Ciclo vital del ser humano

29
Ciclo vital del ser humano Desarrollo individual Adriana Barbosa Colegio Arturo Rosenblueth Christian Flores Barroso 3 “D”

description

proyecto de la materia de Desarrollo indivudual del Colegio Arturo Roseblueth Christian Flores Barroso

Transcript of Ciclo vital del ser humano

Page 1: Ciclo vital del ser humano

Ciclo vital del ser humanoDesarrollo individual

Adriana Barbosa

Colegio Arturo Rosenblueth

Christian Flores Barroso 3 “D”

Page 2: Ciclo vital del ser humano

Definición de Psicología del Desarrollo

Es la rama de la Psicología que estudia al ser humano desde la etapa

prenatal hasta la vejez

Page 3: Ciclo vital del ser humano

Etapa prenatal Desarrollo que va de la concepción al nacimiento.

A) Descripción biográfica de del embarazo y parto de mi persona por parte

de mis padres

Page 4: Ciclo vital del ser humano

A) Descripción biográfica del embarazo y

parto de mi persona por parte de mis

padres La emoción de saber que iba a ser mama, también me dio valor, mis

papas me recibieron con mucho agrado y mi mama que siempre pensé

que todo lo adivinaba ese día no dejo de sorprenderme y me dijo verdad

que estas embarazada, yo le dije que sí que como lo sabía, si apenas me

lo acababan de confirmar y dijo nadie me dijo lo veo, y apenas tenía

escaso mes de embarazo, les dio mucho gusto y compartieron me alegría,

me despedí pronto de ellos pues tenía muchos deseos de llegar a mi casa,

para darle la noticia a mi esposo, llegue y el ya había llegado de su

trabajo, le di de cenar y mientras cenaba solo me pregunto siempre fuiste

al doctor y con tus papas, le dije si y me fue muy bien, te mandaron

saludos y sin más comentario espere hasta, que ya nos íbamos a dormir.

Page 5: Ciclo vital del ser humano

Le dije oye no me has preguntado cómo me fue en particular que me dijo

el médico, dijo no necesitas decirme, yo ya sé que es lo que tienes, solo

quería que fueras para que lo confirmara y creo que no me equivoque, le

dije si me lo confirmo y vamos a ser papas de nuestro primer bebe, nos

abrazamos felices con la noticia, en verdad fue una gran noticia para

ambos, una noticia que transformaría nuestras vidas en muchos aspectos,

también yo sé que a él como a mí nos preocupaba, como tomarían la

noticia sus hijos mayores, entre muchas otras cosas que empiezas a pensar

con la llegada de un nuevo ser a la familia.

Page 6: Ciclo vital del ser humano

Felizmente tuve un embarazo de nueve meses, sin malestares, ni

contratiempos, fue un embarazo hermoso, pues no tuve más mareos,

antojos, achaques, ni nada que me impidieran hacer mis actividades

normales, durante el embarazo ninguno de los dos quisimos saber el sexo

del bebe, queríamos que fuera sorpresa, aunque yo soñé varias ocasiones

en que sería varón y efectivamente nació Christian.

El día que 11 de septiembre de 1997, lo tengo muy presente esa

madrugada desperté y sentí un cólico y dije me cayó mal la comida, me

levante al baño y volví a la cama, pero no se me quito el cólico y volví a

levantarme, me dijo mi esposo que pasa y le dije me duele el estómago yo

creo que lo que comí anoche me cayó mal y me dijo no, arréglate vamos

al doctor no creo que sea normal ese dolor, así que nos fuimos como a las

cinco de la mañana al hospital.

Page 7: Ciclo vital del ser humano

Ya estando en el hospital del inste el medico en turno me hizo varias

preguntas y me dijo no aun no creo que sea el parto, debió ser algo que le

hizo daño, pero de cualquier forma la revisaremos, el doctor de guardia

algo adormilado ya que no había gente que atender, después de

revisarme dijo, usted no se va, está a punto de dar a luz, así que ordeno

todo para que me pasaran a quirófano a trabajo de parto, recuerdo que

tenía miedo, miedo de cómo me atenderían, la doctora que me

asignaron era tan joven que aun tuve la paciencia de preguntarle usted

me va atender? si sabe? recuerdo que se rio, me tomo del hombro y me

dijo no se preocupe está en buenas manos.

