CINTURONES DE VAN ALLEN.docx

11

Click here to load reader

Transcript of CINTURONES DE VAN ALLEN.docx

Page 1: CINTURONES DE VAN ALLEN.docx

CINTURONES DE VAN ALLEN

Los cinturones de Van Allen son ciertas zonas de la magnetosfera terrestre donde se concentran las partículas cargadas. 

Son llamados así en honor de s u descubridor James Van Allen. 

Fueron descubiertos gracias al lanzamiento del satélite estadounidense Explorer 1, el cual fue en principio un fracaso debido a su forma alargada que junto con un sistema de control mal diseñado "descontroló" este dentro de su órbita.

Estos cinturones son áreas en forma de anillo de superficie toroidal en las que gran cantidad de protones y electrones se están moviendo en espiral entre los polos magnéticos del planeta, y se estructura en dos cinturones: uno interior y otro exterior. 

El cinturón interior está a unos 1.000 km por encima de la superficie de la Tierra y se extiende por encima de los 5.000 km; por su parte, el cinturón exterior se

extiende desde aproximadamente 15.000 km hasta los 20.000 km.

Este cinturón exterior en concreto, no afecta a satélites de órbitas altas/medias (MEO) como pueden ser los geoestacionarios (GEO) situados en torno a 35.000 km de altitud. Los satélites de órbita baja (LEO), deben buscar un compromiso entre la conveniencia de emplear una altitud considerable para evitar la resistencia residual de la alta atmósfera, que acorta la vida útil del satélite, y la necesidad de estar por debajo de los 1.000 km para no sufrir largas permanencias en los cinturones de radiación ni atravesar áreas de elevada intensidad, muy perjudiciales para dichos satélites.

Una región del cinturón interior, conocida como Anomalía del Atlántico Sur (SAA) se extiende a órbitas bajas y es peligrosa para las naves y satélites artificiales que la atraviesen, pues tanto los equipos electrónicos como los seres humanos pueden verse perjudicados por la radiación.

Estos cinturones de radiación se originan debido al intenso campo magnético de la Tierra, causado a su vez por la rotación de ésta. Dicho campo atrapa partículas cargadas (plasma) provenientes del sol (viento solar), así como partículas cargadas que se generan por interacción de la atmósfera terrestre con la radiación cósmica y la radiación solar de alta energía.

Page 2: CINTURONES DE VAN ALLEN.docx

TEOFRASTO(Isla de Lesbos, actual Grecia, 372 a.C. - ?, 288 a.C.) Filósofo griego. Teofrasto, también sindicado como Tirtamo, ya que éste último sería su nombre real y el primero el apodo con el cual lo bautizó Aristóteles oportunamente, fue un filósofo griego contemporáneo de Aristóteles justamente, con quien incluso entabló una profunda amistad; se cree que habría nacido en la Isla de Lesbos, actual Grecia, en el año 372 A.C., unos pocos años antes que Aristóteles y que habría fallecido en el año 288 A. C.

Respecto de su formación académica, Teofrasto, asistió tanto a la academia de Platón como a la de Aristóteles, aunque, sería con este último con quien establecería una duradera amistad al tiempo que profundizó en algunas variantes del pensamiento aristotélico, por ejemplo, a él se le atribuyen algunas innovaciones respecto de la lógica aristotélica.

Así es que Teofrasto desarrolló una importante cantidad de teoremas a instancias de la lógica proposicional. Y para dar más evidencias de la estrecha relación Teofrasto-Aristóteles, cabe destacar, que éste último le legó sus escritos, su biblioteca, lo nombró tutor de sus hijos y además lo designó como su sucesor en el Liceo, la escuela matemática fundada por Aristóteles en el año 336 A.C.

También presidió la Escuela Peripatética (seguía las ideas aristotélicas) durante 36 años, en los cuales la misma creció considerablemente llegando a ostentar el número de 2.000 alumnos.

Su obra más destacada fue Caracteres Eticos, la cual más tarde ejercería una notable influencia en las clasificaciones que posteriormente se hicieron respecto de caracteres y de tipos psicológicos.

Pero la filosofía y la psicología no son las únicas materias en las cuales Teofrasto dejó su impronta, la botánica, la física, la geología, la política y la metafísica también resultaron ser objetos de su interés y en cada una supo dejar su huella.

Acaecida su muerte, los atenienses le rindieron homenaje y honraron con un funeral público, como se le realizan a los personajes más importantes de nuestro tiempo.

Page 3: CINTURONES DE VAN ALLEN.docx

MONOCOTILEDÓNEAS Y DICOTILIEDÓNEAS

MONOCOTILEDÓNEAS

Dentro de las angiospermas o plantas con flores, la clase de las monocotiledóneas -nombre científico Liliopsida- comprende los vegetales en los cuales la plántula presenta un sólo cotiledón sobre el embrión, que se desarrollará y dará lugar a una pre-hojita.

A esta particularidad principal se suman las siguientes características:

Tallos: sin formación de madera secundaria y ausencia de un verdadero tronco; así ciertas monocotiledóneas (palmeras) de porte arborescente no se encuentran en la clase de verdaderos árboles.

