal.

La necesidad de utilizar riego en Nuevo León en comparación a otros estados que no lo requieren dado los índices de precipitación que poseen como Veracruz, San Luis Potosí y Tabasco que producen prácticamente todo bajo temporal, trae como consecuencia un mayor costo de producción por hectárea. Ahora bien, el costo por unidad de superficie llega a ser poco relevante cuando la tecnología de riego compensa y supera los costos unitarios vía incremento en los rendimientos de producción.

20.544

6.15

26.694

3.1470.454

3.601

32.145

1.6970.162

1.859

0

5

10

15

20

25

30

35Miles de hectáreas

NARANJA MANDARINA TORONJA

RIEGO TEMPORAL SUBTOTAL TOTALRIEGO TEMPORAL SUBTOTAL TOTAL0

5

10

15

20

25

30

35Miles de hectáreas

Fuente: SAGARPA

Superficie sembrada de cítricos por especie y modalidad de cultivo en Nuevo León (1999-2000)

83

Cluster Naranja en Fresco de Nuevo León

Centro de Estudios Estratégicos

Superficie sembrada de naranjas por edades en el estado

Según datos de SAGARPA, en Nuevo León la mayor cantidad de árboles (43.1%) se encuentra entre los 25 y 49 años. Los árboles de la zona citrícola van envejeciendo, pues en total el 70% de los árboles tienen entre 15 y 50 años y los árboles jóvenes de 0 a 14 años sólo representan el 29%.

Esta situación representa un área de oportunidad para la renovación de huertas con patrones tolerantes al VTC y la incorporación de nuevas variedades con mayor demanda en el mercado: sin semilla, de cáscara delgada, fácil de pelar, con buen sabor y cantidad de jugo.

2.499

4.081

6.863

11.517

0.44

9.36%

15.29%

25.71%

43.14%

1.65%

0 -4 años 5 -9 años 10 -14 años 15 -24 años 25 -49 años Más 50 años0

2

4

6

8

10

12

14Miles de hectáreas

4.84%

0 -4 años 5 -9 años 10 -14 años 15 -24 años 25 -49 años 500

2

4

6

8

Miles de hectáreas

Fuente: SAGARPA

Superficie sembrada de naranja por edades (1999-2000)

1.293

84

Cluster Naranja en Fresco de Nuevo León

Centro de Estudios Estratégicos

Superficie sembrada de naranja en los principales municipios productores

La citricutura se concentra en los municipios que conforman la denominada región citrícola siendo los principales productores de naranja Montemorelos y General Terán, con una superficie sembrada de 9,718 ha y 9,299 ha respectivamente, que representan el 30% y 29% del total estatal siendo junto con Cadereyta los más importantes concentrando en suma el 77% de la superficie estatal de naranja.

Los otros tres municipios citrícolas importantes son Linares, Allende y Hualahuises que suman 7,029 ha, que representan el 22% restante de la superficie sembrada.

Definitivamente el peso específico lo tienen Montemorelos, General Terán y Cadereyta que poseen la masa crítica de la planta productiva huertas, empacadoras y procesadoras, aunque también se localizan estos eslabones en las localidades de Linares y Allende, así como industrias relacionadas y de apoyo para el sector citrícola.

Fuente: SAGARPA

Superficie sembrada de naranja en municipios de Nuevo León (1999-2000)

Municipios Ha %1 Montemorelos 9,718 30.22 General Terán 9,299 28.93 Cadereyta 5,842 18.24 Linares 2,735 8.55 Allende 2,302 7.26 Hualahuises 1,992 6.2

Otros 267 0.8Total 32,155 100

Linares

85

Cluster Naranja en Fresco de Nuevo León

Centro de Estudios Estratégicos

Comportamiento de la superficie sembrada y cosechada de naranja en Nuevo León (1980-1999)Al analizar los datos históricos de la superficie sembrada de naranja en el estado es apreciable el redimensionamiento de la planta productiva posterior a la helada de 1983 pasando del orden de las 35,000 ha a principios de los años ochenta a 24,000 ha en la década pasada.

El efecto más notorio se observa en la superficie cosechada cuando en 1984 se desplomó a las 3,518 ha como resultado de la severa helada de 1983. Paulatinamente se recuperó la planta productiva llegando a las 21,358 ha cosechadas en 1989 año en que se suscitó la siguiente helada importante que provocó una nueva caída para situarse en las 1,762 ha cosechadas en 1991. Durante los cinco años subsecuentes la superficie cosechada mostró un comportamiento continuo para estabilizarse en la actualidad en el orden de las 23,500 ha.

-

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

30,000

35,000

40,000

1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999

Hec

táre

as

Sup Sembrada Sup Cosechada

Tendencia de la superficie sembrada y cosechada de naranja en Nuevo León

Fuente: SAGARPA

1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993Superficie Sembrada ( Ha. ) 34,210 35,625 35,625 35,649 35,365 24,399 16,935 22,079 22,612 22,332 22,551 20,110 22,380 24,382Superficie Cosechada ( Ha. ) 33,869 35,440 25,931 35,180 3,518 8,587 5,760 18,919 20,205 21,358 6,399 1,762 10,538 15,049

1994 1995 1996 1997 1998 199924,572 26,760 24,365 23,045 24,515 24,035 19,677 22,532 23,025 23,045 23,035 23,520

86

Cluster Naranja en Fresco de Nuevo León

Centro de Estudios Estratégicos

Comportamiento de la superficie cosechada y la producción de naranja en Nuevo León (1980-1999)La producción estatal de naranja a principios de los ochenta se ubicaba por el orden de las 400,000 toneladas cayendo a sus niveles mínimos de 11,334 ton en 1984 y 4,069 ton en 1991 como consecuencia de las severas heladas de 1983 y 1989 respectivamente. Los efectos de este fenómeno climático fueron devastadores con lo que la producción en 1991 llegóapenas a las 4,000 toneladas como se observa en la superficie cosechada.

La recuperación de la planta productiva y de la producción presentó una tendencia creciente y continua para ubicarse en el orden de las 250,000 toneladas en 1995 y 1996. Es notable el punto máximo de producción en 1997 cercano a las 350,000 toneladas como resultado de un buen año agrícola cuyos niveles se ven ajustados alrededor de las 224,000 toneladas en los años recientes a pesar de que la superficie se mantiene en las 23,000 hectáreas cosechadas desde 1996 lo que indica un estancamiento en los rendimientos de producción.

Tendencia de la superficie sembrada y cosechada de naranja en Nuevo León

Fuente: SAGARPA

-

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

30,000

35,000

40,000

1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999

Supe

rfic

ie c

osec

hada

(Ha)

-

50,000

100,000

150,000

200,000

250,000

300,000

350,000

400,000

450,000

Producción (Ton)

Sup Cosechada (Ha) Producción (Ton)

1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993Superficie Cosechada ( Ha. ) 33,869 35,440 25,931 35,180 3,518 8,587 5,760 18,919 20,205 21,358 6,399 1,762 10,538 15,049Volúmen Producción ( Ton. ) 407,554 420,501 382,369 415,988 41,602 11,334 20,104 140,250 176,351 249,017 38,234 4,069 25,243 98,677

1994 1995 1996 1997 1998 199919,677 22,532 23,025 23,045 23,035 23,520

196,844 253,916 258,782 349,619 224,978 223,843

87

Cluster Naranja en Fresco de Nuevo León

Centro de Estudios Estratégicos

Superficie cosechada y producción estatal de naranja (1990-1999)Al analizar la superficie cosechada y la producción de naranja de Nuevo León durante la década pasada, es evidente la recuperación posterior a la helada de 1989 a la cual precedían aún los efectos de la helada de 1983. La superficie cosechada se encuentra estabilizada por el orden de las 23,000 hectáreas, mientras que la producción muestra un ajuste ligeramente a la baja en un 14% en 1999 ubicándose en las 224,843 ton con respecto a los niveles de 1995 y 1996. Esta reducción se debe en parte a la sequía de 1998 cuyos efectos se prolongaron para el año siguiente contrastando con 1997, un año excepcional llegando casi a las 350,000 toneladas.

Fuente: SAGARPA

Superficie cosechada de naranja en Nuevo León (1990-1999)

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

Hect

área

s

Superficie 6,399 1,762 10,538 15,049 19,677 22,532 23,025 23,045 23,035 23,520

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999

Fuente: SAGARPA

Producción de naranja en Nuevo León (1990-1999)

0

50,000

100,000

150,000

200,000

250,000

300,000

350,000

Tone

lada

s

Producción 38,234 4,069 25,243 98,677 196,844 253,916 258,782 349,619 224,978 223,843.

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999

88

Cluster Naranja en Fresco de Nuevo León

Centro de Estudios Estratégicos

Rendimiento de producción por especie y sistema de riego en el Estado de Nuevo León

Los rendimientos de producción considerando los diferentes sistemas de irrigación en la citricultura estatal presentan diferencias importantes. El uso del riego por microaspersión ubica el rendimiento en el cultivo de la naranja hasta en un 55%por encima en comparación al sistema de gravedad directa, 58% con el de gravedad por bombeo, 43% con el de aspersión y 36% en el caso del sistema por goteo. Para los casos de la mandarina y la toronja el riego por microaspersión resulta también con mejores rendimientos.

Los rendimientos reportados usando sistemas de goteo son bajos lo que hace necesario verificarlos, ya que probablemente correspondan a plantaciones nuevas. La tecnología empleada en el riego manifiesta un impacto importante en el rendimiento de producción, por lo que es determinante hacer una inversión en sistemas de irrigación que haga más rentable la operación primaria al aumentar el rendimiento por unidad de superficie y disminuir los costos de su operación y mantenimiento.

Fuente: SAGARPA

Rendimiento promedio por hectárea por especie y sistema de riego (1999-2000)

9.18 9.21

12.48

9.02 10.06

10.839.899.13

14.25 13.07

19.19

10.46

4

Naranja Mandarina Toronja0

5

10

15

20

25TONELADAS / HA

Aspersión Goteo

10.46

00

5

10

15

20

25

4.44

G. directaMicroaspersión

G. Bombeo

89

Cluster Naranja en Fresco de Nuevo León

Centro de Estudios Estratégicos

Variedades de naranja en Nuevo LeónLa variedad de naranja predominante es la Valencia, con 16,582 ha según resultados preliminares del censo de SAGARPA, que representa el 62% de la superficie plantada. En segundo lugar se encuentra la variedad Marrs con 4,943 ha (18%), seguida por la Hamlin con 2,008 ha (7.5%). Otras variedades con menor superficie son Parson y Washington.

Cada variedad posee características físicoquímicas y organolépticas que definen su vocación, para consumo en fresco ó para procesamiento. La variedad Valencia (tardía) ha sido empleada para procesamiento por su alto contenido de jugo, sin embargo, también se destina al consumo en fresco en México dado que mayormente se consume como jugo fresco. Una razón adicional de su preferencia es que puede permanecer en el árbol por varios meses sin perder su calidad comercial, siendo para Nuevo León una ventaja por su amplia temporada de producción de octubre hasta julio. La tendencia de mercado se está dirigiendo a variedades con buena apariencia interna y externa, expresada por cantidad de jugo, relación de acidez-azúcar, sabor, sin semilla, color (interno y externo), de cáscara delgada y fácil de pelar. Sin embargo, otros factores de producción como rendimiento, resistencia a plagas y enfermedades, vida de anaquel, amplitud de la temporada de cosecha, baja alternancia, son también determinantes en el uso de nuevas variedades.

Variedad Características!

!

! Su cáscara es lisa, delgada, color naranja claro, se pela con facilidad y tiene pocas o ninguna semilla.

!

! Si no se cosecha a tiempo, pierde ligeramente su calidad.!

!

!

!

!

Parson Brown

Valencia

Marrs

Hamlin

Características de las principales variedades de naranja

Fuente: Manual de Producción de Naranja para Veracruz y Tabasco

Fuente: SAGARPA

Superficie sembrada de variedades denaranja de Nuevo León (1999-2000)

Variedad Ha %1 Valencia 16,582 62.12 Marrs 4,954 18.63 Hamlin 2,008 7.54 Parson 1,735 6.55 Otras 713 2.76 Washington 699 2.6

Total 26,694 100

Debido a que su acidez es baja, alcanza el índice de madurez mínimo exigido precozmente y aunque al principio su sabor es insípido mejora considerablemente si se le deja hasta el final de su temporada.

El fruto es grande, redondo, la cáscara es lisa, delgada, de buen color y con una moderada cantidadde semillas.

Tiene una vida de anaquel de 15 días.

El fruto es oblongo, de tamaño mediano a grande, prácticamente sin semilla, con elevadocontenido de jugo, el cual es ligeramente ácido y con cualidades excelentes para procesarse.

El fruto es redondo de tamaño mediano a pequeño de cáscara lisa, delgada y de color naranja pálidoy con pocas o ninguna semilla.

Se considera de calidad satisfactoria, pero se dificulta su comercialización en fresco debido a que eltamaño del fruto es pequeño.

Es delicada para transportarla porque se “quema” rápidamente con los golpes. Su vida de anaqueles de sólo dos días.

Tiene alto contenido de jugo de tonalidad pálida de sabor dulce. En gran parte porque tiene poca acidez.

90

Cluster Naranja en Fresco de Nuevo León

Centro de Estudios Estratégicos

La mosca de la fruta

La mosca del Mediterráneo

Impide la producción de frutas de buena calidad, reduciendo rendimientos por los daños directos y mermando las posibilidades de comercialización en el mercado de exportación.

Se considera una de las plagas mas importantes de la fruticultura que en el caso de expandirse tendrá un impacto económico directo para grandes zonas productoras no sólo de cítricos sino también otras frutas importantes como el mango, la guayaba, etc.

Programa de la Mosca Mexicana de la Fruta

Programa de la Mosca del Mediterráneo

Sanidad Vegetal

Una de las prioridades y reto importante para la citricultura estatal lo constituyen el estatus sanitario que ostenta ante el United States Department of Agriculture (USDA) que limita la exportación libre de fruta fresca a ese mercado. En este aspecto existen 2 principales problemas que ya están presentes en la citricultura, mientras que otros más se encuentran como una amenaza latente.

Fuente: Unión Nacional de Citricultores, Asociación Nacional de Procesadores de Cítricos (2000)

91

Cluster Naranja en Fresco de Nuevo León

Centro de Estudios Estratégicos

Estatus sanitario de los estados productores de cítricos en cuanto a moscas de la fruta

De acuerdo a la norma sanitaria NOM-075-FITO-1997 emitida por la Dirección de Sanidad Vegetal de la SAGARPA se encuentran declaradas las siguientes categorías fitosanitarias de las zonas productoras respecto a la prevalencia de la mosca de la fruta.

Zonas libres de moscas de la fruta: # Coahuila, Chihuahua, Sonora, Baja California y Baja California Sur.

Zonas de baja prevalencia de moscas de la fruta: # Coahuila, Nuevo León, Sinaloa y los municipios del Norte y Centro de Tamaulipas (excepto los municipios de Gómez Farías, Ocampo, Xicoténcatl, Cd. Mante, Antiguo Morelos, Nuevo Morelos, Altamira, Tampico y Cd. Madero).

Zonas bajo control fitosanitario: # Aguascalientes, Campeche, Chiapas, Colima, Distrito Federal, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Sur de Tamaulipas (los municipios de Gómez Farías, Ocampo, Xicoténcatl, Cd. Mante, Antiguo Morelos, Nuevo Morelos, Altamira, Tampico y Cd. Madero), Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

Sin embargo, de acuerdo a la normatividad sanitaria del USDA hasta ahora la única zona libre de moscas de la fruta en México es el estado de Sonora lo que los posiciona como el único exportador sin necesidad de invertir en tratamiento sanitario en la fruta.

92

Cluster Naranja en Fresco de Nuevo León

Centro de Estudios Estratégicos

En cuanto a enfermedades, existe el riesgo latente de la llamada “Tristeza de los cítricos”

La Tristeza de los Cítricos (VTC) es considerada como una de las enfermedades de mayor importancia económica para este cultivo a nivel mundial, causando graves pérdidas económicas a los citricultores de los países en que se encuentra presente.

El VTC es un virus que tiene diferentes manifestaciones, de las cuales la más dañina es la muerte rápida (quick decline) que se presenta principalmente en los cítricos injertados sobre patrón agrio y para la cual no hay cura posible.

El VTC se transmite por injerto de varetas infectadas y por insectos. El pulgón café (toxoptera citricida) es el transmisor (vector) más eficiente.

Sanidad Vegetal

Fuente: Unión Nacional de Citricultores, Asociación Nacional de Procesadores de Cítricos (2000)

93

Cluster Naranja en Fresco de Nuevo León

Centro de Estudios Estratégicos

Superficie citrícola con patrones tolerantes al VTC (virus de la tristeza de los cítricos)

0%

0%

24.7%

2.02% 1.2%

19%

1.1%

0%0.97%

5%

0%

5% 2.6%

12.8%41.6%

60%

60%

0.2%0.2%0%0%

0%

24.7%

2.02%

1.1%

0%0.97%

5%

0%

5% 2.6%

12.8%

41.6%

60%

60%

0.2%0.2%0%0%

Entidad Sup. Total Sup. C/Tol. PorcientoBaja California Norte 800 0 0.00%Baja California Sur 2,200 0 0.00%Campeche 6,086 3,700 60.00%Colima 32,000 1,600 5.00%Chiapas 3,990 2,440 60.00%Guerrero 7,588 380 5.00%Hidalgo 9,937 0 0.00%Jalisco 3,500 34 0.97%Michoacán 35,000 0 0.00%Morelos 300 0 1.20%Nuevo León 32,064 400 1.20%Oaxaca 12,000 320 2.60%Puebla 14,100 0 0.00%Quintana Roo 6,016 2,500 42.00%San Luis Potosí 44,000 500 1.10%Sinaloa 1,210 25 2.02%Sonora 10,102 2,500 25.00%Tabasco 26,700 100 0.40%Tamaulipas 38,000 7,200 19.00%Veracruz 176,000 400 0.20%Yucatán 23,345 3,000 12.80%TOTAL 484,938 25,099 5.17%

Fuente: Unión Nacional de Citricultores yAsociación Nacional de Procesadores de Cítricos (2000)

El programa nacional de sustitución de patrones susceptibles por tolerantes lleva muy poco avance con apenas el 5% de la superficie total de cítricos.

En lo que respecta a Nuevo León es de tan sólo el 1.2% de la superficie total de cítricos, mientras que en Tamaulipas ya del 19%. En Sonora por serzona productora reciente el 25% de su superficie citrícola posee patrones tolerantes.

94

Cluster Naranja en Fresco de Nuevo León

Centro de Estudios Estratégicos

En cuanto a las formas de organización que surgieron para comercializar la naranja en fresco están basadas en la existencia de pequeños grupos asociados que venden su fruta y que a la vez adquieren fruta de otro(s) productor(es). Asimismo el proceso de comercialización que realiza el productor, es a través de una empacadora que finalmente envía su fruta al mercado cuando existe esa relación, siendo la mayoría de las veces a través de un intermediario que opera localmente en la zona productora, quien conoce y tiene las conexiones en los canales de comercialización.

Una de las características importantes de la organización es que el productor-empacador tiene que abatir los problemas de introducción y de comercialización porque no existen vías de canalización del producto en fresco hacia mercados como el de Estados Unidos, se hace por medio de brokers. Por otro lado, la inserción a nuevos mercados le es difícil por los costos de producción que se sostienen en comparación a los que tienen países como Brasil, de la misma forma resulta costoso para un productor en lo individual realizar inteligencia de mercados para identificar y penetrar un nuevo mercado.

Los empacadores son identificados como los agentes de mayor influencia en el sistema agroindustrial y los que mantienen la dinámica regional enfocándose principalmente al mercado nacional y de manera creciente su presencia en los mercados de exportación. Actualmente, estos mantienen formas de relación estrechas con la junta local del Comité de Sanidad Vegetal (conformado en 1988 a iniciativa de los productores citrícolas y ante la ineficiencia operativa en el control fitosanitario).

A la par de las asociaciones locales y regional de citricultores y del Comité Regional de Sanidad Vegetal, en la región de Nuevo León opera la Asociación Mexicana de Empacadores de Cítricos (que surge en 1964). Los objetivos de la asociación desde su inicio fueron proporcionar el servicio de fumigación e inspección proporcionados por el United States Department of Agriculture (USDA), y establecer normas en la comercialización con el mercado de EUA para tener mejores oportunidades de entrada a este mercado. Sin embargo el número de miembros de la asociación ha disminuido de veinticinco socios a sólo catorce y no se ha logrado avanzar en las normas para la comercialización basada en estándares de calidad.

La exportación la realizan los productores entregando la naranja empacada en frontera y los brokers se encargan de introducirla y comercializarla en EUA, esta forma de comercialización indirecta provoca que no se conozca cuales son los mercados específicos a los que se destina el producto. La competencia se da con los productores de EUA, el parámetro que se toma en cuenta para estimar los precios es la producción de Florida.

Comercialización de cítricos en Nuevo León

Fuente: Aguilar, I., Almaraz, A., Palomares, H.Artículo: Globalización y formas de coordinación territorial: El caso de tres Sistemas agroindustriales del Norte de México. UNAM.

95

Cluster Naranja en Fresco de Nuevo León

Centro de Estudios Estratégicos

En la cadena de valor de la naranja en Nuevo León los mercados atendidos se dividen en nacional y de exportación siendo en los últimos dirigido principalmente a Estados Unidos y Argentina en cuanto a fruta fresca, teniendo la oportunidad a Canadá y a otros países con hábitos de consumo y contraciclos de producción. La conexión a estos mercados es a través de brokers que cruzan e/o internan el producto enlazándose con importadores, o bien, directamente algunos importadores adquieren la fruta para conectarse posteriormente con distribuidores mayoristas.

En cambio, los productos procesados como el jugo concentrado congelado (JNCC) y los gajos tanto en nacional como en Estados Unidos. Cabe señalar que el jugo fresco sólo se ofrece en el mercado local a través algunas fruterías y pequeños establecimientos dedicados a la venta de jugo fresco. Algunas tiendas de autoservicio están entrando a ofrecer jugo fresco exprimido en el mismo establecimiento a la vista del consumidor brindando conveniencia en un producto natural y fresco.

El mercado nacional representa el principal mercado siendo el Área Metropolitana de Monterrey un mercado natural que recomendable dedicarle atención a fin de capitalizar su capacidad de compra y cercanía. Los canales de comercialización para la fruta fresca lo representan principalmente las tiendas detallistas a las que se suman las fruterías, tiendas de conveniencia así como los mercados públicos y ambulantes. El mercado institucional (hoteles y restaurantes) se abastece de detallistas y bodegueros de las centrales de abasto que les brindan servicio entregando diversos productos perecederos.

Uno de los problemas que se presenta es la falta de organización de los productores para comercializar sus cosechas, lo cual origina que actúen como simples observadores y no como actores en los procesos comerciales dependiendo de los introductores e intermediarios de fruta en los mercados destino.

96

Cluster Naranja en Fresco de Nuevo León

Centro de Estudios Estratégicos

Estructura de la cadena de valor de los productos citrícolas en Nuevo León

Viveristas Citricultores(2,500 aprox.)

NacionalEstados UnidosArgentina

a) Naranjab) Mandarinac) Toronja

Producción Primaria Agroindustria Canales de Comercialización y Distribución Mercados y Productos

Empacadoras(12)

Plantas ProcesadorasJuguera AllendeMexican Citrus

ICMOSAOrval Kent

Nacional Estados Unidos

a) Jugo Concentrado Congelado(JNCC)b) Gajosc) Jugo fresco (sólo mercadolocal)

Procesado

En fresco

Consumidorfinal

Intermediarios

ImportadoresBrokers

Centrales deAbasto

Tiendas deautoservicio

MercadoInstitucionalHoteles y

Restaurantes

Detallistas(fruterías,

comerciantes)

Mercadosde exportación

EEUUArgentina

Para consumo en fresco

Para consumo industrial

Para consumo industrial

Intermediarios Mercado nacional

97

Cluster Naranja en Fresco de Nuevo León

Centro de Estudios Estratégicos

Estructura del Cluster Naranja en Fresco de Nuevo León

Productos

Mercados y Clientes

Area Metropolitana de Monterrey

Distrito Federal Aguascalientes Estados Unidos(Mc Allen y Mission, Tx)

Argentina(Buenos Aires)

Naranja(Valencia, Marrs, Hamlin, Parson, Washington) Toronja

Productores, Procesadores y Comercializadores

Proveedores de Insumos y Servicios

Proveedores de Infraestructura EconómicaRec. Financieros

FIRABanca comercial

Gob. Estado

Infraestructura física(Cadenas de

frío)

Clima de NegociosSNIIM (información de mercados)

Comité Estatal de Sanidad Vegetal (estatus sanitario)

InformáticaJunta Municipal de

SanidadUniones y

Asociaciones

Cajas de cartónInland

Empaques América

Chihuahua

SaltilloCd. Victoria

Celaya

ExportaciónNacionalLocal y Regional

TijuanaCuliacán

RecolecciónPizcadores

ViverosZambrano (Citrofrut)

AguaCNA

Gob. Estado

TecnologíaCampo Agrícola

ExperimentalINIFAP Gral. Terán

Otros destinos

Empacadorade Naranjas Azteca,

S.A de C.V.

