Ciudad Universitaria, CDMX. Número 287 octubre 18 de 2016 · 2017. 2. 3. · Infovet, octubre 18...

12
El doctor Renato de Lima Santos, director de la Escuela de Veterinaria de la Universidad Federal de Minas Gerais, Brasil, visitó nuestra Facultad a fin de recibir información, orientación y asesoría respecto del proceso que siguió ésta para lograr la acreditación que otorga la Asociación Americana de Medicina Veterinaria. Vemos al doctor Renato de Lima (centro) acompañado por el director (derecha) y el secretario General de la FMVZ. Información en la página 3. La FMVZ elaboró una propuesta de modificación a la iniciativa de Ley General de Bienestar Animal, a la que se han sumado varios sectores del país porque consideran que se basa en esquemas científicos y éticos internacionales, entre otros aspectos. Observamos a participan- tes de la última reunión realizada por el grupo de trabajo liderado por la Facultad. Información en la página 5. El CEIEPP realizó el Segundo Día del Porcicultor, en cuyo marco dio a conocer que la Sagarpa —a través del Senasica— le otor- gó la certificación en Buenas Prácticas de Producción en Granjas Porcícolas. Izquierda a derecha, Miguel González, responsable del Área de Buenas Prácticas del CEIEPP, Francisco Suárez, director de la FMVZ y Víctor Martínez, director técnico del Centro, muestran el certificado. Información en la página 8. Jazmín De la Luz Armendáriz y Diego Raúl Hidalgo Lara, alumnos de doctorado y licenciatura, respectivamente, de nuestra Facultad, obtuvieron los premios Al Mejor Trabajo en el Área de Virología e Inocuidad y en el Área de Foro Estudiantil, también respecti- vamente, del Congreso Nacional de la Asociación Mexicana de Veterinarios Especialistas en Cerdos 2016. Información en la página 7. Ciudad Universitaria, CDMX. Número 287 octubre 18 de 2016

Transcript of Ciudad Universitaria, CDMX. Número 287 octubre 18 de 2016 · 2017. 2. 3. · Infovet, octubre 18...

Page 1: Ciudad Universitaria, CDMX. Número 287 octubre 18 de 2016 · 2017. 2. 3. · Infovet, octubre 18 de 2016 1 El doctor Renato de Lima Santos, director de la Escuela de Veterinaria

Infovet, octubre 18 de 2016 1

El doctor Renato de Lima Santos, director de la Escuela de Veterinaria de la Universidad Federal de Minas Gerais, Brasil, visitó nuestra Facultad a fin de recibir información, orientación y asesoría respecto del proceso que siguió ésta para lograr la acreditación que otorga la Asociación Americana de Medicina Veterinaria. Vemos al doctor Renato de Lima (centro) acompañado por el director (derecha) y el secretario General de la FMVZ. Información en la página 3.

La FMVZ elaboró una propuesta de modificación a la iniciativa de Ley General de Bienestar Animal, a la que se han sumado varios sectores del país porque consideran que se basa en esquemas científicos y éticos internacionales, entre otros aspectos. Observamos a participan-tes de la última reunión realizada por el grupo de trabajo liderado por la Facultad. Información en la página 5.

El CEIEPP realizó el Segundo Día del Porcicultor, en cuyo marco dio a conocer que la Sagarpa —a través del Senasica— le otor-gó la certificación en Buenas Prácticas de Producción en Granjas Porcícolas. Izquierda a derecha, Miguel González, responsable del Área de Buenas Prácticas del CEIEPP, Francisco Suárez, director de la FMVZ y Víctor Martínez, director técnico del Centro, muestran el certificado. Información en la página 8.

Jazmín De la Luz Armendáriz y Diego Raúl Hidalgo Lara, alumnos de doctorado y licenciatura, respectivamente, de nuestra Facultad, obtuvieron los premios Al Mejor Trabajo en el Área de Virología e Inocuidad y en el Área de Foro Estudiantil, también respecti-vamente, del Congreso Nacional de la Asociación Mexicana de Veterinarios Especialistas en Cerdos 2016. Información en la página 7.

