clase_sistema_nervioso (1)

110
Desarrollo del sistema nervioso

Transcript of clase_sistema_nervioso (1)

Page 1: clase_sistema_nervioso (1)

Desarrollo del sistema nervioso

Page 2: clase_sistema_nervioso (1)

Principales derivados del ectoderma

El ectoderma se puede dividir en tres dominios:

• El ectodermo de superficie (principalmente epidermis).

• El tubo neural (cerebro, medula espinal)

• Crestas neurales (neuronas periféricas, pigmentos, cartílago facial).

Page 3: clase_sistema_nervioso (1)

Determinación de los ejes corporales

Vista dorsal

lateral medial lateral

Page 4: clase_sistema_nervioso (1)

Gastrulacion y formación de la notocorda

Page 5: clase_sistema_nervioso (1)
Page 6: clase_sistema_nervioso (1)
Page 8: clase_sistema_nervioso (1)

Curso temporal de la formación de la placa neuronal

Page 9: clase_sistema_nervioso (1)

notocorda

Surco neural

Placa precordal

17 dias

Page 10: clase_sistema_nervioso (1)

Cierre del tubo neural comienza alrededor del

día 21 o 22

Surco neuralPlaca neural

Page 11: clase_sistema_nervioso (1)

Formación del tubo neural

Page 12: clase_sistema_nervioso (1)
Page 13: clase_sistema_nervioso (1)

Mesencéfalo

Romboencéfalo

Pliegues neurales

Línea primitiva

22 días

Page 14: clase_sistema_nervioso (1)

Cierre del tubo neural

Neuroporo cefálico cierra al dia 25

Neuroporo caudal cierra al día 25 + 2

Fusión de los pliegues neurales es iniciada en la futura zona cervical superior (4to-6to par de somitos) y progresa hacia rostral y caudal, formando el tubo neural.

Malformaciones graves debidas al cierre

defectuoso del tubo neural

Page 15: clase_sistema_nervioso (1)

Anomalías en el desarrollo del tubo neural

Defectos de cierre del tubo

Medula espinal – RaquisquisisCerebro – Cranioquisis (letal)

Espina vífida oculta – Defecto en el arco neuralMeningocele – con salida de dura madre y aracnoideMeningomielocele – con salida de tejido espinalMeningoencefalocele – con salida de tejido cerebralMeningohidroencefalocele – con salida de cerebro y sistema ventricular

Page 16: clase_sistema_nervioso (1)
Page 17: clase_sistema_nervioso (1)

Espina bifida oculta meningomielocele

Page 18: clase_sistema_nervioso (1)
Page 19: clase_sistema_nervioso (1)
Page 20: clase_sistema_nervioso (1)

Anacefalia

Page 21: clase_sistema_nervioso (1)

Inducción neural

Page 22: clase_sistema_nervioso (1)

Como se forman las estructuras neurales siguiendo los ejes corporales?

Hilde Mangold y Hans Spemann, 1924

Organizador del sistema nervioso

Page 23: clase_sistema_nervioso (1)
Page 24: clase_sistema_nervioso (1)

En aves y mamiferos

Nodo primitivo es el organizador

Page 25: clase_sistema_nervioso (1)
Page 26: clase_sistema_nervioso (1)

Proteínas morfogenéticas del hueso (Bonemorphogenetic proteins; BMPs)

• Receptor de BMPs : serina/treonina quinasas.

• Fosforila SMAD, que se transloca al núcleo y modula la expresión génica.

• Expresado por todo el ectodermo

• Importante en la especificación de los territorios neurales.

• Noggin Cordina y Folistatina, son antagonistas de BMP.

