Ciencia de La Tierra

10
El Planeta Tierra como sistema. La Tierra constituye un sistema incluido en otro mayor, como es el Sistema Solar. Es el tercer planeta en distancia al Sol y el quinto en cuanto a tamaño de los nueve principales; la distancia media de la Tierra al Sol es de 149.503.000 Km. Es el único planeta conocido que tiene vida, aunque algunos otros planetas tienen atmosfera y contiene agua (como es el caso de Marte). Por el movimiento de traslación la Tierra se mueve alrededor del Sol, impulsada por la gravitación, en 365 días, 5 horas y 57 minutos, gira describiendo una órbita elíptica alrededor del Sol, a unos 106.000 km por hora, determina el año y el cambio de estaciones. Y, aún más, la rotación de la Tierra alrededor de su propio eje, que provoca el día y la noche, que determina nuestros horarios y que, en definitiva, forma parte de nuestra vida. La tierra no tiene una esfericidad perfecta, sino que tiene forma de naranja; cálculos basados en las perturbaciones de los órbitas de los satélites artificiales revelan que la tierra es una esfera imperfecta porque el ecuador se engruesa 21 km; el polo norte esta dilatado10 metros y el polo sur está hundido unos 31 metros. La Tierra está compuesta por tres capas: Gaseosa o atmósfera, Liquida o hidrósfera, y sólida o geósfera. Ø La Atmósfera: es la capa gaseosa que rodea a la Tierra. Protege la vida de la Tierra absorbiendo en la capa de ozono parte de la radiación solar ultravioleta, reduciendo las diferencias de temperatura entre el día y la noche, y actuando como escudo protector contra los meteoritos. El 75% de la atmósfera se encuentra en los primeros 11 km de altura desde la superficie planetaria. La atmósfera es una mezcla de gases cuya densidad va disminuyendo a medida que ascienden y, eventualmente, llegan

description

el planeta tierra

Transcript of Ciencia de La Tierra

El Planeta Tierra como sistema. La Tierra constituye un sistema incluido en otro mayor, como es el Sistema Solar. Es el tercer planeta en distancia al Sol y el quinto en cuanto a tamao de los nueve principales; la distancia media de la Tierra al Sol es de 149.503.000 Km. Es el nico planeta conocido que tiene vida, aunque algunos otros planetas tienen atmosfera y contiene agua (como es el caso de Marte). Por el movimiento de traslacin la Tierra se mueve alrededor del Sol, impulsada por la gravitacin, en 365 das, 5 horas y 57 minutos, gira describiendo una rbita elptica alrededor del Sol, a unos 106.000 km por hora, determina el ao y el cambio de estaciones. Y, an ms, la rotacin de la Tierra alrededor de su propio eje, que provoca el da y la noche, que determina nuestros horarios y que, en definitiva, forma parte de nuestra vida. La tierra no tiene una esfericidad perfecta, sino que tiene forma de naranja; clculos basados en las perturbaciones de los rbitas de los satlites artificiales revelan que la tierra es una esfera imperfecta porque el ecuador se engruesa 21 km; el polo norte esta dilatado10 metros y el polo sur est hundido unos 31 metros.La Tierra est compuesta por tres capas: Gaseosa o atmsfera, Liquida o hidrsfera, y slida o gesfera. La Atmsfera: es la capa gaseosa que rodea a la Tierra. Protege la vida de la Tierra absorbiendo en la capa de ozono parte de la radiacin solar ultravioleta, reduciendo las diferencias de temperatura entre el da y la noche, y actuando como escudo protector contra los meteoritos. El 75% de la atmsfera se encuentra en los primeros 11 km de altura desde la superficie planetaria.La atmsfera es una mezcla de gases cuya densidad va disminuyendo a medida que ascienden y, eventualmente, llegan hasta el espacio. Est compuesta de Nitrgeno (78%), Oxgeno (21%), y otros gases (1%). La capa de ozono filtra la peligrosa radiacin ultravioleta del sol. A causa del aumento de gases como, el monxido de carbono que atrapa el calor que est siendo radiado desde la Tierra, los cientficos creen que la atmsfera est teniendo problemas y est generando al efecto invernadero.La atmsfera se divide en diversas capas:La troposfera: llega hasta un lmite superior (tropopausa) situado a 9 Km de altura en los polos y los 18 km en el ecuador. La estratosfera comienza a partir de la tropopausa y llega hasta un lmite superior (estratopausa), a 50 km de altitud.La mesosfera: que se extiende entre los 50 y 80 km de altura, contiene slo cerca del 0,1% de la masa total del aire.La ionosfera (termosfera): se extiende desde una altura de casi 80 km sobre la superficie terrestre hasta 640 km o ms. A estas distancias, el aire est enrarecido en extremo.La