CINTA DE SECADO PARA TAMPOGRAFÍA

9
CINTA DE SECADO PARA TAMPOGRAFÍA - DRYSET-250 CARACTERÍSTICAS: - Longitud 1.000 mm. - Ancho de cinta 250 mm. - Cinta metalica en acero inoxidable. - Regulacion de velocidad electronica. - Porta-pistola regulable en altura e inclinacion. Tambien se puede abatir de derecha a izquierda. - 2 soportes porta-pistola. - Tensado de cinta. - Regulacion de la cinta en altura e inclinacion. OPCIONAL: - Pistola de aire caliente. ... Afilador de Racletas - Modelo MARPRINT CARACTERÍSTICAS: - Máquina para el rectificado de las racletas de cualquier tipo, (manuales, semiautomática...). - Sistema manual con la muela motorizada. - Muela abrasiva de grano extra-fino para un perfecto rectificado. - Posibilidad de afilar en perfil recto, cuña y lanza. - Sistema de fijación de la goma para evitar vibraciones de la misma. - Tensión eléctrica 380 V. (sobre pedido 220 V. monofásico). - Potencia 400 Watios. - Modelos normalizados: - Marprint-130: Util afilado 1.300 mm. - Otros formatos, consultar... Pila de Revelado en Acero con Luz CARACTERÍSTICAS: - Construcción totalmente metálica en chapa galvanizada y tubo de acero electrosoldado. - Sistema modular, pudiendose desmontar en dos cuerpos para su mejor traslado y montaje. - Instalado en la parte inferior armario secador de cuatro cajones con su correspondiente equipo de calefacción y regulación de temperatura. - En la parte superior se instala la prensa de vacio con su correspondiente mantilla y cristal de

Transcript of CINTA DE SECADO PARA TAMPOGRAFÍA

Page 1: CINTA DE SECADO PARA TAMPOGRAFÍA

CINTA DE SECADO PARA TAMPOGRAFÍA - DRYSET-250

CARACTERÍSTICAS: - Longitud 1.000 mm. - Ancho de cinta 250 mm. - Cinta metalica en acero inoxidable. - Regulacion de velocidad electronica. - Porta-pistola regulable en altura e inclinacion. Tambien se puede abatir de derecha a izquierda. - 2 soportes porta-pistola. - Tensado de cinta. - Regulacion de la cinta en altura e inclinacion. OPCIONAL: - Pistola de aire caliente. ...

Afilador de Racletas - Modelo MARPRINT

CARACTERÍSTICAS: - Máquina para el rectificado de las racletas de cualquier tipo, (manuales, semiautomática...). - Sistema manual con la muela motorizada. - Muela abrasiva de grano extra-fino para un perfecto rectificado. - Posibilidad de afilar en perfil recto, cuña y lanza. - Sistema de fijación de la goma para evitar vibraciones de la misma. - Tensión eléctrica 380 V. (sobre pedido 220 V. monofásico). - Potencia 400 Watios. - Modelos normalizados: - Marprint-130: Util afilado 1.300 mm. - Otros formatos, consultar...

Pila de Revelado en Acero con Luz

CARACTERÍSTICAS: - Construcción totalmente metálica en chapa galvanizada y tubo de acero electrosoldado. - Sistema modular, pudiendose desmontar en dos cuerpos para su mejor traslado y montaje. - Instalado en la parte inferior armario secador de cuatro cajones con su correspondiente equipo de calefacción y regulación de temperatura. - En la parte superior se instala la prensa de vacio con su correspondiente mantilla y cristal de primera calidad, con sistema de insolación a base de tubos actínicos. - Bomba de alto vacío con su interruptor ...

Pila de Revelado en PVC con Luz

CARACTERÍSTICAS: - Construcción totalmente metálica en chapa galvanizada y tubo de acero electrosoldado. - Sistema modular, pudiendose desmontar en dos cuerpos para su mejor traslado

Page 2: CINTA DE SECADO PARA TAMPOGRAFÍA

y montaje. - Instalado en la parte inferior armario secador de cuatro cajones con su correspondiente equipo de calefacción y regulación de temperatura. - En la parte superior se instala la prensa de vacio con su correspondiente mantilla y cristal de primera calidad, con sistema de insolación a base de tubos actínicos. - Bomba de alto vacío con su ...

Secador de Bandejas

CARACTERÍSTICAS: - Secador de 50 bandejas. - Bandejas cromadas. - Bastidor pintado en polvo epoxi. - Ruedas de nylon de 100 Ø. - Tamaño de bandeja inferior 1095 x 785 m/m. - Tramado de la bandeja 135 x 60 m/m. - Separación entre bandejas 20 m/m...

