CLIENTE: KIMAR CONSULTORES AM€¦ · los resultados obtenidos en los mapas de ruido a 2 m. de...

30
Este informe no podrá ser reproducido p CLIENTE: KI ESTUDIO DE IMPACTO N Parque Tecnoló 01510 MIÑANO Tf. 945 29 82 33 aac@aacacust Razón social: AAC parcialmente sin la autorización escrita de AAC Centro de Acú IMAR CONSULTORES AMBIENTALE INFORME TÉCNICO ACÚSTICO PARA EL PLAN PARCIAL DE ZAMUDIO (BIZKAIA) Documento nº:160772 Fecha: 28-12-2016 Nº de páginas incluida esta: 18+anexos AAC Acústica AAC Acústica AAC Acústica AAC Acústica + Lumínica Lumínica Lumínica Lumínica ógico de Álava O ( VITORIA-GASTEIZ) 3 Fx. 945 29 82 61 tica.com - www.aacacustica.com Centro de Acústica Aplicada SL ústica Aplicada S.L. ES S.L. E SANTIMAMI EN

Transcript of CLIENTE: KIMAR CONSULTORES AM€¦ · los resultados obtenidos en los mapas de ruido a 2 m. de...

Page 1: CLIENTE: KIMAR CONSULTORES AM€¦ · los resultados obtenidos en los mapas de ruido a 2 m. de altura. La normativa de aplicación para establecer el nivel de cumplimiento de los

Este informe no podrá ser reproducido parcialmente sin la autorización escrita de AAC Centro de Acústica Aplicada S.L.

CLIENTE: KIMAR CONSULTORES AM

ESTUDIO DE IMPACTO ACÚSTICO PARA EL PLAN PARCIAL DE SANTIMAMI EN

Nº de páginas incluida esta:

Parque Tecnológico de Álava01510 MIÑANO ( Tf. 945 29 82 33 Fx. 945 29 82 [email protected]

Razón social: AAC Centro de Acústica Aplicada SL

parcialmente sin la autorización escrita de AAC Centro de Acústica Aplicada S.L.

KIMAR CONSULTORES AMBIENTALES S.L.

I N F O R M E T É C N I C O

DE IMPACTO ACÚSTICO PARA EL PLAN PARCIAL DE SANTIMAMI EN

ZAMUDIO (BIZKAIA)

Documento nº:160772 Fecha: 28-12-2016

Nº de páginas incluida esta: 18+anexos

AAC Acústica AAC Acústica AAC Acústica AAC Acústica + LumínicaLumínicaLumínicaLumínica

Parque Tecnológico de Álava 01510 MIÑANO ( VITORIA-GASTEIZ) Tf. 945 29 82 33 Fx. 945 29 82 61 [email protected] - www.aacacustica.com

AAC Centro de Acústica Aplicada SL

parcialmente sin la autorización escrita de AAC Centro de Acústica Aplicada S.L.

BIENTALES S.L.

DE IMPACTO ACÚSTICO PARA EL PLAN PARCIAL DE SANTIMAMI EN

Page 2: CLIENTE: KIMAR CONSULTORES AM€¦ · los resultados obtenidos en los mapas de ruido a 2 m. de altura. La normativa de aplicación para establecer el nivel de cumplimiento de los

CONTROL DE CAMBIOS Revisión Fecha Objeto

Objeto

doc.: 160772

Pág. 2 de 26

AAC Acústica + Lumínica

Page 3: CLIENTE: KIMAR CONSULTORES AM€¦ · los resultados obtenidos en los mapas de ruido a 2 m. de altura. La normativa de aplicación para establecer el nivel de cumplimiento de los

INFORME TÉCNICO

ESTUDIO DE IMPÁCTO ACÚSTICO PARA EL PLAN PARCIAL DE SANTIMAMI EN ZAMUDIO

exp.: 16131

Cliente: KIMAR CONSULTORES Solicitado por: Dña. Mar Basagoiti ( RESUMEN El informe analiza la afección acústica causada por los focos de ruido ambientales sobre la zona del plan parcial de Santimami en el municipio de Zamudio. Los focos de ruido ambiental más influyentes en la zona de estudio son el tráfico viario de lasprincipalmente, las calles del barrio de SantimamiLezama, que consta de trenes de pasajeros. A pesar de la cercanía del aeropuerto de Bilbao, se comprueba mediante las huellas acústicas publicadas, que no afecta lo suficiente como para superar los OCA establecidos para los ámbitos a construir. El análisis de impacto acústico sobre la zona de estudio se realiza mediante la evaluación de los resultados obtenidos en los mapas de ruido a 2 m. de altura. La normativa de aplicación para establecer el nivel de cumplimiento de los objetivos de calidad a213/2012, de 16 de octubre, de Contaminación acústica de la Comunidad autónoma de País Vasco. Los objetivos de calidad acústica (en adelante OCA) a cumplir en la zona de estudio son: 70 dB(A) en los períodos día y tarde, y 60 dB(A) en el período noche, ámbito tiene un uso general de

Miñano, Vito VºBº

Alberto Bañuelos Irusta

DE IMPÁCTO ACÚSTICO PARA EL PLAN PARCIAL DE SANTIMAMI EN ZAMUDIO

doc.: 160772 UBA / MTG fecha:

KIMAR CONSULTORES AMBIENTALES S.L.

Dña. Mar Basagoiti ([email protected])

El informe analiza la afección acústica causada por los focos de ruido ambientales sobre la Santimami en el municipio de Zamudio. Los focos de ruido ambiental

más influyentes en la zona de estudio son el tráfico viario de las carreteras,principalmente, las calles del barrio de Santimami, y el ferrocarril de ETS de la línea DeustoLezama, que consta de trenes de pasajeros. A pesar de la cercanía del aeropuerto de Bilbao, se comprueba mediante las huellas acústicas publicadas, que no afecta lo suficiente como para superar los OCA establecidos para los ámbitos a construir.

El análisis de impacto acústico sobre la zona de estudio se realiza mediante la evaluación de los resultados obtenidos en los mapas de ruido a 2 m. de altura. La normativa de aplicación para establecer el nivel de cumplimiento de los objetivos de calidad acústica, es el 213/2012, de 16 de octubre, de Contaminación acústica de la Comunidad autónoma de País

Los objetivos de calidad acústica (en adelante OCA) a cumplir en la zona de estudio son: 70 dB(A) en los períodos día y tarde, y 60 dB(A) en el período noche, ámbito tiene un uso general de futuro desarrollo industrial

Miñano, Vitoria-Gasteiz, fecha del encabezamiento

Mónica Tomás Garrido

doc.: 160772

Pág. 3 de 26

AAC Acústica + Lumínica

DE IMPÁCTO ACÚSTICO PARA EL PLAN PARCIAL DE SANTIMAMI EN ZAMUDIO

fecha: 04-01-2017

El informe analiza la afección acústica causada por los focos de ruido ambientales sobre la Santimami en el municipio de Zamudio. Los focos de ruido ambiental

carreteras, BI-737 y N-637 el ferrocarril de ETS de la línea Deusto-

Lezama, que consta de trenes de pasajeros. A pesar de la cercanía del aeropuerto de Bilbao, se comprueba mediante las huellas acústicas publicadas, que no afecta lo suficiente como

El análisis de impacto acústico sobre la zona de estudio se realiza mediante la evaluación de los resultados obtenidos en los mapas de ruido a 2 m. de altura. La normativa de aplicación

cústica, es el Decreto 213/2012, de 16 de octubre, de Contaminación acústica de la Comunidad autónoma de País

Los objetivos de calidad acústica (en adelante OCA) a cumplir en la zona de estudio son: 70 dB(A) en los períodos día y tarde, y 60 dB(A) en el período noche, al considerarse que el

Gasteiz, fecha del encabezamiento

Mónica Tomás Garrido

Page 4: CLIENTE: KIMAR CONSULTORES AM€¦ · los resultados obtenidos en los mapas de ruido a 2 m. de altura. La normativa de aplicación para establecer el nivel de cumplimiento de los

1. Objeto

2. Descripción del ámbito

3. Objetivos de calidad acústica

4. Zonificación acústica

5. Metodología

6. Datos de entrada

7. Análisis de fuentes sonoras

8. Alternativas de ordenación

9. Análisis de medidas correctoras

10. Conclusión

A.1. MAPAS DE RESULTADOS

ÍNDICE

Descripción del ámbito

Objetivos de calidad acústica

Zonificación acústica

de entrada

Análisis de fuentes sonoras

Alternativas de ordenación

de medidas correctoras

ANEXOS

RESULTADOS

doc.: 160772

Pág. 4 de 26

AAC Acústica + Lumínica

Pág.

