Club de Golf Santa Anita

16
MAYO - JUNIO 2013 N. 61 Competir inteligentemente; Mariel Ruiz Stasiuk Golf trasnochado Si mi hijo tiene problemas de aprendizaje ¿es bueno cambiar de colegio?; Mónica Carbonell Gran fiesta para los peques Baja gratis tus fotos www.revistasantaanita.com

description

Publicación del Club de Golf Santa Anita ubicado en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, México, editado en mayo - junio 2013.

Transcript of Club de Golf Santa Anita

MAYO

- J

UN

IO 2

013 N

. 61

Competir inteligentemente;Mariel Ruiz Stasiuk

Golf trasnochadoSi mi hijo tiene problemas de aprendizaje

¿es bueno cambiar de colegio?;Mónica Carbonell

Gran fiestapara los peques

Baja gratis tus fotos

www.revistasantaanita.com

Torneo Anual de TenisClub de Golf Santa Anita

10 al 16 de Junio

¡Inscríbete!

Kids

Un año más y nuestras bailarinas presentaron puntual-mente su examen anual que las acredita como estu-diantes de la Royal Academy of Dance de Londres.

El 4 de marzo las jóvenes tuvieron su cita bajo la supervisión de la maestra Cecilia Anthor, quien con entusiasmo y dedica-ción se ocupó de todos los pormenores que exige este acon-tecimiento, pues en esta ocasión asistió como examinadora y representante de la Royal, la británica Penelope Rosete.Cada año la Royal envía examinadoras a todas partes del

mundo donde existen acade-mias bajo su sistema.En el examen las alumnas tie-nen que demostrar el conoci-miento de los pasos, la buena coordinación y su gracia al bailar.Como requisito en el exa-men se toca música de piano, la cual estuvo a cargo de la maestra Marta García Renart.

Nos examinan desde Londres

CulturaExamen de ballet 5

La maestra Cecilia Anthor con sus alumnas.

Marcela VillarrealMaría Romero

Andrea GarcíaDaniela Íñiguez y Matilda Quijano

Mimi Cuevas y Silke Hartleben Seraina Weber Ana Paula, Ruth Jiménez y María Alonso

Isabel Mercado

Presidente

Relaciones PúblicasGerente General

Comisario

Tesorero

Secretario

Vicepresidente

Lic. Julián Correa González

Roxana Lemus De la Fuente

Lic. Ismael Mendoza Álvarez

A. Oscar García Elizondo

Lic. Ernesto Díaz MárquezIng. Francisco Javier Ortiz González

Eva Mendoza González

REVISTA

PUBLICIDADTeléfono 15 68 34 67 ID 62*10*19100 [email protected]

Lic. Fernando Arroyo Maciel

Lic. Uriel Díaz SantanaVocal

Vocal

La revista del Club de Golf Santa Anita es una publicación bimestral gratuita; su edición, comercialización, diseño e impresión están a cargo de José Manuel Andrade González.

Festejo del Día del Niño.

PORTADA

El pasado 18 de abril se reconoció a los niños que han logrado impor-tantes resultados en torneos del

estado y a nivel nacional. Durante la celebración, el Presiden-te del Consejo de Administración el Lic. Julián Correa González dijo

Deportes Tenis2

Fotografía Angel David Loera Rizo y Gema Lugo

Reconocemosa nuestro talento

sentirse orgulloso por estos logros y reafirmó su compromiso para lograr un mayor nivel deportivo. Se reconoció a Ivanna Vilchis y Santia-go Díaz por haber obtenido el cam-peonato del Torneo de Minitenis de Hacienda San Javier en la categoría

de 8 y menores. Emilio Vila, por su parte, obtuvo el segun-do lugar en el Nacional Gra-

do 1 de San Luis Potos, celebrado en marzo pasado. Sarah Sandoval Ba-ñuelos logró ser finalista en dobles en el Nacional Grado 1 de Monterrey y haber sido semifinalista en la modali-dad singles. Además, se entregó un reconocimiento a Andrés Navarro Marilrio y a Martín Navarro Marilrio por su esfuerzo y de-dicación en el área de tenis.

