Clasificación de fracturas

56
CLASIFICACIÓN GENERAL DE FRACTURAS Luis Gerardo Luna Becerra

description

Terapia Física

Transcript of Clasificación de fracturas

  • 1. Luis Gerardo Luna Becerra

2. FRACTURA Definicin Es la perdida de solucin de continuidad de un hueso 3. SIGNOS Y SINTOMAS Dolor Edema Deformidad (no siempre) Crepitacin Limitacin funcional 4. DIAGNOSTICOClnicoRadiolgico 2 proyecciones o mas 5. ESTUDIOS RADIOGRAFICOS SIMPLES Corroboran la presencia de Fx. Permiten darse cuenta de la lesin de partes blandas La localizacin de la Fx. Tipo de trazos de la Fx. Numero de fragmentos El desplazamiento La presencia o ausencia de una patologa 6. CLASIFICACION Las clasificaciones son importantes en las fractura, porque nos dan pronostico y tratamiento 7. CLASIFICACIN Las fracturas se pueden clasificar de varias formas 8. CLASIFICACION Sin embargo, se debe escoger una clasificacin general que describa todas las posibilidades de la lesin 9. CLASIFICACION GENERAL Localizacin Extensin Tipo de trazo Relacin de los fragmentos de la fractura entre si presencia o ausencia de complicaciones Su relacin con el medio externo 10. LOCALIZACION Diafisiaria Metafisiaria Epifisiaria Intraarticular Fractura-luxacin 11. EXTENSION Completa Incompleta (fisuras, abombamient o y tallo verde 12. TIPO DE TRAZO 13. RELACION DE LOS FRAGMENTOS ENTRE SI Sin desplazamiento Con desplazamiento: lateral, angulada, rotac in, diastasado, cabalg ado, impactada 14. POR SUS COMPLICACIONESNo complicadaComplicadaLocalGeneral 15. FRAGMENTOS Y SU RELACION CON EL MEDIO EXTERNO Cerrada (abrigada) Abierta 16. FRACTURA EXPUESTA Es la perdida de continuidad sea, en la que el foco de fractura se pone en contacto con el medio ambiente 17. PARAMETROS DE CLASIFICACION Medio ambiente en que sucedi Tiempo transcurrido entre la lesin y el tratamientohospitalario El grado de lesin de las partes blandas del miembroafectado o reas circunvecinas 18. CLASIFICACION DE LAS FRACTURAS EXPUESTAS Contaminadas: < de 6 hrs de evolucin, contaminacin por grmenes del medio ambiente o el agente agresor Infectadas: > de 6 hrs de evolucin, reproduccin de los grmenes localmente Complicadas: es la que se acompaa de lesiones en rganos, sistemas, o elementos anatmicos vecinos 19. CLASIFICACION Las clasificaciones complementarias se basan en el grado de lesin de partes blandas, siendo la mas utilizada la de Gustilo 20. CLASIFICACION DE GUSTILLO I: Herida < 1 cm. Herida limpia realizada por unfragmento puntiagudo de hueso que perfora la piel, existe escasa lesin a tejidos blandos, sin signos de aplastamiento, son por baja energa 21. CLASIFICACION DE GUSTILLO II: Longitud > 1 cm. Sin colgajos, avulsiones y sin unagran lesin de tejido blando, existe un mnimo a moderado aplastamiento, conminucin y contaminacin moderada 22. CLASIFICACION DE GUSTILLO III: Lesin extensa de tejidos blandos que afectan almsculo, piel y estructuras neurovasculares, suele existir un alto grado de contaminacin, son por alta energa A) cobertura adecuada de tejido blando del hueso, sin importar el tamao de la herida 23. CLASIFICACION DE GUSTILLO B) Afectacin extensa o perdida del tejido blando conexposicin del hueso, contaminacin masiva y una grave fractura conminuta C) Se asocia a lesin arterial que necesita reparacin independientemente del grado de lesin del tejido blando 24. SALTER HARRIS CLASIFICACIN PARA LAS EPIFISIOLISTESIS 25. GRACIAS