CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo...

219
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI) GRADO EN INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA ESPECIALIDAD MECÁNICA CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA Autora: Loreto Jodra Galiano Director: Javier Martín Serrano Madrid Junio 2015

Transcript of CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo...

Page 1: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

GRADO EN INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA

ESPECIALIDAD MECÁNICA

CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA

Autora: Loreto Jodra Galiano

Director: Javier Martín Serrano

Madrid Junio 2015

Page 2: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una
Page 3: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

1

AUTORIZACIÓN PARA LA DIGITALIZACIÓN, DEPÓSITO Y DIVULGACIÓN EN ACCESO

ABIERTO ( RESTRINGIDO) DE DOCUMENTACIÓN

1º. Declaración de la autoría y acreditación de la misma.

La autora Dña. Loreto Jodra Galiano, como alumna de la UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS

(COMILLAS), DECLARA

que es el titular de los derechos de propiedad intelectual, objeto de la presente cesión, en

relación con la obra del Proyecto Fin de Grado “Climatización de un hospital en Guadalajara”,

que ésta es una obra original, y que ostenta la condición de autor en el sentido que otorga la

Ley de Propiedad Intelectual como titular único o cotitular de la obra.

En caso de ser cotitular, el autor (firmante) declara asimismo que cuenta con el

consentimiento de los restantes titulares para hacer la presente cesión. En caso de previa

cesión a terceros de derechos de explotación de la obra, el autor declara que tiene la oportuna

autorización de dichos titulares de derechos a los fines de esta cesión o bien que retiene la

facultad de ceder estos derechos en la forma prevista en la presente cesión y así lo acredita.

2º. Objeto y fines de la cesión.

Con el fin de dar la máxima difusión a la obra citada a través del Repositorio institucional de la

Universidad y hacer posible su utilización de forma libre y gratuita ( con las limitaciones que

más adelante se detallan) por todos los usuarios del repositorio y del portal e-ciencia, el autor

CEDE a la Universidad Pontificia Comillas de forma gratuita y no exclusiva, por el máximo plazo

legal y con ámbito universal, los derechos de digitalización, de archivo, de reproducción, de

distribución, de comunicación pública, incluido el derecho de puesta a disposición electrónica,

tal y como se describen en la Ley de Propiedad Intelectual. El derecho de transformación se

cede a los únicos efectos de lo dispuesto en la letra (a) del apartado siguiente.

3º. Condiciones de la cesión.

Sin perjuicio de la titularidad de la obra, que sigue correspondiendo a su autor, la cesión de

derechos contemplada en esta licencia, el repositorio institucional podrá:

(a) Transformarla para adaptarla a cualquier tecnología susceptible de incorporarla a internet;

realizar adaptaciones para hacer posible la utilización de la obra en formatos electrónicos, así

como incorporar metadatos para realizar el registro de la obra e incorporar “marcas de agua”

o cualquier otro sistema de seguridad o de protección.

Page 4: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

2

(b) Reproducirla en un soporte digital para su incorporación a una base de datos electrónica,

incluyendo el derecho de reproducir y almacenar la obra en servidores, a los efectos de

garantizar su seguridad, conservación y preservar el formato. .

(c) Comunicarla y ponerla a disposición del público a través de un archivo abierto institucional,

accesible de modo libre y gratuito a través de internet.1

(d) Distribuir copias electrónicas de la obra a los usuarios en un soporte digital. 2

4º. Derechos del autor.

El autor, en tanto que titular de una obra que cede con carácter no exclusivo a la Universidad

por medio de su registro en el Repositorio Institucional tiene derecho a:

a) A que la Universidad identifique claramente su nombre como el autor o propietario de los

derechos del documento.

b) Comunicar y dar publicidad a la obra en la versión que ceda y en otras posteriores a través

de cualquier medio.

c) Solicitar la retirada de la obra del repositorio por causa justificada. A tal fin deberá ponerse

en contacto con el vicerrector/a de investigación ([email protected]).

d) Autorizar expresamente a COMILLAS para, en su caso, realizar los trámites necesarios para

la obtención del ISBN.

d) Recibir notificación fehaciente de cualquier reclamación que puedan formular terceras

personas en relación con la obra y, en particular, de reclamaciones relativas a los derechos de

propiedad intelectual sobre ella.

5º. Deberes del autor.

1 En el supuesto de que el autor opte por el acceso restringido, este apartado quedaría redactado en los

siguientes términos:

(c) Comunicarla y ponerla a disposición del público a través de un archivo institucional, accesible de

modo restringido, en los términos previstos en el Reglamento del Repositorio Institucional

2 En el supuesto de que el autor opte por el acceso restringido, este apartado quedaría eliminado.

Page 5: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

3

El autor se compromete a:

a) Garantizar que el compromiso que adquiere mediante el presente escrito no infringe ningún

derecho de terceros, ya sean de propiedad industrial, intelectual o cualquier otro.

b) Garantizar que el contenido de las obras no atenta contra los derechos al honor, a la

intimidad y a la imagen de terceros.

c) Asumir toda reclamación o responsabilidad, incluyendo las indemnizaciones por daños, que

pudieran ejercitarse contra la Universidad por terceros que vieran infringidos sus derechos e

intereses a causa de la cesión.

d) Asumir la responsabilidad en el caso de que las instituciones fueran condenadas por

infracción de derechos derivada de las obras objeto de la cesión.

6º. Fines y funcionamiento del Repositorio Institucional.

La obra se pondrá a disposición de los usuarios para que hagan de ella un uso justo y

respetuoso con los derechos del autor, según lo permitido por la legislación aplicable, y con

fines de estudio, investigación, o cualquier otro fin lícito. Con dicha finalidad, la Universidad

asume los siguientes deberes y se reserva las siguientes facultades:

a) Deberes del repositorio Institucional:

- La Universidad informará a los usuarios del archivo sobre los usos permitidos, y no garantiza

ni asume responsabilidad alguna por otras formas en que los usuarios hagan un uso posterior

de las obras no conforme con la legislación vigente. El uso posterior, más allá de la copia

privada, requerirá que se cite la fuente y se reconozca la autoría, que no se obtenga beneficio

comercial, y que no se realicen obras derivadas.

- La Universidad no revisará el contenido de las obras, que en todo caso permanecerá bajo la

responsabilidad exclusiva del autor y no estará obligada a ejercitar acciones legales en nombre

del autor en el supuesto de infracciones a derechos de propiedad intelectual derivados del

depósito y archivo de las obras. El autor renuncia a cualquier reclamación frente a la

Universidad por las formas no ajustadas a la legislación vigente en que los usuarios hagan uso

de las obras.

- La Universidad adoptará las medidas necesarias para la preservación de la obra en un

futuro.

b) Derechos que se reserva el Repositorio institucional respecto de las obras en él registradas:

- retirar la obra, previa notificación al autor, en supuestos suficientemente justificados, o en

caso de reclamaciones de terceros.

Page 6: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

4

Madrid, a 16 de junio de 2015

ACEPTA

Fdo……………………………………………………………

Page 7: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una
Page 8: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

Proyecto realizado por la alumna:

Loreto Jodra Galiano

Fdo.: …………………… Fecha: ……/ ……/ ……

Autorizada la entrega del proyecto cuya información no es de carácter

confidencial

EL DIRECTOR DEL PROYECTO

Javier Martín Serrano

Fdo.: …………………… Fecha: ……/ ……/ ……

Vº Bº del Coordinador de Proyectos

Jesús Ramón Jiménez Octavio

Fdo.: …………………… Fecha: ……/ ……/ ……

Page 9: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una
Page 10: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA (ICAI)

GRADO EN INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA

ESPECIALIDAD MECÁNICA

CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA

Autora: Loreto Jodra Galiano

Director: Javier Martín Serrano

Madrid Junio 2015

Page 11: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una
Page 12: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA

Autora: Jodra Galiano, Loreto.

Director: Martín Serrano, Javier.

Entidad Colaboradora: ICAI-Universidad Pontificia de Comillas.

RESUMEN DEL PROYECTO

Introducción

El objeto de este proyecto es el diseño de la instalación de climatización de ciertas áreas

de un hospital en Guadalajara, de acuerdo con la normativa.

La implementación de sistemas de aire acondicionado es imprescindible en la

construcción de edificios en la actualidad. Esta instalación mejora el confort de los

ocupantes, además de preservar su salud y garantizar el funcionamiento óptimo de los

dispositivos del local.

En el caso de los hospitales, la climatización es un factor determinante en el control de

bacterias y virus que pueden propagar infecciones. Para evitar su propagación, se instalan

filtros biológicos en los equipos de climatización y se colocan las rejillas de extracción

próximas al suelo, para evitar la subida del aire tras el contacto con los pacientes.

Metodología

Este proyecto se divide en cuatro partes: memoria, planos, pliego de condiciones y

presupuesto.

En la memoria se incluye la descripción de los equipos y los cálculos realizados para su

elección.

Para ello, se han tenido en cuenta tanto las condiciones interiores como las exteriores de

cada zona a climatizar.

Page 13: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

El hospital consta de cinco plantas, pero este proyecto se centra en la climatización de

cinco zonas repartidas entre la planta subterránea y la planta acceso, con una superficie

total de 2254,75 m2.

La zona a climatizar de la planta subterránea es el Radiodiagnóstico Programado General

y tiene una superficie total de 645,15 m2 distribuida en 14 salas.

Las zonas a climatizar de la planta acceso son: Cafetería Público, Cafetería Personal,

Unidad de Enfermería y Unidades Administrativas.

La Cafetería Público y la Cafetería Personal tienen un total de 377 m2 cada una.

La Unidad de Enfermería cuenta con una superficie de 677,4 m2 repartida en 17 salas de

1 cama y 10 salas de 2 camas.

Las Unidades Administrativas ocupan 178,2 m2 con un total de 11 salas.

Se diseña la instalación de climatización para condiciones de invierno y de verano.

Para su diseño se han de escoger las condiciones exteriores más desfavorables para la

ciudad de Guadalajara, teniendo en cuenta la orientación de las habitaciones a climatizar.

Las condiciones interiores de diseño varían entre 24-25ºC con un 50% de humedad

relativa en verano, y 21-24ºC con un 45% de humedad relativa en invierno.

Para el dimensionamiento de la instalación de climatización se realiza el cálculo de las

siguientes cargas térmicas: cerramientos opacos, cerramientos semitransparentes,

infiltración, ventilación, ocupación, iluminación, equipamiento, radiación (sólo para

verano) y mayoración.

La instalación de climatización está formada por climatizadores, difusores, rejillas,

unidad de aire exterior, fan-coils, grupo frigorífico, caldera, bombas, red de conductos y

red de tuberías.

Los climatizadores se instalarán en las cafeterías, que contarán con difusores y rejillas

que distribuyen el aire uniformemente.

El resto de zonas se climatizará mediante fan-coils instalados en el falso techo. Los fan-

coils seleccionados para este proyecto de climatización son de tipo cassette, que incorpora

rejillas en el terminal.

Page 14: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

La unidad de aire exterior aportará el aire de ventilación necesario para el funcionamiento

de los fan-coils.

El grupo frigorífico debe proporcionar la potencia frigorífica requerida por los

climatizadores y los fan-coils (341 kW).

Las necesidades de potencia calorífica de climatizadores y fan-coils (751 kW) se cubrirán

con la instalación de dos calderas en paralelo.

Las bombas son necesarias para transportar el agua por toda la instalación a través de la

red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun

en caso de avería o mantenimiento de una de ellas.

Los climatizadores, la unidad de aire exterior, el grupo frigorífico, las calderas y las

bombas se instalarán en la cubierta del edificio.

También se diseña la red de conductos necesaria para la distribución del caudal de aire de

ventilación, impulsión y retorno. Su diámetro se obtiene con: el caudal de aire primario,

el de extracción, el diagrama de cálculo de pérdidas de carga, el criterio de presión estática

(debe ser menor de 0,12 mmca/m) y velocidad del aire (debe ser menor de 7 m/s).

Por último se diseña la red de tuberías que transportarán el agua fría y el agua caliente

desde el grupo frigorífico y calderas. Se trata de un sistema de cuatro tuberías en paralelo

cuyos diámetros se obtienen con: el caudal de agua necesario, el criterio de presión

estática (debe ser menor de 20 mmca/ml) y el criterio de velocidad (debe ser menor de 2

m/s).

La repercusión media final de Ejecución Material es de 180,43 €/m2. Se trata de un

proyecto económicamente viable puesto que el rango de precios por unidad de superficie

de climatización se encuentra en torno a 180-200 €/m2.

El impacto ambiental de las instalaciones de climatización se produce sobre el medio

atmosférico, el acuático y el terrestre. El deterioro de estos medios pone en riesgo tanto

la vida animal y vegetal, como el patrimonio cultural.

Se proponen medidas relacionadas con el ahorro energético, la energía térmica y las

emisiones atmosféricas que ayudan a disminuir el impacto ambiental que este proyecto

tiene sobre el medio: instalación de paneles solares térmicos para la producción de agua

caliente, ajustes de temperatura independientes, no utilización de CFC ni HCFC, etc.

Page 15: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

En los planos, realizados con AutoCAD, se muestra de manera gráfica la instalación de

los equipos elegidos y descritos en la memoria del proyecto.

El pliego de condiciones incluye una descripción general del contenido del proyecto y los

aspectos normativos que intervienen en él. También se describen las especificaciones

técnicas de los distintos equipos utilizados.

En el presupuesto se calcula el coste total de la instalación, que asciende a 406.820,78 €.

Resultados y conclusiones

El resultado del cálculo de cargas se recoge en las siguientes tablas:

PLANTA SUBTERRÁNEA

ZONA SALAS Q CALEFACCIÓN

[KW]

Q REFRIGERACIÓN

[KW]

Rad

iodia

gnóst

ico P

rogra

mad

o G

ener

al Espera Enfermos 10,44 3,99

Ortopanto 3,88 0,45

M.A.M. (1-3) 2,34 5,31

Mandos 1,19 2,30

Área de Trabajo del

Personal T.A.C./R.M.N. 6,80 7,57

T.A.C. (1-2) 0,48 6,08

R.M.N. (1-2) 0,48 6,08

Área de Trabajo Angiógrafo 1,02 1,14

Angiógrafo (1-2) 0,42 6,14

Page 16: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

PLANTA ACCESO

ZONA SALAS Q CALEFACCIÓN

[KW]

Q REFRIGERACIÓN

[KW]

Caf

eter

ía

Públi

co

- 11,16 24,63

Caf

eter

ía

Per

sonal

- 11,16 24,53

Unid

ad d

e

Enfe

rmer

í

a

1-10 0,90 11,75

11-17 6,27 8,42

18-27 9,21 1,50

Unid

ades

Adm

inis

trat

ivas

1-11 5,53 19,26

Estas cargas se satisfacen con la instalación de los siguientes equipos: 1 climatizador, 24

difusores, 26 rejillas, 1 unidad de aire exterior, 52 fan-coils, 1 grupo frigorífico, 2

calderas, 13 bombas, 363 m de red de conductos y 771 m de red de tuberías.

Page 17: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una
Page 18: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

AIR CONDITIONING INSTALLATION IN A HOSPITAL IN

GUADALAJARA

Author: Jodra Galiano, Loreto.

Director: Martín Serrano, Javier.

Collaborating Institution: ICAI-Universidad Pontificia de Comillas.

PROJECT SUMMARY

Introduction

The objective of this project is the design of the air conditioning installation for some

áreas of a hospital in Guadalajara, complying with legal and technical requirements.

The installation of air conditioning is necessary in the construction of modern buildings.

The air conditioning improves occupant’s comfort, preserve his health and guarantee the

optimal working of the devices of the building.

Referred to hospitals, the air conditioning is a critical factor for the control of bacteria

and virus that can spread infections. To avoid propagation, biological filters are installed

and grilles are located near the floor to avoid air’s rise after being in contact with patients.

Methodology

This project can be divided into four main parts: report, drawings, bid specifications and

budget.

The report includes the equipment’s description and the calculations that were made to

choose them.

This calculations were made taking into account the internal and external conditions of

each area of the building.

Page 19: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

The hospital has five floors, but this project includes the air conditioning installation of

five areas that are located in the underground floor and the access floor, with a surface of

2254,75 m2.

The area of interest of the underground floor is “Radiodiagnóstico Programado General”

and has a surface of 645,15 m2 divided into 14 rooms.

“Cafetería Público”, “Cafetería Personal”, “Unidad de Enfermería” and “Unidades

Administrativas” are located in the access floor.

“Cafetería Público” and “Cafetería Personal” have a surface of 377 m2 each one.

“Unidad de Enfermería” has a total surface of 677,4 m2 divided into 17 single rooms and

10 double rooms.

“Unidades Administrativas” has a surface of 178,2 m2 with 11 rooms.

The air conditioning installation is designed for winter and summer conditions.

The worst external conditions are chosen to design the installation, taking into account

the orientation of the rooms.

The internal conditions are between 24-25ºC with a 50% of relative humidity during the

summer, and 24-24ºC with a 45% relative humidity during the winter.

The calculation of summer and winter loads are made taking into account heat transfer

from the walls, heat transfer from the windows, infiltration, ventilation, occupancy,

lightning, equipment, radiation (only in summer) and a safety factor.

The air conditioning system consists of air conditioners, diffusers, grilles, fan-coil units,

plants for the production of cold and cold water, pumps, air ducts and water pipes.

The air conditioners will be installed in the cafeterias. They will also have diffusers and

grilles that will distribute the air uniformly.

The other areas will have fan-coils. They are cassette fan-coils, which include grilles on

the device.

The cooling plant must supply the cooling capacity demanded by the air conditioners and

the fan-coils (341 kW).

The needs of heat power (751 kW) are supplied with two boilers placed in parallel.

Page 20: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

Pumps are necessary to transport water through the water pipes. Pumps are always located

in parallel to guarantee water’s supply in case of breakdown or maintenance of one of

them.

The air conditioners, the cooling plant, the boilers and the pumps are located on the roof

of the building.

The air ducts are designed to distribute the ventilation, impulsion and return air. Its

diameter is obtain with: the primary air flow, the extraction air flow, Moody’s diagram,

the static pressure (must be less than 0,12 mmca/m) and the air’s velocity (must be less

than 7 m/s).

Finally, the water’s pipes are designed. It is a system of four pipes in parallel which

diameters are calculated with: the water flow, the static pressure (must be less than 20

mmca/ml) and the water’s velocity (must be less than 2 m/s).

The final result of the material execution is of 180,43 €/m2. It is an economically viable

project because the price range of air conditioning installations is about 180-200 €/m2.

The environmental impact of this project affects the atmospheric, aquatic and terrestrial

ecosystems. The damage of these ecosystems is a risk for the animal and vegetal life, as

well as for the cultural heritage.

Some solutions related to energy efficiency and reduction of pollution are suggested to

decrease the environmental impact of the project. Solar panels can be installed to produce

hot water, and not using CFC or HCFC would decrease pollution.

The drawings, which were made using AutoCAD, show the installation and the

equipment chosen and described in the summary section.

The bid specifications include a general description of the content of the project and the

legal aspects that affect it. The technical specifications of the equipment are also

described in this section.

The budget of this project is of 406.820,78 €.

Page 21: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

Results and conclusions

The result of the summer and winter loads are shown on the following tables:

UNDERGROUNG FLOOR

AREA ROOM Q WINTER [KW] Q SUMMER [KW]

Rad

iodia

gnóst

ico P

rogra

mad

o G

ener

al Espera Enfermos 10,44 3,99

Ortopanto 3,88 0,45

M.A.M. (1-3) 2,34 5,31

Mandos 1,19 2,30

Área de Trabajo del

Personal T.A.C./R.M.N. 6,80 7,57

T.A.C. (1-2) 0,48 6,08

R.M.N. (1-2) 0,48 6,08

Área de Trabajo Angiógrafo 1,02 1,14

Angiógrafo (1-2) 0,42 6,14

ACCESS FLOOR

AREA ROOM Q WINTER [KW] Q SUMMER [KW]

Caf

eter

ía

Públi

co

- 11,16 24,63

Caf

eter

ía

Per

sonal

- 11,16 24,53

Unid

ad d

e

Enfe

rmer

í

a

1-10 0,90 11,75

11-17 6,27 8,42

18-27 9,21 1,50

Unid

ades

Adm

inis

trat

ivas

1-11 5,53 19,26

Page 22: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

These loads are satisfied with the installation of the following equipments: 2 air

conditioners, 24 diffusers, 26 grilles, 52 fan-coil units, 1 cooling plant, 2 boilers, 13

pumps, 363 m of air’s ducts and 771 m of water pipes.

Page 23: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una
Page 24: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

ÍNDICE GENERAL

DOCUMENTO Nº1, MEMORIA…………………………1 a 110

DOCUMENTO Nº2, PLANOS…………………………111 a 119

DOCUMENTO Nº3, PLIEGO DE CONDICIONES…...121 a 168

DOCUMENTO Nº4, PRESUPUESTO…………………169 a 191

Page 25: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una
Page 26: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

1

DOCUMENTO Nº1,

MEMORIA

Page 27: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una
Page 28: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

3

ÍNDICE DE LA MEMORIA

1. MEMORIA DESCRIPTIVA ........................................................................................ 5

2. CÁLCULOS ............................................................................................................... 19

3. ESTUDIO ECONÓMICO .......................................................................................... 83

4. IMPACTO AMBIENTAL .......................................................................................... 87

5. BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................ 97

6. ANEJOS ................................................................................................................... 101

Page 29: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una
Page 30: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

5

1. MEMORIA DESCRIPTIVA

Page 31: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una
Page 32: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

7

ÍNDICE DE LA MEMORIA DESCRIPTIVA

1.1. OBJETO DEL PROYECTO ............................................................................ 9

1.2. DESCRIPCIÓN DEL EDIFICIO ..................................................................... 9

1.3. CONDICIONES DE DISEÑO ......................................................................... 9

1.3.1. CONDICIONES EXTERIORES ............................................................ 10

1.3.2. CONDICIONES INTERIORES ............................................................. 11

1.3.3. CARACTERÍSTICAS CONSTRUCTIVAS .......................................... 12

1.3.4. RADIACIÓN SOLAR ............................................................................ 12

1.3.5. OCUPACIÓN ......................................................................................... 13

1.3.6. ILUMINACIÓN Y EQUIPOS ............................................................... 15

1.3.7. VENTILACIÓN ..................................................................................... 15

1.3.8. FILTRACIÓN ........................................................................................ 16

1.3.9. NIVEL DE RUIDO ................................................................................ 16

1.3.10. MOVIMIENTO DE AIRE ..................................................................... 17

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Zonas a climatizar. ............................................................................................. 9

Tabla 2. Condiciones exteriores. .................................................................................... 10

Tabla 3. Variación de temperatura seca en función de la oscilación media diaria. ........ 10

Tabla 4. Variación de temperatura seca en función de la oscilación máxima. ............... 11

Tabla 5. Horas de cálculo según orientación .................................................................. 11

Tabla 6. Condiciones interiores. ..................................................................................... 12

Tabla 7. Coeficientes de transmisión. ............................................................................. 12

Tabla 8. Niveles de ocupación. ....................................................................................... 14

Tabla 9. Calor sensible y latetente disipado por persona. .............................................. 15

Tabla 10. Cargas de alumbrado y equipos. ..................................................................... 15

Tabla 11. Caudales de ventilación. ................................................................................. 16

Tabla 12. Nivel de ruido. ................................................................................................ 17

Page 33: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

8

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Irradancias Global, Directa y Difusa en Guadalajara. Fuente: Atlas de Radiación

Solar en España utilizando datos del SAF de Clima de EUMETSAT. .......................... 13

Page 34: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

1. MEMORIA DESCRIPTIVA

Loreto Jodra Galiano

9

1.1. OBJETO DEL PROYECTO

El presente proyecto tiene como objeto definir la instalación de climatización de ciertas

áreas de un hospital de Guadalajara, de acuerdo con la normativa. Para ello, se ajustará al

Reglamento de Instalaciones Térmicas de los Edificios, con su contenido ajustado a las

instalaciones del hospital.

1.2. DESCRIPCIÓN DEL EDIFICIO

El edificio objeto de este proyecto es un hospital de cinco plantas. Pero este proyecto se

centra en la climatización de cinco zonas repartidas en dos plantas, que ocupan una

superficie total de 2254,75 m2:

- Planta subterránea: Radiodiagnóstico Programado General.

- Planta acceso: Cafetería Público, Cafetería Personal, Unidad de Enfermería y

Unidades Administrativas.

La planta del edificio es rectangular con la fachada principal de orientación Este. El

acceso principal al edificio se realiza por la planta acceso en la fachada Este. También se

dispone de otro acceso en la misma planta desde la fachada Oeste.

Todas las plantas tienen 3,5 m de altura.

Los equipos de climatización exteriores se alojan en la cubierta del edificio.

Este proyecto se centrará en la instalación de Aire Acondicionado en las áreas del hospital

mostradas en la Tabla 1.

PLANTA NOMBRE SUPERFICIE [m2]

Subterránea Radiodiagnóstico Programado General 645,15

Acceso

Cafetería Público 377

Cafetería Personal 377

Unidad de Enfermería 677,4

Unidades Administrativas 178,2

Tabla 1. Zonas a climatizar.

1.3. CONDICIONES DE DISEÑO

Para dimensionar la instalación de climatización se parte de los planos de arquitectura del

edificio, y de las hipótesis de cálculo explicadas a continuación.

Page 35: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

1. MEMORIA DESCRIPTIVA

Loreto Jodra Galiano

10

1.3.1. CONDICIONES EXTERIORES

Los valores tomados como condiciones exteriores de diseño de este proyecto se muestran

en la Tabla 2. Estos valores corresponden a la ciudad de Guadalajara. Al tratarse de un

hospital, se toma el percentil del 99% para el proyecto de calefacción, siguiendo la norma

UNE 100-014-84, y para el proyecto de refrigeración se utiliza la norma UNE 100-001-

85, tomando el percentil del 1%.

