Ciudad de Dios

3
ENSAYO DE LA PELICULA “CIUDAD DE DIOS Enrique Muñoz Briceño 97C009 “… se condena al criminal y no a la máquina que lo fabrica. Así se exonera de responsabilidad a un orden social que arroja cada vez más gente a las calles y a las cárceles, y que genera cada vez más desesperanza y desesperación. Pero los discursos oficiales invocan la ley como si la ley rigiera igual  para todos.” (Galeano; 1999: 96) Ciudad de Dios es un drama basado en hechos de la vida real que comienza en los años 60, cuando un grupo de jóvenes son pequeños d elincuentes ( RUPTURA DE CONTRATO SO CIAL) en un barrio peligroso de Río de Janeiro llamado Ciudad de Dios. Entre ese grupo de jóvenes se encuentra ROCKET, quien es el que narra toda la historia, de lo que él y sus amigos viven en un tiempo donde se forman distintas ideas sobre la dirección de cada uno de sus vidas, el nos narra las peleas, el amor y la muerte de cada uno de sus amigos que se alejan y se cruzan nuevamente entre si con el paso del tiempo. Un Delincuente nace?? En esta película se refleja la realidad de muchos países latinoamericanos y en este caso se habla de los diferentes códigos de convivencia dentro de una fabela de Río de Janeiro en Brasil. Son niños que no tienen esperanza alguna de salir de la situación marginal en que se encuentran (MEDIO SOCIAL DONDE EL DELINCUENTE SE FORMA ). El mismo estado y la sociedad los estigmatizan, y los marginan, llegando a tal punto de que existe poca posibilidad de salir de tal situación. Ciudad de Dios" es una película que hace una mirada personal e impactante a uno de los principales problemas de los países en vías de desarrollo: la sobrepoblación y la creación de barrios adyacentes a las ciudades especialmente personas desamparados ante la inviabilidad del sector primario a pequeña escala en la actualidad (MEDIO CIRCUNDANTE) . La película está formada por subgrupos de pandilleros ( TODA UNA SUBCULTURA CON REGLAS PROPIAS) que se enfrentan o cooperan entre sí y que actúan con u na personalidad u nísona, reproduciendo los sentimientos propios del individuo como el miedo, la vanidad o la reacción por instinto. Las actuaciones cobran todo un realismo atroz. El sueño de libertad se trasforma en batallas a campo abierto para imponerse sobre las fantasías de los demás hasta asomarse al inmenso caos, producto sólo de los deseos de venganza que sienten los habitantes ante esta

Transcript of Ciudad de Dios

Page 1: Ciudad de Dios

7/16/2019 Ciudad de Dios

http://slidepdf.com/reader/full/ciudad-de-dios-5634f9039ef86 1/3

ENSAYO DE LA PELICULA “CIUDAD DE DIOS” 

Enrique Muñoz Briceño

97C009

“… se condena al criminal y no a la máquina que lo fabrica. Así se exonera de responsabilidad a un

orden social que arroja cada vez más gente a las calles y a las cárceles, y que genera cada vez más

desesperanza y desesperación. Pero los discursos oficiales invocan la ley como si la ley rigiera igual 

 para todos.” (Galeano; 1999: 96) 

Ciudad de Dios es un drama basado en hechos de la vida real que comienza en los años 60, cuando

un grupo de jóvenes son pequeños delincuentes ( RUPTURA DE CONTRATO SOCIAL) en un barrio

peligroso de Río de Janeiro llamado Ciudad de Dios. Entre ese grupo de jóvenes se encuentra

ROCKET, quien es el que narra toda la historia, de lo que él y sus amigos viven en un tiempo donde

se forman distintas ideas sobre la dirección de cada uno de sus vidas, el nos narra las peleas, el

amor y la muerte de cada uno de sus amigos que se alejan y se cruzan nuevamente entre si con el

paso del tiempo.

Un Delincuente nace??

En esta película se refleja la realidad de muchos países latinoamericanos y en este caso se habla de

los diferentes códigos de convivencia dentro de una fabela de Río de Janeiro en Brasil. Son niños

que no tienen esperanza alguna de salir de la situación marginal en que se encuentran (MEDIO

SOCIAL DONDE EL DELINCUENTE SE FORMA ). El mismo estado y la sociedad los estigmatizan, y los

marginan, llegando a tal punto de que existe poca posibilidad de salir de tal situación. Ciudad de

Dios" es una película que hace una mirada personal e impactante a uno de los principales

problemas de los países en vías de desarrollo: la sobrepoblación y la creación de barrios

adyacentes a las ciudades especialmente personas desamparados ante la inviabilidad del sector

primario a pequeña escala en la actualidad (MEDIO CIRCUNDANTE) .

