Clase 7 orgnizdelacomuninternac

19
La organización de la comunidad internacional Ms. Lic. Jose Pavlov Valdivia Reynoso

Transcript of Clase 7 orgnizdelacomuninternac

Page 1: Clase 7 orgnizdelacomuninternac

La organización de la comunidad internacional

Ms. Lic. Jose Pavlov Valdivia Reynoso

Page 2: Clase 7 orgnizdelacomuninternac

Historia:

• Principio: Despues de la I Guerra Mundial se quiso suprimir la anarquía y el desorden para obtener la libertad y la armonía entre las sociedades actuando de manera organizada que de una simple agrupación de estados actuando individualmente a una comunidad de naciones internacionalmente organizadas.

• Una de las principales finalidades que busca la comunidad internacional es: evitar las guerras y alcanzar la armonía internacional.

Page 3: Clase 7 orgnizdelacomuninternac

Historia:

• Proyecto Pierre Dubois 1306 “De recuperatione Tierrae Santa” habla de la necesidad de establecer una confederación internacional.

• Jorge Podiebrad rey de Bohemia 1462 ante las ambiciones mundiales de Francia (monarquías hereditarias, monarquías electivas y repúblicas)

• Emeric Cruce 1590-1648 principios de la guerra de los 30 años, señaló la necesidad de una unión mundial.

• Abate Saint Pierre 1712 propuso una union de naciones.• Emanuel Kant 1795 “La Paz Perpetua”.

Page 4: Clase 7 orgnizdelacomuninternac

Historia:

• El Tratado de Westfalia 1648 “equilibrio europeo” organizó de cierta manera la comunidad europea.

• La Conferencia de la Haya 1899 buscar la paz y el desarme. Convención para el arreglo pacífico de las Controversias Internacionales.

• 2da. Conferencia para el arreglo pacífico de los conflictos y la Convención de drago-Porter o Convenio para la Limitación del Empleo de la Fuerza en el Cobro de Deudas Contractuales.

• Finalmente la I Guerra Mundial de 1914-1918 hizo renacer los movimientos pacifistas y de ello surgió el primer intento para crear una organización internacional de tipo Universal: la Sociedad de Naciones.

Page 5: Clase 7 orgnizdelacomuninternac

La Sociedad de Naciones:

• De origen Inglés 1915, Gran Bretaña esquema de organización para evitar la guerra.

• Adoptado el 28 de abril de 1919 fue un Organismo Internacional creado por el Tratado de Versalles, entro en vigor el 28 de junio de 1919 con sede en Ginebra Suiza.

• Se disolvió el 18 de abril de 1946 al crearse la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Page 6: Clase 7 orgnizdelacomuninternac

La Sociedad de Naciones:

• Se basó en los principios de la cooperación internacional, arbitraje de los conflictos y la seguridad colectiva

• Su creación estuvo influenciada por el Presidente de los Estados Unidos (EE. UU.), Thomas Woodrow Wilson, en sus Catorce Puntos, que proponían las bases para paz y la reorganización de las relaciones internacionales una vez finalizada la Primera Guerra Mundial.

• El Pacto de la SDN se basó en los 30 primeros artículos del Tratado de Versalles y redactado en las primeras sesiones de la Conferencia de París por iniciativa del Presidente Wilson.

Page 7: Clase 7 orgnizdelacomuninternac

Miembros:

• Los países integrantes originales era los 32 miembros del anexo al Pacto de Versalles (México se adhirió el 23 de septiembre 1931) y los 113 de los estados invitados a participar. Quedando abierto el ingreso futuro al resto de los países del mundo.

• Las excepciones fueron Alemania, Turquía y la URSS.

• Estaba permitido asimismo en caso del Reino Unido el ingreso de sus dominios y colonias, como fue el caso de los Dominios Británicos (India, Sudáfrica, Australia y Nueva Zelanda).

Page 8: Clase 7 orgnizdelacomuninternac

Estructura:

• Estaba organizada en tres organismos, según el Tratado de Versalles:

1. La Asamblea: compuesta por los estados miembros de la SDN. Ginebra, Suiza. Cada Estado tenía derecho a un voto. Se encargaba de proponer y votar las resoluciones y recomendaciones por unanimidad, así como elegir los miembros no permanentes del Consejo.