Pupitre de Retoque con Cajón

Construcción totalmente metálica en chapa de acero muy sólida y con un perfecto acabado que realza su elegancia y funcionalidad. El conjunto consta de un mueble con un cajón, montado sobre rodamientos de bolas y guías en chapa laminada de gran solidez. Sobre este cajón se monta la mesa luminosa, que lleva la instalación eléctrica a base de tubos fluorescentes luz día, luna pulida y opalina para el mejor contraste y difusión de la luz. La mesa luminosa es reclinable a ...

Dispensador de Disolvente

Práctico y eficaz sistema para la aplicacion del disolvente de limpieza, con el que de además de evitar su evaporación se consigue un consumo más racional al utlizarse siempre la cantidad justa y necesaria. Al tratarse de un recipiente completamente hermético, también se evita la proliferación de olores...

CINTA DE SECADO PARA TAMPOGRAFÍA - DRYSET-250

Page 3: CINTA DE SECADO PARA TAMPOGRAFÍA

CARACTERÍSTICAS: - Longitud 1.000 mm. - Ancho de cinta 250 mm. - Cinta metalica en acero inoxidable. - Regulacion de velocidad electronica. - Porta-pistola regulable en altura e inclinacion. Tambien se puede abatir de derecha a izquierda. - 2 soportes porta-pistola. - Tensado de cinta. - Regulacion de la cinta en altura e inclinacion. OPCIONAL: - Pistola de aire caliente. ...

 

Afilador de Racletas - Modelo MARPRINT CARACTERÍSTICAS: - Máquina para el rectificado de las racletas de cualquier tipo, (manuales, semiautomática...). - Sistema manual con la muela motorizada. - Muela abrasiva de grano extra-fino para un perfecto rectificado. - Posibilidad de afilar en perfil recto, cuña y lanza. - Sistema de fijación de la goma para evitar vibraciones de la misma. - Tensión eléctrica 380 V. (sobre pedido 220 V. monofásico). - Potencia 400 Watios. - Modelos normalizados: - Marprint-130: Util afilado 1.300 mm. - Otros formatos, consultar...

 

Pila de Revelado en Acero con Luz CARACTERÍSTICAS: - Construcción totalmente metálica en chapa galvanizada y tubo de acero electrosoldado. - Sistema modular, pudiendose desmontar en dos cuerpos para su mejor traslado y montaje. - Instalado en la parte inferior armario secador de cuatro cajones con su correspondiente equipo de calefacción y regulación de temperatura. - En la parte superior se instala la prensa de vacio con su correspondiente mantilla y cristal de primera calidad, con sistema de insolación a base de tubos actínicos. - Bomba de alto vacío con su interruptor ...

 

Pila de Revelado en PVC con Luz CARACTERÍSTICAS: - Construcción totalmente metálica en chapa galvanizada y tubo de acero electrosoldado. - Sistema modular, pudiendose desmontar en dos cuerpos para su mejor traslado y montaje. - Instalado en la parte inferior armario secador de cuatro cajones con su correspondiente equipo de calefacción y regulación de temperatura. - En la parte superior se instala la prensa de vacio con su correspondiente mantilla y cristal de primera calidad, con sistema de insolación a base de tubos actínicos. - Bomba de alto vacío con su ...

 

Secador de Bandejas CARACTERÍSTICAS: - Secador de 50 bandejas. - Bandejas cromadas. - Bastidor pintado en polvo epoxi. - Ruedas de nylon de 100 Ø. - Tamaño de bandeja inferior 1095 x 785 m/m. - Tramado de la bandeja 135 x 60 m/m. - Separación entre bandejas 20 m/m...

Page 4: CINTA DE SECADO PARA TAMPOGRAFÍA

 

Pupitre de Retoque con Cajón Construcción totalmente metálica en chapa de acero muy sólida y con un perfecto acabado que realza su elegancia y funcionalidad. El conjunto consta de un mueble con un cajón, montado sobre rodamientos de bolas y guías en chapa laminada de gran solidez. Sobre este cajón se monta la mesa luminosa, que lleva la instalación eléctrica a base de tubos fluorescentes luz día, luna pulida y opalina para el mejor contraste y difusión de la luz. La mesa luminosa es reclinable a ...

 

Dispensador de Disolvente Práctico y eficaz sistema para la aplicacion del disolvente de limpieza, con el que de además de evitar su evaporación se consigue un consumo más racional al utlizarse siempre la cantidad justa y necesaria. Al tratarse de un recipiente completamente hermético, también se evita la proliferación de olores...

http://www.sgmadrid.com/productos.asp?id=59&m=

MÉTODOS DE DESHIDRATACIÓN DE ALIMENTOS

Page 5: CINTA DE SECADO PARA TAMPOGRAFÍA

Evaporación

La evaporación consiste en la eliminación del agua de un alimento por ebullición. El agua tiene el punto de ebullición en 100ºC a presión atmosférica (101.325 Pa) en tanto que los solutos contenidos en ella tienen un punto de ebullición superior por lo que si se somete al alimento a temperaturas por encima del punto de ebullición del agua y por debajo del punto de ebullición de los solutos, se consigue disminuir en contenido de agua del alimento y concentrarlo.