5

6

7

8

9

10

15

23

23

26

Page 5: CLIENTE: KIMAR CONSULTORES AM€¦ · los resultados obtenidos en los mapas de ruido a 2 m. de altura. La normativa de aplicación para establecer el nivel de cumplimiento de los

1 . O b j e t o

Presentar los resultados del estudio de impacto acústico

el municipio de Zamudio, en Bizkaia.

En función de los resultados obtenidos, se eval

calidad acústica aplicables según el Decreto 213/2012, de 16 de octubre, de contaminación

acústica de la Comunidad Autónoma del País Vasco.

Equipo Técnico de AAC:

Mónica Tomás Garrido

el estudio de impacto acústico para el plan parcial de Santimami en

el municipio de Zamudio, en Bizkaia.

En función de los resultados obtenidos, se evalúa el nivel de cumplimiento de

calidad acústica aplicables según el Decreto 213/2012, de 16 de octubre, de contaminación

acústica de la Comunidad Autónoma del País Vasco.

doc.: 160772

Pág. 5 de 26

AAC Acústica + Lumínica

Equipo Técnico de AAC:

Mónica Tomás Garrido

Unai Baroja Andueza

para el plan parcial de Santimami en

el nivel de cumplimiento de los objetivos de

calidad acústica aplicables según el Decreto 213/2012, de 16 de octubre, de contaminación

Page 6: CLIENTE: KIMAR CONSULTORES AM€¦ · los resultados obtenidos en los mapas de ruido a 2 m. de altura. La normativa de aplicación para establecer el nivel de cumplimiento de los

2 . D e s c r i p c i ó n d e l á m b i t o

El ámbito de estudio se ubica en

norte por la carretera BI-737, al sur por el corredor de Txorierri (N

industriales de los municipios de Loiu y Derio.

Es reseñable también la cercanía del aeropuerto de Bilbao al no

veremos más adelante, este ámbito

En la siguiente imagen se muestran las parcelas en la

además de zonas verdes va a constar de parcelas industriales (pintadas en azul), una parcela

deportiva (pintada de verde al oeste del ámbito), y otra parcela con fines comerciales

(pintada de verde al norte del ámbito).

D e s c r i p c i ó n d e l á m b i t o

El ámbito de estudio se ubica en el barrio de Santimami del municipio de Zamudio, limitando al

737, al sur por el corredor de Txorierri (N-637), y al este y oeste por zonas

industriales de los municipios de Loiu y Derio.

Es reseñable también la cercanía del aeropuerto de Bilbao al norte del ámbito, aunque como

este ámbito queda fuera de la huella acústica del mismo.

Localización zona de estudio

En la siguiente imagen se muestran las parcelas en las que se divide

s va a constar de parcelas industriales (pintadas en azul), una parcela

deportiva (pintada de verde al oeste del ámbito), y otra parcela con fines comerciales

(pintada de verde al norte del ámbito).

Ámbito de estudio

doc.: 160772

Pág. 6 de 26

AAC Acústica + Lumínica

del municipio de Zamudio, limitando al

637), y al este y oeste por zonas

rte del ámbito, aunque como

queda fuera de la huella acústica del mismo.

el ámbito de estudio,

s va a constar de parcelas industriales (pintadas en azul), una parcela

deportiva (pintada de verde al oeste del ámbito), y otra parcela con fines comerciales

Page 7: CLIENTE: KIMAR CONSULTORES AM€¦ · los resultados obtenidos en los mapas de ruido a 2 m. de altura. La normativa de aplicación para establecer el nivel de cumplimiento de los

3 . O b j e t i v o s d e c a l i d a d a c ú s t i c a

El marco legislativo para la evaluación y gestión del ruido se establece principalmente por la

Directiva Europea 2002/49/CE, y a nivel estatal, la Ley 37/2003 del Ruido que está desarrollada

por dos reales decretos:

� El RD 1513/2005, sobre evaluación y ges

conjunta completan la trasposición de la Directiva Europea 2002/49/CE.

� El RD 1367/2007 que completa el desarrollo de la Ley del Ruido

zonificación acústica, objetivos de calidad y emisiones a

Y por último, el Decreto 213/2012

País Vasco.

Los objetivos de calidad acústica para las diferentes áreas acústicas están establecidos en el

Anexo I, del Decreto 213/2012:

- La tabla A define los objetivos de calidad acústica para las diferentes áreas acústicas,

objetivos de calidad acústica en el exterior.

Se reproduce a continuación la tabla A del Anexo I del Decreto 213/2012:

Tabla A: Objetivos de calidad acústica para áreas urbanizadas

Nota: Los objetivos de calidad aplicables en el exterior están referenciados a una altura de 2 m. sobre el nivel del suelo y a todas las alturas de la edificación en el exterior de las fachadas con ventana.

El art. 31 del Decreto 213/2012, establece que “Las áreas acústicas para las que se prevea un

futuro desarrollo urbanístico, incluidos los casos de recalificación de usos urbanísticos

objetivos de calidad en el espacio exterior 5 dBA más restricti

existentes”.

O b j e t i v o s d e c a l i d a d a c ú s t i c a

El marco legislativo para la evaluación y gestión del ruido se establece principalmente por la

Directiva Europea 2002/49/CE, y a nivel estatal, la Ley 37/2003 del Ruido que está desarrollada

El RD 1513/2005, sobre evaluación y gestión del ruido ambiental, que además de forma

conjunta completan la trasposición de la Directiva Europea 2002/49/CE.

RD 1367/2007 que completa el desarrollo de la Ley del Ruido

zonificación acústica, objetivos de calidad y emisiones acústicas.

Decreto 213/2012 de contaminación acústica de la Comunidad Autónoma del

Los objetivos de calidad acústica para las diferentes áreas acústicas están establecidos en el

Anexo I, del Decreto 213/2012:

ne los objetivos de calidad acústica para las diferentes áreas acústicas,

objetivos de calidad acústica en el exterior.

Se reproduce a continuación la tabla A del Anexo I del Decreto 213/2012:

Tabla A: Objetivos de calidad acústica para áreas urbanizadas existentes.

Nota: Los objetivos de calidad aplicables en el exterior están referenciados a una altura de 2 m. sobre el nivel del suelo y a todas las alturas de la edificación en el exterior de las fachadas con ventana.

El art. 31 del Decreto 213/2012, establece que “Las áreas acústicas para las que se prevea un

incluidos los casos de recalificación de usos urbanísticos

objetivos de calidad en el espacio exterior 5 dBA más restrictivos que las áreas urbanizadas

doc.: 160772

Pág. 7 de 26

AAC Acústica + Lumínica

El marco legislativo para la evaluación y gestión del ruido se establece principalmente por la

Directiva Europea 2002/49/CE, y a nivel estatal, la Ley 37/2003 del Ruido que está desarrollada

tión del ruido ambiental, que además de forma

conjunta completan la trasposición de la Directiva Europea 2002/49/CE.

RD 1367/2007 que completa el desarrollo de la Ley del Ruido en relación a la

de contaminación acústica de la Comunidad Autónoma del

Los objetivos de calidad acústica para las diferentes áreas acústicas están establecidos en el

ne los objetivos de calidad acústica para las diferentes áreas acústicas,

Se reproduce a continuación la tabla A del Anexo I del Decreto 213/2012:

existentes.

Nota: Los objetivos de calidad aplicables en el exterior están referenciados a una altura de 2 m. sobre el nivel del suelo y a todas las alturas de la edificación en el exterior de las fachadas con ventana.