Ciudad Universitaria, CDMX. Número 287 octubre 18 de 2016

Page 2: Ciudad Universitaria, CDMX. Número 287 octubre 18 de 2016 · 2017. 2. 3. · Infovet, octubre 18 de 2016 1 El doctor Renato de Lima Santos, director de la Escuela de Veterinaria

2 Infovet, octubre 18 de 2016

editorialdirectorio

UNIVERSIDAD NACIONALAUTÓNOMA DE MÉXICO

Dr. Enrique Luis Graue WiechersRector

Dr. Leonardo Lomelí VanegasSecretario General

Ing. Leopoldo Silva GutiérrezSecretario Administrativo

Dr. Alberto Ken Oyama NakagawaSecretario de Desarrollo Institucional

Dr. César Iván Astudillo ReyesSecretario de Atención

a la Comunidad Universitaria

Dra. Mónica González ContróAbogada General

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

Dr. Francisco Suárez GüemesDirector

Dr. José Ángel Gutiérrez Pabello Secretario General

LAE José Luis Espino Hernández Secretario Administrativo

Dr. Francisco Galindo Maldonado Secretario de Vinculación y Proyectos Especiales

MPA Carlos Esquivel Lacroix Jefe del Departamento

de Comunicación

Virginia Galván PintorResponsable de Infovet

Reportera, Información y Redacción

Adriana Malinalli Paredes SánchezApoyo Infovet

LSCA Edgar Emmanuel Herrera LópezLDCV Firely Avril Braulio OrtizMVZ Enrique Basurto Argueta

Diseño Original

Lic. Edgar Emmanuel Herrera LópezDiseño, Formación y Retoque Digital

Departamento de Diseño Gráfico y EditorialImpresión

Infovet es una publicación quincenal de la Secretaría de Vinculación y Proyectos Especiales de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM. Oficina: Edificio 2, plan-ta baja, FMVZ-UNAM. Avenida Universidad 3000, Coyoacán,

Ciudad de México, 04510.

directorio

La mejor forma de ceLebrar eL día mundiaL de Los animaLes

Como cada año, el 4 de octubre se festejó el Día Mundial de los Animales, instituido en 1929 por la Organización Mundial

de Protección Animal, con los objetivos de concientizar a las pobla-ciones de todos los países respecto de la importancia de procurar y garantizar el bienestar de los animales; promover una cultura de sensibilidad y respeto hacia estos seres vivos con los que el huma-no comparte el planeta, así como transmitir el mensaje de trabajo a favor de la protección de cada una de las especies animales y sus hábitats, entre otros.

En la iglesia católica, el 4 de octubre se celebra el Día de San Francisco de Asís, considerado el patrono de los animales, de ahí la designación del día.

En la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la UNAM el cuidado y atención a los animales se realiza todos los días, por ejemplo, en sus hospitales de perros y gatos, de équi-dos, de aves, y de fauna silvestre; en sus Centros de Enseñanza, Investigación y Extensión, con los animales de producción; en sus laboratorios de enseñanza, investigación y diagnóstico; en los salo-nes de clase, en donde se enseña a los alumnos todo lo relacionado con el bienestar animal y se les concientiza sobre la importancia de ser ejemplo para la sociedad.

No hay mejor manera de festejar a los animales que trabajan-do como lo hace la FMVZ, la cual cuenta con el Grupo de Trabajo en Bienestar Animal y Producción Animal Sostenible, que debi-do a sus esfuerzos y calidad ha logrado grandes avances, sien-do el más reciente la adhesión de nuestra Facultad a la Red de Universidades y Escuelas de Enseñanza Superior de la Federación de Universidades para el Bienestar Animal (WFAU por sus siglas en inglés). Sobre este hecho escribimos en la pá-gina 4 de Infovet.

Page 3: Ciudad Universitaria, CDMX. Número 287 octubre 18 de 2016 · 2017. 2. 3. · Infovet, octubre 18 de 2016 1 El doctor Renato de Lima Santos, director de la Escuela de Veterinaria

Infovet, octubre 18 de 2016 3

Renato de Lima en la Clínica Móvil para el Control Reproductivo de Perros y Gatos. Lo acompaña Diana Pérez Covarrubias, responsable de las Clínicas.

El secretario General de la FMVZ (derecha) y el director de la Escuela de Veterinaria de la Universidad Federal de Minas Gerais, Brasil.

nuestra facuLtad, ejempLo a seguir en La acreditación internacionaL

El doctor Renato de Lima Santos, director de la Escuela de Veterinaria de la Universidad Federal de Minas Gerais, Brasil, visitó la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la UNAM, a fin de recibir informa-ción, orientación y asesoría respecto del proceso que siguió ésta para lograr la acreditación por parte de la Asociación Americana de Medicina Veterinaria (AVMA por sus siglas en inglés).

