Clase 1 niño intro

7
Clase 1: INTRODUCCION ¿QUÉ ES HABLA Y LENGUAJE? . Objetivos: Relacionar estructuras neurológicas con lenguaje Entender lenguaje como sistema multidimensional Conocer las fases de maduración del sistema nervioso Conocer periodos críticos del desarrollo cerebral (relacionado con la adquisición del lenguaje y hablar sobre la neuroplasticidad) Toda persona en condiciones normales, adquiere habla y lenguaje Los mecanismos del lenguaje se organizan en diferentes sistemas, multiples niveles del sistema nervioso cada uno descuerdo a su función y la ubicación en que este. Es por eso que en el momento de una lesión debemos saber, el lugar , tamaño y que ocurrirá como resultado. Hay dos figuras fundamentales en el campo de habla y lenguaje, Norman Geswish y Chomsky. Geswish fue el primero en asociar la neurología a los trast. Del lenguaje. Chomsky fue quien introdujo la neurología del habla, todo ser humano tiene la capacidad de adquirir y utilizar innatamente el habla. (Fue el primero en utilizar la palabra neurología del habla) El cerebro el origen de toda conducta relacionada con el acto de habla y lenguaje. La capacidad de habla y leng. Oral va a implicar mecanismos nerviosos que han evolucionado en el cerebro humano, (es qui donde utilizamos neurolplasticidad, y es la base de la rehabilitación ya que este es moldeable y capaz de utilizar zonas proximales para sustentar las zonas dañadas). El sistema nervioso comunicativo del hombre se da por: Tamaño global del cerebro

Transcript of Clase 1 niño intro

Page 1: Clase 1 niño intro

Clase 1: INTRODUCCION ¿QUÉ ES HABLA Y LENGUAJE? .

Objetivos: Relacionar estructuras neurológicas con lenguaje Entender lenguaje como sistema multidimensional Conocer las fases de maduración del sistema nervioso Conocer periodos críticos del desarrollo cerebral (relacionado con la adquisición

del lenguaje y hablar sobre la neuroplasticidad)

Toda persona en condiciones normales, adquiere habla y lenguajeLos mecanismos del lenguaje se organizan en diferentes sistemas, multiples niveles del sistema nervioso cada uno descuerdo a su función y la ubicación en que este.Es por eso que en el momento de una lesión debemos saber, el lugar , tamaño y que ocurrirá como resultado.

Hay dos figuras fundamentales en el campo de habla y lenguaje, Norman Geswish y Chomsky.Geswish fue el primero en asociar la neurología a los trast. Del lenguaje.

Chomsky fue quien introdujo la neurología del habla, todo ser humano tiene la capacidad de adquirir y utilizar innatamente el habla. (Fue el primero en utilizar la palabra neurología del habla)

El cerebro el origen de toda conducta relacionada con el acto de habla y lenguaje.La capacidad de habla y leng. Oral va a implicar mecanismos nerviosos que han evolucionado en el cerebro humano, (es qui donde utilizamos neurolplasticidad, y es la base de la rehabilitación ya que este es moldeable y capaz de utilizar zonas proximales para sustentar las zonas dañadas).

El sistema nervioso comunicativo del hombre se da por:Tamaño global del cerebro Cantidad de neuronas que tenemos, que se pierden, las que se puedan recuperar, el estado de las dendritas y conexiones, La proliferación de la neurona en si.

QUE ES HABLA?Acto motor de expresar el lenguaje de forma oral.Ejecución motora

Para que esto suceda el cerebro y sus estructuras deben estar indemnes, y además deben estar interrelacionando multiples sistemas: Respiratorio Articulatorio Fonatorio ResonanciaPrincipalmente los involucrados con el habla.Diferencia entre insuficiencia velofaringea e incopetencia:

Page 2: Clase 1 niño intro

Insuficiencia: alt. Del esfínter velof. Producto de una alteración de tipo Anatómica, Incompetencia: trast. De resonancia producto de un daño o inmadures neurológica, donde existen deficiencia en la movilidad del velo. (Acv, u otra lesión)

Diagnostico adjunto, trastornos de la resonancia.

