Clase 1 3 Mano Alzada

21
Dibujo Técnico VIERNES, 25 DE MAYO DE 2012 VI. TRAZOS A MANO ALZADA a) GENERALIDADES DRAWING HANDS (ESCHER, 1948) Es la técnica del dibujo utilizando el desplazamiento de la mano en forma libre, para desarrollar de una manera rápida y entendible la idea de un dibujo o un diseño. También es sinónimo de ausencia de instrumentos, ya que para su desarrollo basta con poseer: lápiz, borrador, tirro y papel Al comenzar a dibujar, es de suma utilidad observar y ejercitar los movimientos locomotores de nuestra mano para lograr trazos precisos en aquellos trabajos vinculados con la actividad del dibujo. El trazo libre o a mano alzada, requiere de ciertas disposiciones para facilitar el desempeño manual respecto a dicho miembro (sin importar si utiliza para tal fin, la mano izquierda o la derecha); las recomendaciones que los expertos plantean se pueden resumir en las siguientes consideraciones: Para adquirir dominio de la técnica, el lápiz debe de tomarse con libertad, para ello no debe tomarse cerca de la punta, sino un poco más arriba (3 cm. Aprox.); y comenzar haciendo trazos verticales, horizontales e inclinados. Para el trazo de líneas se seguirán las reglas ya conocidas en el dibujo técnico ya que son reglas universales:

Transcript of Clase 1 3 Mano Alzada

Dibujo TcnicoVIERNES, 25 DE MAYO DE 2012VI. TRAZOS A MANO ALZADA

a) GENERALIDADES

DRAWING HANDS (ESCHER, 1948)

Es la tcnica del dibujo utilizando el desplazamiento de la mano en forma libre, para desarrollar de una manera rpida y entendible la idea de un dibujo o un diseo.Tambin es sinnimo de ausencia de instrumentos, ya que para su desarrollo basta con poseer: lpiz, borrador, tirro y papel

Al comenzar a dibujar, es de suma utilidad observar y ejercitar los movimientos locomotores de nuestra mano para lograr trazos precisos en aquellos trabajos vinculados con la actividad del dibujo.

El trazo libre o a mano alzada, requiere de ciertasdisposiciones para facilitar el desempeo manual respecto a dicho miembro (sin importar si utiliza para tal fin, la mano izquierda o la derecha); las recomendaciones que los expertos plantean se pueden resumir en las siguientes consideraciones:

Para adquirir dominio de la tcnica, el lpiz debe de tomarse con libertad, para ello no debe tomarse cerca de la punta, sino un poco ms arriba (3 cm. Aprox.); y comenzar haciendo trazos verticales, horizontales e inclinados.

Para el trazo de lneas se seguirn las reglas ya conocidas en el dibujo tcnico ya que son reglas universales:

Las lneas verticales, se trazan de arriba hacia abajo, con un movimiento oscilatorio de los dedos en una serie de trazos continuos y firmes.

Las lneas horizontales, se trazan de izquierda a derecha con un movimiento de mueca para las lneas cortas y del antebrazo para las lneas largas.

Las lneas inclinadas, se trazan desplazando el lpiz desde la parte superior del rea de trabajo, hacia la parte inferior de la misma, con trazoscontinuosy firmes.

Todas las lneas curvas se trazan de un solo movimiento y en sentido de las manecillas del reloj, realizndolas primero con un trazo ligero, para luego delinearlos con ms presin y precisin, corrigiendo la direccin del trazo inicial.

Para mantener una buena calidad en la punta del lpiz, es necesario que en la marcha darle un pequeo giro al realizar el trazo, de preferencia en el sentido de las manecillas del reloj, con el objeto de distribuir y uniformizar el desgaste del grafito.

El antebrazo se apoya sobre la superficie donde se est trabajando (mesa de dibujo o tablero), el lpiz se toma entre los dedos: pulgar, ndice y medio, haciendo que cada uno repose contra el otro por el lado plano, presionndolo. la palma de la mano (especficamente su lado inferior),y los dedos anular y meique, descansarn sobre la hoja de papel.