GUADALAJARA

Condiciones proyecto calefacción

Temperatura seca -8°C

Humedad relativa 91%

Humedad absoluta 0,00278 kg/kg

OMA 43,6°C

Condiciones proyecto refrigeración

Temperatura seca 31,8°C

Temperatura húmeda 19,9°C

Humedad absoluta 0,01529 kg/kg

OMDR 22,3°C

Tabla 2. Condiciones exteriores. Fuente: [ATEC10]

Para el proyecto de refrigeración se debe considerar la evolución de las condiciones

exteriores a lo largo del día y para distintos meses. Esto se recoge en la norma UNE 100-

014-84. La variación en función de la oscilación media diaria (OMD) se recoge en la

Tabla 3. La oscilación máxima anual (OMA) se recoge en la Tabla 4.

OMD(°C) 6h 8h 10h 12h 14h 15h 16h 18h 20h 22h 24h

6 6 5,3 4,1 2,8 0,6 0 0,6 1,1 2,9 4,7 5,6

8 8 6,5 4,9 2,8 0,6 0 0,6 1,1 3,3 5,4 7,5

10 10 7,3 5,3 2,8 0,6 0 0,6 1,4 3,7 5,9 8,4

12 12 8,1 5,6 2,8 0,6 0 0,6 1,7 4,1 6,5 9,2

14 14 8,9 5,6 2,8 0,6 0 0,6 1,7 4,4 7,2 10,

16 16 9,7 6,4 3,2 0,6 0 0,6 2,1 5,3 8,1 11,3

18 18 10,8 7,2 3,6 0,6 0 0,6 2,7 6,1 9,1 12,5

20 20 11,9 8 4, 0,6 0 0,6 3,4 6,9 10,3 13,8

22 22 13,2 8,8 4,4 0,6 0 0,6 3,8 7,7 11,6 15,4

24 24 14 9,2 4,5 0,9 0 0,9 4,2 8,5 12,7 16,6

Tabla 3. Variación de temperatura seca en función de la oscilación media diaria. Fuente: [ATEC10]

Page 36: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

1. MEMORIA DESCRIPTIVA

Loreto Jodra Galiano

11

OMA(°C) MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV

45 13,5 8,9 4,4 1,7 0 0 2,4 6,7 11,5

40 7,5 5 2,2 0,6 0 0 1,3 3,9 8

35 5,7 4,2 2 0,6 0 0 1,1 3,1 6,2

30 3,2 2,7 1,7 0,6 0 0 1,1 2,2 4,3

25 2,2 1,7 1 0,6 0 0 0,9 1,7 3,3

20 1,7 1,2 0,8 0,5 0 0 0,7 1,2 2,5

Tabla 4. Variación de temperatura seca en función de la oscilación máxima. Fuente: [ATEC10]

Las horas de cálculo según la orientación quedan recogidas en la Tabla 5.

ORIENTACIÓN HORA MES

Este 8 Julio

Sur 12 Septiembre

Oeste 16 Julio

Norte 15 Julio

Tabla 5. Horas de cálculo según orientación

1.3.2. CONDICIONES INTERIORES

Las condiciones interiores de diseño para cada área a climatizar se recogen en la Tabla 6.

En esta tabla se recogen las condiciones de temperatura y humedad relativa del ambiente,

quedando definido el punto teórico de trabajo del diagrama psicrométrico.

Page 37: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

1. MEMORIA DESCRIPTIVA

Loreto Jodra Galiano

12

ZONA

TRATADA

VERANO INVIERNO

T

[ºC]

HR

[%]

HUMEDAD

ABSOLUTA [kg/kg]

T

[ºC]

HR

[%]

HUMEDAD

ABSOLUTA

[kg/kg]

Radiodiagnóstico

Programado

General

24 50 0,01472 24 45 0,01325

Cafetería Público 25 50 0,01562 21 45 0,01104

Cafetería

Personal 25 50 0,01562 21 45 0,01104

Unidad de

Enfermería 24 50 0,01472 23 45 0,01247

Unidades

Administrativas 24 50 0,01472 22 45 0,01173

Tabla 6. Condiciones interiores.

1.3.3. CARACTERÍSTICAS CONSTRUCTIVAS

Las características constructivas del hospital son las presentadas a continuación:

- Altura por planta: 3,5 m.

- Muro exterior de color gris claro b=0,78.

- Muro exterior de peso medio 300 kg/m2.

- Ventanas con persiana. Coeficiente de reducción solar f=0,3.

Los coeficientes de transmisión de los materiales usados en la construcción del Hospital

de Guadalajara son los recogidos en la Tabla 7.

MATERIAL COEFICIENTE [W/m2ºC]

Muro K=0,8

Ventana K=3,37

Tabla 7. Coeficientes de transmisión.

1.3.4. RADIACIÓN SOLAR

Los datos de radiación solar para la localidad de Guadalajara se extraen del documento

“Atlas de Radiación Solar en España utilizando datos del SAF de Clima de

Page 38: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

1. MEMORIA DESCRIPTIVA

Loreto Jodra Galiano

13

EUMETSAT”. Estos datos se recogen en la Figura 1. En esta figura se muestra “el ciclo

anual medio interpolado de la irradiancia directa (barras amarillas) y difusa (barras

azules) junto con los valores medios mensuales de irradiancia global (línea granate) y

directa (línea azul)…….Asimismo se muestran en las barras, los valores medios de

irradiancia directa y difusa en kWh·m-2·día-1” (SANC12).

Figura 1. Irradancias Global, Directa y Difusa en Guadalajara. Fuente: Atlas de Radiación Solar en España

utilizando datos del SAF de Clima de EUMETSAT.

1.3.5. OCUPACIÓN

El nivel medio de ocupación de las zonas del hospital se recoge en la Tabla 8.

Page 39: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

1. MEMORIA DESCRIPTIVA

Loreto Jodra Galiano

14

PLANTA SUBTERRÁNEA

ZONA SALAS OCUPACIÓN

[m2/persona]

OCUPACIÓN

[personas]

Radiodiagnóstico

Programado

General

Espera Enfermos 2 22

Ortopanto 10 2

M.A.M. (1-3) 10 2

Mandos 20 2

Área de Trabajo del

Personal T.A.C./R.M.N. 10 22

T.A.C. (1-2) 10 4

R.M.N. (1-2) 10 4

Área de Trabajo

Angiógrafo 20 2

Angiógrafo (1-2) 10 4

PLANTA ACCESO

ZONA SALAS OCUPACIÓN

[m2/persona]

OCUPACIÓN

[personas]

Cafetería Público - 5 75

Cafetería

Personal - 5 75

Unidad de

Enfermería

1-10 15 1

11-17 15 1

18-27 15 2

Unidades

Administrativas 1-11 10 2

Tabla 8. Niveles de ocupación.

El nivel de actividad modela el calor disipado por cada persona depende de la actividad,

sexo y temperatura del local. La cantidad de calor cedido por el cuerpo humano se puede

traducir como un aporte a la ganancia latente (instantáneo) y un parto de ganancia sensible

(convección más radiación). Estos valores se recogen en la Tabla 9.

Page 40: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

1. MEMORIA DESCRIPTIVA

Loreto Jodra Galiano

15

ACTIVIDAD Gtotal [W] Gsen [W] Glat [W]

Sentado reposo 103 77 26

Sentado trabajo muy ligero 124 90 34

De pie sin movimiento 165 103 62

De pie trabajo ligero 124 89 35

De pie trabajo moderado 210 106 104

De pie trabajo pesado 357 130 227

De pie trabajo muy pesado 522 166 356

Tabla 9. Calor sensible y latetente disipado por persona.

1.3.6. ILUMINACIÓN Y EQUIPOS

Las cargas de alumbrado y equipos considerados en el cálculo de cargas de este proyecto

se recogen en la Tabla 10.

ZONA ALUMBRADO [W/m2] EQUIPOS

General 20 -

Unidad de Enfermería 20 -

Radiología 20 1200 W/sala de examen y

1500 W/sala de control

Administración 20 300 W/puesto de trabajo

Tabla 10. Cargas de alumbrado y equipos.

1.3.7. VENTILACIÓN

De acuerdo con IT.1.1.4.2.1., apartado 2, los edificios a los que no sea de aplicación

directa el DB HS3 (de aplicación al interior de viviendas, almacenes de residuos,

trasteros, aparcamientos y garajes) dispondrán de un sistema de ventilación para el aporte

del suficiente caudal de aire exterior que evite, en los distintos locales en los que se realice

alguna actividad humana, la formación de elevadas concentraciones de contaminantes, de

acuerdo con lo que se establece en el apartado 1.1.4.2.2. y siguientes.

En la Tabla 11 se muestran los niveles de ventilación mínimos recomendables en las

distintas áreas del hospital. También se incluyen los mínimos cambios por hora que

aseguran la calidad del aire.

Page 41: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

1. MEMORIA DESCRIPTIVA

Loreto Jodra Galiano

16

ZONA

AIRE EXTERIOR MÍNIMOS

CAMBIOS POR

HORA

m3/h

PERSONA

AIRE

IMPULSIÓN

Unidad de

Enfermería 54 100 m3/h habitación -

Cafetería 54 20% 8

Radiodiagnóstico 54 20% 8

Administración 35 8

Tabla 11. Caudales de ventilación.

Sin embargo, el RITE indica que los hospitales requieren de una calidad de aire IDA 1

(calidad óptima), por lo que precisa de un caudal de aire exterior de 72 m3/h persona.

1.3.8. FILTRACIÓN

Se realizará un prefiltrado de aire con filtros de una eficacia del 85-90% según CEN-779

en todos los climatizadores. Además se incorporará filtración posterior al prefiltro con

una eficacia del 75-80% según CEN-779.

Para las zonas especiales se tomarán medidas adicionales:

- Enfermería, Urgencias, Radiología: Se dotará a los climatizadores con un filtro de

eficacia 95% según CEN-779.

- Quirófanos: Se instalará un filtro de alta eficacia mediante células filtrantes con

una eficacia del 95% según CEN-779. Posteriormente, el aire se introducirá en los

locales mediante filtros terminales HEPA, instalados en los falsos techos, con una

eficacia del 99,95% según DOP.

1.3.9. NIVEL DE RUIDO

El nivel sonoro producido por la instalación no superará los siguientes valores recogidos

en la Tabla 12 dados por la ITE 02.2.3.1. sobre niveles sonoros:

Page 42: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

1. MEMORIA DESCRIPTIVA

Loreto Jodra Galiano

17

ZONA NIVEL SONORO dB (A)

Unidad de Enfermería 30

Cafetería 50

Radiodiagnóstico 35

Administración 45

Tabla 12. Nivel de ruido.

Para lograr estos niveles de ruido, se implementan silenciadores en la salida de conexión

a conductos de los climatizadores, para atenuar el ruido de los ventiladores.

1.3.10. MOVIMIENTO DE AIRE

Se diseñará la instalación para lograr las sobrepresiones necesarias en las zonas limpias y

depresiones en las sucias para lograr un flujo de aire de las primeras a las segundas.

Todo el hospital estará sobrepresionado para evitar infiltración.

Page 43: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una
Page 44: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

19

2. CÁLCULOS

Page 45: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una
Page 46: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

21

ÍNDICE DE CÁLCULOS

2.1. CÁLCULO DE CARGAS ................................................................................... 27

2.1.1. CERRAMIENTOS OPACOS ....................................................................... 27

2.1.2. CERRAMIENTOS SEMITRANSPARENTES ............................................ 29

2.1.3. INFILTRACIÓN ........................................................................................... 29

2.1.4. VENTILACIÓN ............................................................................................ 29

2.1.5. OCUPACIÓN................................................................................................ 30

2.1.6. ILUMINACIÓN ............................................................................................ 30

2.1.7. EQUIPAMIENTO ......................................................................................... 31

2.1.8. RADIACIÓN ................................................................................................ 31

2.1.9. MAYORACIÓN ........................................................................................... 32

2.1.10. CARGA TOTAL ......................................................................................... 32

2.1.11. EJEMPLO DE CÁLCULO ......................................................................... 32

2.1.11.1. PROYECTO DE CALEFACCIÓN ..................................................... 33

2.1.11.2. PROYECTO DE REFRIGERACIÓN ................................................. 34

2.1.12. RESULTADOS ........................................................................................... 37

1.3.10.1. CÁLCULO DE SUPERFICIES ........................................................ 37

1.3.10.2. PROYECTO DE CALEFACCIÓN .................................................. 39

1.3.10.3. PROYECTO DE REFRIGERACIÓN .............................................. 40

2.2. CAUDAL DE VENTILACIÓN .......................................................................... 41

2.3. CÁLCULO DE EQUIPOS .................................................................................. 42

2.3.1. CLIMATIZADORES .................................................................................... 44

2.3.1.1. CAUDAL DE IMPULSIÓN ................................................................. 44

2.3.1.2. CAUDAL DE RETORNO .................................................................... 46

2.3.1.3. CAUDAL DE EXTRACCIÓN ............................................................. 47

2.3.1.4. POTENCIA FRIGORÍFICA ................................................................. 47

2.3.1.5. CAUDAL DE AGUA FRÍA ................................................................. 48

Page 47: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

22

2.3.1.6. POTENCIA CALORÍFICA .................................................................. 49

2.3.1.7. CAUDAL DE AGUA CALIENTE ....................................................... 49

2.3.1.8. RESULTADOS ..................................................................................... 50

2.3.1.9. ELECCIÓN DE EQUIPOS ................................................................... 51

2.3.2. DIFUSORES ................................................................................................. 51

2.3.3. REJILLAS ..................................................................................................... 51

2.3.4. UNIDAD DE AIRE EXTERIOR .................................................................. 52

2.3.4.1. POTENCIA FRIGORÍFICA ................................................................. 52

2.3.4.2. CAUDAL DE AGUA FRÍA ................................................................. 53

2.3.4.3. POTENCIA CALORÍFICA .................................................................. 53

2.3.4.4. CAUDAL DE AGUA CALIENTE ....................................................... 54

2.3.4.5. RESULTADOS ..................................................................................... 54

2.3.4.6. ELECCIÓN DE EQUIPOS ................................................................... 55

2.3.5. FAN-COILS .................................................................................................. 55

1.3.10.4. CAUDAL DE VENTILACIÓN ....................................................... 57

1.3.10.5. CAUDAL DE AGUA FRÍA ............................................................. 57

1.3.10.6. CAUDAL DE AGUA CALIENTE .................................................. 58

1.3.10.7. ELECCIÓN DE EQUIPOS .............................................................. 60

2.3.6. SELECCIÓN DEL GRUPO FRIGORÍFICO ............................................... 64

2.3.7. SELECCIÓN DE LA CALDERA ................................................................ 64

2.3.8. BOMBAS ...................................................................................................... 65

2.4. CÁLCULO DE LA RED DE CONDUCTOS ..................................................... 65

2.5. CÁLCULO DE LA RED DE TUBERÍAS .......................................................... 71

2.5.1. TUBERÍAS AGUA FRÍA ............................................................................. 71

2.5.2. TUBERÍAS AGUA CALIENTE .................................................................. 76

Page 48: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

23

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 13. Características de diseño. ............................................................................... 33

Tabla 14. Características de diseño. ............................................................................... 34

Tabla 15. Parámetros ventilación refrigeración. ............................................................. 36

Tabla 16. Superficies. ..................................................................................................... 38

Tabla 17. Proyecto de calefacción. ................................................................................. 39

Tabla 18. Proyecto de refrigeración. .............................................................................. 41

Tabla 19. Caudal ventilación. ......................................................................................... 42

Tabla 20. Caudales de impulsión. ................................................................................... 46

Tabla 21. Caudal de retorno. .......................................................................................... 47

Tabla 22. Caudales de extracción y sobrepresión........................................................... 47

Tabla 23. Potencia frigorífica. ........................................................................................ 48

Tabla 24. Caudal de agua fría. ........................................................................................ 49

Tabla 25. Potencia calorífica. ......................................................................................... 49

Tabla 26. Caudal de agua caliente. ................................................................................. 50

Tabla 27. Caudales aire. ................................................................................................. 50

Tabla 28. Potencias. ........................................................................................................ 50

Tabla 29. Caudales agua. ................................................................................................ 50

Tabla 30. Características climatizador............................................................................ 51

Tabla 31. Difusores. ....................................................................................................... 51

Tabla 32. Rejillas de retorno........................................................................................... 52

Tabla 33. Rejillas de extracción. .................................................................................... 52

Tabla 34. Características unidad de aire exterior. .......................................................... 54

Tabla 35. Unidad de aire exterior. .................................................................................. 55

Tabla 36. Caudal agua fría fan-coils. .............................................................................. 58

Tabla 37. Caudal agua caliente fan-coils. ....................................................................... 59

Tabla 38. FC planta subterránea. .................................................................................... 62

Tabla 39. FC planta acceso. ............................................................................................ 64

Tabla 40. Grupo frigorífico. ........................................................................................... 64

Tabla 41. Caldera. ........................................................................................................... 65

Tabla 42. Red de conductos planta subterránea. ............................................................ 67

Tabla 43. Red de conductos planta acceso. .................................................................... 71

Tabla 44. Red tuberías agua fría planta subterránea. ...................................................... 72

Page 49: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

24

Tabla 45. Red tuberías agua fría planta acceso. ............................................................. 76

Tabla 46. Red tuberías agua caliente planta subterránea. ............................................... 77

Tabla 47. Red tuberías agua caliente planta acceso........................................................ 81

ÍNDICE DE ECUACIONES

Ecuación 1. Cerramientos opacos. .................................................................................. 28

Ecuación 2. Temperatura equivalente. ........................................................................... 28

Ecuación 3. Cerramientos semitransparentes. ................................................................ 29

Ecuación 4. Ventilación sensible. ................................................................................... 29

Ecuación 5. Ventilación latente. ..................................................................................... 29

Ecuación 6. Ocupación sensible. .................................................................................... 30

Ecuación 7. Ocupación latente. ...................................................................................... 30

Ecuación 8. Iluminación. ................................................................................................ 31

Ecuación 9. Equipamiento. ............................................................................................. 31

Ecuación 10. Radiación. ................................................................................................. 31

Ecuación 11. Carga sensible total calefacción................................................................ 32

Ecuación 12. Carga sensible total refrigeración. ............................................................ 32

Ecuación 13. Carga latente total. .................................................................................... 32

Ecuación 14. Temperatura de proyecto. ......................................................................... 35

Ecuación 15. Factor Carga Sensible. .............................................................................. 45

Ecuación 16. Temperatura mezcla. ................................................................................ 45

Ecuación 17. Humedad específica mezcla. .................................................................... 45

Ecuación 18. Caudal de impulsión 1. ............................................................................. 45

Ecuación 19. Caudal de impulsión 2. ............................................................................. 46

Ecuación 20. Caudal de retorno. ..................................................................................... 46

Ecuación 21. Caudal exterior.......................................................................................... 47

Ecuación 22. Caudal de sobrepresión. ............................................................................ 47

Ecuación 23. Potencia frigorífica. .................................................................................. 48

Ecuación 24. Caudal de agua fría. .................................................................................. 48

Ecuación 25. Potencia calorífica. ................................................................................... 49

Ecuación 26. Caudal de agua caliente. ........................................................................... 49

Ecuación 27. Potencia frigorífica. .................................................................................. 53

Ecuación 28. Caudal de agua batería frío. ...................................................................... 53

Page 50: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

25

Ecuación 29. Potencia calorífica. ................................................................................... 54

Ecuación 30. Caudal de agua batería calor. .................................................................... 54

Ecuación 31. Caudal agua fría FC. ................................................................................. 57

Ecuación 32. Caudal agua caliente FC. .......................................................................... 59

Page 51: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una
Page 52: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

2. CÁLCULOS

Loreto Jodra Galiano

27

2.1. CÁLCULO DE CARGAS

A continuación se explica el cálculo de cargas térmicas realizado para el

dimensionamiento de la instalación de climatización.

La finalidad de la climatización es mantener el confort de los ocupantes del edificio. Para

ello, es necesario controlar la temperatura y la humedad en función de la actividad que en

él se realiza. Todo aquel fenómeno que tiende a modificar dicha temperatura (carga

sensible) o la cantidad de vapor de agua que tiene el aire (carga latente) genera una carga

térmica.

Para el cálculo de cargas se distingue entre verano e invierno.

En el caso del cálculo de cargas térmicas de calefacción:

- Las condiciones exteriores corresponden al día de menor temperatura sin aportes

de radiación.

- Los aportes interiores se deberán reducir al mínimo que sepamos que en todo

momento existan.

- Las condiciones interiores se deben ajustar a la indumentaria de los ocupantes del

edificio.

En el caso de refrigeración:

- Las condiciones exteriores corresponden al día de mayor temperatura en un día

completamente soleado.

- Los aportes interiores serán los máximos que sepamos que en un momento dado

puedan existir.

- Las condiciones interiores se deben ajustar a la indumentaria de los ocupantes del

edificio.

2.1.1. CERRAMIENTOS OPACOS

La carga térmica por cerramientos opacos es debida a la diferencia de temperaturas entre

el interior y el exterior de los muros del edificio.

Para el caso de calefacción, se asume que la oscilación media diaria de temperatura es

mínima, ya que tratamos con el día más frío. La radiación solar es tan pequeña que no

vale la pena contabilizarla.

Page 53: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

2. CÁLCULOS

Loreto Jodra Galiano

28

Para el caso de refrigeración, la cantidad de calor transferida por conducción se puede

estimar mediante el cálculo de la temperatura equivalente, usando la Ecuación 2.

La carga térmica por cerramientos opacos se calcula mediante la Ecuación 1.

𝑄𝑚𝑢𝑟𝑜[𝑊] = 𝐾𝑚𝑢𝑟𝑜 × 𝐴𝑝𝑎𝑟𝑒𝑑 × (∆𝑇)

Ecuación 1. Cerramientos opacos.

Donde:

Kmuro es el coeficiente de transmisión de la pared.

Apared es la superficie de transmisión de la pared.

∆T es la diferencia de temperaturas entre el exterior y el interior del local.

∆𝑇𝑒𝑞 = 𝑎 + ∆𝑇𝑒𝑠 + 𝑏 ×𝑅𝑠

𝑅𝑚× (𝑇𝑒𝑚 − 𝑇𝑒𝑠)

Ecuación 2. Temperatura equivalente.

Donde:

a es la corrección proporcionada por la tabla 20A del Manual de Carrier.

Tes es la diferencia equivalente de temperatura a la hora considerada para la pared

a la sombra, proporcionada por la tabla 19 del Manual de Carrier.

Tem es la diferencia equivalente de temperatura a la hora considerada para la pared

soleada, proporcionada por la tabla 19 del Manual de Carrier.

b es el coeficiente que considera el color de la cara exterior de la pared.

Rs es la máxima insolación correspondiente al mes y latitud supuestos. Dicha

insolación se obtiene a través de una superficie acristalada vertical para la

orientación considerada, proporcionada por la tabla 15 del Manual de Carrier.

Rm es la máxima insolación correspondiente al mes de Julio y a 40º de latitud

Norte a través de una superficie vertical u horizontal acristalada corregida para la

orientación considerada, proporcionada por la tabla 15 del Manual de Carrier.

Page 54: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

2. CÁLCULOS

Loreto Jodra Galiano

29

2.1.2. CERRAMIENTOS SEMITRANSPARENTES

La carga térmica por cerramientos semitransparentes es debida a la diferencia de

temperaturas entre el interior y el exterior de las ventanas del edificio.

Hay que tener en cuenta la reducción de transmitancia por accesorios en ventanas, como

persianas. En este proyecto se considera que las ventanas disponen de persiana con un

coeficiente de reducción solar f=0,3.

La carga térmica por cerramientos semitransparentes se calcula mediante la Ecuación 3.

𝑄𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑛𝑎[𝑊] = 𝐾𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑛𝑎 × 𝐴𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑛𝑎 × ∆𝑇

Ecuación 3. Cerramientos semitransparentes.

Donde:

Kventana es el coeficiente de transmisión de la ventana.

Aventana es la superficie de transmisión de la ventana.

∆T es la diferencia de temperaturas entre el exterior y el interior del local.

2.1.3. INFILTRACIÓN

El hospital está sobrepresionado, lo que evita el cálculo de cargas de infiltración para el

proyecto.

2.1.4. VENTILACIÓN

El caudal de ventilación mínimo viene definido por la norma del sector terciario CTE-

HE2 o RITE. En el caso de este edificio se debe cumplir IDA 2.

La carga térmica por ventilación se calcula mediante la Ecuación 4 y la Ecuación 5.

𝑄𝑣𝑒𝑛,𝑆[𝑊] = 𝑉 × 𝜌 × 𝑐𝑒,𝑎𝑖𝑟𝑒 × ∆𝑇

Ecuación 4. Ventilación sensible.

𝑄𝑣𝑒𝑛,𝐿[𝑊] = 𝑉 × 𝜌 × 𝑐𝑙,𝑎𝑔𝑢𝑎 × ∆𝑤

Ecuación 5. Ventilación latente.

Donde:

V es el caudal de ventilación.

Page 55: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

2. CÁLCULOS

Loreto Jodra Galiano

30

𝜌 es la densidad del aire.

ce,aire es el calor específico del aire.

cl,agua es el calor latente del agua.

∆T es la diferencia de temperaturas entre el exterior y el interior del local.

∆w es la diferencia de humedad específica entre el exterior y el interior del local.

2.1.5. OCUPACIÓN

La cantidad de calor cedido por el cuerpo humano se puede resumir a nivel de cargas

térmicas como un aporte de ganancia latente y un aporte de ganancia sensible.

Se utiliza un “coeficiente de simultaneidad” que representa la variación estadística del

número de personas dependiendo de la actividad que se trate. Para este proyecto se utiliza

un factor de 0,8.

La carga térmica por ocupación se calcula mediante la Ecuación 6 y la Ecuación 7.

𝑄𝑜𝑐𝑢,𝑆[𝑊] = 𝑓𝑠𝑖𝑚𝑜𝑐𝑢𝑝 × 𝑛 × 𝐺𝑆

Ecuación 6. Ocupación sensible.

𝑄𝑜𝑐𝑢,𝐿[𝑊] = 𝑓𝑠𝑖𝑚𝑜𝑐𝑢𝑝 × 𝑛 × 𝐺𝐿

Ecuación 7. Ocupación latente.

Donde:

fsimocup es el coeficiente de simultaneidad.

n es el número de ocupantes del local.

GS es la ganancia sensible.

GL es la ganancia latente.