El art. 31 del Decreto 213/2012, establece que “Las áreas acústicas para las que se prevea un

incluidos los casos de recalificación de usos urbanísticos, tendrán

que las áreas urbanizadas

Page 8: CLIENTE: KIMAR CONSULTORES AM€¦ · los resultados obtenidos en los mapas de ruido a 2 m. de altura. La normativa de aplicación para establecer el nivel de cumplimiento de los

4. Zonif icación acústica

La zonificación acústica de un territorio debe basarse en la delimitación de áreas acústicas

atendiendo a usos actuales y previstos del suelo, según establece la Ley 37/2003 del ruido, el RD

1367/2007 que la desarrolla y el D 213/2012. La zonificación acústica, por lo tanto, afectará a

las áreas urbanizadas y urbanizables atendiendo a los usos predominantes del suelo.

La zonificación acústica sirve de referencia para conocer el conflicto ac

niveles acústicos, en el área acústica definida.

Las áreas acústicas que se consideren en la zonificación acústica pueden ser las siguientes:

a) Sectores del territorio con predominio de suelo de uso residencial.

b) Sectores del territorio con predominio de suelo de uso industrial.

c) Sectores del territorio con predominio de suelo de uso recreativo y de espectáculos.

d) Sectores del territorio con predominio de suelo de uso terciario distinto del contemplado

en el párrafo anterior.

e) Sectores del territorio con predominio de suelo de uso sanitario, docente y cultural que

requiera de especial protección contra la contaminación acústica.

f) Sectores del territorio afectados a sistemas generales de infraestructuras de transporte, u

otros equipamientos públicos que los reclamen.

g) Espacios naturales que requieran una especial protección contra la contaminación

acústica.

En base a lo indicado en el anexo III del Decreto 213/2012, la zonificación acústica

pormenorizada, por lo tanto, en base a

ámbito como suelo industrial.

Por tanto, al tratarse de un caso de futuro desarrollo urbanístico, los objetivos de calidad

acústica a cumplir son 5 dB(A) inferiores a los objetivos aplicables a áreas urb

existentes, siendo estos:

TIPO DE ÁREA

B Sectores del territorio con predominio de suelo de uso industrial

Zonif icación acústica

La zonificación acústica de un territorio debe basarse en la delimitación de áreas acústicas

atendiendo a usos actuales y previstos del suelo, según establece la Ley 37/2003 del ruido, el RD

1367/2007 que la desarrolla y el D 213/2012. La zonificación acústica, por lo tanto, afectará a

las áreas urbanizadas y urbanizables atendiendo a los usos predominantes del suelo.

La zonificación acústica sirve de referencia para conocer el conflicto ac

niveles acústicos, en el área acústica definida.

Las áreas acústicas que se consideren en la zonificación acústica pueden ser las siguientes:

Sectores del territorio con predominio de suelo de uso residencial.

con predominio de suelo de uso industrial.

Sectores del territorio con predominio de suelo de uso recreativo y de espectáculos.

Sectores del territorio con predominio de suelo de uso terciario distinto del contemplado

en el párrafo anterior.

l territorio con predominio de suelo de uso sanitario, docente y cultural que

requiera de especial protección contra la contaminación acústica.

Sectores del territorio afectados a sistemas generales de infraestructuras de transporte, u

públicos que los reclamen.

Espacios naturales que requieran una especial protección contra la contaminación

En base a lo indicado en el anexo III del Decreto 213/2012, la zonificación acústica

pormenorizada, por lo tanto, en base al uso general del ámbito de estudio, se considera el

l tratarse de un caso de futuro desarrollo urbanístico, los objetivos de calidad

acústica a cumplir son 5 dB(A) inferiores a los objetivos aplicables a áreas urb

ÁREA ACÚSTICA OBJETIVOS DE CALIDADLd/e (dB(A))

Sectores del territorio con predominio de suelo industrial

70

doc.: 160772

Pág. 8 de 26

AAC Acústica + Lumínica

La zonificación acústica de un territorio debe basarse en la delimitación de áreas acústicas

atendiendo a usos actuales y previstos del suelo, según establece la Ley 37/2003 del ruido, el RD

1367/2007 que la desarrolla y el D 213/2012. La zonificación acústica, por lo tanto, afectará a

las áreas urbanizadas y urbanizables atendiendo a los usos predominantes del suelo.

La zonificación acústica sirve de referencia para conocer el conflicto acústico, exceso de

Las áreas acústicas que se consideren en la zonificación acústica pueden ser las siguientes:

Sectores del territorio con predominio de suelo de uso recreativo y de espectáculos.

Sectores del territorio con predominio de suelo de uso terciario distinto del contemplado

l territorio con predominio de suelo de uso sanitario, docente y cultural que

requiera de especial protección contra la contaminación acústica.

Sectores del territorio afectados a sistemas generales de infraestructuras de transporte, u

Espacios naturales que requieran una especial protección contra la contaminación

En base a lo indicado en el anexo III del Decreto 213/2012, la zonificación acústica no debe ser

l uso general del ámbito de estudio, se considera el

l tratarse de un caso de futuro desarrollo urbanístico, los objetivos de calidad

acústica a cumplir son 5 dB(A) inferiores a los objetivos aplicables a áreas urbanizadas

OBJETIVOS DE CALIDAD (dB(A)) Ln (dB(A))

60

Page 9: CLIENTE: KIMAR CONSULTORES AM€¦ · los resultados obtenidos en los mapas de ruido a 2 m. de altura. La normativa de aplicación para establecer el nivel de cumplimiento de los

5. M e t o d o l o g í a

La metodología utilizada en este estudio para calcular los niveles de ruido originados por las

infraestructuras se basa en el empleo de métodos de cálculo que definen por un lado la

emisión sonora de las infraestructuras, a partir de las características de

de pesados, velocidad de circulación, tipo de pavimento o vía) y por otro la

Esta metodología permite asociar

eficacia de las posibles medidas correctoras q

ruido en una determinada zona.

Niveles de emisión

• Para el tráfico viario, e

método de referencia en el País Vasco por el Decreto 213/2012, que traspone la

normativa estatal RD1513/2005,

evaluación y gestión del ruido

para su aplicación. El método de cálculo utilizado para el cálculo de la emisión de

carreteras es NMPB – Routes

Sin embargo, en el caso del tráfico urbano

a 50 Km/h se utilizará el método

más actualizada del anterior

adecuadamente la emisión sonora actual a velocidades

� Para tráfico ferroviario:

aplicación del método de referencia,

que es el establecido como método de referencia en

213/2012.

Los focos de ruido se caracteriza

define a partir de los datos de

pesados, etc.).

Propagación: niveles de inmisión

Una vez caracterizado el foco de ruido a partir de su nivel de emisión, es necesario elaborar los

cálculos acústicos que permitan obtener los niveles de inmisión. En este sentido, es un requisito

disponer de una modelización tridimensional que defina las carac

permita disponer de las tres coordenadas de dicho foco y receptores del área.

La metodología utilizada en este estudio para calcular los niveles de ruido originados por las

infraestructuras se basa en el empleo de métodos de cálculo que definen por un lado la

de las infraestructuras, a partir de las características del tráfico (IMD, porcentaje

de pesados, velocidad de circulación, tipo de pavimento o vía) y por otro la

Esta metodología permite asociar los niveles de ruido a su causa. Además permite estudiar la

eficacia de las posibles medidas correctoras que se pueden adoptar para reducir los niveles de

ruido en una determinada zona.