2. El Consejo: originalmente esta compuesto por 5 miembros permanentes: Francia, Rusia, China, Gran Bretaña y los EE. UU., cupo dejado vacante en caso que se incorporará posteriormente, y de 4 miembros no permanentes elegidos por la Asamblea renovados por tercios cada tres años.

3. El Secretariado: Un organismo permanente que se encargaba de preparar las sesiones de la Asamblea y del Consejo, así como la elaboración de informes y documentos.

Page 9: Clase 7 orgnizdelacomuninternac

Organismos Internacionales asociados o afiliados a la SDN:

• OIT Organización Internacional del Trabajo (1920) Aunque de carácter autónomo, inicialmente adherido a Sociedad de Naciones, a partir de 1946 quedó como organismo especializado de la ONU. Ginebra.

• TPJI Tribunal Permanente de Justicia Internacional (1922)o llamado también La Corte Permanente de Justicia Internacional era un órgano de justicia internacional creado en 1921 un tratado independiente al Pacto de la Sociedad de Naciones y antecesora de la actual Corte Internacional de Justicia. La Haya.

Page 10: Clase 7 orgnizdelacomuninternac

Las Naciones Unidas ONU:

• Es la mayor organización internacional del mundo.

• Esta organización internacional se define a sí misma como una asociación de gobiernos global que facilita la cooperación en asuntos como:

1. La legislación internacional2. La seguridad internacional3. El desarrollo económico,4. El progreso social y 5. Los derechos humanos

Page 11: Clase 7 orgnizdelacomuninternac

La ONU:

• La ONU fue fundada oficialmente el 24 de octubre de 1945 en San Francisco, California EEUU por 51 países, al finalizar la II Guerra Mundial, con la firma de la Carta de las Naciones Unidas por parte de 51 Estados; de hecho, en la actual Organización se pone de manifiesto las circunstancias de su fundación, ya que cualquiera de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad tienen poder de veto en cualquier resolución de la ONU, y son las principales potencias victoriosas de la guerra, o sus estados sucesores:

• República Popular China (que reemplazó a la República de China)

• Francia, Rusia (que sucedió a la Unión Soviética)• El Reino Unido, y los Estados Unidos. • La ONU reemplazó a la Sociedad de Naciones

(SDN), fundada en 1919, ya que esta organización había fallado en su propósito de evitar otra guerra mundial, y se otorgó a sí misma la misión de resolver los conflictos, en general bélicos, de carácter internacional.

Page 12: Clase 7 orgnizdelacomuninternac

La ONU:

• En el año 2007, hay 192 estados miembros, prácticamente todos los países soberanos reconocidos internacionalmente. Hay excepciones como la Santa Sede, que tiene calidad de observador, y Taiwán (un caso especial).

• La Organización constituye el foro más importante de la diplomacia multilateral.

Page 13: Clase 7 orgnizdelacomuninternac

La organización (organismos administrativos):

• Asamblea General (órgano principal temas paz, seguridad, nuevos miembros),

• Consejo de Seguridad (encargado de mantener la paz y seguridad entre las naciones) ,

• Consejo Económico y Social, (promocionar la cooperación y desarrollo económico y social internacional).

• Secretaría General detenta a la figura mas representativa de la UN. La Secretaría se encarga de la labor cotidiana de las Naciones Unidas y presta servicios a los demás órganos principales de las Naciones Unidas, además de administrar los programas y las políticas que éstos elaboran.

• Consejo de Administración Fiduciaria y (supervisar la administración de los territorios en fideicomiso puestos bajo el régimen de administración fiduciaria)

• La Corte Internacional de Justicia. • Y además, otros órganos adicionales se encargan

de todas las demás agencias, como UNICEF o la OMS.

• La figura más pública de la ONU es el Secretario General.

• El actual es Ban Ki-moon de Corea del Sur, que asumió el puesto el 1 de enero de 2007.

Page 14: Clase 7 orgnizdelacomuninternac

Financiación:

• La financiación de las Naciones Unidas y sus agencias especializadas está asegurada por las contribuciones obligatorias de los estados miembros, y por las contribuciones voluntarias de organizaciones, empresas o particulares.

• La Asamblea General establece en el presupuesto ordinario las contribuciones obligatorias durante dos años ($1,924,840,250 de dólares en 2006) y determina la aportación de cada miembro en base a la capacidad de pago de los países, calculado del ingreso nacional por habitante; no obstante, para mantener un nivel de independencia, el nivel máximo de contribución está fijado en el 22% (el nivel mínimo es un 0.01% del total).