2.1.6. ILUMINACIÓN

La ganancia por iluminación es toda sensible, y depende del tipo de iluminaria del local.

La carga térmica por iluminación se calcula mediante la Ecuación 8.

Page 56: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

2. CÁLCULOS

Loreto Jodra Galiano

31

𝑄𝑖𝑙𝑢𝑚[𝑊] = 𝑃 × 𝐴

Ecuación 8. Iluminación.

Donde:

P es la potencia de la iluminaria del local.

A es la superficie del local.

2.1.7. EQUIPAMIENTO

La carga producida por equipos puede ser sensible o latente en función de los aparatos

del local.

La carga térmica por equipamiento se calcula mediante la Ecuación 9.

𝑄𝑒𝑞𝑢𝑖𝑝[𝑊]

Ecuación 9. Equipamiento.

2.1.8. RADIACIÓN

La carga por radiación solar es debida a la incidencia de los rayos de sol a través de los

cristales de las ventanas y sólo se tiene en cuenta en el cálculo de cargas de refrigeración.

La incidencia de los rayos del sol a través de las ventanas del edificio provocará un

aumento de temperatura en el interior del local a climatizar. La aportación solar dependerá

de la orientación de los cristales.

Los datos de la radiación en la ciudad de Guadalajara se obtienen de la Figura 1.

La carga térmica por radiación se calcula mediante la Ecuación 10.

𝑄𝑟𝑎𝑑[𝑊] = 𝐴 × 𝑅 × 𝑓

Ecuación 10. Radiación.

Donde:

A es la superficie del cristal de la ventana.

R es la Irradiancia Global Media.

f es el coeficiente de reducción solar.

Page 57: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

2. CÁLCULOS

Loreto Jodra Galiano

32

2.1.9. MAYORACIÓN

Las pérdidas de energía que se producen en los conductos y tuberías de la instalación

deben ser contabilizadas. En este proyecto se asumen unas pérdidas que cumplan el RITE,

y que por tanto serán de un 4% de la energía total transferida, recogidas en una carga por

mayoración.

2.1.10. CARGA TOTAL

La carga total es la suma de las distintas cargas térmicas calculadas en los apartados

anteriores.

La carga térmica sensible total para el proyecto de calefacción engloba las cargas de

transmisión por muros y ventanas. Se calcula mediante la Ecuación 11.

𝑄𝑆[𝑊] = (𝑄𝑚𝑢𝑟𝑜 + 𝑄𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑛𝑎) × 1,04

Ecuación 11. Carga sensible total calefacción.

La carga térmica sensible total para el proyecto de refrigeración engloba la carga de

radiación, las cargas de transmisión por muros y ventanas, la carga de ventilación, la de

ocupación, la de iluminación y la de los equipos. Se calcula mediante la Ecuación 12.

𝑄𝑆 = (𝑄𝑟𝑎𝑑 + 𝑄𝑚𝑢𝑟𝑜 + 𝑄𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑛𝑎 + 𝑄𝑣𝑒𝑛,𝑆 + 𝑄𝑜𝑐𝑢,𝑆 + 𝑄𝑖𝑙𝑢𝑚, + 𝑄𝑒𝑞𝑢𝑖𝑝) × 1,04

Ecuación 12. Carga sensible total refrigeración.

La carga térmica latente total es la suma de las cargas de ventilación y ocupación. Se

calcula mediante la Ecuación 13.

𝑄𝐿 = (𝑄𝑣𝑒𝑛,𝐿 + 𝑄𝑜𝑐𝑢,𝐿) × 1,04

Ecuación 13. Carga latente total.

2.1.11. EJEMPLO DE CÁLCULO

Para el cálculo de cargas de las habitaciones a climatizar del hospital, se han desarrollado

hojas de cálculo de carga en Excel, que se pueden encontrar adjuntas en el apartado de

Anejos.

Para mostrar el proceso seguido en el cálculo de cargas se detalla a continuación paso a

paso los cálculos realizados para una de las salas del edificio.

Page 58: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

2. CÁLCULOS

Loreto Jodra Galiano

33

Para dicho ejemplo, se ha utilizado una habitación de la sección de Enfermería de la planta

acceso. Esta habitación tiene orientación Sur, y cuenta con una cama para el internamiento

de pacientes.

2.1.11.1. PROYECTO DE CALEFACCIÓN

Para el proyecto de calefacción, se analizará el caso más desfavorable. Durante el invierno

es necesario evitar la fuga de calor desde el interior hacia el exterior del edificio. Por esta

razón, los aportes de calor se considerarán favorables y no se incluirán en los cálculos.

Las condiciones exteriores para el proyecto de calefacción corresponden al día de menor

temperatura y sin aportes solares apreciables. La infiltración se evitará sobrepresionando

el edificio.

En el caso de las pérdidas de invierno se tendrán en cuenta por tanto las cargas de

transmisión por muros y ventanas.

Las características de diseño de la habitación se muestran a continuación en la Tabla 13.

CARACTERÍSTICAS DE DISEÑO

Temperatura interior 23ºC

Humedad relativa 45%

Área suelo 6,00 x 3,50 = 21,00 m2

Área ventana 3,50 x 2,00 = 7,00 m2

Área pared 3,50 x 3,50 – 7,00 = 5,25 m2

Orientación Sur

Tabla 13. Características de diseño.

A continuación se detallan los cálculos para la obtención de las pérdidas en invierno para

la habitación escogida.

El caso de las pérdidas de invierno es más sencillo de calcular que el de verano, ya que

sólo tenemos en cuenta la transmisión. Además, no es necesario realizar el cálculo de la

temperatura equivalente, ya que se considera que la temperatura de los muros es la

exterior en todo momento.

- Carga por transmisión a través de cerramientos opacos:

𝑄𝑚𝑢𝑟𝑜 = 0,8 × 5,25 × (−8 − 23) = −130,2 𝑊

Page 59: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

2. CÁLCULOS

Loreto Jodra Galiano

34

- Carga por transmisión a través de cerramientos semitranspararentes:

𝑄𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑛𝑎 = 3,37 × 7,00 × (−8 − 23) = −731,29 𝑊

- Carga por infiltración:

No existen, debido a la sobrepresión del edificio.

- Carga de mayoración:

Se asumen unas pérdidas que deberán cumplir el RITE, y que por tanto serán del

4% de la energía transferida.

- Carga total

𝑄𝑆 = (−130,2 − 731,29) × 1,04 = −895,95 𝑊

𝑄𝑇 = −895,95 𝑊

2.1.11.2. PROYECTO DE REFRIGERACIÓN

Las condiciones exteriores para el proyecto de refrigeración corresponden al día de mayor

temperatura y considerando un día completamente soleado.

En el caso de las cargas térmicas de verano se tendrá en cuenta la carga de radiación, las

cargas de transmisión por muros y ventanas, la carga de ventilación, la de ocupación, la

de iluminación y la de los equipos.

Además, será necesario calcular la temperatura equivalente para las cargas de

transmisión.

Las características de diseño de la habitación se muestran a continuación en la Tabla 14.

CARACTERÍSTICAS DE DISEÑO

Temperatura interior 24ºC

Humedad relativa 50%

Área suelo 6,00 x 3,50 = 21,00 m2

Área ventana 3,50 x 2,00 = 7,00 m2

Área pared 3,50 x 3,50 – 7,00 = 5,25 m2

Orientación Sur

Fecha cálculo 12h / Septiembre

Tabla 14. Características de diseño.

Page 60: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

2. CÁLCULOS

Loreto Jodra Galiano

35

A continuación se detallan los cálculos de las distintas cargas para el proyecto de

refrigeración:

Para el caso de refrigeración se debe considerar su evolución a lo largo del día y para

diferentes meses del más caluroso. Esta evolución viene fijada por la norma UNE 100-

014-84, y se determina su variación en función de la oscilación media diaria OMD para

diferentes horas, y la oscilación máxima anual OMA para diferentes meses.

La temperatura final de proyecto queda definida por la Ecuación 14.

𝑇𝑠,𝑝𝑟𝑜𝑦𝑒𝑐𝑡𝑜 = 𝑇𝑠 − ∆𝑇𝑠,ℎ𝑜𝑟𝑎 − ∆𝑇𝑠,𝑚𝑒𝑠

Ecuación 14. Temperatura de proyecto.

𝑇𝑠,𝑝𝑟𝑜𝑦𝑒𝑐𝑡𝑜 = 31,8 − 4,42 − 2,1 = 25,28℃

- Carga por radiación:

𝑄𝑟𝑎𝑑 = 7 ×5410

24× 0,3 = 473,38 𝑊

- Carga por transmisión a través de cerramientos opacos:

∆𝑇𝑒𝑞 = −0,7 + 0 + 0,78 ×379

187× (6,7 − 0) = 9,89°𝐶

Obtención de los parámetros:

Ts,ext -Ts,int = 31,8 – 24 = 7,8ºC

a = -0,7

Tes = 0ºC

Tem = 6,7ºC

b = 0,78

RS = 379 kcal/m2·h

Rm = 187 kcal/m2·h

𝑄𝑚𝑢𝑟𝑜 = 0,8 × 5,25 × 9,89 = 41,54 𝑊

- Carga por transmisión a través de cerramientos semitranspararentes:

𝑄𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑛𝑎 = 3,37 × 7,00 × (25,28 − 24) = 30,2 𝑊

- Carga por infiltración:

Page 61: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

2. CÁLCULOS

Loreto Jodra Galiano

36

No existen, debido a la sobrepresión del edificio.

- Carga por ventilación:

Los parámetros necesarios para el cálculo de la carga por ventilación quedan

recogidos en la Tabla 15.

PARÁMETROS VENTILACIÓN

Aire exterior [m3/s persona] 0,015

ρ [kg/m3] 1,18

ce,aire [J/kg°C] 1012

cl,agua [J/kg] 2257000

wext [kg/kgas] 0,00965

wint [kg/kgas] 0,00929

Tabla 15. Parámetros ventilación refrigeración.

𝑄𝑣𝑒𝑛,𝑆 = 0,015 × 1,4 × 1,18 × 1012 × (25,28 − 24) = 32,1 𝑊

𝑄𝑣𝑒𝑛,𝐿 = 0,015 × 1,4 × 1,18 × 2257000 × (0,00965 − 0,00929) = 20,13 𝑊

- Carga por ocupantes:

𝑄𝑜𝑐𝑢,𝑆 = 0,8 × 1,4 × 89 = 99,68 𝑊

𝑄𝑜𝑐𝑢,𝐿 = 0,8 × 1,4 × 35 = 39,2 𝑊

- Cargas por iluminación:

𝑄𝑖𝑙𝑢𝑚 = 1,4 × 15 = 21 𝑊

- Cargas por equipamiento:

𝑄𝑒𝑞𝑢𝑖𝑝 = 0

- Carga de mayoración:

Se asumen unas pérdidas que deberán cumplir el RITE, y que por tanto serán del

4% de la energía transferida.

- Carga total:

𝑄𝑆 = (473,38 + 41,54 + 30,2 + 32,1 + 99,68 + 21 + 0) × 1,04 = 725,82 𝑊

𝑄𝐿 = (20,13 + 39,2) × 1,04 = 61,7 𝑊

𝑄𝑇 = 725,82 + 61,7 = 787,52 𝑊

Page 62: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

2. CÁLCULOS

Loreto Jodra Galiano

37

2.1.12. RESULTADOS

2.1.12.1. CÁLCULO DE SUPERFICIES

El primer paso para el cálculo de cargas es el estudio de los planos de arquitectura de los

que se disponen, para calcular las superficies a climatizar del hospital. Es importante tener

en cuenta la orientación de los elementos de separación, y distinguir si estos son cristales

o muros.

Las superficies de las salas a climatizar quedan recogidas en la Tabla 16.

PLANTA SUBTERRÁNEA

ZONA SALAS SUP. SALA

[m2]

SUP. TOTAL

[m2]

Rad

iodia

gnóst

ico P

rogra

mad

o G

ener

al Espera Enfermos 43,47 43,47

Ortopanto 16,13 16,13

M.A.M. (1-3) 14,82 44,46

Mandos 37,8 37,8

Área de Trabajo del Personal

T.A.C./R.M.N. 216,45 216,45

T.A.C. (1-2) 42,16 84,32

R.M.N. (1-2) 42,16 84,32

Área de Trabajo Angiógrafo 32,40 32,40

Angiógrafo (1-2) 42,90 85,80

Page 63: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

2. CÁLCULOS

Loreto Jodra Galiano

38

PLANTA ACCESO

ZONA SALAS

SUP.

SALA

[m2]

SUP.

TOTAL

[m2]

ELEMENTO O. SUP.

[m2]

Cafetería Público - 377 377 Muro O 35

Ventana N 101,5

Cafetería Personal - 377 377 Muro E 35

Ventana N 101,5

Unidad de

Enfermería

1-10 21 210 Muro N 5,25

Ventana N 7

11-17 21 147 Muro S 5,25

Ventana S 7

18-27 32,04 320,4 Muro E 5,4

Ventana E 7,2

Unidades

Admisnistrativas 1-11 16,2 178,2

Muro E 7,5

Ventana E 3

Tabla 16. Superficies.

Page 64: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

2. CÁLCULOS

Loreto Jodra Galiano

39

2.1.12.2. PROYECTO DE CALEFACCIÓN

PLANTA SUBTERRÁNEA

ZONA SALAS SALA [KW] TOTAL [KW] R

adio

dia

gnóst

ico P

rogra

mad

o G

ener

al Espera Enfermos 10,44 10,44

Ortopanto 3,88 3,88

M.A.M. (1-3) 0,78 2,34

Mandos 1,19 1,19

Área de Trabajo del

Personal T.A.C./R.M.N. 6,80 6,80

T.A.C. (1-2) 0,24 0,48

R.M.N. (1-2) 0,24 0,48

Área de Trabajo Angiógrafo 1,02 1,02

Angiógrafo (1-2) 0,21 0,42

PLANTA ACCESO

ZONA SALAS SALA [KW] TOTAL [KW]

Caf

eter

ía

Públi

co

- 11,16 11,16

Caf

eter

ía

Per

sonal

- 11,16 11,16

Un

idad

de

Enfe

rmer

í

a

1-10 0,90 0,90

11-17 0,90 6,27

18-27 0,92 9,21

Unid

ades

Adm

inis

trat

ivas

1-11 0,50 5,53

Tabla 17. Proyecto de calefacción.

Page 65: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

2. CÁLCULOS

Loreto Jodra Galiano

40

2.1.12.3. PROYECTO DE REFRIGERACIÓN

PLANTA SUBTERRÁNEA

ZONA SALAS

SALA TOTAL

QS

[KW]

QL

[KW]

QT

[KW]

QS

[KW]

QL

[KW]

QT

[KW]

Rad

iodia

gnóst

ico P

rogra

mad

o G

ener

al

Espera

Enfermos 3,03 0,96 3,99 3,03 0,96 3,99

Ortopanto 0,41 0,04 0,45 0,41 0,036 0,45

M.A.M. (1-3) 1,70 0,07 1,77 5,1 0,21 5,31

Mandos 2,22 0,08 2,30 2,22 0,08 2,30

Área de

Trabajo del

Personal

T.A.C./R.M.N.

6,62 0,95 7,57 6,62 0,95 7,57

T.A.C. (1-2) 2,85 0,19 3,04 5,7 0,38 6,08

R.M.N. (1-2) 2,85 0,19 3,04 5,7 0,38 6,08

Área de

Trabajo

Angiógrafo

1,00 0,14 1,14 1,00 0,14 1,14

Angiógrafo (1-

2) 2,88 0,19 3,07 5,76 0,38 6,14

Page 66: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

2. CÁLCULOS

Loreto Jodra Galiano

41

PLANTA ACCESO

ZONA SALAS

SALA TOTAL

QS

[KW]

QL

[KW]

QT

[KW]

QS

[KW]

QL

[KW]

QT

[KW] C

afet

ería

Públi

co

1 21,30 3,32 24,63 21,30 3,32 24,63

Caf

eter

ía

Per

sonal

1 21,20 3,32 24,53 21,20 3,32 24,53

Unid

ad d

e

En

ferm

ería

1-10 1,11 0,062 1,18 11,13 0,61 11,75

11-17 1,14 0,062 1,20 7,99 0,432 8,42

18-27 1,41 0,094 1,50 1,41 0,94 1,50

Unid

ades

Adm

inis

trat

ivas

1-11 1,68 0,071 1,75 18,47 0,79 19,26

Tabla 18. Proyecto de refrigeración.

2.2. CAUDAL DE VENTILACIÓN

El RITE indica que en hospitales, el caudal de aire exterior (ventilación) requerido es de

72 m3/ h persona. Teniendo en cuenta la ocupación de cada local se obtienen los caudales

de aire recogidos a continuación. Los caudales de aire de ventilación se muestran en la

Tabla 19.

Page 67: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

2. CÁLCULOS

Loreto Jodra Galiano

42

PLANTA SUBTERRÁNEA

ZONA SALAS Qv SALA[m3/h] Qv TOTAL [m3/h]

Rad

iodia

gnóst

ico P

rogra

mad

o G

ener

al

Espera

Enfermos 1584 1584

Ortopanto 144 144

M.A.M. (1-3) 144 432

Mandos 144 144

Área de

Trabajo del

Personal

T.A.C./R.M.N.

1584 1584

T.A.C. (1-2) 288 576

R.M.N. (1-2) 288 576

Área de

Trabajo

Angiógrafo

144 144

Angiógrafo (1-

2) 288 576

PLANTA ACCESO

ZONA SALAS Qv SALA[m3/h] Qv TOTAL [m3/h]

Cafetería Público - 5400 5400

Cafetería Personal - 5400 5400

Unidad de

Enfermería

1-10 72 720

11-17 72 504

18-27 144 1440

Unidades

Administrativas 1-11 144 1584

Tabla 19. Caudal ventilación.

2.3. CÁLCULO DE EQUIPOS

“Para mantener las condiciones de confort en el interior de las salas

del hospital, es necesario colocar sistemas mecánicos que compensen

Page 68: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

2. CÁLCULOS

Loreto Jodra Galiano

43

las tendencias naturales, aportando energía cuando la pierde

(calefacción) o extrayéndola cuando la gana (refrigeración). También

es necesario controlar la cantidad de vapor de agua presente en una

sala, reponiéndolo (humidificación) o retirándolo (deshumidificación).

La carga sensible es la potencia térmica que hay que aportar o retirar

para mantener la temperatura seca del aire en el valor deseado.

La carga latente es la potencia que hay que emplear para condensar el

exceso de humedad o evaporar el defecto de humedad de un espacio

para mantener la humedad relativa en el valor deseado.

Un sistema de climatización es el conjunto de elementos cuyo fin es

garantizar las condiciones de temperatura y humedad requeridas en

una zona. El sistema de climatización está además obligado a cumplir

otras restricciones como son los niveles de ruido, movimiento y calidad

del aire, espacio ocupado por el sistema, coste, seguridad, etc.

Para la elección del sistema de climatización deben considerarse los

siguientes aspectos:

- Coste: El coste de un sistema incluye la inversión inicial, que incorpora

el coste de adquisición y el de ingeniería, el coste de operación, que está

relacionado con la eficiencia del sistema y finalmente el coste de

mantenimiento.

- Confort alcanzado: Para un grado de actividad y vestimenta del

ocupante de un espacio, su confort depende de:

- Temperatura seca del aire y superficies circundantes.

- Humedad relativa o contenido de agua del aire.

- Velocidad del aire alrededor de la persona.

- Flexibilidad del sistema de climatización: Idealmente, los sistemas de

climatización deben adaptarse a los cambios de uso de los edificios.

Estos provocan modificaciones en la distribución física de los espacios

y en las cargas que deben ser combatidas.

Page 69: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

2. CÁLCULOS

Loreto Jodra Galiano

44

Los sistemas descentralizados o individuales se adaptan con mayor

facilidad a los cambios de uso porque sólo requieren modificar el

equipo que da servicio al espacio cuyo uso se ha modificado.

Parecido argumento se puede utilizar en sistemas de expansión directa

o sistemas de agua con unidades interiores descentralizadas

conectadas a una sola unidad de producción térmica.

- Espacio ocupado por el sistema de climatización: Los subsistemas de

producción, transporte y unidades terminales crean servidumbres de

espacio en el edificio que impiden otros usos y condicionan la

arquitectura. En este sentido es importante la elección de sistema

centralizado o distribuido. En los sistemas centralizados debe preverse

una sala de máquinas así como la distribución de los fluidos

caloportadores desde ésta a las unidades terminales o climatizadoras.

Por otra parte, el tipo de fluido caloportador (agua, aire o

refrigerante) determina el espacio ocupado por tuberías o conductos.”

(ATEC10).

2.3.1. CLIMATIZADORES

En las cafeterías, que son las zonas con mayores dimensiones y más afluencia de gente

del hospital se colocarán climatizadores, que son equipos potentes y compactos.

2.3.1.1. CAUDAL DE IMPULSIÓN

El caudal de impulsión será una mezcla del caudal de retorno y del caudal de ventilación

de los locales.

Las condiciones del caudal de retorno serán las del local y las del caudal de ventilación

las exteriores.

Se obtiene la recta de carga del local calculando el factor de carga sensible (FCS)

mediante la Ecuación 15.

Page 70: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

2. CÁLCULOS

Loreto Jodra Galiano

45

𝐹𝐶𝑆 =𝐶𝑆

𝐶𝑆 + 𝐶𝐿

Ecuación 15. Factor Carga Sensible.

Donde:

CS es la carga sensible.

CL es la carga latente.

A continuación, se recurre al diagrama psicométrico y se traza la Recta 1 que une los

puntos de las condiciones interiores y exteriores del local. Después, se traza la Recta 2

que une el punto obtenido de la Ecuación 15 con la recta de saturación.

Para calcular el punto de mezcla se calcula la temperatura de mezcla y la humedad

específica de mezcla mediante la Ecuación 16 y la Ecuación 17 respectivamente.

𝑇𝑚 =𝑄𝑣 × 𝑇𝑒𝑥𝑡 + 𝑄𝑅 × 𝑇𝑎

𝑄𝑖

Ecuación 16. Temperatura mezcla.

𝐻𝑚 =𝑄𝑣 × 𝐻𝑒𝑥𝑡 + 𝑄𝑅 × 𝐻𝑎

𝑄𝑖

Ecuación 17. Humedad específica mezcla.

El punto de mezcla se sitúa sobre la recta 1. Físicamente, se encuentra antes de la batería

de frío, donde confluye el aire exterior y el de retorno de cada local.

El punto de impulsión está situado tras la batería de frío, por lo que seguirá un proceso de

enfriamiento constante hasta la curva de saturación para luego seguir enfriándose sobre

ella. Partiendo del punto de mezcla, se traza una horizontal hasta la curva de saturación y

se continúa por ella hasta el punto donde corta con la Recta 2. Este punto es el punto de

impulsión, que queda definido por una temperatura y una humedad específica.

El caudal de impulsión se obtiene introduciendo la temperatura de impulsión en la

Ecuación 18, o la humedad específica de impulsión en la Ecuación 19. Se tomará como

caudal de impulsión el mayor de ambos.

𝑄𝑖𝑚𝑝[𝑚3

ℎ] =

𝐶𝑆

0,3 × (𝑇𝑖 − 𝑇𝑖𝑚𝑝)

Ecuación 18. Caudal de impulsión 1.

Page 71: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

2. CÁLCULOS

Loreto Jodra Galiano

46

𝑄𝑖𝑚𝑝[𝑚3

ℎ] =

𝐶𝐿

0,7 × (𝑊𝑖 − 𝑊𝑖𝑚𝑝)

Ecuación 19. Caudal de impulsión 2.

Donde:

Ti es la temperatura del interior del local.

Timp es la temperatura de impulsión.

Wi es la humedad específica del interior del local.

Wimp es la humedad específica de impulsión.

Con la ayuda del diagrama psicométrico y siguiendo el procedimiento explicado

anteriormente obtenemos las siguientes condiciones de impulsión:

Timp=18ºC

Wimp=10 g/kg

Los caudales de impulsión se recogen en la Tabla 20.

ZONA Qimp [m3/h]

Cafetería Público 10143

Cafetería Personal 10143

Tabla 20. Caudales de impulsión.

2.3.1.2. CAUDAL DE RETORNO

El aire retornado es la diferencia entre el aire impulsado y el aire de ventilación como se

recoge en la Ecuación 20Error! Reference source not found.. Se supone que al aire de

la zona a climatizar está bien mezclado, de manera que las condiciones de retorno son las

mismas que las de la zona a climatizar.

𝑄𝑟[𝑚3

ℎ] = 𝑄𝑖𝑚𝑝 − 𝑄𝑣

Ecuación 20. Caudal de retorno.

Donde:

Qimp es el caudal de impulsión.

Qv es el caudal de ventilación.

Page 72: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

2. CÁLCULOS

Loreto Jodra Galiano

47

En la Tabla 21 se recoge el caudal de retorno de las cafeterías.

ZONA Qr [m3/h]

Cafetería Público 4743

Cafetería Personal 4743

Tabla 21. Caudal de retorno.

2.3.1.3. CAUDAL DE EXTRACCIÓN

El caudal de extracción se calcula mediante la Ecuación 21.

𝑄𝑒𝑥𝑡[𝑚3

ℎ] = 𝑄𝑣 − 𝑄𝑠𝑜𝑏

Ecuación 21. Caudal exterior.

Donde :

Qv es el caudal de ventilación.

Qsob es el caudal de sobrepresión.

Se supone una sobrepresión del 40% del volumen de la habitación, para evitar

infiltraciones desde el exterior. El caudal de sobrepresión se calcula con la Ecuación 22.

𝑄𝑠𝑜𝑏[𝑚3

ℎ] = 0,40 × 𝑉𝑙𝑜𝑐𝑎𝑙

Ecuación 22. Caudal de sobrepresión.

Donde:

Vlocal es el volumen del local.

Los caudales de extracción y sobrepresión de las cafeterías se recogen en la Tabla 22.

ZONA Qext [m3/h] Qsob [m3/h]

Cafetería Público 4872,2 527,8

Cafetería Personal 4872,2 527,8

Tabla 22. Caudales de extracción y sobrepresión.

2.3.1.4. POTENCIA FRIGORÍFICA

La potencia necesaria para la batería de frío dependerá de las condiciones de entrada y

salida de la misma.

