cinetica rx.pdf

download cinetica rx.pdf

of 4

Transcript of cinetica rx.pdf

  • 7/28/2019 cinetica rx.pdf

    1/4

    n ca qu m ca s coqu m ca

    Laboratorio Fisicoqumica IIALCAL RAMREZ ALEJANDRA, LPEZ ARELLANO ABRAHAM

    UAZ, ACS, UACQ, QFB, CUARTO SEMESTRE GRUPO C

    PRACTICA 4

    HALOGENACION DE ACETONA

    OBJETIVO

    Determinarel orden de reaccin para la reaccin de halogenacin de acetona respecto al yoduro.

    ANTECEDENTES

    FUNDAMENTO DE LA PRCTICA.La reaccin de yodacin de acetona presenta una cintica lenta en condiciones normales, pero la

    reaccin se acelera considerablementeen condiciones cidas. En disolucin acuosa la reaccin de yodacin

    dela ac

    etona (2-propanona) cata

    lizada por cido pu

    ede

    describirs

    ecomo:

    CH3COCH3 + I2 p CH3COCH2 + HI

    Dado que, en la halogenacin E de cetonas catalizada por cido, cada paso sucesivo dehalogenacin es ms lento queel paso anterior y dado queen las condiciones en que se llevar a cabo la

    reaccin estar presente un exceso de acetona respecto al yodo, podemos suponer que la especie formada

    ser la E-monoyodoacetona.

    Para la determinacin de la ecuacin cintica de la reaccin seemplear el mtodo de aislamientode Ostwald. Para ello, seemplear un exceso de acetona y de cido respecto a la concentracin de yodo

    presente. De forma que, podr suponerse que las concentraciones de acetona y de cido permanecenprcticamente constante durantela reaccin.

    La ecuacin cintica para la reaccin tendr la forma:

    Siendo kla constante cintica, E, F, y Klos rdenes parciales de reaccin respecto a la acetona, al

    cido y al yodo. Como consideramos que la concentracin de cido y acetona permanecen constantesdurantela reaccin, la ecuacin anterior se transforma en:

    Por tanto, la reaccin ser de pseudo-orden K. Siendo kap la constante aparente que se observa queincluye la constante cintica real y los trminos correspondientes a la contribucin del cido y de laacetona.

    ? A ? A ? A ? A? A .,, 200 cteAcetonaIAcetonaH $""

    ? A ? A ? AKFE 2262 I

    O

    Ckr!

    ? A ? A ? AFEK 2622 siendo HHkkIkr apap !!

  • 7/28/2019 cinetica rx.pdf

    2/4

    n ca qu m ca s coqu m ca

    Laboratorio Fisicoqumica IIALCAL RAMREZ ALEJANDRA, LPEZ ARELLANO ABRAHAM

    UAZ, ACS, UACQ, QFB, CUARTO SEMESTRE GRUPO C

    y Yodo 0.02 M

    y Acetona 1 M

    y H2SO4 1M

    y

    NaHCO3 0.05 My Na2S2O3 0.01 M

    y Almidn 1%

    MATERIAL Y REACTIVOS

    y 1 bureta de 25 ml

    y 3 probetas de 50 ml

    y 2 pipetas de 10 ml

    y 1 cronmetroy 8 matraces Erlenmeyer de 250 ml

    y 1 matraz Erlenmeyer 50 ml

    y 1 matraz aforado de 50 ml

    y 1 vaso de precipitado 300 ml

    DESARROLLO EXPERIMENTAL

    Hay que mezclar 25 ml de solucin 1 M de acetona con 25 ml de solucin 1 M de cido sulfrico,

    en un matraz Erlenmeyer de 250 ml, anotar el tiempo cuando 50 ml de solucin 0.02 M de yodo esadicionado con buena agitacin. Tomar una alcuota de 10 ml de solucin 0.5 de bicarbonato de sodio.

    Titular la alcuota con solucin 0.01 M de tiosulfato de sodio(Na2S2O3), usando de almidn comoindicador(1 ml), el cual deber ser aadido al matraz cerca del punto final dela titulacin.

    Retirar alcuotas de 10 ml cada 7 minutos y titularlos de la manera descrita, anotando el tiempoexacto en el que la alcuota se mezcla con la solucin de bicarbonato de sodio, repetireste procedimiento

    hasta tener siete muestras.

    RESULTADOS EXPERIMENTALES

    Para encontrar la constante de la velocidad(k) de la reaccin tomamos los volmenes gastados de

    Na2S2O3 0.01 M a diferentes tiempos, calculamos la concentracin de I2 mediantela frmula C1V1=C2V2siendo la concentracin y el volumen 1 del Na2S2O3 0.01 M con el volumen gastado a diferente tiempo

    volumen 2 son los 10 ml dela alcuota que tomamos dela solucin que previamente preparamos (25 ml deacetona, 25 ml de cido sulfrico, 50 ml de yodo deesta primera mezcla tomamos 10 ml y la llevamos a 10

    ml de bicarbonato de sodio, le agregamos 1ml de almidn el cual acta como indicador y nos indica el finaldela titulacin dndonos un cambio de azul a transparente.

    Obtenemos ellogaritmo dela concentracin del I2.Se reportan los resultados en la siguiente tabla:

    Tiempo(min)Volumen deNa2S2O3 0.01 M (ml)

    [I2]M ln[I2]

    0.5 28.6 0.0286 -3.55434856

    7.18 28.7 0.0287 -3.55085816

    14 27.6 0.0276 -3.58993951

    21 27.7 0.0277 -3.58632287

    28 27.1 0.0271 -3.60822155

    35 27.2 0.0272 -3.60453831

    42 24.5 0.0245 -3.70908216

    49 24.3 0.0243 -3.71727893

    Tabla de resultados.

    Con estos datos construimos una grafica deel volumen en ml de titulante Na2S2O3 vs tiempo (min)

  • 7/28/2019 cinetica rx.pdf

    3/4

    n ca qu m ca s coqu m ca

    Laboratorio Fisicoqumica IIALCAL RAMREZ ALEJANDRA, LPEZ ARELLANO ABRAHAM

    UAZ, ACS, UACQ, QFB, CUARTO SEMESTRE GRUPO C

    Grafico 1 volumen VS tiempo

    Se grafica despus el tiempo contra ellogaritmo dela concentracin del I2Grafico 2.

  • 7/28/2019 cinetica rx.pdf

    4/4

    n ca qu m ca s coqu m ca

    Laboratorio Fisicoqumica IIALCAL RAMREZ ALEJANDRA, LPEZ ARELLANO ABRAHAM

    UAZ, ACS, UACQ, QFB, CUARTO SEMESTRE GRUPO C

    Hacemos una regresin lineal y se determina el valor de la pendiente que ser el valor de la constante de la

    velocidad (k) siendo este valores de -0.0034

    El orden de reaccin con respecto al yodo es de primer orden ya que teniendo datos de concentracin y tiempo,se sustituyen estos en la ecuacin integrada para diferentes rdenes y se determina que se obtiene una lnea recta.