El habla resulta de un conjunto de movimientos en el cual se ralcionan diferentes sistemas (respiratorio, articulatorio, fonatorio y resonancial).

El S.N.C consta de corteza motora y sistema extrapiramidal, además del cerebelo.(repasar función de cada estructura en que participan).

Cerebelo, participa en la sinecia, lento-rapido, sirve en la articulación ya que es una accion muscular fina.

Sist. Extrapiramidal, principal función es el control motor, regulando los reflejos y manteniendo la postura. (esta se presenta en patologías como: Paralisis cerebral donde encontraremos síntomas caracteristicos como persistencia del reflejo de mordida, alt. De postura y tonicidad)

Cerebelo:órgano ubicado por detrás del cerebro y pretuberancia función reguladora del mov, corrige y ordena el mov. General coordina la ejecución de los movimientos voluntarios e interviene en el equilibrio con conecxiones vestibulares.

El desarrollo Neurologico es un proceso, evolutivo integral y miltidimensional.Que sea un proceso significa: implica cambios y etapas, no es algo estatico si no dinámico que se va desarrollando.

Evolutivo, porque va avanzando en el tiempo, va evolucionando, integral porque integra diferentes funciones y multidimensional (involucra dist. Dimensiones y desarrollos ya sea biológico, cognitivo y psicosocial)

El desarrollo neurológico va directamente desarrollado con los procesos cognitivos, procesos mentales que se involucran con percepción de imágenes, razonamiento, resolución de problemas etc.

Dllo psicosocial: relacionado con el ámbito psicológico y ambiental, Sociedad que lo rodea. Es importante tenerlo presente para el momento de tener que derivar ya que se involucra en el desarrollo de su expresión comunicativa. (lenguaje-habla).

Desarrollo Neurologico: proceso continuo, progresivo e irreversible, proceso que implica cambios y que nunca deja de suceder, va cambiendo en el tiempo y ante un daño no puede volver atrás, por mucha estimulación no puede adquirir cosas antes.

+Revision de funciones de Pares craneales.Lob. Frontal: área 44-45 de brodman relacionado con el lenguaje , articulación

Page 3: Clase 1 niño intro

Parietal: 1 area somatosensorial somestesica. Control sensorial, anomia, alexia con agrafia acalculia y agnosia digital.

Temporal: procesamiento auditivo cerebral, procesamiento de asociación auditiva, wernike.

Occipital: detras de parietal y participa en la visión.

En el Dllo del SN, se reconocen 5 etapas en el desarrollo, Neuralizacion: 0-6 semanas de gestación Proliferacion: 2-4 meses de gestación Migración neuronal: 3-5 Organización:5meses de gestación -3años aquí se habla de neuroplasticidad Mielinizacion:5 mes- a la adultes.

El dllo. Neurológico desde la etapa fetal esta determinado por diferentes factores genéticos y epigeneticos (factores contextuales o externos)como lo social, la nutrición ya que el desarrollo normal se altera por la falta de nutrición del niño,

El desarrollo fetal también corre riesgos de vulnerabilidad, la nutrición siempre será muy importante, sobre todo los dos años porque existe mucha maduración y evolución neurológica durante esa etapa.

Un niño con falta de desarrollo sensorial afectara su lenguaje.

Los periodos críticos son de gran importancia ya que el niño puede adquirir mucha mas información, esta son como ventanas y recibe mucha información, luego se cierra y mas tarde en otra etapa abre otra y aprende y recibe mas información y de acuerdo a esto dependerá su desarrollo.

No porque se sobreestimule a un niño, querrá decir que este hablara mas rápido, o mas pronto.La experiencia puede cambiar el desarrollo del cerebro, ya que depende de lo que vive dia a dia.

Neuroplasticidad: se refiere a como los circuitos neuronales se modifican se organizan y reorganizan en respuesta experiencia y estimulos sensoriales.

Esto es la base del proceso terapéutico, este desarrollo es positivo ya que permite un mayor desarrollo en ciertas etapas, el lado negativo es que finalizando la etapa se cierra la ventana perdiéndose la oportunidad de integrar mas información al cerebro (periodos críticos).

