Clase 3 Demanda hídrica de los cultivos

19
Demanda Hídrica de los cultivos-Factor clima, planta y suelo Carrera: Técnico Agr´ciola y Ganadero Docente: María Jiménez 2014

Transcript of Clase 3 Demanda hídrica de los cultivos

Page 1: Clase 3 Demanda hídrica de los cultivos

Demanda Hídrica de los cultivos-Factor clima, planta y sueloCarrera: Técnico Agr´ciola y GanaderoDocente: María Jiménez2014

Page 2: Clase 3 Demanda hídrica de los cultivos

Contenidos• Demanda Hídrica

• Evapotranspiración de referencia• Método de bandeja

• Estaciones meteorológicas automáticas

• Coeficientes de cultivo

• Evapotranspiración de cultivo

• Taller

Page 3: Clase 3 Demanda hídrica de los cultivos

• ¿Qué es Demanda Hídrica?

• ¿Cómo se determina esta demanda?

• ¿Cuáles variables debo manejar para tener datos confiables y calcular esta demanda?

DEMANDA HÍDRICA DEL CULTIVO

Page 4: Clase 3 Demanda hídrica de los cultivos

1.Cantidad de agua queconsume una planta pararealizar fotosíntesis,traducido en una producciónde biomasa.

2.Cantidad de agua querequiere una planta parasobrevivir.

3.Cantidad de agua querequiere una planta (cultivo)para producir rendimientosesperados.

Demanda Hídrica

Page 5: Clase 3 Demanda hídrica de los cultivos

Evapotranspiración

Suma del agua del suelo que es utilizada por las plantas en el proceso de transpiración, y la evaporación del agua del suelo que rodea a la planta.

La evapotranspiración de un cultivo representa la cantidad de agua utilizada por la planta y su entorno

…y ¿Cómo se expresa?

Altura de agua (mm) por unidad de tiempo (día, mes ,año)Ejemplo: mm/día , mm/mes, mm/año

Page 6: Clase 3 Demanda hídrica de los cultivos

¿De qué depende la ET?

Clima

• Radiación

• Temperatura aire

• Viento

• Humedad atmosférica

Planta

• Tipo / variedad

• Etapa de desarrollo (Fenología)

• Altura

• Resistencia a transpiración

• Cobertura (IAF)

• Características radiculares

Suelo• Humedad del suelo

(dependiente de propiedades físicas del suelo y manejos)

ET

Page 7: Clase 3 Demanda hídrica de los cultivos

Evapotranspiración de referencia (ETo)

La condición de referencia se refiere a una superficie hipotética de pasto, de al menos ½ ha, que cubre completamente el suelo y tiene ciertas características específicas (12 cm)

Tasa de evapotranspiración de una superficie de referencia, que ocurre sin restricciones de agua

Expresa el poder evaporante de la atmósfera en una localidad y época del año específicas, y NO considera ni las características del cultivo, ni los factores del suelo.

Page 8: Clase 3 Demanda hídrica de los cultivos

Evapotranspiración de referencia (ETo)

Mide la evaporación del agua y representa la cantidad de agua máxima que se evapora o la cantidad de agua máxima que puede perder una planta (ET).Medir la evaporación expresada en mm/día, corrigiendo este valor por un coeficiente de bandeja (Kb)

¿Cómo estimar la ETo?

1) Bandeja de evaporación clase A

Eto = ETb x kb

Kb depende principalmente de las características del viento y HRdel sector, además de la ubicaciónde la bandeja en la cubierta dePasto (0,6-0,8)

Page 9: Clase 3 Demanda hídrica de los cultivos

Evapotranspiración de referencia (ETo)

1) Bandeja de evaporación clase A

Ventajas

• Sistema simple y económico• Permite un manejo adecuado especialmente si se

complementa con monitoreo de suelos• Es una medición de relativa alta frecuencia

Desventajas

• Los valores de kb normalmente son ignorados • Las bandejas normalmente no se instalan en forma

adecuada • No es capaz de detectar diferencias locales a nivel predial

Page 10: Clase 3 Demanda hídrica de los cultivos

Evapotranspiración de referencia (ETo)Equipo que integra instrumentos o sensores de factores climáticos (Radiación solar, velocidad del viento, HR atmósfera, temperatura aire) determinantes de las necesidades de agua del cultivo.

¿Cómo estimar la ETo?

2) Estaciones Meteorológicas Automáticas (EMA)

• Aplicación de la ecuación de Penman – Monteith para calcular ET0 en función de variables meteorológicas medidas

Page 11: Clase 3 Demanda hídrica de los cultivos

Evapotranspiración de referencia (ETo)

2) EMA

Ventajas

• Sistema simple• Permite un manejo adecuado

especialmente si se complementa con monitoreo de suelos

• Es una medición de alta frecuencia

Desventajas

• Las Estaciones frecuentemente no se instalan en forma adecuada • No es capaz de detectar diferencias locales a nivel predial• Requiere personal entrenado para interpretar la información

Page 12: Clase 3 Demanda hídrica de los cultivos

Evapotranspiración de cultivo (ETc)

Las condiciones estándar de los cultivos son que se desarrollen en campos extensos, bajo condiciones agronómicas excelentes y sin limitaciones de humedad en el suelo.

Tasa de evapotranspiración del cultivo bajo condiciones estándar (ETc).

ETc= Eto x Kc

Page 13: Clase 3 Demanda hídrica de los cultivos

Características del Kc

Kc

Evaporación

Albedo del cultivo y

suelo

Altura del cultivo

(viento)

Resistencia del cultivo

Humedad del suelo

Área foliar

Edad y condición de las hojas

Control de la apertura de estomas

IAF

Page 14: Clase 3 Demanda hídrica de los cultivos

Efecto del tipo del cultivo en Kc

Page 15: Clase 3 Demanda hídrica de los cultivos

Efecto climático

Page 16: Clase 3 Demanda hídrica de los cultivos

Efecto de la evaporación en Kc

Page 17: Clase 3 Demanda hídrica de los cultivos

Efecto del %cobertura del cultivo en Kc

Page 18: Clase 3 Demanda hídrica de los cultivos

Efecto de las etapas fenológicas del cultivo en Kc

Page 19: Clase 3 Demanda hídrica de los cultivos

Taller grupal (máx. 3 personas): Resolver Guía de ejercicios de Evapotranspiración