Ciencias III 4º BIM.

17
13 GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIOÓN DE OPERACIÓN ESCOLAR DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA TÉCNICA ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA N° 21 CLAVE: 21DST0021H TEHUACÁN, PUE. Dosificación Bimestral Ciencias BLOQUE: 3 GRADO: 3 GRUPO: A TURNO: NOMBRE DEL PROFESOR(A) Alfonso Bolaños Garmendia NOMBRE DEL BLOQUE: La transformación de los materiales: la reacción química BIMESTRE: Cuarto PERIODO DE REALIZACIÓN: DEL 11 diciembre AL 22 de febrero NO. DE SESIONES : 48 Semana Período de realización Núm. de sesiones Aprendizajes Esperados Contenidos 1 24 al 27 de marzo de 2014 6 Identifica las partículas e interacciones electrostáticas que mantienen unidos a los átomos. Enlace químico Modelos de enlace: covalente e iónico. Relación entre las M V

description

SECUENCIA DIDACTICA

Transcript of Ciencias III 4º BIM.

Page 1: Ciencias III 4º BIM.

13

GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIOÓN DE OPERACIÓN ESCOLAR DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA TÉCNICA ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA N° 21

CLAVE: 21DST0021H TEHUACÁN, PUE.

Dosificación BimestralCiencias

BLOQUE:3

GRADO: 3GRUPO: A

TURNO: NOMBRE DEL PROFESOR(A)Alfonso Bolaños Garmendia

NOMBRE DEL BLOQUE:La transformación de los materiales: la reacción química

BIMESTRE:Cuarto

PERIODO DE REALIZACIÓN:DEL 11 diciembre AL 22 de febrero

NO. DE SESIONES: 48

Semana Período de realización Núm. de sesiones Aprendizajes Esperados Contenidos

1 24 al 27 de marzo de 2014 6 Identifica las partículas e interacciones electrostáticas que mantienen unidos a los átomos.Explica las características de los enlaces químicos a partir del modelo de compartición (covalente) y de transferencia de electrones (iónico).Identifica que las propiedades de los materiales se explican a través de su estructura (atómica, molecular).

Enlace químico• Modelos de enlace: covalente e iónico.• Relación entre las propiedades de las sustancias con el modelo de enlace: covalente e iónico

2 31 de marzo al 04 de abril 2014

6 Describe algunas manifestaciones de cambios químicos sencillos(Efervescencia, emisión de luz o calor, precipitación, cambio de color).Identifica las propiedades de los reactivos

Identificación de cambios químicosy el lenguaje de la química•Manifestaciones y representación de reacciones

M V

Page 2: Ciencias III 4º BIM.

13

y los productos en una reacción química.Representa el cambio químico mediante una ecuación e interpreta la información que contiene.Verifica la correcta expresión de ecuaciones químicas sencillas con base en la Ley de conservación de la masa.Identifica que en una reacción química se absorbe o se desprende energía en forma de calor.

químicas (ecuación química).

3 Aprendizajes esperados de la semana 2 Culminación de los temas de la semana 2

4 Del 07 al 11 de abril de 2014

6 Explica la importancia del trabajo de Lewis al proponer que en el enlace químico los átomos adquieren una estructura estable.Argumenta los aportes realizados por Pauling en el análisis y la sistematización de sus resultados al proponer la tabla de electronegatividad. Representa la formación de compuestos en una reacción química sencilla, a partir de la estructura de Lewis, e identifica el tipo de enlace con base en su electronegatividad.

Tercera revolución de la químicaTras la pista de la estructura de los materiales: aportaciones deLewis y Pauling.Uso de la tabla de electronegatividad.

5 6 Aprendizajes esperados de la semana 4. Culminación de los temas de la semana 4

6 5 Compara la escala astronómica y la microscópica considerando la escala humana como punto de referencia.Relaciona la masa de las sustancias con el mol para determinar la cantidad de sustancia.

Comparación y representación de escalas de medida• Escalas y representación.• Unidad de medida: mol.

7 28 al 30 de abril 6 Identifica que la cantidad de energía se mide en calorías y compara el aporte

¿Qué me conviene comer?• La caloría como unidad de

Page 3: Ciencias III 4º BIM.

13

calórico de los alimentos que ingiere.Relaciona la cantidad de energía que una persona requiere, de acuerdo con las características tanto personales (sexo, actividad física, edad y eficiencia de su organismo, entre otras) como ambientales, con el fin de tomar decisiones encaminadas a una dieta correcta

medida de la energía.• Toma de decisiones relacionada con: Los alimentos y su aporte calórico.