Con la evaporación se consiguen las siguientes ventajas:

Aumento de la vida útil del alimento por reducción de su actividad de agua.

Cambio del aroma y color del alimento (puede ser deseable pero también en ocasiones indeseable).

Concentración de los alimentos antes de someterlos a congelación, esterilización, etc. reduciendo su forma y peso con lo que las siguientes operaciones serán más baratas. Igualmente el transporte será más barato dado que en un viaje se puede transportar mayor cantidad de alimento, que luego puede ser rehidratado. Esto también es una ventaja para el resto de métodos seguidos par disminuir el contenido de agua de alimentos y que describiremos más tarde.

Como medio de calefacción se utiliza vapor de agua dado que se puede transportar fácilmente de un sitio a otro y porqué al condensar cede su calor latente de vaporización que es alto (unas 540 Kcal / Kg.).

La evaporación se utiliza por ejemplo en los zumos, leche, azúcar, etc. En el caso del azúcar, se extrae líquido de la remolacha mediante agua caliente y seguidamente se concentra el azúcar diluido en el agua mediante evaporación. Finalmente por concentración del soluto, el azúcar cristaliza.

El funcionamiento básico de un evaporador es el siguiente:

La alimentación entra en la cámara de ebullición. Por otro lado existe otra cámara llamada calandria donde entra el vapor de agua o vapor vivo que condensará cediendo el calor latente de vaporización. Al aumentar la temperatura la alimentación, dado que recoge el calor latente de condensación del vapor vivo, parte se mantiene líquido y parte se transforma en vapor con lo que habrá tres salidas en el condensador: una del vapor condensado a partir del calor vivo que tendrá una masa igual a la del vapor vivo que ha entrado, otra que es el vapor producido por la evaporación de parte de la alimentación introducida, y finalmente la alimentación líquida concentrada ya que en parte se ha evaporado.

 Los evaporadores suelen operar a presiones por debajo de la atmosférica para que no sea necesario elevar la temperatura de la alimentación hasta 100ºC para que evapore el agua y de esta forma se ahorre energía calorífica, aumentando así el rendimiento de la operación, y de esta forma también se conservarán en mayor medida las propiedades organolépticas y nutritivas de la alimentación.

El vapor producido a partir de la alimentación se introduce en un condensador donde contactará con tubos que contienen líquido de enfriamiento y condensará.

Page 6: CINTA DE SECADO PARA TAMPOGRAFÍA

Existen muchos tipos de evaporadores: evaporadores de simple efecto o de múltiple efecto (doble, triple, cuádruple,…etc.) y evaporadores de circulación forzada, de calandria externa, de tubos largos, de placas, de flujo expandido, etc.

La concentración de los alimentos por evaporación suele ser más barata que por otros métodos pero tiene el inconveniente de que al aplicarse alta temperatura, se pierden propiedades nutritivas, y organolépticas (sabores, aromas, colores diferentes al original, etc.).

Crioconcentración

Es la concentración del alimento por congelación. Consiste en la cristalización fraccionada del agua en hielo y eliminación posterior por separación mecánica o lavado en columna.

Por este método se consigue eliminar agua del alimento sin dañar las propiedades nutritivas y organolépticas del alimento pero como contrapartida el coste de la operación es superior a otros métodos y la capacidad de producción es inferior.

El coste elevado se debe a los costes de refrigeración y los costes de instalaciones y funcionamiento. Por ello este método es de uso limitado y tan solo se emplea para productos de alto valor añadido como zumos, café aceite, vinagres de sidra o vino y en tratamientos previos a la liofilización.

El funcionamiento del sistema es el siguiente:

La alimentación entra al tanque de almacenamiento, a partir del cuál se transporta por tubería y gracias a las bombas hasta el intercambiador de calor donde se congela parte de la alimentación gracias al líquido refrigerante que hay en el intercambiador de calor que puede ser directo o indirecto de superficie rascada. Una vez la alimentación ha salido del intercambiador de calor, es conducida a un recipiente de mezclado donde unas paletas giran a velocidad lenta y provocan el crecimiento de los cristales de hielo de la alimentación. Por último la alimentación es conducida a un separador donde se separa la masa pastosa de hielo y el líquido concentrado. La separación puede llevarse a cabo por varios métodos como centrifugación, filtración,  columna de lavado, etc. siendo este último el más eficaz.