Las lneas que se hacen a mano alzada, no deben parecer necesariamente trazadas con instrumentos (reglas), de lo contrario no tuviera sentido desarrollar la MANO ALZADA.

b) EJEMPLOS DE EJERCICIOS CON TRAZOS A MANO ALZADA

Luego de "liberar la mano", es decir, desarrollar un grado de destreza ptima en la elaboracin de figuras bsicas y delineado sencillo, se facilita consecuentemente, el uso de artefactos o instrumentos propios del Dibujo Tcnico.

V- LIMPIEZA DE REA DE TRABAJO Y PEGADO CORRECTO DE PAPELA) MESA, LUZ Y POSTURAPuede parecer obvio, pero no lo es. Si queremos lograr buenos resultados en el trabajo sin maltratarnos fsicamente es importante que nuestro lugar de trabajo est correctamente ventilado e iluminado. En la medida en que nos encontremos cmodos y en una buena posicin nuestro rendimiento ser mejor; si por el contrario trabajamos en un lugar poco iluminado, sometidos a ruidos molestos o con una mala postura, eventualmente nuestro cuerpo nos pasar factura y esto puede ser bastante molesto y hasta peligroso para nuestra salud.La idea principal es no acercarnos ni alejarnos demasiado del papel; sin una ptica clara y general de lo que estamos dibujando no podemos obtener lo deseado. Por lo tanto, dependiendo del tamao del lienzo o del folio debemos situarnos en distancias diferentes.Si nuestro dibujo no supera el tamao de una hoja DINA-4 la distancia recomendada es la de codo-cabeza. Cuando la superficie a aumentando tambin lo hace la distancia.Es a distancias relativamente grandes, como en murales, cuando la intuicin y la experiencia del dibujante escogen la mejor longitud.

A la hora de dibujar, como se ha dicho hasta ahora, se ha de tener una visin generalizada de lo que estamos creando; la inclinacin de la mesa ayuda a ello, a dems de proporcionar la libertad del movimiento del brazo necesaria.Si dibujamos sobre una superficie completamente horizontal el brazo ha de realizar un esfuerzo complementario.Cuando se extiende hacia la parte superior del papel el brazo ha de estirarse forzosamente, igualmente ocurre cuando nos acercamos el brazo hacia nosotros, que ha de replegarse.Al inclinar el plano de la hoja alejamos la zona prxima a nosotros y acercamos la alejada, consiguiendo as un "equilibrio" favorable.Esta inclinacin tambin viene marcada por el tamao de la figura: mayor tamao-mayor inclinacin, menor tamao-menor inclinacin.

En obras de tamao grande es conveniente situar el lienzo en posicin vertical para podernos mover con facilidad por todas las zonas.

Recomendaciones:- Si somos diestros, la fuente de luz debe encontrarse a nuestra izquierda; si somos zurdos -por el contrario- la fuente de luz deber ubicarse a nuestra derecha. De esta manera evitaremos interponer nuestra mano entre la luz y el papel, lo cual generara sombras que dificultan nuestra visibilidad sobre el trabajo.- Nada es mejor que la luz natural, pero en caso de vernos en la necesidad de trabajar en la noche (lo cual es muy frecuente en nuestra carrera), lo ideal es trabajar con luz blanca fluorescente.- Las manos limpias y los instrumentos limpios nos ayudarn a mantener el trabajo prolijo.- El soporte debe ser liso y plano. Para mejores resultados lo ideal es fijar el papel a la mesa por sus extremos con tirro; la cinta adhesiva suele maltratar el papel al despegarse.- La manera ideal de trabajo es tener el soporte inclinado unos 30 o 45, todo depende del tipo de dibujo que estemos realizando y de nuestra comodidad. Si el dibujo es grande, trabajar sobre un soporte horizontal puede resultarnos engorroso, incmodo y nos ser ms difcil mantenerlo limpio.- Procura trabajar siempre en el mismo lugar y -en la medida que te sea posible- en el mismo horario. Esto contribuye a crear en ti hbitos de trabajo saludables, pero trata de que el tiempo que emplees sea razonable, no demasiado que te agotes mental y fsicamente, ni tan poco que el tiempo de trabajo no te rinda. Puede ser muy positivo adems que tomes unos minutitos para descansar por cada 45 minutos de trabajo, de esta forma refrescas tu mente y descansas tu cuerpo.