Citro Rey S.R.L. de C.V.

EmpacadoraDe Naranjas deMéxico del Valle

del Pilón, S.Ade C.V.

EmpacadoraMavi, S.A.

Beneficiadora de Naranja, S.A.

Empacadora Frutas de México, S.A de C.V.

EmpacadoraLinares, S.A de C.V.

Empacadorade Frutas y LegumbresTres Ases

S.A. de C.V.

Empacadorasde Naranjas

Valle de Montemorelos,

S.A de C.V.

Mexican Citrus, S.A de C.V.(empacadora y procesadora

de jugo simple)

Industrias Citrícolasde Montemorelos

ICMOSA(gajera)

Orval Kent de Linares, S.A. De C.V.

(gajera)

Juguera Allende, S.A de C.V.(procesadora de jugos

Naturales y concentradosde cítricos)

EmpacadoraAguirre

AgroquímicosComercial AgrícolaGerardo Elizondo

Sistemas de RiegoAquatec

Plásticos Rex

Mandarina

98

Cluster Naranja en Fresco de Nuevo León

Centro de Estudios Estratégicos

Empacadores (Miembros de la Asociación Mexicana de Empacadores de Cítricos, A.C.)Razón social Dirección Ciudad Tels. Fax Rep. Legal

Empacadora Aguirre, S.A.

Carretera Nacional Km. 927

Allende, N.L. (826) 8-21-49 y (826) 8-29-71

(826) 8-21-49 Sr. Juventino Aguirre Vega

Empacadora de Naranjas Azteca, S.A. de C.V.

Carretera a General Terán No. 102

Montemorelos N.L. (826) 3-20-90 y (826) 3-28-84

(826) 3-42-60 Sr. Gustavo Menchaca Paras

Beneficiadora de Naranja, S.A. de C.V.

Avenida Empacadores S/N

Montemorelos, N.L. (826) 3-20-50 y (826) 3-33-52

(826) 3-26-65 Lic. Arturo Gómez

Citro Rey, S. de R.L. de C.V.

Bustamante 101-B Montemorelos, N.L. (826) 3-36-54 y (826) 3-36-55

(826) 3-36-54 Sr. Jesús Gutiérrez Vidal

Empacadoras Frutas de México, S.A. de C.V.

Avenida Empacadoras S/N

Montemorelos, N.L. (826) 3-27-21, (826) 3-27-23 y (826) 3-20-76

3-27-30 Sr. José Salazar Suárez

Empacadora Linares, S.A. de C.V.

Belisario Domínguez y Amado Nervo S/N

Linares, N.L. (821) 2-06-28 y 2-24-60

(821) 2-24-50 Sr. Adolfo Garza Correa y/o Ing. Gerardo Rodríguez.

Empacadora Mavi, S.A.

Camino a las Adjuntas Secc. Escobedo

Montemorelos, N.L. (826) 3-31-00 y (826) 3-31-50

(826) 3-42-95 Sr. Mario Rodríguez Ballesteros

Empacadora de Naranjas México del Valle del Pilón, S.A. de C.V.

Avenida Empadoras No. 200

Montemorelos, N.L. (826) 3-21-14 y (826) 3-29-21

(826) 3-41-97 Sr. Raymundo Treviño Parás

Empacadora de frutas y Legumbres Tres Ases, S.A. de C.V.

Carretera Nacional Km. 901

Montemorelos, N.L. (826) 3-21-45 y (826) 3-28-30

(826) 3-28-30 Sr. Estebán Cavazos Rodríguez

Comercializadora de Cítricos Mavi de C.V.

Avenida Los Angeles No. 1000. Bodega 167-A Col. Garza Cantú

San Nicolás, N.L. 83-51-07-42 83-31-39-85 Vicente Rodríguez Ballesteros

99

Cluster Naranja en Fresco de Nuevo León

Centro de Estudios Estratégicos

Procesadores de frutas cítricasEmpresa Producto Dirección Ciudad Tels. Fax Representante

Mexican Citrus, S.A. de C.V.

Empacadores y procesadores de jugo simple

Cuauhtémoc 1300 Ote. C.P. 67520

Montemorelos, N.L.

(826) 3-23-18 (826) 3-37-96 Sr. Antonio Ramírez

Industrias Citrícolas de Montemorelos S.A. de C.V. (ICMOSA)

Gajera (envasado de frutas en estado natural, refrigeradas y congeladas)

Carretera a Gral. Terán. Km. 1 C.P. 67550

Montemorelos, N.L.

(826) 3-21-97 y (826) 3-21-98

Dirección: (826) 3-31-73 Administrativo: (826) 3-44-17

Sr. José Ignacio Salazar

Orval Kent de Linares, S.A de C.V.

Gajera Dr. Carlos García Rdz. 204 Ote. Centro.

Linares, N.L. (821) 2-13-40 (821) 2-08-25

(821) 2-00-35 Ing. Oscar Treviño Fernández

Juguera Allende, S.A. de C.V.

Procesadora de jugos naturales y concentrados de cítricos

Carretera a Cadereyta Allende Km. 35

Allende, N.L. (826) 8-31-00 (826) 8-33-50 (826) 8-34-50 (826) 8-30-14

(826) 8-31-00 (826) 8-33-50 (826) 8-34-50 (826) 8-30-14

Sr. Rubén Garza

100

Cluster Naranja en Fresco de Nuevo León

Centro de Estudios Estratégicos

El siguiente resumen corresponde a un estudio exploratorio que se realizó en la ciudad de Monterrey sobre el consumo de naranja en fresco, jugo y bebidas de naranja, tanto en el mercado de consumidores finales así como en los segmentos del “food service” (restaurantes y hoteles) y tiendas de autoservicio.

Se aplicaron encuestas a consumidores finales de naranja en fresco y jugo de naranja, pertenecientes a la clase socioeconómica alta y media alta, así como entrevistas a los encargados de establecimientos que consumen y comercializan estos productos, como restaurantes, hoteles y tiendas de autoservicio. Enseguida se presentan los hechos y hallazgos más sobresalientes de esta investigación exploratoria que establece las bases para estudios de mayor profundidad en este importante mercado natural para la zona citrícola de Nuevo León. Para mayores detalles se recomienda consultar el reporte de este estudio.

Consumidores finales

Las respuestas de los consumidores finales entrevistados (de niveles socioeconómicos alto y medio-alto) dejaron ver que los niveles de consumo promedio de naranja fresca se realiza 1.7 veces por semana, y el monto total de compra por visita a la tienda es, en promedio, un poco menor de 3 kg. El principal uso al que destinan la fruta es para hacer jugo de naranja en casa y para consumirla en gajos en menor medida. La mayoría de los que respondieron el cuestionario (56%) compra la naranja fresca en tiendas de autoservicio, el resto la compra en fruterías y en tiendas de conveniencia. Un pequeño porcentaje compra la fruta en comercios ambulantes o en mercados sobre ruedas. En cuanto al jugo de naranja, el jugo fresco hecho en casa es el más consumido, seguido del jugo fresco comprado en tiendas o fruterías.

El 45% de los entrevistados dijo preferir la naranja fresca producida en Nuevo León sobre la producida en otras regiones. En cuanto a reconocimiento de marca, fue interesante observar que un 53% no saben o no recuerdan marcas de naranja en fresco. Frecuentemente se confunde el concepto de producto con los nombres de marcas de jugos y bebidas de naranja. En varias ocasiones se mencionó una variedad específica de naranja como si fuera un nombre de marca de la fruta (valencia).

Se encontró que la naranja tiene como principales competidores en la mesa del consumidor a la manzana, plátano, mango, melón y sandía. La toronja y mandarina son frutas no ampliamente preferidas entre los consumidores encuestados. La naranja es la segunda fruta más preferida por los entrevistados, después de la manzana.

Exploración del mercado de la ciudad de Monterrey

101

Cluster Naranja en Fresco de Nuevo León

Centro de Estudios Estratégicos

“Food Service”

Los encargados de los hoteles y restaurantes entrevistados dijeron consumir jugo de naranja fresco comprado ya hecho (38% del total), así como jugo fresco elaborado en sus propias instalaciones (31%). También se consume en menor proporción el jugo natural simple pasteurizado, jugo concentrado reconstituido o rehidratado y naranjada reconstituida y pasteurizada. El consumo de la naranja fresca para estos establecimientos es continuo durante todo el año.

La mayoría de los establecimientos realizan sus compras de frutas frescas de manera individual e independiente. No perciben escasez en ninguna época del año, aunque hay periodos en los que el jugo de naranja tiene mal sabor y tienden a negociar una reducción del precio de la fruta por esta condición. Los principales proveedores de estos establecimientos son mayoristas ubicados en las centrales de abastos de la localidad.

Los atributos de compra más importantes para estos establecimientos en cuanto a la naranja en fresco son, en orden de importancia: contenido de jugo, color, frescura y sabor. Los proveedores potenciales de estos establecimientos necesitan cuidar su nivel de calidad, higiene y servicio, así como la frescura de la fruta y su precio.

En cuanto a las tendencias que se vislumbran por parte de los entrevistados, mencionaron que la naranja fresca se preferirá sin semilla, con buen color del gajo y de sabor dulce. Debe contener una cantidad abundante de jugo y ser lo más fresca posible.

Es imprescindible considerar el sabor de la fruta, pues estos establecimientos reciben las quejas de sus clientes directamente al momento en que el producto se está consumiendo.

Tiendas de autoservicio

Este segmento es exigente con sus proveedores que son principalmente empacadores, mayoristas y algunos productores. Los atributos más importantes que las cadenas de tiendas de autoservicio exigen a sus proveedores difieren entre una y otra, pero coinciden en desear uniformidad en el tamaño, color y apariencia general de la fruta. También es importante la consistencia en las entregas, es decir, que lleguen a tiempo y en las cantidades y calidades que se demandan, así como el uso de empaque preferentemente.

102

Cluster Naranja en Fresco de Nuevo León

Centro de Estudios Estratégicos

En cuanto a las tendencias que se observan en el consumidor final, los entrevistados mencionaron que las clases socioeconómicas altas son más propensas a aumentar el consumo de jugo de naranja fresco, 100% natural, hecho en casa debido, principalmente, a una cultura orientada a la salud y a consumir productos naturales.

En los procesos de comercialización se mencionan como problemas principales la poca capacidad de respuesta rápida que tienen sus proveedores y falta de apoyo para trabajar en programas promocionales conjuntos. Estos establecimientos están convencidos de que los esfuerzos de promoción dentro y fuera de la tienda pueden mejorar los volúmenes de compra, por lo que estarían dispuestos a desarrollar campañas especiales para la naranja fresca en conjunto con sus proveedores.

Las tiendas de autoservicio consideran mucho más relevante la vista exterior de la fruta que el sabor, pues es el atributo externo que sus clientes evalúan antes de comprar. La consistencia en las entregas es especialmente relevante, además de requerir fuentes de suministro continuo y de respuesta rápida que cumplan con las especificaciones acordadas previamente.

Estos establecimientos sugieren que para trabajar conjuntamente en el aumento del consumo de la naranja en fresco, se pueden realizar campañas de degustación, distribución de información sobre propiedades de la fruta, alternativas y recetas de bebidas, aperitivos, ensaladas, platillos principales, postres, además de trabajar en el desarrollo de nuevos productos, marcas propias o marca de origen o regional, como la ya existente “Montemorelos”. Algunos beneficios para las tiendas de autoservicio explorados por los empacadores para lograr un esfuerzo en conjunto exitoso son:

• Bajos costos de transacción al atender a pocos proveedores constantes y confiables.• Aumento del consumo y por ende mayores ganancias por las campañas de promoción.• Esfuerzos conjuntos de promoción en tiendas (degustaciones, premios, muestras, etc.).• Estandarización de la calidad del producto para distintos segmentos del mercado.• Menores costos de promoción para estimular el consumo con coparticipación del gobierno del estado.

Los resultados del presente sondeo muestran que hay oportunidades importantes para lograr un aumento en el consumo vía una mejor comunicación al mercado de las bondades del producto a través de esfuerzos de promoción y publicidad, así como mejoras en la eficiencia de la cadena de distribución, trabajando conjuntamente tanto con cadenas de hoteles, restaurantes y tiendas de autoservicio.

103

Cluster Naranja en Fresco de Nuevo León

Centro de Estudios Estratégicos

5. Análisis de la posición competitiva relativa

La integración y desarrollo del cluster de naranja en fresco de Nuevo León tiene un enfoque hacia la competitividad en mercados estratégicos. Esto implica conocer y realizar periódicamente una evaluación de la posición competitiva relativa que se tiene frente a los principales competidores en los mercados donde se participa.

Así como es importante conocer las tendencias del mercado y el comportamiento de compra de los consumidores, también es determinante conocer a la competencia en el mercado de cítricos en términos de indicadores de desempeño competitivo como son rendimientos y costos de producción, calidad de producto, estatus fitosanitario, tecnología empleada, nivel de organización e integración sectorial y estrategia competitiva.

Como un primer ejercicio de evaluación de la posición competitiva relativa del sector citrícola de Nuevo León con sus principales competidores, se presenta un breve análisis de algunos indicadores de competitividad seleccionados a nivel sectorial con la finalidad de mostrar el entorno competitivo que se presenta en la actualidad para la citricultura estatal.

Este tipo de análisis es recomendable que evolucione hacia la creación de un sistema de inteligencia competitiva del sector citrícola de Nuevo León, que comprenda la inteligencia comercial dedicada a la identificación, selección, apertura y monitoreo de mercados estratégicos donde los productos citrícolas del estado sean competitivos o tengan altas posibilidades de competir. Asimismo, que incluya un sistema de indicadores de competitividad sectoriales plenamente validados para conducir un proceso de seguimiento y evaluación de la competitividad del sector citrícola de Nuevo León.

Para el diseño y éxito de este sistema de inteligencia competitiva es fundamental la participación de productores, empacadores, procesadores, comercializadores y proveedores de insumos, servicios y de infraestructura económica clave del sector citrícola del estado.

El uso de información relevante para la toma de decisiones estratégicas de la citricultura estatal por parte de los participantes de la industria, será la base para consolidar la ventaja competitiva del cluster naranja en fresco de Nuevo León definida en términos de estacionalidad, calidad, servicio y costo competitivo.

104

Cluster Naranja en Fresco de Nuevo León

Centro de Estudios Estratégicos

Rendimientos comparativos a nivel mundial

El promedio mundial de producción de naranja es de 17.3 Ton/ha (1999), siendo Israel el líder con 37.7 Ton/ha. El segundo lugar lo ocupa Estados Unidos con 36 Ton/ha con un crecimiento anual del 2.2% en cuanto a sus rendimientos de producción.

México ocupa la posición 44 a nivel mundial con un rendimiento de 10.4 Ton/ha mostrando una TCMA de –1.9% en el periodo de 1990 a 1999, mientras que Estados Unidos y Brasil presentan una tasa positiva en la evolución de sus rendimientos siendo del 2.2% y 1.6% respectivamente.

Es notable el diferencial de rendimiento de México frente a Estados Unidos y Brasil, principales productores mundiales. El promedio nacional se sitúa por debajo del promedio mundial en un 40%, 71% respecto al de Estados Unidos y 54% en comparación con el de Brasil.

Fuente: FAOSTAT

Rendimientos mundiales de producción de naranja (2000)Países Rendimiento

(Ton/Ha)% TCMA

1990-2000Mundo 17.3 0.9

1 Israel 37.7 -2.82 Estados Unidos 36.0 2.23 Cisjordania 30.8 0.24 Siria, República Arabe 29.6 5.15 Líbano 25.4 -1.0

10 Brasil 22.6 1.644 México 10.4 -1.9

Total

105

Cluster Naranja en Fresco de Nuevo León

Centro de Estudios Estratégicos

Rendimiento comparativo entre México, Brasil y Florida

La productividad de México es mucho menor a la de Brasil y Florida, a pesar de que México posee ventajas comparativas en cuanto a costos de producción.

México cuenta con un rendimiento de 14.8 Ton/Ha mientras en Brasil es de 24.2 y en Florida con 38.3 Ton/Ha. Cabe señalar que, según datos de SAGAR reportados por INEGI, el rendimiento por hectárea de naranja en México fue de 9.7 Ton/Ha en 1999, lo que significa una menor posición competitiva respecto a los líderes mundiales tomando esta cita de referencia.

En este caso, el dato registrado difere de los anteriores, debido a que fue obtenido con información tanto de la Universidad de Florida como por medio de entrevista directa con productores.

Fuente: Universidad de Florida / Entrevistas a productores

Productividad de México comparado con Brasil y Florida

0

10

20

30

40

Pro

duct

ivid

ad

(To

n/H

a)

Productividad 14.8 24.2 38.3

Méx ico Bras il Florida

106

Cluster Naranja en Fresco de Nuevo León

Centro de Estudios Estratégicos

Rendimientos comparativos a nivel nacional

El promedio nacional de producción de naranja se ubica en 11.3 Ton/ha para el año 1999, siendo en 1990 de 12.6 Ton/ha. El estado líder en cuanto a rendimiento de producción es Sonora con 19.1 Ton/ha que se ubica 68% por encima del promedio nacional. En segundo lugar se encuentra Baja California con 17.2 Ton/ha. Estos estados no sobresalen en cuanto a superficie y producción correspondiendo 8,812 ha y 350 ha cosechadas para Sonora y Baja California respectivamente, produciendo en conjunto el 6.7% del total nacional de naranja.

Nuevo León se ubica en la posición 14 a nivel nacional con 9.5 Ton/ha de rendimiento promedio para el año 1999, siendo éste un año especialmente malo dadas las secuelas de la fuerte sequía de 1998 en el cual se reportaron 9.8 Ton/ha. El mejor año en la pasada década fue 1997 reportando un rendimiento de 15.2 Ton/ha. Es importante señalar que en el estado existen huertas que producen más de 30 ton/ha de naranja, lo que significa que es posible aumentar la productividad y aproximarse a los promedios de los líderes mundiales. Es destacable que Nuevo León presenta una tasa de crecimiento media anual del 5.3 % en el rendimiento de producción que se atribuye a la recuperación de las huertas posterior a las heladas.

De los estados líderes en cuanto a volumen de producción destaca Tamaulipas con 14.3 Ton/ha (1999) presentando un crecimiento medio anual de 6.6% en sus rendimientos por lo que se proyecta con buena posición competitiva en este indicador. La utilización de riego por microaspersión puede elevar el rendimiento hasta en un 55% que la registrada usando el sistema de riego por gravedad directa. Además, dado el crecimiento demográfico y la urbanización en la región citrícola de Nuevo León, la disponibilidad de agua para uso agrícola en un futuro mediato será un factor limitante, por lo que la incorporación de sistemas de riego más eficientes será una viable alternativa de solución.

Fuente: SAGARPA

Rendimientos de producción de naranja en México (1999)Estado Rendimiento

(Ton/Ha)TCMA %

1990-1999Nacional 11.4 -1.1

1 Sonora 19.1 -0.72 Baja California 17.3 -0.33 Jalisco 16.9 8.54 Morelos 14.5 1.05 Tamaulipas 14.3 6.614 Nuevo León 9.5 5.3

107

Cluster Naranja en Fresco de Nuevo León

Centro de Estudios Estratégicos

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999

Ton/

Ha

Nacional Sonora Baja California Jalisco Morelos Tamaulipas Nuevo León

Tendencia de rendimientos de producción en México (1999)

Tendencia de los rendimientos comparativos a nivel nacional

Durante la pasada década Sonora se mantuvo como líder con el rendimiento más alto a nivel nacional por el orden de las 20 Ton/ha mostrando cierta estabilidad al igual que Baja California. Por su parte, Nuevo León ha presentando altibajos, el más crítico como se aprecia en la gráfica como consecuencia de la helada de 1989 y posteriormente en 1998 y 1999 como resultado de la fuerte sequía. Tamaulipas ha mejorando sus rendimientos promedio mostrando un crecimiento importante. Un dato interesante es que Jalisco a pesar de no ser un estado citrícola importante, ha mejorado su productividad notablemente pasando de 8 ton/ha en 1990 a 17 Ton/ha en 1999.

Fuente: SAGARPA

Rendimiento Ton/Ha 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 %TCMA

1990-1999Nacional 12.6 13.0 11.7 12.1 12.4 13.1 12.1 11.9 10.7 11.4 -1.14Sonora 20.3 16.2 20.2 19.5 17.8 17.1 17.5 17.3 18.2 19.1 -0.66Baja California 17.8 13.0 17.9 17.8 15.1 13.6 15.0 15.7 16.5 17.3 -0.34Jalisco 8.1 7.9 8.7 7.8 9.4 15.3 12.1 14.7 10.6 16.9 8.49Morelos 13.3 12.3 13.4 12.1 10.8 10.8 10.9 11.5 11.5 14.5 1.02Tamaulipas 8.0 9.1 14.2 14.4 15.5 16.8 16.2 15.0 14.6 14.3 6.62Nuevo León 6.0 2.3 2.4 6.6 10.0 11.3 11.2 15.2 9.8 9.5 5.31

108

Cluster Naranja en Fresco de Nuevo León

Centro de Estudios Estratégicos

Posición competitiva de Nuevo León en el entorno nacional y mundial

La comparación de promedios de rendimientos de producción y sobre todo para un año en específico puede llegar a no ser representantivo, sin embargo, aún con las limitaciones que esto tiene dichas comparaciones ayudan a ubicar el posicionamiento relativo entre los sujetos de la comparación.

Al hacer una comparación de los rendimientos de producción de naranja de Nuevo León con los promedios nacional, mundial, así como de los principales países productores, se observa una importante diferencia que denota en términos generales la baja productividad de la citricultura estatal.

El rendimiento de producción de Estados Unidos es 3 veces mayor que el de Nuevo León, en tanto el de España es 2 veces superior. Cabe señalar que los rendimientos de España no son espectaculares, más bien, se enfocan a calidad de producto siendo fruta de mesa prácticamente el total de su producción, mientras que Brasil destina la fruta al procesamiento de jugo y trabaja con base a grandes volumenes. Es deseable que Nuevo León aspire a acrecentar la calidad de su fruta sin descuidar niveles competitivos de productividad que finalmente repercuten en los costos unitarios del producto y hacen la diferencia al momento de intenar accesar un mercado de exportación.

Fuente: SAGARPA y FAOSTAT

Rendimientos comparativos de producción de naranja (1999)Rendimiento

(Ton/Ha) % TCMA

1990-1999Nuevo León 9.5 5.3Nacional 11.4 -1.1Mundial 17.3 0.4Estados Unidos 36.0 -1.0Brasil 22.6 1.7España 20.8 0.3Sudáfrica 23.3 0.9Israel 37.7 -7.5Argentina 16.7 9.2

109

Cluster Naranja en Fresco de Nuevo León

Centro de Estudios Estratégicos

Costos de producción de naranja en Nuevo León

El tema de los costos de producción es complicado ya que depende de la estructura de costos utilizada y los rubros considerados como son el tipo de tecnología empleada, la inclusión o no de costos financieros y de oportunidad, la consideración de ingresos (sueldo) del productor, comisiones y otros renglones más que dan como resultado diversos costeos de producción.

Para fines del presente análisis se exhiben los costos de producción y rentabilidad de la citricultura estatal de acuerdo a los datos de FIRA Delegación Nuevo León tomados como un punto de referencia. Es de esperarse que existan diferencias entre productores que inclusive utilicen una misma tecnología de riego (ejem. microaspersión).

La producción de naranja bajo temporal presenta un costo de $4,974 por hectárea, mientras que la producción bajo riego (sistema no especificado) se eleva a $10,261 por hectárea. Sin embargo, el rendimiento esperado de la producción bajo riego es el doble que el registrado bajo temporal y por ende también en la utilidad neta por hectárea. Este indicador refuerza el hecho de que la tecnología de riego es determinante para aumentar la productividad por unidad de superficie siendo la microaspersión la tecnología de riego de mejor desempeño.

Lo más relevante en el análisis de los costos de producción es determinar el costo unitario por tonelada siendo clave los factores de densidad, sistema de riego y el empleo eficiente de los demás insumos (mano de obra).

Fuente: FIRA

Comparación de costos de producción con tecnologíade temporal y riego en Nuevo León (ciclo 2000)

Temporal RiegoRendimiento esperado 7 14Precio esperado ($/Ton) 1,100 1,100Costo total ($/Ha) 4,974 10,261Utilidad neta ($/Ha) 2,726 5,139

110

Cluster Naranja en Fresco de Nuevo León

Centro de Estudios Estratégicos

Estructura de costos de producción de la naranja en Nuevo León

Los costos mayores en la producción de naranja están representados por la mano de obra empleada en las distintas labores que se le dan al cultivo, llevándose el 36% del costo total, seguido por los costos relacionados con la maquinaria agrícola, quetoman el 32% de los costos. Estos dos rubros suman poco más de 2/3 partes de los costos totales de producción por hectárea considerando mantenimiento y cosecha.

El seguro financiero y el seguro agrícola no son aquí considerados. En el caso del financiero, se interpreta que existe autofinanciamiento de los mismos productores, aunque el costo del dinero del productor también es ignorado. Cabe señalar que en esta estructura de costos no se considera la labor de pizca, acarreo y flete, ya que por lo general son absorbidos por el comprador.

