Clase 4 Parasitologia

49
7/21/2019 Clase 4 Parasitologia http://slidepdf.com/reader/full/clase-4-parasitologia 1/49

description

Clase Parasitología Humana

Transcript of Clase 4 Parasitologia

Page 1: Clase 4 Parasitologia

7/21/2019 Clase 4 Parasitologia

http://slidepdf.com/reader/full/clase-4-parasitologia 1/49

Page 2: Clase 4 Parasitologia

7/21/2019 Clase 4 Parasitologia

http://slidepdf.com/reader/full/clase-4-parasitologia 2/49

T. saginata : epidemiología

distribución mundial  presentación : casos aislados

estado infectante Cisticercus bovis

Mec.. de transmisión carnivorismo

fuente infectante

carne infectada con larvas de Taenia saginata  huésped

definitivo : hombre

intermediario: vacuno 

Page 3: Clase 4 Parasitologia

7/21/2019 Clase 4 Parasitologia

http://slidepdf.com/reader/full/clase-4-parasitologia 3/49

T. saginata : biología

Adulto hasta 8 mts

escólex cuadrangular  sin ganchos con 4 ventosas

acetabulares

 proglótidas rectangulares más !

ramificaciones primarias

"uevo esférico

#$%4$micras dediámetro

gruesa corte&aradiada colorcafé

contiene laoncosfera oembriónhexacanto con' ganchitos

Page 4: Clase 4 Parasitologia

7/21/2019 Clase 4 Parasitologia

http://slidepdf.com/reader/full/clase-4-parasitologia 4/49

Page 5: Clase 4 Parasitologia

7/21/2019 Clase 4 Parasitologia

http://slidepdf.com/reader/full/clase-4-parasitologia 5/49

Page 6: Clase 4 Parasitologia

7/21/2019 Clase 4 Parasitologia

http://slidepdf.com/reader/full/clase-4-parasitologia 6/49

T. saginata: ciclo biológico

"ombre ingesta de carne de bovino parasitada con Cisticercus bovis viable

evaginación del cestode fi(ación del escólex a la pared )e)unal

crecimiento ) formación de la cadena estrobilar 

generación de proglótidas grávidas

salida por v*a anal de proglótidas con huevos

Page 7: Clase 4 Parasitologia

7/21/2019 Clase 4 Parasitologia

http://slidepdf.com/reader/full/clase-4-parasitologia 7/49

Page 8: Clase 4 Parasitologia

7/21/2019 Clase 4 Parasitologia

http://slidepdf.com/reader/full/clase-4-parasitologia 8/49

T. saginata : ciclo biológico 

suelo contaminación del suelo con huevos

ganado ingestión de los huevos intestino delgado eclosión del huevo hexacanto libre

 penetración en pared intestinal vasos sangu*neos circulación general te(ido muscular 

