Clasificacón Periodica de Los Elementos 2

25
Instituto Tecnológico Superior de Centla Ingeniería Industrial. Grado y grupo: 1-A SABATINO. Profesor: Ing. Guadalupe reyes Hernandez.

description

diapositivas sobre la clasificacion periodica de los elementos quimicos

Transcript of Clasificacón Periodica de Los Elementos 2

Instituto Tecnológico Superior de Centla

Ingeniería Industrial.

Grado y grupo:

1-A SABATINO.

Profesor:

Ing. Guadalupe reyes Hernandez.

INTEGRANTES DEL EQUIPO:

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

INTRODUCCIÓN.

En 1969 el químico Ruso Dimitri I. Mendeléiev, propuso

una clasificación de los 63 elementos conocidos en su

tiempo. Basándose en la propiedades químicas,

Mendeléiev coloco los elementos con propiedades

similares es ocho grupos verticales de acuerdo a sus

pesos atómicos.

En 1913 el físico ingles Henry Moseley al ordenar los

elementos según sus números atómicos y clasificarlos

en periodos y familias, dio lugar a la tabla periódica que

actualmente conocemos.

DESARROLLO

Entre las propiedades de los elementos químicos

existen semejanzas y diferencias que permiten

formar grupos semejantes. Esta clasificación es útil

para sistematizar el estudio de los elementos y

predecir su comportamiento químico. Desde fines

de XVIII, los científicos han tratado de clasificar los

elementos químicos teniendo en cuenta las

semejanzas que se observan en sus propiedades

La ley periódica es la

ordenación que,

atendiendo a diversos

criterios, distribuye los

distintos elementos

químicos conforme a

ciertas características.

Inicialmente la

estableció Dimitri

Mendeleiev, quien

ordenó los elementos

basándose en la

variación

computacional de las

propiedades químicas,

pero Julius Lothar

Meyer ayudo a al

establecimiento

aunque este trabajó

por separado, llevó a

cabo un orden a partir

de las propiedades

físicas de los átomos.

En las primeras tablas, el

ordenamiento de los

elementos en grupos de

acuerdo con sus

propiedades, hizo necesario

dejar algunos casilleros

vacíos. Mendeleiev explicó

este hecho sosteniendo que

dichos sitios correspondían a

elementos aún no

descubiertos en ese

momento. Así predijo la

existencia de tres elementos

aun no descubiertos que

denominó eka-aluminio, eka-

boro y eka-silicio. Esta

predicción fue uno de los

mayores éxitos de

Mendeleiev, pues

efectivamente esos

elementos fueron

descubiertos veinte años

después recibiendo el

nombre de galio, escandio, y

germanio.

La tabla periódica actual, esta

relacionada con la estructura

electrónica de los átomos. En

ella se encuentran todos los

elementos conocidos, tanto los

92 que se hallaron en la

naturaleza, como los que se

obtuvieron en el laboratorio por

medio de reacciones nucleares.

Las principales características

de la tabla periódica son:

*Los elementos están

ordenados por su número

atómico creciente. 

*A cada elemento le

corresponde un casillero donde

figura su símbolo y otros datos,

tales como el numero atómico,

la masa atómica, la

configuración electrónica, etc.

* Las filas horizontales se

denominan periodos y las

columnas verticales reciben el

nombre de grupos.

Periodos, grupos, familias, bloques y clases de

elementos en la tabla periódica.

PERIODOS:

Son los renglones o filas horizontales de la tabla periódica.

Actualmente se incluyen 7 periodos en la tabla periódica.

GRUPOS:

Son las columnas o filas verticales de la tabla periódica. La

tabla periódica consta de 18 grupos. Éstos se designan con el

número progresivo, pero está muy difundido el designarlos

como grupos A y grupos B numerados con números romanos.

Las dos formas de designarlos se señalan en la tabla periódica

mostrada al inicio del tema.

CLASES:

Se distinguen 4 clases en la tabla periódica:

ELEMENTOS REPRESENTATIVOS:

Están formados por los elementos de los grupos "A".

ELEMENTOS DE TRANSICIÓN:

Elementos de los grupos "B", excepto lantánidos y actínidos.

ELEMENTOS DE TRANSICIÓN INTERNA: Lantánidos y actínidos.

GASES NOBLES: Elementos del grupo VIII A (18)

FAMILIAS.- Están formadas por los elementos representativos (grupos "A") y son:

GRUPO FAMILIA

I A Metales alcalinos

II A Metales alcalinotérreos

III A Familia del boro

IV A Familia del carbono

V A Familia del nitrógeno

VI A Calcógenos

VII A Halógenos

VIII A Gases nobles

BLOQUES.- Es un arreglo de los elementos de acuerdo con el último subnivel que se forma

BLOQUE "s" GRUPOS IA Y IIA

BLOQUE "p" GRUPOS III A al VIII A

BLOQUE "d" ELEMENTOS DE TRANSICIÓN

BLOQUE "f"

ELEMENTOS DE TRANSICIÓN INTERNA

Los elementos químicos que se ubican en la Tabla Periódica: Metales, Metaloides y No metales. 

