Civismo - Jhon Jaime Correa

22
Hacia las primeras décadas del siglo XX, la ciudad de Pereira experimentó un crecimiento económico bastante significativo, como lo vivieron otras zonas del departamento cafetero de Caldas. De este modo el paisaje urbano de Pereira se empezó a “modernizar”, siguiendo los parámetros civilizadores de otras ciudades europeas, norteamericanas, latinoamericanas e incluso colombianas, como Bogotá, Medellín, Barranquilla, Manizales, etc. Como si se tratara de una nueva ciudad en la que los modos de vida rurales del pasado se iban borrando paulatinamente de la faz pública, para dar lugar a la construcción de vías para ferrocarriles, tranvías, cables aéreos, nuevas vías de comunicación terrestre y aeropuertos, así como para la creación de nuevas industrias, la ampliación y diversificación de servicios públicos –alumbrado eléctrico, acueducto y telecomunicaciones-, además de bancos, hoteles, clubes sociales, teatros e instituciones educativas. A nivel demográfico, Pereira pasó de 19.036 habitantes en el año 1905 a 60.492 en el año 1938 y para el año 1951 contaba con 115.346 habitantes. Según dejo constancia Antonio García en su famoso libro “Geografía Económica de Caldas” 1 , Pereira era “el verdadero vértice geográfico de las vías interiores”, dada su excelente ubicación intermedia y como paso obligado entre muchas vías y 1 GARCÍA Nossa, Antonio (1978). Geografía Económica de Caldas. Bogotá: Banco de la República.

Transcript of Civismo - Jhon Jaime Correa

Page 1: Civismo - Jhon Jaime Correa

Hacia las primeras décadas del siglo XX, la ciudad de Pereira experimentó un crecimiento

económico bastante significativo, como lo vivieron otras zonas del departamento cafetero

de Caldas. De este modo el paisaje urbano de Pereira se empezó a “modernizar”, siguiendo

los parámetros civilizadores de otras ciudades europeas, norteamericanas, latinoamericanas

e incluso colombianas, como Bogotá, Medellín, Barranquilla, Manizales, etc. Como si se

tratara de una nueva ciudad en la que los modos de vida rurales del pasado se iban borrando

paulatinamente de la faz pública, para dar lugar a la construcción de vías para ferrocarriles,

tranvías, cables aéreos, nuevas vías de comunicación terrestre y aeropuertos, así como para

la creación de nuevas industrias, la ampliación y diversificación de servicios públicos –

alumbrado eléctrico, acueducto y telecomunicaciones-, además de bancos, hoteles, clubes

sociales, teatros e instituciones educativas. A nivel demográfico, Pereira pasó de 19.036

habitantes en el año 1905 a 60.492 en el año 1938 y para el año 1951 contaba con 115.346

habitantes.

Según dejo constancia Antonio García en su famoso libro “Geografía Económica de

Caldas”1, Pereira era “el verdadero vértice geográfico de las vías interiores”, dada su

excelente ubicación intermedia y como paso obligado entre muchas vías y medios de

comunicación terrestre y ferroviaria en el occidente colombiano. Desde comienzos de los

años veinte, Pereira contaba con redes viales que le permitían establecer una comunicación

de viajeros y mercancías más fácil y dinámica con el occidente colombiano y con Armenia.

Durante esta misma década y hasta mediados del siglo XX, se habían iniciado diversos

frentes de trabajo para establecer comunicación por vía terrestre con poblaciones cercanas

como Santa Rosa de Cabal, Marsella, Cartago, Armenia y Riosucio, lo que contribuyó para

desarrollar una economía muy activa entre todas estas localidades, para el transporte de

confecciones, manufacturas, alimentos, cemento –este último era importado desde Estados

Unidos y luego introducido desde Buenaventura hacia el interior del país-, así como

diversos bienes del sector agropecuario –café y ganado, principalmente-, teniendo a Pereira

como el principal eje comercial. También debe tenerse en cuenta que a pesar de su

condición de provincia, Pereira disponía, desde finales del año 1927, de un moderno

sistema de tranvía que circulaba por las principales calles de la ciudad. Este aspecto, junto

1 GARCÍA Nossa, Antonio (1978). Geografía Económica de Caldas. Bogotá: Banco de la República.

Page 2: Civismo - Jhon Jaime Correa

con el temprano arribo de las locomotoras del Ferrocarril de Caldas casi hasta el propio

centro de la ciudad y el establecimiento de la primera planta telefónica automática del país

en el año 1928, eran motivo de altísimo orgullo de los pereiranos frente a Manizales, la

capital departamental, ciudad con la cual ya se empezaba a manifestar cierta rivalidad qué

tres o cuatro décadas más tarde llevaría a la separación de Pereira del departamento de

Caldas, para empezar a ser la capital del nuevo departamento de Risaralda, a partir del año

1967.

