CLASE+5

48
LIPIDOS Q.F. A. SANCHEZ U.

description

edf

Transcript of CLASE+5

  • LIPIDOS

    Q.F. A. SANCHEZ U.

  • LIPIDOS:

    DEFINICIN:Son steres de cidos grasos no voltiles (aceites fijos)

    insolubles en agua, solubles en solventes orgnicos no polares (ter, hexano, cloroformo, etc)

    CLASIFICACIN:Segn el tipo de alcohol o poliol:Glicridos: el alcohol es el glicerolCridos: el alcohol es aliftico, monohdrico de p.m elevado.Estridos: el alcohol es un esterol.

  • LIPIDOS: GLICRIDOS

    Los glicridos y en especial los triglicridos son los constituyentes principales de las grasas vegetales.

  • LIPIDOS: CIDOS GRASOS

    Componentes esenciales de los lpidos. Son compuestos carboxlicos terminales de cadena abierta aliftica de C8 a C24.

    Pueden ser saturados, insaturados y con menor frecuencia cclicos.

    Excepcionalmente, los AG (cidos grasos) naturales contienen un nmero par de tomos de carbono que vara entre 4 y 28 (grasas).

    Los cidos grasos con N elevado de tomos de carbono se encuentran en las ceras (de cadena recta, sin ramificaciones ni sustituciones, sin embargo, puede presentar sustituciones con G-OH, ser cclicas o ramificadas).

  • LIPIDOS: ACIDOS GRASOS

    * Los AG forman sales: sales metlicas alcalinas o jabones, hidrosolubles, humectantes y emulsificantes.

    * Tambin forman sales de metales pesados y sales de bases orgnicas.

    * Todos los AG son esterificables, y los steres formados son suficientemente voltiles, para ser separados e identificados por cromatografa gaseosa.

  • ACIDOS GRASOS SATURADOS

    N de carbonos

    NOMBRE CARACTERISTICAS EJEMPLO

    C8 Caprlico Raros. Existen en pequeas cantidades en grasas octanoico

    C10 Cprico Vegetales y algunas mantequillas. Decanoico

    C12 Laurico Espermacetti, almendra de palma, canela, aceite de coco y laurel.

    Dodecanoico

    C14 Mirstico Nuez moscada, almendra de palma, aceite de coco, mirto

    Tetradecanoico

    C16 Palmtico Comunes en todas las grasas animales y vegetales Hexadecanoico

    C18 Esterico Comunes en todas las grasas animales y vegetales Octadecanoico

    C20 Araqudico Aceite de man Eicosanoico

    C24 Lignocrico Aceite de man y algunos cerebrsidos Tetracosanoico

  • ACIDOS GRASOS SATURADOS

    El nombre comn de estos cidos indican la fuente especfica en la que son especialmente abundantes.

    Sus propiedades fsicas varan segn el nmero de tomos de carbono.

    Los que tienen ms de 10 tomos de carbono, son slidos a temperatura ambiente.

    La solubilidad en agua disminuye al aumentar el tamao de la cadena.

    Los que tienen menos de 12 tomos de carbono, reciben el nombre de A.C. Voltiles ya que pueden ser destilados con vapor con relativa facilidad.

  • ACIDOS GRASOS INSATURADOS (1 Y 2 DOBLES ENLACES)

    N de carbonos

    Posicin del enlace

    nombre localizacin

    C16 C9 Palmitoleico En casi todas las grasas.

    C18 C9 Oleico Es el ms comn. En casi todas las grasas

    C22 C13 Ercico Aceite de colza y nabo de mostaza.

    C24 C15 Nervnico En cerebrsidos.

    C18 C9,12 Linoleico Maz, mani, semillas de algodn, soya.

  • ACIDOS GRASOS INSATURADOS (3 0 MS DOBLES ENLACES)

    N de carbonos

    Posicin del enlace

    Nombre Localizacin

    C18 Carbonos: 9,12,15

    - linolnico Aceite de linaza

    C20 Carbonos: 5, 8, 11, 14

    araquidnico Aceite de man y algunos fosfolpidos de animales

    C20 Carbonos: 5, 8, 11, 14, 17

    timmodnico Aceite de pescados

    C22 Carbonos: 7, 10, 13, 16, 19

    clupanodnico Aceite de pescados, fosfolpidos de cerebro.