Page 27: clase_sistema_nervioso (1)
Page 28: clase_sistema_nervioso (1)

Homologo molecular del experimento de Speman

RNA Dominante negativo de BMP-R

Moleculas anti BMP (noggin, Chr, Fol)

Page 29: clase_sistema_nervioso (1)

Dominante negativo del receptor de BMP neuraliza el ectodermo

embrion ectodermo

Dominante negativo de BMP

Placa neural

epidermis

Page 30: clase_sistema_nervioso (1)

Destino neuronal del ectodermo por defecto

BMP

SMAD

Represión de genes neurales

Epidermis

P

Page 31: clase_sistema_nervioso (1)

BMP

SMAD

Expresion de genes neurales

Destino neuronal del ectodermo por defectoNoggingCordinaFolistatina

Page 32: clase_sistema_nervioso (1)

La identidad celular del tubo neural queda definido al momento de la gastrulación

Page 33: clase_sistema_nervioso (1)

En resumen

Page 34: clase_sistema_nervioso (1)

Formación de la placa del piso y la placa del techo del tubo neuralFormación de las crestas neurales

Page 35: clase_sistema_nervioso (1)

Ejes del tubo neural[Noggin, cordina, folistatina]

D

[BMP-4]

[Noggin, cordina, folistatina]

V

A PIz

De

Page 36: clase_sistema_nervioso (1)

Modelo del destino neural

Placa neural cresta neural epidermis

Noggin, Cordina

BMP-4 inactivo

BMP-4 activo

D V

Page 37: clase_sistema_nervioso (1)

Especificación antero-posterior del SNC en desarrollo

Estado de 5 vesículas Estado de tres vesículas

Page 38: clase_sistema_nervioso (1)

Ejes del tubo neural

Wnt, Cerb& RA

D

V

A PIz

De

Sistema de coordenadas en el eje DV, lateral y AP determina el destino de las células del SN.

[Noggin, cordina, folistatina]

Page 39: clase_sistema_nervioso (1)

Organizador de la cabeza

Se forma el tubo neural, pero no se forman las estructuras cefálicas.

La notocorda no es suficiente para inducir la formacion de la cabeza

Organizador cefalicoPlaca precordal y el endodermo viceralanterior (AVE)

Ratones mutantes del gen cerberus y relacionados

Page 40: clase_sistema_nervioso (1)

Otros organizadores anteriores

Page 41: clase_sistema_nervioso (1)

Organizador de la cabeza:

InhibidoresBMP Cordina&Noggin,

inhibidores

Organizador de la cola:

FGF, WNT, RA & BMPagentes posteriorizantes, (gen T y Nodal)

WntCerberus, Dickkopf & frzb1 "anteriorizan“el tuboneural

Page 42: clase_sistema_nervioso (1)

Inductores (morfogenos)

Page 43: clase_sistema_nervioso (1)

Patron dorso-ventral del tubo neural

Page 44: clase_sistema_nervioso (1)
Page 45: clase_sistema_nervioso (1)

Expresión de Sonic-hedgehog (Shh) por la notocorda y la placa del piso, controlan los patrones ventrales

La actividad de Shh en el tubo neural (puntos azules) esta distribuida en un gradiente ventral-alto, dorsal-bajo en el epitelio neural ventral.Se generan 5 clases de neuronas en respuesta al gradiente de la señalización de Shh. T.M. Jessell, 2000

Page 46: clase_sistema_nervioso (1)

Señales del eje dorso-ventral del tubo neural

Page 47: clase_sistema_nervioso (1)

La inducción neural depende de un control espacio temporal de distintos set de genes y de señales

endógenas. Las regiones del embrión en desarrollo secretan factores solubles que actúan como señales que modifican la expresión génica

del sistema nervioso

La inducción neural depende de un control espacio temporal de distintos set de genes y de señales

endógenas. Las regiones del embrión en desarrollo secretan factores solubles que actúan como señales que modifican la expresión génica

del sistema nervioso

Page 48: clase_sistema_nervioso (1)

Holoproencefalia

Mutación de la vía de transducción de Shh

No hay separación de las vesículas telencefálicas

Page 49: clase_sistema_nervioso (1)

Regulación Molecular de la diferenciación del tubo neural

Page 50: clase_sistema_nervioso (1)

Neurogenesis

Después de la fusión del tubo neural: proliferación de los precursores neuronalesLa velocidad y momento depende de la región del tubo neuralLa mayor parte ocurre en la zona ventricularEl epitelio neural se engruesa, adoptando una morfología seudoestratificada