Lo cierto es que el desarrollo de la economía pereirana y caldense, en general, se debe

entender –más allá del pregonado “recio empuje de los titanes”- en el marco de la

internacionalización de la economía del café2, que a su vez, se constituyó en el elemento

calve del crecimiento y dinamización del mercado interno en Colombia. De este modo, a

comienzos de los años 30, en el Departamento de Caldas había 237 kilómetros de líneas del

ferrocarril3, 106 kms. de cable aéreo –“donde se transportaban incluso personas”- y 663

kilómetros de carreteras:

Era una red formada por dos troncales y 6 transversales donde se construían aún varios tramos cortos; las vías troncales daban unidad económica a la unidad geográfica de la hoya del Cauca y complementaban el Ferrocarril de Occidente, buscando asegurar la zona de influencia del sistema vial del Pacífico; eran las vías obligadas de exportación4.

2 Hacia el año 1930, la producción cafetera del departamento de Caldas copaba el 29.1% del total de la producción nacional y seguiría creciendo durante las décadas de los años 40 y 50, no obstante haber sido una de las regiones más afectadas por la Violencia. Cabe agregar que ya desde el año 1920, “el café representaba el 51% del total de exportaciones del país”. Pachón y Ramírez PACHÓN, Álvaro y RAMÍREZ, María Teresa (2006). La infraestructura del transporte en Colombia durante el siglo XX. Bogotá: Banco de la República-Fondo de Cultura Económica, p. 20. 3 Según un boleto de tren de la época, el recorrido del tren entre Manizales y Armenia constaba de 22 estaciones –de las cuales algunas aún se conservan sus edificaciones-, de la siguiente manera en sentido norte-sur: Manizales, Villamaría, El Arroyo, Río Claro, Chinchiná, Campoalegre, La Capilla, Guayabito, Santa Rosa de Cabal, Gutiérrez, Pereira, Nacederos, San Joaquín, Morelia, La Selva, Betulia, Sucre, Alcalá, Quimbaya, La Carmelita, Montenegro y Armenia, que hacían contraste con el verde paisaje de los sembrados de café, el sinnúmero de árboles frutales y las matas de plátano, con los sucesivos brotes de los islotes de guaduas y las altas montañas con sus bosques nativos, con un sinnúmero de pequeñas quebradas y los ríos Chinchiná, Otún, Consotá y La Vieja.4 LONDOÑO, Marta Lucía (1996). Encrucijada de itinerarios posibles. Surgimiento de la Universidad de Caldas. Manizales: Universidad Nacional de Colombia –sede Manizales-, p. 236. Aunque según Antonio García, el Departamento de Caldas distaba mucho de tener resuelto sus problemas viales, especialmente en los municipios “extremos” del Este y el Oeste, caso Samaná, Manzanares, Marquetalia, Pensilvania, Marulanda, Mistrató y Pueblorrico, donde –por contraste- se vivía “aún la etapa de los caminos de herradura”. GARCÍA Nossa. Op. cit., p. 408.

Page 3: Civismo - Jhon Jaime Correa

Tren Pereira – Manizales 1937. FUENTE:

Luego vendría el impulso cívico para la construcción del Aeropuerto Matecaña en 1945,

labor en la que pusieron todo su empeño las personas más prestantes de la sociedad –tanto

de la Sociedad de Mejoras Públicas como del Club Rotario-, y que con el apoyo de la curia

y la prensa local, lograron motivar la participación de un gran número de personas de

diferentes condiciones sociales de la ciudad. Todos estos aspectos le merecieron a Pereira

exhibir orgullosamente el rótulo de ciudad prodigio, con el cual quería recalcar la

importancia de una ciudad con vocación progresista a través del trabajo mancomunado y

solidario de una sociedad civil cohesionada en sus diversas capas sociales y fortalecida por

los valores del civismo que abarcaban tanto los aspectos de la higiene como de las buenas

costumbres, de acuerdo con la moral burguesa y católica de la época. También se suele

referenciar el carácter hospitalario y tolerante de los pereiranos con las personas venidas de

muchas otras partes del país –antioqueños, vallunos, chocoanos, caucanos, tolimeneses,

cundinamarqueses, boyacenses, etc.-, de fuera del país –sirio-libaneses, judíos y uno que

otro ciudadano inglés, alemán o norteamericano- e incluso con las personas pertenecientes

a las logias masónicas, que también contribuyeron al crecimiento y progreso de la ciudad.