evolución a la forma larvaria +el cisticerco, 

Page 9: Clase 4 Parasitologia

7/21/2019 Clase 4 Parasitologia

http://slidepdf.com/reader/full/clase-4-parasitologia 9/49

T. Saginata

Ciclobiológico

Page 10: Clase 4 Parasitologia

7/21/2019 Clase 4 Parasitologia

http://slidepdf.com/reader/full/clase-4-parasitologia 10/49

Page 11: Clase 4 Parasitologia

7/21/2019 Clase 4 Parasitologia

http://slidepdf.com/reader/full/clase-4-parasitologia 11/49

T. solium : epidemiología

distribución mundial  presentación casos aislados

estado infectante Cisticercus cellulosae

mec. de transmisión carnivorismo

fuente infectante

carne infectada con larvas de Taenia solium  huésped

definitivo: hombre intermediario: cerdo

intermediario accidental: hombre 

Page 12: Clase 4 Parasitologia

7/21/2019 Clase 4 Parasitologia

http://slidepdf.com/reader/full/clase-4-parasitologia 12/49

T solium :biología

#%- mts de longitud

escólex 4 ventosas ) doble

corona de ganchitos

 proglótidas rectangulares grávidas con menos

de ! ramificaciones primarias

huevos esférico #$%4$ ums embrioforo

radiado embrión

hexacanto

Page 13: Clase 4 Parasitologia

7/21/2019 Clase 4 Parasitologia

http://slidepdf.com/reader/full/clase-4-parasitologia 13/49

Page 14: Clase 4 Parasitologia

7/21/2019 Clase 4 Parasitologia

http://slidepdf.com/reader/full/clase-4-parasitologia 14/49

Page 15: Clase 4 Parasitologia

7/21/2019 Clase 4 Parasitologia

http://slidepdf.com/reader/full/clase-4-parasitologia 15/49

Page 16: Clase 4 Parasitologia

7/21/2019 Clase 4 Parasitologia

http://slidepdf.com/reader/full/clase-4-parasitologia 16/49

Page 17: Clase 4 Parasitologia

7/21/2019 Clase 4 Parasitologia

http://slidepdf.com/reader/full/clase-4-parasitologia 17/49

T. solium : ciclo

huésped humano definitivo/ ingiere carne de porcino con Cisticercus cellulosae viable

en duodeno se evagina el parásito fi(ación del escólex a la pared intestinal

crecimiento ) formación de la cadena estrobilar 

maduración de proglótidas grávidas

desintegración de las proglótidas d*stales huevos libres 

Page 18: Clase 4 Parasitologia

7/21/2019 Clase 4 Parasitologia

http://slidepdf.com/reader/full/clase-4-parasitologia 18/49

T. solium : ciclo

salida de los huevos en las heces0 contaminación del suelo

huésped porcino

ingestión del huevo0 intestino delgado

eclosión del huevo0 hexacanto libre

 penetración a la pared intestinal

vasos sangu*neos0 circulación general te(ido muscular

evolución a la forma larvaria el cisticerco 

Page 19: Clase 4 Parasitologia

7/21/2019 Clase 4 Parasitologia

http://slidepdf.com/reader/full/clase-4-parasitologia 19/49

T. solium :ciclo

huésped humano intermediario accidental/ ingestión del huevo

 el huevo llega a int. delgado eclosiona ) libera un hexacanto éste penetra la pared intestinal alcan&a vasos sangu*neos

 te(ido celular subcutáneo

te(ido muscular  sistema nerviosos central0 o(o

evoluciona a la forma larvaria0 el cisticerco

se produce la cisticercosis 

Page 20: Clase 4 Parasitologia

7/21/2019 Clase 4 Parasitologia

http://slidepdf.com/reader/full/clase-4-parasitologia 20/49

Page 21: Clase 4 Parasitologia

7/21/2019 Clase 4 Parasitologia

http://slidepdf.com/reader/full/clase-4-parasitologia 21/49

Page 22: Clase 4 Parasitologia

7/21/2019 Clase 4 Parasitologia

http://slidepdf.com/reader/full/clase-4-parasitologia 22/49

Clínica

s*ntomas meteorismo0 plenitud intestinal dolor abdominal0 nausea 0 diarrea nerviosismo ) angustia  prurito anal

signos eliminación de proglótidas urticaria0 signos de hipersensibilidad complicaciones obstructivas poco frecuentes/

Page 23: Clase 4 Parasitologia

7/21/2019 Clase 4 Parasitologia

http://slidepdf.com/reader/full/clase-4-parasitologia 23/49

Diagnóstico

anamnesis

antecedentes epidemiológicos examen de proglótidas ) o escólex

examen de deposiciones seriado

test de 1raham 235A ) 6C7 en deposiciones

Page 24: Clase 4 Parasitologia

7/21/2019 Clase 4 Parasitologia

http://slidepdf.com/reader/full/clase-4-parasitologia 24/49

Terapia

Antiparasitarios  9iclosamida

oral0 no se absorbe inhibe la fosforilación oxidativa mitocondrial del parásito

6ra&iuanteloral0 buena absorciónaumenta la permeabilidad de calcio del parásito0 lo

ue le produce una contracción generali&ada

Page 25: Clase 4 Parasitologia

7/21/2019 Clase 4 Parasitologia

http://slidepdf.com/reader/full/clase-4-parasitologia 25/49

Control individual

ngesta de carne de vacuno ) de cerdo de procedencia conocida con adecuada cocción

colectivo educación a la población en torno a crian&a ) faenamiento

de animales control de mataderos

adecuada eliminación de excretas tratamiento de aguas servidas diagnóstico ) terapia preco& de casos *ndices