Page 73: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

2. CÁLCULOS

Loreto Jodra Galiano

48

El cálculo de la potencia frigorífica se realiza mediante la Ecuación 23.

𝑃𝑓𝑟𝑖𝑔[𝑊] = 𝑄𝑖𝑚𝑝 × [0,3 × (𝑇𝑒 − 𝑇𝑖𝑚𝑝) + 0,7 × (𝑊𝑒 − 𝑊𝑖𝑚𝑝)]

Ecuación 23. Potencia frigorífica.

Donde:

Qimp es el caudal impulsado.

Te es la temperatura en el exterior.

Timp es la temperatura de impulsión.

We es la humedad específica en el exterior.

Wimp es la humedad específica de impulsión.

Los resultados de las potencias frigoríficas para las cafeterías se recogen en la Tabla 23.

ZONA Pfrig. [W]

Cafetería Público 42030

Cafetería Personal 42030

Tabla 23. Potencia frigorífica.

2.3.1.5. CAUDAL DE AGUA FRÍA

Es necesario calcular el caudal de agua que debe ser impulsado hasta los equipos. La

temperatura de entrada del agua será de 7ºC y la temperatura de salida del agua será de

12ºC.

El caudal de agua fría impulsada se obtiene con la Ecuación 24.

𝑄𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑓𝑟í𝑎[𝑙

ℎ] =

𝑃𝑓𝑟𝑖𝑔.

(𝑇𝑠 − 𝑇𝑒)

Ecuación 24. Caudal de agua fría.

Donde:

Ts es la temperatura de salida del agua.

Te es la temperatura de entrada del agua.

Los caudales de agua fría para las cafeterías se recogen en la Tabla 24.

Page 74: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

2. CÁLCULOS

Loreto Jodra Galiano

49

ZONA Qagua fría [l/h]

Cafetería Público 8406

Cafetería Personal 8406

Tabla 24. Caudal de agua fría.

2.3.1.6. POTENCIA CALORÍFICA

Se calcula la potencia necesaria en la batería de calor usando la Ecuación 25.

𝑃𝑐𝑎𝑙. [𝑊] = 𝑄𝑖𝑚𝑝 × 0,3 × (𝑇𝑖𝑚𝑝 − 𝑇𝑒)

Ecuación 25. Potencia calorífica.

Donde:

Qimp es el caudal de aire impulsado.

Timp es la temperatura de impulsión.

Te es la temperatura en el exterior.

Los cálculos de las potencias caloríficas para las salas del hospital a climatizar se recogen

en la Tabla 25.

ZONA Pcal. [W]

Cafetería Público 91287

Cafetería Personal 91287

Tabla 25. Potencia calorífica.

2.3.1.7. CAUDAL DE AGUA CALIENTE

Para obtener el caudal de agua caliente que es necesario bombear a los equipos se utiliza

la Ecuación 26. El agua entra a 60ºC y sale a 40ºC.

𝑄𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑐𝑎𝑙.[𝑙

ℎ] =

𝑃𝑐𝑎𝑙.

(𝑇𝑒 − 𝑇𝑠)

Ecuación 26. Caudal de agua caliente.

Donde:

Te es la temperatura de entrada del agua.

Ts es la temperatura de salida del agua.

Los caudales de agua caliente de las cafeterías se recogen en la Tabla 26.

Page 75: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

2. CÁLCULOS

Loreto Jodra Galiano

50

ZONA Qagua cal. [l/h]

Cafetería Público 4564,35

Cafetería Personal 4564,35

Tabla 26. Caudal de agua caliente.

2.3.1.8. RESULTADOS

En el caso de los caudales no existe distinción entre verano e invierno, manteniendo el

caudal de impulsión constante durante todo el año.

El caudal de retorno es aquel que se extrae del local, y mezclado con aire exterior se

impulsa de nuevo al local, para garantizar las condiciones óptimas del aire interior.

El caudal de ventilación es el que viene marcado por el RITE y el caudal de impulsión se

ha calculado anteriormente.

El balance de caudales se recoge en la Tabla 27.

ZONA Qv [m3/h] Qimp [m3/h] Qr [m3/h] Qext [m3/h] Qsob [m3/h]

Cafetería Público 5400 10143 4743 4872,2 527,8

Cafetería Personal 5400 10143 4743 4872,2 527,8

Tabla 27. Caudales aire.

Las potencias frigoríficas y caloríficas se recogen en la Tabla 28.

ZONA Pfrig. [W] Pcal. [W]

Cafetería Público 42030 91287

Cafetería Personal 42030 91287

Tabla 28. Potencias.

Los caudales de agua fría y caliente se recogen en la Tabla 29.

ZONA Qagua fría [l/h] Qagua cal. [l/h]

Cafetería Público 8406 4564,35

Cafetería Personal 8406 4564,35

Tabla 29. Caudales agua.

Page 76: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

2. CÁLCULOS

Loreto Jodra Galiano

51

2.3.1.9. ELECCIÓN DE EQUIPOS

La selección de climatizadores se realiza escogiendo de un catálogo. Los climatizadores

se colocarán en la cubierta del edificio y llevarán el aire hasta cada local a través de la red

de conductos.

En este proyecto sólo se utilizará un climatizador, que suministrará el caudal necesario

para las dos cafeterías, situadas en la planta acceso del edificio.

Las características del climatizador se recogen en la Tabla 30.

MARCA TERMOVEN

MODELO CLA-2022/2

CANTIDAD 1

CAUDAL [m3/h] 21000

Tabla 30. Características climatizador.

2.3.2. DIFUSORES

Los difusores, colocados en el falso techo, impulsan el aire de los climatizadores.

El criterio utilizado para escoger el modelo utilizado tiene en cuenta que el ruido

producido sea menor a 32 dB, la velocidad de impulsión del aire menor de 7 m/s y las

pérdidas menores a 0,12 mmca/m.

Los difusores escogidos se recogen en la Tabla 31.

ZONA Qimp

[m3/h] TAMAÑO

Q

[m3/h] MARCA MODELO CANTIDAD

Cafetería

Público 10143 825x72 805 TROX VDW 12

Cafetería

Personal 10143 825x72 805 TROX VDW 12

Tabla 31. Difusores.

2.3.3. REJILLAS

Las rejillas tienen función de impulsión, retorno y extracción. Las salas climatizadas

mediante fan-coils no precisan de rejillas de extracción, ya que el tipo cassette utilizado

las incorpora.

Page 77: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

2. CÁLCULOS

Loreto Jodra Galiano

52

Por lo tanto, se precisan rejillas en las cafeterías, que son las dos salas climatizadas

mediante climatizadores.

Se escogen las rejillas suponiendo una velocidad máxima de aire de 7 m/s, unas pérdidas

de presión menores de 0,12 mmca/m y un nivel sonoro inferior a 32 dB.

Las rejillas de retorno escogidas se recogen en la Tabla 32. Las rejillas de extracción

escogidas se recogen en la Tabla 33.

ZONA Qr

[m3/h] TAMAÑO Q [m3/h] MARCA MODELO CANTIDAD

Cafetería

Público 4743 225x525 705 TROX AT 6

Cafetería

Personal 4743 225x525 705 TROX AT 6

Tabla 32. Rejillas de retorno.

ZONA Qext

[m3/h] TAMAÑO Q [m3/h] MARCA MODELO CANTIDAD

Cafetería

Público 4872 225x525 705 TROX AT 7

Cafetería

Personal 4872 225x525 705 TROX AT 7

Tabla 33. Rejillas de extracción.

2.3.4. UNIDAD DE AIRE EXTERIOR

El resto de locales se climatizarán mediante fan-coils, por lo que es necesario instalar un

equipo que aporte el aire de ventilación necesario.

2.3.4.1. POTENCIA FRIGORÍFICA

En este caso no existe ventilador de retorno, por lo que no hay punto de mezcla. La

temperatura antes de la batería de frío tendrá las condiciones del aire exterior y la de salida

tendrá una temperatura de 22ºC.

El caudal de ventilación será la suma de todos los caudales de ventilación de los locales

que se van a climatizar, en este caso 10008 m3/h.

Page 78: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

2. CÁLCULOS

Loreto Jodra Galiano

53

La potencia frigorífica se obtiene mediante la Ecuación 27.

𝑃𝑓𝑟𝑖𝑔.[𝑊] = 1,23 × 𝑄𝑣 × (𝑇𝑒 − 𝑇𝑠)

Ecuación 27. Potencia frigorífica.

Donde:

Qv es el caudal de ventilación.

Te es la temperatura de entrada a la batería de frío.

Ts es la temperatura de salida de la batería de frío.

La potencia frigorífica total de la unidad de aire exterior es de 123098 W.

2.3.4.2. CAUDAL DE AGUA FRÍA

La temperatura de entrada del agua a la batería de frío es de 7ºC, mientras que la

temperatura de salida del agua es de 12ºC. El caudal de agua requerido en la batería de

frío se obtiene mediante la Ecuación 28.

𝑄𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑓𝑟í𝑎[𝑙

ℎ] =

𝑃𝑓𝑟𝑖𝑔.

1,23 × (𝑇𝑠 − 𝑇𝑒)

Ecuación 28. Caudal de agua batería frío.

Donde:

Pfrig. es la potencia frigorífica de la batería.

Ts es la temperatura del agua en la salida de la batería.

Te es la temperatura del agua en la entrada de la batería.

El caudal de agua fría total de la unidad de aire exterior es de 20016 l/h.

2.3.4.3. POTENCIA CALORÍFICA

En este caso tampoco existe punto de mezcla, ya que no se retorna el aire de la habitación.

La temperatura de entrada a la batería es la del exterior.

El caudal de ventilación será de nuevo la suma de todos los caudales de ventilación de

los locales a climatizar, en este caso 10008 m3/h.

La potencia calorífica se obtiene mediante la Ecuación 29.

Page 79: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

2. CÁLCULOS

Loreto Jodra Galiano

54

𝑃𝑐𝑎𝑙.[𝑊] = 1,23 × 𝑄𝑣 × (𝑇𝑠 − 𝑇𝑒)

Ecuación 29. Potencia calorífica.

Donde:

Qv es el caudal de ventilación.

Te es la temperatura a la entrada de la batería.

Ts es la temperatura a la salida de la batería.

La potencia calorífica total de la unidad de aire exterior es de 369295 W.

2.3.4.4. CAUDAL DE AGUA CALIENTE

La temperatura de entrada del agua a la batería de calor es de 60ºC, mientras que la

temperatura de salida del agua es de 40ºC. El caudal de agua requerido en la batería de

frío se obtiene mediante la Ecuación 30.

𝑄𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑐𝑎𝑙. [𝑙

ℎ] =

𝑃𝑐𝑎𝑙.

1,23 × (𝑇𝑒 − 𝑇𝑠)

Ecuación 30. Caudal de agua batería calor.

Donde:

Pcal. es la potencia calorífica de la bateriá.

Te es la temperatura del agua en la entrada de la batería.

Ts es la temperatura del agua en la salida de la batería.

El caudal de agua caliente total de la unidad de aire exterior es de 15012 l/h.

2.3.4.5. RESULTADOS

Los resultados de los requisitos que la unidad de aire exterior debe suplir se recogen en

la Tabla 34.

Pfrig. [W] 123098

Qagua fría [l/h] 20016

Pcal. [W] 369295

Qagua cal. [l/h] 15012

Tabla 34. Características unidad de aire exterior.

Page 80: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

2. CÁLCULOS

Loreto Jodra Galiano

55

2.3.4.6. ELECCIÓN DE EQUIPOS

En la Tabla 35 se muestra el climatizador de aire primario escogido para acondicionar el

aire exterior que llega a los fan-coils.

MARCA TERMOVEN

MODELO CLA-2018/1

CANTIDAD 1

CAUDAL [m3/h] 10200

Tabla 35. Unidad de aire exterior.

2.3.5. FAN-COILS

Para climatizar los locales más pequeños y con menor afluencia de gente se empleará un

sistema de agua con ventiloconvectores (fancoils).

“El sistema consta de una central de preparación de agua fría o

caliente que se distribuye a los fancoils en circuitos de 4 tubos, lo que

permite la impulsión y retorno de agua fría y caliente simultáneamente.

Aunque se trata de un sistema con un coste inicial mayor que el de 2

tubos, se elige este por ser útil para satisfacer el proyecto de

refrigeración y de calefacción del edificio. El aire de ventilación es

conducido a los fancoils. El caudal de aire primario que recibe cada

fancoil se calcula a partir del RITE.

Cada fancoil dispone de controles de velocidad del ventilador y de

temperatura. La humedad resultante del local no puede ser controlada

ya que depende de la temperatura requerida en la zona, el tiempo de

funcionamiento del fancoil y la temperatura del agua fría en la batería.

Los criterios de diseño son los siguientes:

Temperatura requerida de agua en calefacción: 60/40 ºC.

Temperatura requerida de agua en refrigeración: 7/12 ºC.

Asociar la ventilación a la ocupación.

Page 81: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

2. CÁLCULOS

Loreto Jodra Galiano

56

Utilizar válvulas de regulación del caudal para asegurar el caudal de

aire exterior tratado que llega a cada fancoil.

Cuando existe una red de conductos de impulsión hay que prever la

suficiente presión disponible para combatir la pérdida de carga que

provoca.

Las ventajas del uso de fancoils son las siguientes:

Flexibilidad en el diseño.

Menor espacio en sala de máquinas y redes de distribución que en

sistemas de aire.

Diseño directo.

Buen control de la temperatura de la zona.

Menos contaminación cruzada entre locales.

Garantizan el suministro de aire exterior.

Menor consumo en ventiladores que con sistema de aire de caudal

constante.

La distribución de aire en el local no está asociada a la carga.

En algunos casos se elimina el circuito de retorno de aire.

Mejor compartimentación para incendios y transmisión de olores al

existir menos conductos de aire.

En montaje a cuatro tubos con recuperación del calor de condensación

es posible el trasvase de energía entre zonas de inversión térmica

simultánea.

Los inconvenientes de este sistema son los siguientes:

Es necesario prever la ventilación separadamente.

Drenaje de condensado en cada unidad.

Page 82: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

2. CÁLCULOS

Loreto Jodra Galiano

57

Mayor humedad relativa en los locales a carga parcial que con sistema

de aire de caudal de aire variable, especialmente en sistemas con

fancoils sobredimensionados.

Posibilidad de fugas de agua sobre el espacio.

Menor calidad de aire interior que en sistemas todo-aire por menor

nivel de filtrado, por falta de limpieza de filtros y humedad en unidades

interiores.

Mayores niveles de ruido que en sistemas de aire.

Mantenimiento requerido en zonas ocupadas.” (ATEC10).

2.3.5.1. CAUDAL DE VENTILACIÓN

Los caudales de ventilación de aire exterior necesario se recogen en la Tabla 19.

2.3.5.2. CAUDAL DE AGUA FRÍA

La temperatura de entrada del agua será de 7ºC y la temperatura de salida del agua será

de 12ºC.

Las potencias frigoríficas de los locales a climatizar mediante fan-coils se recogen en

Tabla 23.

El caudal de agua que es necesario impulsar hasta los equipos se calcula utilizando la

Ecuación 31.

𝑄𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑓𝑟í𝑎 =𝑃𝑓𝑟𝑖𝑔.

𝐶𝑒 × (𝑇𝑠 − 𝑇𝑒)

Ecuación 31. Caudal agua fría FC.

Donde:

Pfrig. es la potencia total de refrigeración.

Ce es el calor específico del agua.

Ts es la temperatura del agua a la salida.

Te es la temperatura del agua a la entrada.

Page 83: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

2. CÁLCULOS

Loreto Jodra Galiano

58

En la Tabla 36 se recoge el caudal de agua fría necesario para cada sala a climatizar

mediante fan-coils.

PLANTA SUBTERRÁNEA

ZONA SALAS Qagua fría [l/h] R

adio

dia

gnóst

ico P

rogra

mad

o G

ener

al Espera Enfermos 190

Ortopanto 21

M.A.M. (1-3) 84

Mandos 110

Área de Trabajo del Personal

T.A.C./R.M.N. 360

T.A.C. (1-2) 145

R.M.N. (1-2) 145

Área de Trabajo Angiógrafo 54

Angiógrafo (1-2) 146

PLANTA ACESO

ZONA SALAS Qagua fría [l/h]

Unidad de Enfermería

1-10 56

11-17 57

18-27 71

Unidades Administrativas 1-11 83

Tabla 36. Caudal agua fría fan-coils.

2.3.5.3. CAUDAL DE AGUA CALIENTE

La temperatura de entrada del agua será de 60ºC y la temperatura de salida del agua será

de 40ºC.

Las potencias caloríficas de los locales a climatizar mediante fan-coils se recogen en la

Tabla 25.

El caudal de agua que es necesario impulsar hasta los equipos se calcula utilizando la

Ecuación 32.

Page 84: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

2. CÁLCULOS

Loreto Jodra Galiano

59

𝑄𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑐𝑎𝑙. =𝑃𝑐𝑎𝑙.

𝐶𝑒 × (𝑇𝑒 − 𝑇𝑠)

Ecuación 32. Caudal agua caliente FC.

Donde:

Pcal. es la potencia calorífica total.

Ce es el calor específico del agua.

Te es la temperatura del agua en la entrada (50ºC).

Ts es la temperatura del agua en la salida (45ºC).

En la Tabla 37 se recoge el caudal de agua caliente necesario para climatizar cada sala

mediante fan-coils.

PLANTA SUBTERRÁNEA

ZONA SALAS Qagua cal. [l/h]

Rad

iodia

gnóst

ico P

rogra

mad

o G

ener

al Espera Enfermos 124

Ortopanto 46

M.A.M. (1-3) 9

Mandos 14

Área de Trabajo del Personal

T.A.C./R.M.N. 81

T.A.C. (1-2) 3

R.M.N. (1-2) 3

Área de Trabajo Angiógrafo 12

Angiógrafo (1-2) 3

PLANTA ACESO

ZONA SALAS Qagua cal [l/h]

Unidad de Enfermería

1-10 11

11-17 11

18-27 11

Unidades Administrativas 1-11 6

Tabla 37. Caudal agua caliente fan-coils.

Page 85: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

2. CÁLCULOS

Loreto Jodra Galiano

60

2.3.5.4. ELECCIÓN DE EQUIPOS

Los fan-coils seleccionado s se intalarán en los falsos techos del edificio. Todos los fan-

coils son de cuatro tubos y tipo cassette.

A continuación se detallan las características de los fan-coils que se utilizarán en la

climatización de este edificio.

MARCA CARRIER

SERIE 42GW

TAMAÑO 200D

TUBOS 4

VELOCIDAD VENTILADOR 2

CAUDAL DE AIRE [m3/h] 450

POTENCIA FRIGORÍFICA [KW] 1,65

POTENCIA CALORÍFICA [KW] 1,44

UNIDADES 28

MARCA CARRIER

SERIE 42GW

TAMAÑO 300D

TUBOS 4

VELOCIDAD VENTILADOR 2

CAUDAL DE AIRE [m3/h] 505

POTENCIA FRIGORÍFICA [KW] 2,70

POTENCIA CALORÍFICA [KW] 5,10

UNIDADES 15

Page 86: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

2. CÁLCULOS

Loreto Jodra Galiano

61

MARCA CARRIER

SERIE 42GW

TAMAÑO 400D

TUBOS 4

VELOCIDAD VENTILADOR 2

CAUDAL DE AIRE [m3/h] 625

POTENCIA FRIGORÍFICA [KW] 3,25

POTENCIA CALORÍFICA [KW] 5,80

UNIDADES 1

MARCA CARRIER

SERIE 42GW

TAMAÑO 600D

TUBOS 4

VELOCIDAD VENTILADOR 2

CAUDAL DE AIRE [m3/h] 825

POTENCIA FRIGORÍFICA [KW] 5,00

POTENCIA CALORÍFICA [KW] 8,90

UNIDADES 6

MARCA CARRIER

SERIE 42GW

TAMAÑO 701D

TUBOS 4

VELOCIDAD VENTILADOR 2

CAUDAL DE AIRE [m3/h] 1080

POTENCIA FRIGORÍFICA [KW] 6,80

POTENCIA CALORÍFICA [KW] 11,50

UNIDADES 2

Los fan-coils seleccionados para satisfacer las cargas de los locales quedan recogidos en

la Tabla 38 y la Tabla 39.

Page 87: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

2. CÁLCULOS

Loreto Jodra Galiano

62

PLANTA SUBTERRÁNEA

ZONA SALAS NOMBRE TIPO

Rad

iodia

gnóst

ico P

rogra

mad

o G

ener

al

Espera Enfermos FC1 42GW 701D

Ortopanto FC2 42GW 300D

M.A.M. 1 FC5 42GW 300D

M.A.M. 2 FC4 42GW 300D

M.A.M. 3 FC3 42GW 300D

Mandos FC6 42GW 400D

Área de Trabajo del

Personal T.A.C./R.M.N. FC9 42GW 701D

T.A.C. 1 FC8 42GW 600D

T.A.C. 2 FC7 42GW 600D

R.M.N. 1 FC11 42GW 600D

R.M.N. 2 FC10 42GW 600D

Área de Trabajo

Angiógrafo FC13 42GW 200D

Angiógrafo 1 FC12 42GW 600D

Angiógrafo 2 FC14 42GW 600D

Tabla 38. FC planta subterránea.

Page 88: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

2. CÁLCULOS

Loreto Jodra Galiano

63

PLANTA ACCESO

ZONA SALAS NOMBRE TIPO

Unid

ad d

e E

nfe

rmer

ía

1 FC15 42GW 200D

2 FC16 42GW 200D

3 FC17 42GW 200D

4 FC18 42GW 200D

5 FC19 42GW 200D

6 FC20 42GW 200D

7 FC21 42GW 200D

8 FC22 42GW 200D

9 FC23 42GW 200D

10 FC24 42GW 200D

11 FC25 42GW 200D

12 FC26 42GW 200D

13 FC27 42GW 200D

14 FC28 42GW 200D

15 FC29 42GW 200D

16 FC30 42GW 200D

17 FC31 42GW 200D

18 FC32 42GW 200D

19 FC33 42GW 200D

20 FC34 42GW 200D

21 FC35 42GW 200D

22 FC36 42GW 200D

23 FC37 42GW 200D

24 FC38 42GW 200D

25 FC39 42GW 200D

26 FC40 42GW 200D

27 FC41 42GW 200D

Unid

ades

Adm

inis

trat

iva

s

1 FC42 42GW 300D

2 FC43 42GW 300D

3 FC44 42GW 300D

4 FC45 42GW 300D

Page 89: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

2. CÁLCULOS

Loreto Jodra Galiano

64

5 FC46 42GW 300D

6 FC47 42GW 300D

7 FC48 42GW 300D

8 FC49 42GW 300D

9 FC50 42GW 300D

10 FC51 42GW 300D

11 FC52 42GW 300D

Tabla 39. FC planta acceso.

2.3.6. SELECCIÓN DEL GRUPO FRIGORÍFICO

El grupo frigorífico debe proporcionar la potencia frigorífica requerida por los

climatizadores y los fan-coils, y sus necesidades de agua fría. Para calcular la potencia

total del grupo frigorífico se suman la potencia nominal de todos los fan-coils y la

potencia necesaria en los climatizadores.

El agua entra al grupo frigorífico a 12ºC y sale de él a 7ºC.

La potencia frigorífica total necesaria es de 341 kW.

El caudal de agua fría total necesario es de 36828 l/h.

Se elegirá un grupo frigorífico que proporcione una potencia nominal superior en un 10%

a la requerida para evitar sobreesfuerzos.

Las características del grupo frigorífico seleccionado se recogen en la Tabla 40.

MARCA CARRIER

SERIE 30RB 402

POTENCIA ÚTIL [kW]] 388

UNIDADES 1

Tabla 40. Grupo frigorífico.

2.3.7. SELECCIÓN DE LA CALDERA

La caldera debe cubrir las necesidades de agua caliente y potencia requeridas por los

climatizadores y fan-coils en invierno. Para calcular la potencia total de la caldera se

suman la potencia nominal de todos los fan-coils y la potencia calorífica necesaria en los

climatizadores.

Page 90: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

2. CÁLCULOS

Loreto Jodra Galiano

65

El agua entra a la caldera a 40ºC y sale de ella a 60ºC.

La potencia calorífica total necesaria es de 751 kW.

El caudal de agua caliente total necesario es de 24141 l/h.

Se elegirán dos calderas colocadas en paralelo que proporcionen una potencia nominal

superior en un 10% a la requerida para evitar sobreesfuerzos.

Las características de las calderas seleccionadas se recogen en la Tabla 41.

MARCA PYRONOX

SERIE LRP-NT 12

POTENCIA ÚTIL [kW]] 440

UNIDADES 2

Tabla 41. Caldera.

2.3.8. BOMBAS

Las bombas son necesarias para transportar el agua por toda la instalación.

Para elegir las bombas adecuadas se tiene en cuenta el caudal de agua que impulsa y la

pérdida de carga hasta el punto más desfavorable, que será el más alejado del punto de

comienzo de la instalación.

Las bombas se colocarán en la cubierta del edificio, a la salida del grupo frigorífico y del

grupo calorífico. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun

en caso de avería o mantenimiento de una de ellas.

Las bombas instaladas son de la marca SEDICAL.

2.4. CÁLCULO DE LA RED DE CONDUCTOS

La red de conductos es necesaria para distribuir el caudal de aire de ventilación, impulsión

y retorno.

El cálculo de conductos se realiza para determinar en cada tramo la dimensión del

conducto, la pérdida de carga y la presión necesaria que debe generar el ventilador.

En este proyecto se utiliza el método de recuperación estática para el cálculo de

conductos. Se dimensiona el conducto de forma que el aumento de presión estática en

cada rama compense las pérdidas por rozamiento en el tramo siguiente.

Page 91: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

2. CÁLCULOS

Loreto Jodra Galiano

66

Se calculan los conductos horizontales que unen la habitación con el patinillo

correspondiente para cada planta y luego los patinillos.

El diámetro circular se obtiene con el caudal de aire primario y el de extracción, el

diagrama de cálculo de pérdidas de carga y el criterio de presión estática menor de 0,12

mmca/m y velocidad del aire menor de 7 m/s.