Se podría decir que en Pereira se vivía una especie de anhelo de circulación acelerada de

bienes y fuerza de trabajo, con miras a aprovechar los márgenes de ganancia en el comercio

exportador, asegurando sus respectivas ventajas competitivas, mediante el abaratamiento de

Page 4: Civismo - Jhon Jaime Correa

los costos de transporte. No cabe duda entonces de la preponderancia económica de las

elites de la región cafetera durante estos años. Según Mauricio García Villegas “Caldas era

una de las regiones más prósperas de Colombia. Allí estaba el núcleo de la economía

cafetera que sentó las bases del desarrollo económico del siglo XX. En ese entonces, los

políticos del Caldas eran gente ilustrada y con un claro sentido de lo público” 5.

Con el aumento de la producción del café y el auge de nuevos medios de transporte, se

facilitó la importación de despulpadoras de café y se crearon varias casas trilladoras. Este

podría considerarse como un primer impulso industrial, al que siguieron unas cuantas

compañías textileras, de bebidas y alimentos. El historiador y economista Jaime Montoya

señala que sobre la base de la productividad y comercialización del café, y los desarrollos

de ciertas áreas del comercio y las artesanías, en los primeras tres décadas del siglo XX se

incrementó la capacidad de demanda de bienes manufacturados por parte de los habitantes

de Pereira. Según este mismo autor, con el arribo del tren hasta la ciudad, “… algunos

comerciantes locales establecieron negocios con las firmas exportadoras e importadoras,

como las de Santiago Eder en Buenaventura”, lo que sin duda contribuyó a generar una

relativa autonomía económica de esta ciudad frente a la capital de Caldas. De este modo,

“una mayor porción del excedente cafetero quedó en manos de los comerciantes locales, lo

que proporcionaría recursos para un primer intento de desarrollo industrial”6. Jaime

Jaramillo Uribe también hace referencia a este primer ciclo industrial de Pereira en los años

veinte, gestado por una nueva generación de hombres que establecían una ruptura con la

anterior generación de los fundadores, por su vocación progresista y civilizadora, en la que

prevalecía una visión más cosmopolita, expresada en la necesidad de viajar a Europa, de

educar a sus hijos en carreras técnicas, de generar nuevas formas de sociabilidad social y

cultural, de publicar, etc., aspectos que fueron determinantes en el paso de la aldea a la

ciudad moderna7. En la ciudad de Pereira se destacaron los nombres de Narciso Fajardo

5 Mauricio García Villegas. “Los males de Caldas”. El Espectador, enero 6 de 2012. (Edición online: http://www.elespectador.com/impreso/opinion/columna-319798-los-males-de-caldas. Consultado: Enero 9 de 2012)6 MONTOYA Ferrer, Jaime (2004). “Los procesos de industrialización en Pereira”. En: Revista ADMINISTER, No 4, enero-junio, Universidad EAFIT, Medellín, p. 32.

7 JARAMILLO Uribe, Jaime, FRIEDE, Juan, DUQUE, Luís (1963). Historia de Pereira (1863-1963). Bogotá: Club Rotario de Pereira, p. 391.

Page 5: Civismo - Jhon Jaime Correa

Barrera, Santiago Londoño, Alfonso Jaramillo, Eliseo Arbelaéz, Camilo Gutiérrez, Ernesto

Villegas, Epifanio Gaviria, Nepomuceno Vallejo, Manuel Mejía Robledo, Francisco Mejía

y Jesús Cano, quienes establecieron la Chocolatería de los Andes, la Compañía Vidriera de

Pereira, la Compañía de Hilados y Tejidos de Pereira, la Cervecería Tropical y la ya citada

Empresa Telefónica de Pereira, además de algunas compañías constructoras, mediante la

figura de sociedades anónimas8.