Page 51: clase_sistema_nervioso (1)
Page 52: clase_sistema_nervioso (1)
Page 53: clase_sistema_nervioso (1)

Fases del desarrollo del sistema nervioso

Page 54: clase_sistema_nervioso (1)
Page 55: clase_sistema_nervioso (1)
Page 56: clase_sistema_nervioso (1)

Los precursores neuronales en diferenciación migran radialmente al tubo neural a lo largo de las glias radiales

Page 57: clase_sistema_nervioso (1)
Page 58: clase_sistema_nervioso (1)

Corteza cerebral

Page 59: clase_sistema_nervioso (1)
Page 60: clase_sistema_nervioso (1)
Page 61: clase_sistema_nervioso (1)

Crestas neuralesPoblación de células que se diferencian en los bordes de la placa neural

Las células de las crestas neurales migran a diferentes partes del cuerpo:

las crestas neurales cefalicas migran ates del cierre del neuroporo anteriorlas crestas neurales caudales migran una vez cerrado el tubo neural

Page 62: clase_sistema_nervioso (1)

Pliegue neural anterior

Las células de la cresta neural pierden su calidad de células epiteliales adquiriendo una morfología mesenquimatosa, comenzando a migrar

22 días

Page 63: clase_sistema_nervioso (1)
Page 64: clase_sistema_nervioso (1)

Las crestas neurales mas caudales migran en forma

segmentaria.

Las células migran a través de la porción esclerotomal del somito, pero solamente a través de las mitad rostral del esclerotomo.

From Bronner-Fraser (1986).

Page 65: clase_sistema_nervioso (1)

Células de la cresta neural

Page 66: clase_sistema_nervioso (1)

El destino final de las células de la cresta neuronal dependen del microambiente donde se alojan

Page 67: clase_sistema_nervioso (1)

Mielinización

Page 68: clase_sistema_nervioso (1)

Segmentación del sistema nervioso

El tubo neural esta organizado en estructuras repetidas llamados neuromeros.

Esta estructura se ha mantenido conservada filogeneticamente desde los insectos.

Conservación de genes clave del desarrollo, llamados genes homeoticos

Page 69: clase_sistema_nervioso (1)
Page 70: clase_sistema_nervioso (1)

Marca de FGF-8

Page 71: clase_sistema_nervioso (1)

Patrón de segmentación de la medula espinal

Page 72: clase_sistema_nervioso (1)
Page 73: clase_sistema_nervioso (1)
Page 74: clase_sistema_nervioso (1)

8 sem 24 sem RN Adulto

Page 75: clase_sistema_nervioso (1)

Segmentación del cerebro en desarrollo

• Vesículas cerebrales primarias– Procencéfalo– Mesencéfalo– Romboencéfalo

Page 76: clase_sistema_nervioso (1)

Segmentación del cerebro en desarrollo

• Vesículas secundarias– Procencéfalo

• Telencéfalo• Diencéfalo

– Mesencéfalo• Permanece como

mesencéfalo

– Romboencéfalo• Metencéfalo• Mielencéfalo

Page 77: clase_sistema_nervioso (1)

mesencéfaloProcencéfalo

5 semanasromboencéfalo

Page 78: clase_sistema_nervioso (1)

Vesícula óptica

rombomeros

Romboencéfalo:MielencéfaloMetencéfalo

Page 79: clase_sistema_nervioso (1)
Page 80: clase_sistema_nervioso (1)

De los rombomeros nacen los nervios craneanos

Page 81: clase_sistema_nervioso (1)
Page 82: clase_sistema_nervioso (1)

Relación entre nervios craneales, rombomeros y arcos faríngeos

Page 83: clase_sistema_nervioso (1)

Nervios craneanos

Page 84: clase_sistema_nervioso (1)
Page 85: clase_sistema_nervioso (1)

9 semanas

16 semanas

Desarrollo de la región cefálica

Page 86: clase_sistema_nervioso (1)