  • ACIDOS GRASOS INSATURADOS

    Tienen puntos de fusin considerablemente ms bajos que los correspondientes saturados.

    El cido oleico es lquido a temperatura ambiente.

    El endurecimiento industrial de las grasas por hidrogenacin se basa en la saturacin de los dobles enlaces de los residuos de A.G.

  • ACIDOS GRASOS CCLICOS

    Estos cidos grasos se han encontrado en el aceite de chaulmogra extraido de las semillas frescas y maduras de: Hydnocarpus wightiana, H. anthelmintica e H. heterophylla

    Pertenecen a la familia Flacourtiaceae.Son plantas orientales, Potentes bactericidas contra el agente productor de la lepra.

  • LIPIDOS

    Clasificacin de los AG segn gnero o familia:

    AG InsaturadosAG Insaturados: Con dobles enlaces conjugados: Ac. 9,11,13-octadecatrienoico o Ac. B-eleosterico del aceite de Oiticica, aceite secante de Licania rigida (Rosceas). AG AlnicosAG Alnicos: Ac. 5,6,16-octatrienoico de las semillas de la ortiga roja.

    AG AcetilnicosAG Acetilnicos: Ac. 2-decen-4,6,8-trienoico, se halla en forma de ster metlico en el aceite esencial de Artemisa vulgaris L (Compuestas). EpoxicidosEpoxicidos: Semillas de salsifies: Tragopogon porrifolius L. (Compuestas).

  • LIPIDOS

    Clasificacin de los AG segn gnero o familia:

    Monohidroxicidos y polihidroxicidosMonohidroxicidos y polihidroxicidos: Ac. Ricinoleico (Ac. 12-hidroxi oleico) del aceite de ricino.

    AG con cadena parcialmente cicladaAG con cadena parcialmente ciclada: AG ciclopropnicos y AG ciclopentnicos

    Los AG que poseen dos o ms dobles enlaces reciben el nombre de cidos poliinsaturados (tambin llamados

    A.G. Esenciales), los cuales cumplen funciones fisiolgicas importantes.

  • LIPIDOS :CLASIFICACION

    1. Segn su origen:* Vegetales* Animal

    2. Por su composicin:* Simples* Compuestos* Derivados

    3. Por la forma como se encuentran en el medio ambiente:

    * Aceites* Grasas* Ceras

  • LIPIDOS: CLASIFICACION

    2. Por su composicin:* Simples.- Son steres de AG y de un alcohol que puede ser: Glicerol: Triglicridos (1 glicerol + 3 AG): Aceites y grasas,

    principalmente. Un alcohol aliftico de elevado PM: Cridos: CERAS Un esterol: Estridos

    * Compuestos.- Triglicridos ms otro compuesto diferente. Presentes en biomembranas, carecen de propiedades farmacuticas, cosmetolgicas, dietticas, alimentarias (salvo excepciones): RESINAS, GOMORESINAS.

    Fosfolpidos Glicolpidos Esfingolpidos

    * Derivados.- Se producen por hidrlisis de Triglicridos.

  • LIPIDOS SIMPLES

    A. Esteres del Glicerol:* HOMOGENEO.- Segn las molculas de los AG que esterifican el glicerol sean de un solo tipo.* HETEROGENEO.- Segn las molculas de los AG que esterifican el glicerol sean de tipos diferentes.

    Los Triglicridos naturales son casi siempre triglicridos (TG) heterogneos.

    La distribucin de los AG no se debe al azar: los AGS esterifican perfectamente las funciones alcohlicas primarias y los AGI se encuentran en posicin beta.

    En forma lquida los TG tienen sus tres molculas de AG orientados a 120 una respecto a otra.

  • LIPIDOSPROPIEDADES DE TRIGLICERIDOS

    A.1 Propiedades de los Esteres del Glicerol (glicridos): Son solubles en disolventes orgnicos (incluida acetona) lo que

    diferencia de los lpidos fosforados.

    Cuando reaccionan con un hidrxido alcalino, liberan glicerol y AG en forma de jabones.

    El ndice de saponificacin que se determina tiene que ver con la longitud de sus cadenas.

    Los TG de AGI se enrancan casi rpidamente en contacto con el aire, adquiriendo un olor desagradable. Fenmeno ligado a la peroxidacin de AGI.