Como se ve, eran muchos los frentes de trabajo que convocaban las voluntades e intereses

de un gran número de empresarios de la región en función de hacer de cada poblado un

bastión de progreso económico y modernidad, no sólo en lo económico sino también en el

campo social y cultural. Por lo tanto, y poco a poco, se fueron introduciendo la práctica de

algunos deportes (o sports, como se solía decir), como el foot-ball9, el golf, el tenis y el

basket-ball. De igual modo apareció el Club Rialto, en donde se congregaban los miembros

de la elite tradicional y las familias de los proefesionales de una nueva clase social en

ascenso, así como los Teatros Caldas y Consotá, en los que se proyectaban muchas de las

películas taquilleras de la época y que también servían de escenario para la presentación

algunas compañías artísticas que itineraban por la región en sus largas correrías por

Colombia, aprovechando, sin duda, para aquel momento la conexión que se facilitaba con

los sistemas de ferrocarriles, carreteras y en algunos casos, los barcos a vapor por el río

Magdalena y el río Cauca. Aunque ya existía una breve tradición periodística en Pereira,

con periódicos El Esfuerzo (1905), de Don Emiliano Botero, El Martillo (1917), de Ignacio

Torres Giraldo, para esta época se lograron consolidar varias revistas de modas –Lengua y

Raza, Variedades, Panoramas- y El Diario (1929), de don Emilio Correa Uribe.

Posteriormente vendrían las primeras emisoras de radio –La Voz Amiga, Radio Otún,

8 Es necesario hacer un breve hincapié en el análisis crítico que aporta Manuel Rodríguez Becerra, quien plantea -apoyado en el famoso libro de Luis Ospina Vásquez, Industria y protección en Colombia, 1810-1930-, que el desarrollo industrial de la región del Viejo Caldas fue tardío y lento: “el inversionista caldense siempre ha preferido las seguras ganancias ofrecidas por el negocio cafetero [o la especulación comercial], en un plazo relativamente corto, a aventurarse en los riesgos más altos que implica la creación de centros manufactureros”. RODRÍGUEZ Becerra, Manuel (1993). El empresario industrial del Viejo Caldas. Bogotá: Universidad de los Andes, p. 19.9 Otro aspecto que destaca el poderío económico y el anhelo modernizador de las elites del denominado Viejo Caldas es que en los inicios del fútbol profesional en Colombia, desde finales de la década de los años 40 y comienzos de la década de los años 50, no sólo la capital del departamento –Manizales- contaba con su propio equipo, el Once Caldas, sino que Pereira y Armenia también exhibían orgullosos en las principales canchas del país las nóminas de sus equipos locales, el Pereira y el Quindío, con jugadores extranjeros y colombianos, contando, incluso, con más equipos que los departamentos de Antioquia –Medellín y Nacional-, Valle del Cauca –América y Cali- y que la propia capital del país –Millonarios y Santafé-.

Page 6: Civismo - Jhon Jaime Correa

Radio Quirama, La Voz de Pereira, etc.-. a través de las cuales se difundían las noticias

políticas de Colombia y el mundo, se divulgaban las nuevas modas y los cambios en las

costumbres del mundo moderno y se promovían, en particular, un sinnúmero de

propagandas y actividades cívicas en las que se convocaba a todos los sectores sociales de

la población para que participaran activamente en su ejecución10.

Se trata, pues, de una etapa fundamental en el desarrollo histórico de Pereira, en la que

además los reconocidos miembros de la elite adecuaron la ubicación dentro del espacio

urbano de las plazas de mercado –mejor conocidas con el nombre de galerías-, los

cementerios, las plantas eléctricas y las plantas purificadoras de agua, los cuerpos de

bomberos, las cárceles para hombres y mujeres, los correccionales, los asilos, etc. De este

modo se buscaba ordenar y clasificar el espacio público bajo modernos criterios de

planificación urbana, de acuerdo con los cánones de la época, y para todo ello se contaba

con la participación activa de los más destacados y selectos representantes –hombres y

mujeres- de sus respectivas sociedades, que buscaban imponer un verdadero cambio en la

cultura citadina –en las formas de vestir, consumir y vivir la ciudad- por contraposición a la

cultura rural o campesina, la cual se veía como vestigios de una cultura arcaica poco

civilizada.