Otro punto de referencia de los costos de producción es el fondo de aseguramiento de cítricos el cual maneja un costo aproximado de $15,000 por hectárea. Por lo tanto, el costo de mantenimiento de una hectárea de naranja bajo riego fluctúa en un rango de $10,000 a $15,000 por hectárea con un rendimiento promedio de 14 ton/ha. De acuerdo a estos números los productores podrán hacer sus evaluaciones y determinar en que posicionamiento se encuentran con la finalidad de trazarse metas de un mejor desempeño económico de su actividad productiva.

Estructura del costo de producción de naranja en NLcon tecnología de riego (ciclo 2000)

Fuente: SAGARPA

Concepto Importe Part. %Mano de obra 3,660 35.7Maquinaria 3,270 31.9Semilla No aplicaFertilizante 1,217 11.9Costo de agua 30 0.3Plaguicidas 1,244 12.1Costo financiero No aplicaSeguro agrícola No aplicaOtros 840 8.2Total 10,261.00$ 100.0

111

Cluster Naranja en Fresco de Nuevo León

Centro de Estudios Estratégicos

Comparación de costos de producción de naranja de México en el entorno mundial

Al comparar los costos de producción de naranja fresca a nivel mundial se observa a Brasil como el líder en costos de producción con $25 usd/ton, mientras que Estados Unidos presenta un costo de $50 usd/ton, según los datos de la Universidad de Florida (1995).

De acuerdo a esta fuente, México se ubica con un costo por tonelada de $35 usd/ton, con un rendimiento de 25 ton/ha, el cual es demasiado alto para las estadísticas nacionales de producción, pues para el año 1995 reportaron 13.1 ton/ha de rendimiento como promedio nacional según SAGARPA. Es un hecho que posterior a la devaluación de 1994, los costos de insumos de origen de importación como fertilizantes y agroquímicos, así como cierto tipo de maquinaria originó una reducción en el uso de estos insumos, repercutiendo así en los rendimientos de producción.

Es importante destacar que California y Texas presentan mayores costos de producción que Florida, lo que indica la posibilidad de competir en esos mercados sobre todo en el mercado texano aprovechando la cercanía geográfica.

Fuente: Univ of Florida 95, Texas; TAES 94

Costos de producción de naranja frescaDls/ha Dls/Ton Ton/ha

Brasil 577 25 23Argentina 800 32 25Uruguay 969 32 30México 884 35 25Florida 1,883 50 38Texas 2,418 60 40California 2,952 70 42España 3,453 115 30

112

Cluster Naranja en Fresco de Nuevo León

Centro de Estudios Estratégicos

Estatus fitosanitario

El estatus sanitario de Nuevo León representa una barrera de entrada no arancelaria a mercados atractivos como es el mercado norteamericano incluyendo algunos mercados nacionales (Coahuila, Chihuahua, Sonora, Baja California y Baja California) que han sido declarados como zonas libres de moscas de la fruta por Sanidad Vegetal de México.

Actualmente el estado presenta un condición de baja prevalencia de moscas de la fruta de acuerdo a Sanidad Vegetal de México y se aspira lograr ese estatus por el USDA. Por otro lado, de acuerdo a la normatividad del USDA la única zona libre de moscas de la fruta en México es Sonora, situación que posiciona a esta entidad como región exportadora sin necesidad de realizar tratamientos sanitarios en la fruta teniendo como consecuencia menores costos en comparación a estados restringidos por su condición fitosanitaria como es el caso de Nuevo León.

Alternativas de métodos para sanitizar la fruta

El objetivo estatal en cuanto al estatus fitosanitario es lograr en el corto plazo la condición de zona de baja prevalencia y en el mediano plazo declararse como zona libre de moscas de la fruta. Mientras esto sucede se necesita recurrir a tratamientos de fumigación, pero éstas son cada vez más restrictivas por asuntos de inocuidad y daños al producto.

En el 2000 el “U.S. Department of Agriculture's Animal and Plant Health Inspection Service“ propuso que se permita la irradiación como tratamiento para frutas y vegetales importados en los Estados Unidos. Además, este tipo de tratamiento sería una alternativa más en tratamientos contra la mosca de la fruta, según Richard L. Dunkle, administrador para la protección de planta y la cuarentena con APHIS, una parte de comercialización de USDA y del área reguladora de la misión de los programas (USDA).

APHIS emite una reglamentación que permite el uso de irradiación para controlar 10 especies de mosca de la fruta en frutas y vegetales importados. La regla propuesta está calendarizada para su publicación en mayo en el Registro Federal. Además, APHIS esta preparando una propuesta para el uso de irradiación como tratamiento fitosanitario para controlar 11 especies de mosca de la fruta y algunas especies de gorgojos de las semillas en frutas y vegetales importados (USDA). En cuanto a las dosis necesitadas, por ejemplo, la mosca mexicana de la fruta (Anastrepha ludens) requiere de 150 gray.

113

Cluster Naranja en Fresco de Nuevo León

Centro de Estudios Estratégicos

Alternativas de industrializaciónLa fruta en fresco representa el producto “estrella” en Nuevo León dadas las características de calidad internas y externas que posee. No obstante lo anterior, es importante contar con una industria regional que agregue mayor valor a la fruta además que establezca una base de su precio. Es sabido que las procesadoras de jugo se mudaron a otros estados buscando volumen y costo bajo de materia prima, sin embargo, vale la pena revisar las posibilidades de industrializar los productos citrícolas. Para ello, se presenta la siguiente información sobre las alternativas de procesamiento.

El fruto cítrico está formado por una estructura que está dividida en tres partes. La primera es el epicarpio, el cual está compuesto por la epidermis y el flavedo. La epidermis tiene la función de protejer el fruto y es la parte externa del mismo.

El flavedo es de color verde y está ubicado debajo de la epidermis. Aqui es donde se encuentran numerosos sacos de aceite esencial. La segunda parte del fruto es el mesocarpio, conocido también como alvedo. Este es el material blancoso y esponjado que se encuentra entre el flavedo y el fruto. Por último, está el endocarpio, el cuál es la parte comestible del fruto y de donde se extrae el jugo. El flavedo es una parte importante del fruto en cuanto a industrialización se refiere. Es en el flavedo donde se encuentran los aceites esenciales principalmente y es aquí también donde se encuentra la mayoría de los pigmentos, como cloroplastos y cromoplastos. Estos últimos se utilizan en la industria de colorantes.

El alvedo sirve en el proceso de extracción de pectinas, ya que aquí es donde se encuentran. Además de contener pectinas, las cuales se utilizan en la elaboración de geles, el alvedo contiene flavonoides, limonoides y glucosidos. Los flavonoides presentan colores amarillo, naranja, rojo y azul; estos son solubles en agua y se encuentran en la vacuola de la célula.

Los cítricos son frutos de los cuáles se pueden extraer diversos productos y subproductos de diferentes usos en la industria.

En el caso de la naranja los derivados principales son:

a) Aceites esenciales: se emplean en las industrias de perfumes, dulces, alimentos y farmacéutica.b) Jugo: por su alto contenido de nutrientes se comercializa como jugo fresco, pasteurizado, concentrado, pulposo y

clarificado, así como concentrado en polvo. Representa el principal producto de la industria citrícola.c) Mermeladas y jaleas.d) Cáscara deshidratada para alimento de ganado y para la obtención de pectinas.

114

Cluster Naranja en Fresco de Nuevo León

Centro de Estudios Estratégicos

De una tonelada de naranja se obtienen:• 20 galones concentrados a 65° grados Brix.• 1.95 kg de aceite esencial.• 100 kg de alimento para ganado.

Según un reporte de Banamex sobre la industria de la naranja en México, la calidad del jugo concentrado de naranja mexicano es alta, e incluso superior a la de Brasil y Estados Unidos. Ello se debe a que en México la producción se basa en naranjas de la variedad Valencia, la cual es la más adecuada para la obtención de zumos. Las ventajas del concentrado mexicano residen en su color, aroma, sabor y grados Brix. En algunos casos las procesadoras brasileñas mezclan su jugo con el mexicano a fin de elevar su calidad.

En el siguiente diagrama se muestran aquellos productos y subproductos que pueden ser obtenidos de la industrialización de los cítricos. Dado que la mayor parte del consumo de naranja en fresco en México se realiza como jugo fresco la promoción y disponibilidad de éste a través de incentivar redes de oferta de microempresas expendedoras de jugo puede ser una alternativa más para promoción del consumo que para desplazar volumen. Asimismo, empieza a desarrollarse la preferencia de jugo simple pasteurizado que le comienza a tomar participación al jugo reconstituido a base de concentrado.

La industrialización de gajos y secciones es otra alternativa de industrialización que de hecho existe en el estado (ICMOSA y Orval Kent, en elaboración de gajos) que puede llegar a explorarse el desarrollo de un mayor consumo en segmentos de alto ingreso que buscan conveniencia, variedad y calidad de producto.

Cítricos(naranja)

Jugo Aceite esencial porprensado en frío

Cáscara

Melaza

D-Limoneno

• Colorantes• Pectina• Flavonoides• Terpenos

Sub-

prod

uctos

del p

roce

sami

ento

de ju

go

Compuestosaromáticos

• Concentrado congelado• Simple pasteurizado• Simple natural

SeccionesGajos

Refrigerados, pasteurizados y

congelados

Frescas, refrigeradas para

ensaladas e ingredientes de

platillos

115

Cluster Naranja en Fresco de Nuevo León

Centro de Estudios Estratégicos

Organización e integración del sector

Un aspecto altamente relevante para la competitividad sectorial es sin duda el grado de asociatividad entre los miembros de un sector económico y la forma en que se encuentran integrados y vinculados sus distintos ámbitos de acción, orientados hacia fines comunes de beneficio para ellos mismos.

En los sistemas productivos agroindustriales los distintos agentes de la cadena de valor se relacionan en las esferas de procuración de insumos y servicios, producción primaria, postcosecha, industrialización y comercialización, y a su vez, con las instituciones que proveen infraestructura económica al sector productivo tales como investigación y desarrollo tecnológico, información, recurso humano capacitado, infraestructura física, normatividad y financiamiento.

Todo este conjunto de actores hacen operar una estructura de organización sectorial en un entorno regional, misma que puede mejorar y/o incrementar los niveles de competencia, pero también obstruir y/o frenar el desarrollo local de regiones especializadas en ciertas actividades económicas, como es el caso de la región citrícola de Nuevo León. Dado que los recursos son limitados tanto en el sector gubernamental como en el sector empresarial se hace indispensable trabajar bajo esquemas colaborativos y de cooperación entre las partes involucradas con la finalidad de alcanzar objetivos y metas mayores a nivel sector ó industria.

En opinión de algunos miembros representativos del sector citrícola de Nuevo León, las organizaciones del sector citrícola del estado trabajan con un bajo perfil de asociatividad y con poco sentido de pertenencia de una cadena de valor de productos citrícolas que opera con vínculos naturales que debiera trabajar de manera más integrada y vinculada con una visión dirigida hacia un mejor posicionamiento en mercados estratégicos.

Las razones históricas de asociatividad en el sector agropecuario mexicano han estado principalmente relacionadas con la gestión de recursos y subsidios gubernamentales así como la defensa de derechos de propiedad de los productores, no siendo la excepción el sector citrícola de Nuevo León. Se han dado algunas alianzas entre productores y empacadores para realizar la comercialización de la fruta, pero han sido de manera temporal y esporádica, y sobre todo, atendiendo oportunidades comerciales coyunturales no necesariamente planeadas. La creación del asociacionismo del sector citrícola mediante iniciativas con objetivos y metas claramente definidas que agreguen valor a las organizaciones ya existentes (incluyendo instituciones gubernamentales) y a los propios participantes (productores-empacadores-procesadores-comercializadores) será determinante para el desarrollo de la competitividad de este sector productivo.

116

Cluster Naranja en Fresco de Nuevo León

Centro de Estudios Estratégicos

Asociaciones y organizaciones vinculadas al sector citrícola en Nuevo León

Enseguida se enlistan las asociaciones y organizaciones relacionadas con el sector citrícola en el estado de Nuevo León:

!Comité Estatal de Sanidad. Subsecretaría de Fomento y Desarrollo Agropecuario. TQA. Melchor García Quintanilla- Gerente: Francisco Salazar. Tel. (826) 3-50-50 Fax. (826) 3-50-30

!Asociación Mexicana de Empacadores de Cítricos, A.C. Presidente. Mario Rodríguez Ballesteros. Tel. (826) 3-31-00!Unión Regional de Citricultores. Presidente. Ing. Gerardo Elizondo. Tel. (821) 2-00-80!Asociación de Citricultores de Montemorelos. Presidente. Ing. Jesús Dávalos Chavarría. Tel. (826) 3- 50-20!Asociación de Citricultores de General Terán. Presidente. Ing. Adrián Villagomez. Tel. (826) 7-00-22!Asociación de Citricultores de Allende. Presidente. Profr. Rubén Cavazos Cardozo. Tel (826) 8-58-07!Asociación de Citricultores de Linares. Presidente. Ing. Gilberto López Martínez. Tel. (821) 2-31-54!Asociación de Citricultores de Cadereyta. Presidente. Sr. Homero Aguirre Lozano. Tel. (826) 8-29-71

El Comité Estatal de Sanidad es una organización de gran relevancia para el sector siendo su papel preponderante apoyar mediante acciones y labor de gestión a los productores y empacadores para que superen las restricciones fitosanitarias que limitan la movilización y exportación de la fruta.

Los objetivos de la Asociación Mexicana de Empacadores de Cítricos, A.C. desde sus inicios fueron proporcionar el servicio de fumigación e inspección proporcionados por el USDA y establecer normas en la comercialización con el mercado de EUA para tener mejores oportunidades de entrada a ese mercado. En la práctica cada empacador hace su esfuerzo para acceder a sus mercados siendo ocasionales las ventas en conjunto a pesar de que su diseño original pretendió manejar ventas consolidadas de todos los socios. Cabe señalar que los empacadores son los agentes de la cadena productiva del producto en fresco que tienen contacto directo con los canales de comercialización, siendo a través de ellos como se desplaza la fruta de otros productores vía la compra o maquila del empaque del producto.

La Unión Regional de Citricultores representa los intereses de los productores primarios, así como también las diversas asociaciones que operan a nivel municipal. Otras organizaciones vinculadas al sector que incluye la industria citrícola e instituciones gubernamentales relevantes están referidas en el apartado de la situación estatal donde se exhibe la estructura propuesta del cluster de naranja en fresco de Nuevo León.

117

Cluster Naranja en Fresco de Nuevo León

Centro de Estudios Estratégicos

• El “Gulf Citrus Growers” es una asociación comercial que representa a los productores de cítricos en el sudoeste de Florida.

• Esta asociación trata asuntos clave sobre la importancia económica, el crecimiento y el desarrollo sostenible de la industria citrícola del sudoeste la Florida. Estas cuestiones incluyen la tierra, el uso del agua, la regulación ambiental, relaciones del agricultor, el transporte, el comercio doméstico e internacional, así como programas de comercialización.

• La asociación también representa la voz de la industria de la fruta cítrica del "golfo" en otras ediciones importantes que afectan a la industria de la agricultura del área.

• La asociación esta formada por miembros agrícolas contando con la participación voluntaria de los productoes. Además, cuenta con ayuda del comercio aliado, agronegocios, así como miembros asociados. Algunos de sus patrocinadores son: Griffin, Ultimate citrus, Citrus Belle, Hertz y @Fruit.

• Datos generales:Gulf Citrus Growers AssociationP.O. Box 1319LaBelle, FL 33975Tel: (863) 675-2180 * Fax: (863) 675-8087E-mail: [email protected]://members.aol.com/gulfcitrus/index.html

Gulf Citrus Growers

Dado que la organización e integración de un sector económico es fundamental para el desarrollo de la competitividad a nivel industria a través de la alineación de una visión, objetivos y metas comunes, enseguida se presenta un resumen del perfil de algunas organizaciones nacionales e internacionales destacando a qué se dedican y qué beneficios aportan para sus miembros.

118

Cluster Naranja en Fresco de Nuevo León

Centro de Estudios Estratégicos

• Es la asociación que representa a los procesadores de cítricos de Florida. Los miembros de la FCPA procesan más del 85% del total de los cítricos producidos en el estado. La FCPA representa a sus miembros legislativamente y por medio de uniones con otras organizaciones.

• Una de sus funciones es proveer información estadística, la cual es utilizada ampliamente en la industria. Sus comités tienen materias de interés común, tales como la mejora de la calidad.

• Contactos: Presidente: Richard TomlinLouis Dreyfus Citrus, Inc.

• Datos generales:

P.O.Box780 Winter Haven, Fl. 33882tel. (863) 293-4171fax. (863) [email protected]://www.fcplanet.org/

The Florida Citrus Processors Association

119

Cluster Naranja en Fresco de Nuevo León

Centro de Estudios Estratégicos

• Es una asociación sobre comercio agrícola que no tiene fines de lucro y cuyo objetivo es promover el ambiente competitivo y de negocios para producir y llevar a cabo la mercadotecnia de las frutas, vegetales y otras productos del estado de Florida.

• FFVA representa y asiste a sus miembros productores en temas que incluyen seguridad alimentaria, protección al ambiente, mercadotecnia, mano de obra, manejo de plagas y comunicaciones. Estos servicios ayudan a los productores de Florida para que mantengan su estándar de competitividad como productores ofreciendo productos de mayor calidad en el mundo.

• Algunas de sus publicaciones son: Rap Up -FFVA Weekly Newsletter-, Harvester -Harvester Magazine-, FFVA Bolletins –FFVA’s Divisional Reports-, FFVA 2000 Florida Fruit & Vegetable Association –Annual Report-.

• Datos generales:

P.O. Box 140155, Orlando. F.L. 32814-0155Oficina: 407 894-1351 Fax: 407 894-7840http://www.ffva.com/

Florida Fruit & Vegetable Association

120

Cluster Naranja en Fresco de Nuevo León

Centro de Estudios Estratégicos

• El “Citrus Administrative Committee” maneja la Orden Federal de Mercadotecnia administrada por el USDA.

• Se encuentra compuesto por 18 miembros y sus suplentes. De estos, 8 miembros y sus suplentes son productores; ocho miembros y sus suplentes son transportistas; y un miembro y un suplente representan al público.

• Todos los miembros sirven un año del primero de agosto a julio 31. Estos pueden servir un máximo de tres años consecutivos.

• Actualmente publican el “Utilization of Florida Citrus Fruit Report”, “75 Florida Fresh Fruit Shipment Report” y un boletín de regulaciones. Además, ofrece noticias referentes a órdenes de mercadotecnia que sirven para ordenar el mercado y tratar de no saturarlo.

• Datos generales:

P. O. Box 24508 * Lakeland, FL. 33802-4508Telephone 863.682.3103 * Fax 863.683.9563 Arthur B. "Duke" Chadwell, Manager Email: info@ citrusadministrativecommittee.orgWebsite: www.citrusadministrativecommittee.org

• Contacto AMS: Ronald L. Cioffi, Chief, Marketing Order Administration Branch, F&V, AMS, (202) 720-2491.

Citrus Administrative Committee

121

Cluster Naranja en Fresco de Nuevo León

Centro de Estudios Estratégicos

• Esta asociación representa al sector productor y exportador de jugo de naranja concentrado y congelado (FCOJ) de Brasil, la unión final de la cadena productiva, la cual congrega en el estado de Sao Pablo el 98% de la producción brasileña, 11 plantas procesadoras y 29,000 arboledas.

• Dentro de la Asociación se encuentra Fundecitrus, una fundación que tiene la finalidad de proteger las plantaciones de cítricos. Fue establecida en 1977, creció y expandió sus actividades a la preservación del bienestar de las arboledas del mundo, concentrado en 300 ciudades, con una producción que excede las 400 millones de cajas. El principal objetivo de Fundecitrus es la investigación y servicios de asesoría ofreciendo a los productores la información técnica disponible.

• Fundecitrus intercambia acuerdos sectoriales con otras organizaciones de Estados Unidos, Sudáfrica, España, Francia y Argentina en beneficio de la industria.

• Datos generales:

AbecitrusThe Brazilian Association of Citrus ExportersAvenida Presidente Vargas, 2001 cj. 21/22CEP: 14020-260 - Ribeirão Preto/SP - BrazilPhone: (55-16) 620 5766Fax - President's Office: (55-16) 620 7036 Fax - Administrative/Financial Department: (55-16) 620 4627e-mail: [email protected]

The Brazilian Association of Citrus Exporters

122

Cluster Naranja en Fresco de Nuevo León

Centro de Estudios Estratégicos

Asociación Agrícola Local de Productores de Aguacate de Uruapan Michoacán

La Asociación Agrícola Local de Productores de Aguacate de Uruapan Michoacán fue fundada en 1968, cuyo objetivo original es:

• Conservación, mejora y aprovechamiento racional del suelo.• Utilización del agua de riego en forma más eficiente.• Cooperación en las investigaciones agrícolas que determinen las bases para lograr las finalidades anteriores y para el

mejor encauzamiento de las explotaciones agrícolas.• Pugna por el establecimiento de normas para la clasificación de los productos agrícolas.• Realización de ventas en común de los productos de sus miembros.• Promoción de obras de mejoramiento económico y cultural en beneficio de sus socios.

Actualmente la asociación cuenta con 150 socios, con un promedio de 18 hectáreas por productor. La asociación es financiada por los socios productores aportando una cuota de $225 pesos por hectárea al año.

Los beneficios que gozan los asociados son:

• UNIONRecibir los apoyos que el gobierno tiene destinado a una Asociación Agrícola y participar en las Comisiones que se formen, para cooperar en la solución de cualquier proyecto en general.

• FINANCIEROSUnión para lograr que el precio del aguacate sea el más alto posible y poder hacer ventas en común en las tiendas seleccionadas.

123

Cluster Naranja en Fresco de Nuevo León

Centro de Estudios Estratégicos

• DECISIONESAcceso a la Base de Datos regional que se elabora en conjunto con otras dependencias. Orientación para integrar sus huertos al programa de exportación a EE.UU. Asesoría gratuita en asuntos técnicos, legales, fiscales, de exportación etc.

• INFORMACIONAcceso a información relacionada con el aguacate que aparezca publicada en Internet a nivel mundial. Recibir periódicamente el Informativo Semanal y el boletín EL AGUACATERO. Recibir sin costo todas las publicaciones que emita la Unión Agrícola Estatal y las publicaciones en general que reciba la Asociación por parte del gobierno ó la iniciativa privada.

• CAPACITACIONInvitación gratuita al Ciclo de Conferencias que se lleva a cabo cada año, en el cual se tratan temas de interés como: control de plagas y enfermedades, fertilización, climatología, entre otros temas.

Durante el año 2000, los productores recibieron a cambio de su cuota beneficios como:

1) Se montó un stand en la Expo Feria Uruapan, con una muestra gastronómica gratis para todos los visitantes, siendo un esfuerzo de promoción del producto.

2) Los insumos (como cal agrícola), se les ofrece al costo, por lo cual obtienen un buen ahorro económico.

3) Se les expidieron constancias para trámites ante CONAGUA, SAGARPA, FIRA, Bancos, etc.

4) Asesoría técnica por parte de un ingeniero de la Asociación, el cual hace recomendaciones de aplicación de fertilizantes, agroquímicos, toma de muestras para análisis foliar y de suelo, etc.

• Datos generales:

Independencia No. 19 int 201-A Col. Centro CP 60000 Uruapan, Michoacán, México Tel y Fax 01(4) 524-4172Correo electrónico: [email protected]ágina en Internet: http://www.aproam.com

124

Cluster Naranja en Fresco de Nuevo León

Centro de Estudios Estratégicos

Estrategias sectoriales de la industria citrícola argentinaLa naranja fresca es la principal fruta cítrica en Argentina, además de las mandarinas y pomelos. En los procesados es el jugo de limón, aunque también procesa jugo de naranja, de mandarina y pomelo, éstos últimos en menor escala. También figuran los aceites esenciales, la cáscara deshidratada para la fabricación de pectinas y “pellets” para alimento de ganado.

En virtud de la relación comercial de Nuevo León con el mercado argentino que por razones de contraciclo de producción demanda naranja de noviembre a febrero, y a la franca expansión de la industria citrícola argentina desde 1990 tendiente a incrementarse alrededor de un 10% en los próximos años, se incluye la siguiente síntesis1 de la estrategia que ha emprendido Argentina en las distintas etapas de producción con la finalidad de insertarse con éxito en los mercados internacionales.

Producción primaria

• Multiplicación y difusión de variedades mejoradas.Las tendencias varietales se centran en limoneros, pomelos, mandarinas y naranjas navel buscando ampliar la temporada de cosecha usando variedades de maduración temprana, intermedia y tardía, además de la diversidad como es el caso de los pomelos rojos y blancos. En cada región se multiplican y difunden variedades modernas y mejoradas a través de nuevos sistemas de viveros protegidos (bajo plásstico), que brindan plantas de excelente calidad y sanidad.

El Instituto Nacional de Semillas (INASE) posee un registro nacional de viveristas y el Servicio Nacional de Sanidad Agroalimentaria (SENASA) certifica la sanidad y la calidad del material vegetal. Cada región posee portainjertos principales sobre los cuales descansa la mayor parte de la citricultura regional.