En la Tabla 42 se muestran los resultados de la red de conductos para la planta subterránea

y en la Tabla 43 se muestran los resultados de la red de conductos para la planta acceso.

Page 92: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

2. CÁLCULOS

Loreto Jodra Galiano

67

PLANTA SUBTERRÁNEA

ZONA TRAMO ∅ [mm] V [m/s] Ps

[mmca/m]

Rad

iodia

gnóst

ico P

rogra

mad

o G

ener

al

1.1. 500 7,0 0,12

1.2. 340 5,0 0,12

1.3. 450 6,0 0,12

1.4. 180 3,5 0,12

1.5. 140 3,0 0,12

1.6. 140 3,0 0,12

1.7. 180 3,5 0,12

1.8. 140 3,0 0,12

1.9. 140 3,0 0,12

1.10. 450 6,0 0,12

1.11. 140 3,0 0,12

1.12. 400 6,0 0,12

1.13. 180 3,5 0,12

1.14. 400 6,0 0,12

1.15. 180 3,5 0,12

1.16. 340 5,0 0,12

1.17. 300 5,0 0,12

1.18. 180 3,5 0,12

1.19. 280 4,8 0,12

1.20. 180 3,5 0,12

1.21. 240 4,2 0,12

1.22. 180 3,5 0,12

1.23. 200 4,0 0,12

1.24. 140 3,0 0,12

1.25. 180 3,5 0,12

Tabla 42. Red de conductos planta subterránea.

Page 93: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

2. CÁLCULOS

Loreto Jodra Galiano

68

PLANTA ACCESO

ZONA TRAMO ∅ [mm] V [m/s] Ps

[mmca/m]

Caf

eter

ía P

úbli

co

3.1. 650 7,0 0,08

3.2. 260 4,0 0,12

3.3. 260 4,0 0,12

3.4. 600 7,0 0,12

3.5. 260 4,0 0,12

3.6. 260 4,0 0,12

3.7. 550 6,0 0,12

3.8. 260 4,0 0,12

3.9. 260 4,0 0,12

3.10. 500 6,0 0,12

3.11. 260 4,0 0,12

3.12. 260 4,0 0,12

3.13. 400 6,0 0,12

3.14. 260 4,0 0,12

3.15. 260 4,0 0,12

3.16. 340 5,0 0,12

3.17. 260 4,0 0,12

3.18. 260 4,0 0,12

Caf

eter

ía P

erso

nal

3.19. 260 4,0 0,12

3.20. 260 4,0 0,12

3.21. 340 5,0 0,12

3.22. 260 4,0 0,12

3.23. 260 4,0 0,12

3.24. 400 6,0 0,12

3.25. 260 4,0 0,12

3.26. 260 4,0 0,12

Page 94: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

2. CÁLCULOS

Loreto Jodra Galiano

69

3.27. 500 6,0 0,12

3.28. 260 4,0 0,12

3.29. 260 4,0 0,12

3.30. 550 6,0 0,12

3.31. 260 4,0 0,12

3.32. 260 4,0 0,12

3.33. 600 7,0 0,12

3.34. 260 4,0 0,12

3.35. 260 4,0 0,12

3.36. 650 7,0 0,08

Unid

ad d

e E

nfe

rmer

ía

2.1. 300 5,0 0,12

2.2. 100 2,5 0,12

2.3. 100 2,5 0,12

2.4. 280 5,0 0,12

2.5. 100 2,5 0,12

2.6. 100 2,5 0,12

2.7. 280 5,0 0,12

2.8. 100 2,5 0,12

2.9. 100 2,5 0,12

2.10. 260 4,5 0,12

2.11. 100 2,5 0,12

2.12. 100 2,5 0,12

2.13. 240 4,5 0,12

2.14. 100 2,5 0,12

2.15. 100 2,5 0,12

2.16. 220 4,5 0,12

2.17. 100 2,5 0,12

2.18. 100 2,5 0,12

2.19. 200 4,0 0,12

2.20. 100 2,5 0,12

2.21. 100 2,5 0,12

2.22. 200 4,0 0,12

2.23. 100 2,5 0,12

Page 95: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

2. CÁLCULOS

Loreto Jodra Galiano

70

2.24. 180 4,0 0,12

2.25. 100 2,5 0,12

2.26. 160 3,5 0,12

2.27. 100 2,5 0,12

2.28. 320 5,5 0,12

2.29. 160 3,5 0,12

2.30. 160 3,5 0,12

2.31. 180 4,0 0,12

2.32. 160 3,5 0,12

2.33. 200 4,0 0,12

2.34. 160 3,5 0,12

2.35. 240 4,5 0,12

2.36. 160 3,5 0,12

2.37. 240 4,5 0,12

2.38. 260 4,5 0,12

2.39. 160 3,5 0,12

2.40. 240 4,5 0,12

2.41. 160 3,5 0,12

2.42. 200 4,0 0,12

2.43. 160 3,5 0,12

2.44. 160 3,5 0,12

Unid

ades

Adm

isnis

trat

ivas

2.45. 320 5,5 0,12

2.46. 160 3,5 0,12

2.47. 160 3,5 0,12

2.48. 180 4,0 0,12

2.49. 160 3,5 0,12

2.50. 200 4,0 0,12

2.51. 160 3,5 0,12

2.52. 240 4,5 0,12

2.53. 160 3,5 0,12

2.54. 240 4,5 0,12

2.55. 160 3,5 0,12

2.56. 260 4,5 0,12

Page 96: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

2. CÁLCULOS

Loreto Jodra Galiano

71

2.57. 240 4,5 0,12

2.58. 160 3,5 0,12

2.59. 220 4,5 0,12

2.60. 160 3,5 0,12

2.61. 200 4,0 0,12

2.62. 160 3,5 0,12

2.63. 180 4,0 0,12

2.64. 160 3,5 0,12

2.65. 160 3,5 0,12

Tabla 43. Red de conductos planta acceso.

2.5. CÁLCULO DE LA RED DE TUBERÍAS

La red de tuberías es necesaria para conducir el agua fría y el agua caliente desde el grupo

frigorífico y las calderas hasta los equipos y viceversa.

Se implanta un sistema de cuatro tuberías en paralelo, dos para el agua fría y dos para el

agua caliente.

El diámetro circular se obtiene con el caudal de agua necesario y los criterios de presión

estática menor de 20 mmca/ml y velocidad menor de 2 m/s.

2.5.1. TUBERÍAS AGUA FRÍA

Los resultados de la red de tuberías de agua fría para la planta subterránea se recogen en

la Tabla 44. Los resultados de la red de tuberías de agua fría para la planta acceso se

recogen en la Tabla 45.

Page 97: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

2. CÁLCULOS

Loreto Jodra Galiano

72

PLANTA SUBTERRÁNEA

ZONA TRAMO ∅

[mm]

V

[m/s]

Ps [mmca/ml]

Rad

iodia

gnóst

ico P

rogra

mad

o G

ener

al

1.1. 600 1,98 5

1.2. 250 1,92 13

1.3. 150 1,70 20

1.4. 250 1,92 13

1.5. 150 1,70 20

1.6. 250 1,92 13

1.7. 150 1,70 20

1.8. 150 1,70 20

1.9. 550 1,83 5

1.10. 80 1,13 20

1.11. 550 1,83 5

1.12. 150 1,70 20

1.13. 550 1,83 5

1.14. 200 1,19 7

1.15. 500 1,73 5

1.16. 200 1,19 7

1.17. 450 1,94 7

1.18. 200 1,19 7

1.19. 450 1,94 7

1.20. 250 1,92 13

1.21. 300 1,84 10

1.22. 200 1,19 7

1.23. 250 1,92 13

1.24. 200 1,19 7

1.25. 200 1,19 7

1.26. 125 1,52 20

1.27. 200 1,19 7

Tabla 44. Red tuberías agua fría planta subterránea.

Page 98: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

2. CÁLCULOS

Loreto Jodra Galiano

73

PLANTA ACCESO

ZONA TRAMO ∅

[mm] V [m/s]

Ps

[mmca/ml]

Caf

eter

ía P

úbli

co

3.1. 150 1,70 20

3.2. 65 1,00 20

3.3. 65 1,00 20

3.4. 150 1,70 20

3.5. 65 1,00 20

3.6. 65 1,00 20

3.7. 125 1,52 20

3.8. 65 1,00 20

3.9. 65 1,00 20

3.10. 125 1,52 20

3.11. 65 1,00 20

3.12. 65 1,00 20

3.13. 100 1,34 20

3.14. 65 1,00 20

3.15. 65 1,00 20

3.16. 80 1,13 20

3.17. 65 1,00 20

3.18. 65 1,00 20

Caf

eter

ía P

erso

nal

3.19. 65 1,00 20

3.20. 65 1,00 20

3.21. 80 1,13 20

3.22. 65 1,00 20

3.23. 65 1,00 20

3.24. 100 1,34 20

3.25. 65 1,00 20

3.26. 65 1,00 20

3.27. 125 1,52 20

3.28. 65 1,00 20

Page 99: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

2. CÁLCULOS

Loreto Jodra Galiano

74

3.29. 65 1,00 20

3.30. 125 1,52 20

3.31. 65 1,00 20

3.32. 65 1,00 20

3.33. 150 1,70 20

3.34. 65 1,00 20

3.35. 65 1,00 20

3.36. 150 1,70 20

Unid

ad d

e E

nfe

rmer

ía

2.1. 450 1,94 7

2.2. 125 1,52 20

2.3. 125 1,52 20

2.4. 450 1,94 7

2.5. 125 1,52 20

2.6. 125 1,52 20

2.7. 400 1,77 7

2.8. 125 1,52 20

2.9. 125 1,52 20

2.10. 350 1,77 8

2.11. 125 1,52 20

2.12. 125 1,52 20

2.13. 300 1,84 10

2.14. 125 1,52 20

2.15. 125 1,52 20

2.16. 300 1,84 10

2.17. 125 1,52 20

2.18. 125 1,52 20

2.19. 250 1,55 9

2.20. 125 1,52 20

2.21. 125 1,52 20

2.22. 200 1,19 7

2.23. 125 1,52 20

Page 100: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

2. CÁLCULOS

Loreto Jodra Galiano

75

2.24. 150 1,70 20

2.25. 125 1,52 20

2.26. 125 1,52 20

2.27. 400 1,77 7

2.28. 125 1,52 20

2.29. 350 1,98 10

2.30. 125 1,52 20

2.31. 350 1,77 8

2.32. 125 1,52 20

2.33. 300 1,84 10

2.34. 125 1,52 20

2.35. 300 1,84 10

2.36. 125 1,52 20

2.37. 250 1,16 5

2.38. 125 1,52 20

2.39. 250 1,16 5

2.40. 125 1,52 20

2.41. 200 1,19 7

2.42. 125 1,52 20

2.43. 200 1,19 7

2.44. 125 1,52 20

2.45. 125 1,52 20

Unid

ades

Adm

isnis

trat

ivas

2.46. 450 1,94 7

2.47. 150 1,70 20

2.48. 150 1,70 20

2.49. 200 1,43 10

2.50. 150 1,70 20

2.51. 250 1,37 7

2.52. 150 1,70 20

2.53. 250 1,37 7

2.54. 150 1,70 20

2.55. 300 1,84 10

2.56. 150 1,70 20

Page 101: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

2. CÁLCULOS

Loreto Jodra Galiano

76

2.57. 300 1,84 10

2.58. 300 1,84 10

2.59. 150 1,70 20

2.60. 300 1,84 10

2.61. 150 1,70 20

2.62. 250 1,37 7

2.63. 150 1,70 20

2.64. 250 1,37 7

2.65. 150 1,70 20

2.66. 150 1,70 20

Tabla 45. Red tuberías agua fría planta acceso.

2.5.2. TUBERÍAS AGUA CALIENTE

Los resultados de la red de tuberías de agua caliente para la planta subterránea se recogen

en la Tabla 46. Los resultados de la red de tuberías de agua caliente para la planta acceso

se recogen en la Tabla 47.

Page 102: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

2. CÁLCULOS

Loreto Jodra Galiano

77

PLANTA SUBTERRÁNEA

ZONA TRAMO ∅

[mm]

V

[m/s]

Ps

[mmca/ml]

Rad

iodia

gnóst

ico P

rogra

mad

o G

ener

al

1.1. 250 1,72 11

1.2. 200 1,10 6

1.3. 65 1,00 20

1.4. 100 1,34 20

1.5. 65 1,00 20

1.6. 100 1,34 20

1.7. 65 1,00 20

1.8. 65 1,00 20

1.9. 200 1,10 6

1.10. 65 1,00 20

1.11. 200 1,10 6

1.12. 65 1,00 20

1.13. 200 1,10 6

1.14. 40 0,72 20

1.15. 150 1,70 20

1.16. 40 0,72 20

1.17. 150 1,70 20

1.18. 40 0,72 20

1.19. 150 1,70 20

1.20. 150 1,70 20

1.21. 150 1,70 20

1.22. 40 0,72 20

1.23. 150 1,70 20

1.24. 40 0,72 20

1.25. 40 0,72 20

1.26. 50 0,85 20

1.27. 40 0,72 20

Tabla 46. Red tuberías agua caliente planta subterránea.

Page 103: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

2. CÁLCULOS

Loreto Jodra Galiano

78

PLANTA ACCESO

ZONA TRAMO ∅

[mm] V [m/s]

Ps

[mmca/ml]

Caf

eter

ía P

úbli

co

3.1. 125 1,52 20

3.2. 50 0,85 20

3.3. 50 0,85 20

3.4. 125 1,52 20

3.5. 50 0,85 20

3.6. 50 0,85 20

3.7. 100 1,34 20

3.8. 50 0,85 20

3.9. 50 0,85 20

3.10. 100 1,34 20

3.11. 50 0,85 20

3.12. 50 0,85 20

3.13. 80 1,13 20

3.14. 50 0,85 20

3.15. 50 0,85 20

3.16. 65 1,00 20

3.17. 50 0,85 20

3.18. 50 0,85 20

Caf

eter

ía P

erso

nal

3.19. 50 0,85 20

3.20. 50 0,85 20

3.21. 65 1,00 20

3.22. 50 0,85 20

3.23. 50 0,85 20

3.24. 80 1,13 20

3.25. 50 0,85 20

Page 104: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

2. CÁLCULOS

Loreto Jodra Galiano

79

3.26. 50 0,85 20

3.27. 100 1,34 20

3.28. 50 0,85 20

3.29. 50 0,85 20

3.30. 100 1,34 20

3.31. 50 0,85 20

3.32. 50 0,85 20

3.33. 125 1,52 20

3.34. 50 0,85 20

3.35. 50 0,85 20

3.36. 125 1,52 20

Unid

ad d

e E

nfe

rmer

ía

2.1. 200 1,56 12

2.2. 65 1,00 20

2.3. 65 1,00 20

2.4. 200 1,56 12

2.5. 65 1,00 20

2.6. 65 1,00 20

2.7. 200 1,56 12

2.8. 65 1,00 20

2.9. 65 1,00 20

2.10. 150 1,70 20

2.11. 65 1,00 20

2.12. 65 1,00 20

2.13. 125 1,52 20

2.14. 65 1,00 20

2.15. 65 1,00 20

2.16. 125 1,52 20

2.17. 65 1,00 20

2.18. 65 1,00 20

2.19. 125 1,52 20

Page 105: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

2. CÁLCULOS

Loreto Jodra Galiano

80

2.20. 65 1,00 20

2.21. 65 1,00 20

2.22. 100 1,34 20

2.23. 65 1,00 20

2.24. 80 1,13 20

2.25. 65 1,00 20

2.26. 65 1,00 20

2.27. 150 1,70 20

2.28. 65 1,00 20

2.29. 150 1,70 20

2.30. 65 1,00 20

2.31. 150 1,70 20

2.32. 65 1,00 20

2.33. 125 1,52 20

2.34. 65 1,00 20

2.35. 125 1,52 20

2.36. 65 1,00 20

2.37. 125 1,52 20

2.38. 65 1,00 20

2.39. 100 1,34 20

2.40. 65 1,00 20

2.41. 100 1,34 20

2.42. 65 1,00 20

2.43. 80 1,13 20

2.44. 65 1,00 20

2.45. 65 1,00 20

Unid

ades

Adm

isnis

trat

ivas

2.46. 200 1,43 10

2.47. 50 0,85 20

2.48. 50 0,85 20

2.49. 65 1,00 20

2.50. 50 0,85 20

2.51. 80 1,13 20

2.52. 50 0,85 20

Page 106: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

2. CÁLCULOS

Loreto Jodra Galiano

81

2.53. 100 1,34 20

2.54. 50 0,85 20

2.55. 100 1,34 20

2.56. 50 0,85 20

2.57. 125 1,52 20

2.58. 125 1,52 20

2.59. 50 0,85 20

2.60. 100 1,34 20

2.61. 50 0,85 20

2.62. 100 1,34 20

2.63. 50 0,85 20

2.64. 100 1,34 20

2.65. 50 0,85 20

2.66. 50 0,85 20

Tabla 47. Red tuberías agua caliente planta acceso

Page 107: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una
Page 108: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

83

3. ESTUDIO ECONÓMICO

Page 109: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una
Page 110: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

3. ESTUDIO ECONÓMICO

Loreto Jodra Galiano

85

La superficie total de actuación de este proyecto es de 2254,75 m2.

La implementación de este proyecto supone un coste total de 406820,78 €.

Resulta una repercusión media final de Ejecución Material de:

406820,78€ / 2254,75m2 = 180,43 €/m2

Esta repercusión se ha calculado solo con el coste de materiales, y no recoge el importe

del control de calidad, licencias, tasas, permisos, publicidad de las obras, asistencias

técnicas, etc.

Se trata pues, de un proyecto económicamente viable, ya que el rango de precios por

unidad de superficie de climatización se encuentra en torno a 180-200 €/m2.

Page 111: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una
Page 112: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

87

4. IMPACTO AMBIENTAL

Page 113: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una
Page 114: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

89

ÍNDICE DEL IMPACTO AMBIENTAL

4.1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................... 91

4.2. EFECTO INVERNADERO ................................................................................ 92

4.3. EFICIENCIA ENERGÉTICA ............................................................................. 92

4.4. EFLUENTES CONTAMINANTES .................................................................... 93

4.4.1. NORMA EUROPEA..................................................................................... 93

4.5. ACTUACIONES DEL PROYECTO SUSCEPTIBLES DE GENERAR

IMPACTOS EN FASE DE FUNCIONAMIENTO DE LA ACTIVIDAD ................ 94

4.5.1. GRUPO FRIGORÍFICO Y CALDERA ....................................................... 94

4.5.2. TRATAMIENTO DE AIRE ......................................................................... 95

4.6. MEDIDAS DE PROTECCIÓN Y CONTROL AMBIENTAL .......................... 95

4.6.1. AHORRO ENERGÉTICO ............................................................................ 95

4.6.2. ENERGÍA TÉRMICA .................................................................................. 95

4.6.3. EMISIONES ATMOSFÉRICAS .................................................................. 95

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 2. Evolución de la temperatura del aire. Fuente: Goddard Institute for Space

Studies (NASA). ............................................................................................................. 92

Page 115: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una
Page 116: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

4. IMPACTO AMBIENTAL

Loreto Jodra Galiano

91

4.1. INTRODUCCIÓN

Una de las definiciones que se pueden utilizar para explicar el concepto de desarrollo

sostenible recoge que, “Development that meets the needs of the present without

compromising the ability of future generations to meet their own needs” (BRUN87).

Para garantizar el desarrollo sostenible es necesario hacer un uso sistemático de la energía

en aplicaciones de alto rendimiento con el fin de disminuir la producción de dióxido de

carbono.

El impacto ambiental de las instalaciones de climatización se produce sobre el medio

atmosférico, el acuático y el terrestre. El deterioro de estos medios pone en riesgo tanto

la vida animal y vegetal, como el patrimonio cultural.

Respecto al impacto sobre el medio ambiente se distingue entre:

- Impacto global: Calentamiento de la Tierra y destrucción de la capa de ozono por

el consumo energético y la inmisión de refrigerantes halogenados.

- Impacto regional: Lluvia ácida por la inmisión de los productos de la combustión.

- Impacto local: Ruidos y cambios en el paisaje producidos por equipos en contacto

con el exterior.

El Reglamento de Instalaciones Térmicas en la Edificación fija unas condiciones de

bienestar que se deben cumplir con los proyectos de climatización y también unas

condiciones de eficiencia energética que tratan de reducir lo máximo posible el consumo

de energía y la producción de dióxido de carbono, responsable del efecto invernadero.

El RITE fija estas condiciones pero no determina las tecnologías a usar para cumplirlas,

lo que permite el estudio de distintas alternativas.

Las ordenanzas municipales regulan la inmisión de sustancias contaminantes y la

contaminación acústica de las instalaciones.

Este proyecto está ubicado en la ciudad de Guadalajara, cuya regulación acústica está

regulada por la “ORDENANZA MUNICIPAL PARA LA PROTECCIÓN DEL MEDIO

AMBIENTE CONTRA LA EMISIÓN DE RUIDOS Y VIBRACIONES” recogida en el

BOP 1993-01-15.

Page 117: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

4. IMPACTO AMBIENTAL

Loreto Jodra Galiano

92

4.2. EFECTO INVERNADERO

“Fenómeno por el que determinados gases de la atmósfera retienen

parte de la energía que el suelo emite al haber sido calentado por la

radiación solar. Este fenómeno evita que la energía del Sol recibida

vuelva inmediatamente al espacio, quedando atrapada e

incrementando la temperatura terrestre.” (AFEC).

En la Figura 2 se recoge la evolución de la temperatura del aire en la superficie de la

Tierra.

Figura 2. Evolución de la temperatura del aire. Fuente: Goddard Institute for Space Studies (NASA).

Los gases de efecto invernadero GEIs son aquellos que retienen la radiación terrestre:

vapor de agua H2O, dióxido de carbono CO2, metano CH4, óxido nitroso N2O y ozono

O3.

Además, existen otros gases, como los óxidos de nitrógeno NOx, el dióxido de azufre SO2

y el monóxido de carbono CO, que también contribuyen al cambio climático. También

tienen un efecto invernadero los hidrocarburos halogenados HHs, como los CFCs,

HCFCs y los HFCs.

4.3. EFICIENCIA ENERGÉTICA

El índice de impacto ambiental TEWI sirve para determinar los consumos de energía con

respecto a máquinas enfriadoras. Con este índice se deduce que la producción centralizada

de frío provoca el menor impacto ambiental.

Page 118: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

4. IMPACTO AMBIENTAL

Loreto Jodra Galiano

93

En cuanto al refrigerante, se calcula el CAP, que es un porcentaje del consumo de CFCs

más el consumo total de HCFCs. El CAP para la Unión Europea es de 2,6 y de 3,1 para

los países adheridos al Protocolo de Montreal (EEUU, Japón y Canadá).

Es necesario emplear HFCs y amoníaco, hasta que se comercialicen refrigerantes

naturales, que se encuentran en fases de desarrollo.

La centralización de la producción de frío y calor permite el empleo de nuevas tecnologías

como la cogeneración, acumulación, absorción y motores de combustión interna.

Para garantizar la vida útil de las instalaciones y que se conserven en condiciones óptimas

de funcionamiento y consumo energético, se realiza un mantenimiento de las mismas.

Los sistemas descentralizados dificultan la adopción de sistemas de ahorro de energía.

Algunos ejemplos de sistemas de ahorro son el enfriamiento gratuito, la recuperación de

calor mediante aparatos estáticos o dinámicos, el enfriamiento adiabático, el trasvase de

energía o el control de la calidad del aire interior. Gracias a las favorables condiciones

meteorológicas de España, estos sistemas permiten una reducción considerable de

consumo de energía térmica en los sistemas de climatización.

El enfriamiento gratuito es el sistema de ahorro energético más económico y eficiente.

Cuando la entalpía del aire exterior es inferior a la entalpía del aire interior, el aire exterior

contribuye a combatir la carga interior.

La ubicación de los equipos climatizadores supone un impacto visual que afecta a la

estética de los edificios. Este tema está regulado por la normativa de las autoridades

locales.

4.4. EFLUENTES CONTAMINANTES

Los equipos de climatización emiten una gran variedad de contaminantes.

4.4.1. NORMA EUROPEA

El informe CR 12792 del CEN de marzo de 1997 define cuatro clases de aire de expulsión

según su nivel de polución:

- EHA 1: Bajo.

- EHA 2: Medio.

- EHA 3: Alto.

Page 119: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

4. IMPACTO AMBIENTAL

Loreto Jodra Galiano

94

- EHA 4: Muy alto.

Este informe recoge tres categorías de aire interior, según su calidad:

- IDA-1: Excelente.

- IDA-2: Media.

- IDA-3: Baja, pero aceptable.

Como se ha explicado en el apartado 1.3.7, la calidad del aire interior requerida para un

hospital es IDA-1.

En cuanto a la presencia de CO2, la clasificación es la siguiente:

- IDA-C1: 800 ppm.

- IDA-C2: 1000 ppm.

- IDA-C3: 1500 ppm.

4.5. ACTUACIONES DEL PROYECTO SUSCEPTIBLES DE GENERAR

IMPACTOS EN FASE DE FUNCIONAMIENTO DE LA ACTIVIDAD

4.5.1. GRUPO FRIGORÍFICO Y CALDERA

Para satisfacer las necesidades de climatización del hospital se dispone de un grupo

frigorífico y una caldera para suministrar la potencia y los caudales de agua necesarios

para el funcionamiento de la instalación.

Las características principales del grupo frigorífico son las siguientes:

- Protección de las baterías por un medio de acabado especial para evitar la

corrosión por agentes externos.

- Compresores montados sobre una plataforma antivibración para evitar la

transmisión del movimiento a la estructura del edificio.

- La enfriadora trabaja con unas temperaturas entre 7 y 12 ºC.

- El grupo frigorífico tiene una potencia nominal de 388 kW.

- El fluido refrigerante es R-134a.

Las características principales de las calderas son las siguientes:

- Las calderas trabajan con unas temperaturas entre 40 y 60 ºC.

- Cada una de las calderas tiene una potencia nominal de 440 kW.