www.revistasantaanita.com

Emilio Vila y Sandra Reyes Familia Sandoval Bañuelos

Familia Díaz Hernández y Familia Vilchis Arroyo

Francisco Sandoval, Julián Correa, Raúl Meza, Martín Navarro, José Miguel Ríos

SocialesCena Internacional 3

Esparcimiento Día del Niño4

Títeres, juegos y regalos para nuestros peques

Entre risas, sabores y muchos colores, se llevó a cabo el ya tradicional festejo a los más pequeños de nues-tro club, que tuvo lugar en la zona de la alberca el

28 de abril. Durante el convivio se organizaron actividades deporti-vas dirigidas por los profesores de Santa Anita que im-

parten dichas disciplinas, tales como, golf, natación y fútbol soccer, en don-de tanto chicos como grandes se di-virtieron por igual. Ya avanzada la mañana los pequeños disfrutaron de la puesta en escena “La oruga muy hambrienta” del grupo de títeres “ El tlakuache”, para posteriormente pa-sar a degustar la divertida comida conformada principalmente por una hamburguesa y deliciosos helados.Para cerrar con broche de oro se realizó la rifa de un par de bicicletas donde las afortunadas fueron Nicole y Kati.

Francisco Capetillo del Comité de Cultura entregó un reconocimiento al Grupo El Tlakuache.

EsparcimientoDía del Niño 5

Nutrida participación de Santa Anita en Interzonas

Deportes Interzonas6

Santa Anita fue el club que más jugadores aportó al repre-sentativo de Golf Amateur de Occidente que participó en el Campeonato Nacional Interzonas que cumplió su edición 53.

Este evento que se realiza cada año y reúne a los mejores 5 varoniles y 4 femeniles de las categorías infantiles y juveniles de cada una de las regiones en las que está dividido el golf fede-rado en México.El título en esta ocasión se lo llevó el representativo de Valle de México, al acumular 1868.7 unidades, seguido por la Zona Centro con 1841.3 y en el tercer sitio se ubicó la Zona Norte con 1736.8 unidades.El torneo se jugó en el Guadalajara Country Club, Valle Imperial y en nuestro campo del 25 al 27 de marzo.

Emilia Díaz CoronaAndrea Hernández

Daniela Alonso

Santiago Rugama

Rafael Estrada Mario y Paola Alonso

Tania NúñezDiana Contreras

DeportesInterzonas 7

Enrique Karg

Mauricio FigueroaRodrigo Navarrete

Cultura Gabriel Velasco8

Gabriel Velasco presenta “Fronteras del Vacío”

El Comité de Cultura sigue dando sorpresas y esta vez deleitó el gus-to de los socios lectores de Santa

Anita con el evento “Letras y Guitarra”.La cita fue el 20 de marzo en el Come-dor Familiar. Gabriel Velasco, quien es además socio del club, presentó oficial-mente su libro “Fronteras del Vacio”. Velasco aprovechó la oportunidad para

agradecer la oportu-nidad de presentar su obra en su club, el cual fue acompaña-do por una guitarra y la voz del tenor Ar-turo Valencia.