regin que hay ms all de la ionosfera recibe el nombre de exosfera y se extiende hasta los 9.600 km, lo que constituye el lmite exterior de la atmsfera.Las divisiones entre una capa y otra se denominan respectivamente tropopausa, estratopausa, mesopausa y termopausa. Hidrsfera: La hidrosfera es un subsistema formado por toda el agua que contiene el planeta en su superficie, su interior y su atmsfera. El agua se halla distribuida formando lagos, mares, ros, ocanos, glaciares, vapor de agua, etc.; es decir, que nos referimos al agua en su forma lquida, congelada y como vapor; esta ltima condicin presente en la atmsfera. El agua es uno de los recursos ms valiosos que nos brinda el planeta, pero aunque nos pueda parecer ilimitado, puesto que el volumen del agua existente en todo el mundo es de 1.360 millones de km (1.360 trillones de litros), slo el tres por ciento es dulce, y la mitad de ella potable. Este subsistema y su interaccin con el sol y la atmsfera, influyen notablemente en la temperatura. El agua permite adems la vida en La Tierra, y segn se cree, las primeras formas de vida se originaron en ella. La mayor cantidad de agua es la contenida por los mares y ocanos, stos cubren cerca del setenta por ciento de la superficie terrestre y son la fuente ms notable de vapor de agua. Esta inmensa masa de agua se caracteriza por ser salada, a diferencia de los ros, cuya agua es dulce. En menor proporcin que las aguas saladas, se encuentran las aguas dulces, clasificadas en: aguas subterrneas, lagos, hielos, ros, vapor y pantanos. Las mismas, si bien son denominadas dulces, poseen sales disueltas, aunque en un nivel muchsimo menor que el de las aguas saladas. La Gesfera: es la parte estructural de la Tierra que se caracteriza por ser la de mayores temperaturas, presin, densidad, volumen y espesor. Comprende desde la superficie hasta el centro de nuestro planeta, se divide en tres capas que son de la ms externa a la ms interna: litsfera, manto y ncleo. La Biosfera: es la parte de la corteza terrestre en la cual se desarrolla o es posible la vida, es decir, desde determinada altura de la atmsfera hasta el fondo de los ocanos, consta de: troposfera, hidrosfera y la parte ms externa de la corteza terrestre (litosfera). En la biosfera existe vida en todas las reas emergidas, y hasta unos pocos metros de profundidad.Caractersticas De La Tierra Como PlanetaLa Tierra: es el tercer planeta del Sistema Solar, considerando su distancia al Sol, y el quinto de ellos segn su tamao. Es el nico planeta del universo que se conoce en el que exista y se origine la vida. La Tierra posee un nico satlite natural, la Luna.La Tierra gira alrededor del Sol describiendo una rbita elptica a una velocidad media de 29,8 Km. por segundo .Origen: la Tierra se form hace unos 4.600 millones de aos, por aglomeracin de materia sometida a la atraccin gravitatoria. Este origen es compartido por el resto de los astros del Sistema Solar.Masa: unos 5.976 trillones de toneladas. Su valor se calcula a partir de las frmulas de la gravitacin universal y la aceleracin gravitatoria. Gravedad: fuerza con que un astro atrae a los cuerpos hacia su centro. Esta fuerza influye en la ordenacin de los materiales: ordena las sustancias por su densidad, las menos densas en la parte superior y las ms densas en la parte inferior. En la superficie terrestre, el aire, el agua y las rocas se ordenan de esta manera.Densidad: la Tierra es el planeta de mayor densidad del Sistema Solar: 5,52 g/cm3. Mercurio, con 5,43 g/cm3; Venus, con 5,25 g/cm3, y Marte, con 3,93 g/cm3, son los que ms se le asemejan.Esta densidad tan elevada es la consecuencia de una composicin qumica especial, dominada por elevados porcentajes de hierro, oxgeno, silicio y magnesio y, en menor medida, nquel, calcio y aluminio.Coexistencia de los tres estados de la materia: En la Tierra coexisten los tres estados fsicos: gaseoso en la atmsfera, lquido en la hidrosfera y en algunas capas internas de la Tierra y slido en los materiales rocosos.Temperatura: media de 15 C. Esta temperatura permite que el agua se encuentre en la Tierra en los tres estados: hielo, lquido y vapor.Magnetismo: la Tierra presenta un intenso magnetismo, con carcter dipolar. Se interpreta que el campo magntico terrestre es inducido por el movimiento de cargas electrizadas en el interior del planeta.Estructura: Caracterstico de la estructura de la Tierra es el estar formada por capas superpuestas. La parte slida de la Tierra est formada por un ncleo compuesto principalmente por hierro y nquel. Aqu tiene su origen el