• Introducción y certificación de plantas cítricas.Argentina mantiene en ejecución un Programa Nacional de Cítricos con un centro único de introducción de plantas cítricas. A través de este programa se obtienen y difunden variedades “libres de virus” y otras enfermedades, bajo estrictas normas y garantías internacionales. El resultado son más de 100 variedades con identidad y sanidad controlada y se elaboró un banco de datos con el listado completo del material vegetal.

1Tomado de “Estructura Básica de la Citricultura Argentina” de Zubrzycki, M.H, 2000.

125

Cluster Naranja en Fresco de Nuevo León

Centro de Estudios Estratégicos

• Banco de germoplasma.Con la finalidad de actualizar el germoplasma comercial se realizan permanentes introducciones de material cítrico. En el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria de Argentina (INTA) actualmente existen más de 900 introducciones de variedades y portainjertos procedentes de bancos de germoplasma internacionales y de diferentes regiones del país.

• Recintos de seguridad controlada.Para acceder a germoplasma internacional patentado en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria de Argentina (INTA) se instalaron dos “Recintos de Seguridad Controlada”, para realizar evaluaciones agronómico-tecnológicas de materiales cítricos “confidenciales y reservados”. Estos recintos están bajo normas internacionales para garantizar los derechos de propiedad intelectual.

• Registro nacional de cultivares.Se ha elaborado un listado de variedades de especies cítricas difundidas en la Argentina, las cuales fueron inscritas en el Registro Nacional de Cultivares del Instituto Nacional de Semillas (INASE). Cada cultivar posee una descripción de sus principales características.

• Biotecnología.En el mejoramiento de aspectos específicos en variedades y portainjertos se están aplicando técnicas biotecnológicas para lograr resistencia a enfermedades, principalmente del tipo cuarentenario. Se han logrado nuevos genotipos promisorios para resistencia a enfermedades causadas por hongos y bacterias con incrementos interesantes de producción y calidad de fruta.

• Poscosecha.El INTA desarrolla proyectos de poscosecha cuyo objetivo es mejorar la rentabilidad del sector a través de la reducción de pérdidas de productos en poscosecha y del mantenimiento de elevados niveles de calidad del producto. Las investigaciones se centran en aspectos de: calidad de fruta en el volcado, alteraciones fisiológicas, calidad del producto procesado, simulación de condiciones de transporte marítimo a Europa, preservación de la calidad en frío y nuevas técnicas para control de podredumbre, cuantificación y grado de penetración de fungicidas utilizados en poscosecha.

• Densidad de plantación y riego.Continúa la tendencia de plantaciones con altas densidades, de 400 o más plantas por hectárea, según la variedad y la zona

126

Cluster Naranja en Fresco de Nuevo León

Centro de Estudios Estratégicos

Esto permite obtener mayor productividad por hectárea y una recuperación más rápida de la inversión. Se siguen realizando inversiones en sistemas de riego (por goteo y fertirrigación). Se estima que en los últimos años se han instalado más de 1,500 hectáreas de cultivo de riego, y estas plantaciones presentan excelentes niveles de producción y calidad de fruta.

• Control sanitario en plantaciones.El control sanitario de los cítricos se realiza con el criterio del “Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades”. Esta tendencia se sustenta en el desarrollo de investigaciones sobre control biológico y reducción de químicos. La adopción de éstas tecnologías han dado como resultado efectividad en el control sanitario, reducción en uso de agroquímicos tóxicos y disminución de costos de producción.

Aspectos fitosanitarios y de calidad de la producción

Los problemas fitosanitarios más importantes de la producción citrícola argentina son la cancrosis (Xanthomonas axonopodisp.v. citri), black spot (Guidnardia citricarpa) y la mosca de los frutos (Ceratitis capitata). Dado que la Unión Europea impuso nuevas normas fitosanitarias que restringen el comercio de países o regiones con éstas enfermedades y vectores, el Servicio Nacional de Sanidad Agroalimentaria (SENASA) implementó el “Programa Nacional de Sanidad Citrícola (PNSC) de alcance nacional, elaborado por técnicos del SENASA e INTA. Entre los elementos estratégicos definidos por el PNSC están: a) La regionalización; b) La exclusión mediante aplicación de barreras cuarentenarias para aquellas enfermedades no presentes en algunas zonas citrícolas del país; c) La mejora de los Programas Cuarentenarios para impedir el ingreso al país de las plagas y/o enfermedades no existentes; d) La certificación de plantas libres de patógenos y la fiscalización de viveros; e) Difusión detecnologías disponibles.

Plantas de empaque

Existe una gran heterogeneidad en cuanto a tecnologías en uso. Existen algunos empaques que emplean la tecnología electrónica que permite clasificar electrónicamente la fruta por color, calidad, tamaño y forma, con lo cual se logra estandarizar el producto y reducir tiempos de trabajo. Las plantas de empaque en general hacen la separación de la fruta por tamaño en forma mecánica, pero la clasificación por color, formas y calidad es manual y el envasado en todas las plantas es totalmente manual. En la actualidad el palletizado es una técnica que se está incorporando al proceso con lo cual se facilita la carga y descarga de frutas y su posterior transporte. Existe una seria preocupación en solucionar problemas vinculados con el manejo de cosecha y poscosecha, adaptando el producto a los requerimientos de calidad y sanidad de los mercados.

127

Cluster Naranja en Fresco de Nuevo León

Centro de Estudios Estratégicos

Industrias de jugos cítricos

Argentina posee básicamente el mismo equipamiento que las mayores industrias del mundo, como las de Estados Unidos y Brasil. Las máquinas extractoras por lo general son provistas por la FMC y en menor medida por la marca Brown. Las concentradoras o evaporadas más empleadas son las del tipo APV y centrífugas marca Wesfalia y Alfa Laval. Este equipo permite obtener calidad de productos con buenos rendimientos industriales. Los jugos concentrados congelados de naranja poseen buenos atributos que los hacen aptos para la elaboración de bebidas gasificadas. Los jugos de limón poseen una posición de liderazgo en calidad.

Aunque la industria argentina está bien actualizada en equipamiento y obtiene calidad de jugos, posee menor competitividad que Brasil por la escala de producción. La industria brasileña posee mayor escala que la de Argentina, lo que permite contar con una infraestructura de almacenamiento y transporte de grandes volúmenes, por su sistema de transporte y almacenamiento a granel, en sustitución del transporte por tambores empleado por Argentina, lo cual se traduce en menores costos.

Cremogenados

Estos productos son elaborados por pequeñas y medianas industrias relacionadas con fraccionadoras, embotelladoras y distribuidores de bebidas, que emplean un proceso sencillo y de escasa tecnificación. Estas industrias están incorporando tecnologías para elevar la capacidad, la eficiencia y la calidad de la producción con diferenciación de productos para el mercado interno, ofreciendo productos y gustos distintos. En los últimos años se ha experimentado un proceso de expansión de esta industria, ligada a la sustitución de gaseosas por jugos más económicos para diluir. Una iniciativa similar a ésta puede llega a ser de interés para la citricultura de Nuevo León en especial en naranja dada la atomización y dispersión de las huertas.

La FAO establece que las claves de éxito del futuro citrícola se fincan en: el desarrollo de mercados y una mayor productividad ante una cobertura mayor en países demandantes por los líderes mundiales y una consecuente estabilización de los precios con ajustes a la baja. Una determinante será la ampliación del mercado interno que promueva el crecimiento de la industria y necesariamente el incremento de las exportaciones diversificando los mercados aprovechando acuerdos comerciales, ventanas estacionales, diferenciales de costos y nichos de especialidades.

128

Cluster Naranja en Fresco de Nuevo León

Centro de Estudios Estratégicos

Estrategias sectoriales de la industria citrícola brasileñaSiendo Brasil una potencia en el mercado mundial del jugo de naranja es importante conocer los movimientos en la industria brasileña. Brasil desarrolló varias estrategias (tomado de Cítricos y TLCAN de Rita Schwentesius) en preparación ante la recuperación de la industria de Florida para no quedar fuera del negocio, que enseguida se enuncian:

Mayor desarrollo de los mercados de Europa y Japón. Entre 1990 y 1997 su exportaciones crecieron 27%, siendo que en el mismo lapso su participación en el mercado estadounidense bajaba de 564 a 156 millones de galones, mientras aumentaba su presencia en Europa de 646 a 1,200 y en Japón de 29 a 100 millones de galones, compensando su retiro del mercado estadounidense.

Inversiones en la industria de Florida. Para no perder clientes en el mercado de Estados Unidos y aprovechar la tendencia creciente del consumo de jugo nunca-concentrado, capitales brasileños e internacionales, con base en Brasil, adquirieron plantas procesadoras en Florida o establecieron convenios de cooperación. Estos capitales controlan actualmente entre el 20 y 30% de la producción de jugo en Estados Unidos, o sea, lo que se observa como reducción de exportación desde Brasil se compensa con la adquisición de plantas ubicadas en Florida (aprox. 385 millones de galones). Algunas de las compañías que tienen plantas en Florida y Brasil son Cargill Citro America, Inc.; S.A. Lois Dreyfus et Cie; Cutrale Citrus Juice USA, Inc. Subsidiaria de Sucicitricos Cutrale, Brasil y Citrosuco del Grupo Fisher.

Desarrollo del mercado doméstico. En los últimos años se ha explorado en mayor grado el potencial del mercado interno de Brasil para el jugo de naranja. El mercado para la fruta fresca ha tenido mayor dinamismo que el de exportación.

Proceso de concentración. Se presenta una mayor tendencia de mayor concentración de la producción en menor número de productores. Las razones principales son: a) Las jugueras ya no están ofreciendo contratos de compra sobre la base de los precios de la bolsa de New York; en su lugar, los productores tienen que organizarse en forma individual, causando serios problemas en la organización de la cosecha (que antes, en gran medida, fue responsabilidad de las jugueras brasileñas) y una mayor inestabilidad en los ingresos; b) Problemas financieros y el encarecimiento de los insumos desestimularon las prácticas culturales, sobre todo de pequeños productores que causaron un retiro de la actividad, quedando sólo los eficientes.

Estos ajustes de tipo estructural han originado el surgimiento en Brasil de una citricultura más tecnificada con el consecuente ascenso en el nivel de competitividad de la industria brasileña en los mercados internacionales.

129

Cluster Naranja en Fresco de Nuevo León

Centro de Estudios Estratégicos

Estrategias de promoción de los cítricos en TexasEl estado de Texas cuenta con una estrategia de promoción de los productos citrícolas locales en el mercado texano. Esto demuestra la intencionalidad estratégica de fortalecer el mercado local que permita absorber gran parte de su producción y defenderse de la entrada de productos de otros estados e inclusive de importación.

TexaSweet Citrus Advertising, Inc fue fundada en 1962 como una organización no lucrativa, con el propósito de promover las ventas de fruta fresca de cítricos en Texas. Se encuentra bajo licencia del Texas Valley Citrus Committee (TVCC), el cual es administrado por el Federal Marketing Order for Citrus Texas.

Esta organización se financia con las aportaciones de TVCC sobre toda la fruta cítrica de Texas. Esta aportación es pagada anualmente por los expedidores y los productores.

TexaSweet tiene el objetivo de crear y mantener una imagen positiva de la industria de cítricos en Texas.

Las actividades de promoción de mercado son dirigidas tanto a los niveles de mayoristas como minorisats para fomentar la compra, conocer la fruta y aumentar el consumo de cítricos frescos en Texas. El objetivo principal de los programas de mercadotecnia es crear una demanda por los productos frescos de Texas. El mercado que se ataca son los minoristas y los consumidores finales. El programa promocional total abarca los programas de:

Comercialización. Tiene como objetivo el motivar a que los minoristas comercialicen el producto. Una vez que el producto está a la venta, las promociones se colocan en lugares estratégicos para que los consumidores las puedan observar fácilmente.

Publicidad. Dentro de la categoría de publicidad los anuncios se colocan en medios masivos como periódicos, radio o televisión.

Relaciones públicas. El contacto con los consumidores es consolidado con programas de relaciones públicas. El uso de medios de comunicación como radio, televisión, periódicos y revistas, así como programas educativos han sido utilizados para transmitir información alimenticia, recetas, sugerencias e información general de la industria.

130

Cluster Naranja en Fresco de Nuevo León

Centro de Estudios Estratégicos

Los principales puntos para crear una posición mas fuerte de la fruta cítrica en Texas son:

# Concentrarse en áreas clave para posicionar la fruta cítrica de Texas en las mentes de los consumidores.

# Mejorar la distribución del producto.

# Aumentar el conocimiento del comportamiento de compra del consumidor.

# Reforzar la imagen de calidad del producto.

# Proporcionar información adicional a los consumidores para incrementar la visión de los productos cítricos de Texas.

Además, la industria a iniciado a dar una unificada y progresiva imagen donde se incluye una insignia similar a un sello auténtico que esté en la etiqueta del producto.

131

Cluster Naranja en Fresco de Nuevo León

Centro de Estudios Estratégicos

Estrategias de promoción del aguacate en CaliforniaOtro ejemplo de esfuerzo de promoción a nivel estatal es el caso del aguacate de California en Estados Unidos. A través de la California Avocado Commission se ha establecido un sistema de recaudación por ley de recursos provenientes de los mismos productores para llevar a cabo la promoción.

La promoción que se hace del aguacate de California la financian en un 100% los productores, es decir, el empacador le retiene entre el 4% y 5% del pago total de la fruta al productor recabando de 10 a 12 millones de dólares anuales para su campaña de promoción a nivel nacional.

No acostumbran a utilizar la televisión por su alto costo, sino buscan medios alternos que consideran muy efectivos como son: recetarios, espectaculares, concursos, revistas, etc. Por ejemplo, ellos les pagan a los editores de revistas dirigidas a las mujeres para que editen artículos relativos al aguacate. También les ha funcionado muy bien colocar espectaculares cerca de los supermercados buscando que el consumidor siempre tenga en mente al aguacate al momento de hacer las compras.

Un punto también sobresaliente es que la Comisión del Aguacate de California monitorea meticulosamente el desarrollo de la industria y del mercado. Diariamente las empacadoras le reportan a la Comisión el volumen empacado y cuanto resta por empacar, así la Comisión está consciente de la oferta disponible que cruza con la demanda y los precios, y esto dicta la velocidad en que se requiere cortar.

Actualmente en los Estados Unidos existe una propuesta de ley que está en proceso de aprobación que pretende cobrar un impuesto “Federal Market Order” a todo el aguacate Hass que provenga de cualquier parte del mundo y este dinero destinarlo para financiar una campaña promocional del aguacate en general. Esto lo proponen así ya que el Hass tiene que competir con las demás frutas y legumbres siendo determinante fijar en las mentes de los consumidores al aguacate como producto de la canasta de supermercado.

En opinión de la California Avocado Commission a los productores mexicanos les hace falta más invertir en la promoción, desarrollar más el mercado, que cuente con visores del mercado para entender al consumidor, monitorear el desarrollo de la fruta en este mercado. Los 19 estados a donde México actualmente exporta aguacate representa sólo el 15% del mercado nacional. La Asociación Agrícola Local de Productores de Aguacate de Uruapan Michoacán está tomando el modelo de la Comisión similar de California para emprender su estrategia de mercadotecnia en el mercado nacional.

132

Cluster Naranja en Fresco de Nuevo León

Centro de Estudios Estratégicos

Estrategias de promoción de Sunkist

A nivel empresarial un ejemplo del empleo de estrategias de promoción del consumo de cítricos lo está realizando al organización Sunkist localizada en California, Estados Unidos, la cual tiene una presencia reconocida a nivel mundial.

Sunkist es una cooperativa no lucrativa que está conformada por 20 miembros de distritos externos, 25 asociaciones locales (empacadoras) y más de 2,500 productores en California y Arizona. La cooperativa existe para vender la fruta de los productores con el mejor precio posible, ha desarrollado la más diversificada mercadotecnia de cítricos y procesos de operación en el mundo.

Las principales estrategias que maneja son:

Dentro de su página web tiene un lugar llamado “En la cocina” donde incluye:

* Recetas para el consumo en fresco de los cítricos.

* Formas de consumir los cítricos.

* Técnicas para la presentación de platillos con cítricos.

* Promoción del consumo de cítricos para la salud por su contenido de vitaminas.

Además, cuenta con un espacio especial para los niños, donde se pretende que mediante juegos los niños conozcan las ventajas del consumo de los cítricos, asimismo, cuenta con recetas fáciles de preparar. Una buena estrategia que maneja es la venta de un stand con un costo de 25 dólares para que los niños puedan vender limonadas o naranjadas, así la empresa motiva el consumo del producto y promociona su marca en el stand.

133

Cluster Naranja en Fresco de Nuevo León

Centro de Estudios Estratégicos

Aspectos relevantes para un mejor posicionamiento en el mercado de la ciudad de Monterrey

Atributos de calidadLos atributos para la naranja en fresco para el consumidor final en la plaza de Monterrey son en orden de importancia: contenido de jugo, color, frescura y sabor. La alta ponderación que le dan al contenido de jugo confirma el uso principal que elconsumidor le da al producto. Los atributos exigidos por los establecimientos del “food service” entrevistados en la plaza de Monterrey para el jugo de naranja son en orden de importancia: sabor, frescura, color y apariencia. De lo anterior se desprende que dos atributos de calidad de la fruta son fundamentales considerando el estudio exploratorio en la plaza de Monterrey: cantidad y sabor de jugo. Habrá que analizar la posibilidad de considerar dichos aspectos en un nuevo estándar de calidad para la naranja que se refiera a la calidad interna del producto además de la calidad externa.

Uso de marcasSegún los resultados del estudio, poco más del 50% de los entrevistados no saben o no recuerdan marcas de naranja en fresco. Comúnmente se confunde el concepto de producto con los nombres de las marcas de jugos y bebidas de naranja, o bien con el nombre de la variedad “Valencia”. Por lo tanto, representa una oportunidad el uso de marcas privadas, regionales como la “Montemorelos” con la finalidad de identificar a la naranja de la región citrícola y diferenciarse de la naranja ofertada a granel.

Compras en tiendas de autoservicioGran parte de las compras de alimentos en la plaza de Monterrey se realizan en tiendas de autoservicio incluyendo los productos perecederos. Los encargados de compras de éstas tiendas que fueron entrevistados en la plaza de Monterrey mostraron interés en poder llegar a realizar actividades de promoción en conjunto con los productores-empacadores a fin de estimular el consumo de la fruta en la plaza.

Promoción En el estudio se encontró que los principales competidores de la naranja son la manzana y el plátano en términos de preferencia en el consumo de frutas, seguidos por el mango, el melón y la sandía. Sin embargo, la mayoría de los consumidores adquieren la naranja para consumirla como jugo. Esto indica que probablemente habría que promover el consumo de la naranja en fresco (gajos ó secciones) para que compita como fruta, así como también en forma de jugo destacando el valor nutricional del jugo fresco simple.

134

Cluster Naranja en Fresco de Nuevo León

Centro de Estudios Estratégicos

6. Balance estratégico del sector citrícola de Nuevo León

El balance estratégico consiste en los elementos fundamentales para llevar a cabo la planeación estratégica sectorial y es expresado en términos de los problemas críticos, las fortalezas, las oportunidades, las debilidades y las amenazas (FODAP´s) los cuales sintetizan las condiciones actuales que apoyan o limitan el desarrollo competitivo del Cluster Naranja en Fresco de Nuevo León.

Un problema crítico es aquella situación negativa en el entorno o dificultad propia de los participantes de un sector económico que no debe postergarse más su atención, ya que de lo contrario puede deteriorar el desempeño de sus participantes y la competitividad de sus productos e inclusive amenazar su propia sobrevivencia. Por lo general, un problema crítico proviene de una debilidad o de una amenaza que por no haber sido atendida a tiempo, se ha convertido en la actualidad en un crítico “cuello de botella”.

Una fortaleza es aquella condición o circunstancia interna del sector y atribuible a sus participantes, cuya capitalización contribuye a una mayor competitividad del sector y sus productos. Las fortalezas pueden llegar a ser ventajas comparativas ó competitivas importantes del entorno local, del sector económico en cuestión, de sus participantes ó de sus productos.

Una oportunidad es aquella condición o circunstancia externa al sector proveniente del medio ambiente generalmente no atribuible a los participantes del sector, pero que pueden verse favorecidos por su aprovechamiento contribuyendo así a mejorar su competitividad.

Una debilidad es aquella condición o circunstancia interna del sector ó atribuible a sus participantes, que impide desarrollar una mayor competitividad de los participantes y que los coloca en desventaja frente a sus competidores. Estas condiciones pueden ser manejadas por los participantes del sector con la finalidad de .

Una amenaza es aquella condición o circunstancia externa al sector proveniente del medio ambiente, que representa un obstáculo para su desarrollo competitivo. Estas condiciones no pueden ser controladas por los participantes del sector, sin embargo, pueden aminorarse sus efectos y en algunos casos revertirlos.

135

Cluster Naranja en Fresco de Nuevo León

Centro de Estudios Estratégicos

Los elementos FODAP´s fueron generados bajo consenso por el Grupo Fundador del Cluster en la primera reunión de trabajo realizada el 15 de Febrero del 2001. Con la elaboración del diagnóstico sectorial los elementos fueron posteriormente revisados en su conceptualización y redacción. Para mayores detalles de los resultados de las reuniones de trabajo se recomienda consultar los reportes de las sesiones de planeación participativa.

Enseguida se presentan los elementos del FODAP´s concernientes al sector citrícola de Nuevo León comenzando con los problemas críticos.

Problemas críticos

– Escasa participación conjunta y directa de productores y empacadores en mercados actuales dependiendo de intermediarios e introductores para comercializar la fruta.

– Falta de estándares y normas de calidad (NOM) para la fruta aplicados a escala nacional que mediante su aplicación regule la oferta y consecuentemente a los precios.

– Inactividad de las plantas procesadoras de jugo ocasionada por los bajos precios internacionales del jugo concentrado congelado de naranja, que ha originado sobreoferta en el mercado nacional.

– Ausencia de una estrategia comercial sustentada con información y conocimiento de los mercados atendidos.

Fortalezas

– Alta calidad de la fruta reconocida en el mercado nacional e internacional.

$ Larga vida de anaquel

$ Tamaño adecuado (2-1/2” +/- ¼”)

$ Buena presentación (color, uniformidad)

$ Aceptable relación de acidez-azúcar (grados brix)

136

Cluster Naranja en Fresco de Nuevo León

Centro de Estudios Estratégicos

Fortalezas (continúa)...

– Producto libre de plagas y daños.

– Período amplio de cosecha comparativamente con otras regiones que permite distribuir la comercialización en un plazo mayor.

– Favorable posición geográfica de la región citrícola que permite el acceso fácil a mercados nacionales e internacionales atractivos, principalmente zona norte del país y franja sur de los Estados Unidos.

– Clima propicio para la producción de naranja de mesa (consumo en fresco).

– Capacidad de producción de la planta instalada (huerta, empaque y proceso).

Oportunidades

– Desgravación prevista para el jugo de naranja en el TLCAN para el año 2008.

– Gran capacidad de compra en el mercado de la ciudad de Monterrey y su área metropolitana, así como otras ciudades similares de México.

– Aprovechar los tratados de libre comercio para penetrar en mercados internacionales (ej. EEUU y Canadá), así como en aquellos mercados donde existen hábitos de consumo (ej. España) y contraciclos de producción (ej. Argentina).

– Emplear la marca regional “Montemorelos” bajo normas de calidad establecidas y aplicadas para reforzar el reconocimiento nacional e internacionalmente de la fruta estatal.

– Introduccir y acrecentar la disponibilidad de nuevas variedades aún sin explotar que son demandadas en otros mercados (ej. clementinas, variedades sin semilla).

137

Cluster Naranja en Fresco de Nuevo León

Centro de Estudios Estratégicos

Debilidades

– No reconocimiento del estado como zona de baja prevalencia de la mosca mexicana de la fruta por el U.S. Department of Agriculture (USDA) que restringe libre el acceso al mercado norteamericano.

– Desorganización de los distintos actores y entidades del sector para atender estratégicamente la problemática citrícola.

– Desunión entre productores y empacadores para atender directamente los mercados estratégicos.

– Altos costos de producción comparado con otras regiones del país y del mundo.

– Procesos productivos ineficientes que derivan en un bajo rendimiento por hectárea.

– Descapitalización del sector originada por varios años de baja rentabilidad.

– Ausencia de esfuerzos de promoción en el mercado regional y nacional que deriva en una disminución en el consumo de naranja.

Amenazas

– Sobreproducción mundial incluyendo la producción nacional.

– Baja disponibilidad de agua para riego motivada por el consumo urbano e industrial.

– Riesgo de heladas que acrecenta la incertidumbre del negocio citrícola.

– Presencia del complejo VTC (virus de la tristeza) - pulgón café que condiciona la viabilidad de producción.

– Escasez de mano de obra motivada por las concentraciones urbanas demandantes de personal laboral.

– Invasión creciente de fruta de otras regiones a los mercados atendidos.

– Concentración excesiva de la demanda en tiendas de autoservicio que buscan generalmente precios bajos.