Page 120: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

4. IMPACTO AMBIENTAL

Loreto Jodra Galiano

95

4.5.2. TRATAMIENTO DE AIRE

En las cafeterías, el aire impulsado por el climatizador es conducido mediante difusores

colocados estratégicamente para lograr una climatización homogénea. Previamente, ese

aire pasa por dos etapas de filtración.

Las rejillas de retorno se colocan en la parte baja de la sala para evitar la estratificación

del aire.

4.6. MEDIDAS DE PROTECCIÓN Y CONTROL AMBIENTAL

El objetivo de este apartado es el establecimiento de medidas protectoras y correctoras

que eviten o minimicen los impactos o riesgos que deriven de la ejecución del proyecto.

Se establecen medidas para aquellas actividades que afectan a la atmósfera, aguas,

vegetación, fauna, paisaje y al medio socioeconómico.

4.6.1. AHORRO ENERGÉTICO

- Ordenanzas para el Fomento de las Energías Renovables y el Ahorro Energético.

- Diseño del edificio teniendo en cuenta las condiciones bioclimáticas del entorno.

- Instalación de paneles solares térmicos para la producción de agua caliente.

- Sistemas que logren la iluminación natural y el aprovechamiento de la radiación

solar en el diseño del edificio.

- Uso del calor obtenido de los gases de combustión en las calderas para precalentar

el aire de entrada al quemador.

- Uso del calor residual producido en el grupo frigorífico en la producción de agua

caliente mediante un intercambiador de calor.

4.6.2. ENERGÍA TÉRMICA

Ajustes de temperatura independientes, que pueden suponer un ahorro del 10% de la

energía destinada a la climatización.

4.6.3. EMISIONES ATMOSFÉRICAS

No utilización de CFC ni HCFC en el sistema de climatización.

Page 121: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una
Page 122: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

97

5. BIBLIOGRAFÍA

Page 123: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una
Page 124: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

5. BIBLIOGRAFÍA

Loreto Jodra Galiano

99

[SANC12] Sancho Ávila, J., Riesco Martín J., Jiménez Alonso C., Sánchez de Cos

Escuin, C., Montero Cadalso J., López Bartolomé M. “Atlas de Radiación

Solar en España utilizando datos del SAF de Clima de EUMETSAT”,

Agencia Estatal de Meteorología, 2012.

[ATEC10] ATECYR, “Fundamentos de climatización. Para instaladores e ingenieros

recién titulados”, Asociación Técnica Española de Climatización y

Refrigeración, Madrid, 2010.

[BRUN87] Brundtland, G., “Report of the World Commission on Environment and

Development”, ONU, Nueva York, 1987.

[AFEC] ATECYR, AFEC, “Impacto Ambiental de la Climatización”,

[http://www.afec.es/es/plandecalidad/Impacto_ambiental/Index.htm] ,

[Consulta: 10-05-15].

“Guía para el Cálculo de las Cargas Térmicas en los Edificios”,

[http://ingemecanica.com/tutorialsemanal/tutorialn255.html#seccion13],

[Consulta: 05-02-15].

“Eficiencia energética en la vivienda y la climatización: edificios

eficientes”, [http://www.caloryfrio.com/ahorro-energia/eficiencia-

energetica/climatizacion-eficiencia-energetica.html], [Consulta: 10-05-

15].

“Ayuntamiento de Guadalajara. Ordenanzas generales”,

[http://www.guadalajara.es/es/ayuntamiento/Ordenanzas-generales],

[Consulta: 12-05-15].

Page 125: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una
Page 126: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

101

6. ANEJOS

Page 127: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una
Page 128: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

103

ÍNDICE DE ANEJOS

6.1. ANEJO I: TABLAS, ÁBACOS, DIAGRAMAS Y GRÁFICOS ...................... 105

6.1.1. CARTA PSICROMÉTRICA ...................................................................... 105

6.1.2. DIAGRAMA PARA EL CÁLCULO DE PÉRDIDAS DE CARGA DE AIRE

DE LOS CONDUCTOS........................................................................................ 106

6.1.3. TABLAS CÁLCULO DE TUBERÍAS ...................................................... 106

6.1.4. CÁLCULO DE CARGAS .......................................................................... 106

1.3.10.1. PROYECTO DE CALEFACCIÓN ................................................ 107

1.3.10.2. PROYECTO DE REFRIGERACIÓN ............................................ 108

6.2. CATÁLOGOS ................................................................................................... 109

6.2.1. CLIMATIZADORES .................................................................................. 109

6.2.2. DIFUSORES ............................................................................................... 109

6.2.3. REJILLAS ................................................................................................... 109

6.2.4. FAN-COILS ................................................................................................ 109

6.2.5. GRUPO FRIGORÍFICO ............................................................................. 109

6.2.6. CALDERA .................................................................................................. 109

6.2.7. BOMBAS .................................................................................................... 109

6.3. OTROS .............................................................................................................. 109

6.3.1. ATLAS DE RADIACIÓN SOLAR EN ESPAÑA ..................................... 109

6.3.2. ORDENANZA MUNICIPAL PARA LA PROTECCIÓN DEL MEDIO

AMBIENTE CONTRA LA EMISIÓN DE RUIDOS Y VIBRACIONES ........... 110

Page 129: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una
Page 130: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

6. ANEJOS

Loreto Jodra Galiano

105

6.1. ANEJO I: TABLAS, ÁBACOS, DIAGRAMAS Y GRÁFICOS

6.1.1. CARTA PSICROMÉTRICA

Page 131: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

6. ANEJOS

Loreto Jodra Galiano

106

6.1.2. DIAGRAMA PARA EL CÁLCULO DE PÉRDIDAS DE CARGA DE

AIRE DE LOS CONDUCTOS

6.1.3. TABLAS CÁLCULO DE TUBERÍAS

6.1.4. CÁLCULO DE CARGAS

Se adjunta un ejemplo de las hojas de Excel utilizadas para obtener los cálculos de las

cargas de este proyecto. El resto de las hojas creadas son análogas a las que aquí se

presentan.

Page 132: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

6. ANEJOS

Loreto Jodra Galiano

107

1.3.10.1. PROYECTO DE CALEFACCIÓN

Page 133: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

6. ANEJOS

Loreto Jodra Galiano

108

1.3.10.2. PROYECTO DE REFRIGERACIÓN

Page 134: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

6. ANEJOS

Loreto Jodra Galiano

109

6.2. CATÁLOGOS

6.2.1. CLIMATIZADORES

http://www.termoven.es/termoven/catalogo.php

6.2.2. DIFUSORES

http://www.trox.com.ar/xpool/download/es/technical_documents/air_diffusers/leaflets/2

_7_SP_5_VDW.pdf

6.2.3. REJILLAS

http://www.trox.com.ar/xpool/download/es/technical_documents/air_diffusers/leaflets/T

1-1_1_SP_2.pdf

6.2.4. FAN-COILS

http://www.carrier.es/products/water_terminals/42GW.htm

6.2.5. GRUPO FRIGORÍFICO

http://www.carrier.com/building-solutions/en/us/products/chillers/chillers/30rb/

6.2.6. CALDERA

http://www.ygnis.es/documents/8-LRP-NT%20PLUS.pdf

6.2.7. BOMBAS

http://www.sedical.com/Descargas/bombas-circuladoras/13000540.pdf

6.3. OTROS

6.3.1. ATLAS DE RADIACIÓN SOLAR EN ESPAÑA

http://www.aemet.es/documentos/es/serviciosclimaticos/datosclimatologicos/atlas_radia

cion_solar/atlas_de_radiacion_24042012.pdf

Page 135: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

6. ANEJOS

Loreto Jodra Galiano

110

6.3.2. ORDENANZA MUNICIPAL PARA LA PROTECCIÓN DEL MEDIO

AMBIENTE CONTRA LA EMISIÓN DE RUIDOS Y VIBRACIONES

https://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&ved=0CCgQFjABahUKE

wjKgtvfjo3GAhUBuhQKHYh-

AFU&url=https%3A%2F%2Fwww.guadalajara.es%2Frecursos%2Fdoc%2FNormas%2FOrd_go

bierno%2F45523_179179200813731.pdf&ei=pl18VcqXAoH0Uoj9gagF&usg=AFQjCNGdtTSrhG

PQK8EWeVhaI0tkZ_OwTA&sig2=-R0rsarTqvtQCcNZfyWM_Q

Page 136: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una
Page 137: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

111

DOCUMENTO Nº2,

PLANOS

Page 138: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una
Page 139: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

113

ÍNDICE DE PLANOS

2.1. ESQUEMA DE PRINCIPIO

2.2. CONDUCTOS PLANTA SUBTERRÁNEA

2.3. CONDUCTOS PLANTA ACCESO

2.4. TUBERÍAS PLANTA SUBTERRÁNEA

2.5. TUBERÍAS PLANTA ACCESO

2.6. CUBIERTA

Page 140: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

PR

OD

UC

ID

O P

OR

U

N P

RO

DU

CT

O E

DU

CA

TIV

O D

E A

UT

OD

ES

K

PRODUCIDO POR UN PRODUCTO EDUCATIVO DE AUTODESK

PR

OD

UC

ID

O P

OR

U

N P

RO

DU

CT

O E

DU

CA

TIV

O D

E A

UT

OD

ES

K

PRODUCIDO POR UN PRODUCTO EDUCATIVO DE AUTODESK

Page 141: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

PR

OD

UC

ID

O P

OR

U

N P

RO

DU

CT

O E

DU

CA

TIV

O D

E A

UT

OD

ES

K

PRODUCIDO POR UN PRODUCTO EDUCATIVO DE AUTODESK

PR

OD

UC

ID

O P

OR

U

N P

RO

DU

CT

O E

DU

CA

TIV

O D

E A

UT

OD

ES

K

PRODUCIDO POR UN PRODUCTO EDUCATIVO DE AUTODESK

Page 142: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

PR

OD

UC

ID

O P

OR

U

N P

RO

DU

CT

O E

DU

CA

TIV

O D

E A

UT

OD

ES

K

PRODUCIDO POR UN PRODUCTO EDUCATIVO DE AUTODESK

PR

OD

UC

ID

O P

OR

U

N P

RO

DU

CT

O E

DU

CA

TIV

O D

E A

UT

OD

ES

K

PRODUCIDO POR UN PRODUCTO EDUCATIVO DE AUTODESK

Page 143: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

PR

OD

UC

ID

O P

OR

U

N P

RO

DU

CT

O E

DU

CA

TIV

O D

E A

UT

OD

ES

K

PRODUCIDO POR UN PRODUCTO EDUCATIVO DE AUTODESK

PR

OD

UC

ID

O P

OR

U

N P

RO

DU

CT

O E

DU

CA

TIV

O D

E A

UT

OD

ES

K

PRODUCIDO POR UN PRODUCTO EDUCATIVO DE AUTODESK

Page 144: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

PR

OD

UC

ID

O P

OR

U

N P

RO

DU

CT

O E

DU

CA

TIV

O D

E A

UT

OD

ES

K

PRODUCIDO POR UN PRODUCTO EDUCATIVO DE AUTODESK

PR

OD

UC

ID

O P

OR

U

N P

RO

DU

CT

O E

DU

CA

TIV

O D

E A

UT

OD

ES

K

PRODUCIDO POR UN PRODUCTO EDUCATIVO DE AUTODESK

Page 145: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

PR

OD

UC

ID

O P

OR

U

N P

RO

DU

CT

O E

DU

CA

TIV

O D

E A

UT

OD

ES

K

PRODUCIDO POR UN PRODUCTO EDUCATIVO DE AUTODESK

PR

OD

UC

ID

O P

OR

U

N P

RO

DU

CT

O E

DU

CA

TIV

O D

E A

UT

OD

ES

K

PRODUCIDO POR UN PRODUCTO EDUCATIVO DE AUTODESK

Page 146: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una
Page 147: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

121

DOCUMENTO Nº3,

PLIEGO DE

CONDICIONES

Page 148: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una
Page 149: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

123

ÍNDICE DEL PLIEGO DE CONDICIONES

1. PLIEGO DE CONDICIONES GENERALES Y ECONÓMICAS ...................... 125

2. PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS Y PARTICULARES ....................... 133

Page 150: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una
Page 151: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

125

1. PLIEGO DE CONDICIONES

GENERALES Y

ECONÓMICAS

Page 152: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una
Page 153: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

127

ÍNDICE DEL PLIEGO DE CONDICIONES GENERALES

1.1. LEGISLACIÓN ............................................................................................ 129

1.1.1. INSTALACIONES ................................................................................. 129

1.1.1. CLIMATIZACIÓN ................................................................................ 129

Page 154: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una
Page 155: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

1. PLIEGO DE CONDICIONES GENERALES Y ECONÓMICAS

Loreto Jodra Galiano

129

1.1. LEGISLACIÓN

1.1.1. INSTALACIONES

- Ley 12-2008 de 31 de julio de Seguridad Industrial.

- Real Decreto 314/2006 Código Técnico de la Edificación.

- Ley 34/2007 Calidad del Aire y Protección de la Atmósfera en derogación de

Reglamento de actividades Molestas, Insalubres, Nocivas y Peligrosas según D.

2414/61 de 30.11.1961.

- Ordenanza de Seguridad e Higiene en el Trabajo de 9 de marzo de 1971.

1.1.1. CLIMATIZACIÓN

La ejecución de la instalación proyectada se regirá, principalmente, por el Reglamento de

Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE) (R.D.1751/1998, de 31 de Julio), sus

Instrucciones Técnicas Complementarias (ITE) y normas UNE de aplicación.

También cumplirá con las normas y reglamentos siguientes:

- UNE 100001:2001. Climatización. Condiciones climáticas para proyectos.

- UNE 100014:2004. Climatización. Bases para el proyecto. Condiciones exteriores

de cálculo.

- UNE-EN 13779:2008. Ventilación de los edificios no residenciales. Requisitos de

prestaciones de sistemas de ventilación y acondicionamiento de recintos.

- Norma Básica de la Edificación NBE CPI-96, sobre las condiciones de protección

contra incendios de los edificios.

- Norma Básica de la Edificación, NBE CA-88, sobre condiciones acústicas de los

edificios.

Page 156: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

1. PLIEGO DE CONDICIONES GENERALES Y ECONÓMICAS

Loreto Jodra Galiano

130

- Reglamento de Actividades molestas, insalubres, nocivas y peligrosas. Decreto

2414/61 de 3-11-61.

- Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión, Decreto 2.413/1.973 del 20 de

Septiembre e Instrucciones Complementarias (MI.BT.) vigentes.

- Reglamento de Seguridad para las Plantas e Instalaciones Frigoríficas, Decreto

3099/1.977 del 8 de Septiembre e Instrucciones Complementarias (MI.IF.)

vigentes.

- Reglamento vigente de aparatos a presión, Real Decreto 1.244/1.979 del 4 de

Abril y orden del 17 de Marzo de 1.981 de la ITC (MIE.AP1).

- Real Decreto 363/1984 del 22 de febrero. Complementario del Real Decreto

3089/1982 del 15 de octubre. Establece sujeción a normas técnicas de los tipos de

radiadores y convectores de calefacción.

- Reglamento Instalaciones de Gas R.I.G., RD 1853/1993.

- Reglamento de Instalaciones Petrolíferas, según R.D. 2085/1994 del 20 de

Octubre (BOE 27-1-95 y 20-4-95). Instrucción Técnica Complementaria MI-IP-

03. Instalaciones petrolíferas para uso propio, según R.D. 1427/1997 del 15 de

Septiembre (BOE 23-10-97).

- Real Decreto 275/1995 del 27 de marzo. Disposiciones de aplicación de la

directiva del consejo de las comunidades europeas 92/42/CEE, relativas a los

requisitos de rendimiento para las calderas nuevas de agua caliente alimentadas

con combustibles líquidos o gaseosos.

- Ley 38/1999 de 5 de noviembre. Ordenación de la Edificación.

- Orden CTE/3190/2002 del 5 de diciembre del MIE por la que se modifican las

instrucciones técnicas complementarias MI-IF002, MI-IF004 y MI-IF009, del

Reglamento de Seguridad para Plantas e Instalaciones Frigoríficas.

Page 157: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

1. PLIEGO DE CONDICIONES GENERALES Y ECONÓMICAS

Loreto Jodra Galiano

131

- Real Decreto 865/2003 del 4 de julio. Establecimiento de Criterios higiénico

sanitarios para la prevención y control de la legionela.

Page 158: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una
Page 159: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

133

2. PLIEGO DE CONDICIONES

TÉCNICAS Y

PARTICULARES

Page 160: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una
Page 161: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

135

ÍNDICE DEL PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS Y

PARTICULARES

2.1. GENERALIDADES ..................................................................................... 139

2.1.1. ALCANCE DE LOS TRABAJOS ......................................................... 139

2.1.2. PLANIFICACIÓN Y COORDINACIÓN .............................................. 139

2.1.3. ACOPIO DE MATERIALES ................................................................. 139

2.1.4. INSPECCIÓN Y MEDIDAS PREVIAS AL MONTAJE ...................... 140

2.1.5. PLANOS, CATÁLOGOS Y MUESTRAS ............................................ 141

2.1.6. COOPERACIÓN CON OTROS CONTRATISTAS ............................. 141

2.1.7. PROTECCIÓN DE LOS MATERIALES EN LA OBRA ..................... 141

2.1.8. LIMPIEZA DE LA OBRA ..................................................................... 142

2.1.9. ANDAMIOS Y APAREJOS .................................................................. 142

2.1.10. OBRAS AUXILIARES DE ALBAÑILERÍA .................................... 143

2.1.11. ENERGÍA ELÉCTRICA Y AGUA ................................................... 143

2.1.12. PROTECCIÓN DE PARTES EN MOVIMIENTO Y ELEMENTOS

SOMETIDOS A TEMPERATURAS ................................................................... 144

2.1.13. MANGUITOS PASAMUROS ........................................................... 144

2.1.14. LIMPIEZA DE CANALIZACIONES ................................................ 145

2.1.15. SEÑALIZACIÓN ............................................................................... 145

2.1.16. IDENTIFICACIÓN DE EQUIPOS .................................................... 145

2.1.17. PRUEBAS .......................................................................................... 146

2.1.18. COMPROBACIÓN DE LA EJECUCIÓN ......................................... 146

Page 162: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

136

2.1.19. PRUEBAS DE CIRCULACIÓN. AJUSTE Y EQUILIBRADO DE

REDES 146

2.1.19.1. Redes de agua .................................................................................... 147

2.1.19.2. Redes de aire ...................................................................................... 147

2.1.20. RECEPCIÓN PROVISIONAL Y DEFINITIVA ............................... 148

2.1.21. REPUESTOS, HERRAMIENTAS Y ÚTILES ESPECIALES .......... 149

2.1.22. SUBCONTRATISTAS ....................................................................... 149

2.1.23. SEGURIDAD E HIGIENE ................................................................. 149

2.2. TUBERÍAS ................................................................................................... 150

2.2.1. MATERIALES ....................................................................................... 150

2.2.2. MONTAJE ............................................................................................. 151

2.3. CONDUCTOS .............................................................................................. 153

2.3.1. MATERIALES ....................................................................................... 153

2.3.2. MONTAJE ............................................................................................. 154

2.4. AISLAMIENTOS TÉRMICOS ................................................................... 155

2.4.1. MATERIALES ....................................................................................... 155

2.4.2. CONDENSACIONES ............................................................................ 155

2.4.3. MONTAJE ............................................................................................. 156

2.5. BOMBAS ..................................................................................................... 158

2.5.1. MATERIALES ....................................................................................... 160

2.5.2. MONTAJE ............................................................................................. 161

2.6. GRUPOS FRIGORÍFICOS .......................................................................... 162

Page 163: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

137

2.7. CALDERAS ................................................................................................. 163

2.8. CLIMATIZADORES ................................................................................... 164

2.9. FAN-COILS ................................................................................................. 166

2.10. DIFUSORES ................................................................................................ 167

2.11. REJILLAS .................................................................................................... 168

Page 164: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una
Page 165: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

2. PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS Y PARTICULARES

Loreto Jodra Galiano

139

2.1. GENERALIDADES

2.1.1. ALCANCE DE LOS TRABAJOS

Comprende el suministro de materiales en obra, mano de obra, equipos y medios

auxiliares necesarios para su instalación, así como la realización de todas las operaciones

precisas para conseguir el perfecto acabado y puesta en servicio de todos los sistemas

comprendidos en el proyecto.

2.1.2. PLANIFICACIÓN Y COORDINACIÓN

El Contratista de la Instalación presentará, en el plazo de diez días a partir de la

adjudicación de la obra, un programa detallado de las fases de ejecución de la instalación,

realizado de acuerdo con la planificación general de la obra.

En este programa indicará con claridad aquellos hitos propios de trabajos de otras

especialidades que, a su juicio, condicionen la planificación de los trabajos de su

responsabilidad.

En el mismo plazo presentará propuesta de la persona que asigna, durante la realización

de los trabajos, como responsable directo y con poder para asumir decisiones y órdenes

de la Dirección de Obra.

2.1.3. ACOPIO DE MATERIALES

El acopio de materiales en obra se realizará de forma ordenada y controlada. En general

el Contratista solo mantendrá en obra acopiados aquellos materiales que vayan a ser

montados en corto plazo de tiempo.

Page 166: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

2. PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS Y PARTICULARES

Loreto Jodra Galiano

140

Previo a la recepción en obra de cualquier envío, el Contratista solicitará a la Dirección

de Obra su autorización y el lugar donde deba permanecer provisionalmente o hasta su

montaje definitivo.

Los materiales procederán de fábrica correctamente embalados y sin muestras de golpes

o malos tratos. Cuando se realice el transporte por mar, dispondrán de embalaje especial

y protección adecuada para evitar corrosiones.

Los embalajes de materiales y equipos pesados o voluminosos dispondrán de refuerzos

de protección y elementos de enganche que faciliten las operaciones de carga y descarga

con la debida seguridad.

Los materiales acopiados en la obra se mantendrán ordenados en la zona o zonas

asignadas al efecto, y siempre bajo la exclusiva responsabilidad del Contratista, que se

preocupará de protegerlos adecuadamente.

2.1.4. INSPECCIÓN Y MEDIDAS PREVIAS AL MONTAJE

El Contratista tiene la obligación de proveer materiales y equipos de los tipos y calidades

especificados en el proyecto. El Director de Obra podrá inspeccionar los acopios, así

como solicitar del Contratista la documentación, certificados y pruebas que considere

necesario para acreditar que los materiales y equipos son de las calidades y características

determinadas en el proyecto.

En el caso de equipos fabricados ex profeso para esta obra (unidades de tratamiento de

aire, cuadros eléctricos, etc.) la Dirección de Obra podrá optar por su inspección en

fábrica, antes de su envío a obra.

No se admitirá el montaje de ningún material o equipo que muestre daño o deterioro

alguno.

Page 167: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

2. PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS Y PARTICULARES

Loreto Jodra Galiano

141

Antes de comenzar los trabajos de montaje el Contratista efectuará el replanteo de todos

y cada uno de los elementos de la instalación. El replanteo deberá contar con la

aprobación de la Dirección de Obra.

2.1.5. PLANOS, CATÁLOGOS Y MUESTRAS

El Contratista deberá estudiar los planos y documentos del proyecto, presentando, en el

plazo de treinta días desde la adjudicación de la obra, los planos complementarios de

construcción y de detalle, así como cualquier otra información que la Dirección de Obra

considere necesaria, aplicando las normas y criterios establecidos en el proyecto.

La Dirección de Obra podrá solicitar del Contratista catálogos y muestras de los

materiales y equipos concretos propuestos por el Contratista, los cuales, en cualquier

caso, deberán satisfacer las características mínimas requeridas en el proyecto.

2.1.6. COOPERACIÓN CON OTROS CONTRATISTAS

El Contratista cooperará y trabajará en buena armonía con los otros contratistas presentes

en la obra, con la finalidad de que los trabajos transcurran sin interferencias ni retrasos.

Ante cualquier desacuerdo entre contratistas, el Director de Obra resolverá según su

criterio.

2.1.7. PROTECCIÓN DE LOS MATERIALES EN LA OBRA

Los materiales contenidos en la obra, ya sea acopiados o instalados, son responsabilidad

del Contratista hasta la recepción provisional de la instalación.

En consecuencia, dispondrá los medios necesarios para su protección, tanto para evitar

deterioros como desapariciones.

Page 168: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

2. PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS Y PARTICULARES

Loreto Jodra Galiano

142

Deberán protegerse los materiales contra golpes y humedades. Las aberturas de conexión

de aparatos y equipos, al igual que los extremos de los tubos, permanecerán tapadas y

protegidas hasta su montaje.

Se tendrá un cuidado especial con los materiales más frágiles y delicados, como aparatos

de control y regulación, materiales aislantes, etc., que se mantendrán especialmente

protegidos.

2.1.8. LIMPIEZA DE LA OBRA

El Contratista mantendrá ordenadas y limpias todas las zonas en las que esté trabajando,

dejándolas libres de residuos al final de cada jornada.

Cuando en la misma zona trabaje conjuntamente con otros contratistas, colaborará con

ellos en el mantenimiento de la limpieza y el orden.

Al final de la obra deberá limpiar perfectamente toda su instalación, como requisito previo

a la recepción provisional.

2.1.9. ANDAMIOS Y APAREJOS

Todos los medios materiales auxiliares utilizados en la obra estarán en perfectas

condiciones de uso, dispondrán de todas las medidas de seguridad reglamentarias y

cumplirán con los requisitos exigidos en el correspondiente Proyecto o Estudio de

Seguridad.

Los andamios y cualquier otro medio de montaje de gran tamaño permanecerán en la zona

de actuación únicamente el tiempo que duren los trabajos, siendo retirados de la misma

en cuanto no sean allí necesarios.

Page 169: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

2. PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS Y PARTICULARES

Loreto Jodra Galiano

143

Todos los aparejos, herramientas y medios auxiliares de menor tamaño se recogerán y

ordenarán diariamente, al final de cada jornada.

2.1.10. OBRAS AUXILIARES DE ALBAÑILERÍA

Cuando las obras auxiliares de albañilería precisas para el montaje de la instalación, tales

como apertura de huecos, recibido de soportes o marcos, bancadas de máquinas, etc., no

estén incluidas dentro del contrato del Instalador, será responsabilidad suya facilitar toda

la información precisa y con la antelación suficiente a la Dirección de Obra.