Mielencéfalo da origen al bulbo raquídeo

Plexo coroideo, células ependimales cubiertas con piamadre, ricas en mesenquima vascularizado, produce el liquido cefalorraquídeo

Page 87: clase_sistema_nervioso (1)

Corte transversal a través del mielencefalo

9 semanas

Page 88: clase_sistema_nervioso (1)

Metencéfalo Origina la protuberancia y el cerebelo

Protuberancia (ponds), derivada de la placa basal.Conduce fibras nerviosas entre los centros encefálicos y la medula espinal

Page 89: clase_sistema_nervioso (1)

6 semanasMetencefaloPlaca basalPlaca alar Mielencéfalo

Page 90: clase_sistema_nervioso (1)

Cerebelo, derivado de la placa alar (labio rombico r1)

Page 91: clase_sistema_nervioso (1)
Page 92: clase_sistema_nervioso (1)
Page 93: clase_sistema_nervioso (1)

Mesencéfalo

Estructura relativamente sencilla, conserva la estructura basal-alar de la medula espinal.

Núcleos basales motores (verde)Núcleos alares sensitivos

Page 94: clase_sistema_nervioso (1)

Diencéfalo

Estructura, al igual que el telencéfaloderivada de la placa alar, con muy poca participación de la placa basal.

Engrosamientos de las paredes laterales del tercer ventrículo generan el tálamo, sitio de relevo para los centros corticales

Mas ventral se encuentran los engrosamientos del hipotálamo

Mas dorsal aparece el epitálamo y la glándula pineal.

Inducción de la hipófisis (epitelio-tejido neural.

Se encuentran las copas ópticas que darán origen a los ojos (interacción epitelio-tej neural)

8 semanas

Page 95: clase_sistema_nervioso (1)
Page 96: clase_sistema_nervioso (1)

5 semanas

Page 97: clase_sistema_nervioso (1)

Copas ópticas, dan origen a los ojos en un proceso de inducción, epitelio-tejido neural

Page 98: clase_sistema_nervioso (1)

Telencéfalo

• Expansión de las vesículas telencefálicas (hemisferios cerebrales)• Se desarrollan los talamos como engrosamiento de las paredes de las

vesículas telencefálicas• Aparece la lamina terminal como sitio de cruce de fibras entre ambos

hemisferios (ej cuerpo calloso, día 74).

10 semanas

Page 99: clase_sistema_nervioso (1)

Corte transversal del telencefalo

infundibulo

6 semanas

Page 100: clase_sistema_nervioso (1)
Page 101: clase_sistema_nervioso (1)
Page 102: clase_sistema_nervioso (1)

Protección y Nutrición of CNS

Page 103: clase_sistema_nervioso (1)

Protección

• Huesos– Huesos cranianos y arcos branquiales

• Meninges– Dura madre– Arachnoide– Pía madre

• Liquido cefalorraquídeo

Page 104: clase_sistema_nervioso (1)

Meninges• Dura madre• Arachnoid mater• Pia madre

Page 105: clase_sistema_nervioso (1)

Liquido cefalorraquídeo

• Filtrado plasmático del plexo coroideo

• Circula por canales, ventrículos y entre las meninges

Page 106: clase_sistema_nervioso (1)

Sistema ventricular

Page 107: clase_sistema_nervioso (1)

Ventrículos cerebrales

• 2 ventrículos laterales (1 y 2) en los hemisferios cerebrales.• Tercer ventrículo (3) entre los hemisferios• Cuarto ventrículo (4) en el mesencéfalo y romboencéfalo

Page 108: clase_sistema_nervioso (1)

Defectos en el sistema ventricular

Hidrocefalia

Page 109: clase_sistema_nervioso (1)
Page 110: clase_sistema_nervioso (1)

Literatura sugerida: Embriología humana y biología del desarrolloBruce M Carlson.

Link de interés: http://www.med.unc.edu/embryo_images/unit-welcome/welcome_htms/contents.htm

Tarea para la casa: Estudiar desarrollo del sistema nervioso autónomo