ciencias sociales

4
La zona sur es una de la cinco regiones naturales en que tradicionalmente se divide Chile.Se inicia a partir delRío Bio Bio y termina aproximadamente en el Seno de Reloncaví. Incluye la Región de la Araucanía, Región de los Ríos y las provincias de Osorno, Llanquihue y Chiloéde la Región de los Lagos. Esta área es una de las más heterogéneas en cuanto apaisajes y actividades económicas. Con un clima que poco a poco se vuelve más húmedo, el terreno se cubre de extensos bosques y numerosos lagos. Sus principales urbes son Temuco, Puerto Montt, Valdivia y Osorno. Valdivia. Puerto Varas. Palafitos de Castro. Temuco, capital y corazón de la Araucanía, es una importante ciudad de Chile, tuvo un importante crecimiento debido principalmente al cultivo de cereales en esta zona, por lo que es llamada el granero de Chile. Hacia el noreste, con el volcán Llaima en el centro, está el Parque Nacional Conguillío, llamado también «Los Paraguas» por sus bosques de araucarias. En sus faldas se encuentra elCentro de esquí

description

historia

Transcript of ciencias sociales

La zona sur es una de la cinco regiones naturales en que tradicionalmente se divideChile.Se inicia a partir delRo Bio Bioy termina aproximadamente en elSeno de Reloncav. Incluye laRegin de la Araucana,Regin de los Rosy las provincias deOsorno,LlanquihueyChilode laRegin de los Lagos.Esta rea es una de las ms heterogneas en cuanto apaisajesy actividades econmicas. Con unclimaque poco a poco se vuelve ms hmedo, el terreno se cubre de extensosbosquesy numerososlagos. Sus principales urbes sonTemuco,Puerto Montt,ValdiviayOsorno.

Valdivia.

Puerto Varas.

Palafitos de Castro.Temuco, capital y corazn de laAraucana, es una importante ciudad deChile, tuvo un importante crecimiento debido principalmente al cultivo de cereales en esta zona, por lo que es llamada el granero de Chile. Hacia el noreste, con elvolcn Llaimaen el centro, est elParque Nacional Conguillo, llamado tambin Los Paraguas por sus bosques dearaucarias. En sus faldas se encuentra elCentro de esqu Las Araucarias. Y un poco ms al norte de ste existe otra rea protegida, elParque Nacional Tolhuaca, dentro de decenas dereas silvestres protegidas chilenas.Hacia el sureste, se encuentra el ncleo turstico formado porVillarricayPucn, a orillas dellago Villarrica. Ms al sur est la ciudad deValdivia, capital regional deLos Rosy antesala a los restos de fuertes espaoles enNieblayCorral(hacia la desembocadura del ro), y a los lagosRiihue,RancoyMaihue(hacia el este).Osornoes el punto de inicio de una zona eminentemente agrcola y ganadera, por un lado. Por otro, es punto de partida para recorrer lugares como ellago Rupanco, elParque Nacional Puyehueo elCentro de esqu Antillanca, ubicado en las faldas delvolcn Casablancaentre los lmites del mencionado parque. Siguiendo al sur, estn situados los balnearios dePuerto Octay,FrutillaryPuerto Varas, a orillas dellago Llanquihue. Desde aqu y hacia el este est elParque Nacional Vicente Prez Rosales, cuyos mayores atractivos son elvolcn Osornoy ellago Todos los Santos.3.- Mitos y Leyendas:Esta tierra mgica llena de encantos, posee una gran variedad de mitos y leyendas, es por eso, que por su gran variedad, slo describir las ms conocidas, y con el tiempo ir describiendo las dems concidas. trauco caleuche

Es una de las zonas del pas en donde existen y confluyen en una mgica armona una rica gama de paisajes, climas, alturas, lagos, montaas y una vasta cantidad de atractivos que la hacen un lugar privilegiado tanto de Chile como del mundo.