B) ASEO DE REA DE TRABAJO E INSTRUMENTOSLas normas de aseo en dibujo tcnico, tienen como objetivo la obtencin de trabajos exentos de suciedades.Los elementos que pueden ocasionar dicha suciedad, pueden venir del ambiente de trabajo, del instrumental utilizado y del propio dibujante.Sobre el medio ambiente, debe cuidarse la superficie de trabajo, mantenindola limpia de polvo y restos de trabajos anteriores, como briznas de goma de borrar, manchas de tinta, anotaciones a lpiz realizadas sobre la misma, etc.. Durante la ejecucin del dibujo deber tenerse especial cuidado con las briznas de la goma de borrar, ya que estas contienen restos del grafito borrado, y son quizs las que producen las manchas ms difciles de limpiar.Debe cuidarse el instrumental de dibujo, especialmente la escuadra, el cartabn y la regla, que son los instrumentos que, en mayor medida, estarn en contacto con la superficie del dibujo. El instrumental de dibujo, al ser manejado con las manos, se les adhiere la grasa propia de la piel humana, a la que a su vez se le adhiere el grafito dejado por el lpiz. Esta combinacin de grasa y grafito, produce la mayor parte de la suciedad en los dibujos. Para evitarla, debe lavarse el instrumental con agua y jabn, con el objeto de eliminar la grasa y el grafito adherido a la misma. Respecto a los estilgrafos con depsito de tinta recargable, debe evitarse que la tinta se seque, y pueda obturar el flujo de tinta, para lo cual, si no van a ser utilizados en un largo periodo de tiempo debern lavarse, solo con agua, con el objeto de eliminar todo reducto de tinta; posteriormente se secarn minuciosamente todos los componentes del instrumento, para evitar que los residuos de agua pudieran mezclarse, posteriormente, con la tinta, y ocasionar un mal funcionamiento del instrumento, al ser esta ms fluida de lo necesario para el correcto funcionamiento de este.Otra causa de suciedad debida al instrumental, es la producida por una goma de borrar impregnada de restos de grafito, que produce manchas muy difciles de limpiar, al intentar borrar con ella. Se procurar mantener la goma de borrar limpia, frotndola sobre otra superficie ajena al dibujo, hasta eliminar los restos de grafito.Respecto al propio dibujante, deber mantener las mnimas normas de higiene personal, manteniendo en lo posible sus manos, libres de grasa, sudor y restos de grafito. Dado que la mano se apoya sobre el dibujo, suele mancharse de grafito, que mezclado con la grasa de la mano se convierte en una fuente de suciedad. Debe igualmente mantenerse las manos libres de sudor, ya que ste, humedecera la superficie del papel pudiendo producir corrimientos de los trazados realizados, y en determinadas superficies la ondulacin de las mismas.

C) CORRECTO PEGADO DE PAPELPara fijar el papel sobre la mesa de dibujo se recomienda usar tirro, sobre todo si la mesa esta forrada con papel laminene; el tirro permitir (si es de buena calidad) despegar Ia hoja con ms facilidad y sin dejar huella la superficie de papel o del tablero.

La hoja se pega hacia el ngulo inferior izquierdo de Ia mesa de dibujo, lo ms prximo a su borde izquierdo, y dejando suficiente espacio en el borde inferior para apoyar las manos y la Regla T.

Cortamos cuatro pedacitos de tirro, de longitud 2,0 aproximadamente, y los colocamos en el borde derecho de la mesa de dibujo, presionamos con los dedos de la mano izquierda, regla T y formato, pegamos en las esquinas superiores las cintas, de manera que queden perpendiculares a las esquinas, sin que la cinta llegue al margen de la lmina.