138

Cluster Naranja en Fresco de Nuevo León

Centro de Estudios Estratégicos

7. Resultados del proceso de planeación normativa, estratégica y operativaEl proceso de planeación del Cluster Naranja en Fresco de Nuevo León fue llevado a cabo por el Grupo Fundador del Cluster contando con la asesoría de los consultores del Centro de Estudios Estratégicos en un total de tres reuniones de planeación participativa plenarias y ocho reuniones adicionales de apoyo.

Reuniones de planeación participativa del Cluster Naranja en Fresco de Nuevo León

Reuniones Fecha Motivo Asistencia Horas-Hombre1 Febrero 26, 2001 Revisión de resultados 1a. Reunión del

Cluster con el Grupo de Trabajo Contraparte (2.5 horas)

6 15

2 Marzo 16, 2001 Preparación de la agenda para la 2a. Reunión del Cluster con el Grupo de Trabajo Contraparte (3.5 horas)

6 21

3 Abril 19, 2001 Presentación del Proyecto y guión de la investigación de campo a los empacadores en Montemorelos, N.L. (3 horas)

10 30

4 Abril 29, 2001 Desayuno-entrevista con el Sr. Carlos Montemayor y el Lic. Othón de la Garza para conversar acerca de los avances y perspectivas del Proyecto (1.5 horas)

2 3

5 Mayo 10, 2001 Revisión de resultados 2a. Reunión del Cluster con el Grupo de Trabajo Contraparte y preparación para la 3a. Reunión del Cluster (3 horas)

5 15

Total 23 69

Reuniones adicionales de apoyo

Reuniones Fecha Motivo Asistencia Horas-Hombre1a. Febrero 15, 2001 Inducción al proyecto y Taller de

Trabajo (5 horas)27 135

2a. Abril 4, 2001 Planeación Normativa, Estratégica y Operativa (5 horas)

16 80

3a. Junio 12, 2001 Definición del Plan Operativo Anual [POA] (4.5 horas)

15 67.5

4a. Julio 2, 3 y 4, 2001 Estructuración de Iniciativas de Acción del primer POA con cada uno de los 3 Grupos de Trabajo (4.5 horas)

9 40.5

Total 67 323

139

Cluster Naranja en Fresco de Nuevo León

Centro de Estudios Estratégicos

El proceso de planeación del Cluster Naranja en Fresco de Nuevo León se estructura en tres niveles: planeación normativa, planeación estratégica y planeación operativa que enseguida se presentan.

Planeación normativa

La planeación normativa se refiere a la generación de los elementos fundamentales que normarán la dirección y comportamiento de los miembros del Cluster que consisten en la Visión, la Misión y los Valores de quienes conforman el grupo de trabajo.

La Visión es el enunciado que expresa las condiciones futuras (10 años) que busca alcanzar el Cluster para el sector citrícola del estado de Nuevo León, en términos de su desempeño productivo y comercial considerando los beneficios de productores, comercializadores y otros participantes, tomando como punto de partida para su elaboración el balance estratégico sectorial.

La Misión define lo que los miembros del Cluster se comprometen a promover y realizar en su ámbito de acción del sector citrícola con la finalidad de cumplir la Visión, y se expresa en términos de los productos que ofrecerán, los mercados y clientes que atenderán y las fuentes de su ventaja competitiva.

Los Valores representan los lineamientos de conducta, comportamiento y operación por los que se regirán los distintos miembros que participan el Cluster Naranja en Fresco de Nuevo León, que se deberán reflejar a su vez en las diversas actividades que realicen.

Visión

“Un sector citrícola, organizado y consolidado que opera en forma de cadena productiva agroindustrial, con altos niveles de productividad y rentabilidad de sus participantes, contando con mayor consumo y reconocimiento de sus productos, atendiendo a mercados nacionales y extranjeros con liderazgo innovador”.

Los elementos que sustentan el enunciado de la Visión sectorial se enuncian a continuación:

140

Cluster Naranja en Fresco de Nuevo León

Centro de Estudios Estratégicos

Elementos de la Visión:

– Alta productividad en campo (altos rendimientos, menores costos de producción).– Agrupación y consolidación de las cadenas productivas.– Atención a mercados estratégicos.– Eficiencia a lo largo de toda la cadena productiva.– Rentabilidad para todos quienes participan en el sector citrícola.– Alto consumo.– Planeación y toma de decisiones sectoriales fundamentadas en datos y hechos.– Enfoque hacia productos con mayor atractividad de mercado (nuevas variedades) y rentables.– Crecimiento de la demanda vía mayor consumo y diversificación de mercados.– Valor agregado en los productos citrícolas.– Producción bajo estándares internacionales.– Adquisición de insumos a precios bajos a través de la compra consolidada.

Misión

“Ofrecer fruta fresca y productos procesados de naranja y otros cítricos a mercados y clientes estratégicos nacionales e internacionales, mediante una sólida integración de productores, empacadores, procesadores y comercializadores, basando su ventaja competitiva en: estacionalidad, calidad, servicio y costo competitivo”.

Los elementos que dan fundamento a la Misión se centran en los productos actuales y potenciales del Cluster, los mercados y clientes estratégicos presentes y futuros, y las fuentes de la ventaja competitiva. Estos componentes son iniciales y requerirán mayor nivel de detalle para iniciar la puesta en marcha las Iniciativas de Acción.

141

Cluster Naranja en Fresco de Nuevo León

Centro de Estudios Estratégicos

Elementos de la Misión:

Productos del Sector

Actuales

• Naranja en fresco (Valencia, Marrs, Hamlin y Parson• Mandarinas y toronjas en fresco• Jugo de naranja concentrado• Gajos (refrigerados, pasteurizados y congelados)• Subproductos

− Aceite esencial− D-Limoneno− Cáscara (alimento para ganado)− Compuestos aromáticos

Potenciales

• Jugo de naranja simple pasteurizado• Jugos de toronja y mandarina simple pasteurizado• Jugo de naranja fresco y natural• Naranja en secciones para ensalada• Naranja sin cáscara en fresco• Dulces• Enlatados y conservas• Licores

142

Cluster Naranja en Fresco de Nuevo León

Centro de Estudios Estratégicos

Elementos de la Misión:

Mercados y clientes

Fuentes de ventaja competitiva

• Estrategia y operación fundamentada en un modelo de “cluster” agroindustrial• Calidad• Servicio (entrega constante y segura)• Costo competitivo• Tecnología de producción• Amplia temporada de producción• Marcas privadas y regionales (denominación de origen)• Variedades demandandas por mercados atractivos

País Región, Estados o Ciudades ClientesCadenas de Tiendas de AutoservicioCentrales de AbastosMercado institucional (hoteles y restaurantes)

Estados Unidos Inicialmente la franja sur empezando por Texas Importadores y distribuidores localesCanadá Toronto y Sur de Ontario/Pacífico Importadores y distribuidores localesArgentina Buenos Aires y otros principales centros urbanos Importadores y distribuidores locales

México Área Metropolitana de Monterrey y principales centros urbanos (ciudades medianas y grandes) considerando población, ingresos, establecimientos comerciales, cercanía, etc.

143

Cluster Naranja en Fresco de Nuevo León

Centro de Estudios Estratégicos

Valores

• Honradez• Capacidad de organización• Reglas claras y transparentes• Disciplina• Compromiso• Confianza• Trabajo en equipo• Información confiable, compartida, transparente y oportuna• Visión de largo plazo

Planeación estratégica

La planeación estratégica consiste en la formulación de las Líneas Estratégicas que brindan dirección y enfoque a las acciones para el cumplimiento de la Visión. Esto se hace a partir de las Iniciativas de Acción generadas por el Grupo Fundador del Cluster, mismas que fueron analizadas por los consultores del CEE. En la 3a. sesión de planeación participativa el CEE propuso al Grupo Fundador las Líneas Estratégicas junto con las Iniciativas de Acción que las sustentan siendo éstas validadas por el grupo.

Líneas Estratégicas

• Consolidación en los canales detallistas y segmento institucional en el mercado nacional.• Expansión de la participación en mercados internacionales.• Fortalecimiento de la infraestructura económica del sector citrícola.• Organización del sector citrícola de Nuevo León.

A continuación se presentan las Iniciativas de Acción ubicadas en cada Línea Estratégica. Se han remarcado las Iniciativas de Acción seleccionadas para iniciar su ejecución en el primer año (2001-2002).

VISIÓN

144

Cluster Naranja en Fresco de Nuevo León

Centro de Estudios Estratégicos

Consolidación en los canales detallistas y segmento institucional en el mercado nacional

– Integración de empresas comercializadoras de productos citrícolas.– Factibilidad económica de una procesadora de jugo simple pasteurizado.– Promoción de una red de oferta de jugo simple natural.– Campañas de promoción y publicidad para incrementar el consumo de productos citrícolas a escala regional y

nacional.– Desarrollo e implementación de la estrategia comercial dirigida a segmentos y nichos de mercado a nivel regional y

nacional.

Expansión de la participación en mercados internacionales

– Instauración de una representación comercial de información, promoción y apertura de mercados.– Concretar las acciones para obtener el reconocimiento de zona de baja prevalencia por el USDA.– Implementar alternativas de tratamientos cuarentenarios.– Concretar el proyecto de la cámara de aire caliente con alto volumen comercial (ASERCA y Consejo Nacional

Citrícola).

Fortalecimiento de la infraestructura económica del sector citrícola

– Fortalecimiento del Programa Estatal de Sanidad Vegetal: Mosca mexicana de la fruta y complejo VTC-pulgón café.

– Generación de un censo sectorial citrícola del estado de Nuevo León.– Creación del Comité Estatal regulador de la norma oficial de calidad para productos citrícolas en el estado.– Desarrollo de un sistema de información de mercados de productos citrícolas.

145

Cluster Naranja en Fresco de Nuevo León

Centro de Estudios Estratégicos

Fortalecimiento de la infraestructura económica del sector citrícola (continuación...)

– Fortalecimiento de la investigación y desarrollo tecnológico dirigido al sector citrícola en Nuevo León.– Alinear los productos y servicios de la banca para que atienda de manera efectiva y eficiente a la cadena productiva

citrícola. – Construcción y mejora de infraestructura de riego que garanticen el abasto de agua y su eficiente utilización.– Organización de la contratación conjunta de mano de obra en la temporada de cosecha.

Organización del sector citrícola de Nuevo León

– Fundación del Consejo para el Fomento y Desarrollo Citrícola de Nuevo León.– Reactivación de la industria regional mediante alianzas estratégicas con inversionistas locales, nacionales y

extranjeros.– Formación de empresas integradoras de insumos constituidas por citricultores.– Desarrollo y mantenimiento del liderazgo estatal en el Consejo Nacional Citrícola.

En el proceso de la planeación estratégica se estructuraron las Iniciativas de Acción en términos del corto, mediano y largo plazo a fin de organizar y planificar su ejecución, en función de su importancia y urgencia. Dicha información puede ser consultada a detalle en el reporte de la 3a. sesión de planeación participativa. Lo destacable aquí es mencionar las Iniciativas de Acción a realizar durante los dos primeros dos años, es decir, en el corto plazo. Las de mediano plazo se ubican en el 3er y 4o. Año, y las de largo plazo en el 5o. y 6o. año.

Las razones de seleccionar y programar con objetividad las Iniciativas de Acción a realizar en el corto plazo son la disponibilidad limitada de recursos, la necesidad de enfocar los esfuerzos a resolver los principales “cuellos de botella” y concretar aquellas acciones con mayores posibilidades de éxito en su implantación.

Enseguida se presenta la estructuración del Plan Estratégico de Acción que describe la relación de las distintas Iniciativas de Acción y su secuenciación en el corto, mediano y largo plazos.

146

Cluster Naranja en Fresco de Nuevo León

Centro de Estudios Estratégicos

15. Fundación del Consejopara el Fomento y DesarrolloCitrícola de Nuevo León.

7. Creación del Comité Estatal regulador de la norma oficial decalidad para productos citrícolas en el estado.

17. Desarrollo y mantenimiento del liderazgo estatal en el Consejo Nacional Citrícola.

20. Instauración de una representacióncomercial de información, promoción y apertura demercados.

8. Desarrollo de un sistema deinformación de mercados de productos citrícolas.

1. Integración de empresas comercializadoras de productos citrícolas.

5. Desarrollo eimplementación de laestrategia comercial dirigida asegmentos y nichos de mercadoa nivel regional y nacional.

4. Campañas de promoción ypublicidad para incrementar el consumo de productos citrícolasa escala regional y nacional.

3. Promoción de una red deoferta de jugo simple natural.

12. Fortalecimiento delPrograma Estatal deSanidad Vegetal: • Mosca mexicana de la fruta• Complejo VTC-pulgón café

18. Concretar las acciones paraobtener el reconocimiento de zona de baja prevalencia por el USDA.

19. Implementar alternativas detratamientos cuarentenarios.

21. Concretar el proyectode la cámara de aire caliente con alto volumen comercial(ASERCA y Consejo NacionalCitrícola).

9. Fortalecimiento de la investigación y desarrollo tecnológico dirigido al sectorcitrícola en Nuevo León.

6. Generación de un censo sectorial citrícola del estadode Nuevo León.

11. Construcción y mejora de infraestructura de riego quegaranticen el abasto de agua ysu eficiente utilización.

14. Reactivación de la industria regional mediante alianzas estratégicas con inversionistaslocales, nacionales y extranjeros.

10. Alinear los productos y servicios de la banca para queatienda de manera efectiva y eficiente a la cadenaproductiva citrícola.

2. Factibilidad económica de una procesadora de jugo simple pasteurizado.

Iniciativas de Acción de Mediano Plazo.

Iniciativas de Acción de Corto Plazo incluidas en el primer Plan Operativo Anual.

Iniciativas de Acción de Corto Plazo.

Iniciativas de Acción de Largo Plazo.

16. Formación de empresasintegradoras de insumos constituidas por citricultores.

13. Organización de la contratación conjunta de manode obra en la temporada de cosecha.

Enfoquea laOrganización

Enfoquea losMercados

Enfoquea laSanidadVegetal

LE4

LE2

LE2

LE2

LE2

LE3

LE3

LE4 LE3

LE1

LE3

LE1

LE1

LE1

LE3

LE3LE3LE3

LE4

LE3

LE1

LE1: Consolidación en los canales detallistas y segmento institucional en el mercado nacional.

LE2: Expansión de la participación en mercados internacionales.

LE3: Fortalecimiento de la infraestructura económica del sector citrícola.

LE4: Organización del sector citrícola de Nuevo León.

LÍNEA

SES

TRAT

ÉGIC

ASNO

MENC

LATU

RA

Estructuración del Plan Estratégico de Acción

147

Cluster Naranja en Fresco de Nuevo León

Centro de Estudios Estratégicos

Iniciativas de Acción a realizarse en el corto plazo (1o. y 2o. año). El número indica el consecutivo de Iniciativas de Acción del Cluster Naranja en Fresco de Nuevo León, mismo que servirá para llevar un registro para su seguimiento y evaluación.

1. Integración de empresas comercializadoras de productos citrícolas.4. Campañas de promoción y publicidad para incrementar el consumo de productos citrícolas a escala regional y

nacional.5. Desarrollo e implementación de la estrategia comercial dirigida a segmentos y nichos de mercado a nivel regional y

nacional.6. Desarrollo de un sistema de información de mercados de productos citrícolas.10. Alinear los productos y servicios de la banca para que atienda de manera efectiva y eficiente a la cadena productiva

citrícola. 12. Fortalecimiento del Programa Estatal de Sanidad Vegetal: Mosca mexicana de la fruta y complejo VTC-pulgón café.16. Formación de empresas integradoras de insumos constituidas por citricultores.18. Concretar las acciones para obtener el reconocimiento de zona de baja prevalencia por el USDA.19. Implementar alternativas de tratamientos cuarentenarios.20. Instauración de una representación comercial de información, promoción y apertura de mercados.21. Concretar el proyecto de la cámara de aire caliente con alto volumen comercial (ASERCA y Consejo Nacional

Citrícola).

Planeación operativa

La planeación operativa consiste en determinar el Plan Operativo Anual (POA) del primer año y estructurar las Iniciativas de Acción que lo componen. Para ello, se seleccionaron a partir de las Iniciativas de Acción del corto plazo aquellas Iniciativas que por su impacto, trascendencia y nivel de precedencia debieran arrancarse en el primer año.

Adicionalmente, es importante definir el enfoque que distinguirá el POA a fin de encausar el énfasis de las acciones de los distintos participantes del sector. La estructuración de las cuatro Iniciativas de Acción del primer POA se localizan en el Anexo I.

148

Cluster Naranja en Fresco de Nuevo León

Centro de Estudios Estratégicos

Cluster Naranja en Fresco de Nuevo LeónPlan Operativo Anual

2001-2002

Fundación del Consejopara el Fomento y Desarrollo

Citrícola de Nuevo León

Integración de empresas comercializadoras de productos citrícolas

Fortalecimiento del ProgramaEstatal de Sanidad Vegetal:

• Mosca mexicana de la fruta• Complejo VTC-pulgón café

Enfoquea laOrganización

Enfoquea losMercados

Enfoquea laSanidadVegetal

Instauración de una representacióncomercial de información,

promoción y apertura de mercados

149

Cluster Naranja en Fresco de Nuevo León

Centro de Estudios Estratégicos

8. Referencias (web sites)

ABECitrus. The Brazilian Association of Citrus Exporters. http://www.abecitrus.com.br

Aguilar, I., Almaraz, A., Palomares, H. Globalización y formas de coordinación territorial: El caso de Tres Sistemas Agroindustriales del Norte de México. UNAM. http://www.unam.mx/rer/ALMARAZ.html

ALADI. Asociación Latinoamericana de Integración. www.aladi.org/inicio.htm

Bureau of Citrus Budwood Registration Annual Report July 1, 1999 - June 30, 2000. Florida State. http://doacs.state.fl.us/~pi/budwood/ar2/default.htm

California Citrus Mutual. http://www.cacitrusmutual.com

Canada Business and Consumer Site. Datos obtenidos de Statistics Canada: http://strategis.ic.gc.ca/sc_mrkti/tdst/tdo/tdo.php?lang=30&headFootDir=/sc_mrkti/tdst/headfoot&productType=SIC&toFromCountry=CDN&cacheTime=962115865#tag

Centro de Investigaciones Económicas, Sociales y Tecnológicas de la Agroindustria y la Agricultura Mundial. Universidad Autónoma de Chapingo. Abril 1999.

Citrus Administrative Comitte. http://www.citrusadministrativecommittee.org/

CitrusBelle. http://www.duda.com/citrus/concentrated.html

Efruit International. http://www.efruitinternational.com/

FAOSTAT: http://apps.fao.org/page/collections?subset=agriculture&language=ES

150

Cluster Naranja en Fresco de Nuevo León

Centro de Estudios Estratégicos

Florida Agricultural Statistics Service. Citrus Summary 1999-00. http://www.nass.usda.gov/fl/citrus/cs9900p.htm

Florida Citrus Processors Association. http://www.fcplanet.org/

Florida Fruit and Vegetable Association. http://www.ffva.com/

Gómez G, F. Junio 2001. Naranja en México: Alternativas de Comercialización. Simposium de Citricultura. Cd. Victoria, Tamaulipas.

Gulf Citrus Growers. http://members.aol.com/gulfcitrus/index.html

INEGI. http://www.inegi.gob.mx/

INIFAP. SAGAR. Manual de Producción de Naranja para Veracruz y Tabasco. Noviembre 1998

INTAL. Instituto para la Integración de América Latina y El Caribe. http://www.iadb.org/intal/

Muraro, R., Spreen, T., Roka, F. The Impact of the 1999 Brazil Devaluation on the Delivered-In Costs of Oranges Produced in Sao Paulo Brazil. University of Florida. Extension Institute of Food and Agricultural Sciences. http://edis.ifas.ufl.edu/pdffiles/FE/FE21300.pdf

SAGARPA. http://www.sagarpa.gob.mx/

Secretaría de Economía. http://www.economia.gob.mx/

Secretaría de Economía. SNIIM. Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados. http://www.secofi-sniim.gob.mx/nuevo/index.html

Secretaría de Producción y Reforma Agraria. Gobierno de Brasil.

151

Cluster Naranja en Fresco de Nuevo León

Centro de Estudios Estratégicos

Statistics Canada. http://www.statcan.ca/

Ultimate Citrus Page. http://www.ultimatecitrus.com/

Ultimate Citrus. Florida Citrus Varieties. http://www.ultimatecitrus.com/varieties.html

University of Florida. Institute of Food and Agricultural Sciences. IFAS. http://www.ifas.ufl.edu

U.S. Census Bureau. Rank Countries by Population. http://www.census.gov/ipc/www/idbrank.html

USDA. National Agriculture Statistics Service. http://www.usda.gov/nass/

USDA. A product of the National Agricultural Statistics Service, Agricultural Statistics Board, U.S. Department of Agriculture. http://usda.mannlib.cornell.edu/reports/nassr/fruit/zcf-bb/

Cluster Naranja en Fresco de Nuevo León

Centro de Estudios Estratégicos

ANEXO 1: Iniciativas de Acción del primer POA (2001-2002)

INTEGRACIÓN Y DESARROLLO DEL CLUSTER DE LA NARANJA EN FRESCO DE NUEVO LEÓN

Junio 25, 2001 Página 1 de 1

CÉDULA DE INFORMACIÓN BÁSICA No. TÍTULO DE LA INICIATIVA DE ACCIÓN COORDINADOR LÍNEA ESTRATÉGICA

1 Integración de empresas comercializadoras de productos citrícolas.

Gerardo Elizondo Barba

1. Consolidación en los canales detallistas y segmento institucional en el mercado nacional.

CATEGORÍA JUSTIFICACIÓN

Liderazgo emprendedor: NEGOCIOS basado en la asociatividad.

TIPO

Ampliación

Algunos productores y empacadores realizan

individualmente la comercialización de la fruta y

en ocasiones lo hacen en grupo, pero no de manera constante y planificada.

El mercado de la ciudad de Monterrey y su área metropolitana, así como otras ciudades importantes del país poseen gran capacidad de compra q ue debiera aprovecharse para desplazar mayor cantidad de producto diferenciado. De igual forma los acuerdos comerciales para penetrar mercados internacionales, y aquellos mercados con hábitos de consumo ó con contraciclos de producción. Para ello, es necesario contar con una estrategia comercial sustentada con información y conocimiento de esos mercados haciendo énfasis en la promoción. Por otro lado, existe una desorganización de los productores para vender su producto, así como desunión entre productores y comercializadores para atender mercados estratégicos. Históricamente productores y empacadores han estado en manos de intermediarios para comercializar la fruta y no han podido lograr una comercialización conjunta y consolidada. Con la formación de empresas comercializadoras de los mismos productores y empacadores, éstos podrán accesar directamente mercados nacionales e internacionales estratégicos. Se contrarrestaría la invasión creciente de fruta de otras regiones a nuestros mercados, así como favorecería el ordenamiento de la oferta estatal. De la misma forma se desarrollaría una relación comercial más cercana y justa con las tiendas de autoservicio.

BENEFICIOS ESPERADOS

Privados Sociales

• Incremento en el volumen de ventas.

• Obtención de mejores precios. • Mayor certidumbre en el desplazamiento de la fruta.

• Promoción del capital social a través de la asociatividad empresarial.

IMPACTOS ECONÓMICOS IMPACTOS SOCIALES

• Mejores ingresos para los trabajadores de campo, los productores y empacadores.

• Aumento en el ingreso de divisas por la exportación de fruta.

• Incremento en la inversión derivada de un mejor desempeño económico de la actividad citrícola.

• Mayor consumo de bienes y servicios relacionados con la industria: agroquímicos, cartón, plásticos, combustibles, transportes, entre otros.

• Crear gradualmente una cultura de asociación en la comunidad.

• Mejora en la salud por la mayor disponibilidad y promoción del consumo de productos citrícolas.

OBJETIVO RESULTADO(S) ESPERADO(S) META UNIDADES DE MEDICIÓN

Integrar una o varias empresas comercializadoras constituidas por citricultores y empacadores para concretar oportunidades en mercados nacionales y de exportación estratégicos.

Tener constituida la(s) empresa(s) comercializadora(s) con una estrategia de organización y de mercado definidas.

Tener al menos para Septiembre del 2001 un perfil definido de la empresa comercializadora.

La constitución e inicio de operaciones para Julio del 2002.

Perfil de la empresa comercializadora consensado por los socios fundadores.

Alta de la empresa con reglamentos de operación y toma de decisiones.

INTEGRACIÓN Y DESARROLLO DEL CLUSTER DE LA NARANJA EN FRESCO DE NUEVO LEÓN

Junio 25, 2001 Página 2 de 2

No. TÍTULO DE LA INICIATIVA DE ACCIÓN COORDINADOR LÍNEA ESTRATÉGICA

1 Integración de empresas comercializadoras de productos citrícolas.

Gerardo Elizondo Barba

1. Consolidación en los canales detallistas y segmento institucional en el mercado nacional.

RESPONSABLES DE LA EJECUCIÓN DE LA INICIATIVA OTRAS ENTIDADES INVOLUCRADAS EN SU EJECUCIÓN

Grupo de Trabajo de la Iniciativa: Gerardo Elizondo Barba; José Salazar Suárez; Raymundo Treviño y Homero Aguirre.

• Subsecretaría de Fomento y Desarrollo Agropecuario del Estado de Nuevo León.

