Circulación vehículos en ruta

3

Click here to load reader

description

Normas de Circulación de Vehículos en Ruta

Transcript of Circulación vehículos en ruta

Page 1: Circulación vehículos en ruta

CIRCULACIÓN DE VEHÍCULOS EN RUTA

1

La norma establece que todo vehículo que circule detrás de otro habrá de hacerlo a una distancia que le permita

detenerse en caso de frenazo brusco, sin colisionar con él, teniendo en cuenta especialmente la velocidad, las

condiciones de frenado y adherencia. De igual modo la distancia que les separe en caso de adelantamiento,

deberá ser tal que permita al que a su vez le siga adelantar con total seguridad.

La apreciación de la distancia resulta a veces difícil de establecer, si bien una sencilla operación nos puede dar

una idea de la distancia a guardar, como es calcular aproximadamente 0,5 metros por cada kilometro/hora de

velocidad, con lo que si circulamos a 120 km/h la separación que debemos guardar será de 60 metros.

En cualquier caso la distancia de seguridad deberá adecuarse a las condiciones de la vía y a las condiciones

climatológicas, las cuales determinaran la distancia aconsejable para circular con total seguridad.

De forma práctica, para el cálculo de la "distancia de seguridad" en calzadas secas, podemos aplicar la Regla

del Cuadrado, que engloba las distancias por tiempo de percepción y reacción a una velocidad determinada.

Page 2: Circulación vehículos en ruta

CIRCULACIÓN DE VEHÍCULOS EN RUTA

2

Ejemplos de "distancia de seguridad" en calzadas secas:

A velocidad de 50 km/h: Distancia de Seguridad = Regla del Cuadrado = 52 = 25 metros.

A velocidad de 90 km/h: Distancia de Seguridad = Regla del Cuadrado = 92 = 81 metros.

A velocidad de 100 km/h: Distancia de Seguridad = Regla del Cuadrado = 102 = 100 metros.

A velocidad de 120 km/h: Distancia de Seguridad = Regla del Cuadrado = 122 = 144 metros.

La "distancia de seguridad" en calzadas mojadas será el doble que en las de calzadas secas.

Ejemplos de 'distancia de seguridad' en calzadas mojadas:

A velocidad de 50 km/h: Distancia de Seguridad en calzadas mojadas = 2x52 = 50 metros.

A velocidad de 90 km/h: Distancia de Seguridad en calzadas mojadas = 2x92 = 162 metros.

A velocidad de 100 km/h: Distancia de Seguridad en calzadas mojadas = 2x102 = 200 metros.

A velocidad de 120 km/h: Distancia de Seguridad en calzadas mojadas = 2x122 = 288 metros.

Mantener una distancia de tres segundos, el tiempo que se utiliza para realizar una frenada de emergencia, es la

recomendada por la Dirección General de Tráfico para prevenir accidentes en la carretera. Si un vehículo circula

a 120 kilómetros por hora, en tres segundos recorrerá algo más de 100 metros, la equivalente a la longitud de un

campo de fútbol, y por lo tanto esa puede ser la referencia para calcular la distancia de seguridad necesaria.

Reacción

La distancia de reacción es el tiempo que pasa desde que el conductor percibe una situación en la que debe

frenar hasta que pisa el pedal del freno. Ese tiempo depende del estado de conductor, de sus reflejos, del nivel

de alerta, del cansancio o de si ha bebido alcohol.

Es normal que el tiempo de reacción esté sobre los 0,75 segundos, durante los cuales se recorrerá un espacio

que dependerá de la velocidad a que se circule. Esta distancia no depende del vehículo ni de la habilidad, sino

del estado físico del conductor, según recuerda Tráfico

Page 3: Circulación vehículos en ruta

CIRCULACIÓN DE VEHÍCULOS EN RUTA

3