Con la regla T apoyada en el extremo izquierdo del tablero (para el caso de las personas diestras - las personas que utilizan la manso izquierda, colocarn la Regla T en el lado derecho de su tabla), hace coincidir el borde superior de esta con el superior del papel, y desplazando suavemente hacia abajo la regla T, colocas en las dos esquinas superiores, el elemento de fijacin que poseas. Despus vuelves a trasladar la regla T, procurando que el papel quede estirado y sin arrugas, y finalmente colocas el elemento de fijacin en las dos esquinas restantes.

En dibujo tcnico es tradicional pegar el papel para evitar que ste se mueva y lograr grficos con precisin milimtrica. En el dibujo a mano alzada, que es el siguiente tema, no es tan necesaria la precisin pero s es recomendable sujetarlo por varias razones:

- La primera es que al adherirlo a tu mesa de trabajo obligas a que tu mano haga movimientos en todas direcciones, favoreciendo el enriquecimiento de tus habilidades psicomotrices finas o lo que es lo mismo, te ayuda a mejorar tu capacidad de control de trazo.

- Otra razn consiste en que al estar pegado tu soporte de dibujo no maltratas las esquinas de tu dibujo por el movimiento o por los dobleces involuntarios que podras hacer con tus codos y antebrazos.

- Tambin, al mantener fija el rea de dibujo tu cerebro es forzado a resolver el movimiento a travs de resoluciones alternativas lo que afecta muy positivamente en tus decisiones creativas. Es de suma importancia tambin que no cedas a la tentacin de mover la silla o moverte t para dibujar. Perdera todo su significado la fijacin del papel.

JUEVES, 24 DE MAYO DE 2012IV- MATERIALES E INSTRUMENTOSLos Materiales e Instrumentos quecontinuamentese utilizan son:

- Mesa de DibujoEs una plancha de madera, metlica o de plstico de diferentes dimensiones, estrictamente rectangular, donde se puede fijar una hoja de papel para hacer un dibujo tcnico o artstico.

- Tablero porttil de DibujoEs una plancha de madera, metlica o de plstico de diferentes dimensiones, estrictamente rectangular, donde se puede fijar una hoja de papel para hacer un dibujo tcnico o artstico.

- Papel Ledger (1/8 y 1/4)

Papel Bond cuya base (peso) es desde 56 gramos hasta 120 gramos

-Papel Vegetal (1/8 y 1/4)Traslucido blanco y de color que se obtiene en un proceso de transformacin muy exigente pero de manera natural ya que solamente por la accin de ciertos productos qumicos, se consigue una excelente formacin y transparencia, con una fina superficie satinada.

- Porta Ledger (1/8 y 1/4)Tipo sobre

- Lpices

Muchos lpices en el mundo, y casi todos en Europa, se clasifican con el sistema europeo que usa una graduacin continua descrita por "H" (para la dureza) y "B" (para el grado de oscuridad), as como "F" (para el grado de finura). El lpiz estndar para escritura es el HB. Segn Petroski, este sistema se habra desarrollado a principios del siglo XX por Brookman, fabricante ingls de lpices. Utiliz la "B" para el negro y la "H" para la dureza; el grado de un lpiz se describi por una secuencia de H sucesivas y B sucesivas, tal como BB o BBB para minas cada vez ms suaves, y HH o HHH para minas cada vez ms duras.

Hoy en da, el sistema de clasificacin de lpices se extiende desde muy duro con trazo fino y claro, hasta blando de trazo grueso y oscuro, abarcando desde el ms duro al ms blando, como se ve en el siguiente ejemplo:

