clase propioceoción ultima22

download clase propioceoción ultima22

of 69

Transcript of clase propioceoción ultima22

  • 8/3/2019 clase propioceocin ultima22

    1/69

    William E, Prentice: Tcnicas de rehabilitacin en la mdicina

    deportiva. Ed Paidotribo.2001. cap 9 pag: 138-157

  • 8/3/2019 clase propioceocin ultima22

    2/69

    Los ligamentos desempean unpapel importante en la cinemticanormal de la articulacin, ofreciendo

    una resistencia mecnica almovimiento anmalo de laarticulacin cuando se ejercepresin sobre sta.

    William E, Prentice: Tcnicas de rehabilitacin en la mdicina

    deportiva. Ed Paidotribo.2001. cap 9 pag: 138-157

  • 8/3/2019 clase propioceocin ultima22

    3/69

    No puede disearse un programade rehabilitacin que aborde lanecesidad la necesidad de restaurar

    la estabilidad de la

    William E, Prentice: Tcnicas de rehabilitacin en la mdicina

    deportiva. Ed Paidotribo.2001. cap 9 pag: 138-157

  • 8/3/2019 clase propioceocin ultima22

    4/69

    al restaurar la cinemtica normal dela articulacin se minimice larecurrencia de la lesin y se evite la

    degeneracin progresiva de laarticulacin.

    William E, Prentice: Tcnicas de rehabilitacin en la mdicina

    deportiva. Ed Paidotribo.2001. cap 9 pag: 138-157

  • 8/3/2019 clase propioceocin ultima22

    5/69

    Kennedy y cols, observaron que Los

    ligamentos de las articulaciones

    aportan una importante

    retroalimentacin neurolgica, quemedia la estabilizacin refleja

    muscular en torno a la articulacin.

    William E, Prentice: Tcnicas de rehabilitacin en la mdicina

    deportiva. Ed Paidotribo.2001. cap 9 pag: 138-157

  • 8/3/2019 clase propioceocin ultima22

    6/69

    Kennedy y cols, observaron que Los

    ligamentos de las articulaciones

    aportan una importante

    retroalimentacin neurolgica, quemedia la estabilizacin refleja

    muscular en torno a la articulacin.

    William E, Prentice: Tcnicas de rehabilitacin en la mdicina

    deportiva. Ed Paidotribo.2001. cap 9 pag: 138-157

  • 8/3/2019 clase propioceocin ultima22

    7/69

    Alteraciones del sistemapropioceptivo:

    Lesiones ligamentarias

    Se lesionan los receptores articulares

    = desequilibrio postural.

    Inmovilizacin

    La disminucin de actividad deja deestimular los receptores perifricos,la transmisin de los impulsos y loscentros de integracin.

  • 8/3/2019 clase propioceocin ultima22

    8/69

    Alteraciones del sistemapropioceptivo:

    Derrame articular

    El individuo pierde la capacidad propioceptiva dedicha articulacin.

    Segn los estudios de Spencer al coger unaarticulacin normal e introducir lquido en suinterior, se produce la abolicin de la respuesta H( contraccin muscular recogida en el

    electromiograma).

    .

  • 8/3/2019 clase propioceocin ultima22

    9/69

    La retroalimentacin neurolgica paracontrolar las acciones musculares sirve deproteccin ante la tensin excesiva en laslimitaciones pasivas de las articulaciones

    y constituye un mecanismo profilcticocontra la lesin recurrente.

    William E, Prentice: Tcnicas de rehabilitacin en la mdicina

    deportiva. Ed Paidotribo.2001. cap 9 pag: 138-157

  • 8/3/2019 clase propioceocin ultima22

    10/69

    No puede disearse un programa derehabilitacin que aborde la necesidad derestaurar la estabilidad de la articulacinhasta no tener una visin completa de las

    funciones mecnicas y sensoriales de lasestructuras articulares.

    William E, Prentice: Tcnicas de rehabilitacin en la mdicina

    deportiva. Ed Paidotribo.2001. cap 9 pag: 138-157

  • 8/3/2019 clase propioceocin ultima22

    11/69

    Estudios se propiocepcinfuncional

    Funcionalmente, la cinestesia seevala midiendo

    el umbral de deteccin delmovimiento pasivo

    TTDPM = theshold to detection of passive motion

    William E, Prentice: Tcnicas de rehabilitacin en la mdicina

    deportiva. Ed Paidotribo.2001. cap 9 pag: 138-157

  • 8/3/2019 clase propioceocin ultima22

    12/69

    Estudios se propiocepcinfuncional

    Y la sensacin de la posicin de laarticulacin se evala midiendo:

    la reproduccin de la posicinpasiva (RPP)

    la reproduccin de la posicinactiva (RPA).