La plasticidad ocurre en 4 ocaciones determinadas: Plasticidad del desarrollo: en cerebros inmaduros que recién se esta desarrollando

Page 4: Clase 1 niño intro

Plasticidad actividad dependiente : cuando hay una simulación, dependiendo al tipo de experiencia

Plasticidad de la memoria y aprendizaje : alteramos la conducta por cambios sensoriales, la plasticidad con niños con patología tb dependerá de la cantidad de estimulación. Como por ejemplo el Sd. De Down.

Plasticidad de lesión inducida : la plasticidad que se provoca al momento de haber una lesión y las estructuras mas cercanas se expanden para poder compensar la zona lesionada.

Nivel de pley o medio mayor: niños de 3 años

Periodo critico: espacio de tiempo en que la adquicision normal de una determinada contucta es especialmente suceptible a una influencia del medio. (Donde esa influencia del medio perfectamente podemos ser nosotros como fonoaudiólogos)Una vez que este periodo termina la conducta se ve afectada por la experiencia durante los primeros 3 años de vida, donde este periodo hay un máximo desarrollo adquirido.

Un diagnostico de deficiencia mental podemos realizarlo aproximadamente a los sobre 6 años, existen protocolos de evaluación que cuantifican estos resultados para determinar si existe o no algún retraso.Y va relacionado directamente con el desarrollo de las habilidades cognitivas.A esta edad, el niño ya aprende la lecto escritura. Además debiese estar completo todo el desarrollo fonético.

Etapas del periodo critico:1ª etapa: máxima sencibilidad2ªEtapa: sensibilidad decae3ªEtapa: déficit irreversible relacionado con la poda sináptica

después de las ventanas de máximas posibilidades, y las muchas experiencias e información, hay un recorte neuronal o selección de circuitos nerviosos activos o poda neuronal, esto esta determinado genéticamente y cantidad de estimulos externos.

Según estudios realizados se ha determinado que el periodo de mayor aprendizaje y desarrollo se realiza hasta los 3 años de edad, y las experiencias infantiles son de gran importancia para el desarrollo de la persona en su medio.

Hasta los 6 años hay un desarrollo generalizado cognitivo, básico en el lenguaje, en lo motor y un dllo. Completo

0-3 tiempo máximo donde el niño aprende y aprende

el de mayor mayor es de 2-3 añosel niño entra a terapia por retraso de lenguaje a los…

Page 5: Clase 1 niño intro

(sobre los 2 años, hay incorporación de palabras y frases, vocabulario básico y frases, y las alarga con mas palaras.)hasta los dos años es normal que tenga pocas palabras y frases, mama papa, tata, pero sobre los 2 esta se tiene que duplicar, triplicar su vocabulario y frases.

Nunca se ingresa antes de los 2 años, 2 y medio ya hay gergas de no haber hay que preocuparse, pero hasta los dos años es normal.

Entonces desde los 2 años hacia arriba hay que estar alerta, y desde los 2 y medio hay que ir a evaluación fonoaudiológica si o si. Para descartar trst. ComunicativoPorque a esa edad es mucho mas importante que el niño comprenda a que hable (dame el tuto, pásame la papa, dame el zapato, trae esto, donde esta la cara, los ojos etc, debemos verificar como esta su comprensión)

Superada la ventana los cambios son menos factibles, la estimulación externa es quien da el desarrollo y no la predisposición genética (porque genéticamente la etapa ya paso)

Periodos críticos:16semanas intrau.- 2 meses extrau. 6 meses y 24 meses, percepción uditiva de melodías aparición de habla, marcha y

maduración de la deglución. 5 – 7 años: se desarrolla pensamiento simbolico, se define la lateralidad 6 meses: comienza a comer, desde el punto de vista postural, el niño debe estar

preparado anatómicamente para estar sentado, y su musculatura tb tanto en cuerpo como en boca (esto lo determina su desarrollo motor y muscular)

durante la pubertad se perfeciona el pensamiento lógico y consolida el pensamiento deductivo y abstracto.Hasta los 15 hablamos de edad pediátrica.Luego de haber pasado los periodos críticos el desarrollo se enlentece. (según Amanda …)

No todos los procesos cerebrales tienen periodos críticos.

(Leer: que son y como se desarrollan las conductas de apego)