campo magntico que afecta a todo el planeta. Algunos organismos vivos son sensibles al magnetismo y lo utilizan para orientarse como, por ejemplo, algunas aves.Rodeando al ncleo se encuentra el manto. Es la capa ms voluminosa de la Tierra, compuesta por oxgeno y silicio acompaados de otros elementos como aluminio, magnesio, hierro, calcio, sodio, etc.La corteza es la capa ms externa. Las rocas que la componen son tambin fundamentalmente, del tipo de los silicatos, como en el manto; aunque en la parte mas externa son frecuentes los carbonatos y otras rocas sedimentarias.Importancia del sistema Tierra El Planeta Tierra es el planeta donde nosotros vivimos y habitamos. Si uno pensara en todo lo que contiene nuestro planeta, en la cantidad de especies que conviven, en las obras monumentales que el hombre ha creado en l, termina por darse cuenta que la Tierra es inmensa y que ofrece un equilibrio perfecto en cuanto naturaleza, que lamentablemente el hombre se ha encargado de manipular aun cuando se conozca que dicha manipulacin trae serios problemas poniendo en peligro especies de seres vivos, como est ocurriendo con especies vegetales y animales.la Tierra es el nico planeta del Sistema Solar en el cual se desarrolla la vida, aunque desde hace aos los cientficos estudian e investigan acerca de si en otros planetas del mismo Sistema puede ser factible el desarrollo de seres vivos, sobre todo buscando indicios de la existencia de agua y tambin teniendo en cuenta la gravedad de cada uno de ellos, que es la que a nosotros, lo que que vivimos en la Tierra, nos permite estar sobre ella asentados y no flotando por el aire, como por ejemplo si ocurre en la Luna, y que se vio claramente cuando astronautas norteamericanos llegaron hasta ella en 1969 para explorarla.La importancia del Ncleo de la Tierra es vital para nuestra especie y para la vida en general; y es que si el Ncleo de la Tierra no existiera, definitivamente nuestro planeta no tendra oportunidad alguna de albergar vida. Que es la tierra?Es un planeta del Sistema Solar que gira alrededor de su estrella -el Sol- en la tercera rbita ms interna. Es el ms denso y el quinto mayor de los ocho planetas del Sistema Solar. Tambin es el mayor de los cuatro terrestres.La Tierra se form hace aproximadamente 4550 millones de aos y la vida surgi unos mil millones de aos despus. Es el hogar de millones de especies, incluyendo los seres humanos y actualmente el nico cuerpo astronmico donde se conoce la existencia de vida. La atmsfera y otras condiciones abiticas han sido alteradas significativamente por la biosfera del planeta, favoreciendo la proliferacin de organismos aerobios, as como la formacin de una capa de ozono que junto con el campo magntico terrestre bloquean la radiacin solar daina, permitiendo as la vida en la Tierra. Las propiedades fsicas de la Tierra, la historia geolgica y su rbita han permitido que la vida siga existiendo. Se estima que el planeta seguir siendo capaz de sustentar vida durante otros 500 millones de aos, ya que segn las previsiones actuales, pasado ese tiempo la creciente luminosidad del Sol terminar causando la extincin de la biosfera. La superficie terrestre o corteza est dividida en varias placas tectnicas que se deslizan sobre el magma durante periodos de varios millones de aos. La superficie est cubierta por continentes e islas, estos poseen varios lagos, ros y otras fuentes de agua, que junto con los ocanos de agua salada que representan cerca del 71 % de la superficie construyen la hidrsfera. No se conoce ningn otro planeta con este equilibrio de agua lquida que es indispensable para cualquier tipo de vida conocida. Los polos de la Tierra estn cubiertos en su mayora de hielo slido (Indlandsis de la Antrtida) o de banquisas (casquete polar rtico). El interior del planeta es geolgicamente activo, con una gruesa capa de manto relativamente slido, un ncleo externo lquido que genera un campo magntico, y un ncleo de hierro slido interior aproximadamente del 88 %.Movimientos de la TierraLa Tierra no se encuentra inmvil, sino que est sometida a movimientos de diversa ndole. Los principales movimientos de la Tierra se definen con referencia al Sol y son los siguientes: rotacin, traslacin, precesin, nutacin y bamboleo de Chandler.Movimiento de rotacinEs un movimiento que efecta la Tierra girando sobre s misma de oeste a este a lo largo de un eje imaginario denominado eje terrestre que pasa por sus polos. Una vuelta completa, tomando como referencia a las estrellas, dura 23 horas con 56 minutos 4 segundos y se denomina da