    William E, Prentice: Tcnicas de rehabilitacin en la mdicina

    deportiva. Ed Paidotribo.2001. cap 9 pag: 138-157

  • 8/3/2019 clase propioceocin ultima22

    13/69

    Estudios se propiocepcinfuncional

    TTDPM estimula de forma selectiva los

    mecanorreceptores de tipo Ruffini o Golgi

    estimula al mximo los receptores de la

    articulacin y al mnimo los receptoresmusculares

    RPA estimula los receptores del msculo y la

    articulacin y ofrece una evaluacin msfuncional de las vas aferentes

    TTDPM, RPP y RPA NO ofrecen una evaluacin del arco de reflejo

    inconsciente, que se considera aporta estabilidad

  • 8/3/2019 clase propioceocin ultima22

    14/69

    Efecto de los dficit de

    mecanorreceptores, rodilla, tobillo,

    hombro.

    NO est clara la

    contribucin del

    dficit propioceptivo

    al crculo vicioso del

    microtraumatismo

    insidioso implicado

    en el sndrome decompresin y en la

    inestabilidad

    recurrente

  • 8/3/2019 clase propioceocin ultima22

    15/69

    :

    Los ejercicios propioceptivos podrn

    realizarse en

    cadena abierta (sin apoyo)

    cadena cerrada (con apoyo ) que estabiliza la

    articulacin: con esta los mecasnoreceptores

    resultan mas estimulados a nivel funcional ya que

    permite la carga axial

  • 8/3/2019 clase propioceocin ultima22

    16/69

    Patologas y ejercicios

    Las patologas ms habituales querequieren la aplicacin de la propiocepcinson:

    esguinces

    rupturas ligamentosas lesiones capsulares

    fracturas seas articulares y diafisarias

    lesiones musculares

    lesiones en la columna vertebral

    posteriormente a cualquier intervencinquirrgica

    El entrenamiento propioceptivo no slo selimita a la recuperacin sino tambin a la

    prevencin.

  • 8/3/2019 clase propioceocin ultima22

    17/69

    Patologas y ejercicios

    El entrenamiento propioceptivo ayuda a

    mejorar estos estmulos, consiguiendo una

    mejor estabilidad en las articulaciones ymejorando la capacidad de respuesta

    frente a un desequilibrio.

  • 8/3/2019 clase propioceocin ultima22

    18/69

    Rehabilitacinneuromuscular propioceptiva

    Los aferentes articulares contribuyen a la

    funcin del SN en 3 niveles diferentes de

    control motor:

    Espinal

    Tallo enceflico

    Corteza

  • 8/3/2019 clase propioceocin ultima22

    19/69

    Rehabilitacinneuromuscular propioceptiva

    Propiocepcin

    La persona debe sentir los

    propios movimientos para

    realizarlos adecuadamente

    con precisin, calidad y

    fuerza a fin de mejorar el

    gesto deportivo.

  • 8/3/2019 clase propioceocin ultima22

    20/69

    Rehabilitacinneuromuscular propioceptiva

    Los objetivos deben consistir en estimular

    los receptores del msculo y la

    articulacin, para propiciar una descarga

    aferente mxima al nivel respectivo del

    sistema nervioso central.

  • 8/3/2019 clase propioceocin ultima22

    21/69

    A nivel espinal,

    Hay que centrarse en las actividades

    que propicien la estabilizacin refleja

    de la articulacin Estas actividades consisten en

    alteraciones repentinas de la

    posicin articular que necesitan

    estabilizacin muscular refleja.

  • 8/3/2019 clase propioceocin ultima22

    22/69

    Tallo enceflico

    Las actividades de equilibrio y postura,

    tanto con informacin visual como sin

    ella, aumentarn la funcin motora aleste nivel.

    La posicin de las articulaciones

    llevada a cabo de un modo

    consciente, en especial en loslmites de la amplitud articular,

    estimular al mximo la conversin

    del programa motor de consciente a

    inconsciente.

  • 8/3/2019 clase propioceocin ultima22

    23/69

    Entrenamiento de laextremidad inferior

    Los objetivos de la rehabilitacinpropioceptiva consisten enreentrenar las vas aferentesalteradas, lo que tiene como

    resultado: un aumento de la sensacin de

    movimiento articular.