La columna de lavado es un cilindro vertical que recibe la alimentación por su parte inferior y que en su estructura posee un fundidor que funde los cristales de hielo y el concentrado que se encuentra entre dichos cristales escurre hacia abajo con lo que el agua que estaba en forma de hielo saldrá por la parte superior del cilindro y el concentrado por la parte inferior.

Este sistema puede llevarse a cabo en una etapa o múltiples etapas. Los concentradores de múltiples etapas consumen menos energía y su capacidad de concentración es mayor.

Liofilización

Al igual que en el caso de la crioconcentración, este sistema  para disminuir la actividad de agua de los alimentos presenta la ventaja de no alterar las propiedades nutritivas y organolépticas del alimento tratado pero como contrapartida los gastos del proceso son mayores dado que para llevarlo a cabo se ha de aplicar congelación, vacío y los gastos de instalaciones son mayores.

Page 7: CINTA DE SECADO PARA TAMPOGRAFÍA

Por lo tanto este proceso también se empleará en alimentos con alto valor añadido como café, champiñones, hierbas aromáticas, zumos de fruta, carnes, mariscos, especias, etc.

Los gastos de la liofilización suelen ser unas cuatro veces mayores que en el caso de la deshidratación convencional pero a cambio se producen cambios mínimos en el alimento tanto a nivel de olores y aromas, de color, de pérdida de nutrientes, cambios estructurales de textura y se puede aplicar en prácticamente todos los alimento aunque por su coste se aplica sólo sobre unos pocos.

Al rehidratar el alimento, se devuelven prácticamente en su totalidad las propiedades primitivas y únicamente hay que tener especial cuidado en el alimento liofilizado frente a la oxidación ya que son susceptibles de oxidarse lo cuál se puede evitar envasando los alimentos en atmósferas de gases inertes.

La liofilización se lleva a cabo de la siguiente forma:

1.- Congelación del alimento: El método a seguir dependerá de si el alimento es sólido o líquido. En el caso de sólidos se utiliza una congelación rápida dando lugar a cristales pequeños que dañan menos la estructura. Por el contrario, en los alimentos líquidos conviene que la congelación sea lenta para que se forme una red cristalina con sus canales que posibilitará la salida del vapor de agua

2.- Vacío: El vacío consiste en la disminución del la presión por debajo de la atmosférica. El punto triple de un elemento es a la temperatura correspondiente, la presión que por encima de la cuál se puede encontrar ese elemento en los tres estados físicos posibles (sólido, gaseoso y líquido) y por debajo de la cual tan solo se da el estado sólido y vapor. En el caso del agua el punto triple está situado a 0ºC y 4,58 torr (610 Pa). Si el alimento se mantiene por debajo de esa presión y se calienta el alimento, el hielo sublimará, es decir se convertirá en vapor sin pasar por el estado líquido.

La liofilización se lleva a cabo en dos pasos: En primer lugar se disminuye el contenido de agua hasta un 15%, y a continuación el contenido de agua se reduce hasta un 2% aproximadamente por deshidratación evaporativa manteniendo el alimento a presión reducida y aumentando más la temperatura. Finalmente, el vapor se condensa en forma de hielo en otro recinto.

Existen varios liofilizadores: por contacto, acelerados, por radiación y de calentamiento dieléctrico y por microondas.

Una vez el alimento se ha liofilizado hay que preservarlo del oxígeno, como ya hemos dicho antes, y de golpes ya que es muy frágil.

Deshidratación

La deshidratación es la operación mediante la cual se pierde la gran mayoría del agua presente en el alimento.

Por este mecanismo se inhiben, por disminución de la actividad de agua y no por la temperatura que se alcanza el alimento, enzimas y microorganismos. Es un proceso más barato que la liofilización y crioconcentración y se consiguen mayores rendimientos pero a cambio se disminuye las propiedades nutritivas del alimento y sus características organolépticas, especialmente la textura.

Algunos alimentos que se someten a este tratamiento son el azúcar, café, la leche, las legumbres, nueces, etc.

Page 8: CINTA DE SECADO PARA TAMPOGRAFÍA

Se puede llevar a cabo por ejemplo sometiendo el alimento a corriente de aire caliente o por contacto con superficies calientes. Para determinar los resultados finales que se van a obtener según las propiedades del aire que va a recorrer el alimento, se emplean los diagramas psicométricos.

Existen multitud de sistemas de deshidratación como deshidratadores de aire caliente (de tolva, de bandejas, de lecho fluidificado, etc.), intercambiadores de calor, o deshidratadores de superficie caliente (de rodillos, o banda sin fin).

Se puede eliminar el agua de los alimentos por otros mecanismos como horneo, membranas o separación mecánica pero hemos expuesto las más utilizadas para disminuir la actividad de agua de un alimento en gran medida con el fin de aumentar la conservabilidad del mismo

http://www.ikerlarre.e.telefonica.net/paginas/disminagua.htm