, el método de cálculo aplicado ha sido el establecido como

método de referencia en el País Vasco por el Decreto 213/2012, que traspone la

normativa estatal RD1513/2005, que desarrolla la Ley 37/2003 del ruido en lo referente a

evaluación y gestión del ruido ambiental, utilizando el modelo informático SoundPLAN

El método de cálculo utilizado para el cálculo de la emisión de

Routes – 96 (Método Francés).

caso del tráfico urbano en calles con velocidades iguales o

el método más actualizado de cálculo NMPB

más actualizada del anterior, ya que el Método de referencia

la emisión sonora actual a velocidades bajas.

ráfico ferroviario: La emisión sonora de los ferrocarriles se caracteriza por

aplicación del método de referencia, Reken-en Meetvoorschrift Railverkeerslawaai’96,

que es el establecido como método de referencia en el País Vasco

de ruido se caracterizan mediante su potencia acústica (nivel de emisión)

a partir de los datos de tráfico (IMD, IMH, velocidad de circulación, porcentaje de

Propagación: niveles de inmisión

vez caracterizado el foco de ruido a partir de su nivel de emisión, es necesario elaborar los

cálculos acústicos que permitan obtener los niveles de inmisión. En este sentido, es un requisito

disponer de una modelización tridimensional que defina las características del terreno y que

permita disponer de las tres coordenadas de dicho foco y receptores del área.

doc.: 160772

Pág. 9 de 26

AAC Acústica + Lumínica

La metodología utilizada en este estudio para calcular los niveles de ruido originados por las

infraestructuras se basa en el empleo de métodos de cálculo que definen por un lado la

l tráfico (IMD, porcentaje

de pesados, velocidad de circulación, tipo de pavimento o vía) y por otro la propagación.

. Además permite estudiar la

ue se pueden adoptar para reducir los niveles de

l método de cálculo aplicado ha sido el establecido como

método de referencia en el País Vasco por el Decreto 213/2012, que traspone la

que desarrolla la Ley 37/2003 del ruido en lo referente a

, utilizando el modelo informático SoundPLAN

El método de cálculo utilizado para el cálculo de la emisión de

en calles con velocidades iguales o inferiores

NMPB-Routes-2008 versión

ya que el Método de referencia no refleja

La emisión sonora de los ferrocarriles se caracteriza por

en Meetvoorschrift Railverkeerslawaai’96,

el País Vasco por el Decreto

(nivel de emisión), y ésta se

tráfico (IMD, IMH, velocidad de circulación, porcentaje de

vez caracterizado el foco de ruido a partir de su nivel de emisión, es necesario elaborar los

cálculos acústicos que permitan obtener los niveles de inmisión. En este sentido, es un requisito

terísticas del terreno y que

permita disponer de las tres coordenadas de dicho foco y receptores del área.

Page 10: CLIENTE: KIMAR CONSULTORES AM€¦ · los resultados obtenidos en los mapas de ruido a 2 m. de altura. La normativa de aplicación para establecer el nivel de cumplimiento de los

La modelización tridimensional se efectúa en el modelo de cálculo acústico utilizado

SoundPLAN®. Este modelo permite la consideración de todos los

propagación del sonido en exteriores de acuerdo con lo fijado en el método de referencia,

obteniendo los niveles de inmisión en la zona de análisis.

Los niveles de inmisión (LAeq) en cada punto de evaluación y para cada período d

diferenciado en la legislación, se obtienen por aplicación del efecto de una serie de factores

en la propagación sobre el nivel de emisión fijado para cada foco, que se describen en el

método aplicado y que son debidas a factores como:

- Distancia entre receptor y la fuente de emisión

- Absorción atmosférica.

- Efecto del tipo de terreno y de la topografía.

- Efecto de posibles obstáculos: difracción/ reflexión.

- Condiciones meteorológicas...

Los niveles de inmisión se representan a través de:

� Mapas de Ruido: son mapas de isolíneas o bandas de diferentes colores que

representan los niveles de inmisión que los focos de ruido ambiental generan en el

entorno a una altura de 2 metros sobre el terreno

213/2012.

� Mapas de fachada:

ubicando los receptores en aquellas fachadas con ventana al exterior. En los mapas

de fachada en 2 dimensiones se representa el nivel acústico referente a la altura

más afectada, y para los ma

alturas.

6. DATOS DE ENTRADA

6.1 Focos de Ruido ambiental

Carreteras

Para caracterizar con su emisión este foco es necesario recopilar la información relativa al paso

de vehículos por una determinada vía (Intensidad Media Diaria, I.M.D.), el porcentaje de

vehículos pesados, velocidad de paso, el flujo o régimen de circulación por la vía y el tipo de

pavimento.

Las fuentes de información se especifican a continuación:

La modelización tridimensional se efectúa en el modelo de cálculo acústico utilizado

. Este modelo permite la consideración de todos los factores que afectan a la

propagación del sonido en exteriores de acuerdo con lo fijado en el método de referencia,

obteniendo los niveles de inmisión en la zona de análisis.

) en cada punto de evaluación y para cada período d

diferenciado en la legislación, se obtienen por aplicación del efecto de una serie de factores

en la propagación sobre el nivel de emisión fijado para cada foco, que se describen en el

método aplicado y que son debidas a factores como:

ntre receptor y la fuente de emisión

Absorción atmosférica.

Efecto del tipo de terreno y de la topografía.

Efecto de posibles obstáculos: difracción/ reflexión.

Condiciones meteorológicas...

Los niveles de inmisión se representan a través de:

: son mapas de isolíneas o bandas de diferentes colores que

representan los niveles de inmisión que los focos de ruido ambiental generan en el

entorno a una altura de 2 metros sobre el terreno, tal y como indica el Decreto

Mapas de fachada: representan el sonido incidente en la fachada de los edificios,

ubicando los receptores en aquellas fachadas con ventana al exterior. En los mapas

de fachada en 2 dimensiones se representa el nivel acústico referente a la altura

más afectada, y para los mapas en 3D, se muestran los niveles acústicos a todas las

Focos de Ruido ambiental

Para caracterizar con su emisión este foco es necesario recopilar la información relativa al paso

determinada vía (Intensidad Media Diaria, I.M.D.), el porcentaje de

vehículos pesados, velocidad de paso, el flujo o régimen de circulación por la vía y el tipo de

Las fuentes de información se especifican a continuación:

doc.: 160772

Pág. 10 de 26

AAC Acústica + Lumínica

La modelización tridimensional se efectúa en el modelo de cálculo acústico utilizado:

factores que afectan a la

propagación del sonido en exteriores de acuerdo con lo fijado en el método de referencia,

) en cada punto de evaluación y para cada período del día

diferenciado en la legislación, se obtienen por aplicación del efecto de una serie de factores

en la propagación sobre el nivel de emisión fijado para cada foco, que se describen en el

: son mapas de isolíneas o bandas de diferentes colores que

representan los niveles de inmisión que los focos de ruido ambiental generan en el

, tal y como indica el Decreto

representan el sonido incidente en la fachada de los edificios,

ubicando los receptores en aquellas fachadas con ventana al exterior. En los mapas

de fachada en 2 dimensiones se representa el nivel acústico referente a la altura

pas en 3D, se muestran los niveles acústicos a todas las

Para caracterizar con su emisión este foco es necesario recopilar la información relativa al paso

determinada vía (Intensidad Media Diaria, I.M.D.), el porcentaje de

vehículos pesados, velocidad de paso, el flujo o régimen de circulación por la vía y el tipo de

Page 11: CLIENTE: KIMAR CONSULTORES AM€¦ · los resultados obtenidos en los mapas de ruido a 2 m. de altura. La normativa de aplicación para establecer el nivel de cumplimiento de los

• En relación al escenari

Diputación Foral de Bizkaia (del año 2.015

siguiente tabla:

• En relación al escenario futuro

correspondientes al año 2011 más el 25%, ya que se

de máxima emisión sonora de las carreteras (es el escenario utilizado

de las zonas de servidumbre de las carreteras de Bizkaia

• En cuanto a la velocidad de circulación, se tomarán como datos los límites señalizados

en los diferentes tramos de las vías.

• El flujo del tráfico es fluido.

� El tipo de pavimento es convencional.

Calles

Para considerar el tráfico de las nuevas calles internas se ha tenido en cuenta el uso y la

superficie de las parcelas, asignando 5 movimientos por cada 100m

industriales, 50 movimientos por cada 100m

cada 100m2 para superficies deportivas

En relación a la velocidad se han tenido en cuenta para los viales internos 50 km/h; p

determinación del porcentaje de pesados se ha fijado un

que se trata mayoritariamente de un ámbito industrial

Carretera

N-637

N-637

BI-737

BI-737

BI-631

N-633

Carretera

N-637

N-637

BI-737

BI-737

BI-631

N-633

escenario actual se consideran los últimos datos de aforos publicados

Diputación Foral de Bizkaia (del año 2.015). Los datos para esa zona se resumen en la

escenario futuro a 20 años se consideran los datos de afo

correspondientes al año 2011 más el 25%, ya que se considera este

de máxima emisión sonora de las carreteras (es el escenario utilizado

de las zonas de servidumbre de las carreteras de Bizkaia)

En cuanto a la velocidad de circulación, se tomarán como datos los límites señalizados

en los diferentes tramos de las vías.

