Clase N_8 Mapas Meteorologicos (1)
-
Upload
cheto-vidal -
Category
Documents
-
view
227 -
download
0
Embed Size (px)
Transcript of Clase N_8 Mapas Meteorologicos (1)
-
8/18/2019 Clase N_8 Mapas Meteorologicos (1)
1/26
METEOROLOGIA Y
CLIMATOLOGA
LOS MAPASMETEOROLOGICOS
POR: ING. ENELINDA VEGA JANAMPA
-
8/18/2019 Clase N_8 Mapas Meteorologicos (1)
2/26
LOS MAPAS METEOROLOGICOS
Los mapas del tiempo son representaciones gráfcasde los valores de ciertas variables meteorológicassobre una zona geográfca determinada. Su uso estágeneralizado entre los meteorólogos, ya que aportan
una interesante imagen de conjunto de las situacionesatmoséricas.
na de las variables que mayor inormación nosproporciona a la !ora de conocer una situaciónmeteorológica es la presión atmosérica, cuyosvalores sobre la superfcie terrestre quedanrepresentados en los denominados mapas deisobaras, como los que aparecen diariamente en losmedios de comunicación.
-
8/18/2019 Clase N_8 Mapas Meteorologicos (1)
3/26
-
8/18/2019 Clase N_8 Mapas Meteorologicos (1)
4/26
)uando en un mapa de isobaras e$iste una zona enla que la presión es ms !"#! que a su alrededor,entonces aparece una $A% y decimos que !ay un
!n#icic"ón. En esta zona la estabilidad atmoséricaserá alta, puesto que el movimiento del !ire es&escen&en#e e'i#!n&o "! (orm!ción &en)*osi&!&+ , &i(-ci"men#e ""o'er. *l tiemposerá seco y soleado.
-
8/18/2019 Clase N_8 Mapas Meteorologicos (1)
5/26
Si por el contrario la presión empie! ! &ecrecer,en el punto en el que alcanzan su valor m"nimoaparece una $B% y decimos que !ay una zona de
baja presión o &epresión. *n este caso !abrámayor inestabilidad y si se dan otra serie decondiciones podr"a llover ácilmente. )uando unazona de *!/!s presiones '! !comp!0!&! &e#iempo m), "")'ioso , con 'ien#o in#ensopo&emos ""!m!r"! *orr!sc!.
-
8/18/2019 Clase N_8 Mapas Meteorologicos (1)
6/26
-
8/18/2019 Clase N_8 Mapas Meteorologicos (1)
7/26
*n el +emiserio orte, en un !n#icic"ón, el viento giraapro$imadamente siguiendo las isobaras en sen#i&o1or!rio+ con #en&enci! ! !"e/!rse &e s) cen#ro.*n una &epresión, el giro del viento se produce en sen#i&o!n#i1or!rio+ con #en&enci! ! &iri2irse 1!ci! s) cen#ro.-mbos tipos de movimiento se indican en la fgura
-
8/18/2019 Clase N_8 Mapas Meteorologicos (1)
8/26
-
8/18/2019 Clase N_8 Mapas Meteorologicos (1)
9/26
-
8/18/2019 Clase N_8 Mapas Meteorologicos (1)
10/26
tra inormación que suele aparecer enlos mapas de isobaras es larepresentación de los rentes, cuyotrazado suele coincidir con zonas de
cambio brusco en la curvatura de lasisol"neas. *n los mapas, los rentesse representan mediante peque/os
triángulos #rente r"o% o semic"rculos#rente cálido% unidos por una l"neaque se prolonga a lo largo de toda su
e$tensión geográfca.
-
8/18/2019 Clase N_8 Mapas Meteorologicos (1)
11/26
3RENTES n rente es una zona de gran inestabilidad
atmosérica, coincidente con la separación entredos masas de aire que se encuentran a distintastemperaturas. Si una masa r"a llega a una zona
en la que la temperatura es mayor, decimos quese orma un frente frío. Además de descenderlas temperaturas, en estos casos suelenproducirse precipitaciones de lluvia o nieve. Si,
por el contrario, la masa que llega a una zonaestá a mayor temperatura que la zona queinvade, se ormará un frente cálido. Tambiénse producirá nubosidad, pero las temperaturasserán más suaves y, como muc!o, !abráprecipitaciones débiles.
-
8/18/2019 Clase N_8 Mapas Meteorologicos (1)
12/26
-
8/18/2019 Clase N_8 Mapas Meteorologicos (1)
13/26
-
8/18/2019 Clase N_8 Mapas Meteorologicos (1)
14/26
SI LA MASA DEAIRE 3RIO SEINTROD4CE PORDEBAJO DEL AIRECALIENTE+ ESTEAIRE CALIENTESE ELEVABR4SCAMENTE YSE EN3RIA CONRAPIDE5. ESTOPROVOCALL4VIAS34ERTES
D4RANTECORTOSESPACIOS DETIEMPO . SILA +MASA DEAIRE CALIENTESE DESPLA5A
SOBRE LA DELAIRE 3RIO+ ESTEAIRE CALIENTESE EN3RIALENTAMENTE YSE PROD4CE NLL4VIAS S4AVES YPROLONGADAS.