Page 26: Clase 4 Parasitologia

7/21/2019 Clase 4 Parasitologia

http://slidepdf.com/reader/full/clase-4-parasitologia 26/49

Diphyllobothriasis

 Diphyllobothrium spp

;enia de los peces

Page 27: Clase 4 Parasitologia

7/21/2019 Clase 4 Parasitologia

http://slidepdf.com/reader/full/clase-4-parasitologia 27/49

Diphyllobothriasis

nfección intestinal de larga duración

 producida por cestodes del género

<iph)llobothrium

Page 28: Clase 4 Parasitologia

7/21/2019 Clase 4 Parasitologia

http://slidepdf.com/reader/full/clase-4-parasitologia 28/49

Epidemiología

magnitud  casos aislados o brotes en relación a ingesta de peces

crudos infectados reservorio

 peces de agua dulce ) o salada

mecanismo de transmisión

ingesta de carne de pescado crudo o poco cocido  per*odo de incubación

# a ' semanas 

Page 29: Clase 4 Parasitologia

7/21/2019 Clase 4 Parasitologia

http://slidepdf.com/reader/full/clase-4-parasitologia 29/49

Biología

adulto

4%$ mts de longitud

 ancho! cm

escólex con forma de

espátula con dos botrias

laterales

!$$$ a 4$$$ proglótidas

trape&oidales 

estados larvales coracidio

 procercoide

 plerocercoide

huevo -$%=- ums de largo por 

operculados

Page 30: Clase 4 Parasitologia

7/21/2019 Clase 4 Parasitologia

http://slidepdf.com/reader/full/clase-4-parasitologia 30/49

Page 31: Clase 4 Parasitologia

7/21/2019 Clase 4 Parasitologia

http://slidepdf.com/reader/full/clase-4-parasitologia 31/49

Ciclo biológico

huésped definitivo

huevos en deposiciones

huevos en agua %liberación coracidio

h. ntermediario

crustáceos

ingiere el coracidio

desarrolla el

 procercoide

 pe&

ingiere el crustáceo

desarrolla el plerocercoide

huésped definitivo

ingiere peces con

estado infectante

 plerocercoide

Ci l bi ló i

Page 32: Clase 4 Parasitologia

7/21/2019 Clase 4 Parasitologia

http://slidepdf.com/reader/full/clase-4-parasitologia 32/49

Ciclo biológico

Page 33: Clase 4 Parasitologia

7/21/2019 Clase 4 Parasitologia

http://slidepdf.com/reader/full/clase-4-parasitologia 33/49

Patogenia

sustracción de nutrientes vitamina >!

inmunoalergia

Page 34: Clase 4 Parasitologia

7/21/2019 Clase 4 Parasitologia

http://slidepdf.com/reader/full/clase-4-parasitologia 34/49

Clínica

dolor abdominal epigastralgia/

anorexia0 bulimia diarrea aislada o alternada con estitiue&

déficit de vit b!

anemia megaloblástica leucopenia

trombocitopenia

Page 35: Clase 4 Parasitologia

7/21/2019 Clase 4 Parasitologia

http://slidepdf.com/reader/full/clase-4-parasitologia 35/49

Diagnóstico

anamnesis antecedente de ingesta de carne de pescado cruda

eliminación de proglótidas

examen de deposiciones

Page 36: Clase 4 Parasitologia

7/21/2019 Clase 4 Parasitologia

http://slidepdf.com/reader/full/clase-4-parasitologia 36/49

Terapia

Antiparasitarios  9iclosamida

6ra&iuantel

Page 37: Clase 4 Parasitologia

7/21/2019 Clase 4 Parasitologia

http://slidepdf.com/reader/full/clase-4-parasitologia 37/49

Control

individual evitar ingesta de carne de pescado cruda o

ahumada

colectiva adecuado saneamiento ambiental

eliminación de excretasdepuración de aguas servidasvigilancia epidemiológica sobre reservorio