El Instalador verificará la ejecución de los trabajos y la idoneidad de los mismos para los

fines previstos.

2.1.11. ENERGÍA ELÉCTRICA Y AGUA

En función de la dimensión de la obra, se pondrá a disposición del Instalador una o más

tomas de energía eléctrica y agua para su utilización durante el montaje.

El Instalador dispondrá de sus propios cuadros eléctricos de obra para conexión de sus

herramientas de trabajo. Los cuadros dispondrán de los elementos de seguridad

reglamentarios.

La acometida eléctrica desde en cuadro principal de obra hasta los cuadros secundarios

del Instalador será por cuenta de este último.

No se permitirán conexiones eléctricas precarias, exigiéndose siempre clavijas de

conexión normalizadas.

Page 170: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

2. PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS Y PARTICULARES

Loreto Jodra Galiano

144

2.1.12. PROTECCIÓN DE PARTES EN MOVIMIENTO Y ELEMENTOS

SOMETIDOS A TEMPERATURAS

Todos los equipos instalados, con partes sometidas a movimiento, dispondrán de las

protecciones mecánicas adecuadas que impidan cualquier contacto fortuito con ellas.

En este sentido, se pondrá especial atención a las poleas, correas de transmisión y rodetes

de ventiladores y acoplamientos mecánicos de grupos motobomba. Las protecciones

deberán ser fácilmente desmontables para facilitar las operaciones de mantenimiento.

Con carácter general, toda superficie de la instalación, con la que exista posibilidad de

contacto accidental, susceptible de alcanzar temperaturas superiores a 60 ºC, se protegerá

adecuadamente.

2.1.13. MANGUITOS PASAMUROS

Para el paso de tuberías y conductos a través de paredes y forjados se emplearán

manguitos pasamuros, recibidos en la obra de albañilería, de acuerdo con las ITE 05.2.4

e ITE 05.3.4 del RITE.

El instalador acotará los pasos necesarios en los planos de arquitectura y suministrará los

manguitos a colocar. Posteriormente procederá al relleno del espacio comprendido entre

el manguito y la tubería o conducto.

El conjunto instalado no debe disminuir la resistencia al fuego exigible a la pared o

forjado atravesado.

Page 171: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

2. PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS Y PARTICULARES

Loreto Jodra Galiano

145

2.1.14. LIMPIEZA DE CANALIZACIONES

Todas las canalizaciones de distribución, tanto de agua como de aire, deberán ser

limpiadas interiormente, antes de efectuarse las pruebas y puesta en funcionamiento de

las mismas.

Para ello se seguirán los procedimientos indicados en la ITE 06.2 del RITE. No se

emplearán productos detergentes para la limpieza de redes de tuberías, de acuerdo con la

prohibición recogida en la norma UNE 100-151.

2.1.15. SEÑALIZACIÓN

Las conducciones de los diferentes fluidos (tuberías y conductos) se señalizarán, para su

fácil identificación, de acuerdo con la ITE 05.1.10 del RITE y la norma UNE 100-100.

En la sala de máquinas se dispondrá el código de colores empleado en la señalización, en

impresión indeleble y debidamente enmarcado, junto al esquema de principio de la

instalación.

2.1.16. IDENTIFICACIÓN DE EQUIPOS

Se seguirán las normas generales de identificación de equipos recogidas en la ITE 05.1.11

del RITE.

Todos los equipos instalados dispondrán de una placa de identificación en lugar visible

en la que se refleje la referencia recogida en los documentos del proyecto.

Page 172: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

2. PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS Y PARTICULARES

Loreto Jodra Galiano

146

2.1.17. PRUEBAS

Durante la ejecución y una vez terminada la instalación, pero siempre antes de la

Recepción Provisional se realizarán las comprobaciones y pruebas parciales y finales que

se describen en este capítulo, en presencia y con la conformidad de la Dirección de Obra.

Las pruebas y comprobaciones se realizarán por cuenta del Contratista, que dispondrá de

todos los medios humanos y materiales necesarios.

2.1.18. COMPROBACIÓN DE LA EJECUCIÓN

Durante la ejecución se comprobará el correcto montaje, limpieza y cuidado en el buen

acabado de la instalación.

Se comprobará el funcionamiento de cada motor eléctrico, midiendo su consumo en las

condiciones reales de trabajo.

Se comprobará así mismo el funcionamiento de todos los intercambiadores de calor,

climatizadores, calderas, máquinas frigoríficas y demás equipos en los que se efectúe una

transferencia de energía térmica, anotando las condiciones de funcionamiento

correspondientes.

2.1.19. PRUEBAS DE CIRCULACIÓN. AJUSTE Y EQUILIBRADO DE

REDES

Se llevarán a cabo de acuerdo con la norma UNE 100-010.

Page 173: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

2. PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS Y PARTICULARES

Loreto Jodra Galiano

147

2.1.19.1. Redes de agua

Después de llenar y purgar de aire la red de tuberías, una vez totalmente terminada, se

pondrán en marcha las bombas de circulación, efectuando en cada circuito las siguientes

operaciones:

- Lectura de las presiones de entrada y salida en las bombas de circulación, con

todas las válvulas abiertas, excepto purgas y vaciados. Lectura de la intensidad

eléctrica por fase de los motores.

- Ajuste de las válvulas de equilibrado, hasta la consecución de los caudales

previstos en el proyecto. Bloquear en ese punto su apertura máxima.

- Repetir, en estas condiciones, las lecturas de presión e intensidad eléctrica en las

bombas de circulación. Comprobar los caudales teóricos sobre las curvas de

funcionamiento caudal-presión facilitadas por el fabricante, comparándolos con

la suma de caudales leídos en las válvulas de equilibrado.

2.1.19.2. Redes de aire

Después de terminada la instalación, se pondrán en marcha los ventiladores

correspondientes, efectuando las siguientes operaciones en cada red:

- Medición de velocidad, caudal y presión de los ventiladores, con todas las

compuertas y elementos de regulación abiertos. Lectura de la intensidad eléctrica

por fase de los motores.

- Ajuste de caudales, hasta conseguir los previstos en el proyecto, mediante medida

de la velocidad del aire en puntos convenientemente elegidos y actuación sobre

las compuertas y elementos de regulación.

Page 174: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

2. PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS Y PARTICULARES

Loreto Jodra Galiano

148

- Comprobación de la difusión del aire en espacios acondicionados mediante

ensayos de humos.

- Repetir, en estas condiciones, las mediciones de caudal, presión e intensidad

eléctrica de los conjuntos motor-ventilador. Comprobación de los resultados con

las curvas de funcionamiento facilitadas por el fabricante.

2.1.20. RECEPCIÓN PROVISIONAL Y DEFINITIVA

Antes de proceder al acto de recepción provisional, la empresa instaladora habrá cumplido

los siguientes requisitos previos:

- Realización de las pruebas finales a plena satisfacción del Director de Obra.

- Presentación del Certificado de la Instalación, según modelo oficial, ante la

Delegación Provincial del Ministerio de Industria y Energía.

- Entrega de documentación de la instalación realizada, que comprenderá:

o Planos, de la instalación realmente ejecutada y esquemas eléctricos y de

control definitivos.

o Memoria descriptiva de la instalación realmente ejecutada.

o Relación de materiales y equipos instalados, en la que se indique

fabricante, modelo y características, junto con catálogos y documentación

de origen y garantía.

o Manuales con las instrucciones de manejo, funcionamiento y

mantenimiento, junto con la lista de repuestos recomendados.

o Esquemas de principio, de control y seguridad, en impresión indeleble y

debidamente enmarcados, colocado en lugar preferente en la sala de

máquinas.

Page 175: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

2. PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS Y PARTICULARES

Loreto Jodra Galiano

149

2.1.21. REPUESTOS, HERRAMIENTAS Y ÚTILES ESPECIALES

El Instalador facilitará una relación de los repuestos recomendados valorada y una

relación de los diferentes proveedores de los materiales y equipos instalados, con

teléfonos y direcciones.

En el caso de haberse instalado equipos para los que se precise algún tipo de herramienta

o útil especial para su manejo o mantenimiento, el Instalador hará entregara de las

unidades precisas, como parte integrante de los equipos correspondientes.

2.1.22. SUBCONTRATISTAS

La subcontrata de todo o parte de la instalación de climatización por el Contratista de la

misma requiere la previa autorización de la Dirección de Obra.

La subcontratación no exime al Contratista de ninguna obligación y responsabilidad, por

lo que no podrá ser alegado en ningún caso como pretexto de cualquier incumplimiento

contractual.

2.1.23. SEGURIDAD E HIGIENE

Durante todo el tiempo de ejecución de sus trabajos, el Contratista de la instalación de

climatización deberá seguir y cumplir los criterios y medidas contempladas en el Proyecto

de Seguridad y Salud de la obra, haciéndose cargo de la provisión de medios y gastos que

le correspondan.

Page 176: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

2. PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS Y PARTICULARES

Loreto Jodra Galiano

150

2.2. TUBERÍAS

2.2.1. MATERIALES

Las tuberías empleadas en la instalación de climatización serán de diferentes materiales

y tipos, en función de las características del fluido transportado.

Las tuberías se identificarán por la clase de material empleado para su fabricación, el tipo

de unión entre tubos, el diámetro nominal DN, expresado en mm o pulgadas, la presión

nominal PN, expresada en bar o kg/cm², y la temperatura máxima de trabajo, expresada

en C. El espesor de la pared de la tubería depende de la presión y el diámetro.

A continuación se indican los tipos de tubería aceptados para las diversas aplicaciones.

Conducciones de agua de calefacción y agua refrigerada, en circuito cerrado:

- Tubería de acero electrosoldado, clase negra, según DIN 2440 (UNE 19040), para

diámetros nominales hasta 6”.

- Tubería de acero estirado sin soldadura, según DIN 2448, para diámetros

nominales superiores a 6”.

- Tubo de cobre, según UNE 37.141, para diámetros nominales hasta 50 mm.

Conducciones de agua en circuito abierto:

- Tubería de acero electrosoldado, clase galvanizada, según DIN 2440 (UNE

19040), para diámetros nominales hasta 6”.

- Tubería de acero estirado sin soldadura, según DIN 2448, galvanizada, para

diámetros nominales superiores a 6”.

- Tubo de cobre, según UNE 37.141, para diámetros nominales hasta 50 mm.

- Tubería de acero inoxidable AISI-316 L.

Page 177: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

2. PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS Y PARTICULARES

Loreto Jodra Galiano

151

Conducciones de vapor y condensado, hasta 10 Kg/cm2 de presión:

- Tubería de acero estirado sin soldadura, según DIN 2440, para diámetros

nominales hasta 6”.

- Tubería de acero estirado sin soldadura, según DIN 2448, para diámetros

nominales superiores a 6”.

- Tubería de acero estirado sin soldadura inoxidable AISI- 316 L, para uso de

esterilización y humectación.

Conducciones de combustibles líquidos (gasóleo y fuel oil):

- Tubería de acero estirado sin soldadura, según DIN 2440, para diámetros

nominales hasta 6”.

- Tubo de cobre, según UNE 37.141, para diámetros nominales hasta 20 mm.

Tuberías de materiales plásticos:

- Tuberías de PVC de presión, PP y PB: aplicación en conducciones de agua fría,

hasta 45 ºC.

- Tuberías de PE: aplicación en conducciones de agua fría, hasta 45 ºC, y

combustibles gaseosos.

- Tuberías de PE reticulado: aplicación en calefacción por suelo radiante.

2.2.2. MONTAJE

Antes de su montaje, deberá comprobarse que las tuberías no estén rotas, dobladas,

aplastadas, oxidadas o dañadas de cualquier manera.

Durante su manipulación se evitará arrastrar, rodar y rozar las tuberías, para no dañar las

superficies calibradas de las extremidades o las protecciones anticorrosión y reducir su

resistencia mecánica.

Page 178: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

2. PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS Y PARTICULARES

Loreto Jodra Galiano

152

Se instalarán de forma ordenada y buscando, siempre que sea posible, el paralelismo con

los elementos estructurales del edificio.

Se dejará siempre una separación suficiente entre tuberías y con cualquier otro elemento,

de manera que se facilite la posterior colocación del aislamiento térmico, si está previsto,

así como la manipulación y mantenimiento de válvulas, purgadores, aparatos de medida

y control, etc.

El espacio entre tuberías, o entre éstas y cualquier otro elemento, una vez colocado el

aislamiento, si es necesario, no será nunca inferior a 3 cm.

La accesibilidad será tal que pueda manipularse o sustituirse una tubería, o los accesorios

de que disponga, sin tener que desmontar el resto.

En ningún momento se debilitará un elemento estructural, ni se soldará nada a él, sin la

autorización expresa del Director de Obra de Edificación.

Las tuberías se montarán empleando el menor número de uniones posible, no

permitiéndose el aprovechamiento de recortes más que cuando no impliquen uniones

adicionales.

En las alineaciones rectas, las desviaciones serán inferiores al dos por mil.

Las tuberías de acero negro se protegerán exteriormente con dos manos de pintura

antioxidante en todos los casos. Si no precisaran aislamiento térmico, se les aplicará dos

manos adicionales de pintura de acabado.

Finalmente, las tuberías se señalizarán con franjas, anillos y flechas dispuestos sobre su

superficie exterior o del aislamiento térmico, si disponen de él, de acuerdo con los

preceptos de la norma UNE 100-100.

Page 179: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

2. PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS Y PARTICULARES

Loreto Jodra Galiano

153

2.3. CONDUCTOS

2.3.1. MATERIALES

Los conductos empleados en la instalación de climatización podrán ser de diferentes

materiales y formas constructivas, en función de la presión y velocidad del aire

conducido, así como de las exigencias propias de la actividad desarrollada en los locales

servidos.

Tendrán la resistencia necesaria para soportar los esfuerzos debidos a su manipulación, a

su peso, a la circulación del aire y a cualquier otra causa producida como consecuencia

de su trabajo.

Las superficies interiores serán lisas y no desprenderán ningún contaminante debido a la

erosión provocada por la velocidad del aire.

En cuanto a su comportamiento frente al fuego, y para cumplir con la NBE-CPI/96,

ofrecerán una resistencia al fuego RF-30 y serán de la clase M1 como mínimo.

Un determinado conducto se define por el material y norma empleados en su fabricación,

por la presión de servicio y por las dimensiones de su sección, expresadas en cm o mm.

A continuación se indican los tipos de conductos normalmente aceptados para las diversas

aplicaciones.

Conductos de climatización y ventilación:

- Conductos de chapa de acero galvanizada, de sección rectangular o circular, de

acuerdo con normas UNE 100-101, UNE 100-102, UNE 100-103 , UNE 100-104,

UNE-EN 1505:1999 y UNE-EN 1506:1999.

Page 180: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

2. PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS Y PARTICULARES

Loreto Jodra Galiano

154

- Conductos de plancha rígida de fibra de vidrio, de sección rectangular, de acuerdo

con normas UNE 100-101 y UNE 100-105. No se utilizarán para presiones

estáticas superiores a 500 Pa y velocidades del aire mayores de 10 m/s.

Salidas de gases de equipos de combustión y extracción de humos de campanas de cocina:

- Conductos de chapa de acero negro, de sección rectangular o circular, con uniones

soldadas o embridadas.

2.3.2. MONTAJE

Los conductos se construirán respetando las dimensiones indicadas en los planos del

proyecto, que responden a las normalizadas en la norma UNE 100-101. No obstante, se

podrán admitir excepciones en determinadas circunstancias extraordinarias.

El contratista preparará sus propios planos de detalle para la construcción y montaje,

teniendo en cuenta todas las singularidades de la obra y posibles interferencias con otras

instalaciones.

En la construcción y montaje de los conductos de chapa se seguirán los preceptos

contenidos en las normas UNE 100-101, UNE 100-102 y UNE 100-103.

No podrán discurrir por el interior de los conductos otras instalaciones de cualquier tipo,

ni ser atravesados por ellas.

Page 181: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

2. PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS Y PARTICULARES

Loreto Jodra Galiano

155

2.4. AISLAMIENTOS TÉRMICOS

2.4.1. MATERIALES

Los materiales empleados en el aislamiento térmico de tuberías, conductos, aparatos y

equipos responderá a las especificaciones contenidas en las normas UNE 100-170, UNE

100-171 y UNE 100-172.

Los equipos y aparatos que estén aislados por el fabricante cumplirán la normativa

específica que les afecte.

Los componentes de una instalación dispondrán de aislamiento térmico cuando contengan

fluidos a temperatura:

- Inferior a la ambiente

- Superior a 40 ºC y estén situados en locales no calefactados o en el exterior.

Los materiales aislantes se identifican en base a las siguientes características:

conductividad térmica, densidad aparente, permeabilidad al vapor de agua, absorción de

agua por unidad de volumen o peso, propiedades mecánicas (módulo de elasticidad y

resistencias a compresión y flexión), envejecimiento ante la presencia de agentes

externos, como humedad, calor y radiaciones (particularmente ultravioleta), coeficiente

de dilatación lineal y cúbica, comportamiento frente a parásitos, agentes químicos y

fuego.

2.4.2. CONDENSACIONES

En todos los casos, en el aislamiento de superficies con temperatura inferior a la

temperatura ambiente se proveerá al aislamiento de una eficaz “barrera de vapor”, para

evitar la condensación de agua.

Page 182: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

2. PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS Y PARTICULARES

Loreto Jodra Galiano

156

2.4.3. MONTAJE

En la colocación del aislamiento deberán seguirse las indicaciones contenidas en las

normas UNE 100-171 y UNE 100-172.

Antes de la colocación del aislamiento deberá haberse quitado de la superficie a aislar

toda materia extraña, herrumbre, etc.

El aislamiento se efectuará a base de mantas, filtros, placas, segmentos o coquillas

soportadas de acuerdo con las instrucciones del fabricante, cuidando que haga un asiento

compacto y firme con las piezas aisladas y de que se mantenga uniforme el espesor.

Cuando el espesor del aislamiento exigido requiera varias capas de éste, se procurará que

las juntas longitudinales y transversales de las distintas capas no coincidan y que cada

capa quede firmemente fijada.

El aislamiento irá protegido con los materiales necesarios para que no se deteriore con el

transcurso del tiempo.

El recubrimiento o protección del aislamiento se hará de manera que quede firme y

duradero. Se ejecutará disponiendo amplios solapes para evitar pasos de humedad al

aislamiento y cuidando que no se aplaste.

En las tuberías y equipos situados a la intemperie, las juntas verticales y horizontales se

sellarán convenientemente y el terminado será impermeable e inalterable a la intemperie,

recomendándose los revestimientos metálicos sobre base de emulsión asfáltica o banda

bituminosa.

Cuando sea necesaria la colocación de flejes distanciadores, con objeto de sujetar el

revestimiento y protección y conservar un espesor homogéneo del aislamiento, para evitar

paso de calor dentro del aislamiento (puentes térmicos), se colocarán remachadas, entre

Page 183: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

2. PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS Y PARTICULARES

Loreto Jodra Galiano

157

los mencionados distanciadores y la anilla distanciadora correspondiente, plaquitas de

amianto o material similar, de espesor adecuado.

Hasta un diámetro de ciento cincuenta milímetros (150 mm), el aislamiento térmico de

tuberías colgadas o empotradas, deberá realizarse siempre con coquillas no admitiéndose

para este fin, la utilización de lanas a granel o fieltros.

En ningún caso, en las tuberías, el aislamiento presentará más de dos juntas longitudinales

por sección y capa.

El recubrimiento o protección del aislamiento de las tuberías y sus accesorios deberá

quedar liso y firme.

Podrán utilizarse protecciones adicionales de aluminio, siendo éstas recomendables en las

tuberías situadas a la intemperie. En estos casos, en los codos y demás elementos de

forma, se realizará la protección en segmentos, individuales, engatillados entre sí.

Las válvulas, bridas y accesorios se aislarán preferentemente con casquetes aislantes

desmontables, de varias piezas, con espacio suficiente para que al quitarlos se puedan

desmontar aquellas (dejando espacio para sacar los tornillos) del mismo espesor que el

calorifugado de la tubería en que están intercalados, de manera que, al mismo tiempo que

proporciona un perfecto aislamiento, sean fácilmente desmontables para la revisión de

estas partes, sin deterioro del material aislante. Si es necesario dispondrán de drenaje.

En el caso de equipos y depósitos, los casquetes se sujetarán por medio de abrazaderas de

cinta metálica, provista de cierres de palanca para que sea sencillo su montaje y

desmontaje.

Delante de las bridas se instalará el aislamiento por medio de coronas frontales

engatillados y, de tal forma, que puedan sacarse con facilidad los pernos de dichas bridas.

Page 184: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

2. PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS Y PARTICULARES

Loreto Jodra Galiano

158

En el caso de accesorios para reducciones, la tubería de mayor diámetro determinará el

espesor del material a emplear.

Se evitará en los soportes, el contacto directo entre éstos y la tubería.

El recubrimiento y protección de los equipos deberá quedar liso y firme, pudiendo

utilizarse protecciones adicionales de plástico, aluminio, etc., siendo obligatorio su uso

para equipos situados a la intemperie.

En este caso, se realizará la protección con segmentos individuales engatillados entre sí.

2.5. BOMBAS

Las condiciones de funcionamiento de una bomba, que se deberán suministrar al

momento de la elección definitiva, son las siguientes:

- tipo de fluido a transportar

- temperatura máxima del fluido, ºC

- presión máxima de trabajo, bar

- caudal volumétrico, L/s o m3/s

- altura manométrica, m c.d.a. (ver nota)

- NPSH, en su caso, m c.d.a. (ver nota)

- velocidad de rotación, rad/s o rpm

- potencia absorbida, kW (para bombas de más de 750 W)

- potencia del motor, kW

- tipo de motor (eléctrico o diesel)

- características de la acometida eléctrica (número de fases, tensión y frecuencia)

Page 185: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

2. PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS Y PARTICULARES

Loreto Jodra Galiano

159

- clase de protección del motor (se indica en las Mediciones)

- clase de aislamiento del estátor (se indica en las Mediciones)

- diámetro de los acoplamientos hidráulicos, mm

- peso del conjunto motobomba, incluida bancada metálica si existe

- dimensiones principales

- marca, tipo y modelo

Todos los impulsores de las bombas deberán estar hidrodinámicamente diseñados de

manera que permitan un alto rendimiento; además todos los rodetes saldrán equilibrados

de fábrica para evitar esfuerzos axiales o radiales que puedan transmitir sobrecargas a los

cojinetes.

Todas las bombas estarán dotadas de tomas para la medición de las presiones en

aspiración e impulsión de un purgador de aire y un tapón para el vaciado.

La potencia del motor elegido para acoplar a la bomba debe ser suficiente para que el

motor, en cualquier condición de funcionamiento de la bomba, no se sobrecargue,

provocando el disparo de los dispositivos de protección.

Todas las bombas deberán ser de fabricación normalizada con fácil intercambiabilidad de

piezas, en particular cierres, anillas, empaquetaduras, etc. que faciliten los repuestos y el

mantenimiento.

Los datos característicos de funcionamiento de una bomba deberán estar garantizados por

el Fabricante y certificados por un laboratorio oficial.

Page 186: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

2. PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS Y PARTICULARES

Loreto Jodra Galiano

160

2.5.1. MATERIALES

Las bombas para circulación de agua en las redes de calefacción, refrigeración y agua

caliente sanitaria serán de tipo centrífugo, con rodete de una o varias etapas y construcción

en materiales adecuados al fluido bombeado y a las condiciones de funcionamiento

previstas.

Las bombas utilizadas en circuitos de tipo abierto, y en concreto para agua caliente

sanitaria, estarán construidas en materiales resistentes a la corrosión, en general bronce y

acero inoxidable.

El fabricante deberá facilitar las curvas de funcionamiento caudal/presión/potencia

absorbida certificadas por una entidad acreditada.

La potencia del motor de accionamiento deberá cubrir todos los puntos de utilización

posibles comprendidos en la curva característica de la bomba seleccionada, para evitar

cualquier posibilidad de sobrecarga y el consiguiente disparo de los elementos de

protección.

Las construcción debe obedecer a dimensiones normalizadas, de forma se facilite el

posterior mantenimiento.

Dispondrán de tomas en aspiración e impulsión para medición de presión, purga y

vaciado.

Las conexiones de la bomba a la tubería podrán ser roscadas hasta DN-32 o embridadas

en cualquier caso.

Salvo indicación en contra, se seleccionarán bombas con velocidad de giro hasta 1500

rpm y cierre de tipo mecánico, sin goteo.

Page 187: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

2. PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS Y PARTICULARES

Loreto Jodra Galiano

161

Todas las bombas estarán provistas de una placa de identificación en la que se indiquen

las principales características de funcionamiento.

2.5.2. MONTAJE

En la instalación de los grupos motobomba se pondrá especial atención en que no se creen

esfuerzos entre éstos y las tuberías a las que se conectan. Para ello, las tuberías se

soportarán adecuadamente en las proximidades de las conexiones, evitando que su peso

recaiga sobre la bomba.

En las conexiones de la bomba con la tubería se montarán, como norma general,

manguitos antivibratorios.

Irán montadas sobre bases de hormigón, que tendrán un peso por lo menos del doble del

grupo motobomba, y quedarán aisladas de la estructura del edificio por medio de un

sistema antivibratorio adecuado.

Se respetarán las distancias mínimas de mantenimiento recomendadas por el fabricante y

que permitan un fácil desmontaje de los diferentes elementos o del conjunto completo.

En las bombas centrífugas horizontales sobre bancada, con acoplamiento elástico entre la

bomba y el motor, se revisará la alineación del conjunto después del montaje y antes de

la puesta en marcha, reajustándola si es preciso.

Los grupos motobomba se fijarán preferentemente al suelo, sobreelevadas al menos 15

cm, y no a las paredes. Solo se admitirá la soportación directa a la tubería en bombas de

pequeño tamaño y cuando así esté previsto por el fabricante.

Cuando la tubería de aspiración sea de diámetro superior al de conexión de la bomba y

acometa a la misma horizontalmente, la pieza de reducción necesaria será de tipo

Page 188: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

2. PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS Y PARTICULARES

Loreto Jodra Galiano

162

excéntrico, con su generatriz recta situada en la parte superior, de forma que se evite la

formación de bolsas de aire.