8 06 al 09 de mayo de 2014 6 Selecciona hechos y conocimientos para planear la explicación de fenómenos químicos que respondan a interrogantes o resolver situaciones problemáticas referentes a la transformación de los materiales.Sistematiza la información de su investigación con el fin de que elabore conclusiones, a partir de gráficas, experimentos y modelos.Comunica los resultados de su proyecto de diversas maneras utilizando el lenguaje químico, y propone alternativas de solución a los problemas planteados.

Proyecto final

Page 4: Ciencias III 4º BIM.

13

GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIOÓN DE OPERACIÓN ESCOLAR DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA TÉCNICA ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA N° 21

CLAVE: 21DST0021H TEHUACÁN, PUE.

Dosificación BimestralCiencias

BLOQUE:

3GRADO: 3GRUPO: A

TURNO: NOMBRE DEL PROFESOR(A)

Alfonso Bolaños GarmendiaNOMBRE DEL BLOQUE:

La transformación de los materiales: la reacción química

BIMESTRE:

TerceroPERIODO DE REALIZACIÓN:

DEL 03 de marzo AL 30 de abril de 2014

NO. DE SESIONES

: 48

NOMBRE DEL PROFESOR GRADO GRUPO (S) TURNO PERIODO DE APLICACIÓNAlfonso Bolaños Garmendia 3 A M DEL 03 de marzo AL 30 de abril

NO. BLOQUE NOMBRE DEL BLOQUE SESIONES DEL BLOQUE

3 La transformación de los materiales: la reacción química 48

ÁMBITOConocimiento científico. Cambio e interacciones en fenómenos y procesos físicos. Desarrollo humano y cuidado de la salud

COMPETENCIA A DESARROLLAR

Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica.Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos. Toma de decisiones Informadas para el cuidado del ambiente. La promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención

ESTÁNDARES CURRICULARES DE CIENCIAS

Conocimiento científico. Aplicaciones del conocimiento científico y de la tecnología.

M V

Page 5: Ciencias III 4º BIM.

13

Habilidades asociadas a la ciencia. Actitudes asociadas a la ciencias

ESTÁNDARES CURRICULARES DE LA CATEGORIA

1 Conocimiento científico.1.1 Explica la organización y la información contenida en la Tabla Periódica de los Elementos, y la

importancia de algunos de ellos para los seres vivos.1.2 Identifica el aporte calórico de los alimentos y su relación con la cantidad de energía requerida

por una persona2 Aplicaciones del conocimiento científico y de la tecnología2.1 Explica la interrelación de la ciencia y la tecnología en los avances sobre el conocimiento de los

seres vivos, del Universo, la transformación de los materiales, la estructura de la materia, el tratamiento de las enfermedades y del cuidado del ambiente.

2.2 Relaciona el conocimiento científico con algunas aplicaciones tecnológicas de uso cotidiano y de importancia social.

2.3 Identifica los beneficios y riesgos de las aplicaciones de la ciencia y la tecnología en la calidad de vida, el cuidado del ambiente, la investigación científica, y el desarrollo de la sociedad.

2.4 Identifica las características de la ciencia y su relación con la tecnología.3 Habilidades asociadas a la ciencia3.1 Diseña investigaciones científicas en las que considera el contexto social.3.2 Aplica habilidades necesarias para la investigación científica: plantea preguntas ,identifica temas

o problemas, recolecta datos mediante la observación o experimentación, elabora, comprueba o refuta hipótesis, analiza y comunica los resultados y desarrolla explicaciones.

3.3 Planea y realiza experimentos que requieren de análisis, control y cuantificación de variables.3.4 Utiliza instrumentos tecnológicos para ampliar la capacidad de los sentidos y obtener

información de los fenómenos naturales con mayor detalle y precisión.3.5 Realiza interpretaciones, deducciones, conclusiones, predicciones y representaciones de

fenómenos y procesos naturales, a partir del análisis de datos y evidencias de una investigación científica, y explica cómo llegó a ellas.

4 Actitudes asociadas a la ciencia4.1 Manifiesta un pensamiento científico para investigar y explicar conocimientos sobre el mundo

natural en una variedad de contextos.4.2 Aplica el pensamiento crítico y el escepticismo informado al identificar el conocimiento científico

del que no lo es.

Page 6: Ciencias III 4º BIM.