  • LIPIDOSPROPIEDADES DE TRIGLICERIDOS

    La combinacin en la que dos de los AG son idnticos no es comn. Muy raro es el caso en el cual los tres hidroxilos estn esterificados por el mismo AG.

    El principio de la naturaleza dice que todas las grasas y aceites naturales son mezclas de TG en los que los tres tipos de AG que esterifican al glicerol suelen ser diferentes entre s. Principio de mxima heterogeneidad.

    En las grasas vegetales la posicin 2 es el sitio preferido para la esterificacin con AGI, mientras que los AGS ocupan preferentemente las posiciones 1 y 3.

    En las grasas animales, los patrones de distribucin preferencial no se hallan tan definidos.

  • LOCALIZACIN Y EXTRACCIN

    Estado natural y localizacinSe encuentran sobre todo en las

    semillas,

    son las sustancias de reserva para la germinacin,

    se encuentran adems en las clulas en forma de granulaciones, acomplejados con lipoprotenas o en pequeas gotas en el citoplasma;

    in situ, se puede evidenciar con el reactivo Soudan III dando una coloracin roja.

    ExtraccinLa extraccin se efecta de varias

    formas: Expresin en fro Extraccin en caliente Extraccin con solventes

    Para los aceites en alimentacin se efecta luego de la extraccin, purificaciones por medio de refinacin, decoloracin y desodorizacin..

  • ANLISIS DE ACEITES

    A los aceites se les puede determinar constantes fsicas (densidad, viscosidad, poder rotatorio, punto de fusin, ndice de refraccin). O ndices qumicos (ndice de saponificacin, ndice de yodo , ndice de acidez, ndice de ster).

    ndice de saponificacin (IS) es el nmero de mg de KOH necesarios para neutralizar los cidos grasos libres y neutralizar los steres contenidos en un gramo de aceite.

    ndice de acidez (IA) es el nmero de mg de KOH necesario para neutralizar los cidos grasos libres de 1 g de aceite. Un valor elevado para este ndice nos muestra un alto grado de enranciamiento de los aceites.

    Indice de ster (IE) es la diferencia entre el ndice de saponificacin y el ndice de acidez.

    Indice de hidroxilo (IH) es el nmero de funciones alcohlicas libres. ndice de Yodo (IY) es el nmero de miliequivalentes o partes de yodo

    absorbido por 100 partes de peso de sustancia, da una idea del nmero de insaturaciones de los cidos grasos.

  • LIPIDOSPROPIEDADES DE TRIGLICERIDOS

    Los TG puros son incoloros, inodoros, inspidos e insolubles en agua.

    Todo color, olor o sabor en los aceites o grasas se debe a la presencia de componentes diferentes a los TG (clorofilas y carotenoides) los cuales pueden constituir de otro modo lpidos compuestos.

    Los TG pueden existir en varias formas cristalinas diferentes (polimorfismo), es por ello que puede darse el fenmeno de los puntos mltiples de transicin de fase (de fusin).

    Los glicridos se descomponen fcilmente en AG y glicerol si se los calienta en medio alcalino (jabones).

    La desesterificacin de los TG tambin se ve catalizada por la enzima lipasa que existe en todos los tejidos que contienen lpidos.

    La especificidad de las lipasas implica la selectividad hacia distintos AG as como preferencia hacia la posicin de las uniones ster en el seno de la estructura de glicerol.

    En cuanto a la composicin de los aceites fijos, las caractersticas de sus cidos grasosse determinan luego de la saponificacin completa y se pueden identificar por mtodos

    cromatogrficos.

  • LIPIDOS SIMPLES: Aceites

    Definicin Clasificacin:* Aceites minerales* Aceites Animales* Aceites Vegetales* Aceites Comestibles* Aceites Esenciales

    Aceites Vegetales de Inters FarmacuticoAceites de Inters Alimentario

  • Definicin.-La palabra latina Oleum, que significa grasa se emplea los trminos oleico, oleoso, oleofinas. Finalmente son compuestos de glicridos de AG, principalmente oleico, palmtico, esterico y linoleico.

    Los aceites ms densos sern aquellos que contengan mayor cantidad de hidrgenos.