El flujo del tráfico es fluido.

El tipo de pavimento es convencional.

Para considerar el tráfico de las nuevas calles internas se ha tenido en cuenta el uso y la

superficie de las parcelas, asignando 5 movimientos por cada 100m

ustriales, 50 movimientos por cada 100m2 para áreas comerciales, y 20 movimientos por

para superficies deportivas, en base a estudios de movilidad publicados.

En relación a la velocidad se han tenido en cuenta para los viales internos 50 km/h; p

determinación del porcentaje de pesados se ha fijado un 14% para las vías internas

que se trata mayoritariamente de un ámbito industrial

Estación IMD % Pesados

99-E 76.083 8,5

194-A 47.161 12

98-B 7.046 7,7

98-D 17.328 3,8

98-A 29.065 3

98-C 44.989 4,2

Estación IMD % Pesados

99-E 91.640 8,8

194-A 59.120 11,7

98-B 9.654 8,7

98-D 23.135 5

98-A 38.449 3,5

98-C 53.678 4,8

doc.: 160772

Pág. 11 de 26

AAC Acústica + Lumínica

se consideran los últimos datos de aforos publicados por

. Los datos para esa zona se resumen en la

se consideran los datos de aforo

considera este, como el escenario

de máxima emisión sonora de las carreteras (es el escenario utilizado para la realización

En cuanto a la velocidad de circulación, se tomarán como datos los límites señalizados

Para considerar el tráfico de las nuevas calles internas se ha tenido en cuenta el uso y la

superficie de las parcelas, asignando 5 movimientos por cada 100m2 para superficies

para áreas comerciales, y 20 movimientos por

, en base a estudios de movilidad publicados.

En relación a la velocidad se han tenido en cuenta para los viales internos 50 km/h; para la

4% para las vías internas, debido a

Page 12: CLIENTE: KIMAR CONSULTORES AM€¦ · los resultados obtenidos en los mapas de ruido a 2 m. de altura. La normativa de aplicación para establecer el nivel de cumplimiento de los

Ferrocarril

Por el norte del ámbito de estudio

únicamente circulan trenes de pasajeros.

A continuación se muestra una tabla con los tráficos para la situación actual y la situación

futura.

Situación

ACTUAL

FUTURA

Tráfico aéreo

A 300 metros al norte del ámbito se encuentra la cabecera de la pista del aeropuerto de

Bilbao. Para comprobar si hay afección acústica de este foco sobre el ámbito

comprueba la afección del mismo mediante las huellas acústicas

por Aena y que están publicadas en el Sistema de Información de Contaminación Acústica

(SICA), perteneciente al Ministerio de Agricultura, Alimentación

estas, se observa que los niveles que llegan al ámbito son inferiores a los OCA establecidos para

los diferentes sectores del estudio,

10 dB(A) inferiores a esos OCA

aeropuerto no supone un incumplimiento de los OCA aplicables en el ámbito.

se muestran las huellas acústicas del aeropuerto de Bilbao para los 3 periodos del día:

Por el norte del ámbito de estudio discurre la línea ferroviaria de ETS Deusto

únicamente circulan trenes de pasajeros.

A continuación se muestra una tabla con los tráficos para la situación actual y la situación

Tipo de Tren Número de circulaciones medias anuales

Día 7h-19h

Tarde 19h-23h

Pasajeros 17.936 5.840

Pasajeros 33.112 11.678

A 300 metros al norte del ámbito se encuentra la cabecera de la pista del aeropuerto de

. Para comprobar si hay afección acústica de este foco sobre el ámbito

comprueba la afección del mismo mediante las huellas acústicas del aeropuerto, elaboradas

publicadas en el Sistema de Información de Contaminación Acústica

(SICA), perteneciente al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente

se observa que los niveles que llegan al ámbito son inferiores a los OCA establecidos para

los diferentes sectores del estudio, y en gran parte del sector, esos niveles de ruido son incluso

10 dB(A) inferiores a esos OCA, por tanto, se puede decir en base a estas huellas,

aeropuerto no supone un incumplimiento de los OCA aplicables en el ámbito.

se muestran las huellas acústicas del aeropuerto de Bilbao para los 3 periodos del día:

doc.: 160772

Pág. 12 de 26

AAC Acústica + Lumínica

la línea ferroviaria de ETS Deusto-Lezama, por la que

A continuación se muestra una tabla con los tráficos para la situación actual y la situación

Número de circulaciones medias anuales

Noche 23h-7h

2.234

5.570

A 300 metros al norte del ámbito se encuentra la cabecera de la pista del aeropuerto de

. Para comprobar si hay afección acústica de este foco sobre el ámbito de estudio, se

del aeropuerto, elaboradas

publicadas en el Sistema de Información de Contaminación Acústica

y Medio Ambiente. En base a

se observa que los niveles que llegan al ámbito son inferiores a los OCA establecidos para

y en gran parte del sector, esos niveles de ruido son incluso

, por tanto, se puede decir en base a estas huellas, que el

aeropuerto no supone un incumplimiento de los OCA aplicables en el ámbito.A continuación

se muestran las huellas acústicas del aeropuerto de Bilbao para los 3 periodos del día:

Page 13: CLIENTE: KIMAR CONSULTORES AM€¦ · los resultados obtenidos en los mapas de ruido a 2 m. de altura. La normativa de aplicación para establecer el nivel de cumplimiento de los

doc.: 160772

Pág. 13 de 26

AAC Acústica + Lumínica

Page 14: CLIENTE: KIMAR CONSULTORES AM€¦ · los resultados obtenidos en los mapas de ruido a 2 m. de altura. La normativa de aplicación para establecer el nivel de cumplimiento de los

6.2 Cartografía

La modelización tridimensional del sector objeto de estudio se ha realizado con la cartografía

facilitada por el cliente. Para el desarrollo del proyecto es necesario modelizar una zona más

amplia que la ocupada por el sector exclusivamente, pa

cartografía 1:5.000 del Gobierno Vasco.

El tipo de suelo influye en los cálculos acústicos, ya que, en función de su coeficiente de

absorción, la propagación del sonido puede ser diferente según el tipo de terreno. El suelo se

considera como duro o reflectante en las zonas urbanas, y absorbente en el resto.

La modelización tridimensional del sector objeto de estudio se ha realizado con la cartografía

facilitada por el cliente. Para el desarrollo del proyecto es necesario modelizar una zona más

amplia que la ocupada por el sector exclusivamente, para lo que se ha recurr

cartografía 1:5.000 del Gobierno Vasco.

influye en los cálculos acústicos, ya que, en función de su coeficiente de

absorción, la propagación del sonido puede ser diferente según el tipo de terreno. El suelo se

considera como duro o reflectante en las zonas urbanas, y absorbente en el resto.

doc.: 160772

Pág. 14 de 26

AAC Acústica + Lumínica

La modelización tridimensional del sector objeto de estudio se ha realizado con la cartografía

facilitada por el cliente. Para el desarrollo del proyecto es necesario modelizar una zona más

ra lo que se ha recurrido a la

influye en los cálculos acústicos, ya que, en función de su coeficiente de

absorción, la propagación del sonido puede ser diferente según el tipo de terreno. El suelo se

considera como duro o reflectante en las zonas urbanas, y absorbente en el resto.

Page 15: CLIENTE: KIMAR CONSULTORES AM€¦ · los resultados obtenidos en los mapas de ruido a 2 m. de altura. La normativa de aplicación para establecer el nivel de cumplimiento de los

7. ANÁLISIS DE LAS FUENTES SONORAS

Se ha realizado un análisis acústico para dos escenarios temporales:

- Escenario actual: se ha tenido en cuenta la situación de los focos sonoros actuales

obtienen los niveles de ruido a 2 m. de altura sobre el terr

- Escenario futuro: se tienen en cuenta las previsiones de tráfico a futuro.