• Secretaría de Economía (Delegación Nuevo León).

• Consultor externo.

• Bancomext.

• FIRCO; FOCIR y FIRA.

• ASERCA.

• Alianza para el Campo.

ORIGEN DE LOS RECURSOS

Mixto con la siguiente descripción:

Reglas de operación de los Programas de Alianza para el Campo. Marzo 15, 2001

Privados: Tiempo y costos directos (viáticos, consumibles, comunicaciones) del Grupo de Trabajo de la Iniciativa para las actividades a realizar.

Público: Contribución de asesores y profesionistas requeridos a la Subsecretaría de Fomento y Desarrollo Agropecuario del Estado (especialmente para la actividad 5).

ACTIVIDADES RESPONSABLES RESULTADOS

1. Conseguir y analizar la documentación de la formación (estatutos) y reglas de operación de cooperativas de productores y comercializadores de frutas en México y en el resto del mundo (cítricos u otras).

2. Desarrollar el propio concepto general de la empresa

comercializadora y sus reglas básicas de operación con un apoyo profesional.

3. Identificar prospectos a ser socios fundadores que incluya el reconocimiento de las vocaciones y capacidades individuales, que sean afines y convencidos de la idea de la iniciativa.

4. Enriquecer el concepto general y las reglas básicas de operación con los prospectos identificados.

5. Elaborar un estudio de factibilidad que cubra aspectos técnicos, de organización, de mercado, financieros y legales de la empresa comercializadora.

6. Documentar los apoyos y créditos financieros disponibles

para la creación de la empresa comercializadora. La garantía la otorga: FONAGRO, FIRA y el productor a la banca comercial.

7. Concretar con los prospectos a socios la creación de la empresa comercializadora en caso de que sea factible.

8. Constituir la empresa comercializadora.

9. Iniciar operaciones de la empresa comercializadora.

1. Gerardo Elizondo con apoyo de otros participantes del Cluster.

2. Grupo de Trabajo de ésta

iniciativa.

3. Grupo de Trabajo de ésta iniciativa.

4. Grupo de Trabajo de ésta iniciativa y prospectos contando con facilitación profesional.

5. Consultor externo.

6. Grupo de Trabajo de ésta iniciativa con apoyo profesional.

7. Grupo de Trabajo de ésta iniciativa con apoyo de un consultor externo.

8. Socios fundadores con apoyo profesional.

9. Dirección general de la empresa.

1. Síntesis de la s recomendaciones técnicas para la creación y operación de la empresa comercializadora.

2. Tener el concepto general de la empresa comercializadora y sus reglas básicas de operación.

3. Prospectos a ser socios fundadores con su perfil (vocaciones y capacidades individuales).

4. Contar con el concepto de la empresa comercializadora y sus reglas de operación.

5. Determinación de la factibilidad de la empresa comercializadora.

6. Reporte de la investigación de los apoyos y créditos financieros.

7. Listado consensado de los socios fundadores y su participación accionaria.

8. Acta constitutiva de la empresa, políticas y reglamento de operación.

9. Inicio formal de operaciones.

INTEGRACIÓN Y DESARROLLO DEL CLUSTER DE LA NARANJA EN FRESCO DE NUEVO LEÓN

Junio 25, 2001 Página 3 de 3

No. TÍTULO DE LA INICIATIVA DE ACCIÓN COORDINADOR LÍNEA ESTRATÉGICA

1 Integración de empresas comercializadoras de productos citrícolas.

Gerardo Elizondo Barba

1. Consolidación en los canales detallistas y segmento institucional en el mercado nacional.

ESTUDIOS PREVIOS REALIZADOS

• Diagnóstico para la Integración y Desarrollo del Cluster de Naranja en Fresco de Nuevo León. ITESM Julio, 2001.

• Planeación Estratégica y Operativa del Cluster de Naranja en Fresco de Nuevo León.

• Documentación de casos exitosos que poseen algunos miembros de la Iniciativa ó del Cluster.

RECURSOS CRÍTICOS OBSTÁCULOS

• Estudio de Factibilidad de la empresa comercializadora.

• Documentación de los casos exitosos en México y en el resto del mundo.

• Liderazgo de los prospectos a ser socios fundadores.

• Experiencia en la organización y constitución de empresas.

• Reclutamiento de la mano de obra (pizcadores) para la operación de la empresa comercializadora.

• Riesgo de no disponibilidad de la Subsecretaría de Fomento y Desarrollo Agropecuario para llevar a cabo la actividad 5.

• Que el proyecto resulte no factible.

• Falta interés y compromiso de lo s prospectos para conformar la empresa comercializadora.

Objetivo de la Empresa Comercializadora: Organizar y conjuntar la oferta de los socios de las empresas aprovechando las capacidades individuales y de grupo para penetrar mercados estratégicos nacionales e internacionales.

Resultados esperados de la Empresa Comercializadora:

• Mayor y mejor fuerza de comercialización nacional e internacional.

• Mejora en la rentabilidad del negocio citrícola. • Distribución de riesgos y beneficios.

INTEGRACIÓN Y DESARROLLO DEL CLUSTER DE LA NARANJA EN FRESCO DE NUEVO LEÓN

Julio 3, 2001 Página 1 de 1

CÉDULA DE INFORMACIÓN BÁSICA No. TÍTULO DE LA INICIATIVA DE ACCIÓN COORDINADOR LÍNEA ESTRATÉGICA

12 Fortalecimiento del Programa Estatal de Sanidad Vegetal: mosca mexicana y complejo pulgón café-VTC.

Melchor García Quintanilla.

3. Fortalecimiento de la Infraestructura Económica del sector citícola.

CATEGORÍA JUSTIFICACIÓN

Infraestructura Económica: CLIMA DE NEGOCIOS, CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD

TIPO

Ampliación El Programa Estatal de Sanidad Vegetal se encuentra ya en o peración por lo que se trata de fortalecer sus acciones.

La gran limitante de la citricultura estatal para penetrar mercados internacionales inclusive nacional es el es tatus fitosanitario de la zona. Esto ha traído como consecuencia la falta de reconocimiento de la región citrícola del estado como zona de baja prevalencia de la mosca mexicana de la fruta por el USDA lo que impide la entrada al mercado norteamericano. Aunque en la actualidad no representa un problema presencial es importante considerar la eventual llegada del pulgón café detonador del virus de la tristeza y que ésta iniciativa puede contribuir a su control. Por otro lado, se aprovecharía la ventaja comp etitiva de contar con alta calidad de la fruta reconocida por el mercado nacional e internacional, debido en gran parte al clima propicio para la producción de naranja de mesa.

BENEFICIOS ESPERADOS Privados Sociales

• Aumento en la productividad en campo. • Entrada a mercados nacionales e internacionales restrictivos

en aspectos sanitarios. • Incremento del valor del producto. • Conservación del activo principal de la industria: las huertas.

• Permanencia y aumento del empleo en la zona productora. • Aumenta del circulante en la zona por el ingreso de divisas por

concepto de exportación de productos citrícolas.

IMPACTOS ECONÓMICOS IMPACTOS SOCIALES • Acceso a mercados internacionales de mayor valor que

actualmente están sólo limitados por el aspecto sanitario. • Revaloración de los productos citrícolas estatales en

mercados nacionales.

• Conservación del medio ecológico en la zona.

• Mejora de los ingresos de los trabajadores del sector. • Oportunidad de empleo técnico más especializado.

OBJETIVO(S) RESULTADO(S) ESPERADO(S) META UNIDADES DE MEDICIÓN

Lograr el estatus de sanidad vegetal requerido para comercializar los productos citrícolas del Estado de Nuevo León a mercados estratégicos nacionales e internacionales.

Reconocimiento de zona de baja prevalencia en el estado de Nuevo León por el USDA en cuanto a mosca mexicana de la fruta.

En 12 meses: General Terán. En 2 años: el resto del Estado de Nuevo León.

Documentar las mediciones y unidades para la declaración de zona de baja prevalencia.

RESPONSABLES DE LA EJECUCIÓN DE LA INICIATIVA OTRAS ENTIDADES INVOLUCRADAS EN SU EJECUCIÓN

• Comité Estatal de Sanidad Vegetal.

• Presidentes de las distintas organizaciones citrícolas y autoridades respectivas.

• Juntas Locales de Sanidad Vegetal. • Dirección General de Sanidad Vegetal con su responsable estatal

• Delegación de la SAGARPA. • Subsecretaría de Fomento y Desarrollo Agropecuario. • INIFAP.

INTEGRACIÓN Y DESARROLLO DEL CLUSTER DE LA NARANJA EN FRESCO DE NUEVO LEÓN

Julio 3, 2001 Página 2 de 2

No. TÍTULO DE LA INICIATIVA DE ACCIÓN COORDINADOR LÍNEA ESTRATÉGICA

12 Fortalecimiento del Programa Estatal de Sanidad Vegetal: mosca mexicana y complejo pulgón café-VTC.

Melchor García Quintanilla.

3. Fortalecimiento de la Infraestructura Económica del sector citícola.

ORIGEN DE LOS RECURSOS Mixto: Estatal, Federal y Productores (33% cada uno). ACTIVIDADES RESPONSABLES RESULTADOS 1. Convocar y concientizar a productores, empacadores,

industriales, comercializadores y alcaldes municipales para que se comprome tan con el Programa Estatal de Sanidad Vegetal.

2. Corregir las prácticas inadecuadas en la expedición de los

certificados sanitarios de movilización de la fruta. 3. Establecer rutas de tránsito reglamentadas y debidamente

resguardadas con mecanismos de seguridad (origen y destino) para la entrada de fruta al Estado de Nuevo León.

4. Definir e instituir sanciones severas con apoyo de las

autoridades correspondientes que brinden soporte a las rutas de tránsito autorizadas.

5. Gestionar de manera sustentada una aportación mayor del 7%

actual para la operación del Programa Estatal de Sanidad derivados del Programa Alianza para el Campo y de otros Programas Federales, Estatales y Municipales.

6. Definir y gestionar con autoridades bilaterales de alto nivel

sobre los requisitos técnicos para lograr el reconocimiento de la zona de baja prevalencia con una vigencia razonable (10 años).

7. Lograr la homologación de los procedimientos sanitarios del

estado de Texas con México. 8. Cumplir con las recomendaciones del USDA: a) liberación

aérea de mosca estéril; b) supervisión en mercados terminales; c) supervisión del USDA en los PVI (Puntos de Verificación Interna).

9. Reforzar el a) muestreo, b) análisis, c) diagnóstico y

resolución sobre la c) erradicación de árboles/huertas infestadas con la enfermedad de la “tristeza”.

1. Comité Estatal de Sanidad Vegetal con apoyo de los Presidentes de las distintas organizaciones citrícolas y autoridades respectivas.

2. Juntas Locales de Sanidad

Vegetal con observancia del Comité Estatal de Sanidad Vegetal.

3. Dirección General de

Sanidad Vegetal con su responsable estatal.

4. Dirección General de

Sanidad Vegetal con su responsable estatal.

5. Comité Estatal de Sanidad

Vegetal, Delegación de la SAGARPA y Subsecretaría de Fomento y Desarrollo Agropecuario.

6. Dirección General de

Sanidad Vegetal. 7. Dirección General de

Sanidad Vegetal. 8. a) Comité Estatal de Sanidad

Vegetal; (b y c) Dirección General de Sanidad Vegetal.

9. (a, b y c) INIFAP con apoyo

del Comité Estatal de Sanidad Vegetal y (d) Dirección General de Sanidad Vegetal.

1. Compromiso de participación y acción explícitos en acuerdos formales de los involucrados.

2. Detección, sanciones y

comunicación de anormalidades en el uso de certificados de movilización de la fruta.

3. La no entrada de fruta sin

control fitosanitario al estado.

4. Ejecución de las sanciones

definidas. 5. Obtención de las

ampliaciones de los recursos económicos.

6. Obtención de los requisitos

técnicos para lograr el reconocimiento de la zona de baja prevalencia.

7. Obtención de la

homologación de los procedimientos sanitarios del estado de Texas con México.

8. a) Reducción de población

de la mosca mexicana de la fruta; (b y c) Reducción de embarques sin control.

9. (a, b y c) Detección de

árboles infectados con el virus; (d) Disminución de presencia del virus.

INTEGRACIÓN Y DESARROLLO DEL CLUSTER DE LA NARANJA EN FRESCO DE NUEVO LEÓN

Julio 3, 2001 Página 3 de 3

No. TÍTULO DE LA INICIATIVA DE ACCIÓN COORDINADOR LÍNEA ESTRATÉGICA

12 Fortalecimiento del Programa Estatal de Sanidad Vegetal: mosca mexicana y complejo pulgón café-VTC.

Melchor García Quintanilla.

3. Fortalecimiento de la Infraestructura Económica del sector citícola.

ESTUDIOS PREVIOS REALIZADOS

• Presupuestos del Programa Estatal de Sanidad Vegetal de años anteriores.

• Reporte anual de la presencia de mosca mexicana de la fruta del Comité de Sanidad Vegetal. • Historial reportado por el USDA en cuanto a la sanidad vegetal de la zona citrícola. • Otras experiencias exitosas en Programas de Sanidad Vegetal (Experimento con insecticida cebo para erradicar la mosca mexicana de

la fruta en 1,000 ha en Montemorelos). • Investigaciones de Centros de Investigación (INIFAP) y Universidades nacionales y extranjeras en materia de la mosca mexicana de la

fruta. RECURSOS CRÍTICOS OBSTÁCULOS

• Mayor asignación y agilización de recursos económicos. • Comunicación permanente de todos los involucrados para

reportar a la autoridad correspondiente cualquier situación anómala que se presente en el aspecto sanitario.

• Información actualizada, oportuna y fidedigna de los avances en materia de sanidad vegetal.

• Personal técnico y profesional capacitado. • Disponibilidad de mosca estéril y parasitoides.

• Avioneta liberadora de mosca estéril.

• Inexistencia de una ruta de tránsito de frutos definida en la entidad que promueve la movilización fuera de normatividad.

• Falta de compromiso de todos los involucrados. • La posición indefinida que puede tomar el USDA ante ésta

iniciativa. • Una baja generalizada del precio de la fruta repercute en el

surguimiento de frutos hospederos.

INTEGRACIÓN Y DESARROLLO DEL CLUSTER DE LA NARANJA EN FRESCO DE NUEVO LEÓN

Junio 25, 2001 Página 1 de 1

CÉDULA DE INFORMACIÓN BÁSICA No. TÍTULO DE LA INICIATIVA DE ACCIÓN COORDINADOR LÍNEA ESTRATÉGICA 15 Fundación del Consejo para el Fomento y Desarrollo

Citrícola de Nuevo León. Lic. Othón De La Garza Welsh

4. Organización del sector Citrícola de Nuevo León.

CATEGORÍA JUSTIFICACIÓN

Liderazgo Emprendedor: PROMOCIÓN de la competitividad del sector citrícola en el estado de Nuevo León.

TIPO

Implementación A la fecha no existe un organismo en el estado que tenga las características descritas y con una orientación definida a promover la competitividad del sector.

La naturaleza de la actividad citrícola es de largo plazo y la variabilidad del mercado requiere de una estrategia defin ida con planes concretos de desarrollo y promoción que sean congruentes a lo largo del tiempo y enfocados a la competitividad del sector y mantenida al margen de los vaivenes presupuestales y políticos. En otros países con vocación citrícola como España, Australia y Estados Unidos (Florida) existen agrupaciones sectoriales que cuentan con recursos propios derivados de esquemas de impuestos y apoyos gubernamentales fijos y preestablecidos por ley. Con una institución sólida a nivel sectorial se puede realizar el cabildeo necesario y aprovechar los acuerdos comerciales para penetrar mercados internacionales donde se cuente con ventaja competitiva o con interés estratégico. Se fortalece el establecimiento de estándares y normas de calidad para la fruta aplicados a una escala en principio estatal a extenderse a nivel nacional que mediante su aplicación ordene los mercados. Actualmente existen varias organizaciones y agrupaciones citrícolas que en lo individual ninguna representa los intereses de toda la c adena productiva de críticos de Nuevo León.

BENEFICIOS ESPERADOS Privados Sociales

• Mejorar la rentabilidad de la actividad citrícola. • Ofrecer oportunidades de inversión privada rentables. • Mejorar la certidumbre en la planeación dado que es una

actividad de largo plazo.

• Mayor derrama económica. • Canalizar esfuerzos sociales hacia la competitividad más que

hacia presiones políticas. • Mejora de la calidad de vida en la región citrícola.

IMPACTOS ECONÓMICOS IMPACTOS SOCIALES • Atracción de inversiones al sector dirigidas a productividad y

solución de “cuellos de botella”. • Fomento de alianzas estratégicas. • Desplazamiento organizado y planeado de la oferta esperada.

• Reducción de costos incrementando productividad. • Estímulo al consumo de productos citrícolas.

• Reducir presiones de emigración hacia Monterrey. • Trabajadores mejor capacitados. • Más empleos y mejor pagados en la región citrícola. • Mejor uso de los recursos naturales (agua principalmente).

OBJETIVO RESULTADO(S) ESPERADO(S) META UNIDADES DE MEDICIÓN

Crear un organismo profesional, autonómo, apartidista y financieramente robusto para que represente y coordine a las organizaciones activas y participantes de la cadena productiva agroindustrial de los cítricos de Nuevo León.

a) Perfil del organismo citrícola: • Estatutos de su fundación.

• Funciones y responsabilidades. • Estructura o rganizacional. • Sistema de sostenimiento

económico.

• Indicadores de desempeño. b) Aprobación por el Congreso del Estado de la creación del organismo y su financiación. c) Formalización e institucionalización del organismo.

a) Iniciativa de ley consensada del organismo de acuerdo a su perfil.

b) Consejo para el

Fomento y Desarrollo Citrícola de NL aprobado.

c) Consejo

formalizado e institucionalizado.

a) Aprobación de las organizaciones activas e instituciones del sector citrícola del estado.

b) Publicación en

el diario oficial del estado.

c) Evento oficial

para anunciar la formalización del organismo.

INTEGRACIÓN Y DESARROLLO DEL CLUSTER DE LA NARANJA EN FRESCO DE NUEVO LEÓN

Junio 25, 2001 Página 2 de 2

No. TÍTULO DE LA INICIATIVA DE ACCIÓN COORDINADOR LÍNEA ESTRATÉGICA 15 Fundación del Consejo para el Fomento y Desarrollo

Citrícola de Nuevo León. Lic. Othón De La Garza Welsh

4. Organización del sector Citrícola de Nuevo León.

RESPONSABLES DE LA EJECUCIÓN DE LA INICIATIVA OTRAS ENTIDADES INVOLUCRADAS EN SU EJECUCIÓN

Grupo de Trabajo de la Iniciativa integrado por: Lic. Othón de la Garza, Ing. Eduardo Vaquero, Ing. Francisco Gómez e Ing. Manuel Regules.

Subsecretaría de Fomento y Desarrollo Agropecuario; Comisión de Agricultura del Congreso del Estado; Asociaciones activas del sector y SAGARPA.

ORIGEN DE LOS RECURSOS

Mixto con la siguiente descripción: Privados: Tiempo y costos directos (viáticos, consumibles, comunicaciones) del Grupo de Trabajo de la Iniciativa. Público: Contribución de asesores y profesionistas requeridos de la Subsecretaría de Fomento y Desarrollo Agropecuario del Estado.

ACTIVIDADES RESPONSABLES RESULTADOS 1. Documentar y revisar las experiencias exitosas en la

conformación de organismos similares en otros estados o países.

2. Elaborar un compendio histórico de la citricultura de Nuevo

León. 3. Elaborar el borrador del perfil del organismo citrícola de

Nuevo León y su sistema de financiación. 4. Generar un borrador de la iniciativa de ley para la creación y

financiación del organismo. 5. Definir el perfil consensado por las organizaciones activas

del sector citrícola sobre la iniciativa de ley, incluyendo a la Comisión de Agricultura del Congreso y a funcionarios del Ejecutivo Estatal.

6. Presentar y conseguir el aval del Gobernador sobre la iniciativa de ley.

7. Presentar la iniciativa de ley por parte del Ejecutivo Estatal al

Congreso. 8. Gestionar ante la Comisión de Agricultura del Congreso del

Estado la aprobación de la iniciativa de ley. 9. Realizar el evento para la formalización e institucionalización

del organismo. 10. Definir los reglamentos de operación y de toma de decisiones

del organismo. 11. Arrancar la operación del organismo estableciendo un Plan

Estratégico y su primer Plan Operativo Anual.

1. Lic. Othón De la Garza. 2. Carlos Montemayor y Rafael

Garza Berlanga. 3. Equipo de Trabajo. 4. Equipo de Trabajo. 5. Equipo de Trabajo. 6. Lic. Othón de la Garza y el

Lic. J. Rodolfo Farías. 7. Ejecutivo Estatal y el Lic. J.

Rodolfo Farías. 8. Equipo de Trabajo. 9. Lic. J. Rodolfo Farías. 10. Equipo de Trabajo, el Lic. J.

Rodolfo Farías y Comité Técnico.

11. Director General del organismo.

1. Reporte de comparación de elementos clave y sus documentos de referencia.

2. Compendio histórico de la

citricultura de Nuevo León. 3. Borrador del perfil del

organismo citrícola. 4. Borrador de la iniciativa de

ley. 5. Perfil del organismo y la

iniciativa de ley consensados.

6. Aprobación y compromiso

del Ejecutivo Estatal sobre el perfil del organismo y la iniciativa de ley.

7. Presentación de la iniciativa

de ley por parte del Ejecutivo Estatal al Congreso.

8. Aceptación y alta

ponderación de la Comisión de Agricultura del Congreso del Estado sobre la iniciativa de ley.

9. Amplia difusión pública de

la formalización e institucionalización del organismo.

10. Manual de operación. 11. Puesta en marcha del

organismo con planes y compromisos claramente determinados.

INTEGRACIÓN Y DESARROLLO DEL CLUSTER DE LA NARANJA EN FRESCO DE NUEVO LEÓN

Junio 25, 2001 Página 3 de 3

No. TÍTULO DE LA INICIATIVA DE ACCIÓN COORDINADOR LÍNEA ESTRATÉGICA 15 Fundación del Consejo para el Fomento y Desarrollo

Citrícola de Nuevo León. Lic. Othón De La Garza Welsh

4. Organización del sector Citrícola de Nuevo León.

ESTUDIOS PREVIOS REALIZADOS

• Diagnóstico para la Integración y Desarrollo del Cluster de Naranja de Mesa de Nuevo León. ITESM Julio, 2001. • Planeación Estratégica y Operativa del Cluster de Naranja de Mesa de Nuevo León. • Consejo de Desarrollo y Fomento de Café de Chiapas.

• Florida Department of Citrus. • Australian Citrus Board. • Manzanas de Washington.

• Consejo de Gestorías de Cítricos de Valencia, España. (Ing. Nevero/Othón/Raymundo). • Kiwi, leche y carne en Nueva Zelanda. • Frutas chilenas (uva, duraznos). RECURSOS CRÍTICOS OBSTÁCULOS

• Compromiso del Grupo de Trabajo de la Iniciativa. • Apoyo efectivo que aportará la Subsecretaría de Fomento y

Desarrollo Agropecuario del Estado. • Consenso y compromiso de los involucrados en la Iniciativa.

• Oposición a la Iniciativa por motivos políticos o intereses económicos.

• Posible politización de la Iniciativa.

• Prolongación del tiempo para concretar y aprobar la Iniciativa.

INTEGRACIÓN Y DESARROLLO DEL CLUSTER DE LA NARANJA EN FRESCO DE NUEVO LEÓN

Julio 26, 2001 Página 1 de 1

CÉDULA DE INFORMACIÓN BÁSICA No. TÍTULO DE LA INICIATIVA DE ACCIÓN COORDINADOR LÍNEA ESTRATÉGICA

20 Instauración de una representación comercial de información, promoción y apertura de mercados.

Lic. Othón de la Garza Welsh

2. Expansión de la participación en mercados internacionales.

CATEGORÍA JUSTIFICACIÓN

Liderazgo emprendedor: INTELIGENCIA COMPETITIVA y PROMOCIÓN

TIPO

Implementación

Actualmente no existe una instancia sectorial que genere información relevante de mercado especializada en productos citrícolas, que realice esfuerzos de promoción y apertura de mercados estratégicos.

Una de las grandes limitantes del sector citrícola de Nuevo León para resolver la crisis de bajos precios y sobreoferta de producto, es la ausencia de información relevante y conocimiento de los mercados actuales y potenciales que sustenten la toma de decisiones de productores, empacadores, procesadores y comercializadores, para colocar mayores volúmenes de producto a mejores precios y condiciones de venta. Por otro lado, la información por si sola no es suficiente. Se requiere realizar esfuerzos formales de promoción de los productos citrícolas del estado en los mercados meta lo que para un productor o empacador le resulta muy costoso, además que la apertura de dichos mercados se dificulta hacerlo de manera individual. Las oportunidades existen en Norteamérica (EEUU, Canadá), Argentina y resto de Centro y Sudamérica mediante el aprovechamiento de acuerdos comerciales, mercados con hábitos de consumo y con contraciclos de producción. Asimismo el propio mercado nacional es interesante sobre todo en plazas importantes del norte de México como del resto del país. La existencia de la marca “Montemorelos” que define una distinción regional, la calidad de la fruta reconocida por el mercado nacional e internacional, contar con un período de cosecha más largo comparativamente a otras regiones y la ventaja de contar con un clima propicio para la producción de naranja de mesa, fortalece la necesidad de una representación comercial que genere información relevante de mercado, que realice esfuerzos de promoción y apertura de mercados para los productos citrícolas de Nuevo León.