La película está formada por subgrupos de pandilleros ( TODA UNA SUBCULTURA CON REGLAS

PROPIAS) que se enfrentan o cooperan entre sí y que actúan con una personalidad unísona,

reproduciendo los sentimientos propios del individuo como el miedo, la vanidad o la reacción por

instinto. Las actuaciones cobran todo un realismo atroz. El sueño de libertad se trasforma en

batallas a campo abierto para imponerse sobre las fantasías de los demás hasta asomarse al

inmenso caos, producto sólo de los deseos de venganza que sienten los habitantes ante esta

Page 2: Ciudad de Dios

7/16/2019 Ciudad de Dios

http://slidepdf.com/reader/full/ciudad-de-dios-5634f9039ef86 2/3

realidad injusta. Otro tema desarrollado en la película es la fugacidad del poder. Un barrio como

Ciudad de Dios, se convierte en metáfora perfecta de la selva capitalista en que el dominio se

consigue mediante una guerra continua donde hay que comer a los demás para no ser comido y

tener un ojo en cada esquina. También es interesante la reflexión naturalista sobre la

transformación y la corrupción progresiva del hombre debido al entorno.

El protagonista, queriendo seguir los cánones de la violencia como única arma para sobreponerse,

intenta varias veces cometer un acto delictivo, pero retrasa el momento de actuar, no por una

cobardía sino por una conciencia superior de justicia que no le deja traicionar a sus principios. En

cambio, el personaje que empieza a matar para vengarse desde pequeño representa la disolución

de los principios morales ante la sed de sangre.

La Ciudad de Dios es un perfecto ejemplo de lo que es la estratificación social: un sistema que

confiere un acceso desigual a los recursos. Las condiciones de vida que tiene una persona de está

región son muy distintas a las que puede tener una persona en Río de Janeiro, estando ambas en

el mismo país. En la Ciudad de Dios no hay luz, no hay asfalto, los problemas que tenga la

población no le importan a nadie. La policía obtiene ventajas enormes a expensas de los

delincuentes y los narcotraficantes que protege. La corrupción es impresionante, los sobornos son

a todo tipo de maleantes (distribuidores de droga, de armas). Y la injusticia explícita: únicamente

llenan la favela de patrullas cuando se trata de reprender a quienes no les pagan, a los menos

poderosos. La policía esta involucrada y es en parte responsable del desorden existente en el

suburbio.

El delincuente se hace??

La vida que llevan los niños en la Ciudad de Dios ratifica el hecho de que son las personas más

desatendidas de los países del tercer mundo y en vías de desarrollo a efectos: sanitarios, políticos,

laborales y educativos. Casi no tienen ropa, comen bastante mal, no estudian y lo que es todavía

peor, caen en la delincuencia a muy temprana edad. Sus objetivos son ascender en el negocio del

narcotráfico, pero piensan que el ascenso es demasiado lento y toman otros caminos como el de

la traición y el homicidio para ser ellos los lideres del barrio.

Los más pequeños de la Ciudad de Dios prácticamente no tienen infancia; fuman, roban, disparan,

matan sin condición. Los niños de la calle: en los países del tercer mundo o países en vías dedesarrollo tienen que arreglárselas como puedan. Los niños se encargan de hacer favores a los

cabecillas del comercio de las drogas (les llevan comida, transmiten mensajes, venden la

mercancía en pequeñas cantidades, etc.) y a cambio reciben dinero. Cuando empieza la guerra por

controlar el territorio total de la favela los críos inventan cualquier escusa para pertencer a uno de

los dos bandos, en realidad lo que quieren es tener poder. Estas acciones ejemplifican la economía

sumergida de los niños y su relación con la pobreza: venta de estupefacientes (narcotráfico),

Page 3: Ciudad de Dios

7/16/2019 Ciudad de Dios

http://slidepdf.com/reader/full/ciudad-de-dios-5634f9039ef86 3/3

agrupaciones de carácter violento o delictivo, explotación laboral. Y además notamos la fuerte

necesidad de pertenecer a un grupo; el individualismo imperante en el primer mundo dirigido

hacia el consumo no tiene lugar en esta sociedad.

La población de la Ciudad de Dios en un principio protege a los bandidos pero después son los

bandidos quienes protegen a la población de sus territorios. Y la población se acostumbra a suprotección, se aferran a las formas de vida establecidas, así este comportamiento deriva en una

oposición a las innovaciones y a las mejoras. Y la historia se repite.

Ante todo en la película se ve que el problema esta en la educación de los ciudadanos. Pienso que

esta es la base de todo estado en situación de bienestar: si los niños son correctamente educados,

se le da una formación para el desarrollo de un puesto de trabajo y son concienciados de que el

consumo y tráfico de drogas, la delincuencia y el abandono de las responsabilidades es el camino

por el que no deben seguir, conseguiremos crear puestos de trabajos seguros en los lugares

conflictivos y crear sociedades más seguras. Aunque lo importante de todo esto es que tendrán un

nivel de vida mucho mejor. Y así erradicaremos las abismales diferencias que existen entre los

pobres y ricos.