Hojas: a veces perennes, presentando los nervios principales paralelos. Flores: fundamentalmente trímeras: 3 sépalos, 3 pétalos, 2x3 estambres, 3 carpelos; en cuanto a la simetría, se encuentran las mismas trazas de evolución floral que en las orchidaceae

DICOTILEDÓNEA

Vegetales modernos, cuya característica resaltante es la presencia de dos hojas embrionales al momento de la germinación. Clase de angiospermas caracterizadas por el embrión con 2 cotiledones, por una raíz principal con crecimiento secundario en grosor y por las hojas casi siempre pecioladas y con la nerviación reticulada. Se opone a Monocotiledóneas.

Cotiledones: Hojas o par de hojas primarias del embrión dentro de la semilla y, comúnmente, la primera o primeras en emerger a la germinación.

Page 4: CINTURONES DE VAN ALLEN.docx

EJEMPLOS

MONOCOTILEDÓNEAS:Cebolla, todos los Cereales, el Maíz, Junquillo, Tulipán, las Palmeras, etc.

DICOTILEDÓNEA:Seibó, Poroto, Palo Borracho, Algarrobo, Tabaco, Campanilla, etc.

Page 5: CINTURONES DE VAN ALLEN.docx

ANIMALES

Siluro Pez pescador

Pez torpedo

Cefalópodos Ballenas

Tiburón

Page 6: CINTURONES DE VAN ALLEN.docx

Mariposas

Delfines

Abejas

Page 7: CINTURONES DE VAN ALLEN.docx

MAGNETOSFERAEs la región más externa de la atmósfera terrestre, también conocida

con el nombre de exosfera. Se extiende por encima de la ionosfera, a

partir de los 500 km.

En esta región las partículas ionizadas están gobernadas por el campo

magnético terrestre y

forman una

característica envoltura

modelada por las líneas

de fuerza del campo

magnético y por la

interacción con el

Viento solar.

Por el lado del Sol el encuentro entre las partículas del viento solar y la

envoltura más exterior de la magnetosfera forma una onda de choque;

por el lado opuesto las mismas partículas del viento solar arrastran la

magnetosfera, haciéndola adquirir la forma de una cola cometaria.

La magnetosfera forma un verdadero escudo protector contra las

partículas cargadas del viento solar, impidiéndolas llegar al suelo.

Page 8: CINTURONES DE VAN ALLEN.docx

HIPOCRATESLlamado el Grande; Isla de Cos, actual Grecia, 460 a.C.-Larisa, id., 370 a.C.) Médico griego. Según la tradición, Hipócrates descendía de una estirpe de magos de la isla de Cos y estaba directamente emparentado con Esculapio, el dios griego de la medicina. Contemporáneo de Sócrates y Platón, éste lo cita en diversas ocasiones en sus obras. Al parecer, durante su juventud Hipócrates visitó Egipto, donde se familiarizó con los trabajos médicos que la tradición atribuye a Imhotep.

Aunque sin base cierta, se considera a Hipócrates autor de una especie de enciclopedia médica de la Antigüedad constituida por varias decenas de libros (entre 60 y 70). En sus textos, que en general se aceptan como pertenecientes a su escuela, se defiende la concepción de la enfermedad como la consecuencia de un desequilibrio entre los

llamados humores líquidos del cuerpo, es decir, la sangre, la flema y la bilis amarilla o cólera y la bilis negra o melancolía, teoría que desarrollaría más tarde Galeno y que dominaría la medicina hasta la Ilustración.

Para luchar contra estas afecciones, el corpus hipocrático recurre al cauterio o bisturí, propone el empleo de plantas medicinales y recomienda aire puro y una alimentación sana y equilibrada. Entre las aportaciones de la medicina hipocrática destacan la consideración del cuerpo como un todo, el énfasis puesto en la realización de observaciones minuciosas de los síntomas y la toma en consideración del historial clínico de los enfermos.

En el campo de la ética de la profesión médica se le atribuye el célebre juramento que lleva su nombre, que se convertirá más adelante en una declaración deontológica tradicional en la práctica médica, que obliga a quien lo pronuncia, entre otras cosas, a «entrar en las casas con el único fin de cuidar y curar a los enfermos», «evitar toda sospecha de haber abusado de la confianza de los pacientes, en especial de las mujeres» y «mantener el secreto de lo que crea que debe mantenerse reservado».

Aunque inicialmente atribuida en su totalidad a Hipócrates, la llamada colección hipocrática es en realidad un conjunto de escritos de temática médica que exponen tendencias diversas, que en ciertos casos pueden incluso oponerse entre sí. Estos escritos datan, por regla general, del período comprendido entre los años 450 y 350 a.C., y constituyen la principal fuente a través de la cual es posible hoy hacerse una idea de las prácticas y concepciones médicas anteriores a la época alejandrina.

En esta colección, la llamada «Antigua medicina» es uno de los tratados más antiguos y más célebres y en él sugiere el autor, entre otras propuestas, investigar el origen del arte que practica, origen que halla en el deseo de ofrecer al ser humano un régimen de vida y, en especial, una forma de alimentación que se adapte de una manera completamente racional a la satisfacción de sus necesidades más inmediatas.