Para este escenario futuro, como no se dispone de la localización exacta de las

se han analizado dos situaciones:

1.- Se han analizado los niveles de ruido obt

las parcelas del ámbito.

2.- Se han simulado las alineaciones máximas como edificaciones, puesto que es la

situación más desfavorable desde el punto de vista acústico, puesto que las alineaciones

máximas se aproximan al foco de ruido, que generalmente son los viales.

a) Escenario actual

En este escenario, los resultados obtenidos muestran que se cumplen los OCA aplicables en

todo el nuevo sector y para los tres periodos del día (

una pequeña franja próxima a la rotonda

En las siguientes imágenes se muestran los niveles de ruido previstos durante los tres periodos del

día:

ANÁLISIS DE LAS FUENTES SONORAS

Se ha realizado un análisis acústico para dos escenarios temporales:

Escenario actual: se ha tenido en cuenta la situación de los focos sonoros actuales

btienen los niveles de ruido a 2 m. de altura sobre el terreno

Escenario futuro: se tienen en cuenta las previsiones de tráfico a futuro.

Para este escenario futuro, como no se dispone de la localización exacta de las

n analizado dos situaciones:

Se han analizado los niveles de ruido obtenidos a 2 m. de altura sobre el terreno en

Se han simulado las alineaciones máximas como edificaciones, puesto que es la

situación más desfavorable desde el punto de vista acústico, puesto que las alineaciones

aproximan al foco de ruido, que generalmente son los viales.

Escenario actual

escenario, los resultados obtenidos muestran que se cumplen los OCA aplicables en

todo el nuevo sector y para los tres periodos del día (Ld,e= 70 dB(A) y Ln=

una pequeña franja próxima a la rotonda de la carretera BI-737

se muestran los niveles de ruido previstos durante los tres periodos del

doc.: 160772

Pág. 15 de 26

AAC Acústica + Lumínica

Escenario actual: se ha tenido en cuenta la situación de los focos sonoros actuales. Se

Escenario futuro: se tienen en cuenta las previsiones de tráfico a futuro.

Para este escenario futuro, como no se dispone de la localización exacta de las edificaciones

enidos a 2 m. de altura sobre el terreno en

Se han simulado las alineaciones máximas como edificaciones, puesto que es la

situación más desfavorable desde el punto de vista acústico, puesto que las alineaciones

escenario, los resultados obtenidos muestran que se cumplen los OCA aplicables en

60 dB(A)), excepto en

se muestran los niveles de ruido previstos durante los tres periodos del

Page 16: CLIENTE: KIMAR CONSULTORES AM€¦ · los resultados obtenidos en los mapas de ruido a 2 m. de altura. La normativa de aplicación para establecer el nivel de cumplimiento de los

doc.: 160772

Pág. 16 de 26

AAC Acústica + Lumínica

Page 17: CLIENTE: KIMAR CONSULTORES AM€¦ · los resultados obtenidos en los mapas de ruido a 2 m. de altura. La normativa de aplicación para establecer el nivel de cumplimiento de los

Niveles de ruido a 2 m. Escenario

b) Escenario Futuro sin edificación

Se valora un escenario futuro

coloca ninguna edificación en el

de las alineaciones máximas de los

Los resultados muestran una situación similar a la obtenida en el escenario actual, de forma

que se incumplirán los OCA únicamente para una pequeña franja próxima a

En las siguientes imágenes se muestran los niveles de ruido previstos durante los tres periodos del

día:

Niveles de ruido a 2 m. Escenario actual

Futuro sin edificación

valora un escenario futuro, en el que a pesar de partir de los focos de ruido futuros, no se

coloca ninguna edificación en el ámbito de estudio, puesto que a este nivel solo se disponen

de las alineaciones máximas de los posibles edificios.

Los resultados muestran una situación similar a la obtenida en el escenario actual, de forma

que se incumplirán los OCA únicamente para una pequeña franja próxima a

se muestran los niveles de ruido previstos durante los tres periodos del

doc.: 160772

Pág. 17 de 26

AAC Acústica + Lumínica

los focos de ruido futuros, no se

, puesto que a este nivel solo se disponen

Los resultados muestran una situación similar a la obtenida en el escenario actual, de forma

que se incumplirán los OCA únicamente para una pequeña franja próxima a la carretera BI-737

se muestran los niveles de ruido previstos durante los tres periodos del

Page 18: CLIENTE: KIMAR CONSULTORES AM€¦ · los resultados obtenidos en los mapas de ruido a 2 m. de altura. La normativa de aplicación para establecer el nivel de cumplimiento de los

doc.: 160772

Pág. 18 de 26

AAC Acústica + Lumínica

Page 19: CLIENTE: KIMAR CONSULTORES AM€¦ · los resultados obtenidos en los mapas de ruido a 2 m. de altura. La normativa de aplicación para establecer el nivel de cumplimiento de los

Niveles de ruido a 2 m. Escenario

c) Escenario Futuro con edificio correspondiente a la alineación máxima

En este nuevo escenario se analiz

que las dimensiones se correspondiesen con las alineaciones máximas, por ser esta la situación

más desfavorable, ya que se acerca lo más posible a los focos de ruido ambiental existentes en

el entorno, es decir, los viales urbanos

Se han obtenido los niveles de ruido que se alcanzarían a todas las alturas de las fachadas de

unos edificios que se correspondería con

imágenes se muestran los niveles de ruido previstos durante los tres periodos del día

planta más desfavorable:

Niveles de ruido a 2 m. Escenario futuro sin edificaciones

Escenario Futuro con edificio correspondiente a la alineación máxima

En este nuevo escenario se analiza la afección que sufrirían posibles edificaciones en el caso de

que las dimensiones se correspondiesen con las alineaciones máximas, por ser esta la situación

más desfavorable, ya que se acerca lo más posible a los focos de ruido ambiental existentes en

, es decir, los viales urbanos.

los niveles de ruido que se alcanzarían a todas las alturas de las fachadas de

que se correspondería con las alineaciones máximas del ámbito. En

se muestran los niveles de ruido previstos durante los tres periodos del día

doc.: 160772

Pág. 19 de 26

AAC Acústica + Lumínica

futuro sin edificaciones

Escenario Futuro con edificio correspondiente a la alineación máxima

a la afección que sufrirían posibles edificaciones en el caso de

que las dimensiones se correspondiesen con las alineaciones máximas, por ser esta la situación

más desfavorable, ya que se acerca lo más posible a los focos de ruido ambiental existentes en

los niveles de ruido que se alcanzarían a todas las alturas de las fachadas de

las alineaciones máximas del ámbito. En las siguientes

se muestran los niveles de ruido previstos durante los tres periodos del día para la

Page 20: CLIENTE: KIMAR CONSULTORES AM€¦ · los resultados obtenidos en los mapas de ruido a 2 m. de altura. La normativa de aplicación para establecer el nivel de cumplimiento de los

doc.: 160772

Pág. 20 de 26

AAC Acústica + Lumínica

Page 21: CLIENTE: KIMAR CONSULTORES AM€¦ · los resultados obtenidos en los mapas de ruido a 2 m. de altura. La normativa de aplicación para establecer el nivel de cumplimiento de los

Niveles en fachada. Escenario

En estos mapas, se puede observar que en los tres periodos del día se cumplen los OCA

establecidos para el ámbito (L

fachada orientada a la carretera de la BI

A continuación se presentan unas imágenes en 3D de los mapas de fachadas de la alineación

máxima propuesta:

Niveles en fachada en 3D

. Escenario futuro con edificio correspondiente a la alineación máxima

En estos mapas, se puede observar que en los tres periodos del día se cumplen los OCA

Ld,e=70 dB(A)) y Ln=60 dB(A)), con la excepción de una parte de la

fachada orientada a la carretera de la BI-737 en el periodo nocturno.

continuación se presentan unas imágenes en 3D de los mapas de fachadas de la alineación

en fachada en 3D. Escenario futuro con alineación máxima. Periodo día

doc.: 160772

Pág. 21 de 26

AAC Acústica + Lumínica

futuro con edificio correspondiente a la alineación máxima

En estos mapas, se puede observar que en los tres periodos del día se cumplen los OCA

con la excepción de una parte de la

continuación se presentan unas imágenes en 3D de los mapas de fachadas de la alineación

futuro con alineación máxima. Periodo día

Page 22: CLIENTE: KIMAR CONSULTORES AM€¦ · los resultados obtenidos en los mapas de ruido a 2 m. de altura. La normativa de aplicación para establecer el nivel de cumplimiento de los

Niveles en fachada en 3D

Niveles en fachada en 3D

en fachada en 3D. Escenario futuro con alineación máxima.

en fachada en 3D. Escenario futuro con alineación máxima. Periodo noche

doc.: 160772

Pág. 22 de 26

AAC Acústica + Lumínica

futuro con alineación máxima. Periodo tarde

futuro con alineación máxima. Periodo noche

Page 23: CLIENTE: KIMAR CONSULTORES AM€¦ · los resultados obtenidos en los mapas de ruido a 2 m. de altura. La normativa de aplicación para establecer el nivel de cumplimiento de los

8. ALTERNATIVAS DE ORDENACIÓN

La modificación del PGOU en este ámbito presenta una ordenación abierta en la que se

establecen las alineaciones máximas permitidas de edificación.