En el punto de instalación de la bomba, en la tubería de aspiración, debe asegurarse la

presión mínima necesaria a la temperatura de trabajo (NPSH) que garantice que no se

producirán fenómenos de cavitación.

Todas las partes en movimiento dispondrán de una protección mecánica adecuada que

evite contactos fortuitos.

Se dispondrán tomas de presión en la aspiración y en la impulsión, generalmente

conectadas de forma permanente a un manómetro.

En la impulsión se dispondrá, a continuación del manguito antivibratorio, una válvula de

retención y una válvula de interrupción. La válvula de retención se sustituye, en diámetros

grandes, por una válvula motorizada de apertura y cierre enclavado con la marcha o paro

de la bomba.

Cuando se utilicen bombas con prensaestopas, el goteo se recogerá de forma visible y se

conducirá hasta el desagüe.

Se emplearán los tipos de bomba especificados en los planos y mediciones.

2.6. GRUPOS FRIGORÍFICOS

Podrán ser de compresor alternativo, centrífugo o sin compresor por sistema de absorción,

(Agua-Bromuro de litio) o de amoniaco según se indique en la Memoria y Medición-

Proyecto.

Asimismo, en los dos primeros casos, el montaje motor eléctrico compresor, podrá ser

del tipo abierto o hermético, según se detalla en los restantes documentos del Proyecto.

Page 189: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

2. PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS Y PARTICULARES

Loreto Jodra Galiano

163

Las unidades serán completas, con evaporador multitubular aislado térmicamente,

condensador (por agua o aire), compresor, motor eléctrico, controles de funcionamiento

de seguridad, sistema automático de purga de aire (si la presión de trabajo del gas

refrigerante utilizado es inferior a la atmósfera), manómetros de alta y baja, panel de

mando, control, etc., para un funcionamiento totalmente automático.

Las plantas frigoríficas instaladas, deberán tener una capacidad total no inferior a la

indicada en el Proyecto, en las condiciones de funcionamiento, asimismo indicadas. El

factor de suciedad elegido para el enfriador y el condensador, será de 0,005.

Las unidades tendrán un funcionamiento completamente automático, siendo capaces de

arrancar y parar según la temperatura registrada a la salida del agua del enfriador o del

agua de retorno. La modulación de la capacidad frigorífica, no será inferior a cuatro etapas

(25%, 50%, 75% y 100%) en las plantas alternativas y modulante desde el 15% hasta el

100% en las centrífugas y de absorción.

Todos los controles necesarios para obtener este funcionamiento deben ser suministrados

por el fabricante como dotación normal del equipo.

Estas plantas, deberán ser construidas de acuerdo a un prototipo homologado por el

Ministerio de Industria.

2.7. CALDERAS

Serán de la marca indicada o aprobada similar. Se montarán completas, de producción

standard y montadas sobre plataforma.

Serán de tubos de agua (ACUOTUBULARES) o tubos de humo (PIRO TUBULARES)

según se indique en la Memoria y Presupuesto.

Page 190: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

2. PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS Y PARTICULARES

Loreto Jodra Galiano

164

Las calderas de tubos de agua, llevarán un domo o cámara de vaporación incorporado y

su rendimiento térmico mínimo no será menor del indicado en la tabla 4.1. de la IT.IC.04.

Las calderas de tubos de humos constarán de horno tubular con cámara húmeda de retorno

y tres pasos de humos de haz tubular.

Se calorifugarán exteriormente para evitar al máximo las pérdidas por radiación.

Estarán equipadas con todos sus accesorios de normal funcionamiento: manómetros,

termómetros, válvulas de entrada y salida, indicadores de nivel, válvulas de seguridad y

doble sistema de alimentación (vapor), válvula de vaciado, elementos de protección

contra excesos de temperatura o presión, etc.

Cumplirán todos los reglamentos oficiales y serán sometidos a las pruebas de presión y

construcción por un representante de la Delegación de Industria. Se suministrarán con la

placa que acredite dichas pruebas serán construidas de acuerdo a un prototipo

homologado por el Ministerio de Industria.

2.8. CLIMATIZADORES

Los climatizadores de tratamiento de aire, cumplirán las siguientes características:

- Construidos con perfiles y paneles de chapa de acero galvanizado, que permitan

extraer por simple desmontaje de los tornillos, cualquiera de los elementos

montados en el climatizador. El conjunto llevará un acabado de pintura especial

contra intemperie. Los climatizadores que vayan en zonas interiores, podrán ir sin

pintura.

- Las carcasas de los climatizadores deberán ser M0 y el aislamiento interior M1

para el cumplimiento de la norma NBE CPI-96

Page 191: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

2. PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS Y PARTICULARES

Loreto Jodra Galiano

165

- Aislamiento interior, realizado con panel rígido de fibra de vidrio de 40 mm. de

espesor y 36 kgs/cm3. de densidad, recubierto con papel "KRAFT" aluminio tipo

"ALUMISOL", a excepción de las zonas de humidificación y de ventilación.

La zona de ventilación, llevará aislamiento de fibra de vidrio de 40 mm. de espesor y 38

kgs/cm3. de densidad, sujeto con chapa perforada.

Los espesores de chapa y de los perfiles que forman los bastidores, estarán en relación al

caudal y presión a las características del aparato, no admitiéndose ninguna clase de

deformación en ningún punto del climatizador.

Los Climatizadores de tratamiento de aire, cumplirán las siguientes características:

- Construidos con perfiles y paneles de chapa de acero galvanizado, que permitan

extraer por simple desmontaje de los tornillos, cualquiera de los elementos

montados en el Climatizador. El conjunto llevará un acabado de pintura especial

contra intemperie. Los climatizadores que vayan en zonas interiores, podrán ir sin

pintura.

- Las carcasas de los climatizadores deberán ser M0 y el aislamiento interior M1

para el cumplimiento de la norma NBE CPI-96

- Aislamiento interior realizado con papel rígido de fibra de vidrio de 40 mm. de

espesor y 36 kgs/cm3 de densidad, recubierto con papel "KRAFT" aluminio tipo

"ALUMISOL", a excepción de las zonas de humidificación y de ventilación.

- La zona de ventilación, llevará aislamiento de fibra de vidrio de 40 mm. de espesor

y 38 kgs/cm3. de densidad, sujeto con chapa perforada.

- En la sección de humectación y del ventilador se instalará una puerta

perfectamente estanca con ventanillas de vidrio con cámara de aire intermedia.

Page 192: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

2. PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS Y PARTICULARES

Loreto Jodra Galiano

166

- La bandeja de recogida de agua de condensación y humidificación, será lo

suficientemente robusta para no tener que descargar en el suelo, si no a a través

de perfiles laterales para evitar condensaciones y fugas, la bandeja llevará en

fondo y laterales pintura bituminosa con un grosor de 3 mm.

- Certificado de conformidad CE

Los espesores de chapa y de los perfiles que forman los bastidores, estarán en relación al

caudal y presión de las características del aparato, no admitiéndose ninguna clase de

deformación en ningún punto del climatizador.

2.9. FAN-COILS

Serán de diseño compacto y se instalarán del tipo techo o suelo, con o sin envolvente

metálica, según se indique en el Presupuesto. El control de temperatura, se realizará

mediante un termostato eléctrico de bulbo a ambiente, parando el ventilador, o mediante

termostato actuando sobre una válvula de 3 vías instalada en el circuito hidráulico, según

se especifique en la Memoria del Proyecto. Podrán ser para instalación a 2 ó 4 tubos, con

una o dos baterías.

La unidad básica debe constar de:

Baterías en tubos de cobre expandido mecánicamente en aletas de aluminio, con

purgador manual y tapón de purga. Las conexiones podrán ser realizadas al lado

derecho o al izquierdo, según convenga.

Motores monofásicos, de uno o dos ejes según modelo, con protector interior en

devanado de reposición automática, cojinetes de engrase permanente y tres

velocidades, con bajo consumo, alto factor de potencia y larga duración.

Page 193: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

2. PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS Y PARTICULARES

Loreto Jodra Galiano

167

Ventiladores centrífugos de doble oído, acoplados directamente a los ejes del motor,

con equilibrado estático y dinámico, estudiados para una alta eficiencia y bajo nivel

sonoro.

Conjunto de ventilación, constituido por el motor y soportes, amortiguadores elástico,

los ventiladores y sus envolventes.

Bandeja de drenaje en chapa galvanizada, formando cuerpo con el chasis con

aislamiento asfáltico, pudiéndose hacer el desagüe por el lado derecho o izquierdo,

según convenga.

Filtros de aire, lavables y recuperables de fácil acceso.

Chasis y bastidores en chapa galvanizada con mueble envolvente por el exterior

(siempre que se especifique) en líneas modernas y elegantes, en chapa fosfatada con

pintura epoxídica cocida al horno a 220ºC con aislamiento termo-acústico.

Panel de control con placa decorativa, mando de control y selector de cuatro

posiciones, integrados en la unidad o no, según se especifique.

Rejillas de descarga de aire en aluminio integrada en el mueble, en los modelos de

suelo con envolvente, así como también rejilla de retorno.

Soportes para colgar, en los modelos de techo.

2.10. DIFUSORES

Se suministrarán e instalarán en los lugares indicados en los planos, difusores circulares,

rectangulares o cuadrados de aluminio.

Irán provistos de toma con lamas deflectoras para conseguir la más perfecta distribución

del aire y estarán dotados de control de volumen.

Page 194: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

2. PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS Y PARTICULARES

Loreto Jodra Galiano

168

Estarán construidos por conos concéntricos divergentes que creen zonas de depresión

para facilitar la mezcla del aire de ambiente con el de impulsión, creando una corriente

de aire secundaria que permitirá reducirla velocidad del aire, así como la diferencia de

temperatura entre ambiente e impulsión.

El radio de difusión máximo, no podrá ser mayor de una vez y media la altura de montaje

del difusor respecto del suelo del local.

2.11. REJILLAS

Se suministrarán e instalarán en los lugares señalados en los planos, de las siguientes

características:

- Rejillas de impulsión.

- Rejillas de retorno y extracción.

- Rejillas de toma de aire exterior.

Las rejillas de impulsión, serán de aluminio con doble fila de aletas del tipo aerodinámico

y direccionales.

Irán provistas de compuerta de regulación de caudal.

Las rejillas de retorno y extracción, serán de aluminio con una fila de aletas y compuerta

de regulación de caudal, adecuadas para su instalación en paredes y techo.

Las rejillas de toma de aire exterior, serán de aluminio extruído con lamas de perfil

especial antilluvia y red metálica galvanizada anti-pájaro de 10 x 10 mm.

Todas las rejillas, serán suministradas con sus correspondientes contra cercos metálicos,

de chapa galvanizada para ser recibidos a la obra civil.

Page 195: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una
Page 196: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

169

DOCUMENTO Nº4,

PRESUPUESTO

Page 197: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una
Page 198: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

171

ÍNDICE DEL PRESUPUESTO

1. MEDICIONES Y PRECIOS UNITARIOS .............................................................. 173

2. SUMAS PARCIALES .............................................................................................. 183

3. PRESUPUESTO GENERAL ................................................................................... 189

Page 199: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una
Page 200: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

173

1. MEDICIONES Y PRECIOS

UNITARIOS

Page 201: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una
Page 202: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

1. MEDICIONES Y PRECIOS UNITARIOS

Loreto Jodra Galiano

175

En primer lugar, se realiza un estudio de los recursos empleados en este proyecto de

climatización, indicando la cantidad de elementos necesarios para su puesta en

funcionamiento y su precio unitario.

DESCRIPCIÓN UDS. PRECIO

UNITARIO

[€/ud]

1 EQUIPOS

1.1. CLIMATIZADORES

1.1.1. TERMOVEN CLA-2022/2

- Suministro y montaje

- Caudal de impulsión: 21000 m3/h

- Presión estática disponible: 300 Pa

- Recuperador tipo estático vertical

- Secciones entrada/salida de

disposición frontal con compuerta

1 27256,31

1.2. DIFUSORES

1.2.1. TROX VDW

- Suministro y montaje

- Difusor rotacional

- Tamaño 825x72 con 72 deflectores

- Caudal de impulsión: 805 m3/h

24 35,68

1.3. REJILLAS

1.3.1. TROX AT

- Suministro y montaje

26 11,90

Page 203: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

1. MEDICIONES Y PRECIOS UNITARIOS

Loreto Jodra Galiano

176

- Rejillas con lamas aerofoil

horizontales

- Tamaño 252x525

- Caudal: 705 m3/h

1.4. UNIDAD DE AIRE EXTERIOR

1.4.1. TERMOVEN CLA-2018/1

- Suministro y montaje

- Caudal de impulsión: 10200 m3/h

- Presión estática disponible: 300 Pa

- Recuperador tipo estático vertical

- Secciones entrada/salida de

disposición frontal con compuerta

1 20676,87

1.5. FAN-COILS

1.5.1. CARRIER 42GW200D

- Suministro y montaje

- Unidades fan coil cassette

hidrónicas

- 4 tubos

- Velocidad ventilador: 2

- Caudal de impulsión: 450 m3/h

28 615,00

1.5.2. CARRIER 42GW300D

- Suministro y montaje

- Unidades fan coil cassette

hidrónicas

- 4 tubos

15 685,00

Page 204: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

1. MEDICIONES Y PRECIOS UNITARIOS

Loreto Jodra Galiano

177

- Velocidad ventilador: 2

- Caudal de impulsión: 505 m3/h

1.5.3. CARRIER 42GW400D

- Suministro y montaje

- Unidades fan coil cassette

hidrónicas

- 4 tubos

- Velocidad ventilador: 2

- Caudal de impulsión: 625 m3/h

1 755,00

1.5.4. CARRIER 42GW600D

- Suministro y montaje

- Unidades fan coil cassette

hidrónicas

- 4 tubos

- Velocidad ventilador: 2

- Caudal de impulsión: 825 m3/h

6 825,00

1.5.5. CARRIER 42GW701D

- Suministro y montaje

- Unidades fan coil cassette

hidrónicas

- 4 tubos

- Velocidad ventilador: 2

- Caudal de impulsión: 1080 m3/h

2 900,00

1.6. GRUPO FRIGORÍFICO

1.6.1. CARRIER 30RB402 1 68426,00

Page 205: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

1. MEDICIONES Y PRECIOS UNITARIOS

Loreto Jodra Galiano

178

- Suministro y montaje

- Temperatura entrada agua: 12ºC

- Temperatura salida agua: 7ºC

- Potencia útil: 388 kW

1.7. CALDERAS

1.7.1. PYRONOX LRP-NT12

- Suministro y montaje

- Temperatura entrada agua: 40ºC

- Temperatura salida agua: 60ºC

- Potencia útil: 440 kW

2 56228,00

1.8. BOMBAS

1.8.1. SEDICAL AM (D) 80/12-B

- Suministro y montaje

- Bomba de rotor húmedo

5 2650,45

1.8.2. SEDICAL AM (D) 65/15-B

- Suministro y montaje

- Bomba de rotor húmedo

8 3350,45

2 RED DE CONDUCTOS

2.1. CONDUCTO CIRCULAR

2.1.1 CLIMAVER

- Suministro y montaje

- Conducto circular D100

51 m 125

2.1.2. CLIMAVER

- Suministro y montaje

18 m 130

Page 206: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

1. MEDICIONES Y PRECIOS UNITARIOS

Loreto Jodra Galiano

179

- Conducto circular D140

2.1.3. CLIMAVER

- Suministro y montaje

- Conducto circular D160

63 m 135

2.1.4. CLIMAVER

- Suministro y montaje

- Conducto circular D180

36 m 140

2.1.5. CLIMAVER

- Suministro y montaje

- Conducto circular D200

18 m 145

2.1.6. CLIMAVER

- Suministro y montaje

- Conducto circular D220

3 m 150

2.1.7. CLIMAVER

- Suministro y montaje

- Conducto circular D240

21 m 155

2.1.8. CLIMAVER

- Suministro y montaje

- Conducto circular D260

81 m 160

2.1.9. CLIMAVER

- Suministro y montaje

- Conducto circular D280

9 m 165

2.1.10. CLIMAVER

- Suministro y montaje

6 m 170

Page 207: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

1. MEDICIONES Y PRECIOS UNITARIOS

Loreto Jodra Galiano

180

- Conducto circular D320

2.1.11. CLIMAVER

- Suministro y montaje

- Conducto circular D340

12 m 175

2.1.12. CLIMAVER

- Suministro y montaje

- Conducto circular D400

12 m 180

2.1.13. CLIMAVER

- Suministro y montaje

- Conducto circular D450

6 m 185

2.1.14. CLIMAVER

- Suministro y montaje

- Conducto circular D500

9 m 190

2.1.15. CLIMAVER

- Suministro y montaje

- Conducto circular D550

6 m 195

2.1.16. CLIMAVER

- Suministro y montaje

- Conducto circular D600

6 m 200

2.1.17. CLIMAVER

- Suministro y montaje

- Conducto circular D650

6 m 205

3 RED DE TUBERÍAS

3.1. TUBERÍAS AGUA FRÍA

Page 208: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

1. MEDICIONES Y PRECIOS UNITARIOS

Loreto Jodra Galiano

181

3.1.1. Tubería de acero soldado DIN 2440

- Diámetro nominal: 65 mm

72 m 29,52

3.1.2. Tubería de acero soldado DIN 2440

- Diámetro nominal: 80 mm

9 m 38,19

3.1.3. Tubería de acero soldado DIN 2440

- Diámetro nominal: 100 mm

6 m 49,84

3.1.4. Tubería de acero soldado DIN 2440

- Diámetro nominal: 125 mm

96 m 74,02

3.1.5. Tubería de acero soldado DIN 2440

- Diámetro nominal: 150 mm

63 m 87,83

3.1.6. Tubería de acero soldado DIN 2448

- Diámetro nominal: 200 mm

33 m 93,95

3.1.7. Tubería de acero soldado DIN 2448

- Diámetro nominal: 250 mm

36 m 105,05

3.1.8. Tubería de acero soldado DIN 2448

- Diámetro nominal: 300 mm

27 m 107,83

3.1.9. Tubería de acero soldado DIN 2448

- Diámetro nominal: 350 mm

9 m 110,78

3.1.10. Tubería de acero soldado DIN 2448

- Diámetro nominal: 400 mm

6 m 112,54

3.1.11. Tubería de acero soldado DIN 2448

- Diámetro nominal: 450 mm

15 m 115,28

3.1.12. Tubería de acero soldado DIN 2448

- Diámetro nominal: 500 mm

3 m 121,47

Page 209: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

1. MEDICIONES Y PRECIOS UNITARIOS

Loreto Jodra Galiano

182

3.1.13. Tubería de acero soldado DIN 2458

- Diámetro nominal: 550 mm

6 m 128,56

3.1.14. Tubería de acero soldado DIN 2458

- Diámetro nominal: 600 mm

3 m 132,65

3.2. TUBERÍAS AGUA CALIENTE

3.2.1. Tubería de acero soldado DIN 2440

- Diámetro nominal: 40 mm

21 m 22,15

3.2.2. Tubería de acero soldado DIN 2440

- Diámetro nominal: 50 mm

108 m 25,36

3.2.3. Tubería de acero soldado DIN 2440

- Diámetro nominal: 65 mm

108 m 29,52

3.2.4. Tubería de acero soldado DIN 2440

- Diámetro nominal: 80 mm

15 m 38,19

3.2.5. Tubería de acero soldado DIN 2440

- Diámetro nominal: 100 mm

42 m 49,84

3.2.6. Tubería de acero soldado DIN 2440

- Diámetro nominal: 125 mm

36 m 74,02

3.2.7. Tubería de acero soldado DIN 2440

- Diámetro nominal: 150 mm

30 m 87,83

3.2.8. Tubería de acero soldado DIN 2448

- Diámetro nominal: 200 mm

24 m 93,95

3.2.9. Tubería de acero soldado DIN 2448

- Diámetro nominal: 250 mm

3 m 105,05

Page 210: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

183

2. SUMAS PARCIALES

Page 211: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una
Page 212: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

2. SUMAS PARCIALES

Loreto Jodra Galiano

185

En la siguiente tabla se indica el importe parcial de cada una de las partes, junto con las

unidades necesarias y el precio unitario de cada una de ellas.

DESCRIPCIÓN UDS. PRECIO

UNITARIO

[€/ud]

PRECIO

TOTAL

[€]

1 EQUIPOS

1.1. CLIMATIZADORES 27256,31

1.1.1. TERMOVEN CLA-2022/2 1 27256,31 27256,31

1.2. DIFUSORES 856,32

1.2.1. TROX VDW 825x72 24 35,68 856,32

1.3. REJILLAS 309,4

1.3.1. TROX AT 252x525 26 11,90 309,4

1.4. UNIDAD DE AIRE EXTERIOR 20676,87

1.4.1. TERMOVEN CLA-2018/1 1 20676,87 20676,87

1.5. FAN-COILS 35000,00

1.5.1. CARRIER 42GW200D 28 615,00 17220,00

1.5.2. CARRIER 42GW300D 15 685,00 10275,00

1.5.3. CARRIER 42GW400D 1 755,00 755,00

1.5.4. CARRIER 42GW600D 6 825,00 4950,00

1.5.5. CARRIER 42GW701D 2 900,00 1800,00

1.6. GRUPO FRIGORÍFICO 68426,00

1.6.1. CARRIER 30RB402 1 68426,00 68426,00

1.7. CALDERAS 112456,00

1.7.1. PYRONOX LRP-NT12 2 56228,00 112456,00

Page 213: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

2. SUMAS PARCIALES

Loreto Jodra Galiano

186

1.8. BOMBAS 40055,85

1.8.1. SEDICAL AM (D) 80/12-B 5 2650,45 13252,25

1.8.2. SEDICAL AM (D) 65/15-B 8 3350,45 26803,6

2 RED DE CONDUCTOS

2.1. CONDUCTO CIRCULAR 54720,00

2.1.1 CLIMAVER D100 51 m 125 6375,00

2.1.2. CLIMAVER D140 18 m 130 2340,00

2.1.3. CLIMAVER D160 63 m 135 8505,00

2.1.4. CLIMAVER D180 36 m 140 5040,00

2.1.5. CLIMAVER D200 18 m 145 2610,00

2.1.6. CLIMAVER D220 3 m 150 450,00

2.1.7. CLIMAVER D240 21 m 155 3255,00

2.1.8. CLIMAVER D260 81 m 160 12960,00

2.1.9. CLIMAVER D280 9 m 165 1485,00

2.1.10. CLIMAVER D320 6 m 170 1020,00

2.1.11. CLIMAVER D340 12 m 175 2100,00

2.1.12. CLIMAVER D400 12 m 180 2160,00

2.1.13. CLIMAVER D450 6 m 185 1110,00

2.1.14. CLIMAVER D500 9 m 190 1710,00

2.1.15. CLIMAVER D550 6 m 195 1170,00

2.1.16. CLIMAVER D600 6 m 200 1200,00

2.1.17. CLIMAVER D650 6 m 205 1230,00

3 RED DE TUBERÍAS

3.1. TUBERÍAS AGUA FRÍA 30136,14

Page 214: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

2. SUMAS PARCIALES

Loreto Jodra Galiano

187

3.1.1. Tubería D65 72 m 29,52 2125,44

3.1.2. Tubería D80 9 m 38,19 343,71

3.1.3. Tubería D100 6 m 49,84 299,04

3.1.4. Tubería D125 96 m 74,02 7105,92

3.1.5. Tubería D150 63 m 87,83 5533,29

3.1.6. Tubería D200 33 m 93,95 3100,35

3.1.7. Tubería D250 36 m 105,05 3781,8

3.1.8. Tubería D300 27 m 107,83 2911,41

3.1.9. Tubería D350 9 m 110,78 997,02

3.1.10. Tubería D400 6 m 112,54 675,24

3.1.11. Tubería D450 15 m 115,28 1729,2

3.1.12. Tubería D500 3 m 121,47 364,41

3.1.13. Tubería D550 6 m 128,56 771,36

3.1.14. Tubería D600 3 m 132,65 397,95

3.2. TUBERÍAS AGUA CALIENTE 16927,89

3.2.1. Tubería D40 21 m 22,15 465,15

3.2.2. Tubería D50 108 m 25,36 2738,88

3.2.3. Tubería D65 108 m 29,52 3188,16

3.2.4. Tubería D80 15 m 38,19 572,85

3.2.5. Tubería D100 42 m 49,84 2093,28

3.2.6. Tubería D125 36 m 74,02 2664,72

3.2.7. Tubería D150 30 m 87,83 2634,9

3.2.8. Tubería D200 24 m 93,95 2254,8

3.2.9. Tubería D250 3 m 105,05 315,15

Page 215: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una
Page 216: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

189

3. PRESUPUESTO GENERAL

Page 217: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una
Page 218: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una

3. PRESUPUESTO GENERAL

Loreto Jodra Galiano

191

En la siguiente tabla se indican cada una de las partidas parciales con sus correspondientes

costos y la suma de todas ellas, que constituyen el costo total del proyecto.

DESCRIPCIÓN UDS. PRECIO

UNITARIO

[€/ud]

PRECIO

TOTAL

[€]

1 EQUIPOS 305036,75

1.1. CLIMATIZADORES 27256,31

1.2. DIFUSORES 856,32

1.3. REJILLAS 309,40

1.4. UNIDAD DE AIRE EXTERIOR 20676,87

1.5. FAN-COILS 35000,00

1.6. GRUPO FRIGORÍFICO 68426,00

1.7. CALDERAS 112456,00

1.8. BOMBAS 40055,85

2 RED DE CONDUCTOS 54720,00

2.1. CONDUCTO CIRCULAR 54720,00

3 RED DE TUBERÍAS 47064,03

3.1. TUBERÍAS AGUA FRÍA 30136,14

3.2. TUBERÍAS AGUA CALIENTE 16927,89

PRESUPUESTO TOTAL: 406820,78 €

Page 219: CLIMATIZACIÓN DE UN HOSPITAL EN GUADALAJARA · red de tuberías. Se colocan bombas en paralelo para garantizar el suministro de agua aun en caso de avería o mantenimiento de una