CÍRCULO DE VIENA - NEOPOSITIVISMO

11
C Í R C U L O D E V I E N A

Transcript of CÍRCULO DE VIENA - NEOPOSITIVISMO

Page 1: CÍRCULO DE VIENA - NEOPOSITIVISMO

C Í R C U L O

D E

V I E N A

Page 2: CÍRCULO DE VIENA - NEOPOSITIVISMO

CÍRCULO DE VIENAOrganismo científico y filosófico...

Viena, Austria

Fundador: Moritz Schlick

Año de formación:

1922

Año de disolución: 1936

Nombre original...“Círculo de Viena para la concepción científica del

mundo”

Ocupación: Lógica de la ciencia Carácter:

NEOPOSITIVISTA

Page 3: CÍRCULO DE VIENA - NEOPOSITIVISMO

PENSAMIENTO DEL CÍRCULO...

Lenguaje unificado basado en la física.

Predilección por las disciplinas científicas.

Auge de la lógica y las matemáticas.

Concepción científica del mundo.

Método inductivo.

Refutación de la metafísica.

Page 4: CÍRCULO DE VIENA - NEOPOSITIVISMO

Corriente filosófica que surge en el siglo XX.

Apoyado en la “tesis por verificación”.

Verificación empírica y análisis.

También llamado positivismo lógico, empirismo, neoempirismo o empirismo consecuente.

Exponentes significativos: Wittgenstein y Russel.

N E O P O S I T I V I S M O

Page 5: CÍRCULO DE VIENA - NEOPOSITIVISMO

Ludwig Josef WittgensteinViena, Austria (1889-

1951)FilósofoMatemátic

oLingüística

Lógico

Obras: “Tratados lógico-philosophicus” (1922)

“Los cuadernos azul y marrón”

“Investigaciones filosóficas”

Ambas obras

póstumasDiscípulo de

Bertrand Russel Profesor de la

universidad de Cambridge

Nunca se consideró

miembro del círculo de Viena

Page 6: CÍRCULO DE VIENA - NEOPOSITIVISMO

Adopta el criterio de correspondista.

Hincapié en la forma en que una proposición se relaciona con el mundo y cuánto lo describe.

Correspondencia entre el sentido de una proposición y un hecho.

Una proposición acerca de un hecho verdadero debe contener enunciados simples o atómicos con sentido

NOCIÓN DE VERDAD DE LUDWIG

De algunas afirmaciones se deducen otras afirmaciones y por lo tanto los hechos complejos se componen de otros hechos más simples.

Page 7: CÍRCULO DE VIENA - NEOPOSITIVISMO

POSITIVISMO Y NEOPOSITIVISMOSIMILITUDES

Neopositivismo como reacción del positivismo

Relacionados al empirismo

Deshecho de la especulación metafísica

Búsqueda de la consolidación de la

ciencia

Principios de verificación y confirmación

DIFERENCIAS

El neopositivismo se centra en el lenguaje.

El mismo no se considera heredero de Compte.

En él, el círculo de Viena y el racionalismo crítico de

Karl Popper de forma separada.

El positivismo busca separar las ciencias de

la filosofía en mayor medida

El positivismo da importancia también a

las Cs naturales

Page 8: CÍRCULO DE VIENA - NEOPOSITIVISMO

KARL POPPERINFLUYENTE AL CÍRCULO DE

VIENA

“LA LÓGICA DE LA

INVESTIGACIÓN

CIENTÍFICA”

NO FORMABA PARTE OFICIAL DEL CÍRCULO CRÍTICA AL

NEOPOSITI-VISMO

AUNQUE...

Page 9: CÍRCULO DE VIENA - NEOPOSITIVISMO

Presión política y ascenso del nazismo en Austria.

Moritz Schlick (el fundador) es asesinado por un estudiante nazi. (1936)

La mayor parte de sus miembros debe exiliarse.

Los miembros continúan el desarrollo de su filosofía de forma diseminada.

DISOLUCIÓN DEL CÍRCULO DE VIENA

Page 10: CÍRCULO DE VIENA - NEOPOSITIVISMO

A MODO DE CONCLUSIÓN

IDEAS FUNDAMENTALES DEL MOVIMIENTO

I. Unificar las ciencias en un lenguaje común partiendo desde las ciencias como la física, pasando por las naturales, hasta llegar a las sociales.

II. Llevar a cabo el punto anterior a través del análisis lógico, siguiendo las ideas de Wittgenstein y el círculo de Viena.

III. Eliminar cualquier referencia a la metafísica y clarificar los conceptos y teorías de la ciencia empírica.

Page 11: CÍRCULO DE VIENA - NEOPOSITIVISMO

EN CUANTO AL SUJETO...

SUJETO EMPÍRICO

POSICIÓN PASIVA

OBS

ERVA

CIÓN

MET

ODOLÓ

GIC

A

SUJETO QUE NO

MODIFICA LA

REALIDAD