Ciencias politicas miguel morales gallo

15
Miguel Morales Gallo Ciencias Políticas 10C Medellín 2012

description

ciencias politicas

Transcript of Ciencias politicas miguel morales gallo

Page 1: Ciencias politicas miguel morales gallo

Miguel Morales Gallo

Ciencias Políticas

10C

Medellín

2012

Page 2: Ciencias politicas miguel morales gallo

¿Para qué la política?

• Para tener actitudes concretas que ayuden a superar la crisis en Colombia y en el mundo.

• ¿Qué es la política? Es el liderazgo a través de instituciones que manejaran

el destino de cada grupo o pueblo. las instituciones que lideraban establecían leyes,

dirigían, controlaban e impartían justicia. Las personas encargadas de liderar recibieron el nombre de gobernantes y esta actividad de gobernar tomo el nombre de política(polis=ciudad, es el arte de gobernar a las naciones.

Page 3: Ciencias politicas miguel morales gallo

Objetivo de la política.

• La política esta orientada a la organización de la sociedad y a la búsqueda del bien común, su objetivo fundamental es la promoción humana de asociados.

• Aunque el comportamiento de los políticos y los gobernantes defraudan en ocasiones la confianza de los ciudadanos, utilizando el poder para beneficio propio y no común como deberían.

Page 4: Ciencias politicas miguel morales gallo

El estado

• El estado no se halla controlado por ninguna otra estructura social, ya que tiene la capacidad de regirse a sí mismo, es decir, es soberano.

• La constitución separa el poder político en 3 ramas: la elaboración de las leyes y normas-legislativa-, la ejecución de las mismas –ejecutiva-y la administración de la justicia –judicial-

Page 5: Ciencias politicas miguel morales gallo

La administración pública.

• Son todas las funciones realizadas por el gobierno a través de sus instituciones.

• Los funcionarios de esta son nombrados por los gobernantes, que han sido elegidos por voto popular(presidentes, gobernadores, alcaldes, etc.),los funcionarios tienen que cumplir con las directrices señaladas por los alcaldes, colocándose, muchas veces, en contra del gremio que representan : los maestros.

Page 6: Ciencias politicas miguel morales gallo

Interpreta

• 2. • Platón: su definición de política es.. Que dependiendo de la

forma en que los gobernantes asuman su poder frente a la sociedad será abundante y feliz la vida o será una ciudad llena de mendigos y hambrientos de bienes personales.

• Su definición se relaciona con la economía porque cuando el mando se convierte en objeto de luchas, esa misma guerra doméstica e intestina pierde a los gobernantes como a la ciudad en cambio si los gobernantes son verdaderamente ricos en una vida mejor propia y común sin necesidad de oro todos serán abundantemente felices.

Page 7: Ciencias politicas miguel morales gallo

• Aristóteles: su definición de política es que todo estado es una asociación, y que toda asociación se forma a partir de el mejor bien para los hombres de lo cual los hombres hacen lo que hacen para obtener este bien y que el bien mas importante debe ser el objeto mas importante de las asociaciones al cual se le llama estado y asociación política.

• Se relaciona con la economía puesto que el hombre al buscar el objeto que sea el mas importante en una asociación, toma decisiones que pueden ayudar o empeorar al bien común.

Page 8: Ciencias politicas miguel morales gallo

¿Qué es la economía?

• Es la relación de los agentes: Extracción, producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios, la forma o medios de satisfacer las necesidades humanas mediante los recursos disponibles que se consideran escasos.

Page 9: Ciencias politicas miguel morales gallo

¿Qué son los bienes de consumo?

• Son bienes que no buscan producir otros bienes o servicios. Es aquel que se usa para satisfacer directamente las necesidades específicas del último consumidor que lo demanda y lo adquiere.

Page 10: Ciencias politicas miguel morales gallo

¿Qué relación encuentras entre microeconomía y macroeconomía?

• La microeconomía es la economía de cada sector por ejemplo la economía en el sector agropecuario o la economía del sector metalúrgico, o de trasporte etc... de eso se encarga de estudiar la microeconomía. y la macroeconomía ya es la economía en general toda la economía ósea la economía del país metiendo a todos los sectores para estudiar, para que el gobierno los administre y distribuya el dinero en todo la economía del país.

Page 11: Ciencias politicas miguel morales gallo

Argumenta Medidas político -

económicas realiza Harían mejor su trabajo

si…

Política laboral El estado y la economía: -Reducen nóminas de empleados -Bajan salarios -controlan precios

Mantuvieran una nómina estándar y apta para las necesidades de cada empleado pensando en el bien común y no propio.

Política educativa El estado y la economía: -Buscan privatizar la educación. -Bajan salarios de maestros.

tuvieran un precio justo para los maestros y brindar mas oportunidades de estudio a las personas jóvenes ya que son el futuro del país.

Política social El estado y la economía: -Procuran frenar la violencia con diálogos de paz. -Buscar mayores formas de inversión para una economía sostenible.

En vez de procurar frenar la violencia salgan a actuar en vez de hablar a parar tantas cosas y a hacer un bien para la población.

Page 12: Ciencias politicas miguel morales gallo

5. Aspectos Causas políticas Causas económicas Tu propuesta es…

Desempleo El olvido casi total en invertir en la educación como motor principal de la sociedad. Y también bajo empleo en las empresas.

falta de empresas que generen empleos y esto es por que los profesionistas prefieren emplearse antes que trabajar

Generar mejores oportunidades a los desempleados

Privatización se producen a consecuencia o con ocasión de la caída de un régimen económicamente intervencionista.

es una opción donde el gobierno busca "adelgazarse" vendiendo a la iniciativa privada empresas que antes operaba de manera directa, no tiene causas

Mantener estable el régimen económico del país.

Inseguridad La corrupción política que desvía los recursos para la seguridad y los destina a los bolsillos de políticos inescrupulosos.

principalmente la falta de educación y el descontento social, no es la pobreza, o sino todos los pobres fueran delincuentes

Mayor preocupación por parte de los gobernantes hacia la seguridad del pueblo.

Bajos salarios El poco a casi ningún interés por parte de las autoridades por ocuparse seriamente de ese problema.

por modelos de administración obsoletos de las empresas, han perdido de vista los principios fundamentales de la economía

Estabilizar los salarios a un precio razonable para cada persona que cumple una

Page 13: Ciencias politicas miguel morales gallo

a. ¿Qué relación puedes establecer entre la política y la economía?

• La relación es que la política decide la situación final a la que se desea llegar de manera colectiva y los pasos a dar mientras la economía por un lado nos ayuda a administrar los recursos necesarios para dar esos pasos y por otro lado condiciona esos pasos ya que nos puede alertar de que al dar un determinado paso descuidaríamos alguna otra necesidad.

Page 14: Ciencias politicas miguel morales gallo

b. ¿Por qué crees que permanecen esos problemas y parecen no tener

solución? • Principalmente por la corrupción de los

gobernantes ya qu estos están completamente segados frente a los problemas de la sociedad y no buscan el bien común que es su trabajo sino el propio, además son mas los corruptos que los buenos y honestos con su trabajo.

Page 15: Ciencias politicas miguel morales gallo

c.¿Consideras que los bienes económicos están bien distribuidos en

Colombia? • No, ya que hay muchas irregularidades con

respecto a los bienes económicos ya que no saben distribuir, ni hacer su trabajo como deberían, las personas importantes de este país no se fijan en la vida de los demás sino en la de ellos y pretenden pasar por encima de todo el mundo para lograr el fin propuesto para ellos y no para nuestro país.