9H8H7H6H5H4H3H2HHFHBB2B3B4B5B6B7B8B9B

DuroMedioBlando

Koh-I-noor ofrece veinte graduaciones de 10H a 8B para sus 1500 series;10Derwent produce veinte graduaciones de 9H a 9B para sus lpices grficos y Staedtler produce diecinueve de 9H a 8B para sus lpices de Mars Lumograph.11El mercado principal para tan amplia gama de grados es el de los artistas, que estn interesados en crear una gama completa de tonos de gris claro a negro. Los ingenieros prefieren lpices ms duros que permitan un mayor control de la forma de la mina. Esto se refleja en la manera en que se empaquetan los lpices. Por ejemplo, para sus lpices grficos, Derwent ofrece tres paquetes de 12 lpices cada uno: Tcnico (graduacin dura de 9H a B), para bosquejos (graduacin suave de H a 9B), y de diseo (con graduacin media de 4H a 6B).Los lpices clasificados mediante este sistema se utilizan para medir la dureza y la resistencia de barnices y de pinturas. La resistencia de una capa de barniz o pintura (tambin conocida como la "dureza del lpiz") se determina como el grado del lpiz ms duro que no marca la capa, cuando ste es presionado firmemente contra la capa a un ngulo de 45.Otro mtodo comn utiliza una escala numrica para sealar la graduacin de un lpiz. Fue creado por Cont y adoptado inicialmente en los Estados Unidos por Thoreau en el siglo XIX. La tabla siguiente muestra las equivalencias aproximadas entre los dos sistemas:TonoU.S.A.Mundial

#1=B

#2=HB

#2 *=F

#3=H

#4=2H

*Tambin visto como 2-4/8, 2.5, 2-5/10. Aunque estn aceptados extensamente, no todos los fabricantes lo utilizan; por ejemplo,Faber-Castellutiliza una tabla diferente de equivalencias en sus lpices Grip 2001: 1=2B, 2=B, 2 1/2=HB, 3=H, 4=2H. Para los lpices de grafito, los diversos grados de lpiz se obtienen alterando la proporcin de grafito y arcilla: cuanta ms arcilla se utilice, ms duro es el lpiz. Dos lpices del mismo grado y de diferentes fabricantes no producirn el mismo tono ni tendrn necesariamente la misma dureza.

- Portaminas Universal (mina de 2 mm.)Es un instrumento de escritura o de dibujoen el cual la "mina" (una delgada vara de grafito) es impulsada mecnicamente a travs de un orificio en la punta.

- Borrador

Unagoma de borrar,es un instrumento de mano cuya finalidad es eliminar trazos errneos generalmente de lpiz, aunque tambin puede ser de tinta o marcador. Es fundamental en la correccin de errores en la escritura generalmente a lpiz, aunque existen tambin gomas que borran tinta normalmente esos borradores son de color azul o amarillo.

- Sacapuntas o AfilaminasUnsacapuntas,tajalpiz,afilalpices,tajador,afilador,afilaomaquinillaes el instrumento que se utiliza para afinar la madera y la punta de grafitodestinada a escribir de un lpizcuando sta se ha engrosado por el uso o cuando el lpiz es nuevo. Es indispensable cuando se trata de dar calidad a la escritura, ya que frecuentemente se engrosa la punta del lpiz con el uso. Existen sacapuntas de varios tipos y tamaos de acuerdo al grosor de los lpices diversos que existen.

- Franela o Escobilla

Con esos cepillos largos, estrechos, de cerdas suaves, se garantiza que el tablero v el diseo final estn libres de polvo; por otra parte, son idneos para cepillar los restos de goma de borrar alrededor de una linea trazada a lpiz, Al cepillar un original que se est preparando, hay que cuidar de que ninguno de los elementos pegados se desprenda. Aunque las cerdas son muy suaves, hay que utilizar los cepillos con cuidado, pues de otro modo se corre el riesgo de rayar las imgenes.

Tambin se puede utilizar franela de algodn para la misma funcin.

- Plantilla para borrar

Estas son piezas metlicas delgadas que tienen varias aberturas que permiten borrar detalles pequeos sin tocar lo que ha de quedar en el dibujo.

- TirroCinta autoadhesiva que al quitarla no daa o desprende el materialsobre el cual se ha colocado.