Y es que, esta escuela brasileña pretende adentrarse y trabajar en dicho proceso para alcanzar la acreditación internacional que confiere la AVMA.

En este sentido, es importante recordar que en marzo del 2011 la AVMA otorgó la acreditación completa (por siete años) a la FMVZ de la UNAM, por los altos niveles de calidad con los que desarrolla sus labores de docencia, in-vestigación y extensión de la cultura, y por su excelencia en la formación de alumnos.

Asimismo, es importante destacar que nuestra Facultad pasó a la historia al ser la primera de Latinoamérica, África, Asia y Sur de Europa que logró esta acreditación in-ternacional, y aún más, que la acreditación completa es el más alto reconocimiento que otorga la AVMA.

La visita, realizada el 26 de septiembre, también tuvo como propósito conocer las labores de docencia, inves-

tigación y extensión de la cultura, así como las instala-ciones de la Facultad, por lo que durante ésta el doctor Renato de Lima se reunió con académicos de varios de-partamentos, por ejemplo, con el Grupo de Investigación de Brucelosis y Tuberculosis, del Departamento de Microbiología e Inmunología, y ofreció un Seminario de Investigación a la comunidad.

También recorrió los hospitales UNAM-Banfiel de Enseñanza Veterinaria, Veterinario de Especialidades (pe-queñas especies), Veterinario de Especialidades en Fauna Silvestre y Etología Clínica, y de Équidos. En todos estos lugares, el doctor platicó con académicos y estudiantes, quienes les explicaron el relevante papel que desempe-ñan estos nosocomios en la formación de alumnos de li-cenciatura y posgrado, en el desarrollo de investigación y en los servicios al público.

La visita del doctor concluyó con una reunión en la que estuvo presente el director de la FMVZ, doctor Francisco Suárez Güemes, así como miembros de su equipo de secretarios, en la cual se proyectó un video so-bre los Centros de Enseñanza, Investigación y Extensión (CEIE) de la Facultad.

Información, redacción y fotos: Virginia Galván Pintor.

Page 4: Ciudad Universitaria, CDMX. Número 287 octubre 18 de 2016 · 2017. 2. 3. · Infovet, octubre 18 de 2016 1 El doctor Renato de Lima Santos, director de la Escuela de Veterinaria

4 Infovet, octubre 18 de 2016

La Red promueve el bienestar de los animales de granja, de compañía, de laboratorio, de fauna silvestre, entre otros.

fmVZ, parte de La red mundiaL de uniVersidades que trabajan a faVor deL

bienestar animaL

la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la UNAM for-ma parte de la Red de Universidades y Escuelas de Enseñanza Superior que trabajan a nivel mundial a favor del desarrollo y promoción del bienestar de los animales de granja, de compa-ñía, de laboratorio, de fauna silvestre y en cautiverio, mediante la actividad científica y educativa.

La Red fue creada y es coordinada en el Reino Unido por la Federación de Universidades para el Bienestar Animal (UFAW por sus siglas en inglés), que durante mucho tiempo ha apoya-do e impulsado el avance de la ciencia del bienestar animal (BA), por lo que ha sido reconocida como la Sociedad Internacional de Ciencia para el BA.

A la Red se le conoce como Plan LINK-Universidad UFAW, cuyo objetivo es vincular a los académicos, alumnos, profesionales y personas interesadas en el BA, de universidades, colegios,

asociaciones y otros organismos e instituciones del Reino Unido y del extranjero: actualmente, en el Plan LINK par-ticipan más de 30 universidades.

La FMVZ-UNAM logró ser parte del Plan LINK tras vali-dar que cuenta con un Programa Académico de BA y con el denominado

Grupo de Trabajo en BA y Producción Animal Sostenible, que labora con al-

tos niveles de calidad en tres rubros: 1. Formación de recursos humanos (licen-ciatura y posgrado), 2. Investigación, y 3. Extensión-vinculación.

Uno de los mayores logros de este grupo se registró en el 2013, cuando la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE por sus siglas en francés) acreditó a la FMVZ-UNAM como Centro Colaborador sobre BA y Sistemas de Producción Ganadera.