Por esta razón no cabe posibilidad de plantear otra ordenación, si bien en el siguiente

apartado se indican recomendaciones

estanciales en las parcelas.

9. ANÁLISIS DE MEDIDAS CORRECTORAS

Como se ha visto en el apartado anterior, los niveles de ruido en la mayoría de las parcelas no

superan los OCA establecidos, con la excepción de las alineaciones máximas situadas al norte,

próximas a la carretera BI-737, donde existen

comercial que tienen afectadas las fachadas orientadas hacia dicha carretera.

Para conseguir cumplir con los OCA establecidos en todo el ámbito se

recomendaciones en cuanto a la ubicación de

Para cumplir los OCA aplicables, se propone

- Que no exista uso nocturno en las parcelas

uso, no es aplicable el cumplimiento de OCA durante ese periodo.

- En caso de que haya uso nocturno, y se coloquen los edificios lo más cerca posible de

la carretera: no colocar ventanas en las fachadas orientadas hacia la carretera BI

de manera que si no hay ventanas, no hay receptores y no son de aplicación los OCA.

- En caso de que lo anterior no sea posible cumplirlo, se propone unas distancias mínimas

de ubicación de los edificios

rotonda de la carretera BI

A continuación se muestran

de fachadas con las alin

ALTERNATIVAS DE ORDENACIÓN

La modificación del PGOU en este ámbito presenta una ordenación abierta en la que se

máximas permitidas de edificación.

Por esta razón no cabe posibilidad de plantear otra ordenación, si bien en el siguiente

apartado se indican recomendaciones para una ubicación adecuado de

MEDIDAS CORRECTORAS

Como se ha visto en el apartado anterior, los niveles de ruido en la mayoría de las parcelas no

superan los OCA establecidos, con la excepción de las alineaciones máximas situadas al norte,

737, donde existen dos parcelas, una industrial y otra de uso

comercial que tienen afectadas las fachadas orientadas hacia dicha carretera.

Para conseguir cumplir con los OCA establecidos en todo el ámbito se

recomendaciones en cuanto a la ubicación de los diferentes usos.

Para cumplir los OCA aplicables, se proponen las siguientes acciones:

Que no exista uso nocturno en las parcelas norte afectadas, de manera que al no existir

uso, no es aplicable el cumplimiento de OCA durante ese periodo.

que haya uso nocturno, y se coloquen los edificios lo más cerca posible de

la carretera: no colocar ventanas en las fachadas orientadas hacia la carretera BI

de manera que si no hay ventanas, no hay receptores y no son de aplicación los OCA.

de que lo anterior no sea posible cumplirlo, se propone unas distancias mínimas

de ubicación de los edificios situados en las dos parcelas situadas al norte, junto a la

rotonda de la carretera BI-737

muestran unas imágenes en las que se puede

de fachadas con las alineaciones máximas retranqueadas:

doc.: 160772

Pág. 23 de 26

AAC Acústica + Lumínica

La modificación del PGOU en este ámbito presenta una ordenación abierta en la que se

Por esta razón no cabe posibilidad de plantear otra ordenación, si bien en el siguiente

ción adecuado de los edificios y zonas

Como se ha visto en el apartado anterior, los niveles de ruido en la mayoría de las parcelas no

superan los OCA establecidos, con la excepción de las alineaciones máximas situadas al norte,

dos parcelas, una industrial y otra de uso

comercial que tienen afectadas las fachadas orientadas hacia dicha carretera.

Para conseguir cumplir con los OCA establecidos en todo el ámbito se realizan una serie de

norte afectadas, de manera que al no existir

uso, no es aplicable el cumplimiento de OCA durante ese periodo.

que haya uso nocturno, y se coloquen los edificios lo más cerca posible de

la carretera: no colocar ventanas en las fachadas orientadas hacia la carretera BI-737,

de manera que si no hay ventanas, no hay receptores y no son de aplicación los OCA.

de que lo anterior no sea posible cumplirlo, se propone unas distancias mínimas

situados en las dos parcelas situadas al norte, junto a la

e pueden observar los mapas

Page 24: CLIENTE: KIMAR CONSULTORES AM€¦ · los resultados obtenidos en los mapas de ruido a 2 m. de altura. La normativa de aplicación para establecer el nivel de cumplimiento de los

doc.: 160772

Pág. 24 de 26

AAC Acústica + Lumínica

Page 25: CLIENTE: KIMAR CONSULTORES AM€¦ · los resultados obtenidos en los mapas de ruido a 2 m. de altura. La normativa de aplicación para establecer el nivel de cumplimiento de los

doc.: 160772

Pág. 25 de 26

AAC Acústica + Lumínica

Page 26: CLIENTE: KIMAR CONSULTORES AM€¦ · los resultados obtenidos en los mapas de ruido a 2 m. de altura. La normativa de aplicación para establecer el nivel de cumplimiento de los

10. CONCLUSIONES

El plan parcial de Santimami en el municipio de Zamudio

como un área acústica tipo B

acuerdo a lo indicado en el Decreto 213/2012, siendo los

dB(A) para los periodos día y tarde y

5 dB(A) por tratarse de un nuevo desarrollo industrial.

que en todos los escenarios se cumplen los OCA aplicables a 2 m. de altura sobre el terreno en

todo el ámbito, excepto en una pequeña franja del ámbito junto a la

Además, se han obtenido los niveles de ruido esperables en las fachadas de las edificaciones

considerando las alineaciones máximas previstas, de manera que se trata de la peor situación

acústica posible al estar más cerca de los focos de

comprobado que se cumplen los OCA establecidos en todas las fachadas para todos los

periodos del día, con excepción

del ámbito y próximas a la carretera

ubicación coincidiese con la alineación máxima norte (junto a la carretera BI

los OCA en el periodo nocturno.

Por tanto, se han propuesto una serie de recomendaciones para satisfacer los

al ámbito, en caso de que la edificación coincidiese con la alineación máxima norte. Estas

recomendaciones son:

- El no uso de las edificaciones durante el periodo nocturno.

- En caso de que haya uso nocturno, no colocar ventanas abatibles h

las fachadas orientadas hacia la carretera BI

- En caso de que lo anterior no sea posible cumplirlo, que la edificación se ubique 2 m.

más al sur de la alineación máxima

El plan parcial de Santimami en el municipio de Zamudio es considera

B: sector del territorio con predominio de suelo de uso

acuerdo a lo indicado en el Decreto 213/2012, siendo los OCA, para el espacio exterior 70

dB(A) para los periodos día y tarde y 60 dB(A) para el periodo noche, debido a la restricción de

5 dB(A) por tratarse de un nuevo desarrollo industrial. Los mapas de ruido obtenidos muestran

se cumplen los OCA aplicables a 2 m. de altura sobre el terreno en

todo el ámbito, excepto en una pequeña franja del ámbito junto a la carretera BI

Además, se han obtenido los niveles de ruido esperables en las fachadas de las edificaciones

considerando las alineaciones máximas previstas, de manera que se trata de la peor situación

acústica posible al estar más cerca de los focos de ruido ambiental. De esta manera, se ha

comprobado que se cumplen los OCA establecidos en todas las fachadas para todos los

periodos del día, con excepción de las edificaciones ubicadas en las parcelas situadas al norte

del ámbito y próximas a la carretera BI-737, donde las edificaciones, en caso de que su

ubicación coincidiese con la alineación máxima norte (junto a la carretera BI

los OCA en el periodo nocturno.

se han propuesto una serie de recomendaciones para satisfacer los

al ámbito, en caso de que la edificación coincidiese con la alineación máxima norte. Estas

El no uso de las edificaciones durante el periodo nocturno.