    La palabra aceite tiene muy poca aplicacin al menos en el vocabulario cientfico, ya que esta terminologa resulta indeterminada por los diferentes tipos de aceites que existen.

    LIPIDOS SIMPLES: Aceites

  • Clasificacin.-

    * Aceites Minerales

    1. Petrleo:a) Aceite aliftico o creo (Pensilvania)b) Aceite aromtico o asfltico (California)c) Aceite mezclado (Midcontinent)

    2. Derivados del Petrleo:a) Lubricantes: Aceites para automviles, de engrase, para maquinaria automticab) Aceites medicinales: aceite de parafinas refinado

    LIPIDOS SIMPLES: Aceites

  • Clasificacin.-* Aceites Vegetales1. Aceites Secantes:

    a) Linaza b) Tungc) Oiticica

    2. Aceites Semisecantes:a) Aceite de semilla de algodn, maz, semilla de nabo,

    ssamo, girasol, soja.3. Aceites No Secantes:

    a) Aceite de ricino4. Aceites No Comestibles para fabricacin de jabn:

    a) Aceite de palma, aceite de ricino, aceite de oliva.b) Cocotero, cacahuate

    LIPIDOS SIMPLES: Aceites

  • Clasificacin.-* Aceites EsencialesForman un grupo de aceites complejos voltiles. Se extraen de las

    flores, tallos y hojas, e incluso de cualquier parte del vegetal.1. Terpenos o Sesquiterpenos: PINENO, DIPENTENO2. Alcoholes3. Esteres y alcoholes4. Aldehdos5. Cetonas6. Fenoles7. Eteres8. Perxidos9. No terpenoides y derivados de los hetersidos

    LIPIDOS SIMPLES: Aceites

  • Clasificacin.-

    * Aceites AnimalesNormalmente se encuentran en los animales en forma de

    grasas (sebo, manteca, cido esterico). Ejemplos:

    * Aceite de pescado* Acido oleico* Aceite de ballena

    NOTA: Todos estos aceites animales son de aspecto lquido. Todos ellos contienen un AG en elevada proporcin.

    LIPIDOS SIMPLES: Aceites

  • Clasificacin.-* Aceites ComestiblesLos aceites comestibles comprenden algunos aceites vegetales. Ejemplos:

    * Aceite de cacahuate* Aceite de oliva* Acido de semilla de algodn* Aceite de maz

    NOTA: Tambin algunos aceites especiales de pescado: como el de HIGADO DE BACALAO, HIGADO DE TIBURON, muy utilizados en ciertos productos farmacuticos por su gran contenido vitamnico.

    LIPIDOS SIMPLES: Aceites

  • Aceites Secantes.- Drying oils Compuestos de origen vegetal formados por una mezcla de glicridos no saturados. El proceso de secamiento se debe a la oxidacin de los aceites y a un proceso de polimerizacin y no a la evaporacin de los materiales voltiles.* Los Aceites Secantes (AS) son utilizados en la industria de las pinturas, siendo uno de los AS ms antiguos el de Linaza.* Entre los aceleradores estn: xidos de plomo, de cobalto (naftenato de cobalto).* Los componentes ms importantes de los AS que se encuentran en la naturaleza son los TG con AGI en su mayora por 18 tomos de C.* La propiedad secante se basa en la capacidad del aceite para reaccionar con el oxgeno atmosfrico y formar una pelcula slida y resistente.

    LIPIDOS SIMPLES: Aceites

  • Aceites Secantes.- Drying oils* La capacidad de reaccin de los AS est relacionada con el grado de insaturacin de los grupos alcohlicos. * El calor favorece la polimerizacin.* El grado de insaturacin, relacionado con las propiedades secantes del aceite, se mide con el I. de Yodo. Cuanto mayor es el I.I. mejores son las propiedades secantes del aceite.

    * El I.I. vara con la cosecha. Especialmente se hallan en las semillas.* Los principales aceites secantes son de. Linaza, tung.

    * Los aceites secantes se usan en pinturas, barnices, linleo, tintas de imprenta y productos relacionados.

    LIPIDOS SIMPLES: Aceites

  • Aceites Vegetales de Inters Farmacuticoa) Aceites o Derivados de aceites con ACTIVIDAD TERAPEUTICAa) Aceites o Derivados de aceites con ACTIVIDAD TERAPEUTICA **Aceite de Oliva** (Olea europea L.)