Gabriel Velasco

Carlos Domínguez, Jesús Navarro y Javier Ortiz

Alex Sottil, Elizabeth Cuevas y Juan José López

Julián CorreaConnie Zárate Laura Lazala y Silvia Suárez

Muchos papás creen que cuando su hijo tiene pro-blemas de aprendiza-

je, un cambio de escuela, es una oportunidad para él. “Igual el problema es la pedagogía de la escuela, igual es que la maestra no le entiende, quizás ya está etique-tado y un cambio le abrirá puertas, en la nueva escuela no le verán las dificultades que dicen en esta…”La lista puede ser muy larga, pero la verdad es que cuando un niño o adolescente tiene problemas de aprendizaje la solución no es “el cambio de paredes”, sino encontrar la causa de estas dificultades y trabajar en equipo (familia, escuela y terapeuta).Me he encontrado con papás que han cambiado a su hija de escuela porque “no la entendían y la pedagogía que seguían para la enseñanza de la lectoescritura era inadecuada”. Llega a la nueva escuela, los problemas persisten y los papás se plantean que quizás su hija ten-ga algún problema. La traen a consulta y su dificultad iba a permanecer en cualquier escuela porque era una falta de maduración del sistema nervioso central. Tra-bajando esto la niña aprendió correctamente la lectoes-critura.Si hay dificultades, es básico conocer cuál es la cau-sa de ellas ya que trabajándola mejorará el nivel de aprendizaje. Si sólo trabajamos los síntomas corremos dos riesgos: a) un mal diagnóstico (muchos niños disléxicos o con TDA, no lo son, su diagnóstico está basado en síntomas pero no en el estudio de las causas). b) la evolución será muy lenta y sólo llegará a resulta-dos hasta un límite.Hemos hablado de trabajo en equipo. Cuando un niño sigue alguna terapia es básico que terapeuta, familia y escuela vayan en la misma línea. Lo importante no es que el niño trabaje bien en terapia, sino que pueda extrapolarlo a sus entornos (escuela y familia) por lo que la comunicación del terapeuta con ellos debe ser constante y dar pautas para que sea posible.Cuando hay este trabajo en equipo, de nuevo el cambio de escuela no es aconsejable, si realmente todos van en la misma línea, puesto que los maestros ya le están dando el soporte que necesita.

Si mi hijo tiene problemas de aprendizaje ¿es bueno cambiar de colegio?

Mónica Carbonell [email protected]

Esparcimiento Kermés Pro Capilla10

Magna kermés se vivió el 10 de marzo en el parque que está frente a la capilla San Pablo de Tarso en Santa Anita, con la única misión de recaudar

fondos para nuestra iglesia.Familias enteras comían pozole, otros aprovechaban para descansar en el pasto mientras sus niños conducían un ca-rrito go-kart, se subían al gusanito o daban vueltas en el dragón. Otros más, compraban espiropapas, fresas con chocolate o simplemente una bebida para platicar. Mientras los asistentes disfrutaban de la fiesta, otros, inclui-

do el Padre Juan Carlos González así como la seño-ra Nanette Vera, parte fundamen-tal de la organi-zación del evento, se reclutaron con el objetivo de ser encargados de puestos y así, de-mostrar la unión de la comunidad de Santa Anita con su capilla.

Trabajamospor nuestra Capilla

Anny de Amezcua, Luis Alberto y Bernardo Amezcua Azael Núñez

Mauricio Olivares, Patricia Altamirano y Sebastián Olivares

Fátima Saiso Las niñas se divierten en la oruga.

Nanette y Francisco Vera

Elizabeth Villaseñor, Juan Carlos González, Pedro y Jeannie Villaseñory Lety Sánchez Alicia Collazo y Marilú de la Parra

Colorido, brillante y divertido Torneo Nocturno se llevó a cabo en nuestro campo.

El pasado 26 de abril se reunió la gran familia golfista con un torneo A Go Go que inició a las cinco de la tarde en la modalidad de equipos in-tegrados por 4 jugadores.Se jugaron 9 hoyos por la tarde, y pasados los primeros minutos de las ocho de la noche, se dio el disparo oficial para juagar los últimos 9 hoyos nocturnos.