Los dolores ya eran más frecuentes, sin ningún medicamento para

aminorarme el dolor la doctora y todo su equipo se dieron a la tarea de

atenderme y darme las indicaciones para que ayudara al nacimiento de

Christian sin mucho problema a las 7:45 de la mañana, nació mi bebe,

recuerdo que los dolores llegaron a un grado que ya no los sentía y casi

enseguida escuche el llanto de Christian, la doctora dijo ya nació,

tomándolo en sus manos lo acerco a mi cara, para que lo viera, llore de la

emoción y cuando lo vi dije es hermoso y lo bese.

Page 8: Ciclo vital del ser humano

Le entregaron él bebe al pediatra y la doctora siguió atendiéndome,

hasta que dio concluido todo el parto, me dijo en un rato más le traen al

bebe, lo arreglaran, nació muy bien y me felicito dijo que fui muy valiente

durante el parto. Me dijo que estaría un rato en recuperación y me

pasarían a una cama enseguida

Page 9: Ciclo vital del ser humano

Estando aun en recuperación me llevaron a Christian, me dijo la enfermeraseñora Adela le traemos a su bebe porque está temblando de frio, preferimosque usted le dé su calor, las enfermeras de ahí de recuperación estabanfascinadas con mi bebe, porque a diferencia de todos los bebes reciénnacidos, que siempre están con sus ojos cerrados, Christian era la excepcióntenía los ojos bien grandes y súper abiertos y le hablaban las enfermeras y elsonreía con ellas, yo sin dejar de observar ningún momento a mi bebe decíagracias dios mío por darme un bebe, por darme un bebe tan hermoso, pordejarme ser madre, por tener esa gran oportunidad, tenía la sensibilidad a florde piel, más de lo acostumbrado, porque yo soy muy sensible, en la tarde queme pasaron a piso, llego mi esposo a verme y le dije ya fuiste a los cuneros aver al niño?, me dijo si, está muy bonito, está muy pequeñito, solo lo vi atravesódel vidrio, después de un rato nos llevaron al bebe y recuerdo que laenfermera le dijo señor aquí está su bebe cárguelo, fue una imagen hermosa amis ojos, él lo miro con mucha ternura y me acaricio mi frente y me dijo estahermoso hijita, gracias. Ya estando en mi cama llegada la noche me llevaron ami bebe para que le diera de comer, le pedí a la enfermera que lo dejaradormir conmigo un rato, recuerdo que lo tenía en mis brazos y me parecíaincreíble tener a Christian en mis brazos y no dejaba de observarlo decía es unbebe hermoso, gracias dios mío, gracias!

Page 10: Ciclo vital del ser humano

Esa noche dormí poco, pero me sentía muy bien, tales un poco agotada

por el esfuerzo, pero recuerdo que un pensamiento me invadía el

agradecimiento a dios por ese gran regalo. Después de tener a Christian

en mis brazos, saber que estaba bien y que todo salía bien, sentía gran

tranquilidad, ya ni recordé los dolores del parto, ni todo lo que tuve que

pasar en quirófano.

Al día siguiente muy temprano nos dieron de alta, la señora juanita, mi

suegra que en ese momento estaba ahí, me acompaño con los tramites y

hasta la casa, ya que mi esposo tenía que estar en su trabajo.

Page 11: Ciclo vital del ser humano

Desarrollo Cognitivo

(basado en Piaget)

Etapa sensoriomotora: Va del nacimiento a los dos años, en esta etapa el

bebe desarrolla la permanencia de objeto y adquiere la habilidad de

formar representaciones mentales .

Permanencia de objeto: Es la habilidad, que desarrolla el bebe, en el cual el

tiene una conciencia de que los objetos continúan existiendo incluso cuando

está fuera de la vista

Page 12: Ciclo vital del ser humano

Experimento 1 permanencia de objeto (6-9

mese de edad) (9 meses de edad)

Page 13: Ciclo vital del ser humano

Conclusión experimento 1

Como se observo en el video anterior la niña (Itzel) con 9 meses de edad

no ha desarrollado su capacidad en la permanencia de objeto, puesto

que solo ve el momento en que se le retira el juguete y pierde el interés de

inmediato en buscarlo.

Con esto concluimos que el bebe aún piensa que el objeto deja de existir

en cuanto le es arrebatado de las manos el juguete que tiene, esto deja

en claro que su capacidad de “permanencia de objeto” falta por

desarrollarse.

Page 14: Ciclo vital del ser humano

Etapa sensoriomotora

Concepto del Yo: Los bebes al final de esta etapa desarrollan la

capacidad de autorreconocimiento, es decir, son capaces de deducir

que el niño en el espejo es él.