Page 15: Clase 7 orgnizdelacomuninternac

EEUU 22,00 %

Japón 19,47 %

Ale mania 8,66 %

Reino Unido 6,13 %

Francia 6,03 %

Italia 4,89 %

Canada 2,81 %

España 2,52 %

China 2,05 %

México 1,88 %

Corea del Sur 1,79 %

Países Bajos 1,69 %

Australia 1,59 %

Brasil 1,52 %

Suiza 1,19 %

Principales contribuyentes al presupuesto ordinario de la ONU

Page 16: Clase 7 orgnizdelacomuninternac

Objetivos:

• Las finalidades manifiestas en el preámbulo de la Carta de las Naciones Unidas son:

1. Preservar a la humanidad de la guerra,

2. Reafirmar la fe en los derechos fundamentales del hombre,

3. Crear condiciones bajo las cuales puedan mantenerse la justicia y el derecho internacional, y

4. Promover el progreso social

Page 17: Clase 7 orgnizdelacomuninternac

Eventos internacionales:

• Control de armas y desarme. (Comité de la Asamblea General de Naciones Unidas sobre Desarme y Seguridad internacional)

• Mantenimiento de la paz (Fuerzas de Paz de la ONU).

• Derechos humanos (La Declaración Universal de los Derechos Humanos y para substituir la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas)

• Asistencia humanitaria (Programa Mundial de Alimentos).

Page 18: Clase 7 orgnizdelacomuninternac

Objetivos de Desarrollo del Milenio:

• Objetivo 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre: • Reducir a la mitad el porcentaje de personas cuyos ingresos sean

inferiores a 1 dólar por día. • Reducir a la mitad el porcentaje de personas que padecen hambre

• Objetivo 2: Lograr la enseñanza primaria universal. • Velar por que todos los niños y niñas puedan terminar un ciclo

completo de enseñanza primaria. • Objetivo 3: Promover la igualdad entre los géneros y la

autonomía de la mujer. • Eliminar las desigualdades entre los géneros en la enseñanza

primaria y secundaria, preferiblemente para el año 2005, y en todos los niveles de la enseñanza para 2015

• Objetivo 4: Reducir la mortalidad infantil. • Reducir en dos terceras partes la tasa de mortalidad de los niños

menores de 5 años. • Objetivo 5: Mejorar la salud materna.

• Reducir la tasa de mortalidad materna en tres cuartas partes.

Page 19: Clase 7 orgnizdelacomuninternac

Objetivos de Desarrollo del Milenio:

Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades. • Detener y comenzar a reducir la propagación del VIH/SIDA. • Detener y comenzar a reducir la incidencia del paludismo y otras enfermedades graves.

Objetivo 7: Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente. • Incorporar los principios de desarrollo sostenible en las políticas y los programas

nacionales; invertir la pérdida de recursos del medio ambiente. • Reducir a la mitad el porcentaje de personas que carecen de acceso al agua potable. • Mejorar considerablemente la vida de por lo menos 100 millones de habitantes de tugurios

para el año 2020. Objetivo 8: Fomentar una asociación mundial para el desarrollo.

• Desarrollar aún más un sistema comercial y financiero abierto, basado en normas, previsible y no discriminatorio. Ello incluye el compromiso de lograr una buena gestión de los asuntos públicos y la reducción de la pobreza, en cada país y en el plano internacional.

• Atender las necesidades especiales de los países menos adelantados. • Atender a la necesidades especiales de los países en desarrollo sin litoral y de los

pequeños Estados insulares en desarrollo. • Encarar de manera general los problemas de la deuda de los países en desarrollo con

medidas nacionales e internacionales a fin de hacer la deuda sostenible a largo plazo. • En cooperación con los países en desarrollo, elaborar y aplicar estrategias que

proporcionen a los jóvenes un trabajo digno y productivo. • En cooperación con las empresas farmacéuticas, proporcionar acceso a los medicamentos

esenciales en los países en desarrollo. • En colaboración con el sector privado, velar por que se puedan aprovechar los beneficios

de las nuevas tecnologías, en particular, los de las tecnologías de la información y de las comunicaciones.