  • 8/3/2019 clase propioceocin ultima22

    24/69

    Entrenamiento de laextremidad inferior

    El entrenamiento cinestsicoempieza pronto en el programa derehabilitacin con tareas tansencillas como el entrenamiento delequilibrio y la reposicin articular, yse torna cada vez ms difcil amedida que el paciente progresa.

  • 8/3/2019 clase propioceocin ultima22

    25/69

    Ya alcanzada la etapa funcional

    Objetivo es: refinamiento de la conciencia

    del sentido articular

    para iniciar la estabilizacin del

    reflej muscular con el fin deevitar la recada

    Agudeza propioceptiva D

    esempea un papelimportante en el rendimiento delos atletas que requierenpatrones de movimientoprecisos.

  • 8/3/2019 clase propioceocin ultima22

    26/69

    Los mecanismos propioceptivos comprenden vasconscientes e inconscientes.

    Por tanto, estos ejercicios deben incluir

    secuencias establecidas y mediadasconscientemente

    alteraciones repentinas de las posicionesarticulares que inician la contraccin refleja del

    msculo.

  • 8/3/2019 clase propioceocin ultima22

    27/69

    Entrenamiento propioceptivo En el entrenamiento propioceptivo se trabajan

    sobre todo 2 aspectos fundamentales,

    la coordinacin

    la fuerza

    A su vez, los 2 aspectos presentan 3 niveles:

    Intermuscular

    Intramuscular

    Procesos reflejos.

  • 8/3/2019 clase propioceocin ultima22

    28/69

    Entrenamiento propioceptivo

    De este modo se consigue mejorar

    capacidad de reflejo

    orientacin

    sentido del ritmo

    entre otros

    La meta a alcanzar es

    La capacidad de poder prevenirsituaciones imprevistas que ofrecen unriesgo de lesin.

  • 8/3/2019 clase propioceocin ultima22

    29/69

    Entrenamiento propioceptivo

    Cada fase del programa de rehabilitacin

    debe intentar refinar la agudeza

    cinestsica, de modo que el atleta pueda

    progresar hacia maniobras ms complejas

    durante las fases subsiguientes del

    programa funcional.

  • 8/3/2019 clase propioceocin ultima22

    30/69

    Entrenamiento propioceptivo

    El entrenamiento cinestesico se puede

    dividir en fases, las cuales estan

    diseadas para corresponderse con la

    prograsin funcional del atleta y el

    aumento de la dificultad atravez de las

    fases.

  • 8/3/2019 clase propioceocin ultima22

    31/69

    Entrenamiento propioceptivo

  • 8/3/2019 clase propioceocin ultima22

    32/69

    Entrenamiento cinestsico:fase I

    Se concentra en

    restablecimiento del equilibrio

    estabilizacin dinmica de la

    articulacin trote cinestsico

    En esta fase deben incluirse

    reposicin articular

    para aumentar la conciencia propioceptiva

    entrenamiento del equilibrio

    para aumentar la estabilizacin refleja y la

    orientacin postural

  • 8/3/2019 clase propioceocin ultima22

    33/69

    Entrenamiento cinestsico:fase I

    Carrera y trote hacia delante sobresuperficies planas

    Permitir la carga excntrica en unaorientacin axial

    Los atletas deben iniciar la subida y eldescenso de peldaos hacia delante y

    hacia atrs

  • 8/3/2019 clase propioceocin ultima22

    34/69

    Entrenamiento cinestsico:fase I

    El entrenamiento del equilibrio

    puede empezar haciendo que el

    atleta realice la prueba de

    Rhomberg modificada sobresuperficies duras y superficies

    blandas, como la espuma.

  • 8/3/2019 clase propioceocin ultima22

    35/69

    Entrenamiento cinestsico:fase I cinestsico: fase I

    Posteriormente:

    En plataforma inestable.

    Progresando hasta mantenerse en

    equilibrio en la pierna lesionada.

    Pueden llevarse acabo con informacin

    visual o sin ella.

  • 8/3/2019 clase propioceocin ultima22

    36/69

  • 8/3/2019 clase propioceocin ultima22

    37/69

  • 8/3/2019 clase propioceocin ultima22

    38/69

  • 8/3/2019 clase propioceocin ultima22

    39/69

    Entrenamiento cinestsico:fase II Se centra en

    el giro

    el cambio de direccin.

    Para iniciar las actividades de giro,

    correr trazando 8

    empezando porcrculos grandes para pasar

    progresivamente a crculos ms pequeos a medidaque se aumenta la velocidad

    segn lo permitan la confianza v la capacidad del

    atleta.