En caso de que haya uso nocturno, no colocar ventanas abatibles h

las fachadas orientadas hacia la carretera BI-737.

En caso de que lo anterior no sea posible cumplirlo, que la edificación se ubique 2 m.

más al sur de la alineación máxima prevista junto a la carretera BI-737

doc.: 160772

Pág. 26 de 26

AAC Acústica + Lumínica

considerado mayoritariamente

: sector del territorio con predominio de suelo de uso industrial de

OCA, para el espacio exterior 70

60 dB(A) para el periodo noche, debido a la restricción de

Los mapas de ruido obtenidos muestran

se cumplen los OCA aplicables a 2 m. de altura sobre el terreno en

carretera BI-737.

Además, se han obtenido los niveles de ruido esperables en las fachadas de las edificaciones

considerando las alineaciones máximas previstas, de manera que se trata de la peor situación

ruido ambiental. De esta manera, se ha

comprobado que se cumplen los OCA establecidos en todas las fachadas para todos los

parcelas situadas al norte

s edificaciones, en caso de que su

ubicación coincidiese con la alineación máxima norte (junto a la carretera BI-737), superaría

se han propuesto una serie de recomendaciones para satisfacer los OCA aplicables

al ámbito, en caso de que la edificación coincidiese con la alineación máxima norte. Estas

En caso de que haya uso nocturno, no colocar ventanas abatibles hacia el exterior en

En caso de que lo anterior no sea posible cumplirlo, que la edificación se ubique 2 m.

737

Page 27: CLIENTE: KIMAR CONSULTORES AM€¦ · los resultados obtenidos en los mapas de ruido a 2 m. de altura. La normativa de aplicación para establecer el nivel de cumplimiento de los

Mapa Nº Objeto

1 MAPA DE RUIDO (a 2 m. de altura) DEL ESCENARIO PREOPERACIONAL

2

3

MAPA DE RUIDO (a 2 m. de altura) DEL ESCENARIO POSTOPERACIONAL

MAPA DE FACHADAS DEL ESCENARIO POSTOPERACIONAL CON ALINEACIÓN MÁXIMA

doc.: 1

ANEXO I. PLANOS

Objeto

MAPA DE RUIDO (a 2 m. de altura) DEL ESCENARIO PREOPERACIONAL

MAPA DE RUIDO (a 2 m. de altura) DEL ESCENARIO POSTOPERACIONAL

MAPA DE FACHADAS DEL ESCENARIO POSTOPERACIONAL CON ALINEACIÓN MÁXIMA

doc.: 160772 / Anexo 1

Pág. 1 de 1+ planos

AAC Acústica + Lumínica

MAPA DE RUIDO (a 2 m. de altura) DEL ESCENARIO

MAPA DE RUIDO (a 2 m. de altura) DEL ESCENARIO

MAPA DE FACHADAS DEL ESCENARIO POSTOPERACIONAL CON ALINEACIÓN MÁXIMA

Page 28: CLIENTE: KIMAR CONSULTORES AM€¦ · los resultados obtenidos en los mapas de ruido a 2 m. de altura. La normativa de aplicación para establecer el nivel de cumplimiento de los

Nivel de Ruido dB(A)

<= 3535 < <= 4040 < <= 4545 < <= 5050 < <= 5555 < <= 6060 < <= 6565 < <= 7070 < <= 7575 < <= 8080 <

Escala 1:55000 30 60 120 180

m

Leyenda

EDIFICIOS ACTUALES

EMISIÓN VIARIA

EMISIÓN FERROVIARIA

BORDILLOS

CURVAS DE NIVEL

LÍMITE ÁMBITO

AAC CENTRO DE ACÚSTICA APLICADA S.L.

CENTRALParque Tecnológico de Alava

01510 Miñano (ALAVA)Tel.: +34 945 298 233 Fax: +34 945 298 261

e-mail: [email protected]

MAPA Nº: M-1

OBJETO

MAPA DE RUIDO SITUACION PREOPERACIONAL

(Altura sobre el terreno 2 m)

Exp.: 16131Doc. nº: AAC160772

Periodos dia (Ld), tarde (Le) y noche (Ln)

ESTUDIO DE IMPACTOACÚSTICO PARA EL PLAN PARCIAL DE SANTIMAMI EN ZAMUDIO (BIZKAIA)

Periodo Dia (Ld) Periodo Tarde (Le)

Periodo Noche (Ln) Imagen 3D. Periodo Noche (Ln)

Page 29: CLIENTE: KIMAR CONSULTORES AM€¦ · los resultados obtenidos en los mapas de ruido a 2 m. de altura. La normativa de aplicación para establecer el nivel de cumplimiento de los

Nivel de Ruido dB(A)

<= 3535 < <= 4040 < <= 4545 < <= 5050 < <= 5555 < <= 6060 < <= 6565 < <= 7070 < <= 7575 < <= 8080 <

Escala 1:55000 30 60 120 180

m

Leyenda

EDIFICIOS ACTUALES

EMISIÓN VIARIA

EMISIÓN FERROVIARIA

BORDILLOS

CURVAS DE NIVEL

LÍMITE ÁMBITO

AAC CENTRO DE ACÚSTICA APLICADA S.L.

CENTRALParque Tecnológico de Alava

01510 Miñano (ALAVA)Tel.: +34 945 298 233 Fax: +34 945 298 261

e-mail: [email protected]

MAPA Nº: M-2

OBJETO

MAPA DE RUIDO SITUACION POSTOPERACIONAL

SIN EDIFICACIONES(Altura sobre el terreno 2 m)

Exp.: 16131Doc. nº: AAC160772

Periodos dia (Ld), tarde (Le) y noche (Ln)

ESTUDIO DE IMPACTOACÚSTICO PARA EL PLAN PARCIAL DE SANTIMAMI EN ZAMUDIO (BIZKAIA)

Periodo Dia (Ld) Periodo Tarde (Le)

Periodo Noche (Ln) Imagen 3D. Periodo Noche (Ln)

Page 30: CLIENTE: KIMAR CONSULTORES AM€¦ · los resultados obtenidos en los mapas de ruido a 2 m. de altura. La normativa de aplicación para establecer el nivel de cumplimiento de los

Nivel de Ruido dB(A)

<= 3535 < <= 4040 < <= 4545 < <= 5050 < <= 5555 < <= 6060 < <= 6565 < <= 7070 < <= 7575 < <= 8080 <

Escala 1:55000 30 60 120 180

m

Leyenda

EDIFICIOS ACTUALES

ALINEACIÓN MÁXIMA

EMISIÓN VIARIA

EMISIÓN FERROVIARIA

BORDILLOS

CURVAS DE NIVEL

LÍMITE ÁMBITO

Elevation point

AAC CENTRO DE ACÚSTICA APLICADA S.L.

CENTRALParque Tecnológico de Alava

01510 Miñano (ALAVA)Tel.: +34 945 298 233 Fax: +34 945 298 261

e-mail: [email protected]

MAPA Nº: M-3

OBJETO

MAPA DE FACHADAS SITUACION POSTOPERACIONAL

ALINEACIONES MÁXIMAS

Exp.: 16131Doc. nº: AAC160772

Periodos dia (Ld), tarde (Le) y noche (Ln)

ESTUDIO DE IMPACTOACÚSTICO PARA EL PLAN PARCIAL DE SANTIMAMI EN ZAMUDIO (BIZKAIA)

Periodo Dia (Ld) Periodo Tarde (Le)

Periodo Noche (Ln) Imagen 3D. Periodo Noche (Ln)