sidreo. Si tomamos como referencia al Sol, el mismo meridiano pasa frente a nuestra estrella cada 24 horas, llamado da solar. Los 3 minutos y 56 segundos de diferencia se deben a que en ese plazo de tiempo la Tierra ha avanzado en su rbita y debe girar algo ms que un da sideral para completar un da solar.La primera referencia tomada por el hombre fue el Sol, cuyo movimiento aparente, originado en la rotacin de la Tierra, determina el da y la noche, dando la impresin que el cielo gira alrededor del planeta. En el uso coloquial del lenguaje se utiliza la palabra da para designar este fenmeno, que en astronoma se refiere como da solar y se corresponde con el tiempo solar.Movimiento de traslacinEsquema de la traslacin de la Tierra alrededor del Sol.Es el movimiento por el cual el planeta Tierra gira en una rbita alrededor del Sol. En 365 das con 6 horas, esas 6 horas se acumulan cada ao, transcurridos 4 aos, se convierte en 24 horas (1 da). Cada cuatro aos hay un ao que tiene 366 das, al que se denomina ao bisiesto. La causa de este movimiento es la accin de la gravedad, y origina una serie de cambios que, al igual que el da, permiten la medicin del tiempo. Tomando como referencia el Sol, resulta lo que se denomina ao tropical, lapso necesario para que se repitan las estaciones del ao. Dura 365 das, 5 horas, 48 minutos y 45 segundos. El movimiento que describe es una trayectoria elptica de 930 millones de kilmetros, a una distancia media del Sol de prcticamente 150 millones de kilmetros 1 ua (unidad astronmica: 149 597 871 km). De esto se deduce que la Tierra se desplaza con una rapidez media de 106 200 km/h (29,5 km/s).La trayectoria u rbita terrestre es elptica. El Sol ocupa uno de los focos de la elipse y, debido a la excentricidad de la rbita, la distancia entre el Sol y la Tierra vara a lo largo del ao. En los primeros das de enero se alcanza la mxima proximidad al Sol, producindose el perihelio, donde la distancia es de 147,5 millones de km,1 mientras que en los primeros das de julio se alcanza la mxima lejana, denominado afelio, donde la distancia es de 152,6 millones de km.Como se observa en el grfico de arriba, el eje terrestre forma un ngulo de unos 23,5 respecto a la normal de la eclptica, fenmeno denominado oblicuidad de la eclptica. Esta inclinacin, combinada con la traslacin, produce sendos largos perodos de varios meses de luz y oscuridad continuadas en los polos geogrficos, adems de ser la causa de las estaciones del ao, derivadas del cambio del ngulo de incidencia de la radiacin solar.Consecuencias que tiene para nuestro planeta este movimiento de rotacin.El movimiento de rotacin de la Tierra es causa de la forma de la Tierra, de la determinacin de los puntos cardinales, de la diferencia de horas entre los distintos puntos de la Tierra, de la sucesin de los das y las noches en nuestro planeta, entre otras. Respecto a los movimientos, tanto el de rotacin, como el de traslacin, es muy conveniente que antes de comenzar a realizar las demostraciones, el maestro se percate, de que los escolares tienen claridad de las caractersticas de cada uno.En la mitad iluminada es de da y en la otra es de noche.Sin dudas, el movimiento de rotacin de la Tierra sobre su propio eje.El Sol ocupa uno de los focos de esa elipse, por lo que hay una poca en que la Tierra se encuentra en su punto ms lejano del Sol, que se denomina afelio, y un momento en que se encuentra ms cercano, que se denomina perihelio.Hacia el 3 de enero, se encuentra en su perihelio, es decir, la distancia ms cerca posible del Sol. Alrededor del 4 de julio, la distancia entre la Tierra y el Sol es mxima y se dice que la Tierra se encuentra en su afelio.La Tierra se mueve a una mayor velocidad cuando est ms cerca del Sol y a una velocidad menor cuando se encuentra ms alejada de este astro. La velocidad media es de 107 000 km/h, es decir, a 30 km/s, aunque esta velocidad no es constante.Consecuencias del movimiento de traslacin para nuestro planeta.Las estaciones del ao. Estas son perodos de tiempo o temporadas, en las que se producen cambios en la duracin del da y de la noche, en las condiciones climticas (temperatura, humedad y precipitaciones), as como en algunas caractersticas y comportamientos de los seres vivos.Cada una de las estaciones tiene una duracin aproximada de tres meses.En los hemisferios Norte y Sur no coinciden las estaciones. a qu causa se debe esta situacin?La traslacin de nuestro planeta provoca que a lo largo del ao los rayos solares lleguen a cada hemisferio con distinta inclinacin segn el momento del ao.