BENEFICIOS ESPERADOS

Privados Sociales

• Ingreso a mercados internacionales. • Acceso a segmentos y nichos de mercados nacionales

atractivos. • Revaloración de los productos citrícolas.

• Promoción nacional e internacional de la región citrícola de Nuevo León a través del impulso de sus productos citrícolas.

IMPACTOS ECONÓMICOS IMPACTOS SOCIALES

• Aumento d e las exportaciones de fruta fresca y procesada.

• Incremento del consumo de productos citrícolas.

• Acceso a mejores precios y condiciones de venta.

• Trabajadores mejor capacitados.

OBJETIVO RESULTADO(S) ESPERADO(S) META UNIDADES DE MEDICIÓN

Instaurar una representación comercial que genere información relevante para la toma de decisiones de mercado, que promueva el consumo de productos citrícolas estatales en mercados nacionales y de exportación estratégicos para facilitar el acceso a éstos a empresas come rcializadoras y empacadoras de Nuevo León.

• Contar con una oficina de representación comercial del sector citrícola de Nuevo León .

En el 2002 tener en operación la oficina de representación comercial

Acta constitutiva de la oficina de representación comercial con un programa anual con presupuesto.

INTEGRACIÓN Y DESARROLLO DEL CLUSTER DE LA NARANJA EN FRESCO DE NUEVO LEÓN

Julio 26, 2001 Página 2 de 2

No. TÍTULO DE LA INICIATIVA DE ACCIÓN COORDINADOR LÍNEA ESTRATÉGICA

20 Instauración de una representación comercial de información, promoción y apertura de mercados.

Lic. Othón de la Garza Welsh

2. Expansión de la participación en mercados internacionales.

RESPONSABLES DE LA EJECUCIÓN DE LA INICIATIVA OTRAS ENTIDADES INVOLUCRADAS EN SU EJECUCIÓN

Grupo de Trabajo de la In iciativa: Othón de la Garza Welsh y Francisco Gómez.

• Subsecretaría de Fomento y Desarrollo Agropecuario del Estado de Nuevo León.

• Secretaría de Economía (Delegación Nuevo León).

• Bancomext.

• ASERCA.

• SAGARPA.

• Alianza para el Campo.

ORIGEN DE LOS RECURSOS

Mixto con la siguiente descripción: Privados: Tiempo y costos directos (viáticos, consumibles, comunicaciones) del Grupo de Trabajo de la Iniciativa para las actividades a realizar. Público: Contribución de asesores y profesionistas requeridos a la Subsecretaría de Fomento y Desarrollo Agropecuario del Estado.

ACTIVIDADES RESPONSABLES RESULTADOS

1. Localizar organismos que realizen actividades similares para enriquecer el diseño de esta iniciativa.

2. Definir el perfil de la representación comercial y su estructura organizacional para ponerla en funcio namiento.

3. Asignar recursos para los 2 primeros años de operación ($2.6

millones de pesos). 4. Diseñar y validar con las autoridades respectivas un esquema

de financiamiento para sustentar la operación continua de esta representación comercial y de sus proyectos especiales.

5. Oficializar la instauración de la representación comercial.

6. Contratar el responsable de la representación comercial y asegurar instalaciones, equipo y mobiliario .

7. Presentar un plan de trabajo anual con presupuesto, objetivos y metas , por parte del responsable de la representación comercial.

1. Francisco Gómez.

2. Othón de la Garza con apoyo

profesional.

3. Othón de la Garza.

4. Othón de la Garza con apoyo profesional.

5. Othón de la Garza.

6. Francisco Gómez y Othón de

la Garza.

7. Responsable de la oficina de representación comercial.

1. Documentación de los organismos similares.

2. Documentación del perfil y estructura de la representación comercial.

3. Conseguir los recursos para la operación de la representación comercial.

4. Esquema de financiamiento sustentable de la representación comercial.

5. Oficialización de la constitución de la representación comercial.

6. Responsable contratado, instalaciones , equipo y mobiliario adquirido.

7. Plan de trabajo, presupuesto, objetivos y metas para el primer año de operación de la oficina de representación comercial.

ESTUDIOS PREVIOS REALIZADOS

• Integración y Desarrollo del Cluster Naranja en Fresco de Nuevo León. ITESM .

• Planeación Estratégica y Operativa del Cluster de Naranja en Fresco de Nuevo León.

• Estudio exploratorio del mercado de la naranja en el Área Metropolitana de Monterrey. ITESM Julio, 2001.

RECURSOS CRÍTICOS OBSTÁCULOS

• Financiamiento para su operación.

• Falta de interés y compromiso del sector gubernamental para conformar la representación comercial.

• Posible dificultad para observar las ventajas sectoriales y los beneficios individuales.

Cluster Naranja en Fresco de Nuevo León

Centro de Estudios Estratégicos

ANEXO 2: Reportes de las sesiones de planeación

Integración y Desarrollo del Cluster de la Naranja de Mesa de Nuevo León Centro de Estudios Estratégicos Reporte de la 1a. Reunión de Trabajo

- 1 -

La Naranja en Nuevo León 1a. Reunión de Trabajo

Centro de Estudios Estratégicos Febrero 15 del 2001 Sala 2 CEDES Piso 11

Centro de Estudios Estratégicos

Integración y Desarrollo del Cluster de la Naranja de Mesa de Nuevo León Centro de Estudios Estratégicos Reporte de la 1a. Reunión de Trabajo

- 2 -

1. BENEFICIOS A OBTENER POR LOS PARTICIPANTES EN LOS 3 NIVELES DE ESTRUCTURA DE UN CLUSTER.

Considerando el siguiente modelo de cluster: Se les pidió a los participantes que determinaran los beneficios que ellos identificaban que se obtendrían para cada uno de los niveles de los cluster, a continuación presentamos un listado con cada uno de estos beneficios, dichos listados están enumerados de acuerdo a la importancia de cada idea.

1.1. Productores y Comercializadores: # Beneficio Voto

s % de

votación 1 Los comercializadores pueden compartir riesgos con los

productores y así lograr una mayor eficiencia en la comercialización.

14 52%

2 Lograr como grupo organizado, tener la oportunidad de ser escuchados por los representantes gubernamentales locales y en el extranjero sobre asuntos comerciales y sanitarios.

12 44%

3 Contar con un sistema de información de mercados necesarios para una adecuada toma de decisiones

12 44%

4 Los Productores podrán concurrir a los mercados en bloques organizados que les permitan mayores beneficios en las negociaciones (Precio, Tecnología, etc)

12 44%

5 Costos competitivos en los costos de Mano de Obra 12 44%

Proveedores Proveedores de de Insumos Insumos y y Servicios Servicios

Productores Productores y y Comercializadores Comercializadores

Proveedores Proveedores de de Infraestructura Económica Infraestructura Económica

Recursos Humanos

TecnologÍa Recursos

Financieros

Infraestructura Física Clima de

Negocios Informática

Integración y Desarrollo del Cluster de la Naranja de Mesa de Nuevo León Centro de Estudios Estratégicos Reporte de la 1a. Reunión de Trabajo

- 3 -

1.2. Proveedores de Insumos y Servicios: # Beneficio Voto

s % de

votación 1 Oportunidad de colocar más productos y tecnologías en lo

que corresponde al proceso de producción. 16 60%

2 Acceso a una mayor cantidad de clientes, así como aumentar el volumen de las ventas por las compras en grupo.

12 44%

3 Mejora de la calidad de los productos y servicios de venta y posventa debido a la mayor competencia en el sector.

8 30%

4 Oportunidad para invertir más en investigación y desarrollo de nuevos y mejores productos y tecnologías

8 30%

5 Otorgar constancia en la demanda de mano de obra de campo con mejores condiciones.

8 30%

1.3. Proveedores de Infraestructura económica:

# Beneficio Votos

% de votación

1 Oportunidad de colocar mayores créditos y financiamiento de capital con mejores condiciones para los participantes de la cadena productiva.

12 44%

2 Oportunidad de mayores ingresos al tener nuevos y más variados servicios tales como información sobre mercados nacionales e internacionales, pronósticos del tiempo, empaque, etc.

10 37%

3 Oportunidad de colocar mayor equipo para el procesamiento de cítricos a escala doméstica y comercial.

8 30%

2. USOS Y CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO. En una siguiente etapa del proceso, se les pidió a los participantes que mencionaran cuáles podrían ser los usos que el cliente le da al producto “naranja de mesa” y cuáles deben de ser las características de calidad con las que debe de cumplir el mismo para satisfaces las necesidades y expectativas del cliente. Los resultados obtenidos de la identificación de los usos de la naranja de mesa y sus requerimientos de calidad enseguida se muestran.

Integración y Desarrollo del Cluster de la Naranja de Mesa de Nuevo León Centro de Estudios Estratégicos Reporte de la 1a. Reunión de Trabajo

- 4 -

Producto Características de Calidad 1. Jugo de naranja a nivel industrial.

• Rendimiento de sólidos. • Cascara delgada • Relación de acidez-azucar aceptable (Grados

Brix). 2. Ensaladas para la industria.

• Relación de acidez-azucar aceptable (Grados Brix).

• Fácil de Pelar. • Tamaño Grande (2 7/8 +/- ¼, Tamaños 80´s) • Sin semilla. • Cumplir con estándares de maduración del

USDA. • Color interno.

3. Fruta de Mesa • Relación de acidez-azucar aceptable (Grados Brix).

• Fácil de Pelar. • Tamaño Grande (2 ½ +/- ¼) • Buena presentación. • Disponibilidad. • Larga Vida de anaquel (>= 30 días). • Libre de plagas y daños

4. Dulces y Postres • Relación de acidez-azucar aceptable (Grados Brix).

• Fácil de Pelar. • Tamaño Grande (2 ½ +/- ¼) • Buena presentación. • Disponibilidad. • Larga Vida de anaquel (>= 30 días). • Libre de plagas y daños

5. Licor • Cumplir estándares de maduración del USDA. • Relación de acidez-azucar aceptable (Grados

Brix). • Rendimiento de sólidos.

3. Análisis FODAP´s. Por último, se les pidió a los participantes que mencionaran cuáles eran, a su criterio, las Fortalezas, Debilidades, Amenazas , Oportunidades y Problemas crónicos del sector de la naranja de mesa, obteniendo los siguientes resultados:

Integración y Desarrollo del Cluster de la Naranja de Mesa de Nuevo León Centro de Estudios Estratégicos Reporte de la 1a. Reunión de Trabajo

- 5 -

3.1. Fortalezas. Se entiende por fortaleza, una condición “interna” del sector que le permite competir con una alta probabilidad de éxito.

• Alta Calidad de la fruta þ Larga de anaquel. þ Tamaño Adecuado (2 1/2 “+/- 1/4) þ Buena presentación. þ Relación de acidez-azucar aceptable (Grados Brix). þ Libre de Plagas.

• Posición geográfica de la región que permite el acceso fácil a mercados nacionales e internacionales (principalmente EUA).

• Alta Capacidad de Producción. • Período de cosecha más largo comparativamente que en otras regiones, lo que

permite distribuir en un plazo más largo la comercialización.

3.2. Debilidades. En tendemos por estas, aquellas condiciones internas del sector que lo colocan en una posición de desventaja frente a sus competidores.

• Altos costos de producción comparado con otras regiones del país y del mundo. • Procesos productivos ineficientes. • Desorganización de productores para vender. • Desunión entre productores y comercializadores para atender mercados

estratégicos. • Alto riesgo por heladas lo cual provoca inseguridad en los productores . • Falta de agua. • El sector se encuentra descapitalizado después de varios años de baja

rentabilidad.

3.3. Oportunidades. Por oportunidad entendemos toda condición externa al sector, que ofrece mayores perspectivas de desarrollo y que No son controladas por el mismo. • Desgravación prevista para jugos en el TLC en el año 2008.

Integración y Desarrollo del Cluster de la Naranja de Mesa de Nuevo León Centro de Estudios Estratégicos Reporte de la 1a. Reunión de Trabajo

- 6 -

• Aumentar la venta al mercado de la ciudad de Monterrey ya que tiene una gran capacidad de compra.

• Penetrar en mercados internacionales, empezando por Canadá y Texas . • Lograr ser reconocidos como una zona de baja prevalencia por el USDA en

cuanto a la mosca mexicana de la fruta. • Aprovechar la marca “Montemorelos” para que el producto sea reconocido

nacional e internacionalmente. 3.4. Amenazas.

Por amenaza se entiende, toda aquella condición externa al sector que representa un obstáculo para su desarrollo. Estas NO pueden ser controlados por el mismo. • Sobreproducción Mundial. • Derivación del producto agua para uso urbano. • Heladas. • Llegada de Plagas como el virus de la tristeza propagada por el pulgón café. • Escasez de mano de obra, demandado por las concentraciones urbanas. • La invasión desesperada y creciente de fruta de otras regiones a nuestros

mercados. • Concentración excesiva de la demanda en tiendas de autoservicio que buscan

siempre precios bajos.

3.5. Problemas críticos.

Un problema crónico es una debilidad o amenaza que por no haber sido atendida a tiempo, se ha convertido en un problema mucho mayor al que era y por lo cual se le ha determinado como crítico. • Estar en manos de introductores para comercializar la fruta y no haber podido

lograr una comercialización agrupada de los productores. • Falta de estándares de calidad (NOM) para la comercialización, aplicados

nacionalmente. • La inactividad de las jugueras. • Falta de una estrategia comercial sectorial.

Integración y Desarrollo del Cluster de la Naranja de Mesa de Nuevo León Centro de Estudios Estratégicos Reporte de la 2da. Reunión de Trabajo

- 1 -

La Naranja en Nuevo León 2a. Reunión de Trabajo

Centro de Estudios Estratégicos

Abril 4 del 2001 Sala 2 CEDES Piso 11

Centro de Estudios Estratégicos

Integración y Desarrollo del Cluster de la Naranja de Mesa de Nuevo León Centro de Estudios Estratégicos Reporte de la 2da. Reunión de Trabajo

- 2 -

1. Visión del Sector Citrícola de Nuevo León 2010. “Un sector citrícola, organizado y consolidado que opera en forma de cadena

productiva agroindustrial, con altos niveles de productividad y rentabilidad de

sus participantes, contando con mayor consumo y reconocimiento de sus

productos, atendiendo a mercados nacionales y extranjeros con liderazgo

innovador”

ELEMENTOS DE LA VISIÓN: 1. Alta productividad (altos rendimientos, menores costos de producción). 2. Consolidación y agrupación de la cadena productiva. 3. Atención a mercados estratégicos. 4. Eficiencia en la cadena productiva. 5. Negocio rentable para todos. 6. Alto consumo. 7. Planeación y toma de decisiones sectoriales fundamentadas en datos y hechos. 8. Enfoque hacia productos con mayor atractividad de mercado (nuevas variedades) y

rentables. 9. Crecimiento de la demanda vía mayor consumo y diversificación de mercados. 10. Valor agregado en los productos citrícolas. 11. Producción bajo estándares internacionales. 12. Adquisición de insumos a precios bajos a través de la compra consolidada. 2. Misión del Cluster Naranja de Mesa de Nuevo León. “Ofrecer fruta fresca y productos procesados de naranja y otros cítricos a

mercados y clientes estratégicos nacionales e internacionales, mediante una

sólida integración de productores, empacadores, procesadores y

comercializadores, basando su ventaja competitiva en: estacionalidad, calidad,

servicio y costo competitivo”

Integración y Desarrollo del Cluster de la Naranja de Mesa de Nuevo León Centro de Estudios Estratégicos Reporte de la 2da Reunión de Trabajo

- 3 -

ELEMENTOS DE LA MISIÓN a) Productos del cluster. Actuales • Naranja en fresco (Valencia, Marrs, Hamlin y Parson). • Mandarinas • Toronjas • Jugo de naranja concentrado • Gajos (refrigerados, pasteurizados y congelados) • Subproductos

• Aceite esencial • D-Limoneno • Cáscara (alimento para ganado) • Compuestos aromáticos

Potenciales • Jugo de naranja simple pasteurizado. • Jugos de toronja y mandarina simple pasteurizado. • Jugo de naranja natural. • Naranja en secciones para ensalada. • Naranja sin cáscara en fresco. • Dulces. • Enlatados y conservas. • Licores. b) Mercados y clientes estratégicos.

Región o País Países, Estados o Ciudades Clientes México Área Metropolitana de Monterrey

y principales centros urbanos (ciudades medianas y grandes). Número de habitantes y región geográfica.

Estados Unidos Texas y California Sudamérica Argentina, Chile y Uruguay Canadá Toronto y Sur de Ontario/Pacífico Norte de Europa Australia

• Tiendas de Autoservicio. • Mercados de Abasto. • Distribuidores

Institucionales (hoteles y restaurantes, comedores industriales, universidades, gobierno)

Integración y Desarrollo del Cluster de la Naranja de Mesa de Nuevo León Centro de Estudios Estratégicos Reporte de la 2da Reunión de Trabajo

- 4 -

c) Ventaja competitiva. • Estrategia y operación fundamentada en “cluster” agroindustrial. • Calidad. • Servicio (entrega constante y segura). • Costo competitivo. • Tecnología de producción. • Larga temporada de producción. • Marcas privadas y regionales (denominación de origen). • Variedades que demandan los mercados. 3. Valores del Cluster Naranja de Mesa de Nuevo León. 1. Honradez. 2. Capacidad de organización. 3. Reglas claras y transparentes. 4. Disciplina. 5. Compromiso. 6. Confianza. 7. Trabajo en equipo. 8. Información confiable, compartida, transparente y oportuna. 4. Iniciativas de Acción para solucionar los problemas críticos. IAPC1. Formar empresas comercializadoras que agrupen a citricultores y empacadores con objetivos claros a corto mediano y largo plazo, manejadas por productores con la fuerza suficiente para tomar decisiones que mejor correspondan al grupo participante y de esta forma entrar a mercados nacionales y de exportación con mejores resultados que hagan a la actividad más rentable. (P1 y P4) IAPC2. Generar un censo sectorial de huertas, corredoras, empacadoras y procesadoras que sea confiable y que permita evaluar la situación real de la oferta y fundamente la estrategia comercial. (P1, P3 y P4) IAPC3. Crear el Comité Estatal (federal) regulador de la norma oficial de calidad para los productos citrícolas y que colabore con las autoridades competentes para homologarla a estándares internacionales como acción inmediata para ofertar la producción local promoviendo su establecimiento y difusión a los consumidores sobre las bondades de tener buenos productos. (P2) IAPC4. Integrar grupos de inversionistas y crear alianzas con la industria procesadora local para reactivar y modernizar las diferentes plantas procesadoras y empacadoras que actualmente están cerradas o que operan a baja capacidad. (P3)

Integración y Desarrollo del Cluster de la Naranja de Mesa de Nuevo León Centro de Estudios Estratégicos Reporte de la 2da Reunión de Trabajo

- 5 -

IAPC5. Desarrollo de un sistema de información de mercados disponible a los productores respecto a los compradores, actualización de las demandas de los consumidores en cuanto a calidades, cantidad de fruta disponible, precios de venta y oportunidades en los diversos mercados a los que se concurre. (P2, P4)

IAPC6. Creación de un Consejo Estatal Citrícola que agrupe a toda la cadena productiva agroindustrial e impulse el uso obligatorio de la norma oficial y brinde apoyo a la difusión y consumo de los cítricos en el estado. (P1, P3) IAPC7. Penetrar en el mercado de jugo simple promoviendo y apoyando el trabajo de las jugueras para desplazar fruta y sacar del mercado en fresco a las segundas; exigiendo al gobierno su apoyo y participación en la apertura de fronteras. (P3) 5. Iniciativas de Acción "OD" que aprovechan las oportunidades al subsanar las debilidades. IAOD1. Crear una agrupación que comercialice integralmente la fruta, en fresco y procesado. (O1, O2, D2, D3, D7) IAPC1 IAOD2. Promover el consumo a escala regional y nacional a través de campañas de promoción y publicidad enfatizando la marca Montemorelos y los valores nutritivos de la fruta. (O4, D7, A6) IAOD3. Impulsar fuertemente la estratificación de calidad de la fruta de mesa. (D1, D2, D3, D4, D5 y D6) IAPC3 IAOD4. Aprovechar capacidad ociosa de jugueras para desplazar exceso de fruta y aprovechar desgravación prevista en el TLC. (O1) IAPC4 NO ES INICIATIVA

IAOD5. Fortalecer las instancias de investigación para que proporcionen información confiable de estadísticas, comportamiento de portainjertos y nuevas variedades, técnicas de cultivo, técnicas de cosecha, que se apoye en el INIFAP para que se produzcan nuevas variedades con patrones tolerantes. (O5, D1, D4, D5) IAOD6. Creación de una banca de desarrollo que aterrice sus programas en los proyectos empresariales de los productores otorgando financiamiento en las condiciones adecuadas vía créditos a largo plazo y tasas accesibles que mejoren su productividad y accedan a mercados atractivos. (O1, O3, O4, O5, D5, D6) IAOD7. Integrar a los productores desde la producción hasta la comercialización para aprovechar los tratados de libre comercio y penetrar mercados internacionales atractivos, así como formando grupos de compra de insumos para incrementar los rendimientos y bajar costos. (O3, D1, D2, D3, D4, D5, D6, D7) IAPC1

Integración y Desarrollo del Cluster de la Naranja de Mesa de Nuevo León Centro de Estudios Estratégicos Reporte de la 2da Reunión de Trabajo

- 6 -

IAOD8. Fortalecer al Consejo Nacional Citrícola como instancia que facilite la conversión de la actividad en un negocio rentable, que estimule y exija a las autoridades mexicanas su compromiso a fin de eliminar las barreras comerciales no arancelarias sobre todo hacia los EUA. (O1, O3, D1, D2, D3, D7) relacionado a IAPC6 IAOD9. Intensificar acciones que aseguren que todo el estado sea y se mantenga de baja prevalencia de la mosca o un tratamiento diferente al bromuro de metilo, esto con respecto a la exportación a EUA. (D1)

6. Iniciativas de Acción "AF" que contrarrestan las amenazas, apoyándose en las fortalezas. IAAF1. Tecnificar los sistemas de producción en la huerta enfocándose en:

a) Mejorar los métodos de cultivo en cuanto a manejo de plagas. b) Promover e invertir en sistemas de aprovechamiento eficiente del agua para

prolongar la estacionalidad. c) Programar corte aprovechando periodo de cosecha para no sobre ofertar.

(A2, A3, A4, A5, F2, F3, F4, F5) IAOD5 IAAF2. Construcción de obras de riego que garanticen el abasto de agua. (A2, F2, F3, F4, F5) IAAF3. Aprovechar la posición geográfica y clima así como los TLC que se tienen con otros países para diferenciar la calidad con un nivel de calidad superior a la de otras regiones y por lo tanto tenga un precio superior. (A1, A7, F3) NO ES INICIATIVA IAAF4. Gestionar ante los gobiernos estatal y federal recursos para hacer un diagnóstico sobre la infestación de la enfermedad de la “tristeza”, e iniciar un programa de reconversión de portainjertos, introducir variedades de naranjos más resistentes a las heladas y al virus de la tristeza, y resguardar la zona para que no entre fruta de otros estados con plagas. (A3, A4, A7, F1, F3, F4) IAOD9 IAAF5. Desarrollar e implementar una estrategia comercial dirigida a los diferentes segmentos y nichos de mercado que diferencien la fruta de la región por su calidad y que se promueva a través de campañas publicitarias el consumo de la fruta de Nuevo León como fruta de alta calidad. (A1, A6, A7, F1, F2, F3, F4) apoyo parcial IAOD2 IAAF6. Organizar la contratación de la mano de obra de campo principalmente en la temporada de cosecha. (A5, F2, F5)

Integración y Desarrollo del Cluster de la Naranja de Mesa de Nuevo León Centro de Estudios Estratégicos Reporte de la 2da Reunión de Trabajo

- 7 -

IAAF7. Promover la creación de una efectiva banca de desarrollo que canalice los recursos financieros en las condiciones que realmente se pueden aprovechar y garantizar el pago de los mismos. (A2, A3, A4, A5, A6, A7, F2, F3, F5.) IAOD6 IAAF8. Aprovechar la capacidad instalada para organizadamente ofertar a las cadenas de tiendas de autoservicio y contrarrestar la entrada de fruta de otras regiones, logrando una mejor negociación donde no se permita vender por debajo de los costos de producción. (A6, A7, F1, F2, F5) IAPC1 IAAF9. Surtir todo el año con producto propio e importado de otras regiones o países fuera de la temporada regional. (A1, A6, F1, F2, F5) IAPC1

7. Estructuración de las Líneas Estratégicas e Iniciativas de Acción.

Línea Estratégica 1: Consolidación en los canales detallistas y segmento institucional en el mercado nacional. Clave Nombre Clase

IAPC1 Formación de empresas comercializadoras constituidas por citricultores y empacadores dirigidas a mercados nacionales y de exportación.