LAS SOCIABILIDADES CÍVICAS, LA IDEOLOGÍA DEL PROGRESO Y EL

PROBLEMA DE LA COHESIÓN SOCIAL

Durante esa época, la cual marcó de manera significativa la mentalidad de una generación

en toda América Latina, que hacía el tránsito del siglo XIX al XX11, se hizo explícita una

renovada vocación cosmopolita entre los miembros de la elite, la cual repercutió en

variados aspectos de la vida política, económica, social y cultural del país. En la búsqueda

de alcanzar este ideal modernizador, los miembros de esta elite unieron sus esfuerzos,

10 También se encuentra un documental promocional de unos carnavales que se llevarían a cabo en Pereira en el año 1936, realizado por la Casa Filmadora “Venus” en cuyas imágenes quedó plasmada la sensibilidad modernizante y progresista de las elites de la época.11 El historiador argentino J. L. Romero señala que esta nueva mentalidad se caracterizaba “fundamentalmente por su progresismo, por su oposición al estancamiento y a la perduración de los viejos modos de vida. Y en ella subyacía una concepción de la sociedad latinoamericana, no referida tanto a su realidad –cargada de viejo problemas raciales y sociales- como a sus posibilidades de transformación”. ROMERO, José Luis (1984). Latinoamérica: las ciudades y las ideas. Colombia: Siglo XXI Editores, p. 310.

Page 7: Civismo - Jhon Jaime Correa

especialmente de índole privado, para vincular las diversas economías regionales del país

con las demandas de la economía mundial capitalista, en una época en la que el Estado

colombiano seguía evidenciando una gran precariedad en el ámbito administrativo tanto

central como departamental y local. Algunos autores tienden a identificar o a relacionar a

estos nuevos grupos de elite con la “generación del Centenario”, es decir, una nueva

camada de grupos de elite que alcanzaron su mayoría de edad política e intelectual hacia

1910, al cumplirse 100 años de la Independencia de Colombia, y que buscaron hacer una

especie de paréntesis al sectarismo político bipartidista que había enfrascado al país en

numerosas guerras civiles y había ocasionado la pérdida de Panamá en 1903. Según

Henderson:

Aquellos dirigentes de la sociedad colombiana eran conscientes de que el destino de la nación estaba en sus manos. Altamente cultivados como grupo, miembros de una elite para la cual los viajes y los estudios en el extranjero eran algo común, se esforzaban por mantenerse al tanto de los acontecimientos que se desarrollaban en Europa y en otros lugares12.

Para alcanzar este propósito empezaron a promover nuevos espacios y formas de

sociabilidad centradas en el progreso, las bellas artes y los centros literarios -escenarios

propicios para el cultivo del ocio y el espíritu-, además de una marcada preocupación por

aspectos relacionados con el desarrollo de la cultura moderna citadina, como el ornato, la

higiene y las buenas costumbres. Cabe decir que en muchas de estas prácticas civilizatorias

subyacían ciertas ideas vinculadas con la necesidad de mejoramiento racial de la población,

tema que fue una preocupación constante de las elites durante este periodo, no sólo en

Colombia, sino en casi toda América Latina.

Esta generación promovió abiertamente ciertas ideas de progreso que en el aspecto material

se hallaban apalancadas en algunos paradigmas positivistas de su época, pero que en su

aspecto “espiritual” daban cuenta de la permanencia de ciertos valores jerárquicos con los

cuales justificaban su preeminencia social. En palabras de Keith Christie:

12 HENDERSON, James (2006). La modernización en Colombia. Los años de Laureano. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia, p. 35.

Page 8: Civismo - Jhon Jaime Correa

Apenas la sociedad de frontera empezó a urbanizarse y enriquecerse, de modo gradual la oligarquía fue poco a poco desarrollando un estilo más sofisticado de vida, que incluía una mayor preocupación por los adornos culturales de centros más cosmopolitas. Alrededor del cambio de siglo, las verdaderas pasiones de muchos caldenses educados fueron los círculos literarios y los periódicos locales. (…) La traducción de un poema del inglés, francés e italiano llegó a ser casi tan importante como explotar una finca productivamente u oponerse en forma constante a los adversarios políticos. (…) Esto reforzaba el sentido del carácter distintivo de las buenas familias frente a las masas, sin necesidad de aislarse físicamente de los pobres por los que continuaban exhibiendo una preocupación paternal13.

Y uno de los mecanismos de los cuales se sirvieron para impulsar esta tarea civilizatoria

fueron las instituciones cívicas, las cuales, a modo de organizaciones voluntarias de índole

privado, con un marcado acento elitista, sirvieron de espacio de sociabilidad y de canal

social para promover sus ideas respecto al celo de los ciudadanos de bien por los asuntos

públicos de la ciudad, para recoger fondos en los famosos convites cívicos, para movilizar

las instituciones estatales o presionar a los “hombres estorbo”, y así mismo en la tarea de

instruir a los demás capas de la sociedad en el respeto por las normas cívicas de

convivencia y urbanidad, dentro de un marco moral conservador.

