Clasificación de Los Contratos

download Clasificación de Los Contratos

of 3

Transcript of Clasificación de Los Contratos

Clasificacin de los Contratos1. Por la naturaleza de la prestacina) De prestacin unilateralEl contrato es con prestacin unilateral, cuando est ltima se encuentra a cargo de uno solo de los contratantes.Ejemplo el contrato de donacin.b) De prestacin plurilateralSon aquellos con prestaciones plurilaterales autnomas, son finalmente, aquellos en los cuales las prestaciones no son recprocas sino autnomas dentro del mismo contrato, de modo que las partes las satisfacen con el objeto de obtener conjuntamente una ventaja.Ejemplo: La sociedad en la cual cada una de las partes asumen una prestacin que es independiente de las otras y corre, por consiguiente, su propia suerte.2. Por su regulacina) Tpicob) Atpico 3. Por la forma como se perfeccionaa) Consensualesb) Formales4. Por el tiempoEjecucin inmediataCuando tiene eficacia desde que se celebra, y a partir de ese instante los derechos y obligaciones que le son inherentes se ejercitan sin ms trmite.Ejemplo: La compraventa,Ejecucin diferidaEs aquel cuya eficacia queda en suspenso hasta el momento en que resultan exigibles tanto los derechos como las obligaciones convenidas, de acuerdo con lo estipulado entre las partes. El contrato nace, como es obvio, desde su celebracin. Pero sus efectos estn postergados.5. Por la manera como se formaa) Por adhesinEs un contrato que no admite 6. Por su autonomaa) PrincipalesEs aqul que no dependen de otro que le precede y por lo tanto, y utilizando una expresin biolgica, tiene vida propia. Todos los contratos que figuran en la Seccin Segunda del Libro VII del Cdigo Civil son principales, excepto la fianza, que es accesoria.b) AccesoriosEs por contradiccin con el principal, aquel que depende lgica y jurdicamente de otro contrato. No tiene, pues, vida propia y utilizando su smil podemos decir que est atado al contrato principal por un cordn umbilical. Su suerte est unida a la del contrato principalc) Derivados Cuando se desprende de otro contrato. En realidad, se trata de una matiz de los contratos principales, pues una vez celebrado tiene autonoma. Tal acontece en el subarrendamiento y en la subcontrata de obras, para citar dos ejemplos.1) Contratos preparatorios2) Cesin de posicin contractual3) Excesiva onerosidad de prestacin4) Contrato a favor de terceros

Excesiva OnerosidadLuis y Jaime celebran un contrato mediante el cual el primero le fabricar 100 pares de zapatillas talla 38 mensuales por el tiempo de un ao a Jaime por el precio de s/. 30.00 cada uno.Transcurridos 4 meses el precio del cuero sube en el mercado cuadruplicndose su precio y dicho insumo es utilizado por Luis para fabricar las zapatillas lo que genera que el cumplimiento de su prestacin sea excesivamente oneroso.Contrato a favor de terceroLuis y Jaime celebran un contrato mediante el cual el Luis se obliga a construir una habitacin de 10 m2 por la suma de s/. 5.000.00 en la casa de Juan.Contrato de opcin:Anibal y Benito celebran una opcin de contrato de compraventa a seis meses y el optante y el titular de la opcin es Anibal (acreedor) en tanto que Benito es el opcionista u obligado (deudor). Si Anibal decide ejercitar la opcin el contrato de compraventa queda formalizado.