CLASE 03

9
CAPITULO 2 CONCEPTOS GENERALES SOBRE EL CONCRETO Y LOS MATERIALES PARA SU ELABORACION.

description

clases

Transcript of CLASE 03

Page 1: CLASE 03

CAPITULO 2 CONCEPTOS GENERALES SOBRE EL CONCRETO Y LOS

MATERIALES PARA SU ELABORACION.

Page 2: CLASE 03

INTRODUCCION

El concreto es el material constituido por la mezcla en ciertas proporciones de

cemento, agua, agregados y opcionalmente aditivos, que inicialmente denota

una estructura plástica y moldeable, y que posteriormente adquiere una

Consistencia rígida con propiedades aislantes y resistentes, lo que lo hace un

material ideal para la construcción.

De esta definición se desprende que se obtiene un producto híbrido, que

conjuga en mayor o menor grado las características de los componentes, que

bien proporcionados, aportan una o varias de sus propiedades individuales

para constituir un material que manifiesta un comportamiento particular y

original.

En consecuencia, para poder dominar el uso de este material, hay que conocer

no sólo las manifestaciones del producto resultante, sino también la de los

componentes y su interrelación, ya que son en primera instancia los que le

confieren su particularidad.

Page 3: CLASE 03

Como cualquier material, se contrae al bajar la temperatura, se dilata si ésta

aumenta , se ve afectado por sustancias agresivas y se rompe si es sometido

a esfuerzos que superan sus posibilidades, por lo que responde perfectamente

a las leyes físicas y químicas. Luego pues, la explicación a sus diversos

comportamientos siempre responde a alguna de estas leyes; y la no obtención

de los resultados esperados, se debe al desconocimiento de la manera como

actúan en el material, lo que constituye la utilización artesanal del mismo (por

lo que el barco de la práctica sin el timón de la ciencia nos lleva a rumbos que

no podemos predecir) o porque durante su empleo no se respetaron o se

obviaron las consideraciones técnicas que nos da el conocimiento científico

sobre él.

Page 4: CLASE 03

LA TECNOLOGIA DEL CONCRETO.-

CONCEPTOS FUNDAMENTALES

Es el campo de la Ingeniería Civil que abarca el conjunto de conocimientos

científicos orientados hacia la aplicación técnica, práctica y eficiente del

concreto en la construcción.

En su desarrollo y utilización intervienen varias ciencias interrelacionadas,

como son la Física, la Química, las Matemáticas y la investigación

experimental.

A diferencia de otros campos de la Ingeniería en que se puede ejercer un

control bastante amplio sobre los parámetros que participan en un fenómeno,

en la Tecnología del Concreto cada elemento que interviene, bien sea el

cemento, el agua , los agregados, los aditivos, y las técnicas de producción,

colocación, curado y mantenimiento, representan aspectos particulares a

estudiar y controlar de modo que puedan trabajar eficientemente de manera

conjunta en la aplicación práctica que deseamos.

Page 5: CLASE 03

Generalmente tenemos una serie de limitaciones en cuanto a modificar a

nuestra voluntad las características de los factores que intervienen en el

diseño y producción del concreto, por lo que cada caso supone una solución

particular, en la que tiene importancia preponderante la labor creativa de los

profesionales que tienen a su cargo definirla e implementarla en la práctica, ya

que paradójicamente, los ingredientes de un concreto bueno y uno malo son

en general los mismos si no sabemos emplearlos adecuadamente, por lo que

no es una tarea simple el diseñar y producir concreto de buena calidad.

En este punto, es necesario establecer que el concreto de buena calidad es

aquél que satisface eficientemente los requisitos de trabajabilidad, colocación,

compactación, resistencia, durabilidad y economía que nos exige el caso

singular que estemos enfrentando.

Page 6: CLASE 03

Afortunadamente, la acumulación a nivel mundial de casi un siglo de conocimientos

científicos sobre el concreto y sus componentes, nos provee de las herramientas para

afrontar y solucionar la mayoría de problemas de la construcción moderna.

Si tenemos la curiosidad de acceder a la gran cantidad de bibliografía disponible

procedente de instituciones como el American Concrete Institute, el Comité Europeo del

Concreto y el Japan Concrete Institute entre otros, apreciaremos que el mayor esfuerzo

se centra hacia seguir investigando en este campo, con igual o mayor énfasis que sobre

los métodos de análisis y diseño estructural, por cuanto aún no se dan por resueltos

todos los fenómenos y problemas inherentes al diseño y producción de concreto y cada

día surgen otros como consecuencia del desarrollo de las necesidades humanas.

Una idea errada en cuanto a la Tecnología del Concreto en nuestro medio reside en

suponer que es un campo limitado a los " laboratoristas " y a los "expertos en diseños de

mezclas ", connotaciones con las que se distorsiona su alcance conceptual y se pierde

de vista que cualquier profesional de la Ingeniería Civil involucrado directa e

indirectamente con la construcción, debe experimentar, profundizar y actualizar sus

conocimientos en este campo para asegurar una labor técnica y eficiente.

Page 7: CLASE 03

LOS COMPONENTES DEL CONCRETO

La Tecnología del concreto moderna define para este material cuatro

componentes : Cemento, agua, agregados y aditivos como elementos activos y

el aire como elemento pasivo.

Si bien la definición tradicional consideraba a los aditivos como un elemento

opcional, en la práctica moderna mundial estos constituyen un ingrediente

normal, por cuanto está científicamente demostrada la conveniencia de su

empleo en mejorar condiciones de trabajabilidad, resistencia y durabilidad,

siendo a la larga una solución mas económica si se toma en cuenta el ahorro

en mano de obra y equipo de colocación y compactación, mantenimiento,

reparaciones e incluso en reducción de uso de cemento.

Page 8: CLASE 03

• Ya hemos establecido conceptualmente la necesidad de conocer a

profundidad las propiedades de los componentes del concreto, pero

debemos puntualizar que de todos ellos, el que amerita un conocimiento

especial es el cemento. Si analizamos la Fig. 2.1 en que se esquematizan

las proporciones típicas en volumen absoluto de los componentes del

concreto, concluiremos en que el cemento es el ingrediente activo que

interviene en menor cantidad, pero sin embargo es el que define las

tendencias del comportamiento, por lo que es obvio que necesitamos

profundizar en este aspecto que está muy ligado a las reacciones químicas

que se suceden al entrar en contacto con el agua y los aditivos. Pese a que

en nuestra formación en Ingeniería Civil todos asimilamos los c mucha

afición hacia este campo (como es también el caso nuestro), sin conceptos

básicos de química, no es usual que entre los colegas exista embargo es

necesario tener el conocimiento general de las consecuencias de las

reacciones que se producen, por lo que durante el desarrollo de estos

temas insistiremos en los aspectos prácticos antes que en el detalle de

fórmulas y combinaciones químicas si no aportan información de aplicación

directa para el Ingeniero Civil.

Page 9: CLASE 03