Respecto al civismo y a las entidades que históricamente han promovido su ejercicio en

Colombia, son muchas las acepciones que se pueden ofrecer. Desde la perspectiva crítica

con la que se ha desarrollado la presente investigación, el civismo se asumió, durante el

periodo de estudio propuesto, como un proyecto ideológico de corte elitista, en el que se

conjugaron criterios de distinción social -propio de las “buenas familias”, como señala

Christie-, con algunas prácticas de paternalismo, control social y exclusión socio-cultural,

que contó con un amplio respaldo del clero local, constituyéndose en un mecanismo de

cohesión social dentro de la sociedad en proceso de transformación, reafirmando así la

tríada “religión, moral y autoridad”, que sirvió de base al modelo modernizador propuesto

por la elite de la época.

Y a pesar de que al interior de estas organizaciones se insistía que su interés por el

desarrollo de la ciudad en diferentes frentes o campos de acción discrepaba con la política,

entendida como prácticas sectarias de índole partidistas o de anhelos burocráticos, es claro

13 CHRISTIE, Keith (1986). Oligarcas, campesinos y política en Colombia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, p. 191.

Page 9: Civismo - Jhon Jaime Correa

que su accionar público institucional tenía intereses políticos soportados sobre una visión

pragmática del desarrollo urbano estrechamente relacionada con su ethos empresarial o

comercial14.

De este modo las elites de la región, que cimentaron su poder sobre la base de una

dominación oligárquica tradicional asociada a la producción agrícola desde mediados del

siglo XIX, a medida que iban agenciando una serie de transformaciones materiales a nivel

urbano, también fueron introduciendo paulatinamente, durante la primera mitad del siglo

XX, nuevos hábitos mentales basados en los códigos de urbanidad –estrechamente ligados

con los catecismos cívicos del padre Gaspar Astete y el manual de urbanidad de Manuel

Carreño-, que permitieran adaptar a las exigencias civilistas y progresistas de la época a la

población de origen campesino que emigraba día tras días a estas ciudades en constante

crecimiento.

El proyecto ideológico del civismo estaba cargado de una fuerte concepciones morales que

trascendían de las virtudes individuales al celo colectivo a favor del progreso material y

espiritual-moral de la ciudad, que se difundía a través de instituciones y medios

tradicionales como la escuela y la prédica parroquial, así como por las nuevas

organizaciones cívicas y los nuevos medios de comunicación como prensa y radio, con una

doble connotación: por un lado, daba cuenta de la distinción, el recato, el altruismo social y

la visión progresista que se compartía en las altas esferas de la sociedad –en una especie de

relación horizontal entre pares-; por otro lado, se trataba de llevar a cabo una labor

educativa civilizadora con miras a imponer una serie de valores y de prácticas al conjunto

de una sociedad en tránsito hacia la modernidad en un sentido vertical, uniforme y

hegemónico, sobre una población predominantemente campesina y con altos niveles de

analfabetismo.

Al examinar la composición de estos grupos de elites en la región cafetera, se podría decir

que allí tenían cabida personalidades que provenían de familias de tradición e importancia

en el ámbito local de la ciudad –como los Marulanda en Pereira-, a los que se fueron

sumando algunos profesionales y comerciantes recién llegados a la ciudad provenientes de

14 En las instituciones cívicas de todo el país hizo carrera en aquellos años la famosa frase promulgada por uno de los principales promotores de Sociedades de Mejoras Públicas de Medellín, el señor Ricardo Olano, quien decía: “menos política y más administración”. (OLANO: 1930).

Page 10: Civismo - Jhon Jaime Correa

otros departamentos o de otros municipios del mismo Departamento de Caldas –o algunos

extranjeros, como ocurrió con la reconocida colonia sirio-libanesa que se radicó desde

comienzos del siglo XX en la ciudad de Pereira-, y que lograron alcanzar muy rápidamente

cierto reconocimiento económico y social, lo que les permitió tener cabida en las nuevas

organizaciones cívicas en las que se expresaban los intereses y valores característicos de las

sociabilidades modernas occidentales.

Kermesse en Pereira, años 20.