En la Facultad, el responsable del Plan LINK es el doctor Francisco Galindo Maldonado, académico del Departamento de Etología, Fauna Silvestre y Animales de Laboratorio (DEFSAL) y coordinador del citado Centro Colaborador; él trabaja con el apoyo de la MVZ Guiliana Miguel

Al ser parte de la Red, los alumnos y académicos de la FMVZ pueden acceder a becas.

Page 5: Ciudad Universitaria, CDMX. Número 287 octubre 18 de 2016 · 2017. 2. 3. · Infovet, octubre 18 de 2016 1 El doctor Renato de Lima Santos, director de la Escuela de Veterinaria

Infovet, octubre 18 de 2016 5

El director ejecutivo de la Asociación Mexicana de Productores de Alimentos (izquierda) y el director de la FMVZ-UNAM, dirigieron la reunión.

Pacheco, quien recientemente con-cluyó estudios de posgrado en el Reino Unido.

Los objetivos de la UFAW son apoyar el avance de la ciencia y la tecnología; promover la educación en el tema; realizar conferencias, simposios y talleres; publicar libros, videos, informes técnicos y la revista Journal of Welfare, que cuenta con un Comité Editorial Internacional; proporcionar asesoramiento espe-cializado a los gobiernos y otros organismos; coadyuvar a redactar y modificar leyes y directrices; apo-yar la formación de alumnos de li-cenciatura y posgrado, así como la investigación.

Al ser parte del Plan LINK, la FMVZ se compromete a fomentar la ciencia del BA y los objetivos del UFAW, tanto en la UNAM como en el país: el Plan Link- FMVZ realiza actualmente proyectos transdisci-plinarios sobre BA y sustentabilidad; además, fomenta la enseñanza del BA en América Latina y elabora le-gislación sobre el tema.

Uno de los mayores beneficios para los académicos y estudiantes que participan en este proyecto es que tienen la oportunidad de acce-der a diferentes tipos de becas: Para el desarrollo de investigación (cual-quier especie); Para pequeños pro-yectos o viajes (tesinas, conferencias nacionales e internacionales); De manutención para alumnos (proyec-tos cortos); Para realizar estudios de maestría y doctorado, y De apoyo a la investigación posdoctorado.

Los alumnos y académicos pue-den consultar la página www.ufaw.org.uk, en la cual encontrarán la in-formación relativa a las becas e in-formación completa sobre el BA en diferentes especies de animales. Información, redacción y fotos: Virginia Galván Pintor.

trabajan fmVZ y Varios sectores deL país para mejorar La iniciatiVa de Ley generaL de

bienestar animaLDEsDE hace más de 10 años, la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la UNAM trabaja para mejo-rar, enriquecer y fortalecer la iniciativa de Ley General de Bienestar Animal, que también desde hace más de 10 años se encuentra en análisis y discusión, y ac-tualmente es analizada por la Comisión de Medio Ambiente en la Cámara de Diputados.

Como parte de esta labor, la FMVZ elaboró una propuesta de modificación a la iniciativa de ley a la que se han su-mado varios sectores del país, como el de los industriales, productores, orga-nismos públicos y privados, y organi-zaciones no gubernamentales, entre otros.

De acuerdo con representantes de dichos sectores, su adhesión a la pro-puesta de modificación radica en que ésta se basa en esquemas científicos y éticos internacionales; pretende mejo-rar el marco regulatorio para garantizar el manejo adecuado de animales de compañía, producción, trabajo, entre-tenimiento, enseñanza, investigación o exhibición; pone énfasis en el cono-cimiento de las necesidades biológicas de estos seres vivos, así como en sus re-querimientos de alimentación, cuidados médicos, medicina preventiva, espacio y desarrollo; además de que busca forta-lecer las políticas públicas federales para garantizar un trato digno y cuidadoso a los animales.

Page 6: Ciudad Universitaria, CDMX. Número 287 octubre 18 de 2016 · 2017. 2. 3. · Infovet, octubre 18 de 2016 1 El doctor Renato de Lima Santos, director de la Escuela de Veterinaria

6 Infovet, octubre 18 de 2016

En este marco, la Facultad fue sede de una reunión de seguimiento y análisis sobre el documento “Propuesta de modificación a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se expide la Ley General de Bienestar Animal”, la cual re-toma y adiciona diferentes disposiciones de la Ley Federal de Sanidad Animal, y de la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, de la Ley General de Vida Silvestre.