Negocios y Asociatividad

IAPC7A Factibilidad económica de una procesadora de jugo simple pasteurizado.

Negocios

IAPC7B Factibilidad económica de una procesadora de jugo simple natural.

Negocios

IAOD2 Campañas de promoción y publicidad para incrementar el consumo de productos citrícolas a escala regional y nacional.

Promoción

IAAF5 Desarrollo e implementación de la estrategia comercial dirigida a segmentos y nichos de mercado a nivel regional y nacional.

Negocios

Integración y Desarrollo del Cluster de la Naranja de Mesa de Nuevo León Centro de Estudios Estratégicos Reporte de la 2da Reunión de Trabajo

- 8 -

Línea Estratégica 2: Expansión de la participación en mercados internacionales. Por definir Iniciativas de Acción. Mercados internacionales prospectos para dirigirse en primera instancia: Estados Unidos. Ciudades importantes del estado de Texas (Mc Allen y Mission). Argentina. Buenos Aires Canadá. Por definir provincias y ciudades. Línea Estratégica 3: Fortalecimiento de la infraestructura económica del sector citrícola. Clave Nombre Clase

IAPC2 Generación de un censo sectorial citrícola del estado de Nuevo León.

Informática

IAPC3

Creación del Comité Estatal regulador de la norma oficial de calidad para productos citrícolas en el estado.

Calidad y productividad

IAPC5 Desarrollo de un sistema de información de mercados de productos citrícolas.

Inteligencia competitiva

IAOD5

Fortalecimiento de la investigación y desarrollo tecnológico dirigido al sector citrícola en Nuevo León.

Tecnología

IAOD6 Creación de una banca de desarrollo que atienda de manera efectiva y eficiente a la cadena productiva citrícola.

Recursos financieros

IAAF2 Construcción y mejora de infraestructura de riego que garanticen el abasto de agua y su eficiente utilización.

Infraestructura física

Integración y Desarrollo del Cluster de la Naranja de Mesa de Nuevo León Centro de Estudios Estratégicos Reporte de la 2da Reunión de Trabajo

- 9 -

Continuación Línea Estratégica 3: Fortalecimiento de la infraestructura económica del sector citrícola. Clave Nombre Clase

IAAF4 y IAOD9

Rediseño del Programa Estatal de Sanidad Vegetal (mosca mexicana y enfermedad de la tristeza de los cítricos).

• Diagnóstico sobre la infestación de la

enfermedad de la “tristeza”.

• Programa de reconversión de portainjertos e introducción de variedades de naranjos resistentes a las heladas y al virus de la tristeza.

• Resguardo sanitario de la región citrícola.

• Fortalecimiento de acciones y programas relacionados con la sanidad vegetal.

Clima de negocios (normatividad) Tecnología Clima de negocios (normatividad) Clima de negocios (normatividad)

IAAF6 Organización de la contratación conjunta de mano de obra en la temporada de cosecha.

Recursos humanos

Línea Estratégica 4: Organización del sector citrícola de Nuevo León. Clave Nombre Clase

IAPC4 Reactivación de la industria regional mediante alianzas estratégicas con inversionistas locales, nacionales y extranjeros.

Negocios y Asociatividad

IAPC6 Creación del Consejo Estatal Citrícola que represente a los principales participantes y organizaciones activas de la cadena productiva agroindustrial.

Asociatividad

IAOD7 Formación de empresas integradoras de insumos constituidas por citricultores.

Negocios y Asociatividad

IAOD8 Desarrollo y mantenimiento del liderazgo estatal en el Consejo Nacional Citrícola.

Asociatividad

Integración y Desarrollo del Cluster de la Naranja de Mesa de Nuevo León Centro de Estudios Estratégicos Reporte de la 3a. Reunión de Trabajo

- 1 -

La Naranja en Nuevo León 3a. Reunión de Trabajo

Centro de Estudios Estratégicos

Junio 12 del 2001 Sala 3 CEDES Piso 11

Centro de Estudios Estratégicos

Integración y Desarrollo del Cluster de la Naranja de Mesa de Nuevo León Centro de Estudios Estratégicos Reporte de la 3a. Reunión de Trabajo

- 2 -

1. Resultados de la Planeación Operativa. La planeación operativa del Cluster de la Naranja de Mesa de Nuevo León consistió en la definición de las Iniciativas de Acción que tendrán como finalidad la integración y desarrollo de este Cluster. La definición se hizo mediante una sesión de planeación participativa considerando el balance estratégico del sector citrícola del estado realizado previamente y que comprende los elementos: fortalezas, debilidades, oportunidades, amenazas y problemas críticos de esta actividad económica. El resultado final es un listado de las Iniciativas de Acción para integrar y desarrollar el Cluster de la Naranja de Mesa de Nuevo León que a continuación se presentan: No Iniciativa de Acción 1. Formación de empresas comercializadoras constituidas por citricultores y

empacadores dirigidas a mercados nacionales y de exportación. 2. Factibilidad económica de una procesadora de jugo simple pasteurizado. 3. Factibilidad económica de una procesadora de jugo simple natural. 4. Campañas de promoción y publicidad para incrementar el consumo de productos

citrícolas a escala regional y nacional. 5. Desarrollo e implementación de la estrategia comercial dirigida a segmentos y

nichos de mercado a nivel regional y nacional. 6. Generación de un censo sectorial citrícola del estado de Nuevo León. 7. Creación del Comité Estatal regulador de la norma oficial de calidad para

productos citrícolas en el estado. 8. Desarrollo de un sistema de información de mercados de productos citrícolas. 9. Fortalecimiento de la investigación y desarrollo tecnológico dirigido al sector

citrícola en Nuevo León. 10. Creación de una banca de desarrollo que atienda de manera efectiva y eficiente a

la cadena productiva citrícola. 11. Construcción y mejora de infraestructura de riego que garanticen el abasto de

agua y su eficiente utilización. 12. Rediseño del Programa Estatal de Sanidad Vegetal (mosca mexicana y

enfermedad de la tristeza de los cítricos). � Diagnóstico sobre la infestación de la enfermedad de la “tristeza”. � Programa de reconversión de portainjertos e introducción de variedades de naranjos resistentes a las heladas y al virus de la tristeza. � Resguardo sanitario de la región citrícola. � Fortalecimiento de acciones y programas relacionados con la sanidad vegetal

13. Organización de la contratación conjunta de mano de obra en la temporada de cosecha.

14. Reactivación de la industria regional mediante alianzas estratégicas con inversionistas locales, nacionales y extranjeros.

15. Creación del Consejo Estatal Citrícola que represente a los principales participantes y organizaciones activas de la cadena productiva agroindustrial.

Integración y Desarrollo del Cluster de la Naranja de Mesa de Nuevo León Centro de Estudios Estratégicos Reporte de la 3a. Reunión de Trabajo

- 3 -

16. Formación de empresas integradoras de insumos constituidas por citricultores. 17. Desarrollo y mantenimiento del liderazgo estatal en el Consejo Nacional Citrícola. 18. Concretar las acciones para obtener el reconocimiento de zona de baja

prevalencia por el USDA 19. Implementar alternativas de tratamientos cuarentenarios. 20. Formación de un organismo citrícola de información, promoción y apertura de

mercados internacionales, así como de labores de gestoría ante entidades gubernamentales, nacionales y extranjeras.

21. Concretar el proyecto de la Cámara de Aire Caliente con alto volumen comercial (ASERCA y Consejo Nacional Citrícola

2. Plan Estratégico de Acción (PEA). En el Plan Estratégico de Acción (PEA) se seleccionan las Iniciativas de Acción resultantes de la Planeación Operativa y se ubican éstas en el tiempo, es decir, en el corto, mediano y largo plazo. Esta priorización se realiza de acuerdo al grado de Importancia y Urgencia que cada Iniciativa tenga para el logro de la Visión y Misión del Cluster. De acuerdo al proceso de priorización realizado por el grupo de trabajo el Plan Estratégico de Acción del Cluster de la Naranja de Mesa de Nuevo León quedo estructurado como sigue: a) Corto Plazo No. Iniciativa de Acción

1 Formación de empresas comercializadoras constituidas por citricultores y empacadores dirigidas a mercados nacionales y de exportación.

4 Campañas de promoción y publicidad para incrementar el consumo de productos citrícolas a escala regional y nacional.

5 Desarrollo e implementación de la estrategia comercial dirigida a segmentos y nichos de mercado a nivel regional y nacional.

6 Desarrollo de un sistema de información de mercados de productos citrícolas. 10 Alinear los productos y servicios de la banca para que atienda de manera efectiva

y eficiente a la cadena productiva citrícola. 12 Fortalecimiento del del Programa Estatal de Sanidad Vegetal (mosca mexicana y

enfermedad de la tristeza de los cítricos). 16 Formación de empresas integradoras de insumos constituidas por citricultores. 18 Concretar las acciones para obtener el reconocimiento de zona de baja

prevalencia por el USDA. 19 Implementar alternativas de tratamientos cuarentenarios. 20 Formación de un organismo citrícola de información, promoción y apertura de

mercados internacionales, así como de labores de gestoría ante entidades gubernamentales, nacionales y extranjeras.

21 Concretar el proyecto de la Cámara de Aire Caliente con alto volumen comercial (ASERCA y Consejo Nacional Citrícola

Integración y Desarrollo del Cluster de la Naranja de Mesa de Nuevo León Centro de Estudios Estratégicos Reporte de la 3a. Reunión de Trabajo

- 4 -

b) Mediano Plazo No. Iniciativa de Acción

2 Factibilidad económica de una procesadora de jugo simple pasteurizado. 6 Generación de un censo sectorial citrícola del estado de Nuevo León. 7 Creación del Comité Estatal regulador de la norma oficial de calidad para

productos citrícolas en el estado. 9 Fortalecimiento de la investigación y desarrollo tecnológico dirigido al sector

citrícola en Nuevo León. 11 Construcción y mejora de infraestructura de riego que garanticen el abasto de

agua y su eficiente utilización. 13 Organización de la contratación conjunta de mano de obra en la temporada de

cosecha. 14 Reactivación de la industria regional mediante alianzas estratégicas con

inversionistas locales, nacionales y extranjeros. 15 Creación del Consejo Estatal Citrícola que represente a las principales

organizaciones y participantes activos de la cadena productiva agroindustrial. 17 Desarrollo y mantenimiento del liderazgo estatal en el Consejo Nacional Citrícola.

c) Largo Plazo No. Iniciativa de Acción

3 Promoción de una red de oferta de jugo simple natural. 3. Plan Operativo Anual (POA). Los Planes Operativos Anuales (POA) consisten en la instrumentación operativa del PEA año con año. Para esto se seleccionan las Iniciativas que corresponden sólo al corto plazo, es decir, aquellas que se llevarán a cabo los próximos dos años. A partir de estas Iniciativas se consideran sólo aquellas que presenten las mayores posibilidades de concretar resultados y que posean menores dificultades para su realización. Con ello se busca afianzar el Plan Estratégico de Acción con resultados concretos en el primer año que sirva para alentar a los miembros del Cluster y sustentar las siguientes Iniciativas de Acción a implementarse. Al finalizar el año de operación del POA, se revisa el avance en las Iniciativas de Acción con la finalidad de definir el siguiente POA, el cual puede incluir Iniciativas de Acción no concluidas en el POA anterior, Iniciativas presentes en el PEA o nuevas Iniciativas que tengan como propósito atender problemas o contingencias surgidas durante el periodo. Este proceso se hace sin perder de vista el cumplimiento de la Misión y la Visión del Cluster. El Plan Operativo del primer año para el Cluster de la Naranja de Mesa de Nuevo León queda estructurado de la siguiente manera:

Integración y Desarrollo del Cluster de la Naranja de Mesa de Nuevo León Centro de Estudios Estratégicos Reporte de la 3a. Reunión de Trabajo

- 5 -

PRIMER PLAN OPERATIVO ANUAL (2001-2002) CLUSTER NARANJA DE MESA DE NUEVO LEÓN

No. Iniciativa de Acción 1 Formación de empresas comercializadoras constituidas por citricultores y

empacadores dirigidas a mercados nacionales y de exportación. 12 Fortalecimiento del Programa Estatal de Sanidad Vegetal (mosca mexicana y

enfermedad de la tristeza de los cítricos). 15 Creación del Consejo Estatal Citrícola que represente a las principales

organizaciones y participantes activos de la cadena productiva agroindustrial. 20 Formación de un organismo citrícola de información, promoción y apertura de

mercados internacionales, así como de labores de gestoría ante entidades gubernamentales, nacionales y extranjeras.

Éstas Iniciativas de Acción requieren ser estructuradas en un perfil o ficha técnica para ser debidamente identificadas y justificadas, conseguir los recursos para llevarlas a cabo e iniciarlas en el primer año de gestión del Cluster. Cabe señalar que la Iniciativa de Acción No. 12 “Fortalecimiento del Programa Estatal de Sanidad Vegetal” representa un conjunto de iniciativas mismas que están significativamente ligadas y que requieren un análisis más detallado de tipo técnico, para la definición precisa de la ó las Iniciativas de Acción que en materia de sanidad vegetal deban incluirse en el primer POA. Las Iniciativas de Acción vinculadas con el Fortalecimiento del Programa Estatal de Sanidad Vegetal (mosca mexicana y enfermedad de la tristeza de los cítricos) son:

18. Concretar las acciones para obtener el reconocimiento de zona de baja prevalencia por el USDA.

19. Implementar alternativas de tratamientos cuarentenarios. 21. Concretar el proyecto de la Cámara de Aire Caliente con alto volumen

comercial (ASERCA y Consejo Nacional Citrícola). Adicionalmente, se mencionaron en la 2a. Reunión de Trabajo acciones relacionadas con el tema de sanidad vegetal que a continuación se presentan y que se recomienda tomar en consideración en la revisión de la Iniciativa No. 12.

• Diagnóstico sobre la infestación de la enfermedad de la “tristeza”. • Programa de reconversión de portainjertos e introducción de variedades de

naranjos resistentes a las heladas y al virus de la tristeza.

• Resguardo sanitario de la región citrícola. • Fortalecimiento de acciones y programas relacionados con la sanidad vegetal.

Integración y Desarrollo del Cluster de la Naranja de Mesa de Nuevo León Centro de Estudios Estratégicos Reporte de la 3a. Reunión de Trabajo

- 6 -

Del análisis de gabinete posterior a la tercera reunión, se recomienda iniciar en el primer año la formación del Consejo Estatal Citrícola, ya que su mayor contribución será la de conjuntar los esfuerzos de los distintos actores y beneficiarios del sector citrícola y mantener el rumbo en la dirección correcta. El perfil de este organismo, su nombre, sus estatutos, ámbito de acción, entre otros aspectos que son fundamentales deberá ser trabajado en el desarrollo de la propia Iniciativa de Acción. Lo importante a señalar es el hecho que este organismo rector de la citricultura estatal tendrá como misión: dar continuidad al esfuerzo conjunto que esta por iniciar para que la citricultura sea fuente de oportunidades para todos aquellos que participan en dicho sector. Tal vez sea prudente iniciar el funcionamiento de este organismo de manera virtual y a la par del desarrollo de las demás Iniciativas de Acción del primer año de trabajo en lo que se consolida y formaliza su fundación. En la siguiente página se muestra la secuenciación de las Iniciativas de Acción que permite visualizar en perspectiva el Plan Estratégico de Acción e identificar cuáles Iniciativas tienen que realizarse antes para darle sustento a otras manteniendo como meta el cumplimiento de la Misión y Visión del Cluster. De igual forma, es un apoyo para la revisión de los Planes Operativos Anuales y en la estructuración de los siguientes POA´s. Es decir, año con año se revisa el PEA y se decide bajo consenso del Cluster que nuevas Iniciativas de Acción se deben incluir siendo este diagrama de gran utilidad para dicha tarea. El diagrama exhibe en su costado izquierdo los tres enfoques en que se basará la operacionalización del PEA en su primer año de ejecución, esto es, enfoque hacia la organización del sector, enfoque hacia los mercados y enfoque hacia la sanidad vegetal. Esto refleja a su vez, el énfasis que tendrá el primer POA con los resultados concretos que se buscan cumplir al término del primer año de trabajo, haciéndolos explícitos en la estructuración de las primeras cuatro Iniciativas de Acción. Cabe destacar que las Iniciativas de Acción elegidas para el primer Plan Operativo Anual pertenecen a cada una de las cuatro líneas estratégicas en que se fundamenta la planeación estratégica del Cluster, lo que muestra alta congruencia con lo planteado originalmente. Es destacable que la razón de la estrategia de expansión en los mercados internacionales, la fundamenta el grupo en la solución de la problemática de la sanidad vegetal, sin embargo, el conocimiento de los mercados exteriores es muy importante y se prevé cubrir con la Iniciativa de Acción No. 20. Debido a que es un punto medular la organización e integración del sector citrícola, y que representa una parte esencial en la formación de Clusters, se recomienda y a reserva de revisarlo con el Grupo de Trabajo Contraparte del Cluster, evaluar en la estructuración de las Iniciativas de Acción, las condiciones actuales de las entidades que actualmente desarrollan las actividades o responsabilidades respectivas en las Iniciativas tendientes a organizar e integrar a los participantes del Cluster con el fin de optimizar los recursos y capitalizar las estructuras existentes.

Integración y Desarrollo del Cluster de la Naranja de Mesa de Nuevo León Centro de Estudios Estratégicos Reporte de la 3a. Reunión de Trabajo

- 7 -

Secuenciación de las Iniciativas de Acción del Plan Estratégico de Acción

15. Creación del Consejo Estatal Citrícola que represente a las principales organizaciones y participantes activos de la cadena productiva agroindustrial .

7. Creación del Comité Estatal regulador de la norma oficial de calidad para productos citrícolas en el estado.

17. Desarrollo y mantenimiento del liderazgo estatal en el Consejo Nacional Citrícola.

20. Formación de un organismo citrícola de información, promoción y apertura de mercados internacionales, así como de labores de gestoría ante entidades gubernamentales, nacionales y extranjeras.

8. Desarrollo de un sistema de información de mercados de productos citrícolas.

1. Fortalecer y/o crear empresas comercializadoras constituidas por citricultores y empacadores dirigidas a mercados nacionales y de exportación.

5. Desarrollo e implementación de la estrategia comercial dirigida a segmentos y nichos de mercado a nivel regional y nacional.

4. Campañas de promoción y publicidad para incrementar el consumo de productos citrícolas a escala regional y nacional.

3. Promoción de una red de oferta de jugo simple natural.

12. Fortalecimiento del Programa Estatal de Sanidad Vegetal (mosca mexicana y enfermedad de la tristeza de los cítricos).

18. Concretar las acciones para obtener el reconocimiento de zona de baja prevalencia por el USDA.

19. Implementar alternativas de tratamientos cuarentenarios .

21. Concretar el proyecto de la Cámara de Aire Caliente con alto volumen comercial (ASERCA y Consejo Nacional Citrícola).

9. Fortalecimiento de la investigación y desarrollo tecnológico dirigido al sector citrícola en Nuevo León.

6. Generación de un censo sectorial citrícola del estado de Nuevo León.

11. Construcción y mejora de infraestructura de riego que garanticen el abasto de agua y su eficiente utilización.

14. Reactivación de la industria regional mediante alianzas estratégicas con inversionistas locales, nacionales y extranjeros.

10. Alinear los productos y servicios de la banca para que atienda de manera efectiva y eficiente a la cadena productiva citrícola.

2. Factibilidad económica de una procesadora de jugo simple pasteurizado.

Iniciativas de Acción de Mediano Plazo.

Iniciativas de Acción de CortoPlazo incluidas en el primer PlanOperativo Anual.

Iniciativas de Acción de Corto Plazo.

Iniciativas de Acción de Largo Plazo.

16. Formación de empresasintegradoras de insumos constituidas por citricultores .

13. Organización de la contratación conjunta de mano de obra en la temporada de cosecha.

EnfoqueaOrganización

EnfoqueaMercados

EnfoqueaSanidadVegetal

LE4

LE2

LE2

LE2

LE2

LE3

LE3

LE4 LE3

LE1

LE3

LE1

LE1

LE1

LE3

LE3LE3LE3

LE4

LE3

LE1

LE1: Consolidación en los canales detallistas y segmento institucional en el mercado nacional.

LE2: Expansión de la participación en mercados internacionales.

LE3: Fortalecimiento de la infraestructura económica del sector citrícola.

LE4: Organización del sector citrícola de Nuevo León.

LÍN

EA

S E

STR

AT

ÉG

ICA

SN

OM

EN

CL

AT

UR

A

Cluster Naranja en Fresco de Nuevo León

Centro de Estudios Estratégicos

ANEXO 3: Asistencia a las sesiones plenarias de planeación

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey

Centro de Estudios Estratégicos

CLUSTER NARANJA EN FRESCO DE NUEVO LEÓN

GRUPO DE TRABAJO

1 Manuel Régules 2 Francisco Gómez García 3 Estebán Armando Cavazos Leal 4 Raymundo Treviño Parras 5 Gerardo Elizondo Barba 6 Othón de la Garza Welsh 7 Eduardo Vaquero Bazán

GRUPO FUNDADOR

1 Héctor Elías Calles Sáenz 14 Othón de la Garza Welsh 2 Melchor García Quintanilla 15 Raymundo Treviño Parras 3 Arturo Gómez García 16 Gilberto López Martínez 4 Manuel Régules 17 Gerardo Elizondo Barba 5 Francisco Gómez García 18 Jesús Antonio Dávalos Echavarría 6 Federico Salazar Ballesteros 19 Pedro G. Vaquero Bazán 7 Carlos J. Vaquero Bazar 20 Jorge Cantú Valderrama 8 Homero Aguirre Lozano 21 Eduardo Vaquero Bazán 9 Rubén G. Cavazos Cardoso 22 Rodolfo De La Garza Welsh 10 Isidoro Ruiz Gómez 23 Fernando Azcúnaga R. 11 Raúl Treviño Gómez 24 Esteban Armando Cavazos Leal 12 Raúl Leal Cárdenas 25 Alfonso Cavazos Leal 13 José Cárdenas 26 Alfonso Francisco Salazar Támez

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey

Centro de Estudios Estratégicos

CLUSTER NARANJA EN FRESCO DE NUEVO LEÓN LISTA DE ASISTENCIA A LAS SESIONES PLENARIAS DE PLANEACIÓN

DEL 15 DE FEBRERO DEL 2001 AL 12 DE JUNIO DEL 2001 Título Nombre 15 de

febrero 5 de abril

12 de junio

Sr. Alfonso Cavazos Leal 4 Sr. Alfonso Francisco Salazar Tamez 4 Lic. Arturo Gómez García 4 Ing. Carlos J. Vaquero Bazar 4 4 Carlos Montemayor 4 IAZ Eduardo Vaquero Bazán 4 4 Sr. Esteban Armando Cavazos Leal 4 4 Sr. Federico Salazar Ballesteros 4 4 4 Lic. Fernando Azcúnaga R. 4 4 4 LAE Fernando Cantú Guzmán 4 Fernando Carmona 4 Sr. Francisco Gómez García 4 4 4 Ing. Gerardo Elizondo Barba 4 4 4 IAP Gilberto López Martínez 4 4 4 Sr. Héctor Elías Calles Saenz 4 Sr. Homero Aguirre Lozano 4 4 Ing. Isidoro Ruiz Gómez 4 IAF Jesús Antonio Dávalos Echavarría 4 4 C.P. Jorge Cantú Valderrama 4 4 Sr. José Cárdenas 4 José Limones 4 Luis de H 4 Ing. Manuel Régules 4 4 Ing. Melchor García Quintanilla 4 4 4 LAE Othon De La Garza Welsh 4 4 4 Ing. Pedro G. Vaquero Bazán 4 Sr. Raúl Leal Cárdenas 4 Ing. Raúl Treviño Gómez 4 Sr. Raymundo Treviño Parras 4 4 4 Lic. Rodolfo De La Garza Welsh 4 4 4 Prof. Rubén G. Cavazos Cardoso 4 Teófilo José de la Garza 4 Vicente Téllez 4

Cluster Naranja en Fresco de Nuevo León

Centro de Estudios Estratégicos

Integración y Desarrollo del Cluster Naranja en Fresco del Estado de Nuevo León

Es un proyecto realizado por el Centro de Estudios Estratégicos del Sistema ITESM para la Subsecretaría de Fomento y Desarrollo Agropecuario del Estado de Nuevo León

Dr. Rodolfo Loyola VeraDirector del Centro de Estudios Estratégicos (CEE)

Ing. José Gaitán GámezCoordinador del Proyecto

Equipo de TrabajoDr. Ernesto Lozano Martínez

Ing. Norma Patricia Gameros GarduñoLic. Melly Carbajal Marrón

Ing. Eduardo González Mendivil

El presente documento se realizó en las instalaciones del Centro de Estudios Estratégicos ubicadasen el Edificio CEDES 9° Piso, Ave. Eugenio Garza Sada 2501 Sur Col. Tecnológico C.P. 64849 Monterrey, N.L.

No se permite la reproducción total o parcial de este documento sin la autorización del CEEy la mención completa de los créditos correspondientes

Derechos Reservados 2001