    Contiene 30% de lpidos en el fruto. Rico en AGI, la hoja del rbol es rica en triterpenos pentacclicos, contiene flavonoides y un iridoide, al cual se le atribuyen las propiedades farmacolgicas de la droga oficial (colagogo y ligero laxante). En uso externo es suavizante, emoliente, til en algunas dermatosis.

    Disolvente medicamentoso (aceite alcanforado), vehculo para soluciones inyectables (el aceite se debe neutralizar y esterilizar)

    Las hojas, medianamente hipotensoras, se usan en infusin y extracto.

    LIPIDOS SIMPLES: Aceites

  • ACEITES ENCONTRADOS EN ALGUNAS ESPECIES VEGETALES

    Aceite de ricino: ricinus communis

    Semilla: 10% glcidos, 50% lpidos

    Obtencin: comprensin en fro.

    Caractersticas: color amarillo plido,espeso, soluble en etanol absoluto

    Porcin insaponificable: esteroles, -tocoferol, ricinina (cianoalcaloide txico)

    USOS. Irritante gstrico, purgante

  • Aceite de coco: cocos nucifera

    Punto de fusin cerca a 25C.

    Composicin: 50% trilaurina, tricaprilina y vitamina D.

    USOS: hidrogenado como excipiente en la fabricacin de supositorios; sulfonado en jabones finos y detergentes

    ACEITES ENCONTRADOS EN ALGUNAS ESPECIES VEGETALES

  • Aceite de mani aracis hypogea

    Semillas: 10 30% almidn; 20 30% prtidos; 40 45% lipidos (A.G. Insaturados).

    Usos: pomadas, lociones, alimentacin.

    ACEITES ENCONTRADOS EN ALGUNAS ESPECIES VEGETALES

  • Aceite de almendra dulce prunus amygdalus

    Semillas: 45% lipidos ricos en triolenas

    USO: en la fabricacin de cosmticos.

    ACEITES ENCONTRADOS EN ALGUNAS ESPECIES VEGETALES

  • Aceite de oliva: olea europea

    Triolenas y cido linoleico: 70 80%

    Insaponificable: fitosteroles y vitamina A.

    Uos: colagogo, en alimentacin en jabones finos.

    ACEITES ENCONTRADOS EN ALGUNAS ESPECIES VEGETALES

  • Son mezclas naturales de steres derivados de monoalcoholes superiores lineales, con cidos grasos.

    A medida que el monoalcohol aumenta el peso molecular, pasan las ceras de lquidas a slidas, hacindose menos solubles en agua y con puntos de fusin ms elevados.

    Las ceras pueden ser: vegetales o animales. La saponificacin de una cera nos da el alcohol y el

    ster de cido graso o jabn.

    CERAS

    C15H31COOC16H33 + KOH (alcohlico) == C16H33OH + C15H31COOKpalmitato de cetilo alcohol cetlico palmitato de potasio

  • CARACTERSTICAS DE ALGUNAS CERAS

    CERA IY IS IA COMPONENTES IMPORTANTES

    Esperma de ballena

    (espermacetti)

  • PROTIDOS

  • PROTIDOS

    Son un grupo de compuestos qumicos que incluye a los aminocidos y aquellas estructuras que por hidrlisis producen aminocidos.

    Composicin: C, H, N y O. Ocasionalmente otros elementos como el azufre.

    Importancia: son compuestos fundamentales en los seres vivos, donde cumplen funciones muy diversas como biocatalizadores, componentes estructurales, sustancias de reserva, agentes txicos, antibiticos, etc.

  • Clasificacin:

    1. Aminocidos libres.- los aa son muy numerosos pero en estado libre se encuentran muy pocos. Generalmente forman parte de metabolitos secundarios.

    2. Pptidos.- resultado de la unin de cierto nmero de aminocidos mediante enlace amido entre la funcin amina de un aa y la funcin cido del aa contiguo.

    3. Protenas.- tambin formadas por aa unidos por enlace peptdico, pero el nmero de aa es superior. Son polipptidos de elevado P.M.

    PROTIDOS

  • Las protenas a su vez se clasifican en dos grupos: holoprotenas y heteroprotenas.