También resulta muy significativo observar que una buena parte de los empresarios y

líderes cívicos que concurrieron a la creación de la Sociedad de Mejoras Públicas de Pereira

en 1925, también estuvieron presentes en la creación y posterior consolidación de la

Cámara de Comercio en 1926. Allí participaron “los personajes más connotados de la

Page 11: Civismo - Jhon Jaime Correa

época”: Manuel Mejía Robledo, Alfonso Jaramillo Gutiérrez, Deogracias Cardona,

Nepomuceno Vallejo, Pedro Restrepo, Bernardo Mejía Marulanda, Emilio Trujillo, José A.

Londoño, Enrique Ochoa, Marceliano Ossa, Emilio Correa Uribe, Juan E. Pérez, José

Martínez, Marco Vélez, Jesús Eduardo Gómez, Pablo Arias, Antonio J. Botero, Ricardo

Sánchez, Alejandro Gómez Mejía, Camilo Ángel, Carlos de la Cuesta Restrepo, Leonidas

Mejía, Ernesto Villegas, Efraín Ramírez, Eliseo Arbeláez, Valerio Salazar y Tiberio Isaza.

En los años siguientes irían apareciendo otros nombre de gran prestigio a nivel local en

Pereira, como fueron los señores Drews, el abogado Jorge Roa Martínez -emparentado con

Esther, una de las hijas de la familia Drews, y quien sería uno de los principales líderes

cívicos de esta ciudad y el principal gestor de la creación de la Universidad Tecnológica de

Pereira en el año 1961-. En relación con la Cámara de Comercio de Pereira, sus fundadores

fueron: Nepomuceno Vallejo E. (1er. presidente), Jorge Aristizábal, Jesús Cano M.,

Henrique Drews, Bernardo Mejía M., Ricardo Escobar Lince, José A. Londoño M., Alonso

Valencia A., y Manuel Mejía Robledo. (Memoria Anual Cámara de Comercio Pereira,

1934, p. 9. Copia Mimeografiada cedida en el área de Archivo de la Cámara de Comercio

de Pereira).

Page 12: Civismo - Jhon Jaime Correa

FUENTE: Grupo de Fundadores de la Cámara de Comercio de Pereira, 1926. (Agradecimientos a Luis Fernando Botero por habernos cedido esta fotopara su divulgación académica)

El estudio de estas sociabilidades –que dentro de la teoría de los “tipo ideal” que planteó

Max Weber se relacionan con los “grupos de estatus”, los cuales se distinguen por su modo

de consumo y por sus prácticas sociales diferenciadas que dependen a la vez de elementos

objetivos (nacimiento, profesión, nivel educativo) y de otros puramente subjetivos

(consideración, reputación, etc.15)- permite entender la forma cómo las elites de la región

cafetera consolidaron de manera hegemónica su poderío económico -a través de gremios o

asociaciones productivas-, de la mano del importante rol que cumplieron las organizaciones

cívicas en ambas ciudades, tanto en relación con sus intereses particulares como con el

desarrollo urbano de cada ciudad16. Ya se ha dicho que en estos espacios de nuevas

sociabilidades se ponían en juego la honorabilidad, el buen gusto y la representación de los 15 “Introducción a Max Weber (1864-1920). En blog de Ramon Alcoberro “Filosofía i pensament”: http://www.alcoberro.info/V1/weber.htm “Weber no considera sólo la política como poder desnudo; es y ha de ser un poder basado en valores, en convicciones, en elementos de carisma y de racionalidad”. (consultado 12 de febrero de 2012). Y eso era precisamente lo que ponían en juego las elites organizadas en las sociedades cívicas.

Page 13: Civismo - Jhon Jaime Correa

lazos familiares maritales católicos. Pero no se estaba poniendo en juego simplemente una

visión decorativa u ornamental de las ciudades objeto de intervención de las sociabilidades

cívicas; lo que realmente estaba en juego era todo un proyecto de cohesión y orden social, a

través de la promoción del progreso material y cívico. Entender este proceso es de suma

importancia, ya que se relaciona con el estudio de “la producción del poder social”, que

según Carlos Forment, se trata “del poder que generan los individuos cuando buscan

establecer lazos estables y solidarios entre sí”17.