En dicha reunión participaron académicos, alumnos de posgrado, especialistas en el tema y representantes de diferen-tes sectores sociales. Todos ellos trabajaron bajo la conducción del director de la FMVZ, doctor Francisco Suárez Güemes, del director ejecutivo de la Asociación Mexicana de Productores de Alimentos (Amepa), doctor Fabián Ortiz Soto, así como del coordinador del Centro Colaborador sobre Bienestar Animal y Sistemas de Producción Ganadera, de la Organización Mundial de Sanidad Animal, doctor Francisco Galindo Maldonado.

Durante la sesión, el director de la FMVZ mencionó que la propuesta de modificación ha logrado que trabajen de mane-ra conjunta miembros de diferentes sectores, a fin de concluir un documento sólido que haga aportaciones trascendentales a la iniciativa de ley.

Por su parte, el director ejecutivo de la Amepa aseguró que el grupo que representa decidió sumarse a la propuesta de la Facultad porque la considera equilibrada, completa y fundamental para avanzar en la aprobación de la ley.

A su vez, el coordinador del Centro Colaborador de la OIE explicó que ante la iniciativa que ya existe, se presentaron es-tas modificaciones que han sido consensadas por el grupo de trabajo liderado por la FMVZ”.

En la sesión se analizaron y revisaron desde la definición de bienestar animal, hasta el contenido de cada uno de los artículos contenidos en la iniciativa de Ley General de Bienestar Animal.

Información, redacción y fotos: Virginia Galván Pintor.

La reunión se efectuó en la Sala de Consejo Técnico de la Facultad.

en su congreso nacionaL 2016, La

amVec premia a dos aLumnos de La fmVZ

� Los estudiantes son de licenciatura y doctorado, y obtuvieron los premios a los Mejores Trabajos en las áreas de Virología e

Inocuidad, y Foro Estudiantil

Jazmín de la Luz Armendáriz, alumna de doctorado de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la UNAM, obtuvo el Premio Al Mejor Trabajo en el Área de Virología e Inocuidad, del Congreso Nacional de la Asociación Mexicana de Veterinarios Especialistas en Cerdos (AMVEC) 2016, realizado en Veracruz con la asistencia de cerca de mil 300 personas entre académi-cos, alumnos, profesionales de la MVZ y de otras carreras afines, representantes de la industria porcícola, asesores y gerentes de producción.

Haciendo el uno-uno, Diego Raúl Hidalgo Lara, estu-diante de licenciatura de la Facultad, consiguió el Premio al Mejor Trabajo en el Área de Foro Estudiantil, que con-siste en exponer su investigación a nivel internacional.

Distribución del virus de la Diarrea Epidémica Porcina en lechones infectados experimentalmente es el título de la investigación presentada por Jazmín de la Luz, quien trabajó bajo la asesoría, como tutor principal, del doctor Humberto Ramírez Mendoza, académico del Departamento de Microbiología e Inmunología de la FMVZ.

El doctor Ramírez Mendoza también fue el tutor principal de Diego Raúl Hidalgo, quien compitió con el trabajo (tesis) Comparación entre inhibición de la hemoa-glutinación, seroneutralización e inmunoperoxidasa para el serodiagnóstico de Rubulavirus porcino. Otro de sus asesores fue el doctor José Francisco Rivera Benítez.

En entrevista para Infovet, Jazmín de la Luz expli-có que su trabajo forma parte de uno más completo, multiddisciplinario, que desarrollan la FMVZ y el Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en Microbiología Animal (CENID-Microbiología)), del Instituto Nacional de

Page 7: Ciudad Universitaria, CDMX. Número 287 octubre 18 de 2016 · 2017. 2. 3. · Infovet, octubre 18 de 2016 1 El doctor Renato de Lima Santos, director de la Escuela de Veterinaria

Infovet, octubre 18 de 2016 7

Los ganadores de los premios AMVEC con uno de sus asesores, el doctor Humberto Ramírez.

Líderes

Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP): “Somos un gran equipo que no sólo contempla inves-tigación en cerdos, sino en otras espe-cies de animales”.