13

4.3 Manifiesta compromiso y toma decisiones en favor de la sustentabilidad del ambiente.4.4 Manifiesta responsabilidad al tomar decisiones informadas para cuidar su salud.4.5 Disfruta y aprecia los espacios naturales y disponibles para la recreación y la actividad física.4.6 Manifiesta disposición para el trabajo colaborativo con respeto a las diferencias culturales o de

género.

ESTÁNDAR DE HABILIDADES DIGITALES

CreatividadComunicación y colaboración.Investigación y manejo de informaciónPensamiento critico, solución de problemas y toma de decisiones

APRENDIZAJES ESPERADOS Describe algunas manifestaciones de cambios químicos sencillos (efervescencia, emisión de luz o calor, precipitación,

cambio de color). Identifica las propiedades de los reactivos y los productos en una reacción química. Representa el cambio químico mediante una ecuación e interpreta la información que contiene. Verifica la correcta expresión de ecuaciones químicas sencillas con base en la Ley de conservación de la masa. Identifica que en una reacción química se absorbe o se desprende energía en forma de calor.

CONTENIDO : Identificación de cambios químicos y el lenguaje de la química

SUBCONTENIDO: Manifestaciones y representación de reacciones químicas (ecuación química).

SECUENCIA DIDÁCTICAACTIVIDADES DE

ENSEÑANZAACTIVIDADES DE

APRENDIZAJEEVIDENCI

ASINTRUMENTOS

DE EVALUACIONPONDERACION

RECURSOS DIDACTICOS

SESIONES

Page 7: Ciencias III 4º BIM.

13

INIC

IORealizar una recopilación, de la información vista en el bimestre antepasado, para que el alumno se dé cuenta que va ligada a la del bimestre presente.

A través de una lluvia de ideas se identifican las ideas que tienen los alumnos acerca del cambio químico, se les comenta a los alumnos que la materia puede sufrir cambios físicos y químicos, se les pide que investiguen ambos conceptos y que establezcan una diferencia entre ellos.

Examen de diagnostico (Portafolio)

Lista de cotejo (Portafolio)

7% ProyectorComputadoraPizarrónLibroMarcadores

1

Page 8: Ciencias III 4º BIM.

13

DESA

RROL

LOUso de presentaciones, donde se presenten los puntos mas representativos del tema.

Complementar lo visto en clase, con prácticas de laboratorio

Realizar un experimento para que identifiquen el tipo de cambios que ocurren en su entorno.Analizan si los cambios químicos requieren energía para llevarse acabo, reconociendo que se libera energía son procesos exotérmicos, y que si se absorbe energía es un proceso endotérmico.Investigan la obtención del hidrogeno en la industria y reflexionan sobre el impacto que tiene en el ambiente.Advierten que las cantidades de un reactivo están estandarizadas por que su modificación implica cambios en las caracteristicas del producto final.Reflexiona sobre la formula química como un lenguaje universal para la cienciaRetoman el concepto de valencia y el modelo de LewisConocen la polaridad y la no polaridad en una molécula

Reportes de las prácticas de laboratorio. (Portafolio)Investigación sobre la obtención del hidrogeno. (Portafolio)

Rúbrica (Reporte de las practicas de laboratorio)

10 % ProyectorComputadoraPizarrónLibroMarcadores

5

Page 9: Ciencias III 4º BIM.

13

CIER

RERealizar una lluvia de ideas, para la retroalimentación entre los alumnos y finalmente dar una conclusión del tema

Presentan sus modelos tridimensionales de las moléculas de agua, amoniaco y metano ante el grupo, y escuchan sus comentarios.

Representan de manera tridimensional las moléculas de agua amoniaco y metano (utilizando gomitas de colores y palillos)

ProyectorComputadoraPizarrónLibroMarcadoresGomitasPalillos

2

APRENDIZAJES ESPERADOS Explica la importancia del trabajo de Lewis al proponer que en el enlace químico los átomos adquieren una estructura estable. Argumenta los aportes realizados por Pauling en el análisis y la sistematización de sus resultados al proponer la tabla de

electronegatividad. Representa la formación de compuestos en una reacción química sencilla, a partir de la estructura de Lewis, e identifica el tipo de

enlace con base en su electronegatividad.

CONTENIDO : Tercera revolución de la química

SUBCONTENIDO:

Tras la pista de la estructura de los materiales: aportaciones de Lewis y Pauling. Uso de la tabla de electronegatividad

SECUENCIA DIDÁCTICAACTIVIDADES DE

ENSEÑANZAACTIVIDADES DE

APRENDIZAJEEVIDENCI

ASINTRUMENTOS

DE EVALUACIONPONDERACION

RECURSOS DIDACTICOS

SESIONES

INIC

IO

Realizar una serie de preguntas cognitivas y metacognitivas.