-
8/18/2019 Clase N_8 Mapas Meteorologicos (1)
15/26
-
8/18/2019 Clase N_8 Mapas Meteorologicos (1)
16/26
-
8/18/2019 Clase N_8 Mapas Meteorologicos (1)
17/26
P!r! en#en&er #o&o es#o me/or+
'!mos ! !n!"i!r e" m!p! &eiso*!r!s 6)e !p!rece !con#in)!ción. Es#o nos permi#ir
&e#ermin!r e" #iempo 6)e#en&r-!mos en "! Pen-ns)"!I*7ric! e" &-! !" 6)e correspon&ees#e m!p!+ 6)e represen#!remosen )n m!p! &e s-m*o"os&enomin!&o m!p! si2ni8c!#i'o.
-
8/18/2019 Clase N_8 Mapas Meteorologicos (1)
18/26
*0
S
-
8/18/2019 Clase N_8 Mapas Meteorologicos (1)
19/26
*n el mapa de isobaras de la fgura 1.2, 'odemos ver como al nor#e &e "! Pen-ns)"! I*7ric!,
situado sobre la 3reta/a rancesa, aparece un cen#ro&e *!/!s presiones, que !ará que el tiempo sea más
inestable en las regiones cantábricas y pirenaicas. -sociado a esta &epresión, vemos un sistema rontal,
con una parte cálida situada en Cen#ro9E)rop!, y unaparte r"a, que inestabilizará el tiempo en el interiorpeninsular.
*n su movimiento de oeste a este, el rente procedentedel -tlántico se trasladará !acia el 4editerráneo,barriendo la mitad oriental de la 'en"nsula en un uturopró$imo.
TERPRETACION DE LOS MAPAS DE ISOBARAS
-
8/18/2019 Clase N_8 Mapas Meteorologicos (1)
20/26
Sin embargo, su actividad irádisminuyendo seg(n nos traslademos
1!ci! e" s)r, donde por in5uencia delanticiclón atlántico, las presiones seránmás altas y el tiempo más estable.
La disposición de las isobaras #en torno al
anticiclón y a la baja% indica que los 5ujosde viento que alcanzarán la 'en"nsulaserán predominantemente del noroes#e,
por lo que el aire llegará resco y cargadode !umedad. *ste !ec!o, unido a que el viento no será
muy intenso en el in#erior #las isobaras
no están muy juntas%, !ace prever
-
8/18/2019 Clase N_8 Mapas Meteorologicos (1)
21/26
-parte de la nubosidad que el rentellevará al norte de la 'en"nsula, la
*!rrer! oro2r8c! 6)e p!r! e" 'ien#onoroes#e s)pone "! Cor&i""er!C!n#*ric!, !ace pensar que all" se(orm!r n)*osi&!& &e #ipooro2r8co6
-l c!ocar contra las monta/as, el aire severá obligado a ascender, y su !umedad
se condensará, avoreciendo la ormaciónde nubes en esta zona. *n cuanto a la intensidad de los vientos,
!ay que destacar la mayor proximidad
de las isobaras en el e#remo nor#e
-
8/18/2019 Clase N_8 Mapas Meteorologicos (1)
22/26
-
8/18/2019 Clase N_8 Mapas Meteorologicos (1)
23/26
7
2
8
-
)
3
-
8/18/2019 Clase N_8 Mapas Meteorologicos (1)
24/26
'ara llegar a conocer bien el tiempo que aectaa una zona, los meteorólogos se apoyan en larepresentación de muc!as otras variablesatmoséricas, aparte de la presión del aire ensuperfcie. tro tipo de mapas muy utilizadosson los mapas del #iempo en !"#)r!, los
llamados m!p!s &e iso1ips!s o &e2eopo#enci!". L!s iso1ips!s son l"neas queunen puntos situados a la misma altura para uncierto nivel de presión #normalmente 199 !'a% y
están muy relacionadas con la temperatura delaire en las capas altas de la atmósera #a unos1.999 m de altitud en el caso del mapa de 199!'a%.
-
8/18/2019 Clase N_8 Mapas Meteorologicos (1)
25/26
)omo sabemos, el !ire c"i&o #ien&e ! !scen&er, porello, si en las capas altas de la atmósera !ay aire muyr"o, se producirán movimientos verticales de las masasde aire y ésta será una situación de inestabilidad, en laque podr"an darse precipitaciones. *n un mapa de
iso!ipsas en 199 !'a, esta situación se corresponder"acon la presencia de una vaguada, o valores bajos degeopotencial.
Por el contrario, si en un mapa de iso!ipsas aparece unazona de !"#os '!"ores &e 2eopo#enci!" ;dorsal), se
tratar"a de una zona en la que el aire en altura seencuentra a temperaturas elevadas, lo cual es indicativode una situación meteorológica estable, en la que ser"aimprobable la presencia de precipitaciones.
-
8/18/2019 Clase N_8 Mapas Meteorologicos (1)
26/26