Page 38: Clase 4 Parasitologia

7/21/2019 Clase 4 Parasitologia

http://slidepdf.com/reader/full/clase-4-parasitologia 38/49

Hymenolepiasis

 Hymenolepis nana

tenia enana

Page 39: Clase 4 Parasitologia

7/21/2019 Clase 4 Parasitologia

http://slidepdf.com/reader/full/clase-4-parasitologia 39/49

Epidemiología

distribución cosmopolita

agente infectante

 Hymenolepis nana0 ?nico tenia en el hombre ue no tiene huésped

intermediario obligado ciclo monoxénico/

cestode más peue@o del intestino humano

elemento infectante huevo

mecanismo de transmisión fecalismo

reservorio : humano0 posiblemente ratones

susceptibilidad : universal

Page 40: Clase 4 Parasitologia

7/21/2019 Clase 4 Parasitologia

http://slidepdf.com/reader/full/clase-4-parasitologia 40/49

Biología

adulto cintada

segmentada

-%' mms de largo por

mm de ancho

escólex con 4 ventosas

) ganchos

huevo casi esférico

#- a 4- micras ! membranas

engrosamientos polares

filamentos polares

embrión hexacanto

Page 41: Clase 4 Parasitologia

7/21/2019 Clase 4 Parasitologia

http://slidepdf.com/reader/full/clase-4-parasitologia 41/49

Epidemiología

climas templados

más frecuente en preescolares ) escolares mecanismo de transmisión

contaminación fecal

ciclo monoxénico

Page 42: Clase 4 Parasitologia

7/21/2019 Clase 4 Parasitologia

http://slidepdf.com/reader/full/clase-4-parasitologia 42/49

Ciclo biológico ciclo directo

huevo de Hymenolepis nana, ingestión0 intestinodelgado

liberación del embrión0 penetración a la vellosidad

intestinal fi(ación del escólex a la pared intestinal crecimiento de cadena estrobilar adulto maduro liberación de proglótidas grávidas

desintegración de proglótidas huevos libres en la lu& intestinal

salida de huevos en las heces 

Page 43: Clase 4 Parasitologia

7/21/2019 Clase 4 Parasitologia

http://slidepdf.com/reader/full/clase-4-parasitologia 43/49

Ciclo biológico

autoinfección interna huevos libres en lu&

intestinal eclosión de huevos hexacanto libre  penetración a vellosidad

intestinal transformación a

cisticercoide maduración

salida de vellosidad

intestinal

crecimiento de cadena

estrobilar

adulto maduro

liberación de proglótidas

grávidas

desintegración de proglótidas

huevos libres en lu&

intestinal

Ci l bi ló i

Page 44: Clase 4 Parasitologia

7/21/2019 Clase 4 Parasitologia

http://slidepdf.com/reader/full/clase-4-parasitologia 44/49

Ciclo biológico

Page 45: Clase 4 Parasitologia

7/21/2019 Clase 4 Parasitologia

http://slidepdf.com/reader/full/clase-4-parasitologia 45/49

Patogenia

irritación de la pared intestinal

liberación de productos tóxicos disfunción intestinal

secuestro de nutrientes orgánicos

 

Page 46: Clase 4 Parasitologia

7/21/2019 Clase 4 Parasitologia

http://slidepdf.com/reader/full/clase-4-parasitologia 46/49

Clínica

distensión abdominal

anorexiadolor abdominal

aumento del trnsito intestinaldiarrea

Page 47: Clase 4 Parasitologia

7/21/2019 Clase 4 Parasitologia

http://slidepdf.com/reader/full/clase-4-parasitologia 47/49

Diagnóstico

examen de deposiciones seriado

Page 48: Clase 4 Parasitologia

7/21/2019 Clase 4 Parasitologia

http://slidepdf.com/reader/full/clase-4-parasitologia 48/49

Terapia

niclosamida

 pra&iuantel

Page 49: Clase 4 Parasitologia

7/21/2019 Clase 4 Parasitologia

http://slidepdf.com/reader/full/clase-4-parasitologia 49/49

Control

ndividual ) colectivo

terapia preco& de casos para eliminar fuentes de

infección educación en higiene personal ) eliminación sanitaria de

heces

 proteger alimentos ) agua de roedores

eliminar roedores del medio doméstico