En los greenes, se colocaron baras coloridas y en la bandera una luz para que los socios pudieran verla y anotar sus mejores tiros. Las pelo-tas de los socios volaban por todas partes con su particular color y to-dos vivieron una verdadera fiesta de golf.Debido a la dificultad de jugar de noche, y por el ambiente que se vi-vió, la premiación se llevó a cabo a las dos de la madrugada en la Te-

rraza Principal, la cual inició con una cena tipo buffette para celebrar. Por parte del Club, se rifaron boci-nas, mini tabletas, botellas de tequila y becas para la inscripción al Torneo Anual. Al finalizar, Jansoulet Alonso, Mario Alonso, Juan Carlos Mora y Javier Dávila se quedaron con el puesto nú-mero 3. El segundo lugar se lo quedó el equipo compuesto por Marco “Bam

Bam”, Claudia Jordan, Pepe Jordan y Randall Herre-ra. Y el primer lugar se lo llevó Guillermo Gue-vara, Gerardo López, Juan Carlos Muñoz y Mi-

guel Ángel García.

Golftrasnochado

Miguel Ángel García, Guillermo Guevara, Gerardo López, Roxana Lemus, Julián Correa y Juan Carlos Múñoz

Roxana Lemus, Claudia Jordan, Randall Herrera, Pepé Jordan, Julián Correa y Marco Bam Bam

Jansoluet Alonso, Roxana Lemus, Javier Dávila, Juan Carlos Mora , Julían Correa y Mario Alonso

Gabriel Navarro, Rafael Carrillo, Anuar y José Canavati

Gabriel Navarro, Enrique Sandoval, Arturo Garza y Walid Haddad

Baja gratis tus fotos

Opinión

Comportarse de manera inteligente al momento de competir permite superar al rival independientemen-

te del nivel de éste. Las investigaciones y las referencias de deportistas exitosos nos muestran que las personas que son capa-ces de entender los requerimientos de la competencia adaptándose y compitiendo de una manera “inteligente” son las que sobresalen en el ámbito deportivo. No ne-cesariamente el más talentoso será el ven-cedor, sino el que compita con todos sus recursos, confíe en sí mismo y entrene bajo situaciones adversas que fortalecerán su práctica convirtiéndose en habilidades y fuerza mental. La inteligencia en este sen-tido, no se refiere al coeficiente intelec-tual sino a las habilidades desarrolladas por el deportista para enfrentarse en las competencias con lo mejor de sí. A continuación, Trujillo (2012) menciona en su artículo titulado “La inteligencia competitiva como factor clave del rendi-miento deportivo” algunas sugerencias de acciones que han sido probadas y que re-sultan de utilidad para este fin:

1. El deportista inteligente está dispues-to a mirar antes de dar el salto. Por medio de la reflexión y la contemplación puede anticipar los resultados de la conducta.

2. El deportista inteligente puede aplazar las satisfacciones o recompen-sas anticipando las recompensas mayores o seguras que vendrán después.

3. El sentido realista de las propias limitaciones es una característica del comportamiento inteligente.

Lic. Psic. Mariel Ruiz [email protected]

4. La característica más importante de un ambiente favorable para el desarrollo mental es la necesidad cons-truida en los entrenamientos de ser inteligentes. Deberá ser un ambiente que exija a las personas que piensen sobre lo que hacen.

5. La realización de entrenamientos con condiciones de competencia, en cuyo proceso el deportista es colocado en situaciones complejas, próximas a la competencia real.

6. El desarrollo en el deportista de su habilidad para dominar sus proce-sos psicológicos y emocionales.

7. La preparación del deportista para el enfrentamiento no solo con

Competirinteligentemente

contrarios de fuerza similar, sino tam-bién con los más fuertes permite de-sarrollar la capacidad de superar la táctica del contrario. La inteligencia deportiva, al igual que los aspectos técnicos, físicos y tácticos, también se entrena y se llega a perfeccionar con la práctica brindándole al deportista ma-yor preparación y a su vez dirección a sus objetivos tal como menciona Trujillo (2012): “La inteligencia competitiva permite que la fuerza de toda la personalidad se concentre en un solo propósito”.

Mariel Ruiz Stasiuk Coordinadora de INSTINTO, Consultoría en Psicología del Deporte.