- Juego de EscuadrasDentro del material de dibujo se denominajuego de escuadras, al formado por una escuadra (45)y un cartabn (30-60)

Unaescuadraes una plantilla con forma de tringulo rectngulo isscelesque se utiliza en dibujo tcnicoPueden ser de diferentes tamaos y colores o tener biseles en los cantos que permitan ser usadas con rapidgrafo. Estrictamente no deberan llevar escala grfica al no ser herramientas de medicin, pero algunos fabricantes las producen con una escala grfica para usarse como instrumento de medicin. Posee un ngulo de 90 y dos de 45. Suele emplearse, junto a un cartabn o una regla, para trazar lneas paralelas y perpendiculares. Puede estar hecho de diversos materiales, aunque el ms comn es el plsticotransparente.Uncartabnes una plantilla con forma de tringulo rectnguloescaleno que se utiliza en dibujo tcnico. Pueden ser de diferentes tamaos y tener una escala grfica, para usarse como instrumento de medicin. Su forma es la de un tringulo cuyos ngulos son 90, 60 y 30. Suele emplearse, junto a una escuadrao unaregla, para trazar lneas paralelas, perpendiculares o con ngulos diversos. Puede estar hecho de materiales diversos, aunque el ms comn y til es el de plsticotransparente.

- Regla TEs uninstrumento de dibujo tcnico que se utiliza principalmente como apoyo horizontal de las escuadras, las cuales se deslizan de un lado a otro y de arriba hacia abajo, transportando las lneas o ngulos. La regla T se desliza sobre el canto vertical del tablero o mesa de dibujo de arriba hacia abajo, siempre teniendo cuidado de que su cabezal se encuentre bien apoyado sobre dicho canto. La regla T es la versin fcilmente transportable e instalable de la regla paralela. Su estructura esta formada por una cabeza y un cuerpo. El material del que est fabricada puede ser madera, acrlico o aluminio. Puede tener graduacin en centmetros o en pulgadas.

- EscalmetroEs una reglaespecial cuya seccin transversal tiene forma prismticacon el objeto de contener diferentes escalasen la misma regla. Se emplea frecuentemente para medir en dibujos que contienen diversas escalas. En su borde contiene un rango con escalas calibradas y basta con girar sobre su eje longitudinal para ver la escala apropiada.

Las reglas y escalmetros se ha realizado tradicionalmente en madera(generalmente con madera de haya) y para poder mantener precisin y longevidad se han empleado materiales que ofrezcan al mismo tiempo durabilidad y estabilidad. En la actualidad lo ms comn es encontrar los escalmetros elaborados con plsticos rgidos oaluminio. Dependiendo del nmero de escalas incluidas en la regla la seccin transversal puede ser aplanada (dos o cuatro escalas) triangular (seis escalas, que suele ser la ms habitual) o cuadrada (ocho escalas).

- Comps de Precisin

Es un instrumento de precisin que se emplea para trazar arcos, circunferencias y transportar medidas.

Est compuesto por dos brazos articulados en su parte superior donde est ubicada una pieza cilndrica llamada mango por donde se toma y maneja con los dedos ndice y pulgar.

Uno de los brazos tiene una aguja de acerograduable mediante un tornillo de presiny una tuerca en forma de rueda. El otro brazo posee un dispositivo que permite la colocacin de portaminas u otros accesorios.

- Adaptador UniversalAccesorio para ser utilizado con el comps, que al ser ajustado permite acoplar rapidgrafos o cualquier otro tipo de marcador

-Rapidgrafos

Se denomina rapidgrafo o estilgrafo a un instrumento de dibujo, que funciona utilizando tinta chinao aceite, similar a una pluma estilogrfica,cuyo diseo es especial para el uso en arquitectura y dibujo deprecisin.

Es una evolucin al campo profesional de la pluma fuente, patentado por Lewis E. Waterman con el sistema de almacenamiento de tinta o cartucho, y dividida en mdulos desarmables con una plumilla que posee un surco recto que distribuye la tinta, adems de un sistema al vaco con un orificio que compensa la presin entre la tinta y el aire, salvo la diferencia del sistema de impresin de tinta, generalmente distribuida por un tubo mediante accin capilarde la tinta gracias al mismo sistema de bomba de vaco, pues el mismo involucra una entrada de aire.

Los tubos se clasifican segn su dimetro en milmetros(mm). Por ejemplo, 0.3 o punto.3 representa el 30% de un milmetro. Las menores medidas utilizadas oscilan entre 0.2. 0.1 y.09 mm (no comn), aun cuando estos extremos slo se proveen en las marcas de mayor calidad y conllevan problemas con la tinta, debiendo extremarse los parmetros de calidad y densidad.