    Holoprotenas.- aquellas que por hidrlisis slo producen aminocidos.

    Heteroprotenas.- o tambin llamadas protenas conjugadas, son aquellas que por hidrlisis producen adems de aa, otros compuestos denominados grupos prostticos. Segn la naturaleza del grupo prosttico las proteinas reciben el nombre de fosfoprotenas, metaloprotenas, glucoprotenas, etc.

    PROTIDOS

  • PROTIDOS VEGETALES DE

    INTERES

  • Enzimas proteolticas vegetales

    USOS:En insuficiencias digestivas,

    mejoran la digestin debido a la capacidad proteoltica, acelerando la digestin de las proteinas y actuando como sustitutivos de los jugos gstricos.

    Por va externa: como antiinflamatorios.

    DROGA ENZIMA

    Papaya carica papaya

    papana

    Anans (pia) ananas sativa

    bromelina

    Higos ficus carica

    ficina

  • Pirrolidinas antihelmnticas

    Destaca la cucurbitina, aminocido presente en la calabaza, con propiedades vermfugas.

    La cucurbitina se encuentra en las semillas de calabaza comn cucurbita pepo

  • Protidos de inters diettico

    DROGA / ESPECIE COMPONENTES APLICACIONES

    Levadura de cerveza saccharomyces cerevisiae

    Aa esenciales (lisina triptofano) vitaminas del grupo B

    Complemento diettico vitamnico.Extraccin de vit. B, glutation y cidos nucleicos.

    Semillas de trigonella foenum graecum

    Prtidos 30%, lpidos, lecitina, vitaminas A, D y B, minerales, muclago.

    Complemento diettico vitamnico.Laxante, emoliente.

    Alga entera de la especie espirulina spirulina maxima

    Prtidos 70%; contiene los 8 aa esenciales, lpidos, glcidos, vitaminas sobretodo B12 y oligoelementos.

    Complemento diettico vitamnico.Tratamiento de anemia.Prevencin de carencias nutricionales.

    Semilla de soja glycine soja

    Prtidos 35%, con gran cantidad de lisina, glcidos 25% y lpidos 20%

    Complemento diettico.

    Granos de avena avena sativa

    Almidn 70%, prtidos 15%, lpidos 8%, vitaminas del grupo B, oligoelementos.

    Complemento diettico vitamnico.Emoliente, antioxidante, tonificante, sedante.

    Frutos de maz zea mays Glcidos 75%, prtidos 8%, lpidos 4%, oligoelementos.

    Complemento diettico.Emoliente, protector de la mucosa intestinal.

  • OTROS PROTIDOS

    BETALANAS.- Prtidos coloreados

    (rojos, violetas). Se usan como

    colorantes en alimentos o en otras industrias.

    Destacan las betalanas de remolacha azucarera beta vulgaris (aditivo rojo)

    PRTIDOS TOXICOS Semillas de ricinus

    communis (ricino): ricina (prot. Txica).

    Semillas de phytolacca americana (fitolaca) contiene lectinas, protenas altamente txicas.

  • GELATINAS

    Las gelatinas son una mezcla de protenas formadoras de un gel reversible que se obtiene por coccin con agua de ciertos tejidos animales (piel, huesos, tendones, ligamentos, etc.).El proceso convierte los colgenos insolubles en gelatina soluble, cuya solucin se purifica y concentra hasta solidificacin. Se compone principalmente de glutina (da positiva la prueba de protenas). Se usa principalmente para la preparacin de cpsulas, recubrimiento de pldoras, pastas, supositorios, medios de cultivo y en alimentacin.

    Pgina 1Pgina 2Pgina 3Pgina 4Pgina 5Pgina 6Pgina 7Pgina 8Pgina 9Pgina 10Pgina 11Pgina 12Pgina 13Pgina 14Pgina 15Pgina 16Pgina 17Pgina 18Pgina 19Pgina 20Pgina 21Pgina 22Pgina 23Pgina 24Pgina 25Pgina 26Pgina 27Pgina 28Pgina 29Pgina 30Pgina 31Pgina 32Pgina 33Pgina 34Pgina 35Pgina 36Pgina 37Pgina 38Pgina 39Pgina 40Pgina 41Pgina 42Pgina 43Pgina 44Pgina 45Pgina 46Pgina 47Pgina 48