El clima en general es ms hmedo y las lluvias son ms abundantes sobre todo en la costa y en la zona cordillerana. La Cordillera de Los Andes se transforma aqu en una sucesin de volcanes espectaculares, bosques milenarios y cristalinos lagos. De excepcional inters es elParque Nacional Conguilloque rodea el gigantesco volcn "Llaima" y cuyos rboles predominantes son lasAraucarias(Araucaria Araucana), consideradas como sobrevivientes de la prehistoria. Para los mapuches, llamados araucanos por los espaoles, la araucaria tena una rica fuente de alimento en su fruto:el pehun.

Hacia el sur comienza una sucesin de lagos de singular belleza, tales como: Colico, Caburgua y el gran lago Villarrica. En este ltimo, en sus extremos Oeste y Este se encuentran los importantes centros Tursticos de Villarrica y Pucn, respectivamente. En ambos existen excelentes hoteles y en Pucn hay un Casino de juegos.

En esta zona se encuentra el corazn de la raza originaria chilena:los mapuches. Por eso, hacia el interior, a pesar de varios siglos transcurridos, es posible encontrar pueblos en los cuales el tiempo parece haberse detenido. En contraste, la ciudad capital de esta regin,Temuco, se ha convertido en los ltimos aos en una ciudad moderna y llena de adelantos. De hecho, es la que ms crecimiento econmico ha experimentado.

4- Zona Sur

4.1- Relieve:Comprende parte de la regin del Biobo y las regiones de La Araucana, capital Temuco, Los Ros capital Valdivia, y Los Lagos capital Puerto Montt.La cordillera de Los Andes mantiene su carcter volcnico y los volcanes parecen avanzar hacia la depresin intermedia, ya que se pueden observar desde casi cualquier punto de esta.Los volcanes Llaima, Villarrica, Osorno, Chaitn, entre otros junto a los numerosos lagos que ocupan los faldeos de la cordillera y la conectan con la depresin intermedia, otorgan la identidad visual de esta parte del pas. Son volcanes que han arrojado lava y fumarolas en erupciones de cierta importancia. .En torno a ellos se desarrolla una variada actividad turstica que comprende Parques Nacionales como el Conguillo, Villarrica, Prez RosalesLa depresin intermedia se presenta muy ancha, plana y de poca altitud, lo que le otorga todas las facultades para convertirse en una zona ptima para la agricultura de cereales y una zona ptima para la ganadera de vacunos. En la zona sur la depresin intermedia es recorrida por ros de gran caudal.La cordillera de la Costa se levanta imponente inmediatamente al sur del ro Biobo.La cordillera de Nahuelbuta, smbolo natural de la cultura mapuche, ya que en el pasado sus cumbres estaban cubiertas de araucarias, importante fuente de recursos alimenticios de esta etnia.En el sector de Valdivia a la cordillera de la Costa se le conoce con el nombre de cordillera Pelada y en la isla de Chilo recibe el nombre de Piuch y Pirulil.Las planicies litorales se inician con gran anchura en la pennsula de Arauco, junto a la cordillera de Nahuelbuta, desde el lago Budi hacia el sur las planicies se estrechan, excepto en la desembocadura de los ros Calle- Calle, Cruces, Bueno y Maulln, donde vuelven a presentarse como terrazas marinas.4.2- Clima:Se caracteriza por cielos cubiertos de nubes durante gran parte del ao, solo entre diciembre y febrero se dejan sentir con mayor intensidad las caractersticas del verano cielos despejados, menor nivel de precipitaciones que suelen ser abundantes el resto del ao.4.3-Vegetacin:Encontramos bosques nativos, llamados as debido a las asociaciones vegetacionales que crecen naturalmente en el territorio de Chile y que en su mayor nmero corresponden a especies vulnerables a la accin de agentes externos. Las especies ms representativas son: el alerce, la araucaria, el roble, el coge, el canelo.