  • 8/3/2019 clase propioceocin ultima22

    40/69

    Entrenamiento cinestsico:fase II

    Se deben trazar en ambas direcciones

    Son + dinmicas

    Movimientos laterales

    Con actividades como la tabla dedeslizamiento

    La maniobra de co-contraccin, utilizandobandas elsticas de resistencia

    + pliomtricos

  • 8/3/2019 clase propioceocin ultima22

    41/69

    Entrenamiento cinestsico:fase II

  • 8/3/2019 clase propioceocin ultima22

    42/69

    Entrenamiento cinestsico:fase II

  • 8/3/2019 clase propioceocin ultima22

    43/69

  • 8/3/2019 clase propioceocin ultima22

    44/69

  • 8/3/2019 clase propioceocin ultima22

    45/69

    Entrenamiento cinestsico:fase III

  • 8/3/2019 clase propioceocin ultima22

    46/69

    Entrenamiento cinestsico:fase IV

    Se centra en la integracin de los

    elementos cinestsicos refinados en las 3

    primeras fases del programa, hasta

    convertirse en actividades especficas al

    deporte que son parte esencial de los

    respectivos deportes.

  • 8/3/2019 clase propioceocin ultima22

    47/69

    Entrenamiento cinestsico:fase IV

    La eficacia del programa depende de que

    se entienda las necesidades del deporte y

    la patologa del atleta.

  • 8/3/2019 clase propioceocin ultima22

    48/69

    Entrenamiento cinestsico:fase IV

    La eficacia del programa depende de que

    se entienda las necesidades del deporte y

    la patologa del atleta.

  • 8/3/2019 clase propioceocin ultima22

    49/69

    Entrenamiento de laextremidad superior

    El ejercicio en una tabla de oscilacin

    estimula los mecanorreceptores

    articulares, as como los musculares, y es

    un buen medio para entrenar los

    estabilizadores escapulares y los

    receptores de las articulaciones.

    La actividad se lleva a cabo haciendo que

    el atleta se mantenga en equilibrio conuno o los dos brazos extendidos y

    apoyados sobre una plataforma desigual

  • 8/3/2019 clase propioceocin ultima22

    50/69

    .

    Esta sigue una serie de patrones de movimiento, yde este modo se producen cambios repentinos de la

    posicin articular durante el ejercicio. medida que cambia la posicin de la articulacin,

    se debe producir una estabilizacin dinmica paraque el atleta mantenga el equilibrio.

    Para este tipo de entrenamiento tambin se puedeutilizar una pelota de gran tamao

  • 8/3/2019 clase propioceocin ultima22

    51/69

    la reposicin activa y pasiva del hombro.

    El atleta intenta reproducir amplitudes determinadasde abduccin y rotacin externa del hombro sininformacin visual.

    Cuando este ejercicio se realiza de forma pasiva,con la ayuda de un terapeuta o un dispositivoisocintico,

    los mecanorreceptores articulares se estimulan al mximo yretransmiten la informacin aferente relativa a la posicinde la articulacin.

    Cuando se llevan a cabo de forma activa, los mecanorreceptores articulares como los musculares

    aportan informacin sobre la posicin de la articulacin.

  • 8/3/2019 clase propioceocin ultima22

    52/69

  • 8/3/2019 clase propioceocin ultima22

    53/69

  • 8/3/2019 clase propioceocin ultima22

    54/69

  • 8/3/2019 clase propioceocin ultima22

    55/69

  • 8/3/2019 clase propioceocin ultima22

    56/69

  • 8/3/2019 clase propioceocin ultima22

    57/69

  • 8/3/2019 clase propioceocin ultima22

    58/69

  • 8/3/2019 clase propioceocin ultima22

    59/69

  • 8/3/2019 clase propioceocin ultima22

    60/69

  • 8/3/2019 clase propioceocin ultima22

    61/69

  • 8/3/2019 clase propioceocin ultima22

    62/69

  • 8/3/2019 clase propioceocin ultima22

    63/69

  • 8/3/2019 clase propioceocin ultima22

    64/69

  • 8/3/2019 clase propioceocin ultima22

    65/69

  • 8/3/2019 clase propioceocin ultima22

    66/69

    http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=RWpjhQs32tE

  • 8/3/2019 clase propioceocin ultima22

    67/69

    http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=RWpjhQs32tE

  • 8/3/2019 clase propioceocin ultima22

    68/69

    http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=RWpjhQs32tE

  • 8/3/2019 clase propioceocin ultima22

    69/69

    http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=RWpjhQs32tE