En esta medida, es importante entender el interés renovado que tuvieron los miembros de la

alta sociedad por participar en la vida pública de las ciudades en transformación bajo los

nuevos códigos modernos de civilización y prestigio18, poniendo en escena la

representación de sí mismos en múltiples ocasiones, en carnavales, fiestas patrias, fiestas de

gala en los clubes de la elite, en los nuevos teatros y salas de cine, en los convites cívicos,

en los kermeses y hasta en las solemnes procesiones de semana santa, en las que se hacía

evidente el peso y el significado de su poder simbólico. Poder que si bien se legitimaría y

proyectaría en la convocatoria a nuevos convites como el de la Villa Olímpica en los años

60’s, en la celebración del Centenario (1963) y en el proceso de separación del

departamento de Caldas, también fue confrontado por una nueva clase política emergente,

que en cabeza de personajes como Camilo Mejía Duque o Oscar Vélez Marulanda, o de las

organizaciones políticas de izquierda, desafiaron abiertamente el poder de los notables de la

16 Para ratificar un poco más esta afirmación cabe citar un informe presentado en el Tercer Congreso Nacional de Sociedades de Mejoras Públicas, realizado en la ciudad de Medellín en el año 1934, en el que se decía que “ciudades capitales, pueblos florecientes y aldeas lejanas, en todo el vasto panorama de Colombia cuentan con Sociedades de Mejoras Públicas. Y al lado de los Concejos, como animadores y orientadores, unas veces, y ejecutoras, las más, asientan sobre sólidos cimientos una patria amable, sencilla, generosa y visible porque se deja acariciar en obras sencillas” (p. 4). Se trataba, sin duda, de un movimiento cívico de escala nacional, desde el que se pensaba la construcción de país en términos de progreso científico y moralidad pública. Lo que en otras palabras equivaldría a decir que el meridiano del progreso, de la educación y la cultura en la Colombia de la primera mitad del siglo XX, pasaba en gran medida por las organizaciones cívicas.17 FORMENT, Carlos A. “La sociedad civil en el Perú del siglo XIX: democrática o disciplinaria” (2002). En: SABATO, Hilda (Coord.). Ciudadanía política y formación de las naciones. Perspectivas históricas de América Latina. México: Fondo de Cultura Económica, El Colegio de México, p. 206.18 Cabe resaltar -de manera anticipada- la participación de las mujeres de la elite local de cada ciudad en estos procesos cívicos, integrando los recordados “cuadros de honor” de las Sociedades de Mejoras Públicas, lo mismo que por su pompa en los bailes de gala, en los carnavales y en los reinados que se organizaban frecuentemente para la recolección de fondos destinados para las labores de tipo carititativo en pro de las personas más desvalidas o para obras de interés colectivo y general, como por ejemplo, para dotar de maquinaria y equipos al Cuerpo de Bomberos de sus respectivas ciudades.

Page 14: Civismo - Jhon Jaime Correa

ciudad. Además debe tenerse en cuenta que el crecimiento desbordado de la ciudad a partir

de los años 50 a causa de la migración de miles de personas del campo hacia la ciudad por

la violencia entre liberales y conservadores, el incremento del desempleo, la prostitución, la

marginalidad social y urbana, constituyeron un reto político y social que lamentablemente

no ha sido bien asimilado por la clase política y dirigente tradicional. Y quizás eso hace que

el civismo no haya podido calar a través del tiempo como un referente común de cultura

ciudadana.

A manera de conclusión sólo queda decir que tratar de construir identidad cívica sobre una

doble obliteración –su ausencia actual y su desconocimiento como práctica de control

social- abren espacio para una mitificación del civismo como proceso histórico y proceso

social, como si todo tiempo pasado hubiese sido mejor y como si el presente fuese una

deformación del molde “original” de los pereiranos cívicos. Cuando se dejan de considerar

las condiciones específicos que permitieron que afloraran este tipo de organizaciones,

cuando se desconoce la forma en que los intereses particulares de las clases dominantes se

hicieron pasar como lo intereses generales de la ciudad, etc., se cae fácilmente en la

monumentalización del pasado, se sigue haciendo al juego a la memoria de unos

prohombres que hicieron la ciudad –como si fuera un patrimonio familiar de ellos- y no se

reconoce la ciudad como un proyecto más colectivo, más incluyente, que en medio de sus

transformaciones modernas capitalistas, también fue acumulando una serie de

problemáticas sociales, políticas, económicas y culturales, que ponen en duda el título de

Pereira como la “capital nacional del civismo” y nos obligan a verla como una ciudad muy

colombiana, con toda las problemáticas comunes del país –y algunas más graves, como en

el caso de la violencia, el desempleo, el clientelismo y la corrupción-.

JHON JAIME CORREA RAMÍREZ

Historiador – Magister en Ciencia Política

Docente UTP

Page 15: Civismo - Jhon Jaime Correa