Explicó que su investigación gira en torno de la infección experimen-tal del virus de la Diarrea Epidémica Porcina, en lechones de tres días de edad: “tomamos muestras de estos le-chones, tanto de hisopado nasal y de órganos, para ver cómo se distribuye el virus; también hicimos cargas vira-les por medio de la técnica de PCR en tiempo real, a fin de determinar qué órganos tienen mayor tropismo, es de-cir, hacia dónde se dirige el virus o qué células o tractos tienen mayor predis-posición a ser infectados. En este con-texto, descubrimos que el virus —que circula en México— tiene tropismo tanto para tracto digestivo como para tracto respiratorio, reproductivo, siste-ma linfático y sistema urinario”.

Tras señalar que toda la inves-tigación se efectuó en el CENID-Microbiología del INIFAP, subrayó que la aportación más importante del trabajo es que permitió detectar que los virus que infectan actualmente a los lechones tienen tropismo por otros órganos, no solo por el tracto digestivo; además, dio paso a la estandarización de la técnica de diagnóstico en tiempo real.

Por su parte, Diego Raúl expli-có que su trabajo sobre Rubulavirus porcino (agente etiológico de la en-fermedad del ojo azul en los cerdos), consistió en la detección de anticuer-pos contra la enfermedad: “Lo que hice fue determinar las constantes bajo las cuales es más adecuado hacer

las pruebas diagnósticas para revelar a los animales verdaderamente positi-vos y verdaderamente negativos”.

Indicó que el objetivo fue de-terminar una prueba diagnóstica de bajo costo, sencilla y confiable, que pueda ser utilizado por varios labora-torios; una prueba sensible y especí-fica: “Sensible quiere decir detectar a los verdaderos seropostivos, mientras que especificidad se refiere a la detec-ción de los verdaderos negativos a la enfermedad”.

Añadió que su investigación fue desarrollada tanto en el Laboratorio de Virología Molecular de la FMVZ como en el CENID-Microbiología del INIFAP.

Respecto del Rubulavirus, men-cionó que es un virus perteneciente a la familia de los Paramyxoviridae, al que se relaciona con el virus de las pa-peras en humanos: “Éste es endémico de México y no se encuentra en nin-gún otro lugar del mundo, de ahí la importancia de estudiarlo”.

La enfermedad —continuó— tiene distinto tropismo dependiendo de la especie y la edad del cerdo; por ejemplo, los animales adultos presen-tan cuadros respiratorios, reproducti-vos y neurológicos, mientras que en lechones y en cerdos de crecimiento es más neurológico y respiratoria.

Ambos alumnos coincidieron en señalar que recibir un premio de esta naturaleza es muy significativo, sobre todo porque los trabajos son evalua-dos por un Comité Científico integra-do por investigadores de reconocido prestigio a nivel nacional e interna-cional: “Esto quiere decir que nuestras investigaciones son de calidad y real-mente tienen alguna aportación para el avance de la MVZ”.

A lo anterior hay que agregar —subrayaron— que en el Congreso de la AMVEC participan una gran canti-dad de trabajos de diferentes institu-ciones del país: “Este 2016, el congreso logró reunir a más de mil personas”.

Información, redacción y fotos: Virginia Galván Pintor.

Page 8: Ciudad Universitaria, CDMX. Número 287 octubre 18 de 2016 · 2017. 2. 3. · Infovet, octubre 18 de 2016 1 El doctor Renato de Lima Santos, director de la Escuela de Veterinaria

8 Infovet, octubre 18 de 2016

Parte de los conferenciantes.

recibe ceiepp certificado de buenas prácticas en producción porcícoLa

� Lo anterior se dio a conocer en el Segundo Día del Porcicultor, al que asistieron cerca de 800 personas (500 productores)

Con la participación de alrede-dor de 500 productores del Estado de México, Puebla, Morelos, Hidalgo y la Ciudad de México, la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la UNAM —a través del Centro de Enseñanza, Investigación y Extensión en Producción Pecuaria (CEIEPP)— llevó a cabo el Segundo Día del Porcicultor.

El evento contempló conferencias, mesa redonda y área comercial, y a éste también asistieron cerca de 300 alum-nos (algunos académicos) de la Facultad anfitriona, de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán-UNAM, de la Universidad del Valle de México y de la Universidad Mesoamericana de Puebla.

Reforzar el vínculo con el sector de los productores, a fin de seguirlos ase-sorando y orientando respecto de cómo mejorar sus producciones, fue el objetivo principal de la actividad, en cuyo mar-

co se dio a conocer que la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) —a tra-vés del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica)— otorgó al CEIEPP la certifica-ción en Buenas Prácticas de Producción en Granjas Porcícolas.