Elementos metálicos: este grupo representa la mayoría de los elementos, normalmente se encuentran en estado sólido y de acuerdo a sus propiedades conforman cinco nuevos grupos dentro de la tabla periódica:

Metales alcalinos: Son elementos de alto carácter

metálico, sólidos, de baja densidad, blandos, de puntos de

fusión relativamente bajos.

Metales alcalinotérreos: Son metales de baja densidad,

coloreados y blandos.

Metales de transición:  Dentro de estos metales

tenemos un subgrupo perteneciente a dos series: serie de

los actínidos, y serie de los lantánidos.

Serie de los actínidos: No existen en forma natural por

que tienden a desintegrarse radiactivamente con facilidad.

Serie de los lantánidos: Son por lo general blandos, de

color gris y buenos conductores de electricidad.

Metales de los grupos 3 al 6: Estos comprenden

algunos semi - metales o metaloides.

Elementos no metálicos: Podemos decir que solo el 20% de los elementos químicos se pueden considerar como no metales. Estos elementos requieren sólo un pequeño número de electrones para alcanzar una estructura estable. Clasificación de los no metales en la tabla periódica:Hidrogeno: Es el elemento mas pequeño que existe, no se

puede ubicar bien en la tabla debido a sus propiedades

peculiares.

Grupo del carbono: Comprende elementos metálicos, no

metálicos y semi-metálicos.

Grupo del nitrógeno: Comprende los no metales, nitrógeno y fósforo, los semimetales arsénicos y antimonio y el metal bismuto.

Grupo del oxigeno: Comprende los no metales oxigeno,

azufre y selenio, el semi metal Telurio y el metal polonio.

Grupo de los halógenos: Comprende solo no metales: Fluor, Cloro, Bromo, Yodo y Astato.

Grupo de gases nobles o inertes: Comprende solo no

metales gaseosos: Helio, Neon, Argon, Kriptón y Radon.

Propiedades periódicas.

Ciertas propiedades de los elementos pueden predecirse en base a su posición en la tabla periódica, sobre toda en forma comparativa entre los elementos.

ELECTRONEGATIVIDAD.- Es una medida de la tracción que ejerce un átomo de una molécula sobre los electrones del enlace. En la tabla periódica la electronegatividad en los periodos aumenta hacia la derecha y en los grupos aumenta hacia arriba.

AFINIDAD ELECTRÓNICA.- Cantidad de energía desprendida cuando un átomo gana un electrón adicional. Es la tendencia de los átomos a ganar electrones. La afinidad electrónica aumenta en los periodos hacia la derecha, y en los grupos hacia arriba.

ENERGÍA DE IONIZACIÓN.- Cantidad de energía que se requiere para retirar el electrón más débilmente ligado al átomo. La energía de ionización en los periodos aumenta hacia la derecha y en los grupos, aumenta hacia arriba.

RADIO ATÓMICO.- El radio atómico es la distancia media entre los electrones externos y el núcleo. En términos generales, el radio atómico aumenta hacia la izquierda en los periodos, y hacia abajo en los grupos. A continuación se muestran los radios atómicos de los elementos representativos expresados en picómetros.

CARÁCTER METÁLICO.- La división entre metales y no metales es clara en la tabla. El carácter metálico se refiere a que tan marcadas son las propiedades metálicos o no metálicos con respecto a otros elementos. El carácter metálico aumenta en los periodos hacia la izquierda y en los grupos hacia abajo.

En la forma moderna de la tabla periódica los elementos

químicos se disponen por orden creciente de numero atómico,

o lo que es lo mismo, por el numero de protones en el núcleo.

Un elemento se caracteriza por su numero atómico. Todos los

átomos de un elemento determinado tienen el mismo numero

de protones.

TABLA PERIODICA MODERNA

CONCLUSIÓN

Todos los elementos de un mismo grupo presentan igual configuración

electrónica externa. Así los elementos del grupo 1 tienen su electrón

externo en el nivel s; los del grupo 2 también en el s; etc. Los elementos

ubicados en un mismo grupo tienen propiedades químicas similares y

sus propiedades físicas están relacionadas.

Los elementos están ordenados en siete hileras horizontales, llamadas

periodos, y en 18 columnas verticales, llamadas grupos. El primer

periodo, que contiene dos elementos, el hidrógeno y el helio, y los dos

periodos siguientes, cada uno con ocho elementos, se llaman periodos

cortos. Los periodos restantes, llamados periodos largos, contienen 18

elementos en el caso de los periodos 4 y 5, o 32 elementos en el del

periodo 6.

PREGUNTAS.

1. ¿Científico que ordenó los elementos según sus números

atómicos y clasificarlos en periodos y familias?

FÍSICO INGLES HENRY MOSELEY.

2. ¿Desde que siglo, los científicos han tratado de clasificar los

elementos químicos teniendo en cuenta las semejanzas que se

observan en sus propiedades?

DESDE FINES DE XVIII

3. ¿En que grupo se encuentra la familia del boro?

3 A

4. ¿Es un arreglo de los elementos de acuerdo con el último subnivel

que se forma?

BLOQUES.

BIBLIOGRAFIA

PORTATIL., E. G. (2002). LA TABLA PERIODICA. En ASOCIADO, LAROUSSE (Vol. I, págs. 620-621).

LONDRES: 2002.

GRACIAS