Realizan un ensayo de una hoja, mostrando los aprendizajes que adquirieron en el bloque anterior.

Ensayo (Portafolio)

ProyectorComputadoraPizarrónLibroMarcadores

2

Page 10: Ciencias III 4º BIM.

13

DESA

RROL

LOUso de presentaciones, donde se de a conocer los puntos mas representativos del tema.Complementar lo visto en clase, con prácticas de laboratorio

Reflexionan sobre las aportaciones de Lewis y Pauling para iniciar la tercera revolución químicaExplican mediante el modelo de par electrónico por qué la molécula de nitrógeno no cumple la regla del octeto.Construyen la estructura de Lewis de la molécula diatómica de oxígeno, dióxido de carbono y tetracloruro de carbono.Identifican los enlaces sencillos, dobles y triples de la molécula elegida mediante la electronegatividad de los elementos.Investigan la electronegatividad de algunos elementosRealizan un experimento para explicar la estructura y el comportamiento del agua congelada y de la liquida.Investigan acerca de los fullerenos y reflexionan sobre las diferencias físicas entre las tres formas del carbono.Explican, a partir del modelo tridimensional, la estructura cristalina de un sólido

Reportes de las prácticas de laboratorio. (Portafolio)Investigación sobre la electronegatividad de los elementos (Cuaderno)Investigación de los fullerenos (portafolio)

ProyectorComputadoraPizarrónLibroMarcadores

7CI

ERRE

Realizar una lluvia de ideas, para la retroalimentación entre los alumnos, y finalmente dar una conclusión del tema

Presentan su modelo tridimensional al grupo y escuchan sus comentarios.

Modelo tridimensional

ProyectorComputadoraPizarrónLibroMarcadores

2

Page 11: Ciencias III 4º BIM.

13

APRENDIZAJES ESPERADOS Compara la escala astronómica y la microscópica considerando la escala humana como punto de referencia. Relaciona la masa de las sustancias con el mol para determinar la cantidad de sustancia

CONTENIDO : Comparación y representación de escalas de medida

SUBCONTENIDO:

Escalas y representación. Unidad de medida: mol.

SECUENCIA DIDÁCTICAACTIVIDADES DE

ENSEÑANZAACTIVIDADES DE

APRENDIZAJEEVIDENCI

ASINTRUMENTOS DE

EVALUACIONPONDERACION

RECURSOS DIDACTICOS

SESIONES

INIC

IO

Realizar una serie de preguntas cognitivas y metacognitivas.

Clasifican imágenes en escala humana, astronómica o microscópica, según sus conocimientos previos

Una tabla en la que realizan la clasificación de diferentes imágenes. (Cuaderno)

Cuaderno 5% ProyectorComputadoraPizarrónLibroMarcadores

1

Page 12: Ciencias III 4º BIM.

13

DESA

RROL

LOUso de presentaciones, donde se de a conocer los puntos mas representativos del tema.Complementar lo visto en clase, con prácticas de laboratorio

Reconocen la dimensión del mesocosmos y su clasificaciónAnalizan la potencia de 10 para referirse a números muy grandes o muy pequeños.Expresan en potencia de 10 una serie d ejercicios propuestosRealizan un experimento para comprender el concepto de mol, de manera indirecta.Reconocen que la uma es una unidad para medir la masa de los átomos y las moléculas.Reflexionan sobre el número de Avogadro y su descubrimientoAnalizan que 1 mol de átomos de un elemento es numéricamente igual que su masa atómica expresada en gramos.Advierten que el mol es la relación entre la masa de una sustancia con su número de partículas.Analizan en una reacción química la masa que corresponde a los moles de cada sustancia.

Reportes de las prácticas de laboratorio. (Portafolio)Ejercicios sobre potencia de 10 (Cuaderno)

ProyectorComputadoraPizarrónLibroMarcadores

6

Page 13: Ciencias III 4º BIM.

13

CIE

RR

E

Realizar una lluvia de ideas, para la retroalimentación entre los alumnos, y finalmente dar una conclusión del tema

Examen Examen (Portafolio) Escala de valores

(Actitudes)Rubrica (Exposición)Rubrica (proyecto)Registro anecdótico (Registro de actividades y tareas)

40%10%

8%

10%

10%

ProyectorComputadoraPizarrónLibroMarcadores

1