El certificado está firmado por el MVZ Hugo Fragoso Sánchez, director general de Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera, y tiene vigencia de un año.

Durante la jornada, el director téc-nico del CEIEPP, doctor Víctor Manuel Martínez Torres, entregó el certificado al doctor Francisco Suárez Güemes, direc-tor de la FMVZ, quien agradeció y felicitó a todo el equipo del Centro, en especial al doctor Miguel González Lozano, coor-dinador de Buenas Prácticas: “Con la certificación, la Facultad predica con el

En la mesa redonda, los productores tuvieron la oportunidad de hacer preguntas a los ponentes.

Page 9: Ciudad Universitaria, CDMX. Número 287 octubre 18 de 2016 · 2017. 2. 3. · Infovet, octubre 18 de 2016 1 El doctor Renato de Lima Santos, director de la Escuela de Veterinaria

Infovet, octubre 18 de 2016 9

ejemplo; es una forma de mostrar a los productores que el camino para avanzar son las buenas prácticas de producción”.

Fue justamente el doctor Francisco Suárez quien hizo la declaratoria inau-gural del evento, del que dijo: “Permite a la UNAM cumplir con una de sus funcio-nes sustantivas: difundir la cultura; en la FMVZ efectuamos esta función haciendo extensionismo mediante nuestros siete Centros de Enseñanza, Investigación y Extensión (CEIE).

Agregó que para la Facultad son trascendentales este tipo de actividades, en las cuales la retroalimentación es fun-damental, pues mientras los productores exponen las necesidades, los problemas y retos que enfrentan en sus producciones porcinas, los académicos los asesoran, orientan e informan.

“En el área de la producción porcina, la FMVZ cuenta con un excelente equipo de trabajo tanto en la parte médica como en la zootécnica; equipo que está a las ór-denes de los productores para apoyarlos a mejorar sus producciones”.

Acompañaron al doctor Suárez Güemes en el presídium, el licencia-do Armando Ordóñez Peñaloza, repre-

sentante del presidente municipal de Jilotepec, la señora Martha Mutado, ter-cera regidora del municipio de Aculco, la doctora Susana Mendoza Elvira, pre-sidenta de la Asociación Mexicana de Veterinarios Especialistas en Cerdos (AMVEC) del Estado de México, así como

Alumnos en el área comercial.

En el evento se anunció que Sagarpa otorgó al CEIEPP el certificado en Buenas Prácticas de Producción en Granjas Porcinas.

los doctores Eduardo Posadas Manzano y Alejandro Rodríguez Monterde, secreta-rios de los CEIE y de Medicina, respectiva-mente, de la Facultad.

En el Día del Porcicultor se impar-tieron cuatro conferencias: “Selección y reproducción” y “Manejo de Residuos”, por los doctores Oscar Gutiérrez Pérez y Alejandro Vargas Sánchez, del CEIEPP; “Sanidad”, por la doctora Susana Mendoza Elvira, así como “Alimentación y nutrición”, por Marco Antonio Herradora Lozano, del Departamento de Medicina y Zootecnia de Cerdos de la FMVZ.

Asimismo, se llevó a cabo una mesa redonda en donde los conferenciantes, además de intercambiar conocimientos y propuestas, y compartirlas con el público, respondieron a las preguntas de los por-cicultores y alumnos.

El evento académico concluyó con la proyección de un video producido por el Departamento de Comunicación de la Facultad, en el cual se muestra la his-toria, la situación actual y los retos del CEIEPP, ubicado en Jilotepec, Estado de México. Posteriormente se dio paso a la comida-convivencia.Información, redacción y fotos: Virginia Galván Pintor.

Page 10: Ciudad Universitaria, CDMX. Número 287 octubre 18 de 2016 · 2017. 2. 3. · Infovet, octubre 18 de 2016 1 El doctor Renato de Lima Santos, director de la Escuela de Veterinaria

10 Infovet, octubre 18 de 2016

remodeLan comedor de trabajadores de base

la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) y la Delegación del Sindicato de Trabajadores de la UNAM (STUNAM) reinauguraron el comedor de los trabajadores de base, al cual asisten en promedio, diariamente, entre 50 y 60 compañeros.

La remodelación del comedor con-templó pintura del inmueble, manteni-miento a la estufa, así como la compra de mesas, sillas y un horno de microondas.