Page 15: Ciclo vital del ser humano

Experimento 2 el niño y el espejo (6-9

meses de edad)(9 meses de edad)

Page 16: Ciclo vital del ser humano

Conclusión (experimento 2)

Se observa que la bebe aún no desarrolla el autorreconocimiento ya que

al ver su rostro pintado reflejado en el espejo, toca al espejo en lugar de

tocarse su nariz pintada de rojo pensando que es otro bebe.

Con esto se concluye que el desarrollo del bebe va bien pese a que tiene

9 meses su capacidad de autorreconocimiento no se nota en este

experimento, lo que concluye que esa parte de sus capacidades hacen

falta que se desarrollen.

Page 17: Ciclo vital del ser humano

Etapa pre operacional

Va de los dos a los siete años y en esta etapa del desarrollo cognoscitivo,

su pensamiento sigue ligado a las experiencias físicas y perceptuales. El

individuo se vuelve capaz de usar representaciones mentales y lenguaje

para describir, recordar y razonas acerca del mundo pero de manera

egocéntrica.

Page 18: Ciclo vital del ser humano

Operaciones concretas

Va de los siete a los once años, en esta etapa el niño aprende a

considerar más de una dimensión de un problema a la vez y a mirar una

situación desde el punto de vista del alguien más. Además pueden

atender el punto de vista de alguien más, aunque el pensamiento está

limitado a cuestiones concretas

Page 19: Ciclo vital del ser humano

Experimento 3. Operaciones concretas (1ro-

3ro de primaria)(3er año de primaria)

Page 20: Ciclo vital del ser humano

Conclusión experimento 3

(operaciones concretas)

Se observa que la niña según los criterios de evaluación solo atino al primero

de los tres experimentos, dio una explicación muy detallada de porque las

cosas eran así. En el caso del experimento 2 cuando se le pregunto porque se

pensaban que eran iguales dudo y dijo que la que estaba hecha gusanito

era la más larga. Por último el experimento 3, se colocaron en una mano 5

monedas de un peso y en la otra una moneda de 5, la niña contesto que en

la moneda de 5 había más dinero.

Podemos concluir que la niña aún no desarrolla por completo sus

operaciones concretas pero va por un buen desarrollo debido a que tuvo 1

de 3 experimentos correctos.

Page 21: Ciclo vital del ser humano

Operaciones formales

Se da entre los 11 a los 15 años, a menudo de alcanza con la

adolescencia . En esta etapa, los jóvenes son capaces de pensar en un

término abstracto. Son capaces de ir más allá del aquí y ahora para

entender las cosas en términos de causa y efecto.

Page 22: Ciclo vital del ser humano

Adolescencia

Page 23: Ciclo vital del ser humano

Adultez joven (1er entrevista 20-30

años)) (28 años)

Page 24: Ciclo vital del ser humano

Adultez joven (2da entrevista de 30-40

años) (34 años)

Page 25: Ciclo vital del ser humano

Adultez media (45-60 años)

(1er entrevista 45 años)

Page 26: Ciclo vital del ser humano

Adultez media (45-60 años)

(2da entrevista 50 años)

Page 27: Ciclo vital del ser humano

Vejez (70 años en adelante)

(1er entrevista 78 años)

Page 28: Ciclo vital del ser humano

Vejez (70 años en adelante)

(2da entrevista 72 años)

Page 29: Ciclo vital del ser humano

Conclusión

Después de haber revisado las diferentes etapas de los seres humanos, he podidoobservar que el proceso de desarrollo es el mismo para todo ser humano. La diferenciaradica en que hace cada humano como crece, que ambiente se le otorga para vivir,cuando crece las decisiones que toma y como eso lo podrá hacer feliz para el final de suvida.

Al hacer las entrevista observe que como bien decía el libro los adultos medios y losadultos maduros son los que se preocupan por las otras personas que ellos sienten debenayudar y sacar adelante, pero el caso de los adultos jóvenes aún tienen un pensamientoegocéntrico y sus metas radican en el beneficio de ellos mismos como titularse, estudiarotra carrera, poner un negocio, etc. Todo eso influirá cuando estos adultos jóvenesavancen a la etapa que les sigue y aquí se podrá dar o no la crisis de la madurez.

Los niños por su parte su enfoque fue más a el desarrollo cognoscitivo y quedesorprendido al experimentar con la bebe y la niña puesto que muchas de las cosas quehicieron o dijeron francamente las veía imposibles porque en realidad no creía en losresultados de los experimentos pero al hacerlos me di cuenta que funcionan y tal vez yono pueda sacar un diagnostico general pero puedo decir que todas la personas queparticiparon en este proyecto fueron de gran utilidad y su vida es una vida no de muchasriquezas, sin embargo, fueron y son todos muy felices.