Al acto asistió el director de la Facultad, doctor Francisco Suárez Güemes, quien junto con algunos miem-bros de la Delegación Sindical cortó el lis-tón de reapertura del comedor.

También asistió el secretario Administrativo, licenciado José Luis Espino Hernández y trabajadores de base de diferentes áreas.

En entrevista para Infovet, el señor Alfonso Guadarrama comentó que la decisión de remodelar el comedor sur-

El comedor remodelado.

Autoridades, miembros de la Delegación Sindical y trabajadores de base, luego de la inauguración del comedor.

gió ante el deterioro, por el transcurrir del tiempo, del mobiliario: “Ante esto, la Delegación Sindical se puso en contacto y realizó gestiones ante la Dirección de la Facultad, la cual fue sensible a la peti-ción y giró instrucciones a la Secretaría Administrativa para iniciar los trabajos”.

De esta forma, hoy los trabajado-res de base cuentan con un espacio dig-no para el consumo de sus alimentos —subrayó el señor Guadarrama— quien añadió que para llevar a cabo la remode-lación, el vínculo se estableció directa-mente con la Dirección, pero el operador fue la Secretaría Administrativa.

La actual Delegación Sindical —en funciones desde junio del año en curso— está integrada por Donaji Villavicencio Zavaleta, Miguel Ángel Martínez Ramírez, Gerardo Núñez Núñez, Alfonso Guadarrama Andonaegi, Estela Sánchez Carvajal y Guadalupe Torres Jiménez.

Información, redacción y fotos: Virginia Galván Pintor.

Page 11: Ciudad Universitaria, CDMX. Número 287 octubre 18 de 2016 · 2017. 2. 3. · Infovet, octubre 18 de 2016 1 El doctor Renato de Lima Santos, director de la Escuela de Veterinaria

Infovet, octubre 18 de 2016 11

Date por enterad@Anuncios, convocatorias, actividades de educación continua...

Clases de baile: Salda cubana y bachata ”

Martes: Salsa básico: 14 a 15 horas. Salsa intermedio: 15 a 16 horas. Bachata: 16 a 17 horas.

Costo mensual: Estudiantes, $130.00. Personal UNAM: $150.00.

Inicio: 18 de octubre de 2016.

Lugar: Canchas de la FMVZ.

Mayores informes: Actividades Extracurriculares: Edificio 1, planta baja. 5622 0599, extensión 81371.

Martes de película18 de octubre.

“Pina”. Homenaje de Wim Wenders a la bailarina y coreógrafa alemana Pina Bausch.

Auditorio Aline S. de Aluja, 11 horas.

Conferencias: Astronomía”Tema: El Universo y sus enigmas.

Imparte: Cristian Daniel Zamora Muñoz.

19 de octubre de 2016.

Auditorio Aline S. de Aluja, 18 horas.

Después de la conferencia habrá observación de astros en la explanada de “El Quijote”.

Música: Cuarteto Kuatro Temas de películas.

19 de octubre de 2016.

Explanada de la Velaria, 13 horas.

Ciclo de conferencias: Programa Universitario de Alimentos UNAM

20 de octubre de 2016.

Auditorio Aline S. de Aluja, 13 horas.

50 Preguntas a…Juan Francisco Palencia,

entrenador de PUMAS.

24 de octubre de 2016, 14 horas, auditorio Aline S. de Aluja. Entrada gratuita

¡Solicita tu boleto!

?El Departamento de Medicina, Cirugía y

Zootecnia para Perros y Gatos

c o n v o c aa los aspirantes a ingresar al

Programa de Estancia Rotatoria en el Hospital Veterinario de Especialidades de

la FMVZ de la UNAM, que dará inicio en febrero de 2017.

La Estancia dura 6 meses y es de tiempo completo, con rotación en las diferentes áreas

del Hospital. Contempla guardias de fin de semana, nocturnas y en días festivos.

Busca la convocatoria completa en www.fmvz.unam.mx

Busca toda la información sobre éstas y otras actividades en www.fmvz.unam.mx

Page 12: Ciudad Universitaria, CDMX. Número 287 octubre 18 de 2016 · 2017. 2. 3. · Infovet, octubre 18 de 2016 1 El doctor Renato de Lima Santos, director de la Escuela de Veterinaria

12 Infovet, octubre 18 de 2016